disc'ubsodiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 ·...

26

Upload: others

Post on 16-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel
Page 2: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

DISC'UBSO

El LI SOlE1I1EIlm ER!(I01 DE LOS ESTUDIOS

..

DE DIRCIWH

EL OlA 1.' DE OCTUBRE DE IB53

n EL SALO' DESU JORGE DEL.\ ESCELEUisllU lJI rI'UCI O\ !'1l0\l\WL

POli E L

.lZIr• .lZI• .3UI11\ .305é ::lU¡i¡U,&alWi1ic~ 4e plilllró dl h firnfud I!r l or:.¡¡il ,

BR,u. it.lDr.:ril *CWn M1. 1. . ~¡gc~ \JI ti ~ 11 em~l lcJ:'¡ quiaf r.htmfillieh1ilaia.

J :aciDlit r.rW !~iC!lli.:¡ liaI 11i1o.

B:\ l\CELO;\U.Illl 'UE:oiU y uunsnu !'OI,ln :CNH:.\ HE T0l1.\5 GOnCn5,

ul:e ~1 Cm, j!:liD ab. tlúnniML

1853.

",

Page 3: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

Siguisen! (;j]nsummaln. in!~ ~¡¡1l.I baminum, ¡I ,lb iU~

abfueri\ llpi!uii,¡ lila , inoihilurn ¡Ompul,bilnr ,

ILCSIRiSIVO StIOR.

D OCE años han transcurrido, desde que en igual dia 'lileboyluye el honor de desempeñar un cargosemejanteal queha tenido la diguaciou de encomendar ahora á mis débilesfuerzas el respetable Gefe de esta Universidad. Entonces,siendo individuode una corporacion literaria independien­te , como lo eran~ tnmbieu respectivamente las demas , pro­curé corresponder del mejor modoposiblealaconfianza quebabia merecido 1 manifestando la importante r uisicn queen mi concepto había desempeñado la Farmacia por su P3l'­le 1 difundiendo por todos los puntos de la Península la afl­cíon á las ciencias naturales, manantial fecundo de riqueza

Page 4: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

= G =material y de adela nto mora l CI1 varios ramos del saberhumano. Con C'5W no hice mas que pagar un j usto tributoa la verdad , reconocida por cuanto" hayan tendido unamirada imparcial hácia airas y comparado épocas conúpocns . La diferente organización que tenían los establecí­mientes de enseñanza pública en aquel tiempo, exigía pllesqUI' los discursos tic inaugurneion fuesen capaces (le intc­resar no solamente ala corporacion la quien se dlrigian, sinotambién á la clase de audi torio , que en su mayor parteconcurría á estos actos , lo que contribuia de un modo no­table á mantener la armonía y fraternidad entre todos loscomprofesores, aficiou á las escuelas donde hablan recibi­do su educación científica, amor y respeto á los que fue­ron sus Maestros , y por último promovía esto una nobleemulación entre si, apesar de que Iavorccia poco este ais­lamiento ala unidad de intereses generales que debe ha­ber entre los que !'>C dedican ¡t las diferentes carreras li­terar ias .

~l as aho ra que contem plo á este respetable Claustrn, enque se yen mezclados los varios colores que simbolizan ácada Facultad, sin otra preferencia en la colocacion de susindi viduos que la que corres ponde a la antigüedad de sugrado l creo que no cumpli ría ton mi objeto, si no me es­forzase en dar al presente discurso l 'lue tengo el banal' desometer ala alta consideracion de Y. S. l. , toda la genera­lidad posible, y todo 1'1 interés que permiten los mediosde Ilue:yo pueda disponer. Aeste fi n, ani mado de los me­jores deseos de acierto , me atrevoá desenvolver en l'¡ unpunto.tque a mi ' -CI' reune las condiciones. indicadas , yes el siguiente: COl/sillrl'OclOlleS [Jr nemfes sobre lit ar lllQ­n{a que debe lwber en/re lu r azoll humana y fa I'f'/(r¡ion ,para lJ"ogresar CM IItilúl(l(l cn el ('si/lIlio de 10$ eimcíae,

Page 5: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

= 1 =y l'sprcialmfl/fe (le lfl fi(Q~'ofia neturat ; procurar é al {' ((lelotuauifestar la desconllanza tlue debo infuudiruos la ruzenen todo lo que está Iueru del alcance de la observaclon yde la esperlen cla , y la necesidad de tener siempre á la \ is­ta las verdades revcladus, para no cstraviumos en fundarsistemas é hipótesis atrevidas.

El asunto1 lo co utieso , (' 5 superior á mis co rtos alean­ces ; pOl' otra parte al recordar que me han procedido {' I]

semejantes actos personas qua tienen UHa reputucinn biensentada por la clcvncion de sus conceptos y pureza de 11'11­guaje , es grande y natural mi desconfianza para satisfa­cer los deseos de UII CilIlC Ul'SO tan ilustrado ; pero tambiénme persuado que el; mayor todavía su indulgencia; y porlo tanto al suplicaros , Señores , que os digucis otorgár­rncla , tened presente (¡Ue el que, romo yo , está dedica­do hace bastantes años al estudio de las cieuclas natura­les con aplicación á la Facultad á que tengo el honor depertenecer I no puede ofrecer nada que no lleve el sellode la sencillez )' la modestia.

Todo salió perfectode la mano omnipotente 11(» Criador:tiéndase sino una mirada por do quiera , ffjese la atenciou"11 todos y en cada uno de los objetes de nuest ra obser­vnciou , y no pod remos menos de reconocer la infinitasabiduriu del autor de tantas maravillas , un poder sinlimites y una benéfica Providencia en la eouservaclon detodas ellas. Desde los inmensos globos que giran (' JI ('1firmamento con SIlS movimientos periódicos y constantes ,hasta los seres microscópicos (lile pululan por todas par­tes 1 nada hay que 110 "esté subordinado á leyes sabias {.íuvartables; y todos t'urnplcn la misiou para que Iucruucriudos , siu uuspnsar los limites scñnlados á cnda UIlO. EIl­

tre todos ellos hay sin eruhargo uuoiucompreuslblc , y que

Page 6: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

= 8=ha prestado materia á muchosabsurdos, cuando se ha que­rido prescindir , para espliear 5U naturaleza, de la únicaluz que debe guiarnos, que es la fe, y este e; el hombre.En efecto; ¿quién no se conCunde al reconocer en él poruna parte un poder y grandeza que contrasta con su pe..queñez y miseria , y poI' otra esa estraña mezcla de actoscontradictoriosque estáespuestoá cometer durante su exis­tcucia?Siendo inferior en fuerzas amue!..rlsimos animales,y sin tener apenas medios propios para su defensa 1 do­mina á todos y se constituye Señor y su dueño absoluto ;mide distancias inmensas , y reconoce la existencia de se­res i uflnitamcnte pequeños 1 estudiandosu estructura y fun­ciones , aunque su vista no alcance á ver mas que objetoscercanos y de cierta magnitud j establece coutunieacionesinstantáneas ) transmltieudo sus pensamientos y palabras alos que están en parajes 10i'> mas remotos I siendo así quelos órganos de la " OI y del oido no son suceptlblesde fu n­cionar sino en una muy limitada cstensíon j unas vecesejerce acciones las mas benéficas á fa rol' de sus semejan­tes , y por otra parte se constituye en azote de la huma­nidad por sus crueldades j puede elevarse hasta el tronodela Suprema j lagestad en alas de su imaginaciou , y des­pues de haberla contemplado 1 rebelarse contra ella 1 dis­putarle sus atributos, desobedecer sus prcceptos , y aten­tar contra la existencia propia y la de sus semejantes,despreciando así el don precioso que ha recibido gratui­tamente.

Parece á primera vista que el hombre 1 que así se con­duce en el ejercicio de sus facu ltades , no debió recibir laúltima perfcccion , que alcanzaron en su foruucion los de­mas seres criados ; b pingo tal vez al Criador que consti­tuyéndole dotado de dos Iaoul tndcs, la sensitiva y la iutc-

Page 7: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

= u =lfgente , estuviese ('11 continua guerra consigo mismo. Laidea de la SUIlI1~la imperfcccion del hombre escluiria de-s­de luego la de un atributo que sobresale r o ('1 supremoHacedor 1 y ('S la ju sticia ; 'f si se supone que , queriendocompletar esta obra corno 10 hizo con las demas , le falta­ron medios para ello, se cornete otro absurdo, negándoleSil omnipotencia. El mismo sentidocomun rechaza pues 51'­

mejantes consecuen cias , apesar de que no alcanza por sisolo á sondear los misterios de nuestro S(,I' . En lodos lostiernas animales , si se los estudia con alguna ateucion , se"e en cada 11llO de ellos un modelo perfectamente acaba­do ; nacen ron todas las disposiciones necesar ias par a de­sempeñar el destino para que fueron criados ; ejecutansiempre y en todas par tes los mismos ac105 peculiares decada especie j no necesitan de enscñanza , ni son suscepti­hlcs de perfecclcn alg una por la educacion , y en fin vi­ven enteramente subordinados á los dos instintos de con­serv acion y de reproduccion , sin propasarse nunca de loslimites de las necesidades naturales.

Si tal es , pues , la perfección relativa que notamos entodos los animales , ¿será menor la del que se titula Reyde todos ellos? .M por cierto . La superioridad que tienesobre elles es infíuita , pero no es debida tan solo á Sil

admirable estructura orgánica, sino al divino soplo conque fu e animado , y á esa voluntad libre , {IUC es causa delodos sus actos buenos y malos. ¿Cómo', pues, un ser tanperfecto, conocedor del bien y del mal , renuncia á lo pri­mero y cae vol untariamente en el error ? No es posible sa­tisfacer á esta pregunta, porque estú forra del alcance delas investigaciones humanas : por lo tanlo admitamos conel mas profun do respeto lo que la Religion manda creersobre el tremendo misterio {le la degruducion del prim er

Page 8: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

= 10 =bcmbre , qU I' 1I 0~ dejó p or herencia orgullo (' 11 ('1 enten­dimiento , vicios ('11 el corazó n. Sin duda que esto escedeá la limitada comprensi ón dE'1discurse humano ; pero tam­bien es cierto que es mas misterioso el hombre por si mis­mo, que admitiendo para esplícarlo otro misterio , que esel fundamento principal en que han de estribar nuestrascreencias religiosas.

Pero supuesto que es conforme á la justicia yomnipo­tencia divina el t11ll! su criatura predilecta hubiese recibidoen su origen el últiruo grado de perfeccion , ¿ no pareceque , á pesar de hubcrsc degradado posteriormente, debeconserva r en sí los medios de horrar aquel sello fatal yvencer esa inclinaoion , que le domina hacia el mili? No sepuede dudar que el hombre dirigido por la luminosa an­torcha que le sirve de guia 1 es capaz de cultivar en al­gun modo su espiritu y de desarrollar basta cierto puntolas facultades morales é intelectuales ; y as! no nos debeadmirar el que en todas épocas haya habido genios estra­ordinarios 1 que á su saber reuniesen la practica de algu­nas virtudes , por lo que fueron honrados y venerados ensu tiempo ; pero casi todos pilos manifiestan en sus escri­tos una confusa mezcla de errores 1: buenas máximas , lacual debió ser la norma de la conduela de vida que de­bieron observar. 1'\0 obstante , tampoco puede decirse enrigor, que ('S(lS grandes genios del paganismo estuviesenenteramente faltados de las lnces de la revelacion; porqueestas nunca llegaron á estinguirse del todo en el mundo, yademás el pueblo hebreo 1 que las conservaba en toda supureza 1 no estaba In mpoco tan aislado, que no tu\ icse eo­munioacion COIl varias otras naciones. Así pues es probableque debieron aprovecharse de unos ausilios tan poderososy por otra parte tan cnnformcs con los deseos 'lue tenian

Page 9: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

= 11 =de encontrar la verdad en medio de aquella oscu ridad, ySIlS esfuerzos no fueron vanos , porque aquella siempre sedescubre al que la busca con intenclon de seguirla.

Para conocer lo que (' 5 y ha sido en todos tiempos elhombre , que ó no ha ten ido mas guia que su prop ia ra­zon , ó ha despreciado con orgulloso desden la luz de larevelacion , con que fue iluminado, baste abrir las páginasde la historia 1 tanlo ant igua como mcdcm a , y se veráque desde las primeras edades se halla ya rolo el equili­brio entre la razón y las pasiones , y dominantes los viciosen todas partes. Los esfuerzos que hicieron mas adelantelos Egipcios , Griegos y Ilornanos para cultivnrla , fueronestraordinarios , )' nu obstante, ¿ á qué torpezas y 511 11(' 1'5­

ticicnes no se entregaron , sustituyendo á la adoración delverdadero Dios , el culto de I~ objetos representantes bastade sus propias liviandades , inmolando eu su obsequio in­numerables víctimas humanas? Yi no por fi n el Cristianis­mo á reparar tant o desórden , y todos sabemos la luchaque tuvo que sestencr , y á qué precio debió el triunfo dela verdad que era desconocida casi enteramente. Apesarde tantos obstácules , la rapidez con que esta nueva doc­trina se estemlló por el mundo justifica que es la únicaacomodada á la naturaleza humana , y que ningún sistemafilosófico inventado hasta entonces babia pod ido ni aproxi­marse á satisface r los deseos que tiene el hombre de serfeliz. Si la felicidad es 11IIes el móvi l de todos nuestrosafanes, ¿por qué esa resistencia a practicar los preceptosevangélicos {11It' conducen á la verdadera ? Si estos so li­mitasen tan solo acombatir los errores del entondituiento,tiempo hace que serian observados y acatados p OI' lodo (11mundo j pero como al mismo tiempo se oponen á los im­pulsos desarreglados tic la voluntad y cetos produecu la

Page 10: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

= 12 =rebeldía (' 11 la razon , la lucha empeñada desde e) priori.pio con este motivo contra la doctrina del evangel io conti­uúa todavía en 1I111':'1 ro" días 1 Y seguirá probablemente ,presentando segun los tiempos diferentes fases, ya atacan­do bruscamente corno en el siglo pasado, todos sus dogmasfundamentales, ya adoptando algunos y desechando otrospara arreglar un sistema acomodado al gusto y caprichode los reformndorrs ; ('5 decir que los que se dcclaruu con­trarios de Inda autoridad quieren uo obstante que se sorne­tan lodos á la fi li e ellos proponen por norma j coutradic­cion mani fiesta , pero muy natural, en que caen siempre lesque quieren eludir los sacrificios que exige de nosotros laIleligion.

De aquí se sigue (1"1': los sistemas I lloséflcos , inventadossegun las inspiraciones de la ..ola razón humana , adolecende todos aquellos, icios que son consiguientes al origende que proceden, siendo los principales el orgu110 y la HI­

luptuosidad , (u<'1I1e inagotable de todos los desórtleues in­telectuales r morales. Diganlo sino los escritos de Locke ,Condiilac , Destujt-Tracy, Cabauis, ü eorget , Broussais yotros muchos , cuya Iuuesta celebridad ha sido causa deque algunos de los que debian haber sido quizns el or-.uamento del siglo nctual , estén dando ejemplos de un des­arreglo mental , ~ a I'0r su conduela, )-a po r las produc­ciones que van dando á luz ; y lo peor es 'lile de tal modose han arraigado 1'11 el 1I111lldo esas perversas doctrinas ,que casi todas las ciencias, sean naturales, médicas ...psicológicas participan mas Ó menes de su pcruiciosa in­íluencia.

Bajo este supuesto , la suerte futura de un [óvcn que si­gue la carrera I.]¡J estudios dependerá de los primeros pa­sos que dé en ellos j si estos son acertados , el desarrollo

Page 11: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

= 13 =de su inteligencia será conforme á las favorables imprc­sienes que hubiese recibido, y continuará sin estravin rsc<'11 med¡o de las encontradas opiniones y sistemas , 'Iue seinventan á cada (la;;o ('1} las ciencias. que tendrá que es­tudiar; pero 8; fuese viciada su primera educacion , en­tonces las consecueuelas serian tales i que solo 1101' mediossobrenaturales Jlodria llega r a corregir SIIS defectos•

•intre los varios sistema" llamados fil osóficos , fruto delos delirios del orgullo y de la sensualidad , dos son en miconcepto los que mas deben llamar nuestra ntcn ciou , por:-;(' 1' la hase ú fundamen to en que cstrihnn los demas , ySOIl el sensualista y el racionalista. El primero , estable­eiendo por base que las sensaciones son el origen de don­de emanan todas nuestras ideas 1 llega hasta el absurdo dededucir que las facultades Intelectuales son tambíen de­pendientes de las mismas sensaciones , slemlo por COIISe­

cuencia forzosa dichosistema un puro materialismo. El se­gundo, fundada en la presumida omnipotencia de la razón,supone al hombre capaz de corregir por sí mismo Jos de­fectos de que adolece 1 ora haciendo un estudio sobre 1Minstintos de la animalidad y las facultades intelectuales J

bien sea á fuerza de la espcriencia y de la imitacion 1 Ó

I' D fin por medio de una educacinn arreglada de modoque , sin hacer interven ir para nada la Ileligion , cnnsis­ra tau ,,010 en una metódica dircccion de lo:' iustlutos. Suspartidarios , (lile 1'01" desgracia son bastautes , quieren per­suadiruos que por estos medios puede llegar el hombre árecobrar la dignidad que le pertcnece , desterrando sus "i­cios y practicando la,; virt udes , y tamhien satisfacer susdeseos de C0I10CCI' las relaciones que le unen con su Cria­dor. Aunque este sistema seductor úprimera vista parecefundado 1 lo es tan solo en la aparicncia , pues bien mi-

Page 12: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

= I1 =rado no dominan naturalmente ('11 ¡.¡ mas que ideas deindependencia y de orgullo, que conducen á llegar el Iun­dameuto princi pal, (' 11 que estriban nuestras creencias reli­giosas, y en consecuencia las doctrinas del cristianismo notendrían mas carácter que el de una invencicn puramentehumana , sr bien de mérito indisputable: en tal caso de­jarian de ser obligatorios sus precepto", I y cualquiera ten­liria la libertad de modificarl os y aplicarlos á la med idade sus propios intereses.

Para el que baya adquirido estas convicciones , todas lasciencias, siu escluir las escr ituras santas , le prestaran ma­teria suflciente para las mas siniestras interp retaciones : melimitaré aquí á algunos de los muchos ejemplos que ofre­ce la fl losoña natural.

En esta ciencia se distinguen dos parles, la una posl­tiva , útil y exacta, que se •dilata en ('1 anchuroso campode la observación apoyada las mas de las WCi'S en ('1 cál­culo matemático ; y la otra abstracta , que recorre la pe­ligrosa via de las hipótesis y vanas teorfas , que la han in­vadidc por todo. Colocadas por esta ra1.011 las ciencias dehecho en un terreno que no les pcr tenece , tienden á ve­ces ;¡ dar fuerza á los principios de la filosofía falsa , ó ácontrariar las verdades consignadas en los libros santos.Desgraciadamente mucha s de las obras que se dicen clá­sira" están plagadas de doctrinas peligrosas , de proposi­clones atre vidas y de sentencias absurdas, y es bien sabidoque no pueden producir buenos frutos, una vez arraiga­das en el entendimiento de los j óvenes , que las consultansin el debido criterio , por recto que haya sido el celo delos profesores encargados de su direccion , para conducir­los al huen camino . Sirva de prueba el empeño de los quehan pretendido esplicar á su modo la formaciondel globo

Page 13: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

= 15 =Y de todos 105 seres vivientes contenidos en él: en euan­lo a lo primero los esfuerzos de la razon en quererlo so­meter todo á su vasto imperio han quedado reducidos porultimo á verse ella obligada á admitir sencillamente lasverdades del Iiéuesis. Enefecto la Geología en su parte po­sitiva , ó esposicion de hechos observados escrupulosamen­le, hasta donde hayan permitido sus investigaciones , ennada contradice á la revelacion , aun en la suposicion deque el globo que habitamos hubiese sido un cuerpo Iuu­dicto 1'11 su origen , segun se desprende de los caracteresde las capas que constituyen la parte esterlor de el y dela temperatura que actualmente debe tener en su centro.Pero, ¿qué esplicaciones nos da la ciencia respecto al ori­gen y sucesivo desarrollo de los seres vivientes anterioresy posteriores del gran cataclismo, conürmadc tambieu rol"la misma ? ¿ Qué de los misterios de la vida t La verda­dera ciencia sabe contenerse en los límites justosde la hu­mana comprehension ; al contrario la fal sa }" presuntuosasin detenerse en ellos pretende dar solución a todo , supo­niendo que pueden' haberse formado aquellos á espensasde la materia inerte y en '..irtud de las leyes generalesá que está ella subordinada ; y qae las modificaciones tanradicales del organismo animal y vegetal no SOIl debidasá otra cosa , sino a las condiciones tan "arias en que seha encontrado el globo que habitamos. Á pesar de ser ab­surdas estas doctrinas , un entendimiento estraviadc se C{'­

haráen ellas, adoptándolas romo las mas propias , por 10mismo que están coufortnes con sus inclinaciones , y en­contrara hasta cierto punto su conf lrmacicn en esa aparen­te cadena no interrumpida , que forman entre sí 105 seresnaturales. La idea mal concebida acerca de 108 tránsitosinsensibles da apoyo á ciertas hipótesis sobradamente Ilge-

Page 14: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

= 16=ras; y es sensible l(IW , habiéndose generalizado tanto estemodo de espresarse en el lenguaje cientltlco, sea esto unmotivo mas de confusiou para los discípulos.

Durante las fermentaciones hav indudablemente un des­arrollo de animales ó vegetales ·sencillos I)(J I' lo regular ,y como estos aparecen ro el momento mismo 1 en que sefo rman los var iados prod uctos de aquellas . y por otra par­le es constante tambicn la existencia de los primeros enlas cavidades del organismo animal, todo esto ha dado ori­gen a la opiníon equivoca de una gencracion espontánea ,sostenida con argumentos mas Ó 1lH'IlOS especiosos. Puestapues en lela de juicio la vida orgánica , misterio insonda­ble por mas (lile se haya recurr ido á la electricidad y ála atracoiou para esplicarlo , la " ida animal en toda la I'S­

Cil la de seres desde los iufusorios y csponjiarios basta elhombre se considerará esencialmente como un fenómenoigual, y las diferencias 1'0 tal caso ser án gradaciones ac­cidentales debidas á la mayor complicacicu , que tendránlos unos respecto de los otros. Por mns que se .escapa ánuestra limitada comprehenslon yá 105 pocos mediosde quepodernos disponer la esplicacion de unos Ienómenos tan os­curos, un entendimiento claro y despreocupado no se dejaar rebatar tan fácilmente por unas teorías tan estravagan­tes, y concibe muy bien que no bay creaciones nuevas enel globo, sino hibridismo lodo lo mas; que cada ser naturalfue constituido en su origen de tal modo , que lleva con­sigo ladas las condiciones necesarias para su existencia pro­pia y la de los que han de proceder de él: que en cuantoalos productos tnn varios y casi inagotables , qlle nos estásuministrando naturalmente el reino inorgánico, y lo mis­moel arte , no son mas que cambios de forma , (¡ resulta­dos ya sea de la separaclon de los elementos que los COIlS~

Page 15: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

= 17 =tituian , obien de la uniónde 105 mismos entre si en vir­tud de leyes constantes de numero y proporcion , y nose conoce poder humano ni natural capaz de crear ni des­t ruir lino de ellos siquicra ; y que en cuanto á los orgá­nicos , aunque pierden su existencia I dejan siempre algoque ('S capaz de desarrollarse en circunstancias convenien­les y remplazar su falta con nuevos individuos enteramen­te parecidos á ellos. Asi pues los seres crgánicos , sean Ren­cillos o complicados 1 que conocemos y los que aun estanpor conocer 1 una voz formados en el gran diu , en que a¡J:1.­recieron todos sobre la tierra ~ han continuado y seguiránconstantes en su invariable -marcha , perdiéndose 108 UIlOSde nuestra vista , y presentándose otros semejantes á ellos 1

hasta que se cumplan los designios de Dios con respecteal destino que tiene reservado su Providencia a las COS<l3criadas.

Muchos fisiólogos y naturalistas al querer esplicar la ge­ncracion y la vida ó bien confunden los efectos con la cau­&1. , Óse permiten esplicaciones absurdas, que los condu­

"con al materialis-mo. Sobre este asunto tan delicado , yvarios otros misterios de la naturaleza, deberla sin dudael hombre humillar su frente y confesar su ignorancia,conformándose en un todo al espíritu de las sagradas le­Iras .. que PO muchas partes inculcan la necesidad de estesacrificio de nuestra sumisicn , siendo muy notable espe­cialmente un párrafo del capítulo 3.0 del Eclesiástico quedice ;'« Altíora fe ue quesíerie , el for(¡orfl le 'le scrutatus[uerís , sed qUffl pl'fl'cep¡t tibi Deus , iíla coglta semper , elin pluribus operibus ejus tI C [uer íe curiceus.» Con todo,sin traspasar los limites de la sana I'DZOll , puede llegarseá tina sclncion bastante satisfactoria , udtuitlondo con unmodesto sabio de nuestros dlas dos fue rzas vitales I voge-,

Page 16: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

= 18 =mti va la tina, sensitiva la otra , independientes tiC'! 0 1'­

ganisruo animal r regetal , como lo es la atracción de lamateria bruta li Inorgánica. Aquellas fu erzas , ca US<IS se­cundarias después del Criador, dan á la materia inerte Ipa siva 1 que constituye por ei el organismo, el movimien­lo y la vida. 1.0 qlle es activo nada tiene dI' comun conlo que (' 5 pasivo, luego estas fuerzas son Inmateriales.Ahora bien , en lo" gérmenes fecundos existen ellas , aun­que de un modo oculto , y no se necesitan mas que cir­cunstancias apropiadas , es decir un concurso de causas Il­siras y químicas para ponerlas en actividad ; pero si ellosson infecundos , en este caso estas mismas causas produ­cen la putrefacciou . 1'01' consiguiente es erróneo supone rque ni la electricidad , ni la arraccíon , ni la fuerza llama­da ratal ltica sean capaces de hacer pasar la materia inerteá la vida , si en 10$ gérmenes , que por su desarrollo hallde producir vegetales ó animales , no bay las condiciones.indicadas.

y ¿qué diré del trastorno de ideas . que deberá causaren 1(8 entendlruien tos Irivclos y preocupados , la compara­cion de los actos de la inteligencia con los del instinto ,cuando por desgracia se ven en los libros , que tratan deesta materia , opiniones formadas sobre hechos mal estu­diados , límites 1)('01' trazados , y al parecrT en .algunos unempeño decidido 1'11 rebajar la dignidad del hombre hastaacercarlo á la ccmlicion de los bru tos? ¿ Que comparacioacabe por ejemplo entre el raciocinio mas sencillo , que pue­do formarse sobre dos juicios abstractos, y los actos mas.coruplicndos , que á VI'CCS ejecu tan ciertos ani males, en losque sin duda reconocemos tamlrion cierto mecanismo in~

tiutivamentc ordenado aunque limitado siempre á objetosseusibles, ya iumedlatos ya remotos, capaces de producir

Page 17: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

= In -'-cstlru ules depondieutes de 105 instintos de conservación vde reproduccion ?Si reelmeute no hubiese una barrera in­superable entre el hombre y los demas auimales , ee in­dudable que . siendo 1 como suponen nlguuos, la" condi­ciouesde la iutoligcncia"las mismas entre ellos y nosotros 1

no debió permanecer estacionaria en unos . y desarrollar­se en otros hasta e) punte de no reconocer casi límites ensu CSICIlSioll. La palabra inteligencia, que en el lenguajecientlflco se ha querido hacer comuu para cspresnr indis­tintamente las ope raciones mentalesdel horu hrc , y las ins­tiutivas , pero olegas , (¡tIC ejecu tan los irracionales, debe­tia quitarse ó limitarse tau solo á lo primero , para evitarla coníusion de ideas tan perjudicial á la juventud; por­que rila supone siempre que el que posee inteligencia l'~lá

dotado de la libertad moral ó libre albedrío , y solo el hom­bre goza de esta prerogativa. \I El alma de las bestias ,dice el conde de Mai ~.tl'e, no es !1laS que una asíntota dela f aZOR , que podrá acercarse á ella cuanto se quiera,pero sin tocarla jamas.»

De lo dicho hasta aquí se deduce que ('R todas las cien­cias hay escotlos, donde necesariamente deberán tropezarlos que las estudian mal , ó tienen el entendimiento y elcorazón corrompidos por estar dominados de la infl uenciade su propia razonoCuando esta se estravia , tiende á ma­terializarlas todas l )' no bay entonces olro correctivo queoponer á sus tendencias , (lile la filosofía cristiana. La COll ­

cordancla entre esta y aquella se hace tan necesaria quesin ella fácilmente descuida el hombre el cultivo de lashuellas doctrluns , que hall llr, alimentar su espírilu paracebarse' úuicnmente en las que pueden aatisfuccr la SCl¡·

sunlidad.Habrá tal ' N quien alucinado pOI' las apariencias prc-

Page 18: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

= 20 =leuda sostener que la influencia de la sana fllosoña 110 esnecesaria , ó perjudica mas bien al desarrollo de las cien­cías exactas," naturales. Consúltese sino la historiu , di­r án , y se verá que aun en épocas anteriores al Cristin­uismo , en que el hombre estaba entregado á la idolalriaó dciflcucion de las pasiones y vicies mas repugnantcs , yenternrnente desconocidas ó a lo menos holladas las virl u­des , las artes y cierta clase de conocimientos habían lle­gado asu apogeo , segun se ve por los monumentos , tluela ucciou destructora del tiempo no ha podldo borrar aunenteramen te. Es. todavía mas notable la pruchu qu e nosofrece sobre esto la nacion vecina desde la r r10ca próximaa la revolnciou del siglo pasado hasta nuestros mismosdlas: mientras se enseñaba públicamente la inmcralldad ,y se hacia gala de profesar la incredulidad en materias dereligiou , el progreso material fue siempre proporci onndo á105 inmoderados deseos de aquella sociedad caprichosa. l.osadelantos posteriores han sido correspondientes al impul­so que recibieron entcnces , )' es imposi ble prever lo quepodrá suceder en adelante , atendida la infinita variedadde la materia , r los cambios y modificaciones de que essuceptible por el estudie .

Todo esto 110 prueba otra cose sino que cuando en lasociedad predomina como en las épocas citadas el lnñujode la razón abandonada {¡ sí misma , )' "a en decadenciael religioso, no puede menos de haber un dcsqulliln¡unotable en les estudios humanos ; la importancia que seda a los que proporcionan placeres sensuales , hará con­traste con el olvido de las sanas doctrinas que forman lasdelicias del espíritu , y llegado este case no se piensa masque en sacar todo el partido posible de las aplieacínnesde aquellos , para tia!' impulso a todo lo que PUCd<1 fuvo-

Page 19: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

= t i =recer el bienestar material. Entonces es cuando el circule­de las necesidades Iisicas loma una cstensiou proporcio­nada á 105 Iimitndos deseos dl'l corazón humano , mientrasque el de las intelectuales va reduciéndose á limites muycstrechos, y el hombre l perdiendo casi las condicionesdel ser iuteligente , queda por fi n dominado por a'III<' I1;\s.Cuando se ha llegado á este estado no se busca " U las cien­cías llamadas positivas otra cosa sino medios para sntisfu­('-1'1' it los sentirlos con la mayor suma posible de goel's ma­teriales que cllus propcrciouau , y en este caso la rnligiou ,¡HI n cuando uo se opone al uso de los que ..nn honestos ylloitos , será considerada como UlI ohstáeulo l tan solo por­que reprueba el abuso de los mismos : 110 ohstnnte estosolo basta para conocer que en vez de perjudicar favorece1,1 verdadero progreso de las ciencias do hccbo , por lomismo que corrige las tendencias de los que las hacen ser­vir como á instrumentos esclusivos de la sensualidad. Siestu fuese el término de la felicidad, á qlle debe aspi rarel hombre , razón habría (la ta decir con ('1 poeta fllósofoYoung, « que 10:'0 brutos ocuparían 1;'1 primer lugar ('11 1'1

mundo y serian sus r<'yes y superiores en lodo lo 'lile per­teuece a los sentidos. Uajo sus pies crece la yerba, quepa cen "in necesidad de cuhilarla ; el arroyuelo no cesa decorrer y ofrecer sus aguas para apagar su sed j su vestidocrece COIl ellos y crece ala par con su cuerpo; Y 511 for­tuna y riquezas estau custodiadas por la nnturnleza.»

listas consideraciones hacen ver cuán necesario es quela juven tud l que frecuenta nuestras aulas, continúe rcci­hiendo como hasta uqul aquella instruecíon sólida , que noconsiste tan 5010 en <'1 estudio de las ciencias (le hecho yde especulaeion .. sino eu el simultáneo con el tic la filo­solla verdadera l 'l ile es toda pura y sin mezcla de erro-

Page 20: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

=2~=

I'(!:; , que el orgullo de los innovadores ha sabido sembrar('OH disimulo y abundancia en el rampo cieutifico. Entou­CI'S sí que 50 cspiritu podrá dilatarse libremente con pro­vecbo y. sin ningú n inconveniente en la contemplaeion dela varindn y amena naturaleza, r sacar de ella intlnitosrecursos para la satisfucclon de las verdaderas necesida­des. Si el estudio de tres cuerpos, la luz , el agua y la elec­tricidad , veriflcndo en nuestros dias bajo el punto de vistatic SUs aplicaclonos , ha sido bastante para cambiar la fazdel mundo en la parte económica, industrial y pol ítica 1

¡',cuál será la suerte que espera a nuestra posteridad , sisiguiendo el buen camino, que queda trazado , se empeña1'11 sondear IlHlS y mas las propiedades de los seres natu­rales , no con el fin de dar pábulo precisamente á una vnnncuriosidad y á los caprichos, sino con el noble propósito deesteuder el circulo de los conocimientos útiles en lodossen­tidos? A!OÍ es como dichas ciencias harán sentir su benéficoinfl ujo para mejorar el estado moral de la sociedad , y l! rs­arrollar 1M gérmenes de una civilizaclon bien entendiday no ficticia ; encontrarán ro ellas el mas firme apoyo laagricult-ura, muchos ramo"'de la- industria y las artes me­cánicas 1 1M cuales dan ocupaci ón á infin itos brazos , e\'i­tanda de eslp modo la ociosidad , que es origen de todos105 vicios , y Invoreclendo la práctica de las virtudes do­mésticas y sociales , y las ciencias de curar el auxiliar maspoderosonosolamente para proporcionarse los materiales ,que han tic combatir nuestras dolencias corpornles , sinotumliien para facilitar la esplicadon de los fenómenosna­turales , y de muchas cuestiones delicadas, qll o por su 10­dolo especial no pod riun resolverse de otro modo. Y porúltimo prestnatamlricn rilas á la misma ltcltglon , que lassuntiüca y purifica con su influjo , servicios importanles ,

Page 21: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

= 2:l =tomo ha sucedido especialmente en nuestros dias , I con­tinuarán eicudo para ro adelante un apoyo fi rme , contra('1cual se estrellarán siempre 105 que pretendan IKlr me­dio de ellas contrarestar las verdades consignadas ('11 I~ li­bros santos. Si 1'11 una época de delirio y de mala fe, enque se habla proc urado viciar el entendimiento y corrom­per el corazón mil ('1veneno de una f llosoña rabia , los es­fuerzos de la impiedad habían logrado sorprender al mun­do con el aparato cicutiflco , y hacer que triunfase el errorpor nlguu tiempo 1 las mismas cicucias , que hubiun serví­do de instrumento para un plan combinado de este modo,han sido las que han confundido completamente á la im­postura en el IC¡TCUO de los hechos observados con todaexactitud eimparcialidad. Yen cfccto , de ('110 1I0S dan untestimonio auténtico la Geología con ('1 estudio dl' las ca­pas diferentes , que constituyen la costra cstenor de II U(';;­

tro globo j la Fisica con la sustltuciou del sistema de la:'>undulaciones del fl úido luminoso en vrz del de la emisió n ,corroborando con este descubrimiento la preexistencia dedicho cuerpo incoercible á la aparici ón del astro solar ; laQuímica con las observaciones relativas á los fenómenos dela germinacion de las semillas , y especialmente á las qnese refieren al inñu]o nocivo de la luz solar en el desenvol­vimiento de las mismas j el desarrollo sucesivo de los se­res vegetales primero y después el de los animales , con­fi rmado por el estudio de los fósiles ó ('SOs innumerablesdespojos orgánicos, que en una ordenada sucesion se ha­llan deposi tados en"terrenos fo rmados ~n diferentes épo­cas , 50 11 pruebas , entre varias otras que podría preseu­tal', que atestiguan la completa conformidad del Iléncsiscon las olencias de hecho. )) Es muy digno do notar , diceel sabio naturalista Beudaut , que el haber aparecido los

Page 22: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

= 2.} =animales terrestres segun ('1 órden de la creaciou cspiicn­do por ~Io j ;;'¡'~ , no ha tenido efecto sino d~ pllPS de la devegetales y animales acuáticos, peces y réptiles ; es decir,precisamente en el órden en que se presentan sus des­pojos en medio de los terrenos. Conformidad estraordina­ria , que no puede ser erecto del acaso 1 Y que conducién­donos á recibir los hcchos , que los libros santos han tenidoá bien ocultamos , también .1l0 S hace reconocer en 105 de­talles , que 11 0S hall dejado , un fondo de conoci micntos ,que contrasta de 1111 modo visible con la ignorancia de lostiempos en que se han cscrito.» ¿ Y quú podemos dedu­cir de la confcsion tan ingenua de este filósofo naturalista ?Fila co nsecuencia, que co rrobora la idea dominante de estediscurso, y es que todas las ciencias , por grande que seala diversidad que presentan en el modo con que estauconstituidas, tienen una intima relación entre sí, y COI1­

vergeu todas hácia un solo punto , que I'S su origen, Aun­que se separen pues ('11 direcciones muy divergentes alrecorrer el camino de las investigaciones , su marcha serámajestuosa y segura 1 mientras conserveu la dependenciadel centro que las atrae. En el caso contrario la verdad sealejará mas y mas de ellas, y la oscuridad reemplazará ala luz que antes las guiaha. ( Si llegase pues , diré con uncelebre escritor de estos tiempos 1 el rlia en que la palabrafilosofía , tan equivoca al presente , recobre su antigua yverdadera slgniflcaoion , y vuelvaá hacerse consistir el ca­ráctcr de fi losofo en la averiguació n de la verdad y en elamor de la sabiduría , deberá entonces causal' admiracicuque en algun tiempo haya sido la filosofía opuesta al cris­tianismo, y que haya sido preciso ser impío y blasfemopara merecer el honor de ser alistado en el catálogo de lossabios.»

Page 23: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

= 25 =Grandes son pues ItB miserias y 105 estravlos del hom­

bre , ruando no ha tenido mas guia que su Daca razó n J

para elevarse á la altura á que aspira. Incapaz por si solode rasgar el tupido velo que eclipsa la brillante luz de suentendimiento , camina á tientas en med io de mil escollos J

que le obligan á tropezar á rada paso, y todos los esfuer­zos que bace, no le conducen á otro resultado sino al des­engaño ó al envilecimiento ; tal es en rcsúmen lo que hepodido deducir de las consideraciones genorales , que mehan servido para desarrollar el punto propuesto. Pero tam­bien es cierto que es auceptíble de perfecci ón , cuando sele alarga una benéfica mimo, que sepa co nducirle con se­guridad y lino en el escabroso campo de los conocimien­tos humanos, y este es precisamente el honroso cargo quetiene la obligacion de desempeñar el profesorado en el cír­culo de sus atribuciones.

Nuestra misiondebeconsistir pues en conducir á losdis­cípulos por el buen camino, enseñá ndoles doctrinas puras,desterrando los errores y vicios que hayan podido con­traer , y aclarando las dudas , con que se ve ofuscado áveces su entendimiento en algunas cuestiones delicadas ,que se rozan con las ereencías religiosas , que á toda cos­ta se han de mantener ilesas j y edemas nuestros precep­los en la enseñanza han de ir acompañados siempre delbuen ejemplo, porque por buenos que sean ellos , suce­de lo que con las semillas que se siembran en terreno biendispuesto, que si no tiene el suficiente riego , será impro­pio para su desarrollo; es indudable que los discípulos nose limitan tan soloaescucha r al profesor, sino que obser­van tambicnsus acciones y siguen por lo regular sus pasos.

La responsabilidad que pesa sobre todos los actos del Pro­Icsorado es pues inmensa: de ellos depende en gran parle

Page 24: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

= 26 =el que haya magistrados lntegros , que desempeñen sus 53­

gradas ohlignciones con la mas severa imparcialidad ; abo­gados llenos de celo por sostener los santos fueros tic la[ustiela , y defender con igual iutcres los derechos del in­digente que del POd l'I'OSO, sin poner nunca á prueba sudignidad y rectitud de corazou por la esperanza del premiodel uno, ni por las lágrimas del olro: médicos sabios, que ,abandona ndo las delicias de una sociedad alegre y bull í­eiosa , pasen su vida resignados en medio de los lamentosJ miserias de la desvalida humanidad , prodigando en to­das partes los ausilios de la ciencia para aliviar los malesdel cuerpo, y máximas de la religión que calmen la agi­tacion del espíritu , sacrificando muchas veces su existen­cia propia para salvar la de los dornas : fa rmacéuticos ins­truidos, llllC en el retiro de sus oficinas estén dedicadoscsclueivarnente á la preparacion de los medicamentos útilesy de reconocida virtud , á la escrupulosa dispensncion delos mismos , y á las demás obligaciones anejas á su facul­tad I viviendo en íntima unioncon sus hermanos en la cien­cia de curar, nó con •vlnculos de mezquinos intereses par­ticulares, sino con Jos de la verdadera caridad hacia sus.semejantes : sujetes idóneos para losvarios ramosde la ád­ministracton publica, que , reuniendo las condiciones in­dispensablesde saber y moralidad , sepan desempeñar dig­namente sus respectivoscargos y continuar mereciendo porello la confianza y el aprecio del Gobierno y de la nación :y por último sabios naturalistas y literatos , que con lasproducciones de su fecundo ingen io 105 unos 1 y con los in­ñuitos recursos que sacan los otros del estudio de la natu­raleza , destierren de la sociedad los gérmenes de la des­moralizacion y de la miseria , sustituyendo en su lugarmedios honrosos de una ocupación continua (Jara satisfa-

Page 25: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

= 27 =cer las verdaderas necesidades físicas , y mári mns de hue­na moral , que la aparten del camino del desórden 1 de lacorrupcion. .

En la edad mas critica , en que el entendimiento de losj óvenes abraza con igual faci lidad la verdad que el error ,es cuando se decide de su suerte futura , y de la sociedad ,en que han de ílgurar algún dia , ó como hombres vlrtuo­sos , que son los -instrumentos de la l'rovldencia sobre latierra , Ócomo UIlOS monstruos, que con su ponzoña cnve­llenan el terreno por donde pasan.

A vosotros , apreciables jóvenes que me escuchais, vandirigidos principalmente los consejos , que me ha dictadomi celo en este discurso, y en vosotros he pensado, mien­Iras me he ocupado en el. Las sanas doctrinas y el buenejemplo, co n que son dirigidas vuestras nobles incl inacio­ncs, son contrariados muchas veces con estímulos al vicio,con que os brinda el bullicio de la sociedad, ó con pro­ducciones estrañas, que halagan las pasiones y perviertenla sana razono Pero tened presente que la ciencia sin lavirtud no es mas que una vana ostentacion , ó mas bienun instrumento del mal. Si la poca esperieucia que tcneisdel mundo es un obstáculo para distinguir losescritos bue­nos de los malos , y los falsos amigos de los verdaderos,procuradá lo menos saber la conducta que observan estos,y por quienes son amados ó aborrecidos aquellos; yo 05 ase­guro que noos equivocaréis en la elección de los unos y delos otros. .

y vosotros, aventajadosdiscípulos , que por vuestra apli­cacion y conducta os habéis hecho dignos de los premiosque en nombre de S. M. vais á recibir de las manos delrespetable ficfc tic esta Universidad, continuad con pcrsc­vcruncia , sin leudo de ejemplo y estimuloá los dcma, du-

Page 26: DISC'UBSOdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3322/13/d18535401.pdf · 2018-05-02 · enteramente faltados de las lnces de la revelacion; porque estas nuncallegaron á estinguirsedel

= 28-=cante losestudios de vuestras respectivas carreras. Hoy osoontemplan con satisfaecion v.uestros padres , amigos )' ca­tedráticos, ocupando aquí un puesto preferente reservadoal mérito , que habéis sabido conquistar COn vuestros no­bles esfuerzos , y no dudo que vuestro corazón late de gozoal considerar que scls acreedores á esta distinciou. r\o osensoberhezca empero este triunfo, antes bien consideradque, no siendo el talento una adquisicicri , sino un dcugratuito que habcls recibido de Dios, estáisobligados masque ningún otro á cultivarlo , y á ser humildes y agrade­cidos al singular favor que habéis merecido de su bon­dad : con tinuando así conseguiréis la dicha de S(, I' contadosdespués en el número de los verdaderos sabios.