discriminación de precios por el profesor miguel...

15
1 MIGUEL CERVANTES JIMÉNEZ 19/abril/2007 “MONOPOLIO2 CONTENIDO. 1. Preferencias. 2. Restricción presupuestaria. 3. Óptimo del consumidor. 4. Curva Precio- Consumo. 5. Función de Demanda individual. Demanda Agregada. 8. Monopolio Corto Plazo. 9. Discriminación de precios. 10. Evidencia empírica. 11. Equilibrio general. 12. Políticas antimonopolio.

Upload: dangcong

Post on 13-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

MIGUEL CERVANTES JIMÉNEZ

19/abril/2007

“MONOPOLIO”

2

CONTENIDO.

1. Preferencias.

2. Restricción

presupuestaria.

3. Óptimo del

consumidor.

4. Curva Precio-

Consumo.

5. Función de Demanda

individual.

Demanda Agregada.

8. Monopolio Corto

Plazo.

9. Discriminación de

precios.

10. Evidencia empírica.

11. Equilibrio general.

12. Políticas

antimonopolio.

2

3

2. PREFERECIAS

•Completas

•Reflexivas

•Transitivas

•Asimétricas

•Monótonas

•Convexidad

Relación

Marginal de

Sustitución

Curvas de

Indiferencia

Axiomas de

las

Preferencias

•Sustitutos Perfectos

•Complementarios Perfectos

•Neutrales y Males

•Cuasilineales

•Regulares

•Cobb-Douglas

•Stone-Geary

4

i. EXISTENCIA DEL ESPACIO DE LOS

BIENES

L

ii X,..,LixxxX , bien,un es 10:

2210: X,ixxxX ii , bien,un es

•Espacio L-dimensional

•Espacio bidimensional (plano cartesiano)

• Conjunto no vacío: ingreso positivo y al menos

un precio finito

• Plano acotado: ingreso positivo y precios no

negativos

3

5

ii. FUNCIONES DE UTILIDAD

u(x1, x2) > u(y1, y2) <=> (x1, x2) ≻ (y1, y2)

Funciones de utilidad Preferencias

f [u(x1, x2)]>f [u(y1, y2)]<=>u(x1, x2)>u(y1, y2)<=>(x1, x2)≻(y1, y2)

Funciones de utilidad Funciones de utilidad Preferencias

transformadas

6

05

1015

20

05

1015

200

5

10

15

20

X1X2

k

05

1015

20

05

1015

20

0

5

10

15

20

X1

X2

k

05

1015

20

05

1015

20

0

5

10

15

20

X1

X2

k

0

510

1520

05

1015

20

0

5

10

15

20

X1

X2

k

iii. FUNCIÓN DE UTILIDAD EN R3

ROTACIÓN DE

UNA FUNCIÓN

DE UTILIDAD

TIPO COBB-

DOUGLAS

)0 d c, ( ),( 2121 dcxxxxu

4

7

TRANSFORMACIÓN DE

UNA FUNCIÓN DE

UTILIDAD TRIDIMEN-

SIONAL A UNA FUNCIÓN

DE UTILIDAD

BIDIMENSIONAL (CURVA

DE INDIFERENCIA)

23: f

EN R2 SE PROYECTA LA

SOMBRA DE LA SÁBANA

DE UTILIDAD

05

1015

20

05

10

15

20

0

5

10

15

20

X1

X2

k

c

A

C

B

D

bad

F

f

0

u0u1

u2

8

0

x2

x1

Conjunto preferido

débilmente: al menos tan

buenas como (x1, x2)

Curva de indiferencia:

canastas indiferentes

a (x1, x2)

x1

x2

(x1, x2)

ii. PREFERENCIAS REGULARES

COBB-DOUGLAS

2211

2

1

2

1,

2

1

2

1yxyx

21, xx

21, yy

5

9

1

2

1

2

2 xp

p

p

mx

0

x2

x1

2p

m

1p

m

Recta Presupuestaria

2

1- Pendientep

pDx2

Dx1

Conjunto

Presupuestario

2211 xpxpm

3. RECTA PRESUPUESTARIA

LA RECTA

PRESUPUESTARIA ES

LA FRONTERA DEL

CONJUNTO

PRESUPUESTARIO

10

• Curva de indiferencia más

alta dada la Restricción

Presupuestaria.

• En este punto la curva de

indiferencia es tangente a

la Recta Presupuestaria.

0

x2

x1

2u

3u

1u

2p

m

1p

m

x2*

x1*

A

B

C

4. ÓPTIMO DEL CONSUMIDOR

EN EL ÓPTIMO EL

CONSUMIDOR

DETERMINA LA

DEMANDA DE

AMBOS BIENES,

DADOS LOS

PRECIOS Y EL

INGRESO DEL

CONSUMIDOR

6

11

5. CURVA PRECIO-CONSUMO Y LA

DEMANDA INDIVIDUAL

0

x 2

x 1

3 u

c p

m

1 b p

m

1 a p

m

1

2 p

m

x 1 a x 1 b x 1 c

2 u 1 u

0 x 1

p 1

Curva de

Demanda

x 1 a x 1 b x 1 c

P 1 a

P 1 b

p 1 c

P 1 a >P 1 b > P 1 c

A B

C

a

b

c

0 1

1 < D

D

p

x

Curva

Precio-Consumo DE LA CURVA PRECIO-

CONSUMO SE DERIVA LA

DEMANDA DEL

CONSUMIDOR

INDIVIDUAL.

LA DEMANDA NO SÓLO

EMPRESA EL DESEO SINO

TAMBIÉN LA

FACTIBILIDAD DE

CONSUMO

12

6. AGREGACIÓN DE LAS DEMANDAS

INDIVIDUALES.

LA DEMANDA DEL

MERCADO ES LA

SUMA DE TODAS

LAS DEMANDAS

INDIVIDUALES.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

0 1000 2000 3000 4000

Cantidad (x1)

Pre

cio

(P

1)

C1 C2 C3

C4 C5 MERCADO

7

13

0

Perfectamente Elástica

x

pxE

1 xpE

1 pxE

0 pxE

1< pxE1

0

2

1

p

p

p

x

p

x

p

p

x

p

p

x

xE

10

11xp

D

DDD

Elástica

Unitaria

Inelástica

Perfectamente

Inelástica

p

ii. ELASTICIDAD PRECIO DE LA

DEMANDA

UNA FUNCIÓN

LINEAL DE

DEMANDA TIENE

PENDIENTE ÚNICA;

EN CONTRASTE, EN

CADA UNO DE SUS

PUNTOS TIENE UNA

ELASTICIDAD

PRECIO DE LA

DEMANDA DISTINTA

14

0

p

x

pxE

1pxE

1pxE

0pxE

1<pxE

p0

p1

p3

p2

+

-

-

+

Elástica es Demanda

Inelástica es Demanda

ITp

ITp

iv. INGRESO TOTALY ELASTICIDAD

PRECIO DE LA DEMANDA

CUANDO LA DEMANDA

ES ELASTICA UNA

REDUCCIÓN DEL PRECIO

INCREMENTA EL

INGRESO TOTAL.

CUANDO ES INELÁSTICA

EL ALZA DEL PRECIO

AUMENTA EL INGRESO

TOTAL.

8

15

0

p

x

1pxE

1pxE

1<pxE

IMG>0

1

0

1

0

2

1

IMG=0 IMG<0

v. INGRESO MARGINAL Y ELASTICIDAD

PRECIO DE LA DEMANDA

EN TANTO LA DEMANDA

SEA LINEAL, EL INGRESO

MARGINAL ES LINEAL Y

DECRECIENTE.

EL INGRESO MARGINAL

TIENE LA MISMA

ORDENADA AL ORIGEN

QUE LA DEMANDA Y DOS

VECES SU PENDIENTE.

16

8. ESTRUCTURAS DE MERCADO

Decisión en el Precio Tomador de Precios

Monopolio Duopolio Oligopolio Competencia CompetenciaMonopolística Perfecta

Monopolio Duopolio Oligopolio Competencia CompetenciaMonopolística Perfecta

1 2 1 dominante, m n

k seguidoras

Número de Empresas en la Industria

Industria = Empresa

n:EIndn

1i

i

9

17

9. MONOPOLIO: DEFINICIÓN

Un monopolio es una estructura de

mercado en la que un único vendedor

de un producto, carente de sustitutos

cercanos, abastece a todo el mercado.

La demanda del mercado es igual a la

demanda que enfrenta la empresa

18

i. FUENTES DEL MONOPOLIO

MONOPOLIO

I.

Economías

de escala.

II.

Patentes.

III.

Licencias o

concesiones

del Estado.

IV.

Control exclusivo

de factores

importantes.

10

19

iii. MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO.

y*

CMg

p*

y 0

IMg

Demanda

p

Beneficio

CMe0

py

vy

y

vy

vyyy

npIMg

ycypp

yvcyppy

y

F

y

yc

y

py

y

yp

y

Fycyp

11

)(''

0)(''

0)(

)( max )(max

Marginal CostoMarginal Ingreso

)(

)(

)(

)(

CMe

EL MONOPOLÍSTA

MAXIMIZA EL BENEFICIO Y

DETERMINA EL VOLUMEN

DE PRODUCCIÓN EN DONDE

EL COSTO MARGINAL ES

IGUAL AL INGRESO

MARGINAL.

EL MONOPOLISTA NO TIENE

CURVA DE OFERTA

20

v. EL MONOPOLISTA CON VARIAS

PLANTAS.

Y

P

0 0

p*

IMg Demanda

0

CM1

CM2

y1* Y y

1*+ y

2*

P P

y2* y*

CM

CMgIMg Máximo

Beneficio

LA SOLUCIÓN DE MÁXIMO BENEFICIO SE OBTIENE SUMANDO

HORIZONTALMENTE LAS DOS CURVAS DE COSTE MARGINAL, ELIGIENDO EL

NIVEL DE PRODUCCIÓN EN EL QUE ESTA NUEVA CURVA IGUAL AL INGRESO

MARGINAL.

11

21

10. DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS.

MONOPOLIO

Discriminación

de Precios P3

Pn

P2

P1

.

.

.

0 y y

Demanda Demanda

1º Grado 2º Grado

y

Demanda 2 3er Grado

p1 p2

Demanda 1

LOS MONOPOLIOS SUELEN COBRAR PRECIOS DIFERENTES A LOS DISTINTOS

GRUPOS DE COMPRADORES PARA MAXIMIZAR EL BENEFICIO.

p p p

22

i. PERDIDA DE EFICIENCIA

PROVOCADA POR EL MONOPOLIO

EL MONOPOLIO GENERA

UNA PÉRDIDA

IRRECUPERABLE DE

EFICIENCIA EN EL

MERCADO ATRIBUIDA A LA

MENOR CANTIDAD

PRODUCIDA RESPECTO A LA

SOLUCIÓN COMPETITIVA

CMg

CMe

y*Mon

p*

y 0

IMg

Demanda

p

Beneficios

CMeMon

CMeCP

y*CP

12

23

12. EVIDENCIA EMPÍRICA

1970 1975 1980 1985 1988 1993 1998

Alimentos, bebidas y tabaco. 43 56 46 56 56 49 55

Textiles, vestido y cuero. 39 49 34 52 50 35 43

Madera y sus productos 32 43 35 49 42 25 34

Imprenta y editoriales. 31 40 38 42 42 28 43

Química, derivados del petróleo, hule y plástico. 49 56 46 53 54 43 52

Minerales no metálicos 51 46 51 57 56 42 52

Industrias metálicas básicas. 74 72 64 77 81 73 78

Productos metálicos, maquinaria y equipo. 58 59 52 55 62 49 62

Otras industrias manufactureras. n.d. 35 31 60 63 38 55

Promedio total industria. 47 54 46 55 57 44 53

Promedio ponderado industria. 35 33 34 50 51 37 48

Indices de concentración CR4, 1970-1984 .(porcentajes)

Fuente: INEGI, Censo industrial, México 1970,1975,1980,1985,1988,1993,1998.

24

12. EVIDENCIA EMPÍRICA

-

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

- 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 5,000Millones de litros

Demanda

Costo Medio

DIAGRAMA DE

DISPERSIÓN DE LA

DEMANDA DE

CERVEZA DE LA

EMPRESA MODELO

Y DE SU COSTO

MEDIO

13

25

i EVIDENCIA EMPÍRICA

y = 4.29E-19x2 - 3.28E-09x + 1.18E+01

R2 = 5.66E-01

y = -4.55E-09x + 2.37E+01

R2 = 8.70E-01

-

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

- 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000Millones

FUNCIONES ECONOMÉTRICAS DE LA DEMANDA DE

CERVEZA Y DEL COSTO MEDIO

dcybyayCT 23yp11

0 1

26

ii. EVIDENCIA EMPÍRICA

0

5

10

15

20

25

30

0 10000000

00

20000000

00

30000000

00

40000000

00

50000000

00

60000000

00

Volumen de Producción

Co

sto

y P

rec

io

DEMANDA COSTO MARGINAL

INGRESO MARGINAL COSTO MEDIO

CONDICION EQUILIBRIO COSTO UNITARIO

PRECIO DE EQUILIBRIO

OCUPANDO LOS PARÁMETROS DE LA FUNCIÓN

ECONOMÉTRICA SE SIMULAN LAS FUNCIONES a (y3) 0.00000

b (y2) 0.00000

c (y) 11.8

d 100,000,000.0

0 4,887,220,677.1

1 -191,218,423.7

Inserte los datos correspondientes

Precio de Equilibrio 14.6

Cantidad de Equilibrio 2,090,070,478.5

Ingreso Marginal 3.7

Costo Marginal 3.7

Costo Medio 6.8

Costo Total 14,296,938,082.6

Ingreso Total 30,573,628,534.8

Beneficio 16,276,690,452.1

Elasticidad Precio -1.3

Parámetros Función Costos

14

27

i. COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

EN LA COMPETENCIA

MONOPOLÍSTICA EL

BENEFICIO DE CORTO

PLAZO ATRAE A NUEVAS

EMPRESAS

REDUCIÉNDOSE LA

DEMANDA QUE CADA

EMPRESA ENFRENTA.

EN EL LARGO PLAZO, LA

CANTIDAD VENDIDA EN

EL MERCADO ES LA

MISMA QUE LA DE

CORTO PLAZO, PERO SE

DISTRIBUYE EN UN

MAYOR NÚMERO DE

EMPRESAS.

0

10

20

30

40

50

60

0 20 40 60 80 100 120Volumen de Producción

Co

sto

y P

recio

DEMANDA COSTO MARGINALINGRESO MARGINAL COSTO MEDIOCONDICION EQUILIBRIO COSTO UNITARIOPRECIO DE EQUILIBRIO DEMANDA2DEMANDA MODIFICADA

0

10

20

30

40

50

60

0 50 100 150 200 250 300 350

Volumen de Producción

Co

sto

y P

recio

Demanda Industria corto plazo Demanda Empresa corto plazo

Demanda Empresa largo plazo Demanda Industria largo plazo

28

11. LA CAJA DE EDGEWORTH Y EL

MONOPOLIO

Bien 2

Agente

A

Agente

A Bien

1

Ad 2

Bien

2

Agente

B

Dotación IA

IIA

IIIA

IVA

IB IIB

IIIB

IVB

Ad 1

Bd 2

Bd 1

0

0

D

VB

VA

EN EL ÓPTIMO DE PARETO SE IGULA LA RELACIÓN MARGINALES

DE SUSITUCIÓN DEL AGENTE A CON LA DEL AGENTE B.

Óptimo de

Pareto

15

29

MONOPOLIO EN EL INTERCAMBIO

Agente

A Bien

1

Ad 2

Bien

2

Agente

B

W

Dotacin

uA1

Ad 1

Bd 2

Bd 1

0

0

Óptimo de

Pareto

Curva de oferta-precio de B uA2

uB1

30

14. CONCLUSIÓN:

POLÍTICAS ANTIMONOPOLIO

El Estado puede hacerse cargo de la

industria; pero puede incurrir en la

ineficiencia X.

Regulación estatal de los monopolios

privados (tasas de rendimiento)

Contratación exclusiva de un

monopolio natural (licitaciones).

Aplicación de leyes antimonopolio

(CFC).