discurso de orden del dr. pablo sánchez velarde en su juramentación como fiscal de la nación

9
Discurso de orden del doctor Pablo Sánchez Velarde Ceremonia de Juramentación como Fiscal de la Nación Doy inicio a este discurso de orden como debe de ser, dando las gracias. En primer lugar dar las gracias a Dios que ha permitido que estemos presentes en esta sede institucional, a la que llegue hace 34 años. Muy jóvenes, llegamos chiquitos a esta institución. Y en segundo lugar, debo agradecer a mi institución al Ministerio Publico, pues mucho de lo que he aprendido en el plano personal se lo debo a ella, que me fue formando en el noble ejercicio del derecho y la defensa de la legalidad, me nutrió de innumerables experiencias de vida, hizo que me avocara a cientos de casos muchos de ellos emblemáticos y bastantes conocidos e importantes ampliando mi experiencia y conocimientos en materia penal, lo que me impulsó a complementar información del extranjero, ya que paralelamente pude ejercer la docencia universitaria. A veces me siento más fiscal que docente y otras más docente que fiscal, lo cierto es que lo que uno enseña lo aplica en la práctica y lo que uno aplica en la práctica fiscal lo enseña en la universidad. Toda esta línea de carrera y de desarrollo profesional la encontré en esta casa. Es un orgullo llegar a ser Fiscal de la Nación, pero también una gran responsabilidad que asumo con honor, con honestidad y con compromiso. Este enorme compromiso que hoy asumo con responsabilidad y gratitud me obliga como primer gran reto a impulsar y mejorar la imagen del Ministerio Público, en tal sentido, inicio mi gestión mirando positivamente hacia adelante. Para lograrlo, resulta imprescindible acercar nuestro quehacer diario al ciudadano, al ciudadano de a pie, a las víctimas del delito y la violencia, que no tienen voz ni poder, aquellas niñas y niños atrapados en una realidad social y de antemano los condenan a crecer sin oportunidades. A todos los peruanos pero sobre todo a nuestros hijos, debemos garantizarles un futuro con esperanza un país sostenible del que puedan gozar con libertad y con justicia. La delincuencia convencional y no convencional deben ser sancionadas eficientemente a través de investigaciones fiscales impecables y transparentes donde se respeten los derechos fundamentales de todos los procesados y se acrediten con pruebas sus responsabilidades penales a través de mecanismos idóneos y peritajes modernos. Estoy plenamente convencido, después de tantos años de trabajo que el Ministerio Público del Perú se va a convertir en mediano plazo en un referente de la región. Pero, además para mejorar la imagen de la institución y por cierto, es necesario un cambio de actitud de las demás instituciones públicas, un cambio de actitud de cada uno de nosotros, en el lugar donde nos encontremos, en la función que ejerzamos, en el oficio que tengamos, un cambio de actitud es muy importante para recuperar y depositar la confianza ciudadana en la administración de justicia. La pregunta es: ¿Cómo se logra? ¿Qué hacemos? La respuesta que nosotros enseñamos es la siguiente: Respetando las leyes, interpretando debidamente las mismas, defendiendo la legalidad, realizando un trabajo fiscal objetivo, imparcial, independiente y con prontitud debida, con respeto al debido proceso y los principios rectores, con

Upload: ministerio-publico

Post on 06-Sep-2015

353 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Discurso de orden del Dr. Pablo Sánchez Velarde en su juramentación como Fiscal de La Nación (21.07.15)

TRANSCRIPT

Discurso de orden del doctor Pablo Snchez VelardeCeremonia de Juramentacin como Fiscal de la NacinDoy inicio a este discurso de orden como debe de ser, dando las gracias. En primer lugar dar las gracias a Dios que ha permitido que estemos presentes en esta sede institucional, a la que llegue hace 34 aos. Muy jvenes, llegamos chiquitos a esta institucin. Y en segundo lugar, debo agradecer a mi institucin al Ministerio Publico, pues mucho de lo que he aprendido en el plano personal se lo debo a ella, que me fue formando en el noble ejercicio del derecho y la defensa de la legalidad, me nutri de innumerables experiencias de vida, hizo que me avocara a cientos de casos muchos de ellos emblemticos y bastantes conocidos e importantes ampliando mi experiencia y conocimientos en materia penal, lo que me impuls a complementar informacin del extranjero, ya que paralelamente pude ejercer la docencia universitaria. A veces me siento ms fiscal que docente y otras ms docente que fiscal, lo cierto es que lo que uno ensea lo aplica en la prctica y lo que uno aplica en la prctica fiscal lo ensea en la universidad.Toda esta lnea de carrera y de desarrollo profesional la encontr en esta casa. Es un orgullo llegar a ser Fiscal de la Nacin, pero tambin una gran responsabilidad que asumo con honor, con honestidad y con compromiso. Este enorme compromiso que hoy asumo con responsabilidad y gratitud me obliga como primer gran reto a impulsar y mejorar la imagen del Ministerio Pblico, en tal sentido, inicio mi gestin mirando positivamente hacia adelante. Para lograrlo, resulta imprescindible acercar nuestro quehacer diario al ciudadano, al ciudadano de a pie, a las vctimas del delito y la violencia, que no tienen voz ni poder, aquellas nias y nios atrapados en una realidad social y de antemano los condenan a crecer sin oportunidades. A todos los peruanos pero sobre todo a nuestros hijos, debemos garantizarles un futuro con esperanza un pas sostenible del que puedan gozar con libertad y con justicia.

La delincuencia convencional y no convencional deben ser sancionadas eficientemente a travs de investigaciones fiscales impecables y transparentes donde se respeten los derechos fundamentales de todos los procesados y se acrediten con pruebas sus responsabilidades penales a travs de mecanismos idneos y peritajes modernos. Estoy plenamente convencido, despus de tantos aos de trabajo que el Ministerio Pblico del Per se va a convertir en mediano plazo en un referente de la regin. Pero, adems para mejorar la imagen de la institucin y por cierto, es necesario un cambio de actitud de las dems instituciones pblicas, un cambio de actitud de cada uno de nosotros, en el lugar donde nos encontremos, en la funcin que ejerzamos, en el oficio que tengamos, un cambio de actitud es muy importante para recuperar y depositar la confianza ciudadana en la administracin de justicia. La pregunta es: Cmo se logra? Qu hacemos? La respuesta que nosotros enseamos es la siguiente: Respetando las leyes, interpretando debidamente las mismas, defendiendo la legalidad, realizando un trabajo fiscal objetivo, imparcial, independiente y con prontitud debida, con respeto al debido proceso y los principios rectores, con respeto a las partes, con respeto a las jerarquas, con la debida atencin al usuario, con una conducta honesta, con una actitud funcionalmente proactiva y ciertamente cuidando la reserva de las investigaciones. Sobre este ltimo aspecto, somos conscientes que la ciudadana tiene derecho a conocer de los casos que generan preocupacin y alarma social, pero tambin es cierto que hay que cuidar la investigacin y los derechos que le asisten a las personas que son investigadas, lo que no impide que se puedan proporcionar datos globales o genricos sobre los casos que les interesa. Los fiscales tienen que guardar la reserva de la investigacin los detalles de las indagaciones, pero probablemente se puede afirmar que si avanzamos en una investigacin en la que se van a llevar a cabo ciertas diligencias importantes y en el plazo determinante de ese tema, un fiscal eficiente y eficaz tiene necesariamente que cuidar su trabajo, los casos penales, la investigacin. Nosotros creemos en nuestra institucin y la Constitucin nos delega la custodia de la ley, la titularidad de la accin penal , la defensa de la familia, del menor, entre otra funciones. De all que desde la Junta de Fiscales Supremos con la que trabajamos en equipo, nuestro compromiso, el compromiso de fiscales y funcionarios de todos los niveles sea de estricto cumplimiento a la Carta Fundamental, de esa manera contribuimos a fortalecer el estado democrtico de nuestro pas.

Mi gestin se compromete a cumplir estrictamente con lo que dice la ley. En este punto de mi exposicin quiero dar cuenta lo que hemos hecho en estos casi siete meses y lo que vamos hacer en nuestra gestin de tres aos. Brevemente lo voy a sealar.

Qu hemos hecho?

Nos preocupamos sobre todo en demostrar una imagen distinta del Ministerio Pblico, fortaleciendo su labor sobre todo en aquellos casos ms importantes, imprimiendo una imagen objetiva y decente del ejercicio de la funcin; acercndonos a la colectividad, acercndonos a los seores fiscales y funcionarios del Ministerio Pblico, visitando las sedes con mayores problemas, nuestras llamadas visitas inopinadas, y dialogando con

seriedad y crudeza nuestra realidad, nuestras necesidades, las posibilidades de mejora y sobre todo buscando el compromiso de levantar y mejorar nuestra imagen ante lal opinin pblica.

Como se ha dicho, esta gestin mira hacia adelante no mira hacia atrs, busca lograr un Ministerio Pblico confiable, vamos a lograr que el Ministerio Pblico sea una institucin respetable y que se hace respetar, con un actuar independiente imparcial y objetivo.

El Ministerio Pblico es una garanta de legalidad, as es nuestra visin institucional. Hemos fortalecido la lucha contra la corrupcin y crimen organizado poniendo a buen recaudo a quien ha delinquido o afectado los cimientos sociales econmicos polticos y judiciales de nuestro pas. Nuestro compromiso es continuar en ese mismo esfuerzo para derrotar a la corrupcin sea en el mbito pblico como en el mbito privado y buscar naturalmente la condena de aquellos que cometen delitos grandes y violentos y que generan inseguridad ciudadana sobre todo aquellos que afectan a los menores y personas menos protegidas.

Estamos ordenando administrativamente nuestra institucin. Hemos reactivado la adquisicin de insumos y bienes para brindar un mejor servicio mdico legal. Hemos activado y suscrito convenios con organizaciones y entidades nacionales y extranjeras, as como con diversas universidades de Europa para el perfeccionamiento de los fiscales sobre todo en el rea de investigacin criminal y, se estn formulando otros para el mejoramiento del sistema fiscal y mdico legal.

En este tiempo hemos generado una poltica de puerta abiertas y acciones inmediatas de naturaleza ejecutiva, hemos puesto en funcionamiento en Ucayali un sistema de uso satelital para detectar en tiempo real lugares de tala ilegal, minera ilegal y trfico de drogas, gracias al apoyo de la embajada de los Estados Unidos.

En el mbito funcional de los fiscales, se han desarticulado organizaciones criminales delictivas y procedido a su detencin, se han realizado operativos exitosos que son de conocimiento pblico en Lambayeque, Trujillo, Ica en el Vraem, con la intervencin de fiscales especializados en la lucha contra la tala ilegal, las drogas y la minera ilegal.

Hemos respaldado aquellas llamadas investigaciones emblemticas que causan inters pblico. Estamos en lnea de recuperacin de dinero que se encuentra en el extranjero producto de la corrupcin y otros delitos. De hecho, en el marco de la Cooperacin Judicial Internacional cuyo eje rector en el Per est en la fiscala hemos solicitado directamente a nuestro homlogo del Grand Ducado de Luxemburgo la remisin de 10 millones de dlares, ms inters, del condenado Vladimiro Montesinos. Adems, estamos creando en el Ministerio Pblico en esa misma rea de Cooperacin Internacional una oficina de Recuperacin de activos provenientes del delito. Adems estamos fortaleciendo el programa de acercamiento a la colectividad en la lnea de prevencin del delito, hemos cumplido con implementar el NCPP en Apurmac, Huancavelica, Ayacucho y Junn con el presupuesto asignado.

Debo reconocer y agradecer al Estado por el apoyo que nos ha brindado para efecto de la lucha contra la trata de personas, ello nos ha permitido crear e implementar fiscalas de trata de personas en Lima, Callao, Tumbes, Loreto, Cusco, Puno, Madre de Dios y Tacna, las vamos a implementar inmediatamente. Asimismo en coordinacin con el Poder Judicial y el Ministerio del Interior vamos a poner en funcionamiento un plan piloto que va atender los casos de fragancia delictiva, el tal piloto se va ejecutar en Tumbes y ciertamente nos va servir de ejemplo para poder implementar en todo el Pas, cuando se trabaja conjuntamente con el Poder Judicial y con el Ministerio del Interior se lucha contra la criminalidad y en eso estamos empeados todos. El trabajo en conjunto ayuda, sumar ayuda. No dividir no restar. Nos enfrentamos al crimen organizado y tambin al crimen comn por eso es que el trabajo conjunto nos conviene, nos conviene a todos como Estado.Cules son los principales objetivos de nuestra gestin?

Tenemos principalmente cuatro objetivos, PRIMERO continuar con la lucha frontal y sin temores contra la corrupcin y criminalidad organizada as como con la delincuencia comn contribuyendo a generar seguridad ciudadana. Hay que frenar la corrupcin, hay que combatirla, hay que prevenir pero tambin hay que castigar, est ms que demostrado que la corrupcin socaba faces econmicas estructurales del Estado y que tienes sus races en instituciones pblicas como privadas, cada da nos sorprendemos al conocer casos de esta naturaleza que afectan a nuestro pas y la dignidad de las instituciones. La honestidad y el respeto a las normas se quiebran con las conductas de corrupcin, en ello vamos hacer inflexibles, no a la corrupcin interna y externa, todo se investigar y se sancionar drsticamente sea quien sea y caiga quien caiga.

Estamos ante un doble compromiso entonces como institucin Ministerio Pblico - Fiscala de la Nacin impartiendo la instrucciones necesarias y el respaldo a los fiscales especializados y, adems como Presidente de la Comisin de Alto Nivel - Anticorrupcin.

Naturalmente que esto requiere el apoyo del Estado y apoyo de la sociedad civil, en esta misma lnea de pensamiento y compromiso continuaremos participando y dirigiendo las investigaciones contra la criminalidad organizada, de lavado de activos, aqu no hay tregua, se seguir investigando con el gran apoyo que brinda la Polica Nacional del Per institucin a la cual le expresamos nuestro reconocimiento por la labor conjunta y coordinada que estamos realizando sobre todo en los casos denominados emblemticos que han generado inters pblico nacional e internacional. Hemos dado instrucciones especificas para que tales casos se agilicen con observancia de las garantas y derechos procesales y que se acuse a los que fueran probadamente responsables. En el mismo sentido se estn haciendo las coordinaciones necesarias con autoridades fiscales de otro pas como en Brasil en este caso y se estn adoptando las medida pertinentes para investigar cualquier acto de corrupcin por el crimen organizado que afecten los bienes jurdicamente protegidos en nuestro pas, estamos en fase de investigacin de bsqueda de datos de documentos, etc. Si se evidenciara el delito se proceder a la identificacin e investigacin de los involucrados todo en el marco de una proceso justo, todo en el marco del respeto a los derechos y la garanta de las personas y del procedimiento que nosotros tenemos.

En este punto agradecemos y es muy bien recibido el aporte de las denuncias que hace el periodismo de investigacin aqu presente, nuestro reconocimiento a la prensa y periodistas de investigacin por sus informes, comentarios y tambin por sus crticas. Ningn delito, en especial aquellos que agravien al Estado deben quedar impunes.

SEGUNDO, En nuestra gestin vamos a modernizar nuestra rea administrativa para generar un mejor servicio al sistema fiscal y a los usuarios. La razn de ser del sistema administrativo es la funcin fiscal, por ello se requiere una lnea de comunicacin directa y rpida entre ambas. Nuestra visin futura de sistema administrativa comprende oficinas modernas amplias equipadas con tecnologa de punta, con comodidades suficiente para los fiscales y sus adjuntos asistentes y administrativos, para que puedan trabajar concentrados y satisfechos. Tambin nuestra visin comprende contar con una flota de transporte suficiente y en buenas condiciones para cubrir lo largo y ancho del territorio nacional que no quede ningn rincn del pas al que un fiscal pueda llegar a tiempo.

Naturalmente tambin queremos cumplir con la legtima aspiracin de todo el personal administrativo fomentando el compaerismo y la mstica institucional.

Para ello, para cumplir con este objetivo, se requiere de una infraestructura propia de primer nivel implementando interna y externamente al 100 por ciento todos sus servicios, que todo ciudadano se sienta informado de lo que hace la fiscala, de su trabajo transparente y de su atencin oportuna.

Claro est que lo descrito requiere de un adecuado presupuesto y el tema del presupuesto es un tema transversal en todas las instituciones, pero hay que decirlo. Pero, a la vez, considero es ms importante an que nuestra capacidad de gestin y de innovacin vaya de la mano con un plan de ordenamiento racionalizacin y modernizacin de la institucin.

En este ltimo punto quiero detenerme para anunciar que a partir de la fecha, del da de hoy, declaro la Modernizacin de todo el sistema administrativo del Ministerio Pblico y del Instituto de Medicina Legal, la resolucin la firm esta maana, con esta medida evaluaremos la estructura orgnica actual de la institucin, caracterizada por una atomizacin que la vuelve a veces inmanejable para proyectar una ms integrada, eficiente y productiva, lo que queremos es mejorar el trabajo administrativo hacerlo ms eficiente ms til, distribuyendo mejor los espacios y a las personas, mejorando sus capacidades. Vamos actualizar y sincerar todos los instrumentos de gestin con los que contamos, para que nuestra realidad sea el reflejo de una planificacin y direccin con visin estratgica, dejando de lado los planteamientos exclusivamente inerciales a lo que estamos acostumbrados desde hace algunos aos.

Formamos la base para que nuestra organizacin se adecue a los tiempos de cambio que se avecinan inexorablemente. Inmediatamente despus empezaremos a desarrollar los sistemas informticos indispensables para movilizar la labor fiscal. Queremos dejar de lado el trabajo manual o semiautomtico y los procedimientos obsoletos que tenemos actualmente para pasar a una etapa 100 por ciento digital en el trabajo fiscal. Nuestra visin de un Ministerio Pblico moderno implica en el terreno informtico varios proyectos clave, entre los que me permito citar tres importantes: Primero, lograr una interconexion de red de voz y datos entre Lima y todas las sedes del territorio Nacional, a travs de enlaces de fibra ptica. Segundo, la implementacin de un nuevo centro de datos que permitir el mantenimiento y preservacin del funcionamiento de todos los sistemas de la institucin. Y el Tercero, quizs el ms importante, es el desarrollo de un nuevo sistema integrado fiscal y mdico legal que reemplazar a los primeros sistemas informativos desarrollados en la institucin haca varios aos, para el registro del trabajo fiscal y que ya cumplieron su ciclo de vida til, este nuevo sistema integrado articulara por primera vez el trabajo y fiscal y Medico Legal lo que permitir sistematizar la carpeta fiscal en condicin integrada de proceso y transparentar toda la etapa indagatoria. Adems una adecuada sistematizacin de nuestros procesos en el mbito fiscal permitir contar con datos depurados y confiables los que podrn ser utilizados para la construccin de indicadores reales sobre productividad fiscal y abrirn una enorme cantidad de variables para los estudios de investigacin en materia penal.

La Escuela del Ministerio Pblico y nuestro Observatorio de la Criminalidad vern fortalecidos sus campos de accin y sus productos elevarn an ms su calidad.

Tambin vamos a tener internamente los aspectos de gestin con equidad y proporcionalidad, sobre todo en el plano administrativo. Se pondr nfasis en la armona y motivacin del personal administrativo y se premiar y promover aquellos que demuestren con esfuerzo y mstica institucional lo que es justo.

En esta lnea de accin, anuncio tambin el prximo lanzamiento de aplicaciones mviles georeferenciadas y servicios de web que pondremos al servicio de todos de manera gratuita con informacin relevante para los afectados directa e indirectamente de un proceso penal y, para los ciudadanos de a pie que muchas veces carecen de informacin confiable para protegerse de la inseguridad ciudadana.

Ninguna institucin puede gozar de la confianza de la ciudadana sino cuenta con credibilidad y esta se consigue dando seales inequvocas de transparencia, no puede existir confianza en aquello que se oculta y la transparencia no solo debe ser ligada a las actividades fiscales propiamente dichas, sino tambin aquellas que lo soportan como las adquisiciones y contratos que celebremos en la parte administrativa.

Nuestro compromiso entonces es hacer una gestin transparente y rendir cuenta de mis actos como Fiscal de la Nacin. TERCERO, fortalecer la labor fiscal en sus distintas especialidades, civil, familia, contencioso, prevencin sobre todo en el mbito de implementacin del Cdigo Procesal Penal y la capacitacin necesaria para fiscales y personal auxiliar.

El mayor peso de trabajo fiscal se centra en el rea penal pero tambin tenemos reas civiles, contencioso administrativas, prevencin, lo que sucede es que el mayor peso de la fuerza del trabajo fiscal se da en el mbito penal por eso es que tambin hay que luchar contra el crimen para que ese peso baje y nos dediquemos tambin a las otras reas de la labor fiscal.De tal manera que procuraremos el fortalecimiento de todas las fiscalas en cuanto al personal fiscal y la mejor distribucin de la carga procesal sobre todo en Lima, donde hay una marcada diferencia de despachos fiscales por ejemplo, la sede fiscal de Lima centro o la sede fiscal de Lima Este o Lima Norte o Lima Sur o Ventanilla, con poblaciones enormes donde se necesita mayor presencia fiscal.

El seguimiento y monitoreo de la implementacin del Cdigo Procesal Penal que ya se ha iniciado con la finalidad de generar una lnea de interpretacin uniforme, de la misma manera se unir en el mes de agosto, un grupo de fiscales de la sede Norte, Centro y Sur del pas para analizar los aspectos normativos del Cdigo Procesal Penal y generar directivas necesarias para igualmente unificar criterios de trabajo, solo falta la aplicacin del Cdigo Procesal Penal en Lima, previsto para el prximo ao.

En lo que compete al Ministerio Pblico se ha planificado la distritalizacin del trabajo fiscal, lo que significa para la planificacin del Cdigo en Lima que en cada distrito, existan sedes fiscales, trabajen fiscales con su personal de apoyo y la logstica necesaria, porque no se puede trabajar el Cdigo en Lima desde esta sede central, se necesita que los fiscales se acerquen a la colectividad, trabajen conjuntamente con la Polica e investiguen y castiguen a quien deben hacerlo.

Sabemos que el presupuesto requerido para Lima es elevado, somos conscientes de ello, pero tambin podemos tener soluciones alternativas, si bien el Cdigo Procesal Penal no se puede poner en vigencia en su totalidad en Lima por la cantidad de habitantes y todo lo que se necesita, se puede hacer en partes, podemos empezar por Ventanilla, por ejemplo. O, podemos empezar por Lima Este, solo San Juan de Lurigancho tiene ms de un milln de habitantes, pero empecemos. Lima, necesita tambin de la aplicacin de un Cdigo moderno de un Cdigo ms garantista y con la participacin de fiscales, jueces y policas todos ellos especializados. Estoy seguro que la ciudadana lo va agradecer.

Paralelamente estamos realizando coordinaciones con algunas autoridades ediles para implementar un plan piloto, para contar mientras tanto con sedes en algunos distritos de Lima, de hecho empezaremos con la Municipalidad de Miraflores, en la prximas semanas, estamos haciendo las coordinaciones necesarias, si bien es cierto no es con la aplicacin del nuevo cdigo es un plan piloto y los ayudamos para luchar rotundamente contra la delincuencia comn.

La celeridad de sus procesos y sus resultados son muy importantes para lograr los objetivos propuestos. He cursado un oficio circular, a todos los fiscales del pas y a los fiscales especializados en Lima, para que me informen en el termino de siete das a mi despacho y a la Presidencia de la Junta de Fiscales a los que pertenecen, de los expedientes, carpetas fiscales y quejas de derecho pendientes de resolver hasta el 30 de julio de este ao a fin de tomar las medidas pertinentes necesarias, no puede haber retardo en la administracin de justicia y menos en la Fiscala.En relacin a la labor fiscal, y ya estoy terminando, teniendo en cuenta la necesidad de contar con mayor personal calificado, hemos iniciado la convocatoria para el Voluntariado Fiscal, lo que significara seleccionar a los mejores alumnos de las facultades de derecho de las universidades, para que puedan ofrecer actividades propias de investigacin y apoyo en los despachos fiscales, ya se ha elaborado el reglamento y la convocatoria inicial. Para este segundo semestre ser en la sede de Lima Norte y Lima Sur, el prximo ao y con los ajustes necesarios se ampliara a todas las sedes del pas.

Todos, casi todos los fiscales que estamos ac hemos empezado nuestra carrera haciendo prcticas cargando expedientes, cociendo, quedndonos a trabajar viernes en la noche sbados y domingos, hay que dar oportunidad a los mejores estudiantes de derecho para que hagan lo mismo y a veces nosotros lo hacamos gratis, no nos pagaban por qu no dar esa oportunidad de formar mejores fiscales en nuestro pas, los formamos desde pequeos desde chicos como hemos sido formado nosotros. El observatorio de la Criminalidad y la Escuela del Ministerio Pblico se encargarn de la pautas iniciales para este voluntariado fiscal. La capacitacin fiscal ser especializada y formalizada dando preferencia a aquellos fiscales que no han participado antes o por su lejana, su preocupacin ha sido mnima, se considerara igualmente al personal de apoyo fiscal, hay lugares en el pas donde el fiscal esta de turno todo el ao y su asistente tambin, nunca van a cursos, porque entonces quin atiende el despacho. Hemos instruido ya hace algunos meses para que esos fiscales y sus asistentes participen en los cursos, porque no era equitativo.Los cursos de capacitacin, los seminarios en el extranjero se decidirn por mi despacho en atencin a la especialidad y mritos de los fiscales de Lima y de la sedes de provincias, de hecho ya sabemos de algunos de ellos. Ya hay fiscales seleccionados para hacer un viaje de capacitacin al extranjero son de Trujillo y otra sede del pas, tambin de Lima.

CUARTO y ltimo, ampliar y fortalecer el rea de prevencin del delito, hay que prevenir el delito para no castigar despus, hay que fortalecer el rea de la prevencin, direccin estratgica, investigacin estratgica, prevenir, castigar menos.

Vamos a reglamentar las actividades de las fiscalas de prevencin del delito, para que realicen acciones estratgicas de acercamiento a la colectividad con fines educativos y de formacin en valores, haciendo conocer sus derechos y propiciando la mutua colaboracin y proteccin incluso recuperndolos de sus conductas antisociales. La experiencia adquirida en los programas de Fiscales Escolares, Fiscales ambientales y escolares tambin, Jvenes Lideres y Padres Construyendo Hijos de xito, dirigido por fiscales muy comprometidos con esta noble tarea y a quienes les expreso nuestro reconocimiento por su trabajo, nos permite generar lneas comunes de accin, para sumar esfuerzos, unificando los programas con sus coordinadores bajo una supervisin de la Fiscala Suprema con un solo soporte y recursos necesarios para su buen funcionamiento.

En verdad, trabajamos con pocos recursos pero con mucha voluntad, yo acabo de estar en Piura en el colegio Jos Olaya y he visto de cerca directamente como los padres y sus hijos participan en estas actividades y se han recuperado muchos muchachos, quizs alguno de ellos sea fiscal o sea juez ese, es el objetivo.En lneas generales podemos concluir, que el pas necesita un reforzamiento en la seguridad ciudadana. Y tambin trabajo de prevencin y un programa de prevencin del delito que permita el incremento de las fiscalas de prevencin a nivel nacional, su expansin en todo el territorio nacional, hay fiscalas de prevencin que ven adems temas ambientales, temas civiles, la prevencin es importante es una poltica de Estado y tambin de nuestra institucin.

Es por ello necesario, un programa de prevencin del delito que permita el incremento de las fiscalas de prevencin a nivel nacional. La expansin del Programa de Proteccin y de Asistencia a Vctimas y Testigos y una adecuada articulacin de los proyectos que trabajan con nios y jvenes que provienen de hogares disfuncionales o viven en zonas de alto riesgo delictivo, o con aquellos jvenes que ya delinquieron y que estn en una fase de remisin, o el trabajo de hacer sensibilizacin de los padres de estos jvenes, sera un aporte fundamental para lograr que la base delincuencial de nuestra sociedad no se siga ampliando.

Creemos sinceramente, que el Estado debe invertir en justicia, en las reas de prevencin. Para lograr todos estos objetivos estamos solicitando para el rea de prevencin, en el presupuesto institucional del prximo ao, una partida adicional de 300 millones de nuevos soles que estamos seguros sern atendidos.

Voy a concluir como empec agradeciendo, agradeciendo a todos ustedes, agradeciendo a mi familia por todo el apoyo que me presta, agradeciendo la presencia de los fiscales, queridos fiscales, personal administrativo, personal del Instituto de Medicina Legal, estimados amigos que me acompaan en esta ceremonia tan importante para m, su presencia en esta significativa ceremonia me fortalece, me da fuerzas para trabajar decentemente por mi institucin y por el pas, un abrazo a todos, y Felices Fiestas Patrias.