disciplina del aliento

Upload: zahyn

Post on 30-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Disciplina Del Aliento

    1/10

    La oracin hesiquiasta

    Para poder comprender el presente capitulo vamos a estudiar laDISCIPLINA DEL ALIENTO

    Smbolos o conceptos simblicos utilizados en esoterismo o religiones.

    La ciencia del aliento se define como la tcnica consistente en modificar y regular a gustola respiracin, cambiando su ritmo para permitir obtener un mayor grado de concentracinfundamental en la meditacin de diversas creencias.

    Hay tres escuelas fundamentales: yoga, taosmo y hesiquiasmo.*

    1.- Respiracin yoga.

    La respiracin es vida y el Yoga la utiliza como uno de los principios

    fundamentales, la cual contempla 2 formas para obtener una respiracinapropiada: una para traer ms oxgeno a la sangre y as al cerebro; y paracontrolar el prana o la energa vital que conduce al control de la mente.

    El Pranayama es la ciencia del control de la respiracin la cual consiste en unaserie de ejercicios previstos especialmente para resolver estas necesidades y

    para mantener el cuerpo saludable.

    Pranayama o tcnica de respiracin es muy importante al igual que las asanas(posturas del cuerpo) ya que su dominio se considera como la forma ms altade disciplina que logra la purificacin de uno mismo, la de la mente y el

    cuerpo.Las prcticas producen la sensacin fsica real de calor, llamada tapas, que es

    parte del proceso de purificar los Nadis, o los canales sutiles del nervio del cuerpo. Esto permite experimentar un estado ms saludable y permite que lamente este ms tranquila.

    Pranayama significa control de la energa e incluye mtodos de meditacin,regulacin de la respiracin, concentracin. Como tal, el pranayama tienemuchos usos. En la escuela del Yoga de Raja, el pranayama es la tcnicaavanzada de calmar la respiracin, de calmar el corazn, y de retirar la mentede los sentidos.

    En todo trabajo respiratorio la columna vertebral tiene que estar en su eje y proyectada.La respiracin se realiza por la nariz, si no se dan otras indicaciones.

    Reconocer la respiracin en las diferentes gravedades

    Empezar por las posturas de auto-estiramiento progresando de la facilidad a la dificultad.Tener presente el ritmo, espacio respiratorio y la diferencia entre la inspiracin y laexpulsin.

    Expulsar el aire en forma de suspiros

    Si tu diafragma tiene poca movilidad puedes hacer las expulsiones en forma de suspiro,es importante que la glotis est totalmente abierta. Algunas veces propongo antes de

    1

  • 8/14/2019 Disciplina Del Aliento

    2/10

    este ejercicio, un trabajo corporal dinmico, o bailes o desperezarse y provocar elbostezo con la finalidad de facilitar la movilidad del diafragma.

    Alargar la expulsin y dejar que la inspiracin sea espontnea.

    Nosotros consideramos bsico el empezar el trabajo del control respiratorio con estos

    dos ritmos, alargar la espiracin y las suspensiones:Alargar la espiracin.Es el principio bsico del trabajo respiratorio, nos lleva hacia la relajacin ypsicolgicamente tiene que ver con el soltar y el abandono. Si no nos vaciamos nopodemos recibir, si mis pulmones no se vacan hay parte del aire que no se renueva ypor lo tanto hay una mal nutricin del organismo.

    La suspensinSi afinas la atencin puedes sentir un pequeo espacio, cuando acaba la inspiracin yantes que empiece la espiracin. Lo mismo ocurre al final de la espiracin y antes quecomience la inspiracin. Esta atencin centra mucho. Con la prctica este espacio sehace de forma natural ms largo y aparece las retenciones.En los trabajos respiratorios con un ritmo voluntario es importante mantener el mismoritmo durante toda la prctica, que al principio no debe de pasar de los diez minutos.

    Tumbado en supino, (boca arriba) haz el auto-alargamiento de columna, mantn los piesen el suelo1 Expulsa y deja que la inspiracin se realice sola.2 Expulsa muy relajado alargndola, encuentra tu ritmo y profundiza en el abandono (5minutos).3 Ahora slo siente como se hace la respiracin.4 Manteniendo la postura estira los brazos hacia atrs, en una posicin que te resultecmoda. Empieza a respirar profundizando en el abandono respiratorio, deja que lainspiracin sea muy suave. Qu ocurre? siente la relacin de la respiracin y lasdiferentes zonas del cuerpo: abdomen, lumbares, plexo, esternn, zona pectoral, cuello,hombrosSi hay acortamientos en la musculatura auxiliar de la respiracin (esclenos, pectorales,abdominales) o en la musculatura profunda de la columna este ejercicio incidebeneficiosamente sobre ella.

    Respeta tu propio ritmo, nunca fuerces.

    La progresin en la respiracin se hace con constancia y mucho respeto. Tu ritmorespiratorio es aquel que mantiene unas constantes naturales en las fasesrespiratorias . Si al final de una expulsin necesitas coger aire de forma forzada, o se teacelera el corazn, o te sientes con ahogo, quiere decir que has perdido tu ritmo. Evitalos excesos. Hay un hbito muy arraigado que es el de correr para alcanzar metas, paratener experiencias extraordinarias Lo extraordinario est ocurriendocuando en tu prctica pones corazn,te entregas y te desapegas

    de los resultados.e) Progresar hacia la delicadeza y sutileza en la respiracin.La respiracin ha de ser silenciosa, continua y profunda. Trabajar con la respiracin es

    2

  • 8/14/2019 Disciplina Del Aliento

    3/10

  • 8/14/2019 Disciplina Del Aliento

    4/10

    El primer cerrojo es el anal. Este comprende la musculatura del esfnter anal, que estrelacionada con los msculos responsables de la ereccin y la eyaculacin. Un adecuadocontrol de esta musculatura es de mucha utilidad en el momento del orgasmo. En elmomento de la retencin del aliento se debe contraer la musculatura de este cerrojo.

    Cerrojo abdominal, este se sita debajo del ombligo y se debe aplicar una ligera tensin

    de la musculatura de esta zona, de forma de darle sostn a los rganos abdominales.Cerrojo del cuello. Aqu se debe contraer ligeramente la barbilla y cerrar la glotis.

    Junto a estos tres cerrojos hay que presionar la punta de la lengua contra el velo delpaladar para cerrar el circuito de los canales de control y de funcin.

    Exhalacin:

    Los pulmones se vacan en orden inverso a la inspiracin en forma suave y gradual,relajando el cerrojo abdominal y el del cuello. Al igual que en esta fase el aire se debeexpulsar por la nariz, a menos que el clima sea muy caluroso. En todo momento la lenguase mantiene pegada al paladar.

    Terminada la fase de exhalacin ocurre la pausa reiniciando el ciclo con una nuevainspiracin.

    Las tres fases se realizan en el mismo periodo de tiempo, inicialmente se puede contar en forma mental partiendo con diez tiempos. Esta cantidad, se incrementa en formapaulatina a medida que se va mejorando en experiencia.

    Una prctica regular de este ejercicio mejora las funciones vitales, la salud en general yestablece la base para tener orgasmos sin eyaculacin.

    3,- RESPIRACION Hesicasmo .

    Hesiquiasmo (en griego, hesychia, 'quietud'), trmino que designa una tradicincontemplativa que aparece a partir del siglo IV en el monacato cristiano oriental. Losmonjes de esta tradicin, en concreto los de los monasterios del monte Athos, sededicaban a la oracin mental continua destinada a lograr la unin con Dios. La forma

    ms popular de oracin era la oracin de Jess, conocida en general tambin como'oracin del corazn' consistente en las palabras: 'Seor Jesucristo, hijo de Dios, tenmisericordia de m, que soy pecador'. Los hesiquiastas repetan la oracin sin cesar,regulando la respiracin al recitado de la oracin. A travs de este mtodo fsico deoracin esperaban dirigir y mantener la concentracin mental en el nombre de Dios. Estaprctica fue atacada con violencia por el monje humanista talo-griego Barlaam elCalabrs; en respuesta, el telogo bizantino san Gregorio Palamas compuso las Tradasen defensa de los santos hesiquiastas. La posicin de Palamas se vio avalada por losconcilios de la Iglesia ortodoxa de Constantinopla en 1341, 1347 y 1351. El hesiquiasmose hizo muy popular en Rusia y contina practicndose entre los cristianos orientales. Sepublic una antologa, conocida como Philocalia, de los textos de esta tradicin enVenecia en 1782 por san Nicodemo.

    4

  • 8/14/2019 Disciplina Del Aliento

    5/10

    El objetivo del hesicasmo es la bsqueda de la paz interior en unin mstica con Dios yen armona con la creacin. Las tres caractersticas fundamentales del hesiquiasmo son:

    1.-La soledad , como medio de huir del mundo;

    2.-El silencio , para obtener la revelacin del futuro y del mundo ultratarreno; y

    3.-La quietud , para conseguir el control de los pensamientos, la ausencia depreocupaciones y la sobriedad.

    Practica.

    Con alguna razn se ha calificado al hesicasmo como una prctica que mantienesemejanzas con el Oriente, es ms, muy probablemente hayan existido influjosprovenientes de la India; aunque algunos sostienen que la influencia pudo ser a lainversa; la parte central de la doctrina se basa en una reunin con la deidad y para estose da un conjunto de prcticas fisiolgicas y psicolgicas; por ejemplo.

    1.- Mantener la inmovilidad fsica y psquica (para esto lo ms comn era mirarsefijamente el propio ombligo) mientras se recita incesantemente la llamada "plegaria aJess " o "plegaria del corazn" la cual consiste en una reiteracin de una misma frasesegn el ritmo relajado de la respiracin: "Seor Jess Cristo hijo de Dios ten piedadde m que soy pecador".

    Se puede practicar de manera:

    Libre : Permite llenar el vaco entre lo tiempos de oracin y las actividadesordinarias de la vida y unirse a Dios en momentos de trabajo.

    Formal : Concentrados y con exclusin de toda otra actividad. A ello ayuda estar sentados, con poca luz, los ojos cerrados, ayudndonos si es preciso de un rosariooriental u occidental, son un medio para concentrarse mejor.

    El primer mtodo ha permitido la prctica a los laicos que llevan una vida activa.Antiguamente se hacia con la cabeza reclinada sobre el pecho, lo cual llev a que loshesicastas fueran acusados por sus adversarios.

    Testimonios y referencias de la oracin hesiquiasta:

    1.- Isaac de Siria, Obispo de Nnive (s. VII): Oh nombre de Jess, llave de todos losdones, abre para m la gran puerta de tu casa del tesoro para que pueda entrar yalabarte, con la alabanza que nace del corazn, como respuesta a tus misericordiasque vengo experimentando de un tiempo ac; pues t has venido y me hasrenovado con la conciencia del Nuevo Mundo.

    2 .- Abba Sisoes, quien en una ocasin confiesa que durante treinta aos haba rezadoas: Seor Jess, protgeme de mi lengua.

    3.- El camino hesicasta (termino derivado de hesiquia palabra griega para quietud,tranquilidad, reposo), que es, precisamente, de lo que se est hablando. Se trata delconjunto de medios cuyo ejercicio favorece la unin con Dios a travs de la `oracinincesante, la continua memoria de Dios (mneme Zeo ).

    5

    http://es.wikipedia.org/wiki/Dioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Orientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Indiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jes%C3%BAshttp://es.wikipedia.org/wiki/Dioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Orientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Indiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jes%C3%BAs
  • 8/14/2019 Disciplina Del Aliento

    6/10

    4.- Segn el mismo Ciclo copto, Macario le habra aconsejado a Evagrio Pntico (345-399), quien al parecer estuvo hacia el 383 en el desierto de Nitria y unos aos despus enel de Las Celdas, entre el Cairo y Alejandra, permanecer siempre firme en el Seor,pues no es fcil decir a cada respiracin: Seor Jesucristo ten piedad de m; yo tebendigo mi Seor Jess, socrreme .

    5.- En un texto atribuido a Evagrio se dice: A cada respiracin agregad una sobriainvocacin del nombre de Jess y la meditacin de la muerte y la humildad.

    6.- Diadoco, obispo de Ftice (m. c. 468), es partidario de la purificacin interior por lasanante memoria del Seor Jess, meditando incesantemente en este glorioso nombre enlas profundidades del propio corazn. En una ocasin ensea: Si un hombre empieza aprogresar cumpliendo los mandamientos e incesantemente llamando al Seor Jess,entonces el fuego de la gracia divina lo impregnar, incluso a los sentidos exteriores delcorazn. En otro pasaje afirma: El intelecto, cuando hemos cerrado todas sus salidaspor el recuerdo de Dios, exige, absolutamente, una actividad que ocupe su diligencia. Sele dar entonces el `Seor Jess por nica ocupacin y para que responda por entero asu fin. Las condiciones ascticas y morales como requisito para el `ejercicio del Nombrese perciben, por ejemplo, cuando dice: Si el alma es turbada por la clera, oscurecidapor los vapores de la ebriedad, o atormentada por una tristeza malsana, el intelectono ser capaz de convocar la viva memoria del Seor Jess, ni forzndolo.

    7.- Barsanufio, el egipcio, y Juan de Gaza (s. VI), de quienes conservamos sus cartasespirituales, plantean una estrategia asctica para combatir los malos pensamientosmediante el recurso al nombre de Jess, ya que el mejor medio de lucha es confiar, desdenuestra impotencia, en Aqul que nos da la victoria: Cuando durante la salmodia, laoracin o la lectura, te viene un mal pensamiento, no le prestes atencin sino ms bienconcntrate ms en la salmodia, la oracin o la lectura. Si el mal pensamiento persisteesfurzate en invocar el nombre del Seor y el Seor te auxiliar y suprimir las astuciasde los enemigos. Y en otra ocasin: cuando el ardor de la batalla aumenta, tambin taumenta tu fuerza clamando: `Seor Jesucristo! T ves mi debilidad y mi afliccin,aydame y lbrame de quienes me persiguen (Sal 142, 6); a Ti acudo pararefugiarme (Sal 143, 9)!'. Al hablar de la dispersin de la mente, se lee que uno deberecogerse diciendo: Seor, perdname en consideracin del santo nombre.

    8.- Conviene, tambin, traer a colacin el testimonio de Filemn. Al recomendar uncamino espiritual a un hermano, le dice: Ve, practica la sobriedad en tu corazn, y entu pensamiento repite sobriamente, con temor y temblor: `Seor Jesucristo, ten

    piedad de m. En otra ocasin ampla la frmula: Seor Jesucristo, Hijo de Dios, tenpiedad de m.

    9.- En ella el annimo autor opta por una nica forma para ser incesantemente repetida:Seor Jesucristo, Hijo de Dios, ten piedad de m, pecador. La clave de estaaproximacin se centra en la memoria y el corazn, punto de anclaje de la atencin. Esall donde debe acogerse el nombre del Seor. Permanece en tu corazn clamando elnombre del Seor Jess para que el corazn se fije profundamente en el Seor, y elSeor en el corazn, y los dos sean uno. As, pues, habiendo sido fijada una frmula,an queda cierto trecho que recorrer antes de llegar a la metodologa psico-fsica delmonje de origen latino, Nicforo, del siglo XIII.

    6

  • 8/14/2019 Disciplina Del Aliento

    7/10

    10.- San Juan Clmaco (580-650), vivi en el desierto del Sina. En su obra, unindiscutible clsico espiritual de todos los tiempos, recomienda que la memoria deJess est unida a tu respiracin.

    11.- Escriba Hesiquio casi al final de su primera centuria revelando la inmensaimportancia que daba a la invocacin del santo nombre. La sobriedad y la atencin seintercambian en el marco de una estrategia de lucha contra los malospensamientos. La humildad, la atencin, la resistencia al mal y la oracin soncondiciones para la batalla espiritual. La bsqueda de la pureza de corazn y la memoriade los propios pecados permiten recibir la ayuda del Seor. El recuerdo y la invocacinininterrumpidos de Nuestro Seor Jesucristo producen en nuestro interior un estadodivino, a condicin de que no seamos negligentes en la constante oracin a Cristo, en lasobriedad perseverante y en la obra de la vigilancia. En todo tiempo sea as comoinvocamos a Jesucristo, Nuestro Seor, clamando con un corazn ardiente paraentrar en comunin con su santo nombre , mantenindolo como una chispa en nuestrocorazn. Pues la constancia, en la virtud como en el vicio, engendra al hbito; y elhbito es como una segunda naturaleza Pero, inspirndose en San Juan Clmaco,Hesiquio parece ir ms lejos, al punto de haber servido de fundamento, o al menos dereferencia, para las tcnicas psico-fsicas que aparecern despus. A la respiracin detu nariz une la atencin (nespis) y el nombre de Jess. Verdaderamente feliz es elhombre en quien la `oracin a Jess se prende al poder del pensamiento y lo llamacontinuamente en su corazn, as como el aire est unido con nuestros cuerpos y lallama a la mecha de la vela. A pesar de lo que parece implicar, lo impreciso an dellenguaje no permite afirmar con total seguridad que lo que propone Hesiquio sea unacoordinacin de los ritmos respiratorios con la`oracin .

    12.- Es interesante sealar que ya hacia principios del siglo XII hay un testimonio de unmonje ruso conocido como Svjatocha (o Sviatosa), que en el mundo habra sido un talprncipe Nicols. De l se ha dicho: Nadie nunca lo vio ocioso. Siempre tena lasmanos ocupadas en algn trabajo manual. Y en todo momento sus labios repetan:`Seor Jesucristo, Hijo de Dios, ten piedad de m.

    13.- El mtodo hesicasta . Est precedido por la obediencia del corazn, y laconstante presencia de Dios en la conciencia, estableciendo rectas relaciones conDios, el padre espiritual, los dems hombres y las cosas. Insistiendo en lanecesidad de estar libre de toda preocupacin, con la conciencia tranquila y sin

    atadura pasional alguna, se debe: mantener la atencin dentro de s mismo, en elcorazn. Mantener la mente ah (en el corazn), tratando por todo medio posible deencontrar el lugar donde est el corazn, para que una vez hallado, la mente secentre en l, y as manteniendo la mente en atencin, mantener a Jess en elcorazn, esto es, su oracin: `Seor Jesucristo, ten piedad de mi.. Esta oracinsera la base de toda la vida espiritual, pues es particularmente apta para superar ladesintegracin interior, domar las pasiones, conquistar la humildad y andar enpresencia de Dios.

    14.- Estos planteamientos son semejantes a los del referido Nicforo en un escrito, alparecer, definitivamente suyo: `Sobre la sobriedad y la guarda del corazn. En l dice:T sabes que tu respiracin es la inhalacin y exhalacin de aire. El rgano quesirve para esto son los pulmones que estn alrededor del corazn. As que el aireque pasa por ellos envuelve al corazn. Es as que la respiracin es una va natural

    7

  • 8/14/2019 Disciplina Del Aliento

    8/10

    al corazn. De modo que habiendo recogido tu mente en ti mismo, condcela por elcanal de la respiracin por el que el aire llega al corazn y, juntamente con el aireinhalado, fuerza a tu mente a descender al corazn y permanecer ah. Ms adelantedice Nicforo: Adems, debes saber que cuando tu mente queda firmementeestablecida en el corazn, no debe permanecer en silencio y sin hacer nada, sinoque debe repetir constantemente la oracin: `Seor Jesucristo, Hijo de Dios, ten

    piedad de m!, y nunca cesar. Pues esta prctica, manteniendo la mente libre desueos, la vuelve evasiva e impenetrable a las sugestiones del enemigo y cada dala conduce, ms y ms, a amar y anhelar a Dios .

    15.- Gregorio el sinata (1255-1346). Sus consejos tienen un carcter prctico ypresentan el mtodo con magistral claridad: Colcate en un asiento o incluso en unlecho, curva la espalda, inclina la cabeza sobre el pecho, recoge tu espritu yencirralo en tu corazn y fija toda tu atencin. Repite entonces de una maneracontinua, ya de viva voz, ya mentalmente esta invocacin: `Seor, Jesucristo, tenpiedad de mi o `Jess, Hijo de Dios, ten piedad de mi. (A la que algunos aadenpecador como culminacin). Vigila bien que el espritu no se escape de tucorazn, evita cuidadosamente todo pensamiento extrao (sus avisos se extiendena la presencia de colores, imgenes o formas, advirtiendo especialmente contra laimaginacin-fantasa), aunque fuera noble y excelente, pues te distraera delpensamiento de Dios. Para ello retarda el ritmo de la respiracin. En Atos la frmula,empleada por los monjes en Gaza y en el Sina, quedar fijada y vinculada a ejerciciospsico-somticos, en el marco, para entonces ya tradicional de la purificacin del corazn,la lucha contra las pasiones y el recogimiento en Jesucristo.

    16.-. El texto muestra como su ncleo las enseanzas de Nicforo sobre: El mtodo deingresar al corazn por la atencin mediante la respiracin, juntamente con laoracin: `Seor Jesucristo, Hijo de Dios, ten piedad de mi.. Resulta significativo quelas instrucciones cubren una variedad de aspectos constituyendo al mismo tiempo untratado de la teologa de la oracin y tambin un plan de vida para el hesicasta. Losesfuerzos por demostrar los antecedentes de `la oracin propuesta en San JuanCrisstomo, San Juan Clmaco y Hesiquio, entre otros, son notorios.

    17.- El contexto de la oracin a Jess es la fe. El obispo griego-ortodoxo KallistosWare, sostiene: El Nombre es poder, pero una repeticin puramente mecnica,por s misma, es incapaz de lograr algo. La Oracin a Jess no es un talismnmgico. Como en todas las operaciones sacramentales, se requiere que el hombrecoopere con Dios a travs de su fe activa y su esfuerzo asctico. Estamos llamados

    a invocar el Nombre con recogimiento y vigilancia interior, manteniendo nuestramente en las palabras de la Oracin, conscientes de a quin nos dirigimos y quinnos responde en nuestro corazn. Este autor contemporneo, conocedor delentusiasmo por las disciplinas orientales del mundo hodierno, dice enftico que la`oracin a Jess no es un instrumento para ayudarnos a concentrarnos o relajarnos.No es simplemente una parte de un `yoga cristiano, un tipo de `meditacin trascendentalo un `mantra cristiano... es una invocacin dirigida a otra persona: Dios hecho Hombre,Jesucristo, nuestro Salvador y Redentor.

    Kallistos Ware insiste en el carcter secundario que la tradicin hesicasta otorga a lastcnicas psico-fsicas, resaltando la centralidad de la `oracin del nombre de Jess,de la `oracin del corazn (de la mente en el corazn), que como verdadero don deDios no est ligada a tcnica alguna. Sin embargo, partiendo de la concepcin de launidad del ser humano, afirma: El cuerpo no es slo un obstculo que sobrepasar,

    8

  • 8/14/2019 Disciplina Del Aliento

    9/10

    una protuberancia de la materia a ser ignorada, sino que tiene un rol positivo que jugar en la vida espiritual y est dotado con energas que pueden ser encauzadaspara el trabajo de la oracin. Sera, pues, slo como una ayuda para la concentracinen `la oracin que el mtodo neo-hesicasta emplea las posturas corporales, elsincronizado ritmo respiratorio y la concentracin cordial.

    18.- El trapense Basil Pennington cuando afirma: la expresin oracin a Jess es unparaguas que cubre una variedad de mtodos. Habra una sencilla prctica devocinal de repetir el nombre del Seor. Tambin se dara el uso de jaculatorias con amplialibertad. Y finalmente el mtodo fijado por el neo-hesicasmo con la frmula y las prcticaspsico-fsicas, en diverso grado.

    19.- La oracin mediante jaculatorias es conocida en occidente, por lo menos,desde tiempos de San Agustn y Casiano, como se ha sealado .

    20.-. Por ejemplo, la hermana Kunne Ginnekins (m. 1398), discpula del fundador de laDevotio Moderna', Gerardo Groote (1340-1384), repeta incesantemente esta o una jaculatoria similar:Querido Seor Jess, cundo vendrs a mi casa? En su largaagona, hay testimonios que as lo indican, San Francisco Javier (m. 1552) repetaincansable: `Jess, Hijo de David, ten piedad de m! OH Virgen, Madre de Dios,acurdate de m!' . La oracin por jaculatorias y aspirativa ha sido muy alabada yalentada en un receptivo occidente. Habra incluso que decir que la vida espiritualen occidente, a lo largo de los siglos, est regada de oraciones breves y fervientes.

    21.- El padre Hausherr, en su obra El Nombre de Jess, refiere algunos datos,verdaderamente inverosmiles, de unos campeones occidentales de la oracin por jaculatorias en este siglo XX. El jesuita William Doyle que apuntara a cien mil (sic)repeticiones diarias, superado por un lasallista, el hermano Mutien-Marie, de quien sedeca efectuaba unas trescientos setenta mil (sic) aspiraciones al da . Juan BautistaReus (m. 1947), otro jesuita, quiz siguiendo tradiciones que se remontan al tiempo delfundador San Ignacio de Loyola (1491-1556) o atento a las orientaciones del quintoGeneral de la Compaa de Jess, el napolitano Claudio Aquaviva (1545-1615), quienrecomendaba volar mentalmente hacia Dios por medio de frecuentes aspiracionesy as encontrar a Dios presente en todo lugar, repeta unas doce mil veces al da la jaculatoria: Jess, Jos y Mara. Obviamente no se trata de una competencia, peroestos testimonios, ms all de las asombrosas cifras, claramente dejan sentado que

    tambin en occidente se practica el ejercicio de breves oraciones dirigidas a Dios comosaetas de amor, en cuya trayectoria surgi la `oracin a Jess.

    22.- El otro testimonio es el de San Ignacio de Loyola, quien en sus Ejerciciosespirituales da diversas orientaciones sobre varias posturas corporales, ambientes, usode potencias, y ritmos respiratorios. As, por ejemplo, sobre esto ltimo dice: El terceromodo de orar es, que con cada un aliento o resoll se ha de orar mentalmentediciendo una palabra del Pater noster o de otra oracin que se rece, de manera queuna sola palabra se diga entre un aliento y otro.

    Nosotros practicamos las tres modalidades de la ciencia de la respiracin.

    9

  • 8/14/2019 Disciplina Del Aliento

    10/10

    La yoga en los ejercicios psico-corporales, la respiracin embrionaria altransmutar los espermas/vulos, y el Hesiquiasmo en la oracin al padre de todapaternidad en el nombre de Jesucristo.

    10