discapacidad auditiva necesidadse i

12
Necesidades Especiales Asociadas a la Discapacidad Auditiva

Upload: rarguel

Post on 29-Nov-2014

290 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Discapacidad auditiva necesidadse i

Necesidades Especiales Asociadas a la

Discapacidad Auditiva

Page 2: Discapacidad auditiva necesidadse i

Discapacidad Auditiva

• Discapacidad auditiva es un término amplio que se utiliza para referirse a todos los tipos de pérdida auditiva. Se refiere a la falta o disminución en la capacidad para oír claramente debido a un problema en algún lugar del aparato auditivo.

Page 3: Discapacidad auditiva necesidadse i

Comunicación Verbal

• Es la producción e interpretación de Signos verbales y que requieren al hablar de capacidad fonológica, sintáctica, semántica y textual

Page 4: Discapacidad auditiva necesidadse i

Comunicación No Verbal

• Comunicación mediante expresiones o lenguaje corporal desprovisto de palabras, es un conjunto de signos mucho más complejos que el lenguaje humano y con mayor contenido en cuanto a lo que expresamos.

Page 5: Discapacidad auditiva necesidadse i

Causas

• Se pueden trasmitir de padres a hijos. En el caso del área auditiva, este aspecto es el más frecuente y poco previsible.

• Se refiere a las características o rasgos con los que nace un individuo y que no dependen sólo de factores hereditarios, sino que son adquiridos durante la gestación

Page 6: Discapacidad auditiva necesidadse i

Causas Adquiridas

• Son las ocasionadas por algún accidente o enfermedad después del nacimiento. Destaca la meningitis meningocócica y la otitis crónica. También la hiperbilirrubinemia del recién nacido y las enfermedades de tipo infeccioso.

Page 7: Discapacidad auditiva necesidadse i

Características de la perdida Auditiva

• Debilidad auditiva superficial: Implica pérdida de algunos sonidos, pero no tan profunda como para que afecte la mayoría de los usos de la audición.

• Debilidad auditiva media: Bastantes sonidos no son escuchados y afectan lo que la persona comprende de los sonidos ambientales, incluyendo algunos sonidos del lenguaje.

Page 8: Discapacidad auditiva necesidadse i

• Pérdida bilateral significativa: Una pérdida auditiva en ambos oídos; el oído con mejor audición tiene dificultades para escuchar y comprender el lenguaje.

• Pérdida auditiva severa: Muchos sonidos no son escuchados, incluyendo la mayoría de los sonidos del lenguaje. No se discriminan las palabras.

• Pérdida profunda: La mayoría de los sonidos no son escuchados.

Page 9: Discapacidad auditiva necesidadse i

Creencias

Se han ido construyendo algunas creencias equivocadas que estigmatizan y crean una predisposición negativa hacia la población con discapacidad auditiva.

• Que tienen baja autoestima.

• Que no pueden integrarse.

• Que son personas desconfiadas, que creen que siempre están hablando de ellas.

Page 10: Discapacidad auditiva necesidadse i

¿Es correcto el termino sordo mudo?

• La persona muda es la que tiene atrofiada sus cuerdas vocales, por lo que se ve imposibilitada para emitir sonido.

• Las personas sordas, en cambio, en su mayoría tienen las cuerdas vocales en perfecto estado, lo que ocurre es que no han podido acceder al uso auditivo de la lengua. Incluso, algunas asociaciones están modificando su nombre para terminar con este mito.

Page 11: Discapacidad auditiva necesidadse i

Barreras

• Para comprender las dificultades cotidianas y sociales que enfrentan las personas con discapacidad auditiva, resulta importante tener presente la nueva concepción ecológica de la discapacidad, con el propósito de centrar la mirada en las soluciones que debe proveer el entorno, en vez de focalizarse en las limitaciones del individuo.

Page 12: Discapacidad auditiva necesidadse i

Rehabilitación e Integración

• El proceso que se refiere a la integración de las personas con discapacidad auditiva está determinado por diversos factores que se deben considerar al momento de pensar en la rehabilitación. Entre estos factores, hay que contemplar el tipo de pérdida, el momento en que ésta se produce, la etapa del desarrollo en que se encuentra la persona y si se trata de personas sordas o hipoacúsicas.