discursos 5 octubre 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... ·...

24
1 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO ENTREVISTA PROGRAMA “EL PUEBLO ES NOTICIA” BOLIVIA TV - SANTA CRUZ PRESIDENTE EVO MORALES. Muchas gracias nuevamente por la participación en este programa que domingo a domingo, va permanentemente invitando a ministras, ministros, dirigentes sindicales, para que puedan expresar planes, informar proyectos. Estamos acá para nuevamente conversar si se trata de proyectos, mi gran deseo, nuestro gran sueño, es el crecimiento económico sostenible, mejor hasta el 2020, 25 que mejor de manera permanente, porque siempre tiene caídas, cada tiempo, eso queremos evitar. Para eso hay que planificar, planificar para invertir, invertir para ejecutar y de esta manera se garantizará el crecimiento económico, podemos hablar de tantos rubros, no solamente rubros de carácter nacional, sino también de regiones, de departamentos y por eso hemos debatido bastante con nuestras candidatas y candidatos de los nueve departamentos, con la participación de los movimientos sociales, el programa departamental 2015 - 2020 y muy interesante, muy contenta la gente, inclusive después de presentar de manera conjunta en casi todos los departamentos, aunque no me alcanzó el tiempo para todos los departamentos. Pero yo decía después de presentar, haber hagan una evaluación y algunos candidatos votaron lágrimas, me informaron después de escuchar, claro, entiendo perfectamente el planteamiento de los candidatos y candidatas, pero también sobre el planteamiento y tenía que un poco revisar algunos planes y algunos hay que mejorar y algunos hay que aumentarles un poquito por supuesto, conociendo tal vez mejor que ellos el departamento, perdonen la expresión, si un compañero campesino, hermana campesina, ahora la bancada PRESIDENTE EVO MORALES DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

1 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

ENTREVISTA PROGRAMA “EL PUEBLO ES NOTICIA” BOLIVIA TV - SANTA CRUZ

PRESIDENTE EVO MORALES. Muchas gracias nuevamente por la participación

en este programa que domingo a domingo, va permanentemente invitando a

ministras, ministros, dirigentes sindicales, para que puedan expresar planes,

informar proyectos. Estamos acá para nuevamente conversar si se trata de

proyectos, mi gran deseo, nuestro gran sueño, es el crecimiento económico

sostenible, mejor hasta el 2020, 25 que mejor de manera permanente, porque

siempre tiene caídas, cada tiempo, eso queremos evitar.

Para eso hay que planificar, planificar para invertir, invertir para ejecutar y de esta

manera se garantizará el crecimiento económico, podemos hablar de tantos

rubros, no solamente rubros de carácter nacional, sino también de regiones, de

departamentos y por eso hemos debatido bastante con nuestras candidatas y

candidatos de los nueve departamentos, con la participación de los movimientos

sociales, el programa departamental 2015 - 2020 y muy interesante, muy contenta

la gente, inclusive después de presentar de manera conjunta en casi todos los

departamentos, aunque no me alcanzó el tiempo para todos los departamentos.

Pero yo decía después de presentar, haber hagan una evaluación y algunos

candidatos votaron lágrimas, me informaron después de escuchar, claro,

entiendo perfectamente el planteamiento de los candidatos y candidatas, pero

también sobre el planteamiento y tenía que un poco revisar algunos planes y

algunos hay que mejorar y algunos hay que aumentarles un poquito por

supuesto, conociendo tal vez mejor que ellos el departamento, perdonen la

expresión, si un compañero campesino, hermana campesina, ahora la bancada

PRESIDENTE EVO MORALES

DISCURSOS

PRESIDENTE EVO MORALES

FECHA

5 OCTUBRE 2014

Page 2: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

2 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

más grande que va a tener la Asamblea Legislativa Plurinacional va a ser de las

Bartolina Sisa.

Es impresionante su bancada, entonces tal vez algunos hermanos y hermanas,

como dirigente se quedaba más en su municipio, en su circunscripción, y ahora

tienen la responsabilidad de conocer el departamento, plantear al departamento,

hay siento que no conocían, cuando escuchan esto, esto vamos a hacer en estas

regiones en tema de integración, en tema de salud en especial, en temas

energéticos, se sorprenden y después se emocionan, así hemos organizado, a

nivel nacional con Conalcam, la COB y a nivel departamental con candidatos y

candidatas pero junto al Conalcam, y especialmente, los que más acompañan

como siempre, mi respeto, mi admiración es a la Única y las Bartolinas presentes

en donde sea con candidatos, sin candidatos, aunque algunos se molestaron por

no ser candidatos, momentáneamente, no quiero levantar nombres ni

departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

pensando todavía que me toca, sino que nos toca hacer de manera conjunta, eso

aprendí en esta tarea de elegir candidatos y hacer campaña.

PREGUNTA. Tras la nacionalización, el 2006, varias veces dijo que no soñaba ser

presidente, ahora tras ocho años ¿cómo se consiguen esos sueños?, ese país soñado

se cumplió o hay algo más por delante.

PRESIDENTE EVO MORALES. No es que no soñaba, soñaba algo raro, pero

nunca creí en sueños, estoy hablando de chico, de niño, en mis sueños de niño

volaba, no entendía para que volaba, una vez comenté a mi padre, “papi, me soñé

volando”, y aparecía la nube, aparecía la nube, estaba volando, así deben volar en

avión pensé, pero cuando estaba entrando a la nube me asusté, entraba a la nube

lloré y desperté llorando, estoy hablando de mis 13, 14 años. Pero mucho más

antes, muy niño todavía, me soñé que estaba caminando en unos ‘bofedales’ del

pueblo de Orinoca, porque está el pueblo de Orinoca, aquí abajo se llama Agua

Cruz, hay ‘bofedales’, hay unas dos, tres vertientes, ahí estaba caminando en los

Page 3: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

3 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

‘bofedales’, aparece una víbora, otra víbora, víbora, víbora, víbora gruesa,

delgada, pequeña, grande, me pare y no podía caminar y después cuando me

pare, debajo de mi ya no podía donde pisar, me asusté y lloré, igual desperté

llorando, yo no creía solo mi mamá me dijo de ese sueño, ‘Evito te va a ir bien en

la vida, nunca te va a faltar plata Evito’, eso me dijo mi madre, pero claro

evidentemente, nunca soñamos ser ni dirigente, menos Presidente.

Y yo diría, solo cuando fui a Europa, mi primer viaje en el 1989 ya como dirigente,

un francés, me dijo; Evo vamos a mi campo, yo soy campesino, quiero que

conozcas donde vivo y viajamos creo dos, tres horas, en su carro último modelo,

¿qué clase de campesino yo decía?, con su carro último modelo, llegamos y

cuando nos acercamos a su garaje con control remoto abría su garaje; qué va a

ser campesino, este es un gamonal yo decía, entramos, ya Evo ahí está la ducha,

el teléfono, comunícate con tu familia, con Bolivia, con tu organización, no podía

creer, qué clase de campesino era, después me lleva una o dos hectáreas, llenas

de flores, cultivos de flores, interesante, con sistemas de riego, creo que tenía

uno o dos obreros que trabajaba ahí y él me contó después, cada año cambiaba

su carro, cero kilómetros, sus hijos estaban estudiando, según me dijo en

Estados Unidos, interesante, ese momento yo pensé, cuando el movimiento

campesino va a tener así, su carro, su luz, su teléfono, su ducha, hasta ese

momento no había ni luz, menos teléfono ni agua potable en Orinoca.

En el Chapare no había telefonía, estoy hablando del 89 recién la luz llegó el 92, 3,

4 por ahí había luz, y ahí yo pensé, cuando vamos a tener nosotros así como

Europa, como ese campesino francés, entonces si ya bueno, todavía nunca

pensamos en el instrumento político, nunca pensamos participar en elecciones,

pero era impresionante, en algún momento yo pensé es otro mundo esto, qué

mundo es eso, es más, era la ciudad de Paris, metro qué metro, tenían

subterráneo, no podía entender, allá se llama la estación república o la nación,

tres líneas pasan por ahí y me comentaba que la última línea está 150 metros bajo

la superficie, subterráneo, me decía por debajo está pasando, esto que, no podía

entender esa situación y me sorprendía.

Page 4: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

4 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

¿Cómo van a tener agua potable decía?, tanta gente en Paris, bueno llegando a

Paris, yo he preguntado ¿cómo se sostiene el agua potable para tanta gente? ¿de

dónde captan?, y me informaron el llamado reciclaje, la misma agua que sale por

los baños, siguen un tratamiento vuelve, gira y girá y yo decía, parece que

estarían tomando el mismo orín, yo pensaba, claro de chico, tampoco era extraño

para mí, pero siempre mi madre, cuando tenía tos, en la noche estaba pensando,

el doctor ya no puede curarme, ni los médicos ayudan, de verdad, cuando yo era

niño me curaban de la tos con orín, que era la mejor medicina, somos siempre de

la medicina del orín cuando llegaba la tos, por supuesto otros resfríos como

planta de ‘lampaya’, ‘huira huira’, son medicinas tradicionales, pero ahí me

sorprendí que la misma agua estaba girando, algo que era impresionante, tanta

gente, el tema del agua potable.

De ahí yo empecé a pensar, ¿cuándo vamos a tener?, tal vez un deseo, pero sin

pensar en ser diputado, menos Presidente, pero algún día dije que tiene que

llegar, y ahora si vemos nuestra Bolivia, casi toda con agua potable, con

telefonía, con luz; ahora los hermanos del campo no me piden luz sólo para

focos, sino quieren ya trifásicos para dar valor agregado a sus productos, en

algunas provincias estamos empezando, trabajando con nuestras gobernaciones

y es otra mentalidad, se acabó solamente cambiar el mechero con el foco, sino

una alta tensión para la industria.

PREGUNTA. El traer el Teleférico a La Paz, seguro era impensable, tener un medio de

transporte tan moderno ¿Qué otros proyectos habrá para otros departamentos?

PRESIDENTE EVO MORALES. No siempre todos pueden estar en el programa

nacional, ni en el programa departamental, díganme acaso, el 2005 estaba en el

programa departamental el Teleférico para La Paz, no estaba, tampoco me

acuerdo el 2009, aunque ya hablamos del Teleférico, porque los primeros que se

oponían eran los transportistas, yo dije en un acto en la ciudad de El Alto, yo

quiero hacer Teleférico de El Alto hacia La Paz, y los dirigentes sindicales de la

Page 5: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

5 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

COR, ustedes tienen que explicar para que los trabajadores transportistas no

molesten, ni con Teleférico vamos a poder resolver fácilmente el tráfico, vamos a

reducir en algo, pero no les va a perjudicar, porque los transportistas siempre

salían, entonces reunión tras reunión con los transportistas, para que no

protesten, han entendido, yo estoy muy conforme con la Federación

Departamental de transporte de La Paz, es cuestión de explicar, explicar la

importancia que tiene, porque no solamente puede brindar el servicio su sector,

sino que tienen que velar, si es que el dirigente departamental del transporte,

aunque sea de un sector, pero primero es la imagen del departamento, me han

entendido, algunos compromisos creo que no estamos cumpliendo, pero vamos

cumplirlos, pero ya tenemos Teleférico y no estaba en el programa departamental

y más bien era una necesidad, la ejecutamos rápidamente y la ventaja que

tenemos es que sí, podemos usar nuestros recursos, el Teleférico La Paz no es

una deuda interna, es plata del Tesoro, y ahí hay el debate que tengo con

nuestras ministras, ministros, como es un medio de transporte de Estado, del

Gobierno, una empresa de servicio, siempre hay que recuperar lo que hemos

invertido, sino otra vez nos van a decir que los izquierdistas no saben gobernar,

que los campesinos no saben gobernar, y así justifican a veces, para, para

imponernos un modelo neoliberal.

Se imaginan el debate que teníamos con el precio, yo decía que con tres

bolivianos en 20 años vamos a recuperar, era un estudio, buena estimación, pero

no importa, hay que recuperar, ahora a este paso, podremos recuperar lo

invertido, vamos a ir mejorando, no he visto mucha protesta, algún dirigentes

vecinal decía, muy caro es tres bolivianos, pero los compañeros tienen que

entender, que nuestras empresas públicas no pueden estar en déficit, jamás

pueden estar en déficit, con, ¿cómo se llama el transporte urbano de La Paz?,

Puma Katari por ejemplo, ya hay muchas protestas, están subvencionando el

transporte mediante el combustible, está garantizado eso, pero doble, triple

subvención eso no tiene realidad, no es sostenible en el tiempo y eso se tiene

que cuidar, obligado a cuidar, hasta ahora estamos bien, no he podido recabar

informaciones sobre la línea amarilla, ha parado una, dos, tres veces, esperamos

Page 6: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

6 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

que se resuelva, también en etapa de prueba siempre se presentan esta clase de

problemas.

Pregunta. Proyecto macros que vienen en adelante para Santa Cruz.

PRESIDENTE EVO MORALES. Dependiendo de qué rubro, en tema productivo

queremos ampliar la frontera agrícola a 500 mil hectáreas año, tenemos

recomendaciones de los productores, cuando terminen las elecciones, con

seguridad habrá una reunión institucional, es decir la CAO, la Cainco, Anapo,

todos los que tienen que ver con el tema agropecuario, para ver cómo se puede

ampliar la frontera agrícola.

Una de las características de Santa Cruz es el tema agropecuario y hay que

fortalecer este tema, como siempre debatimos con productores, con personas

dedicadas a la agroindustria.

En temas energéticos, al margen de Guaracachi, la termoeléctrica, no había otros

proyectos de mucha importancia para generar energía en Santa Cruz, ahora está

en plena instalación la termoeléctrica en Warnes, vamos a incorporar el ciclo

combinado y se usa menos gas por supuesto, se generará 480 megavatios, ya

está en estudio Rositas, pero en Rositas en lo que corresponde a Santa Cruz,

habrá dos plantas, si hablamos de toda la cuenca de Río Grande, es

Cochabamba, por el departamento de Chuquisaca y Santa Cruz, en Cochabamba

esta cuenta de Río Grande, habrá dos plantas hidroeléctricas si hablamos con

miras a la Agenda Patriótica y en el departamento de Chuquisaca y Santa Cruz,

cuatro plantas hidroeléctricas y en el departamento de Santa Cruz, dos plantas

hidroeléctricas, eso es Rositas.

Entonces con ocho plantas hidroeléctricas vamos a generar más de tres mil

megavatios, nos sentimos capases de garantizar esta inversión, es cuestión de

Page 7: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

7 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

estudio y tiempo, no es un problema económico, por eso podemos hablar de

distintos departamentos, por ejemplo en el tema energético, mi gran deseo es que

Cobija – Pando sea la capital de energía solar, hemos empezado con una planta

mediana, con 12 millones de dólares, estamos generando cinco megavatios, 1.7

megavatios ya hemos entregado, creo que en noviembre está programado

generar cinco megavatios, es impresionante, debieron ver ustedes, si invertimos

otros 12 millones de dólares para generar otros cinco megavatios, ya tenemos 10

megavatios y el mercado, la demanda de Cobija y unos cuatro o cinco municipios

vecinos, son nueve megavatios, este plan también es para reducir los costos de

subvención en combustible, ahora los nueve megavatios generamos con diesel,

con motores, eso va a terminar o por lo menos, se va a reducir.

Podemos hablar de Potosí, que será la capital de la geotérmica, el próximo año

empezaremos con los trabajos correspondientes, aunque nos hemos tardado, al

margen del litio, pero en el tema de energéticos, la geotérmica.

Cochabamba sigue siendo un departamento productor de energía eléctrica, La

Paz en tema energético ya firmamos el contrato, cuesta 425 millones de dólares,

para generar 200 megavatios.

Desde la creación de la República, es primera vez que el Estado invierte en una

planta hidroeléctrica en el departamento de La Paz, antes invertían los

canadienses, los norteamericanos, pero lo más interesante en temas de energía,

el único departamento que no tiene el SIN es Pando, hemos llegado a Trinidad,

Tarija, en Trinidad estamos entrando a algunos municipios, lo más interesante,

donde llega el SIN los compañeros ya no pagan 1.70 por kilovatio/hora, pagan

0.70 por kilovatio/hora, además de eso tienen luz las 24 horas.

En Magdalena tenían luz hasta las 24.00, luego se cortaba y otra vez tenían luz a

las 07.00, ahora toda la noche tienen ducha, ya llegó el SIN, pero esa es la

electrificación tradicional que tenemos ahora, la trifásica, es una demanda justa.

Page 8: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

8 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

En Beni nos falta llegar a Guayaramerín y Riberalta, ya tenemos presupuestado,

va a costar 280 millones de dólares el tendido de la alta tensión para la industria,

desde Trinidad pasando San Ramón, San Joaquín, Puerto Siles, Guayaramerín,

Riberalta y de Riberalta hasta Cobija, llegaremos a Cobija en esta gestión, en

Cobija pagan 1.7 bolivianos, cuando llegue, costará 0.70 centavos de bolivianos,

se economiza, esos son planes en temas energéticos.

Tarija en temas energéticos, tiene la primera fase en termoeléctrica y estamos

produciendo 160 megavatios y el mercado interno de Tarija es 50 megavatios, le

sobra, Tarija exportará a nivel nacional desde ahí y cuando incorporemos algunas

turbinas en la segunda fase más el ciclo combinado, generará 480 megavatios,

tenemos Puerto Margarita también, yo tengo un compromiso con los hermanos

chaqueños, termina la elección como hoy, y me iré unos dos días a recorrer esas

serranías, ojala el Ministro de Defensa o las FAB me pueda prestar el Hitam Puma,

para ir con los hermanos periodistas y recorrer toda la cordillera, me hablaron

muy bien pero no conozco, quiero conocer, pero este puesto Margarita, para la

planta hidroeléctrica, ahí se generará 150 megavatios, de acuerdo a estudios

preliminares y en Carrizal 350 megavatios, en esa zona 500 megavatios, si a eso

incorporamos 400 megavatios de la termoeléctrica, Tarija estará generando casi

mil megavatios.

Puedo hablar de Potosí, Chuquisaca, Oruro no tienen muchos proyectos en

plantas hidroeléctricas, pero estamos estudiando la eólica, haremos estudios,

está en licitación el sistema eólico, experimentaremos en Collpana, dos torres

para generar tres megavatios, en esa zona hay viento, cada vez cuando entraba

en el helicóptero, hace bailar al helicóptero, da miedo, mucha velocidad del

viento, ahora vamos a instalar para generar 50 megavatios en Collpana, en

Pocoma, Cochabamba, sólo con tres megavatios ya podemos cubrir la demanda

del Valle Alto, si resulta la eólica.

Page 9: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

9 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

En Santa Cruz ya está en estudio la eólica, vamos a ver cómo financiar, Oruro me

dicen que por estudios se puede ya implementar la eólica, tenemos estudios en la

planta Cachuela Esperanza, esperamos ver cómo avanzar, es para generar cerca

de mil megavatios, con estudio a diseño a final, hay protestas de algunos

ecologistas, no hemos tomado en cuenta el Bala en el departamento de La Paz,

algunos expertos me dicen que ahí podemos generar como tres mi o cuatro mil

megavatios, habrán estudios de pre factibilidad para poder avanzar, es lo que

dijimos en algunos medios de comunicación, esta propuesta de que Bolivia sea

el centro energético de Sud América, no es una cuestión electoral, no debe ser

una propuesta electoral, sino una propuesta de Estado, venga quien venga hay

que implementar que Bolivia sea el centro energético de Sud América.

PREGUNTA. Proyectos para Beni.

PRESIDENTE EVO MORALES. En el departamento del Beni garantizaremos un

hospital de tercer nivel en la ciudad, ya no tanto esperando donación, créditos,

sino con nuestros recursos económicos, ya empezamos la construcción de uno

de segundo nivel en Riberalta, pero el próximo año empezaremos a dotar

ambulancias, dos por municipio, pero bien equipadas, una de odontología,

personalmente verifiqué, ahí mismo tratan la dentadura, y también sacan

radiografía.

Yo me acuerdo, cuando tenía problema de la dentadura, me presentaba en una

clínica con expertos en odontología y me decían, vaya hacerse sacar radiografía a

otra clínica, pero esta ambulancia es como una hospital móvil, ahí mismo te

sacan radiografía, te hacen tratamiento y otros temas que tienen que ver con la

dentadura, esas ambulancias vamos a dotar a todas las alcaldías.

También veremos el tema de las incubadoras para bebés, son tres tipos de

ambulancias bien equipadas, los alcaldes se escogen dos, por ejemplo Sacaba

me dijo que ya tiene para odontología, por lo tanto no necesitan para odontología.

Page 10: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

10 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

En política de salud está clarísimo, Mi Salud, prevención, promoción, el Seguro

Universal de salud, que es salud gratuita, yo saludo que algunas gobernaciones

están comenzando, para avanzar y llegar a la meta que tenemos.

PREGUNTA. Octubre 2003.

PRESIDENTE EVO MORALES. La agenda de octubre, yo digo mal llamado negro,

habrá muertos, luto, huérfanos, viudos, viudas, pero eso nos hizo despertar, para

mí no es octubre negro, es un octubre de despertar, de esperanzas, porque

reflexionamos para saber qué estaba pasando en Bolivia, así como todos los

sectores pusieron muertos, heridos, en especial El Alto, pues esa agenda está

implementada, en la Asamblea Constituyente, la nacionalización en especial está

ahí, esos son los resultados, pero en tema de la industrialización de manera

general, ya empezamos, a pasar de la materia prima a la economía de la industria,

estamos en proceso, se avanzará en ese tema.

Yo entiendo a mí manera de conocer, que la planta de urea de Cochabamba ya es

una parte de la petroquímica que cuesta más 800 millones de dólares, estamos

preparando la segunda en Tarija, que costará cerca de dos mil millones de

dólares y la tercera será en Santa Cruz, de acuerdo a la estimación que tenemos,

con la información de YPFB costaría más de tres mil millones de dólares, tal vez

un poco más, ya arrancamos, vamos a continuar.

En Chuquisaca, mi deseo es que haya alguna industria, mucho dependerá de la

exploración y para el próximo año estamos destinando desde YPFB 300 millones

en exploración, el momento que tengamos mega campos meteremos una

industria en Chuquisaca.

En La Paz, el momento que encontremos petróleo, porque hay buenas

informaciones, petróleo no es tanto gas, es petróleo, es lo que nos falta además,

Page 11: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

11 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

se imaginan llevar ese petróleo a Valle Hermoso de Cochabamba para procesarlo

y refinarlo, no vamos a traer hasta Santa Cruz para procesarlo, sino que tenemos

que hacer otra refinería en el departamento de La Paz, estamos preparados para

eso, si hay petróleo suficiente hay que procesarlo. Tengo otras informaciones, en

el departamento de La Paz, también empezaremos explorar en los departamentos

no tradicionales que son Beni y Pando, quiero ser sincero, para esta gestión no

tenemos planificado explorar petróleo o gas en el departamento de Oruro y

Potosí, iremos a otros departamentos, Beni y Pando, en Pando tengo una linda

información, gas sobre todo, por supuesto, no sé si hay que hacer estudios, pero

para estar seguro hay que hacer los estudios correspondientes, mi sueño por

ahora es Pando, si en Pando encontramos gas y que tiene 100 mil habitantes, que

llegue a 200 mil habitantes, será otra Tarija el departamento de Pando el momento

que tenga gas.

Tenemos una planificación a mediano y largo plazo en tema de hidrocarburos, en

tema de ‘campañas’ dicen que falta, entiendo es su derecho, pero yo no quiero

entrar a ese tema, yo aprendí del ex presidente de Francia, Chirac, en una cumbre

de jefes Estado, de Sudamérica y Europa, me preguntó ¿cómo te va?, le dije,

Presidente, la prensa todo nos dice, pero hemos arrancado bien, el 2007 o el 2008

creo era, el Presidente Chirac me dijo, tú no escuches a la prensa, cumple con tu

meta, sigue, la prensa seguirá hablando, tú sigue con tu meta, desde esa vez ya

no escucho informativos, prefiero ver Fox, informativos deportivos, algunos

canales si tengo tiempo, alguna música, porque escuchar que mienten y mienten,

insultan e insultan, no da ganas de escuchar, para que te vas a deprimir, mejor

seguir trabajando en una meta, a mí me ayudó bastante esa recomendación del

Presidente Chirac de Francia.

Ahora la ‘campaña’, miente que miente, insulta que insulta, pero la meta es el

programa departamental, el programa nacional en distintos rubros y vamos a

seguir para que nos vaya bien.

Page 12: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

12 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

PREGUNTA. Tema Exportaciones y la creación de una ciudadela científica.

PRESIDENTE EVO MORALES. Una de las metas que tenemos es la liberación

tecnológica construyendo una comunidad científica, por lo tanto una ciudadela

científica, es para pasar de una economía de la materia prima a la economía de la

industria, pero a la economía del conocimiento, una vez que tengamos esta

ciudadela de conocimiento científico, prácticamente también nosotros podemos

fabricar esta clase de aparatos, esta clase de computadoritas o aparatos que

permiten, ¿y por qué no?, esa es la meta, exportar nuestros saberes, nuestros

conocimientos y por eso hemos decidido con el compañero Vicepresidente y el

gabinete, estas becas a los mejores profesionales de Bolivia, para que puedan

hacer maestrías, por ahora en las mejores universidades del mundo, puede ser en

Estados Unidos, yo vi a un candidato dijo, ‘un anti imperialista como va a mandar

a estudiar’, eso es como oponerse a que tengamos una comunidad científica,

respetamos su opinión, será en la primera fase y en la segunda ya vamos a tener

que también vengan a estudiar.

Lo más interesante que está viviendo Bolivia en este tiempo, ahora ya no van a

las universidades de Lovaina o Harvard de Estados Unidos a estudiar,

especializarse y volver como grandes expertos en tema de gobernanza, eso ha

terminado, ahora a Bolivia vienen las llamadas, las felicitaciones, visitas, algunas

charlas a técnicos de Centro América, de América Latina, que vienen a hablar con

nuestros técnicos a los ministerios sobre políticas sociales. Una vez estaba

llegando a, llegue creo al aeropuerto del Perú, estaban ahí los trabajadores, los

operadores del presidente Humala, y yo con el personal que me acompaña, me

han preguntado, ¿qué es ese programa Bolivia Cambia, Evo Cumple? ¿Queremos

saber cómo es ese programa Mi Agua, queremos conocer?, son pequeños

programas, pero tienen mucha importancia, ¿cómo tiene ese impacto?, hasta nos

quieren investigar eso, hacer política, desde Europa vienen ahora y los

presidentes, se va a realizar, por ejemplo, esta cumbre que se ha suspendido, que

tenía que realizarse después de la Cumbre del G77 más China, va a ser en

noviembre, ¿qué quieren ver ahí?, ¿cómo hemos nacionalizado y cómo hemos

Page 13: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

13 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

empezado a industrializar sin tener socios?. Si hay empresas españolas, sur

coreanas y de otros países, de otros continentes, o chinas, pues prestan

servicios no son socios, no es que aportan plata, no están pagando plata.

Los hermanos del campo decían que son como nuestros peones, terminan de

trabajar, se van, y toda la industria va a ser nuestra y los opositores quieren

confundir, que hay costos recuperables, bueno es otra mentira, a veces cuando

yo veo, sólo me causa risa, digo para qué voy a estar respondiendo mejor, repito

nuevamente, cumplir con nuestras metas, es más, abocarnos, dedicarnos a

cumplir con nuestras metas.

Entonces, es una responsabilidad con estas becas, primero armar la comunidad

científica, espero acompañar con una ciudadela al conocimiento científico o

hacer acá un grupo de expertos y eso significa liberarnos en la parte tecnológica,

esa es la meta, también tener economía del conocimiento.

PREGUNTA. Tema pendiente la justicia. ¿Qué hacer en los próximos años para

cambiar la imagen de la justicia?

PRESIDENTE EVO MORALES. Seguramente nuestra debilidad, no solamente

como Gobierno, sino como Estado, como pueblo, Estado –pueblo, pueblo –

Estado, ahora el Estado no tiene clases, antes era un Estado con clases, y si el

Estado tenía clases, era un pequeño grupo predominante sin los movimientos

sociales menos el movimiento indígena, porque han considerado en un Estado

colonial, que el primer enemigo interno del Estado, especialmente la Policía, las

FF.AA., que eran los movimientos sociales, la COB y el movimiento indígena, el

movimiento indígena ya eterno desde la colonia.

Page 14: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

14 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

Entonces ahora que el Estado no tiene clases, está acompañado con el pueblo

boliviano, eso es gracias a la nueva Constitución, mediante la reformulación de

Bolivia, entonces ¿cómo hacer cambiar este tema de la justicia?

A mí me duele, un esfuerzo en la Asamblea Nacional, estaba pensando, creyendo

en nuestros hermanos del campo, ya tenemos profesionales y ya ahí, el poncho,

el sombrero harán una nueva imagen de justicia. Será imágenes, ponchos,

polleras, abarcas, pero no hay cambio, la derecha acusa, que se maneja la

justicia, bueno esa es otra mentira, si el Gobierno, el Presidente manejará la

justicia, haría trabajar desde las 05.00 hasta las 11, 12 de la noche, una de la

mañana, pero a mí me cuentan, están mirando a algunos funcionarios, algunos,

tampoco todos, ya cinco y media, seis están yéndose dejando tareas, creo que

eso se trata también de la retardación de la justicia y comentan por aquí, por allá,

no ¿cómo están las cárceles?, ¿y sus penas?, inclusive, ya han cumplido sus

cinco años de cárcel, ya están siete años, dos años de ‘yapa’, no hay audiencias,

no sé cómo se maneja la justicia, yo no soy experto ni el Álvaro, y sufrimos, y

para aclararles, me he reunido con ellos unas dos, tres veces, yo no quiero que

me ayuden con nada, sólo quiero que hagan cumplir la Ley y hagan justicia, ese

es mi pedido.

Si he cometido errores, les dije procésenme, no, felizmente no va a ser por robo,

puede ser por mala administración, podemos, será por culpa de ese asesor

jurídico, será por culpa de ministra, ministro, no va a ser porque yo quiera robar

o he robado, no va a ser eso, sino por falta de administración, igual procésenme

nomás, nunca he solicitado justicia, ustedes saben que todos los presidentes a

mi me han procesado, en el Gobierno de Víctor Paz Estenssoro, su ex

subsecretario de Desarrollo Alternativo Aníbal Aguilar Peñarrieta, su hermano

del Roberto Aguilar, era subsecretario del Desarrollo Alternativo en el Chapare,

porque yo denuncié, que este que ahora se llama viceministro, ese subsecretario

se había comprado tierras en el Chapare a nombre de su mujer una peruana y en

ese chaco aparecieron pozos de maceración, eso denuncié,. Se enojó, me

procesaron, no sé cómo me he salvado, eso es de Víctor Paz Estenssoro, hasta la

Page 15: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

15 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

gestión de Banzer, bueno en la última gestión ya no me procesó Goni, no era su

última gestión y ahí he protestado, yo siempre que todo les he ganado, no me he

escapado hay quienes se escapan de la justicia, son delincuentes confesos,

corruptos confesos, sino uno no quiere ¿por qué tiene que escaparse?, claro,

cuesta defenderse, tiempo, han satanizado, a mí me han dicho narcotraficante,

asesino, me han procesado de ‘subvertor’, de todo, de todo.

Entonces estamos aquí, entonces la justicia, lo que pienso es, con esas fuerzas

sociales, hay abogados sanos, hay abogadas sanas, a los abogados sanos,

algunos metemos y rápidamente cambian, mi recomendación permanente a

nuestros asambleístas, eso he aprendido, cuanto más avanzamos, más paciencia,

más humildad, aunque a mí me sacan de casillas en el gabinete, es una verdad.

Yo cuando era dirigente sindical qué voy a estar renegando, que voy a estar

preocupándome, creo que tenía suficiente tiempo para solamente resolver todos

los problemas que tenía, o todos los problemas que se presentaron, ampliados,

personalmente y mi secretaria, mi agenda no tenía anotada, también mienten, la

secretaria, la jefa de gabinete, antes no conocía eso, yo me manejaba todo, pero a

veces, un ejemplo les pongo, mira, el hospital de tercer nivel de la ciudad de El

Alto, hace dos años se ha entregado y no se ha equipado hasta ahora, yo quiero

comentarles, pueden imaginarse, esto también nos ha enseñado pero, ahora

tenemos un plan, es decir, ya hablamos también del hospital, otro hospital de

tercer nivel, no hay proyecto todavía, antes de que haya proyecto, hay que

preparar la plata, ¿antes qué hacían?, primero era la piedra fundamental, sin plata

ni proyecto, sin plata ni proyecto ni empresa. Ahora, antes de que haya proyecto

ya hay plata, ejemplo El Sillar, El Sillar es una dificultad, ya tengo 400 millones de

dólares, una base para otra doble vía, pero no hay proyecto, otra vez problemas

con los técnicos del Ministerio de Obras Públicas, que no, ahora estoy

planificando enviar a Colombia a algunos expertos me dicen; hay expertos que

hacen esta clase de obras, por encima del Ministro de Obras Públicas, por encima

de la ABC, esos temas a mí, quiero ser sincero con el pueblo boliviano, ahí he

Page 16: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

16 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

aprendido a renegar, renegar, habiendo plata, cómo no gastar, bueno todavía

tenemos la mentalidad colonial que es la burocracia nacional, eso me preocupa.

Entonces, retomando el tema de justicia, yo quiero mucho y algunos hermanos

que realmente quieren hacer justicia y con los pueblos, mira, los de la COB han

planteado, nosotros vamos a ir a tomar la justicia, no hagan por favor, vamos a

hacer, bueno van a decir que el Evo, ahí han entendido y ahora más bien en vez

de ir a tomar, con los expertos convoco a gente que realmente quiera hacer

justicia, y con ellos hay que hacer una profunda transformación, una revolución

dentro de la justicia, pero eso pasa por la mentalidad del operador, será el fiscal,

serán los jueces, serán los tribunos.

También quiero aclarar, sobre el TSE, dicen que está al mando del Evo, sí parece

que nosotros somos sus bomberos del TSE, problemas, acá, bueno no quiero

comentarles, pero en resumen que dije; no quiero que me ayuden, claro

evidentemente, la mayoría del MAS ha elegido, yo he dejado a la Asamblea que

cumpla con su tarea, que es elegir, yo tengo una tarea, una responsabilidad,

tengo que elegir por Resolución Suprema uno, he elegido en los nueve

departamentos, entonces ya, después ya es tarea de la Asamblea, no me he

metido, no he sugerido nada, es tarea de la Asamblea, pero cuando me he

reunido yo les dije; ‘no quiero ninguna ayuda, cumplan con la Ley, técnicamente

resuelvan, legalmente ejecuten?.

Los siete vocales saben, cuando nos hemos reunido, cuando ha habido bloqueo

aquí, bloqueo allá, un error garrafal, no quiero comentarles eso, no es un tema, es

una simple excepción; de acuerdo a esta nueva distribución territorial para

uninominales, una circunscripción aparece con dos diputados, yo saludo, tenían

razón los hermanos ‘ponchos rojos’ de protestar, tienen razón, ahí tratando de

apagar esos temas, entonces yo dije: no necesito, nosotros siempre hemos

ganado en las elecciones al árbitro más, cuando entras a jugar a la cancha, tienes

que prepararte para ganar el partido, si el árbitro se ha parcializado, al árbitro más

Page 17: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

17 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

hay que ganarlo, esa es mi experiencia deportiva y eso hacemos aquí. La última

vez, gestión de Antonio Costas, siento que nos han quitado tres diputados, sino

en Oruro hubiéramos tenido el cien por ciento de los diputados, uno en Santa

Cruz, otro en Oruro, otro creo que es Cochabamba, nos faltaba, no hemos

reclamado, para qué vamos a hacer líos, antes del 2000 ni se imaginan, la

información que tengo de los ex edecanes de Tuto Quiroga, como hicieron en la

residencia, tengo toda la información y comentaron informantes, siempre hemos

ganado más al árbitro, yo no necesito que me ayuden, ni que me ‘camuflen’, yo

diría que los primeros en pagar multas, hemos pagado multa, nos han retirado

nuestro spot, no vamos a estar protestando, hemos respetado las decisiones,

ahora nos han eliminado un candidato, el tercer senador por Santa Cruz, ¿será

por el apellido?, no sé.

Está eliminado, nos hemos reunido con candidatos, era legal, pero tenemos

derecho a habilitar, estamos en ese tema, ¿a quién habilitamos?, y nos dicen que,

manipulan, usan a la justicia, cuando con el tema de los separatistas exageran las

declaraciones, pido más bien, aclararen por favor, legalmente, basados en los

documentos que tenemos, eso sí pido que aclaren, que comuniquen, antes al

Ministro de Gobierno, antes Romero, ahora Jorge, ya que falsamente no dicen,

acusan, usan. Si realmente manejaría como Gobierno o como Presidente la

justicia, de verdad haría trabajar desde las 05.00 hasta las 01.00, así tal vez

podemos mejorar, pero no hay, su derecho es, un poder separado, aparte, cada

uno que asuma su responsabilidad, pero si no funciona obligado a hacer

cambios profundos acompañado por el pueblo boliviano y con los buenos

juristas, buenos abogados, abogadas que hay, no es que no hay.

PREGUNTA. Nació la generación Evo y hay candidatos jóvenes ¿Cuál es el sueño de

Evo para los jóvenes bolivianos?

PRESIDENTE EVO MORALES. Admiro, saludo y admiro mucho a los jóvenes que

se sumaron, no sé de dónde llega el nombre de “Generación Evo”, no es

Page 18: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

18 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

propuesta de Evo, me ha sorprendido, pero conociendo a los jóvenes, hombres y

mujeres, que me disculpen los varones, pero estoy conociendo más mujeres con

excelentes discursos, aquí, allá, en distintos eventos, un poco probando, no sé si

se dan cuenta, ayer nomás, podía ver el titular a senador por el departamento, a

primer senador, Carlos Romero, pero he visto a su suplente en Vallegrande, mire

hacer hablar al compañero Romero, le he dicho que ahora el suplente hable, y

habló mejor que el Romero, perdone doctor si está por ahí, pero no, la mujer tiene

otro lenguaje, el joven otro mensaje, a mí me ha sorprendido, así estamos

probando en los distintos departamentos y hay una buena candidatura de la

juventud y me han pedido fundar oficialmente “Generación Evo”, y el acto tenía

que ser creo el día martes, se ha postergado para el sábado creo y anoche han

organizado, creo que se va a consolidar.

Pero no solamente termina ahí con la juventud, haber, me acuerdo el 2009,

cuando caminé por las calles de la ciudad de Santa Cruz, aparecieron, ahora

llaman batucada, mira nunca escuchaba batucadas, pero ahí haciendo bulla, me

encantó eso, me acerco a algunos jóvenes y dije porque están apoyando, ¿por

qué me están apoyando? les pregunto, “Presi no me gusta tu carita, pero me

gusta tu política”, bien sincero el ‘cambita’, y gracias le digo, ‘uta bien lindo’,

diferente, pregunto por aquí, mira, este proceso es nuestro, no solamente del

Evo, este nuestro proceso, da esperanza, mucho futuro, estamos sumando, ayer

estaba escuchando la intervención de un joven de una agrupación en Santa Cruz,

el concejal Castedo, su juventud, lindo mensaje, me ha sorprendido, con razones

están sumándose.

En Cochabamba he visto, creo que también ya son “Generación Evo”, llamada

Asociación pro Cochabamba, jóvenes empresarios, jóvenes profesionales, nos

sumamos no por cargos, y él dice, hemos revisado el programa de los cinco

partidos que compiten y además la Agenda Patriótica, y el programa 2015 – 2020

nos garantiza crecimiento económico, proyectos, garantiza el desarrollo de

Cochabamba, de Bolivia por eso nos sumamos, su casa de campaña y ayer me

llegó un mensajito de la agrupación pro Cochabamba, empresarios jóvenes,

Page 19: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

19 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

decían, nosotros estamos haciendo plata con nuestro esfuerzo, no

aprovechándose de política, creo que se referían a Doria Medina, privatiza las

empresas para adueñarse él, así entendí, si entendí mal que me disculpen.

Decían, no necesitamos hacer política para hacer plata, sino trabajar, este

Gobierno garantiza la estabilidad económica, nos sumamos, no pedimos nada,

pero ayer me llegó el mensajito, esa agrupación pro Cochabamba está aportando

20 mil banderas para el cierre de campaña.

Siguen llegando regalitos por aquí, de tal familia, de familia Mamani, de la familia

por decir Castellanos, de familias, de todos los sectores, de empresas; de verdad,

no tengo porque mentir hacia la prensa, la empresa está financiando, está

aportando algo voluntariamente, nunca hemos pedido aporte.

Y qué estoy viendo en Santa Cruz en especial, los empresarios no quieren ser

candidatos, pero apoyan, está bien, sigan, ahora estamos trabajando, trabajando,

y apoyando, recomendando, de verdad, yo soy hincha de Julio Rodas, muy sano

el hombre, no quiere ninguna candidatura, pero apoya.

¿Por qué la juventud se asoma? Por una parte, la Agenda Patriótica y por otro

lado, el crecimiento económico y eso es estabilidad económica y este proceso si

garantiza la estabilidad social, si hay estabilidad social, hay estabilidad política y

si hay estabilidad política hay estabilidad económica, pero también con

crecimiento

PREGUNTA. Día de las elecciones, usted dijo que será el día de liberación del pueblo

boliviano ¿por qué señor Presidente?

Page 20: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

20 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

PRESIDENTE EVO MORALES. Ha escuchado, usted también tiene gente de

inteligencia, me hace inteligencia, no, yo decía, no sé si en Potosí, pero al ver a

mis hermanos vestidos con sus vestimentas, con sus polleritas, con sus

ponchos, los mineros con sus guardatojos acompañados por la COB, compañero

Trujillo, dirigentes nacionales, en plena lluvia siguen concentrados, yo he

pensado ¿qué es esto?, esto bueno, es una rebelión, yo lo veo así frente a la

invasión, si el 12 de octubre de 1492 nos han invadido, una invasión para la

dominación y una dominación política, para saqueo y exterminio al movimiento

indígena. Yo digo, este 12 de octubre del 2014, va a ser una liberación

democrática, pero una liberación para una descolonización y una liberación, para

que nosotros mismos nos gobernemos definitivamente, una liberación definitiva.

A esta conclusión yo llego, estos mis conceptos hay que debatir, siempre

debatimos, lanza por ahí el compañero Álvaro y yo pregunto ¿por qué dice eso?,

por esto, por esto, eso porque dice, por esto, por esto, ¡ah! entonces auméntale

esto más, debatiremos, pero yo estoy casi convencido, mira.

Primera vez, según me informa, la COB proclama a Evo Presidente, hasta cuando

Lechín era candidato a vicepresidente del MNR nunca ha habido una

proclamación, entonces recibido en el aeropuerto, querían como al Hernán Siles,

en brazos, después de un ‘chutazo’ saca la CO a Hernán Siles Suazo, pero los

mineros sobre todo, aunque la vanguardia de la COB siempre ha sido minero.

Todos los sectores, como una competencia en las proclamaciones, no he ido al

Conamipe, que disculpen, falta tiempo, pero también digo a los compañeros, pero

también ustedes están comprometidos, para que necesitan proclamarme, tengo

que ir donde todavía falta convencer, explicar y ahora algunas instituciones

colegiadas van sumándose institucionalmente, eso me llama la atención.

En algún momento yo pensé refundar el MAS - IPSP, pasar a ser partido, pero ya

no es partido, es un movimiento que representa a los movimientos sociales,

¿cómo? estructuralmente, teorizando convertir que el MAS – IPSP es un

Page 21: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

21 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

movimiento político, que sus dueños son todos los movimientos sociales, esa

debe ser otra responsabilidad.

Entonces este 12 de octubre va a ser histórico, inédito, todo lo contrario del 12 de

octubre de 1492

PREGUNTA. Que pasará después de las elecciones. ¿Quién vendrá después de Evo

Morales?

PRESIDENTE EVO MORALES. Hay muchos líderes, estoy sorprendido, de

fundadores que se incorporan al proceso ni que decir de la “Generación Evo”, no

tendrán mucha experiencia, pero con principios y valores, con mucha calidad

ideológica, hay cinco años para gestar, lo más importante es siempre respetar la

CPE y hacer política siempre con los movimientos sociales.

PREGUNTA. Participación ciudadana en la democracia.

PRESIDENTE EVO MORALES. Antes era una democracia pactada y cuando no

tenían dos tercios, hay que refrescar la memoria, habían ‘mega pactos’, habían

cuatro o cinco partidos aliados y no les alcanzaban ministerios y se creaban

‘ministerios sin cartera’ para hacerse alcanzar, ministerios a todos los partidos y

con semejantes alianzas, tenían más de dos tercios y ahora saben que el MAS

tendrá más de dos tercios y están protestando, por qué tanto poder, pero esos

supuestos analistas porque no protestan para quienes hicieron ‘mega pactos’,

‘mega coaliciones’, ‘mega acuerdos’, no les dicen nada, por eso, otra mentira otro

insulto a la democracia incluso.

Al margen de seguir recordando cómo eran antes las democracias, mi gran deseo

es que Bolivia sea visto como país democrático, porque eso también es nuestra

Page 22: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

22 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

democracia, se llama revolución democrática cultural, antes se pensaba que la

revolución se hacía con bala, con armas, no, nosotros hacemos revolución con

lucha y con conciencia, ya no es con bala ni con armas.

Una vez leí un comentario de un empresario cruceño, en la década del 90, decía,

yo prefiero dormir con la piedra en mi puerta, no con la bala, tal vez pensaría en

una lucha armada, una revolución, eso a mí me hizo pensar seriamente, ahora

hicimos la revolución con la conciencia del pueblo, pero es importante que ahora

el pueblo ratifique su vocación democrática.

Tengo datos, el 2009 la participación fue del 94 por ciento, en algunos países

participa menos del 50 por ciento, tendrán legalidad pero no legitimidad, aquí hay

legalidad y legitimidad y convoco al pueblo boliviano, a participar el domingo

como hoy, aunque voten contra el Evo, pero que vayan a participar, que

participen, el voto es secreto, que expresen su vocación democrática, que el

lunes el 95 y 96 por ciento, que el 98 por ciento participó, eso sería una gran

alegría, ese es mi deseo, eso es democracia, participación del pueblo, esperamos

que los hermanos y hermanas me escuchen y me comprendan, porque somos un

país democrático y tenemos muchas esperanzas que vamos a lograrlo.

PREGUNTA. Deporte en Bolivia.

PRESIDENTE EVO MORALES. Cómo decía en muchos actos donde hay entrega

de obras para las distintas disciplinas deportivas, el deporte es integración, por

encima de las medallas y del trofeo, hay que apoyar al deporte, estamos en eso.

En Tarija habrá el primer coliseo con todos los reglamentos que tenga el mejor

equipamiento sólo para básquet, además de eso, yo quisiera tener dirigentes así,

de ciertas disciplinas, con mucha responsabilidad, ahora su centro será de alto

rendimiento, con camas, cuando se termine eso, será el mejor campo deportivo

Page 23: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

23 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

de toda Sud América, arrancamos con el programa Bolivia Cambia, es

interesante, pero los dirigentes decían, 80 años esperamos para que Tarija tenga

su coliseo para básquet, no hay en toda Bolivia, el próximo con motivo del Sud

Americano será en Cochabamba, pero no creo que sea un centro de alto

rendimiento, pero será un coliseo.

Entonces estamos trabajando en las distintas disciplinas, algunos clubes

deportivos me pidieron césped sintético, lo hicimos, hemos equipado gimnasios,

de acuerdo al pedido, pero mi recomendación de trabajar de manera conjunta, es

que cada equipo departamental, de la liga, tenga su pequeño centro de alto

rendimiento, eso significa para cada jugador una vivienda con ducha privada, su

comedor para todo el equipo, su cocina, ahí podemos abaratar los costos para el

equipo deportivo, esa es una gran responsabilidad.

Estaremos participando en temas deportivos, vamos a dejar en cada

departamento, compartiendo con los gobiernos municipales, que cada

departamento tenga su centro de alto rendimiento, pero Trinidad, Cobija, no

tienen piscinas, piscinas pequeñas familiares, máximo semiolímpicas, en nuestra

gestión, a los departamentos que no tengan piscinas olímpicas, vamos a dejar

con piscinas olímpicas, en Riberalta, en Montero, en algunos lugares ya estamos

trabajando, porque construir campos deportivos es como construir hospitales,

porque el deporte es salud.

PREGUNTA. Mensaje final.

PRESIDENTE EVO MORALES. Hay que convertir estas elecciones en una gran

fiesta de participación del pueblo, una fiesta democrática, las elecciones deben

ser motivo de alegría y no de confrontación, yo me convencí que la confrontación

nos perjudica, que la confrontación no gana ni el que confronta ni el confrontado,

sino pierde el pueblo, entonces ¿para qué confrontación?, hay algunas

provocaciones y agresiones a nuestros hermanos, he pedido que no entren a la

Page 24: DISCURSOS 5 OCTUBRE 2014comunicacion.gob.bo/sites/default/files/media/discursos... · 2014-10-06 · departamentos, pero después ya se integraron igual, porque no se trata de estar

24 MINISTERIO DE COMUNICACIÓN [email protected] UNIDAD DE MONITOREO

provocación, que no se presten a la agresión, que no sean parte de esos

agresores, que eviten problemas.

Segundo, nuevamente pedirles su participación el domingo como hoy, son

nuestras elecciones, imagínense, tanta lucha contra las dictaduras militares,

ahora que la democracia es tan generosa, todos nos presentamos, de dónde

venimos, cómo venimos, es la generosidad de la democracia, pero esa

generosidad no podemos defraudar, cómo pueblo, cómo fuerzas sociales,

políticas, y que se permita el voto honesto y responsable y eso es

responsabilidad del TSE, informar los resultados, sobretodo mi pedido es su

participación el domingo, como hoy.

Muchas gracias.