dirigida

3
7/26/2019 Dirigida http://slidepdf.com/reader/full/dirigida 1/3  3ra. PRACTICA DIRIGIDA DE INFERENCIA ESTADISTICA NO PARAMETRICA - ES-613 A 1. El pulso de 12 estudiantes antes y después de realizar ejercicio físico se dan a continuación: Antes Después Antes Después 68 84 54 88 91 90 64 72 59 78 65 76 87 92 79 90 68 81 82 95 98 99 81 89 Determinar si el aumento es significativo después de realizar el ejercicio. Usar un nivel de significancia del 5%. 2. Investigadores le solicitan a Ud. realizar un estudio a fin de saber si dos enfermedades denominadas A y B provocan por término medio el mismo grado de ansiedad en los individuos. Para ello se toman dos muestras de 27 y 30 personas, pasándole a cada una de ellas un test que mide el grado de ansiedad del individuo en una escala de 0 a 10, datos que se muestran a continuación: (Utilizar α=0.05 para su estudio). Enfermedad Grado de ansiedad A 2 6 8 4 7 4 8 7 8 5 9 9 7 3 2 6 2 5 5 9 3 2 2 7 6 3 5 B 9 5 3 8 4 6 6 5 8 3 7 5 8 7 9 7 6 4 9 9 4 8 8 8 9 8 7 6 9 9 3. La siguiente tabla contiene las puntuaciones obtenidas por 25 estudiantes en un test, las cuales se han acomodado al azar en dos grupos, de 11 y 14 puntuaciones respectivamente: GRUPO 1 51 76 54 55 80 60 71 76 57 74 60 63 82 52 GRUPO 2 63 54 85 98 96 77 78 66 97 91 91 Para un nivel de significancia del 5%, ¿las dos muestras procederán de una misma población?. 4. Una muestra aleatoria de 200 adultos se clasifican de acuerdo al sexo y al número de horas que miran televisión durante la semana las frecuencias se dan en la siguientes tabla: N° de horas que miran TV SEXO Hombre Mujer < 15 hrs. 55 40 15 hrs. 45 60 Con esta información, ¿se puede concluir que el tiempo utilizado para ver TV es Independiente del sexo? Use α =0.05 5. Un ensayo sobre dos grupos de 7 animales cada uno, se desea probar el efecto protector de una droga respecto a una determinada afección presentada en cada grupo. Utilizar α=0.05 para evaluar dicha asociación bajo los resultados anotados en la siguiente tabla: Grupo A B Totales Efecto (+) 1 3 4 Protector (-) 6 4 10 Totales 7 7 14 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA, ESTADISTICA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE ESTADISTICA INFERENCIA ESTADISTICA NO PARAMETRICA Prof.: Lic. Rita Guzmán López

Upload: angie-milagros-crisostomo-casasola

Post on 03-Mar-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dirigida

7/26/2019 Dirigida

http://slidepdf.com/reader/full/dirigida 1/3

 

3ra. PRACTICA DIRIGIDA DE INFERENCIA ESTADISTICA NO PARAMETRICA -ES-613 A

1. El pulso de 12 estudiantes antes y después de realizar ejercicio físico se dan a continuación:

Antes Después Antes Después68 84 54 8891 90 64 7259 78 65 76

87 92 79 9068 81 82 9598 99 81 89

Determinar si el aumento es significativo después de realizar el ejercicio. Usar un nivel designificancia del 5%.

2. Investigadores le solicitan a Ud. realizar un estudio a fin de saber si dos enfermedadesdenominadas A y B provocan por término medio el mismo grado de ansiedad en los individuos.Para ello se toman dos muestras de 27 y 30 personas, pasándole a cada una de ellas un testque mide el grado de ansiedad del individuo en una escala de 0 a 10, datos que se muestran a

continuación: (Utilizar α=0.05 para su estudio).

Enfermedad Grado de ansiedad

A 2 6 8 4 7 4 8 7 8 5 9 9 7 3 2 6 2 5 5 9 3 2 2 7 6 3 5

B 9 5 3 8 4 6 6 5 8 3 7 5 8 7 9 7 6 4 9 9 4 8 8 8 9 8 7 6 9 9

3. La siguiente tabla contiene las puntuaciones obtenidas por 25 estudiantes en un test, las cualesse han acomodado al azar en dos grupos, de 11 y 14 puntuaciones respectivamente:

GRUPO 1 51 76 54 55 80 60 71 76 57 74 60 63 82 52

GRUPO 2 63 54 85 98 96 77 78 66 97 91 91

Para un nivel de significancia del 5%, ¿las dos muestras procederán de una mismapoblación?.

4. Una muestra aleatoria de 200 adultos se clasifican de acuerdo al sexo y al número de horasque miran televisión durante la semana las frecuencias se dan en la siguientes tabla:

N° de horas que

miran TV

SEXO

Hombre Mujer

< 15 hrs. 55 40

15 hrs. 45 60

Con esta información, ¿se puede concluir que el tiempo utilizado para ver TV es Independiente

del sexo? Use α=0.05

5. Un ensayo sobre dos grupos de 7 animales cada uno, se desea probar el efecto protector de

una droga respecto a una determinada afección presentada en cada grupo. Utilizar α=0.05para evaluar dicha asociación bajo los resultados anotados en la siguiente tabla:

Grupo

A B Totales

Efecto (+) 1 3 4

Protector (-) 6 4 10

Totales 7 7 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA, ESTADISTICA Y CIENCIAS SOCIALESESCUELA DE ESTADISTICA

INFERENCIA ESTADISTICA NO PARAMETRICA  Prof.: Lic. Rita Guzmán López

Page 2: Dirigida

7/26/2019 Dirigida

http://slidepdf.com/reader/full/dirigida 2/3

6. El contenido en mg. de dos muestras de comprimidos seleccionadas aleatoriamente de doslotes diferentes, A y B, son los siguientes:

Lote A 425 475 453 405 502 487 491 474 476

Lote B 515 545 567 523 512 495 467 542

¿Las diferencias son lo suficientemente importantes como para considerar que el contenido

medio por comprimido en los lotes es diferente?. Usar α=0.05.

7. El cuco (Cuculus canarus) es un ave de tamaño mediano, insectívoro, con la cola y el cuerpoalargados y unas patas muy cortas. Esta ave no construye nido, sino que, cuando debe ponerlos huevos, parasita el de otras especies. Cada hembra de cuco parasita una especie concretade pequeñas aves insectívoras, aprovechando un momento en el cual estos pájarosabandonan su nido, la hembra del cuco rápidamente pondrá su huevo y robará uno de lanidada original. La hembra del cuco repetirá este proceso unas ocho veces en nidos distintosdurante el verano. El huevo del cuco, acostumbra a ser el primero en abrirse, y el polluelo quenace provoca la caída del nido de los huevos o los polluelos originales.

En un estudio de parasitismo del Cuculus canarus sobre el nido de gorriones, se anotaron losdías que le tomó al gorrión rechazar el huevo del cuco tanto por expulsión como por abandono,los que se presentan a continuación:

Rechazosdurante

Nidos con rechazoPor expulsión Por abandono

1 día 10 42 días 14 73 días 21 144 días 21 185 días 25 206 días 29 237 días 31 24

Total rechazo 31 24

Con un nivel de significancia del 5%, existirá suficiente evidencia estadística para afirmar quelos nidos son rechazados por abandono más temprano que por expulsión?.

8. Se hacen las dos siguientes preguntas a 48 personas:¿Fuma usted mucho?¿Tose usted por las mañana?Siendo las respuestas las siguientes:

Fuma mucho

SI NO

TieneTos

SI 2 15

NO 1 30

Pruebe con un α=0.05 si el echo de toser en las mañanas tiene relación con el hecho de quefumen mucho.

9. Una cadena de prensa escrita muestreó a 100 lectores del Comercio, Perú 21, Aja, paradeterminar la clase económica de cada uno. Los resultados obtenidos fueron, que el 22% delos lectores del Comercio pertenecen a la Clase media baja, 37% de los lectores de Perú 21pertenecen a la clase media, mientras que el 28% de los lectores del Aja pertenecen a la clasemedia alta. Asimismo, los porcentajes correspondientes a la clase media alta de los lectores delComercio y Perú 21 fueron del 37% y 38% respectivamente. Se sabe además que sedeterminaron que del total de la muestra observada, 75 lectores pertenecían a la clase mediabaja.

Existirá evidencia estadística suficiente para afirmar que el periódico que lee un individuo esindependiente de la clase económica del mismo. Usar α=0.05

Page 3: Dirigida

7/26/2019 Dirigida

http://slidepdf.com/reader/full/dirigida 3/3

10. Se ha medido el incremento radial, en tanto por ciento, en doce palmeras aguaje de un montede la Selva Baja. Dicho incremento se ha alcanzado en dos años consecutivos en diferentescaracterística pluviométricas, obteniendo los siguientes valores:

1er. Año 100 105 95 100 110 105 92 102 105 115 120 1052do. Año 85 96 91 92 95 75 86 82 95 110 120 103

Contrastar si ambos conjuntos de datos corresponden a poblaciones con una misma función de

distribución. Usar α=0.05.

11. Un profesor imparte clase a dos grupos de alumnos. Uno de los grupos es de tercero desecundaria del turno diurno y el otro también de tercero, pero de turno nocturno.Con el mismo método de enseñanza y el mismo examen, las calificaciones obtenidas fueron:

Diurno 6 8 7 4 5 8 4 3 7 6 6 5 7 3 6 6 6 8 5 2

Nocturno 5 7 3 2 4 6 5 6 7 4 4 3 3 5 6

Para un nivel de significancia del 5% y en base a los puntaje obtenidos al aplicar el examen,¿Se podrá afirmar que el grupo de estudiantes del turno diurno tienen un mejor rendimientoque el grupo del turno nocturno?.

12. Se está estudiando el conocimiento que tienen de las noticias de actualidad los estudiantes dedistintas facultades. Estos son los datos recogidos.

CONOCIMIENTOTOTAL

BAJO ALTO

FACULTAD

CIENCIAS 20 2 22FILOSOFIA 8 10 18

DERECHO 12 12 24TOTAL 40 24 64

¿Se relaciona el conocimiento que tienen los estudiantes de las noticias de actualidad con laFacultad a la que pertenecen? Utilizar α = 0,05

13. Es frecuente oír comentarios sobre si el rendimiento de los estudiantes se evalúa de forma

similar por diferentes profesores de la misma asignatura. En la tabla siguiente se muestran lascalificaciones asignadas por cada profesor a los estudiantes en las dos asignaturas:

Calificaciones

Profesor 1 5.6 5 7.2 5.5 5.9 4.3 2.8 6.8 6.6 3.8

Profesor 2 5.9 4.5 6.8 4.6 5.5 4.3 4.6 5.6 5.9 3.2

Comprobar si las calificaciones de ambos profesores siguen la misma distribución. Usar α=0.05