directrices transporte masivo

189
LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE CONTENIDO Pág. 1 INTRODUCCIÓN......................................... 2 2 MARCO POLÍTICO Y LEGAL ASOCIADO......................4 2.1 Políticas y procedimientos del Banco Mundial.........4 2.2 Políticas y normas ambientales nacionales............4 3 MARCO INSTITUCIONAL EN MATERIA AMBIENTAL.............6 3.1 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.......................................... 6 3.2 Corporaciones Autónomas Regionales...................6 3.3 Departamento de Planeación Nacional..................7 3.4 Municipios, distritos y territorios indígenas........7 3.5 Grandes centros urbanos..............................7 3.6 Distritos Especiales (Ley 768/02)....................8 4 LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA EL DISEÑO..............9 5 ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LOS PLANES DE MANEJO AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS DE STM...................15 5.1 Áreas de influencia de los proyectos de STM.........15 5.2 Actividades relacionadas con obras de construcción. .16 5.2.1........................Tipos de obras de construcción .................................................... 16 5.2.2.............................Actividades constructivas .................................................... 16 5.2.3......................Actividades para el mejoramiento .................................................... 17 5.2.4...............Operación de la infraestructura del STM .................................................... 18 5.2.5...................Mantenimiento de la infraestructura .................................................... 18 6 FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL..........................19 6.1 Ficha 1: Manejo y disposición de desechos de construcción........................................ 24 6.1.1.............................................. Objetivo .................................................... 24

Upload: rcvc300681

Post on 10-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRANSPORTE TERRESTRE DIRECTRICES

TRANSCRIPT

LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA EL DISEO, CONSTRUCCIN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO EN COLOMBIA

LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA EL DISEO, CONSTRUCCIN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE

CONTENIDO

Pg.

21INTRODUCCIN

42MARCO POLTICO Y LEGAL ASOCIADO

42.1Polticas y procedimientos del Banco Mundial

42.2Polticas y normas ambientales nacionales

63MARCO INSTITUCIONAL EN MATERIA AMBIENTAL

63.1Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

63.2Corporaciones Autnomas Regionales

73.3Departamento de Planeacin Nacional

73.4Municipios, distritos y territorios indgenas

73.5Grandes centros urbanos

83.6Distritos Especiales (Ley 768/02)

94LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA EL DISEO

155ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LOS PLANES DE MANEJO AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS DE STM

155.1reas de influencia de los proyectos de STM

165.2Actividades relacionadas con obras de construccin

165.2.1Tipos de obras de construccin

165.2.2Actividades constructivas

175.2.3Actividades para el mejoramiento

185.2.4Operacin de la infraestructura del STM

185.2.5Mantenimiento de la infraestructura

196FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL

246.1Ficha 1: Manejo y disposicin de desechos de construccin

246.1.1Objetivo

246.1.2Impactos a mitigar

246.1.3Localizacin y cobertura espacial

246.1.4Medidas de manejo

256.1.5Medidas complementarias

266.2Ficha 2: Almacenamiento y manejo de materiales de construccin

266.2.1Objetivo

266.2.2Impactos a mitigar

266.2.3Medidas de manejo

276.2.4Medidas complementarias

286.3Ficha 3: Manejo de campamentos e instalaciones temporales

286.3.1Objetivo

286.3.2Impactos a mitigar

CONTENIDO

Pg.

286.3.3Medidas de manejo

296.3.4Medidas complementarias

306.4Ficha 4: Manejo de maquinaria, equipos y transporte

306.4.1Objetivo

306.4.2Impactos a mitigar

306.4.3Medidas de manejo

316.4.4Medidas complementarias

326.5Ficha 5: Calidad de aire

326.5.1Objetivos

326.5.2Impactos a mitigar

326.5.3Medidas de manejo

346.5.4Medidas complementarias

356.6Ficha 6: Manejo de residuos lquidos, combustibles, aceites y sustancias qumicas

356.6.1Objetivo

356.6.2Impactos a mitigar

356.6.3Medidas de manejo

386.6.4Medidas complementarias

396.7Ficha 7: Aseo de la obra

396.7.1Objetivo

396.7.2Impactos a mitigar

396.7.3Medidas de manejo

396.7.4Medidas complementarias

406.8Ficha 8: Manejo de trfico y desvos

406.8.1Objetivo

406.8.2Impactos a mitigar

406.8.3Medidas de manejo

416.8.4Medidas complementarias

426.9Ficha 9: Sealizacin

426.9.1Objetivo

426.9.2Impactos a mitigar

426.9.3Medidas de manejo

476.9.4Medidas complementarias

486.10Ficha 10: Aislamiento de la obra

486.10.1Objetivo

486.10.2Impactos a mitigar

486.10.3Medidas de manejo

486.10.4Medidas complementarias

496.11Ficha 11: Manejo de suelos

496.11.1Objetivo

496.11.2Impactos a mitigar

496.11.3Medidas de manejo

CONTENIDO

Pg.

506.11.4Medidas complementarias

516.12Ficha 12: Manejo de aguas superficiales

516.12.1Objetivo

516.12.2Impactos a mitigar

516.12.3Medidas de manejo

536.12.4Medidas complementarias

546.13Ficha 13: Manejo de la vegetacin

546.13.1Objetivo

546.13.2Impactos a mitigar

546.13.3Medidas de manejo

586.13.4Medidas complementarias

596.14Ficha 14: Siembras compensatorias

596.14.1Objetivo

596.14.2Impactos a mitigar

596.14.3Medidas de manejo

606.14.4Medidas complementarias

616.15Ficha 15: Manejo del patrimonio arqueolgico e histrico de la Nacin

616.15.1Objetivo

616.15.2Impactos a mitigar

616.15.3Medidas de manejo

636.15.4Medidas complementarias

646.16Ficha 16: Manejo paisajstico

646.16.1Objetivo

646.16.2Impactos a mitigar

646.16.3Medidas de manejo

646.16.4Medidas complementarias

656.17Ficha 17: Salud ocupacional y seguridad industrial

656.17.1Objetivo

656.17.2Impactos a mitigar

656.17.3Medidas de manejo

676.17.4Medidas complementarias

686.18Ficha 18: Plan de contingencias

686.18.1Objetivo

686.18.2Impactos a mitigar

686.18.3Caractersticas del plan de contingencia

696.18.4Diseo del plan de contingencias

746.18.5Medidas complementarias

766.19Ficha 19: Restitucin de bienes afectados

766.19.1Objetivo

766.19.2Impactos a mitigar

766.19.3Medidas de manejo

776.19.4Medidas complementarias

CONTENIDO

Pg.

786.20Ficha 20: Informacin y comunicacin a la comunidad

786.20.1Objetivo

786.20.2Impactos a mitigar

786.20.3Medidas de manejo

796.20.4Medidas complementarias

806.21Ficha 21: Participacin ciudadana

806.21.1Descripcin

806.21.2Objetivos

806.21.3Impactos a mitigar

816.21.4Medidas de manejo

826.21.5Medidas complementarias

837SEGUIMIENTO AMBIENTAL A LAS OBRAS

837.1Funciones de la interventora

857.2Informes ambientales

857.2.1Caractersticas de los informes

1158CALCULO DE LOS COSTOS DEL PMA

1158.1Costos que se debern involucrar dentro del presupuesto del contratista

1158.1.1Costos de personal ambiental

1168.1.2Permisos ambientales

1178.1.3Manejo de escombros

1178.1.4Materiales de construccin

1188.1.5Campamentos y dems instalaciones temporales

1188.1.6Manejo de maquinaria y equipo

1188.1.7Aseo de la obra

1198.1.8Plan de manejo de trnsito

1198.1.9Sealizacin

1198.1.10Aislamiento de la obra

1198.1.11Manejo de suelos y aguas superficiales

1208.1.12Manejo de la vegetacin

1208.1.13Siembras compensatorias

1218.1.14Manejo del patrimonio arqueolgico e histrico de la Nacin

1218.1.15Manejo paisajstico

1218.1.16Salud ocupacional y seguridad industrial

1218.1.17Plan de contingencias

1228.1.18Plan de gestin social

1228.1.19Edicin de informes

1228.2Costos de la interventora ambiental

Glosario de siglas

Bibliografa

ANEXO A: Marco normativo

ANEXO B Funciones y competencias institucionales

PRESENTACIN

Dentro del marco fijado por los principios que orientan la poltica ambiental en Colombia consagrados en la Ley 99/93 y considerando la nueva normativa (Decreto 1180/03 licencias ambientales), se tiende a eximir varios de los proyectos de infraestructura entre los cuales se encuentran los de sistemas de transporte masivo y de terminales de carga y pasajeros, de obtener el requisito de licencia ambiental.

Sin embargo, dada la necesidad de contar con un instrumento de gestin ambiental que garantice la proteccin del medio ambiente urbano y sus recursos naturales, aumente la calidad de vida en las ciudades y mejore el espacio pblico, se construyen los lineamientos ambientales para el diseo, construccin y seguimiento de este tipo de proyectos, buscando unificar y armonizar los lenguajes ingenieril y ambiental, de tal manera que las actividades desarrolladas en la ejecucin de un proyecto de esta naturaleza sean compatibles con el entorno en el cual se desarrollan y permitan la sostenibilidad ambiental del desarrollo.

La aplicacin de las medidas planteadas en este documento, presentadas a manera de fichas de manejo ambiental, busca optimizar el uso racional de los recursos naturales, promover la reduccin de contaminantes al medio ambiente, ayudar a mejorar la gestin ambiental al interior de los ejecutores de las obras, programas y proyectos, con el objeto de mejorar la calidad de vida del entorno social, gracias a una mejor comprensin de la variable ambiental por parte de los dueos de los proyectos y sus ejecutores, muy conscientes de su significado e importancia.

Este documento sirve de consulta y orientacin, ya que contiene los lineamientos bsicos de accin de carcter conceptual, metodolgico y procedimental que se deben desarrollar como referente tcnico en la gestin ambiental de las diferentes actividades de este tipo de proyectos y es el resultado de un trabajo conjunto entre el Departamento Nacional de Planeacin a travs de las Direcciones de Poltica Ambienta (DPA), por medio de la ingeniera Olga Victoria Gonzlez y de Infraestructura y Energa (DIE), con la participacin del ingeniero Oscar Javier Hernndez, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, a travs de la Direccin de Desarrollo Territorial, con la participacin del bilogo Edwin Alberto Arboleda y con el apoyo del IDU, el Banco Mundial con el apoyo del consultor ambiental, bilogo Hernn Aristizbal, y las Ciudades con proyectos de implementacin de sistemas de transporte urbano masivo de pasajeros (STM), a saber: Distrito de Cartagena, Distrito de Barranquilla, Municipios de Pereira, Dosquebradas, Bucaramanga y Medelln. Se agradecen las valiosas sugerencias de la Asociacin de Arquitectos Paisajistas, a travs de su directora, la arquitecta Gloria Aponte.

1 INTRODUCCIN

Las circunstancias de tiempo y lugar en que los proyectos de transporte masivo (STM) se desarrollan, ha motivado a las autoridades ambientales encargadas del manejo y aprovechamiento de los recursos naturales y a las agencias del estado encargadas de la planeacin y ejecucin de las obras viales y de transporte, a buscar alternativas que permitan una fcil y rpida gestin en la toma de decisiones, con el objetivo de alcanzar un desarrollo sostenible que se vea reflejado en una mayor eficiencia, eficacia, competitividad y economa, para la ejecucin de este tipo de obras vitales para el desarrollo de las ciudades.

El propsito de este documento es brindar una herramienta de soporte que permita la unificacin de criterios ambientales, obteniendo la optimizacin de los recursos, presentando la disponibilidad de opciones de manejo ambiental en las diferentes actividades de los proyectos, garantizando de esta forma el empleo de prcticas ambientales que redundarn en una mejor gestin y manejo de las diferentes actividades en este tipo de proyectos. De esta manera se busca optimizar el manejo ambiental de las actividades asociadas a la construccin de infraestructura de transporte masivo de pasajeros, con lo cual se logra: (i) mejorar los procesos de planeacin, diseo, construccin y seguimiento de este tipo de proyectos; (ii) facilitar la elaboracin de los estudios ambientales, establecer lineamientos de manejo ambiental; (iii) unificar los criterios de evaluacin y seguimiento; (iv) fortalecer la gestin ambiental; (v) optimizar los recursos; y (vi) minimizar los impactos ambientales. Es importante anotar que los aspectos especficos correspondientes a gestin social y planes de reasentamientos involuntarios hacen parte de otro documento que se est adelantando paralelamente a este documento de lineamientos ambientales.

En ese sentido, los lineamientos ambientales para el diseo, construccin y seguimiento de los proyectos de STM propuestos, contienen todos y cada uno de los aspectos a considerar dentro de la evaluacin ambiental de un proyecto de construccin de infraestructura para transporte urbano y son de naturaleza genrica, sin embargo, podrn ser adaptados a la situacin particular de cada proyecto y ciudad. El xito de esta herramienta depende fundamentalmente de su adecuada aplicacin por parte de los responsables del manejo ambiental de los proyectos de transporte urbano y las autoridades ambientales responsables del seguimiento en sus diferentes mbitos y competencias, dentro de las consideraciones particulares en el rea de influencia de la construccin del proyecto de STM.

El presente documento, se bas principalmente en los documentos elaborados y publicados por el Instituto de Desarrollo Urbano de Bogot - IDU como son La Gua de Manejo Ambiental para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructura Urbana versin 2003 elaborada por el IDU y el DAMA, la Gua de Lineamientos Ambientales para el Diseo de Proyectos de Infraestructura Urbana formulada por el IDU, El DAMA y El Jardn Botnico de Bogot, el manual de Guas y Prcticas Ambientales del INVIAS y el Manual de Seguimiento Ambiental de Proyectos y las Guas Ambientales Sectoriales del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT -, los cuales fueron analizados y complementados con informacin secundaria existente en las diferentes entidades relacionadas con el sector de infraestructura y transporte, tanto gubernamentales como privadas y acadmicas y el aporte de funcionarios, de las diferentes entidades del Estado (ejercicios internos de la Direccin de Desarrollo Territorial del MAVDT y la Direccin de Poltica Ambiental del Departamento Nacional de Planeacin DNP -) y de las experiencias chilenas contempladas en el Manual de Gestin Ambiental para proyectos de infraestructura urbana.

El presente documento se ha diseado para ser aplicado en la construccin los proyectos del STM de Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Medelln, Pereira - Desquebradas, y Bogot - Soacha. Debe hacer parte, en compaa de los documentos del Plan de Manejo Ambiental de la obra, de los compromisos contractuales de la obra y su incumplimiento deber generar llamados de atencin en la primera ocasin, sanciones econmicas en la segunda ocasin y en caso de reincidencias, dar lugar adems a otras sanciones que estn contempladas por incumplimiento del contrato.

2 MARCO POLTICO Y LEGAL ASOCIADO

2.1 Polticas y procedimientos del Banco Mundial

Las polticas del Banco Mundial, BM, que aplican para este tipo de proyectos son: 2 Ambientales: Evaluacin Ambiental, EA, y Hbitats Naturales; 2 Sociales: Reasentamientos Involuntarios y Patrimonio Cultural Fsico; y la de Divulgacin de Informacin.

Los procesos de evaluacin ambiental del BM se inician con la categorizacin ambiental durante la etapa de identificacin del proyecto, buscando garantizar que estos sean sometidos al tipo y alcance de evaluacin ambiental pertinente segn la complejidad del proyecto y la sensibilidad del medio receptor. Para ello, hace uso de tres categoras:

Categora A: Son los proyectos que pueden generar impactos adversos significativos, sensibles, diversos o sin precedentes, o que afecten un rea mayor que la de los lugares o las instalaciones sujetas a obras fsicas.

Categora B: Proyectos cuyos impactos son por naturaleza especficos al sitio y no afectan de manera considerable a las poblaciones humanas ni alteran reas de importancia ambiental como los humedales, los bosques nativos, las praderas y otros hbitats naturales importantes. Muy pocos de los impactos ambientales son irreversibles y en la mayora de los casos, las medidas de mitigacin pueden ser diseadas con mucha mayor facilidad.

Categora C: Proyectos sin impactos adversos o con impactos insignificantes.

Bajo este concepto, el BM catalog stos proyectos de transporte urbano dentro de la categora B, que exigen como instrumento de evaluacin ambiental un manual sobre criterios ambientales para diseo, construccin y procedimientos de operacin.

2.2 Polticas y normas ambientales nacionales

La Poltica ambiental colombiana est enmarcada en la Constitucin Poltica de Colombia, la cual plantea que el Estado debe proteger la integridad del ambiente y prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental. Adicionalmente, establece que "La ley garantizar la participacin de la comunidad en las decisiones que puedan afectar el derecho a un ambiente sano".

El Decreto 1180/03 por el cual se modific el Decreto 1728/02 que reglamenta el Ttulo VIII de la Ley 99 de 1993 sobre Licencias Ambientales, en su artculo 10. De los proyectos, obras y actividades y el plan de ordenamiento territorial, define que el conjunto de obras de infraestructura para sistemas de transporte masivo, la construccin, ampliacin, modificacin, adecuacin y operacin de terminales para el transporte terrestre de pasajeros y carga, no requerirn licencia ambiental siempre y cuando exista un Plan de Ordenamiento Territorial, Esquema de Ordenamiento Territorial o Plan Bsico de Ordenamiento, expedido de conformidad con la reglamentacin vigente en la materia, que compatibilice stos con los usos del suelo asignados.

El pargrafo primero menciona que los anteriores, proyectos, obras o actividades debern tramitar y obtener los permisos, concesiones y autorizaciones ambientales a que haya lugar por el aprovechamiento o afectacin de los recursos naturales renovables.

En el Anexo A se presenta la normativa ambiental aplicable y la relacionada con la planeacin, diseo, construccin y operacin de los proyectos de transporte masivo, en general.

3 MARCO INSTITUCIONAL EN MATERIA AMBIENTAL

El siguiente es el marco institucional que tiene ingerencia en los proyectos del STM propuesto:

3.1 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Es el ente rector de la gestin ambiental del pas y de los recursos naturales renovables, teniendo como principal propsito el impulsar una relacin de respeto y armona del hombre con la naturaleza, regulando lo referente con la recuperacin, conservacin proteccin, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y del ambiente de la Nacin a fin de asegurar el desarrollo sostenible. Determina las normas ambientales mnimas y las regulaciones de carcter general sobre medio ambiente a las que debern sujetarse los centros urbanos y asentamientos humanos y las actividades de transporte y en general toda actividad que pueda generar directa o indirectamente daos ambientales.

Le compete la poltica general de ordenamiento del territorio en los asuntos de inters nacional.

3.2 Corporaciones Autnomas Regionales

Ejercen la funcin de mxima autoridad ambiental en el rea de jurisdiccin. Participan con los organismos de su jurisdiccin en los procesos de planificacin y ordenamiento territorial para que el factor ambiental sea tenido en cuenta en las decisiones que se adopten. Apoyan a los consejos municipales, a las asambleas departamentales y a los consejos de las entidades territoriales tnicas, en las funciones de planificacin ambiental que les otorga la constitucin.

Igualmente asesoran a los departamentos, distritos y municipios en su comprensin territorial, en la definicin de los planes de desarrollo ambiental, y en sus programas y proyectos en materia de proteccin del medio ambiente para asegurar su armona y coherencia de las polticas y acciones adoptadas por las distintas entidades territoriales.

Por otra parte la Corporaciones Autnomas Regionales ejercen las funciones de evaluacin, control y seguimiento ambiental de los usos del agua, el suelo y el aire y los dems recursos naturales renovables, lo cual comprende el vertimiento, emisin e incorporacin de sustancias o residuos sobre agua aire y suelos.

3.3 Departamento de Planeacin Nacional

Si bien, el DNP no es una autoridad ambiental, a travs de la Direccin de Desarrollo Urbano y Poltica Ambiental, participa en la planificacin de las polticas que se desarrollan y se desarrollarn en el futuro en el campo ambiental en general en el pas y en particular, en coordinacin con la Direccin de Infraestructura y Energa Sostenible, en el rea del STM.

3.4 Municipios, distritos y territorios indgenas

En materia ambiental promueven y ejecutan programas y polticas nacionales, regionales y sectoriales en relacin con el medio ambiente y los recursos naturales renovables. Elaboran planes, programas y proyectos ambientales municipales articulados a los regionales, departamentales y nacionales; adoptan los planes, programas y proyectos de desarrollo ambiental y de los recursos naturales que hayan sido aprobados a nivel regional, conforme a las normas de planificacin ambiental; dictan los reglamentos y disposiciones y las normas de ordenamiento territorial del municipio y las regulaciones sobre uso del suelo; dictan normas con sujecin a las disposiciones reglamentarias superiores para el control, la preservacin y defensa del patrimonio ecolgico del municipio.

Ejercen a travs del alcalde, como primera autoridad del municipio, con el apoyo de la Polica Nacional Ambiental y en coordinacin con las entidades SINA, las funciones de control y vigilancia del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, con el fin de velar por el cumplimiento de los deberes del Estado y de los particulares en materia ambiental y proteger el derecho constitucional a un ambiente sano.

3.5 Grandes centros urbanos

En los municipios, distritos o reas metropolitanas cuya poblacin urbana es igual o superior a un milln de habitantes, existen los DAMAs, (Departamento Administrativo de Medio Ambiente). Ejercen dentro del permetro urbano las mismas funciones atribuidas a las CARs en lo que fuere aplicable al medio ambiente urbano. Tienen la responsabilidad de efectuar el control de vertimientos y emisiones contaminantes, disposicin de desechos slidos y de residuos peligrosos, as como de dictar medidas de correccin o mitigacin de daos ambintales y adelantar proyectos de saneamiento y descontaminacin

Los departamentos, municipios y distritos con rgimen constitucional especial, elaboran sus planes, programas y proyectos de desarrollo en lo relacionado con el medio ambiente, los recursos naturales, bajo la asesora y de las CARs a cuya jurisdiccin pertenezcan.

3.6 Distritos Especiales (Ley 768/02)

Dadas las caractersticas especiales del territorio bajo jurisdiccin de las ciudades de Barranquilla, Cartagena de Indias y Santa Marta, resultantes de la configuracin geogrfica y paisajstica, las condiciones ambientales, urbansticas, histrico culturales, as como de la serie de ventajas que en razn de los atractivos de sus recursos y la ubicacin estratgica de stos, se derivan para el desarrollo y crecimiento de la produccin econmica en los mbitos industrial, portuario, comercial, turstico y para el fomento cultural, a los rganos y autoridades de cada uno de los distritos le correspondern determinadas atribuciones de carcter especial en lo relacionado con el manejo, uso, preservacin, recuperacin, control y aprovechamiento de tales recursos y de los bienes de uso pblico o que forman parte del espacio pblico o estn afectados al uso pblico dentro del territorio de sus respectivas jurisdicciones.

Los Distritos de Cartagena, Santa Marta y Barranquilla ejercern, dentro del permetro urbano de la cabecera distrital, las mismas funciones atribuidas a las Corporaciones Autnomas Regionales en lo que fuere aplicable al medio ambiente urbano, en los mismos trminos del artculo 66 de la Ley 99 de 1993.

Para tal fin, los respectivos Concejos Distritales, a iniciativa del alcalde, de acuerdo con lo establecido en el artculo 313 de la Constitucin Poltica crearn un Establecimiento Pblico, que desempear las funciones de autoridad ambiental en el rea de su jurisdiccin.

En el Anexo B se encuentran las funciones y competencia de las dems entidades en materia de planeacin y polticas de regulacin y control y en materia de desarrollo urbano.

4 LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA EL DISEO

Las obras, producto de proyectos de diseo de infraestructura, se ubican en el espacio pblico y por lo tanto lo modifican, ya sea positiva o negativamente. El espacio pblico est conformado por Medio Natural + Espacio Abierto Urbano. La situacin urbana no es independiente del medio natural. Toda ciudad se implanta sobre suelo natural y su carcter urbano no disminuye si se integra a las particularidades naturales del lugar, acoplndose a su relieve, a su rgimen hdrico y a su potencial biosistmico.

Con base en los conceptos anteriores es posible establecer formas de evaluacin de la calidad de proyectos de infraestructura (o lo que es igual, proyectos ubicados en el espacio pblico). Los cuales segn su naturaleza harn nfasis sobre alguno de los subsistemas fundamentales del espacio pblico (natural, urbano y humano), lo importante es que no dejen de lado a ninguno de los otros dos.

En los ltimos diez aos la dimensin ambiental ha ido tomando importancia, aunque gradualmente y de manera no uniforme, en todas las instancias tanto pblicas como privadas. En algunos casos apenas en la teora, en otros tambin en la prctica. Sin embargo an no se articula en igualdad de condiciones en todas las entidades, ni atendiendo equilibradamente a todos los aspectos que constituyen la dimensin ambiental.

La dimensin ambiental del diseo urbano logra integrar adecuadamente dos grandes elementos conceptuales: El diseo espacial, que se centra en el espacio, sus usos y funciones y el diseo de ingeniera de los proyectos, que se refiere a mecanismos, procesos, sistemas de control de la contaminacin o de optimizacin tecnolgica y compatibilizacin de los proyectos con su entorno en los aspectos de calidad del aire, calidad del agua, calidad de los suelos, etc., as como en lo referente a efectos sobre grupos de la poblacin, por lo cual se pueden denominar de calidad ambiental.

En el Cuadro No. 4.1 se presentan de manera general los principales impactos ambientales causados por el desarrollo de las actividades de construccin este no es nuestro alcance de proyectos de STM, a ser tenidos en cuenta en la fase de diseo.

Cuadro No. 4.1

Principales impactos ambientales probables

RECURSOIMPACTO

SueloGeneracin y/o aceleracin de procesos erosivos y de inestabilidad

Prdida capa orgnica.

Prdida de permeabilidad y contenido de agua, razn por la cual en muchos casos se aumenta la escorrenta, se hunden las calles y se imputa el fenmeno a las races de los rboles.

Cambio de uso.

AguaDeterioro de la calidad fisicoqumica.

Cambios en el patrn de drenaje natural.

Colmatacin del drenaje urbano (especialmente pluvial).

Afectacin aguas subterrneas.

AireDeterioro de la calidad del aire: emisiones de gases y partculas.

Aumento de niveles de presin sonora.

Componente socioeconmico y culturalRelocalizacin de familias o negocios.

Afectacin espacio pblico, usos y funciones.

Interferencias y afectacin del funcionamiento de servicios pblicos.

Deterioro de la calidad paisajstica.

Prdida de patrimonio cultural, arqueolgico y religioso

Afectacin del flujo vehicular y peatonal.

Aumento de niveles de accidentalidad.

Afectacin sobre seguridad y bienes de poblacin vulnerable o residente en el rea de influencia de las obras.

PaisajeDesorientacin, prdida de referentes (cuerpos de agua, grupos arbreos).

Fraccionamiento del espacio urbano, y del ecosistema urbano

Aparicin de perspectivas urbanas no estudiadas (culatas, desnudez).

Desmoronamiento de la identidad con la aparicin de objetos de imgenes o materiales ajenos al lugar.

Disminucin de la diversidad formal (ligada a la biodiversidad).

Flora y FaunaPrdida de la cobertura vegetal y disminucin de la calidad del hbitat.

Ahuyentamiento / desplazamiento de fauna.

Fuentes: MAVDT, IDU, DAMA, INVIAS.

De acuerdo con los Planes de Gestin Ambiental Regional de las Autoridades Ambientales, la gestin del desarrollo urbano sostenible obliga a enfocar las ciudades como ecosistemas que crecen, combinando estructuras y procesos artificiales con los biofsicos de sus entornos. Estas estructuras y procesos naturales o artificiales deben ser planeados, diseados y construidos para producir y mantener condiciones propicias al desarrollo de la vida, especialmente la humana, a travs de la evolucin constante de los medios fsico, social y econmico de las ciudades.

Un aspecto importante dentro del diseo de las obras es el diseo paisajstico, cuyo objetivo es armonizar los aspectos naturales y ambientales con el del entorno construido, vinculando aspectos funcionales, espaciales y estticos del proyecto de infraestructura de transporte, con las determinantes naturales de su entorno, tales como el suelo, el agua, la arborizacin, las visuales, los senderos, jardines y parques, que se relacionan directamente con las actividades humanas, dndole sentido a la relacin de la naturaleza y el hombre. Es importante el enfoque de ecologa del paisaje, que trasciende el mbito arquitectnico y tiene en cuenta el historial ecolgico de la zona de intervencin, permitiendo mayor armona de lo urbano con la flora y fauna nativas.

En el Cuadro No. 4.2 se presentan las principales consideraciones ambientales de importancia en la prevencin, mitigacin y compensacin del impacto ambiental generado, las cuales pueden variar algo, dependiendo del Plan de Gestin Ambiental de cada ciudad en particular. En este cuadro, los nmeros de las columnas de la derecha tienen el siguiente significado:

1 = Corredores viales.

2 = Estaciones intermedias.

3 = Estaciones cabecera.

4 = Patios de mantenimiento.

Cuadro No. 4.2

Consideraciones ambientales para los proyectos de STM

Tipo

Objetivo ambientalConsideraciones ambientales en el diseo1234

Mejor sueloMantener superficies permeables.

Manejo pendientes, superficies, drenajes, etc.

Estabilizacin taludes, cimentaciones adecuadas.

Escogencia cobertura vegetal (incide en flora, fauna y paisaje).

Agua ms limpia, y ms agua para el futuroRespetar el curso natural del agua:

Evitar desarrollar actividades cerca de cursos de agua. Cuando se realicen, tomar las precauciones para evitar su contaminacin.

Evitar al mximo rectificaciones de cursos de agua, especialmente cuando subsista el drenaje natural.

Mantener las superficies permeables para drenaje superficial, complementadas con drenajes adecuados a lo largo de la va.

Minimizar conflicto con cuerpos o cursos de agua por ubicacin inadecuada.

Almacenamiento de aguas lluvias, para el aseo de la estacin.

Controlar la contaminacin hdrica por vertimientos de jabones, aceites etc. Almacenamiento y reutilizacin de aguas lluvias y grises.

Aire ms limpio y menos ruido.Prever y/o controlar emisiones atmosfricas en la fuente: Introducir combustibles limpios y procesos de combustin eficiente.

Disminuir ruido en piso de las estaciones.

Mediante la conformacin lateral del corredor, proteger a los vecinos de los efectos nocivos del trnsito (polvos, ruido y gases) con vegetacin frondosa, de diversos estratos.

Ms biodiversidad

Identificar, respetar y enriquecer, si es necesario por medio de siembras la biodiversidad de la zona.

Buscar la proteccin y el enriquecimiento de la biodiversidad en el corredor y en los lugares vecinos.

Propender por la conservacin y recuperacin de la biodiversidad de las reas urbanas durante la construccin de la infraestructura de los STM, enriqueciendo la cobertura vegetal y con ello la disponibilidad de hbitat y alimento para ms especies de flora y fauna.

Siembra de variedad de especies de rboles, de preferencia aquellas ms benficas para la fauna local, a lo largo del recorrido asociadas al carcter de los sectores.

Evitar al mximo la utilizacin y ocupacin de reas verdes,

Compensar reas verdes y permeables desplazadas por la intervencin.

Establecer asociaciones de especies atractivas de avifauna. Usar diferentes tipos de vegetacin asociadas a caractersticas segn zonas de la ciudad.

Proteccin de ecosistemas estratgicosInventario y evaluacin posibles impactos

Proteccin del patrimonio cultural histricoInventario y evaluacin posibles impactos

Diseo mediadas de proteccin

Evaluacin de probabilidad de hallazgos

Ms y mejor espacio pblicoCoordinar requerimientos del sistema con el espacio disponible:

Analizar las mejores rutas y corredores

Respetar y aprovechar la infraestructura existente.

Se deber planificar la ocupacin, aprovechamiento y transformacin del espacio pblico como recurso natural.

Las obras, las instalaciones temporales, los materiales de construccin, entre otros, debern respetar el espacio pblico buscando minimizar los impactos ambientales, permitiendo la movilizacin y el desplazamiento de las personas.

Ms y mejor espacio pblicoLas especies arbreas deben propiciar la generacin de identidad y reconocimiento sobre cada uno de los elementos del sistema.

Utilizacin del potencial mimetizante de la vegetacin, componer con diversos estratos.

Localizacin estratgica de estaciones incorporando y promoviendo parqueos anexos.

Adicionalmente a la funcionalidad del sistema, prever reas de amortiguacin diseo de reas de amortiguacin verdes y permeables. Respeto y aprovechamiento de lo existente. Escogencia adecuada del sitio.

Mejor paisaje urbano.Respetar, reforzar y enriquecer el carcter de la Estructura Ecolgica Principal - Regional y la vegetacin existente.

Aprovechar las calidades estticas de la vegetacin.

Incrementar la calidad visual y el valor escnico del medio urbano, con el fin de contribuir al disfrute esttico, a la generacin de identidad, al arraigo de valores y la significacin del espacio pblico como elemento de vida de los ciudadanos.

Responder a la morfologa urbana del sector y construir el proyecto en modelo de manejo del paisaje, para otras intervenciones.

Menos riesgos naturales.Propiciar una buena armonizacin entre los procesos ecolgicos locales y los procesos de ocupacin y construccin de la infraestructura del transporte.

Prever picos estacionales de lluvias.

Analizar las escorrentas que puedan interferir en la construccin y operacin del sistema.

Analizar la ruta con respecto a posibles riesgos naturales (avenida de agua y lodo desde partes altas), prever superficies captadoras de agua y drenajes suficientes y de asentamiento y hundimientos.

Menos riesgos naturales.Prevenir y mitigar la generacin de los riesgos resultantes de los procesos constructivos sobre la poblacin, edificaciones, reas residenciales, espacio pblico, ecosistemas locales y biodiversidad.

Analizar los riesgos ssmicos del sistema.

Prever programas de mantenimiento e inspeccin de estructuras.

Menos riesgos tecnolgicos. Sealizacin reglamentaria, facilidades y comodidades suficientes. Incluir hitos orientadores.

Anlisis detallado de posibles riesgos y alternativas de mitigacin. Prever presupuesto suficiente.

Evitar interferencias con sealizacin y con los sistemas de comunicacin del operador.

Control de entrada de sustancias y/o artefactos peligrosos.

Aplicar las normas de almacenamiento, uso y disposicin de de sustancias y residuos especiales lubricantes, combustibles, aditivos, bateras, etc.).

Fuente: Adaptado de IDU (2002) Estos criterios no solo son del IDU sino del DAMA y del MAVDT.

5 ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LOS PLANES DE MANEJO AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS DE STM

La etapa de construccin consiste en la ejecucin de obras nuevas de infraestructura para los STM, igualmente aquellas actividades y obras de ampliacin que se ejecutan con el propsito fundamental de mejorar la calidad y el nivel del servicio, en obras ya existentes o en operacin, las cuales requieren de la implementacin de medidas de manejo ambiental en las etapas de diseo, construccin y operacin del proyecto.

Antes de detallar el PMA, se debern delimitar claramente las reas de influencia en las cuales debern implementarse las medidas.

5.1 reas de influencia de los proyectos de STM

La delimitacin del rea de influencia para la construccin de las obras de infraestructura para los SITM est definida, por la superposicin de las reas de influencia obtenidas del anlisis de los diferentes componentes ambientales (fsico, bitico, socio-cultural y paisajstico).

Se define como rea de influencia directa del proyecto, aquella zona en donde los efectos ocurren como consecuencia de alguna actividad tecnolgica del proyecto. Por lo general se considera una franja que oscila entre 100 y 500 m. a partir del eje de la va, abarcando el rea urbana ms prxima al corredor vial, en donde se efectuarn las diferentes actividades constructivas. Est compuesta por los predios que tienen acceso directo a los corredores del sistema y estaciones intermedias y portales, sobre los cuales se harn las intervenciones. Adicionalmente estn dentro de esta rea de influencia directa, las fuentes de materiales de construccin, los sitios de disposicin final de residuos de obra, los lugares de ubicacin de las instalaciones temporales (campamentos y patios) y los cuerpos de agua, aguas abajo del sitio de las obras.

El rea de influencia indirecta del proyecto est compuesta por las zonas que potencialmente podrn afectarse de manera secundaria por algunas de las actividades que comprenden su construccin y operacin. En algunos casos, cuando las obras intervienen avenidas principales y ejes viales, ser buena parte de la ciudad, en razn de los traumatismos que se producen en la articulacin de los diferentes sectores de la misma.

5.2 Actividades relacionadas con obras de construccin

5.2.1 Tipos de obras de construccin

Los principales tipos de obras que conforman la infraestructura del STM comprenden:

Troncales para buses articulados.

Estaciones intermedias.

Portales estaciones de cabecera.

Estaciones paradero.

Plazoletas.

Puentes vehiculares.

Puentes peatonales.

Box culverts.

Ciclorrutas.

Pasos.

Andenes.

Arborizacin

Establecimiento de coberturas blandas.

5.2.2 Actividades constructivas

Las principales actividades de construccin son las siguientes:

Adquisicin de predios (normalmente puede ser muy limitado si se utilizan vas existentes).

Contratacin de mano de obra.

Movilizacin de personal y maquinaria.

Replanteo.

Localizacin de instalaciones temporales.

Preparacin del sitio (descapote).

Bloqueo y traslado de rboles

Podas y medidas de proteccin de rboles a conservar en su sitio

Eliminacin (o erradicacin) de rboles

Demoliciones.

Excavaciones.

Relocalizacin de redes de servicios pblicos.

Cargue, transporte y disposicin de material sobrante.

Construccin de estructuras: puentes, retornos y obras de drenaje

Obras para redes de semforos.

Construccin estaciones y plazoletas.

Rellenos en material seleccionado para la conformacin de la subrasante.

Imprimacin.

Pavimentacin.

Adecuacin de las reas peatonales.

Instalacin mobiliario urbano.

Sealizacin vial.

Desmantelamiento de campamentos y reas de almacenamiento materiales

Limpieza vas

5.2.3 Actividades para el mejoramiento

El trmino mejoramiento, hace referencia a las obras y actividades que conllevan la modificacin de las obras existentes.

Estos cambios se traducen en el mejoramiento de las condiciones de prestacin del servicio y, eventualmente, de las condiciones socio-ambientales en las zonas intervenidas.

Dentro del mejoramiento tambin se incluyen todas las obras y actividades necesarias para la conformacin de una superficie de rodadura en pavimento flexible o concreto a partir de una estructura ya existente, sus obras de drenaje y direccionamiento de hidrulico.

Las principales actividades de mejoramiento son las siguientes:

Rectificaciones de las alineaciones horizontales.

Ampliacin de las calzadas existentes.

Construccin o ampliacin de las obras de drenaje y subdrenaje.

Construccin o ampliacin de puentes vehiculares y/o peatonales.

Construccin de andenes.

Arborizacin y establecimiento de coberturas blandas.

Establecimiento de mobiliario urbano.

Construccin de parqueaderos.

Recuperacin o reconstruccin de las losas de cemento o capa asfltica existente.

Construccin e instalacin de obras de mitigacin ruido.

Mejoramiento de la superficie subrasante.

Colocacin y conformacin de la sub base, base y capa de rodadura.

Todas las obras de proteccin y defensa.

5.2.4 Operacin de la infraestructura del STM

Son todas aquellas actividades que permiten el funcionamiento del sistema e incluyen:

Operacin de las rutas principales de transporte.

Operacin del sistema alimentador.

Aseo y mantenimiento rutinario de las estaciones cabecera e intermedias.

Mantenimiento del equipo automotor.

Mantenimiento de los rboles y dems material vegetal.

Mantenimiento del mobiliario urbano.

Estas actividades y las del siguiente numeral se incluyen de manera ilustrativa, ya que no hacen parte de los alcances del presente documento, que cubre las etapas de diseo, construccin y seguimiento.

5.2.5 Mantenimiento de la infraestructura

Son todas las obras y actividades ejecutadas en un frente de obra, dirigidas al mantenimiento y conservacin de las condiciones para las cuales fue diseado el proyecto. Comprende las siguientes actividades:

Parcheos y repavimentaciones de la capa de rodadura.

Recuperacin y mantenimiento de la sealizacin.

Limpieza y mantenimiento de las obras de drenaje.

Monitoreo, mantenimiento y refuerzo de puentes y accesos.

Mantenimiento de estaciones de paradero, intermedias y de cabecera.

Limpieza y mantenimiento de obras de drenaje.

Monitoreo y refuerzo de las obras de defensa.

6 FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL

En este captulo se presentan una serie de fichas de manejo ambiental, las cuales se han estructurado de la siguiente manera:

a) Objetivo: Se describen los principales objetivos de la medida.

b) Impactos a mitigar: Contiene una enumeracin de los principales impactos negativos a mitigar. Es muy probable que en cada caso especfico se presenten impactos ambientales adicionales a los mencionados all. En la adaptacin que se realice del PMA.

c) Normativa aplicada: Se realiza una mencin a la normativa especfica aplicada en el Cuadro No. 7.1. Adicionalmente, en el Anexo A se presenta en forma ms general, la normativa ambiental y la relacionada con la planeacin, diseo, construccin y operacin de los proyectos de transporte masivo, en general.

d) Medidas de manejo: Se realiza en forma sencilla con el fin de facilitar la aplicacin en el campo. Esta descripcin es genrica y deber ser adaptada a las condiciones especficas de cada proyecto y ciudad.

Se han desarrollado las siguientes fichas:

Ficha 1: Manejo y disposicin de desechos de construccin.

Ficha 2: Almacenamiento y manejo de materiales de construccin.

Ficha 3: Manejo de campamentos e instalaciones temporales.

Ficha 4: Manejo de maquinaria, equipos y transporte.

Ficha 5: Calidad de aire.

Ficha 6: Manejo de residuos lquidos, combustibles, aceites y sustancias qumicas.

Ficha 7: Aseo de la obra.

Ficha 8: Manejo de trfico y desvos.

Ficha 9: Sealizacin.

Ficha 10: Aislamiento de la obra.

Ficha 11: Manejo de suelos.

Ficha 12: Manejo de aguas superficiales.

Ficha 13: Manejo de la vegetacin.

Ficha 14: Siembras compensatorias.

Ficha 15: Manejo del patrimonio arqueolgico e histrico de la Nacin.

Ficha 16: Manejo paisajstico.

Ficha 17: Salud ocupacional y seguridad industrial.

Ficha 18: Plan de contingencias.

Ficha 19: Restitucin de bienes afectados.

Ficha 20: Informacin y comunicacin a la comunidad.

Ficha 21: Participacin ciudadana.

Cuadro No. 7.1

Normativa aplicada

Norma - Poltica123456789101112131415Fichas

Decreto - Ley 2811/74 Cdigo de recursos naturales.1-7, 10-13, 15, 16, 18

Ley 9/79, Cdigo Sanitario Nacional.1, 3-7, 9, 10, 12, 17, 18

Decreto Ley 2104/83, Resolucin 2309/86, define los residuos especiales, criterios de identificacin, tratamiento y registro.1, 3-5, 7, 11, 13, 14

Decreto 02/82, disposiciones sanitarias sobre emisiones atmosfricas.2-5

Resolucin 541/94 Reglamenta el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposicin final de escombros.1, 7, 11-14

Decreto 948/95, normas para la proteccin y control de la calidad del aire.1-5

Documento CONPES 2750/94, polticas sobre manejo ambiental, entre otros, manejo de residuos slidos.1, 7, 11, 12

Ley 685/01, cdigo de minas.2

Decreto 1594/84, por el cual se reglamenta los usos del agua y residuos lquidos.3-6, 11, 12

Decreto 475/98, por el cual se expiden normas tcnicas de calidad del agua potable.3, 4, 6

Resolucin No. 1096/02, Reglamento tcnico del sector de agua potable y saneamiento bsico (RAS - 2000).3, 4, 6

Resolucin 005/96 Reglamenta niveles permisibles de emisin de contaminantes por fuentes mviles.4, 5

Ley 23/73 Principios fundamentales sobre prevencin y control de la contaminacin del suelo.1, 3, 4, 11

Ley 769/02 Cdigo Nacional de Trnsito Terrestre.1, 2, 4, 8, 9

Normas locales de Trnsito y Transporte.1, 2, 4, 8, 9

Ley 163/95. Por la cual se dictan medidas sobre defensa y conservacin patrimonio histrico, artstico y monumentos pblicos de la Nacin y Decreto reglamentario 264/63.15

Ley 397/97. Ley general de cultura y Decreto reglamentario 833/97.15

Manual de procedimientos generales para la preservacin del patrimonio arqueolgico. ICANH, 2001.15

Ley 388/97 Ordenamiento territorial, que reglamenta los usos del suelo.1, 3, 4, 18

Ley 491/99 Define los delitos contra los recursos naturales y el ambiente y se modifica el Cdigo Penal.1, 4

Decreto 1541. Ocupacin de cauces.12

Decreto 1594/84 Calidad de aguas.3, 6, 12

Decreto 1791/96.4, 13, 14

Decreto 1608/78 por el cual se reglamenta el decreto ley 2811/74, la Ley 23/73 en materia de fauna.13, 14

Decreto 1715/78 por el cual se reglamenta el decreto ley 2811/74, la Ley 23/73 y el decreto ley 154/76, en cuanto a proteccin de paisaje.2, 3, 9, 10, 16

Decreto ley 2104/83, Resolucin 2309/86 Define los residuos especiales, los criterios de identificacin, tratamiento y registro.1, 11

Cdigo civil.15, 19

Cdigo contencioso administrativo.15,19

Resolucin 1016/89, reglamenta la organizacin, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional.17, 18

Ley 99/93. Artculos 9, 31,105.17, 18

Resolucin 2013/86.17, 18

Decreto 919 de 1989.17, 18

Decreto Ley 1295 de 1994.17, 18

Resolucin 541/94 Manejo y transporte residuos slidos y materiales de construccin.1-4, 7, 8, 11

Decreto 948/95 Calidad de aire.1-6, 8

Decreto 93/98 Por el cual se adopta el Plan Nacional de prevencin y atencin de desastres.17, 18

Norma 600 de la NFPA. Contempla la formacin de brigadas contra incendio.3, 17, 18

Norma 30 de la NFPA. Contempla el almacenamiento de lquidos inflamables y combustibles.3, 17, 18

Norma 10 de la NFPA. Establece el tipo, la distribucin y uso de extintores porttiles.3, 17, 18

Norma 101 de la NFPA. Cdigo de seguridad humana.9, 17

Ley 99/93 Titulo X: Modos y procedimientos de participacin ciudadana.20, 21

Ley 134/94: Dicta normas sobre mecanismos de participacin ciudadana.9, 20, 21

Ley 397/97 Reglamenta las acciones de cumplimiento.9, 20, 21

Ley 472/98: Reglamenta la accin popular para la proteccin de los derechos e intereses colectivos.9, 20, 21

Fuentes: Legislacin ambiental colombiana, pginas Web del MAVDT y DAMA.Convenciones

1 = Residuos slidos.

2 = Materiales de construccin.

3 = Emisiones atmosfricas.

4 = Ruido y vibraciones.

5 = Residuos lquidos.

6 = Suelos.

7 = Trnsito y transporte.

8 = Patrimonio histrico y cultural.

9 = Cuerpos de agua.

10 = Vegetacin.

11 = Paisaje.

12 = Bienes ajenos.

13 = Salud ocupacional y seguridad industrial.

14 = Medidas de contingencia.

15 = Participacin ciudadana.

6.1 Ficha 1: Manejo y disposicin de desechos de construccin

6.1.1 Objetivo

Definir las pautas a seguir en las actividades de disposicin, manejo, seleccin y clasificacin de desechos de excavaciones, demoliciones y adecuaciones de estructuras existentes.

6.1.2 Impactos a mitigar

Emisiones atmosfricas y ruido; aporte de slidos al sistema de drenaje, molestias a los peatones y usuarios de los sitios donde se desarrollan las obras por la interferencia con el espacio pblico, prdida de la capa vegetal, alteracin del paisaje y deslizamiento de materiales, intervencin de zonas de rondas hdricas.

6.1.3 Localizacin y cobertura espacial

Debe ser aplicado en los y frentes de trabajo, ya que es un impacto generalizado, en las reas de cortes, demoliciones, excavaciones y construccin de obras anexas.

6.1.4 Medidas de manejo

Una vez generado el material de excavacin y de demolicin se debe separar y clasificar en reciclable y escombros sobrantes. Los ltimos sern retirados inmediatamente del frente de obra y transportado a las escombreras autorizadas. Dependiendo de las caractersticas de los desechos, se deben adecuar sitios para el almacenamiento temporal de los materiales a reutilizar.

Si se requiere de la ubicacin de patios de almacenamiento temporal que para el manejo del material reciclable de excavacin, los cuales no pueden interferir con el trafico peatonal o vehicular, deben ser protegidos contra la accin erosiva del agua y el aire, con elementos tales como plstico, lonas impermeables o mallas, asegurando su permanencia, o mediante la utilizacin de contenedores mviles de baja capacidad de almacenamiento. En el sitio elegido deben construirse canales perimetrales que deben desaguar a trampas de sedimentos. A stos se les debe dar el mismo tratamiento dado a los escombros.

No se utilizarn las zonas verdes para la disposicin temporal de materiales sobrantes, a excepcin de los casos en que dicha zona est destinada a zona dura de acuerdo con los diseos. En todo caso se deber adelantar de manera previa el descapote del rea. Cuando se requiera realizar descapote, ste se deber realizar como una actividad independiente a la excavacin, de tal forma que se pueda clasificar la capa vegetal.

No se podr depositar escombros en zonas de ronda hidrulica de ros, quebradas, humedales, chucuas y dems cuerpos de agua ni en sus cauces y sus lechos y de protegern los sumideros del drenaje artificial.

Los vehculos destinados al transporte de escombros debern cumplir con lo estipulado en la resolucin 541/94 del ministerio del Medio Ambiente. Solo podrn transitar por las vas y en los horarios establecidos por las autoridades de trnsito respectivas y llevar su carga cubierta y no transportar cantidades mayores a aquellas para las que fue diseado.

La disposicin final de escombros debe realizarse en los sitos aprobados y que cuenten con los permisos, licencias y autorizaciones ambientales exigidos por las normas vigentes. El material orgnico removido que no sea utilizado, debe disponerse en sitios autorizados. Preferiblemente en reas en las cuales realicen actividades de recuperacin de cuencas hidrogrficas.

El material proveniente de las actividades de tala y desbroce de vegetacin, deber ser clasificado y separado. Los grupos principales son madera, malezas, cespedones de pasto, tierra negra; material parental (arena, limo, arcilla), y basuras.

Las malezas, sern retiradas del rea de trabajo y llevadas al sitio seleccionado para la disposicin de escombros. Los cespedones de pasto, pueden ser empleados en los procesos finales de adecuacin de reas verdes y separadores, al igual que para la estabilizacin de taludes o empradizacin de reas anexas a la troncal.

La tierra puede ser reutilizada en el relleno de jardineras y zonas verdes, deber almacenarse temporalmente evitando su arrastre por parte del viento o el agua; mediante el recubrimiento con plsticos.

6.1.5 Medidas complementarias

Las medidas de esta ficha debern complementarse con las de las siguientes fichas:

Ficha 3: Manejo de campamentos e instalaciones temporales.

Ficha 11: Manejo de suelos.

Ficha 12: Manejo de aguas superficiales.

Ficha 13: Manejo de la vegetacin.

6.2 Ficha 2: Almacenamiento y manejo de materiales de construccin

6.2.1 Objetivo

Definir las pautas a seguir en las actividades de disposicin, manejo, de materiales de construccin tales como gravas, arenas, concretos, asfalto, ladrillo, entre otros, durante el desarrollo de las obras.

6.2.2 Impactos a mitigar

Emisiones atmosfricas, ruido, aporte de slidos al drenaje natural o artificial, molestias a los peatones y usuarios de los sitios donde se desarrollan las obras por la obstruccin del espacio pblico y ocupacin y deterioro del ste.

6.2.3 Medidas de manejo

a) Fuentes de materiales de construccin: Las fuentes de materiales para construccin tales como, agregados, concreto, asfalto, ladrillo y dems derivados de la arcilla utilizados en la obra, deben contar en todo momento con los permisos y licencias ambientales y mineras exigidos por las normas vigentes.

b) Manejo de obras de concreto y asfalto: Cuando se requiera adelantar la mezcla de concreto en el sitio de la obra, sta debe realizarse sobre una plataforma metlica o sobre geotextil de un calibre que garantice que no haya contacto con el suelo, de tal forma que el lugar permanezca en ptimas condiciones. En caso de derrame de mezcla de concreto, sta se deber recoger y disponer de manera inmediata. La zona donde se present el derrame se debe limpiar de tal forma que no quede evidencia del vertimiento presentado.

Se restringe la utilizacin de formaletas de madera para la fundicin de obras de concreto. Se excepta los casos en los cuales se requieren formas especiales.

Cuando se utilicen ligas asflticas como sello para juntas de pavimentos rgidos o adhesivos de pavimentos flexibles, el calentamiento de las ligas asflticas y sellamientos se har con una parrilla. El combustible que se utilice debe ser preferiblemente gas y no debe tener contacto directo con el suelo.

c) Manejo de agregados ptreos (arenas, gravas, triturados o recebos), ladrillo y productos de arcilla: Los materiales no se almacenarn a la intemperie y se llevarn a la obra las cantidades necesarias solamente para un da de actividades, con el fin de que stos no queden almacenados en la obra. En el caso de sobrantes, estos materiales se cubrirn con plsticos con el fin de que no sean lavados por la lluvia y lleguen al sistema de drenaje. Por lo tanto, se deber contar con sitios de almacenamiento de materiales que faciliten su transporte a los diferentes frentes de obra donde van a ser utilizados

Cuando el material de excavacin pueda ser reutilizado se debe adecuar un sitio dentro del frente de obra para su almacenamiento temporal. En este caso estos materiales se confinarn y se cubrirn con plsticos en el caso de finos, para evitar su lavado hacia el sistema de drenaje.

En los casos en que el material sea suministrado por las Empresas de Servicios Pblicos, se deber coordinar con dichas empresas la ubicacin de stos materiales en el frente de obra, de tal forma que stos materiales sean apilados y acordonados en sitios que no generen obstruccin del flujo peatonal y vehicular.

Los vehculos de transporte de materiales deben ir carpados y no sobrepasar el volumen para el que han sido diseados.

Cuando por las condiciones especficas de la zona de la obra no se cuente con un sitio adecuado para el deposito temporal de materiales, de manera excepcional se permitir su acopio en zonas verdes, siempre y cuando, los sitios estn previamente identificados y se restituyan sus condiciones originales.

6.2.4 Medidas complementarias

La presente ficha se complementa con las medidas establecidas en las siguiente fichas:

Ficha 8: Manejo de trfico y desvos.

Ficha 9: Sealizacin.

6.3 Ficha 3: Manejo de campamentos e instalaciones temporales

6.3.1 Objetivo

El objetivo de la presente ficha es definir las pautas y recomendaciones a seguir en las actividades de instalacin y operacin temporal de los campamentos y almacenes durante la construccin de las obras de infraestructura del STM.

6.3.2 Impactos a mitigar

En la construccin y operacin de campamentos se presentan los siguientes impactos: Remocin y afectacin de la cobertura vegetal, cambios temporales en el uso del suelo, emisiones de gases y partculas, generacin de ruido, aporte de aguas residuales domsticas, aporte de sedimentos y lubricantes al sistema hdrico, modificacin y cambios negativos en la percepcin del paisaje, generacin de residuos domsticos e industriales, incomodidades a los residentes y establecimientos de la zona, demanda de servicios pblicos y aumento del riesgo de accidentalidad.

6.3.3 Medidas de manejo

Para la localizacin de los campamentos se deber considerar la existencia de las viviendas y edificaciones institucionales ubicadas en cercanas del mismo con el objeto de evitar cualquier tipo de conflicto social. La ubicacin del sitio deber ser concertada con los representantes de las comunidades afectadas

El campamento no podr instalarse sobre zonas verdes, rondas de cuerpos hdricos, reas arborizadas, o zonas de proteccin ambiental. Tampoco podr instalarse en espacio pblico, salvo los casos estrictamente necesarios para lo cual se debe presentar el respectivo permiso de la alcalda local. En lo posible se utilizar la infraestructura existente en el rea del proyecto. Para los casos que sea necesario habilitar espacios para el campamento, no se deben realizar cortes o rellenos de terreno. En este ultimo caso el campamento debe ser prefabricado. Cuando el campamento se ubica en espacio pblico, se deben tomar fotografas del rea de campamento antes del inicio de las obras y una vez se concluyan las mismas para garantizar que ste se deje en las mismas condiciones.

Los campamentos debern estar bien iluminados, contar con vigilancia y estar identificados con una valla informativa. El contratista deber solicitar ante las autoridades competentes, los permisos para la conexin a servicios pblicos en los casos que as lo requiera. El contratista no puede realizar el vertimiento de aceites, grasas, combustibles y otras sustancias qumicas a las redes de alcantarillado o en el suelo del campamento.

Se deber contar al interior de los campamentos de instalaciones destinadas al aseo personal y cambio de ropas de trabajo. Igualmente se deber contar con instalaciones sanitarias en proporcin de uno por cada 15 trabajadores. En caso de existir cafeteras o comedores, stos debern estar dentro del rea del campamento y cumplir con las normas de higiene necesarias. No se permitir la ubicacin de restaurantes temporales, vendedores ambulantes en andenes y zonas de trfico vehicular y peatonal. Dentro de los campamentos se deber disponer en lo posible de una zona para descanso y realizacin de algunas actividades recreativas del personal que labora en el proyecto

Se deber colocar recipientes en diversos puntos del campamento debidamente protegidos contra la accin del agua, los cuales debern ser diferenciados por colores con el fin de hacer clasificacin de residuos en la fuente. Se recuperar el material susceptible de hacerlo y se separarn los residuos especiales como grasas y lubricantes. Los recipientes destinados a residuos slidos especiales debern ser resistentes al efecto corrosivo. Los residuos slidos generados no reciclados, deben almacenarse en el recipiente adecuado para posteriormente ser evacuados por los carros recolectores de basura del sector.

Los campamentos debern estar dotados de una adecuada sealizacin para la prevencin de accidentes de trabajo. De igual forma debern contar con equipos para la extincin de incendios y material de primeros auxilios. Adicionalmente, debern ser desmantelados una vez terminadas las obras. Los materiales resultantes se retirarn y se dispondrn de manera adecuada. Finalizado el desmantelamiento de los campamentos se debern reestablecer las condiciones de paisaje original

6.3.4 Medidas complementarias

Adems de las medidas enunciadas, aplican las siguientes fichas de manejo ambiental:

Ficha 4: Manejo de maquinaria, equipos y transporte.

Ficha 6: Manejo de residuos lquidos, combustibles, aceites y sustancias qumicas.

Ficha 11: Manejo de suelos.

Ficha 12: Manejo de aguas superficiales.

Ficha 13: Manejo de la vegetacin.

Ficha 17: Salud ocupacional y seguridad industrial.

Ficha 18: Plan de contingencias.

6.4 Ficha 4: Manejo de maquinaria, equipos y transporte

6.4.1 Objetivo

Definir las pautas y recomendaciones a seguir en las actividades para la operacin de la maquinaria utilizada durante la construccin de las obras de infraestructura del STM.

6.4.2 Impactos a mitigar

Los principales efectos originados por la operacin de la maquinaria son: Aumento de ruido y de gases y partculas a la atmsfera, derrame de grasas y aceites por escapes y/o mantenimiento, alteracin del transito (peatonal y vehicular), incremento del riesgo de accidentalidad, contaminacin de las aguas y suelos por derrames de aceites y combustibles, deterioro por vibraciones en las edificaciones vecinas por el paso de maquinaria pesada, deterioro de la vegetacin.

6.4.3 Medidas de manejo

En cercanas y vecindad con hospitales, clnicas, colegios y bibliotecas entre otros, el ruido continuo que supere el nivel de ruido ambiental, se realizar bajo ciclos de 2 horas continuas (mximo), seguidas de 2 horas de descanso. El ncleo institucional afectado deber ser notificado previamente del ciclo de ruido adoptado.

El mantenimiento de los vehculos debe considerar la perfecta combustin de los motores, el ajuste de los componentes mecnicos, el balanceo y la calibracin de las llantas. En los vehculos Diesel el tubo de escape debe evacuar a una altura mnima de 3 m.

No se deber realizar al interior de los campamentos mantenimiento y lavado de la maquinaria y vehculos ni se realizarn almacenamientos temporales de combustibles all.

Se recomienda emplear en la construccin de obras, vehculos de modelos recientes, con el objeto de evitar emisiones atmosfricas que sobrepasen los lmites permisibles. Se solicitarn certificaciones de emisiones atmosfricas de vehculos utilizados en la obra con vigencia de expedicin inferior a un (1) ao y dems exigencias contenidas en la Ley 769/02 Cdigo Nacional de Trnsito y normativa ambiental vigente.

Los equipos de construccin y maquinaria pesada debern operarse de tal manera que causen el mnimo deterioro a los suelos, vegetacin y cursos de agua. Los equipos debern tener en un lugar visible la capacidad de carga, velocidad de operacin recomendada y las advertencias de peligros especiales.

Cuando se estn realizando operaciones de cargue o descargue de materiales, escombros, entre otros, el medio de transporte deber estar completamente detenido, con el fin de evitar movimientos que puedan causar cualquier tipo de accidentes.

Cuando se adelanten trabajos en horarios nocturnos, no se podr utilizar equipo que produzca ruido por fuera de los niveles sonoros permitidos para la zona, tales como compresores, ranas, entre otros. En el evento de requerir adelantar actividades de obra en horas nocturnas se deber contar con los permisos que otorgan las autoridades municipales.

6.4.4 Medidas complementarias

Adicionalmente aplican las siguientes fichas:

Ficha 1: Manejo y disposicin de desechos de construccin.

Ficha 2: Almacenamiento y manejo de materiales de construccin.

Ficha 5: Calidad de aire.

Ficha 6: Manejo de residuos lquidos, combustibles, aceites y sustancias qumicas.

Ficha 8: Manejo de trfico y desvos.

Ficha 9: Sealizacin.

6.5 Ficha 5: Calidad de aire

6.5.1 Objetivos

Establecer para la etapa de construccin las medidas y controles necesarios que permitan minimizar la emisin de material particulado, gases contaminantes y ruido; con el fin de mantener los niveles de calidad del aire y ruido dentro de los lmites establecidos en las norma de calidad del aire.

6.5.2 Impactos a mitigar

Los principales impactos son: Aumento de los niveles de presin sonora, suspensin de material particulado en la atmsfera y emisiones de gases, principalmente CO, CO2, NOx y SOx.

6.5.3 Medidas de manejo

Para evitar la dispersin de material particulados durante la construccin de las obras del STM, el rea de trabajo debe contar con un aislamiento con tala ecolgica o malla polisombra.

En tiempo seco, puede ser necesario implantar un programa de humectacin de vas, el cual deber considerar como mnimo, los siguientes aspectos: caractersticas climticas de la zona, reas a regar, requerimientos de agua, fuentes de captacin, equipo necesario, rutas y frecuencia de aplicacin (ciclos). Uno de los mtodos para humectacin de vas, es el de riego mvil por medio de carrotanques de por lo menos 2.500 galones de capacidad, acondicionados con flautas provistas de aspersores. La tasa y frecuencia de humectacin, estn determinadas por factores climticos como la evaporacin.

La velocidad de los vehculos y maquinaria de la obra no debe superar los 20 KPH, con el fin de disminuir las emisiones fugitivas en el rea de influencia directa. Adicionalmente, los equipos, vehculos de transporte de materiales, mquinas de combustin, etc., debern ser de modelos recientes y estar perfectamente sincronizados para evitar la emisin de partculas y gases al ambiente producto de la combustin. A su vez, stos debern contar con el certificado de control de gases y emisiones expedido por un centro de diagnstico autorizado por la autoridad ambiental correspondiente con una vigencia inferior a tres meses.

Se recomienda que la carga que se est transportando se encuentre bien acomodada de tal manera que su volumen este a ras de los bordes superiores ms bajos del platn o contenedor. No se debe modificar el diseo original de los contenedores de los vehculos para aumentar su capacidad de carga en volumen.

La maquinara y equipos que no se estn utilizando en los frentes de obra debern permanecer apagadas con el fin de evitar la emisin de gases y partculas

En los lugares donde se produzca almacenamiento, cargue, descargue y transporte de materiales particulados, es obligatorio el uso de sistemas de humectacin o tcnicas que eviten al mximo posible las emisiones de polvo al aire. Se recomienda rociar con agua el material apilado, cuidando de no producir alteraciones en su estructura, o cubrirlo con un material resistente que impida la dispersin de las partculas.

Mediante el empleo de lonas plsticas ancladas, como sistema de recubrimiento, se deber proteger todo material que se encuentre acumulado en zonas de obras. Lo anterior, para evitar fenmenos como la dispersin por accin elica y arrastre de materiales por la accin de la lluvia.

Se prohben las quemas a cielo abierto en los lugares donde se adelantan las obras. Cuando se requiera el uso de compresores neumticos para la limpieza de la superficie de la va a imprimar, se deber asegurar el barrido previo de sta superficie, el cual se realizar inicialmente con cepillos tipo EDIS y posteriormente con escoba garantizando el retiro del particulado de mayor tamao. Adems se debe asegurar que la presin de los compresores sea controlada de tal forma que se minimice el particulado generado por la actividad.

Se recomienda tener especial control de cada una de las emisiones de ruido que se presenten en las diferentes reas de trabajo, ya sean continuas, fluctuantes o transitorias. sto con el objeto de prevenir la emisin de ruido que trascienda los lmites permitidos por la legislacin ambiental.

El uso de taladros para rompimiento de pavimento en las zonas de tranquilidad, sectores donde se ubican clnicas, deber realizarse colocando los respectivos sistemas de proteccin acstica para disminuir los valores de presin sonora a niveles permisibles.

Respecto a obras nocturnas que produzcan ruido, el contratista deber presentar un plan de trabajo para ser sometido a aprobacin por parte de la Alcalda Municipal y/o autoridad ambiental, estableciendo el horario de trabajo, tipo de maquinaria a utilizar y sitio de trabajo.

Durante la etapa constructiva y dependiendo de la actividad que est generando niveles de ruido por encima del permisible, se deber definir los sistemas de amortiguacin. Estos van desde barreras fsicas provisionales hasta estructuras de control en la fuente.

Se deber contar con maquinaria y equipos que tengan instalados silenciadores. Igualmente se debe prohibir el uso de cornetas, pitos o bocinas de todos los vehculos que laboran en la obra.

6.5.4 Medidas complementarias

Adicionalmente aplican las siguientes fichas:

Ficha 1: Manejo y disposicin de desechos de construccin.

Ficha 2: Almacenamiento y manejo de materiales de construccin.

Ficha 4: Manejo de maquinaria, equipos y transporte.

Ficha 7: Aseo de la obra.

Ficha 8: Manejo de trfico y desvos.

Ficha 10: Aislamiento de la obra.

6.6 Ficha 6: Manejo de residuos lquidos, combustibles, aceites y sustancias qumicas

6.6.1 Objetivo

Definir las pautas y recomendaciones a seguir en las actividades para el manejo de residuos lquidos, combustibles aceites y otras sustancias utilizadas o derivadas de las actividades de construccin de las obras de infraestructura del STM.

6.6.2 Impactos a mitigar

Los principales efectos que se originan por el manejo y operacin de residuos lquidos, combustibles aceites y otras sustancias son: Aportes de residuos lquidos a cuerpos hdricos y sistemas de alcantarillado, contaminacin de aguas superficiales y subterrneas, generacin de olores, contaminacin de suelos por hidrocarburos, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

6.6.3 Medidas de manejo

Se prohbe el lavado, reparacin y mantenimiento correctivo de vehculos y maquinaria en el campamento y en el rea de la obra o sobre zonas verdes. Esta actividad debe realizarse en centros autorizados para tal fin.

a) Medidas de manejo de combustibles y aceites: En caso de requerirse abastecimiento de combustible para la maquinaria pesada en el frente de obra, ste se debe realizar mediante la utilizacin de un carrotanque que cumpla con el Decreto 1609/02 y las normas NTC para transporte de sustancias peligrosas y las disposiciones contenidas en el Decreto 1521 de 1.998 del Ministerio de Minas y Energa, o aquel que lo sustituya o modifique.

Durante el abastecimiento de combustible se debe seguir el siguiente procedimiento:

Parquear el carrotanque donde no cause interferencia, de tal forma que quede en posicin de salida rpida.

Garantizar la presencia de un extinguidor cerca del sitio donde se realiza el abastecimiento.

Verificar que no haya fuentes de ignicin en los alrededores, tales como cigarrillos encendidos, llamas, calentadores de ligas asflticas, etc.

Verificar el correcto acople de las mangueras.

El operador debe ubicarse donde pueda ver los puntos de llenado y en posicin de rpido acceso a la bomba.

El contratista deber verificar que quien le preste este servicio est provisto de un plan de contingencia debidamente aprobado por la autoridad ambiental que contemple todo el sistema de seguridad, prevencin, organizacin de respuesta, equipos, personal capacitado y presupuesto para la prevencin y control de emisiones contaminantes y reparacin de daos.

Cuando se presenten derrames accidentales de combustibles sobre el suelo, el contratista deber dar aviso a la Interventora y atender el incidente removiendo el derrame inmediatamente. Si el volumen derramado es superior a 5 galones, debe trasladarse el suelo removido a un sitio especializado para su tratamiento y la zona afectada debe ser restaurada de forma inmediata. Cantidades remanentes pueden ser recogidas con sorbentes sintticos, trapos, aserrn, arena, etc. La limpieza final puede hacerse con agua y con detergente normal. Los sorbentes sintticos son reutilizables. La disposicin de los trapos, aserrn, arena, debe ser segura para evitar la acumulacin de vapores en otro sitio generando un nuevo riesgo. Cuando se trate de combustibles no-voltiles, deben usarse trapos, sorbentes sintticos, aserrn o arena, para cantidades pequeas.

Se restringe el almacenamiento temporal de combustibles en el campamento y en los frentes de obra a pequeas cantidades fcilmente manejables.

Se prohbe los vertimientos de aceites usados y dems materiales a las redes de alcantarillado o su disposicin directamente sobre el suelo, as como la utilizacin de aceites usados como combustibles de mecheros, antorchas, etc., objetos de uso prohibido por la legislacin protectora del recurso aire decreto 948/95.

b) Manejo de lodos: En las obras en que se requiera adelantar cimentaciones y se use lodos para la realizacin de las mismas, se debe aprovisionar en el frente de obra un rea para el manejo de stos lodos con un sistema a manera de piscinas que permita la decantacin del mismo garantizando que estos materiales se sequen adecuadamente para poder ser tratados finalmente como escombros.

Para el control de las aguas resultantes del rea en la que se ejecuta sta operacin de decantacin (efluente), se deben construir diques que las conduzcan hacia un medio filtrante asegurando un pretratamiento mnimo antes del vertimiento.

Se recomienda el uso de lodos polimricos para el proceso de pilotaje, ya que por su composicin permite la sedimentacin de slidos disueltos en el agua y por lo tanto una primera clarificacin del efluente en la decantacin, que junto con la filtracin mejorarn las caractersticas del agua resultante para su vertimiento.

Cuando se requiera realizar cortes a ladrillos, tabletas, adoquines, etc., y se utilice para el desarrollo de esta actividad mecanismos con disco de tungsteno, se deber adecuar un sistema de tratamiento para el vertimiento resultante (sedimentadores) Se podrn utilizar sedimentadores fijos o mviles. Al sedimento resultante se le dar el mismo tratamiento dado a los escombros y el residuo lquido puede ser dispuesto directamente sobre la red de alcantarillado.

c) Uso y manejo de sustancias qumicas: La utilizacin de productos qumicos en el trabajo, implica segn la ley 55 de 1993 la aplicacin de varias practicas adecuadas como son:

Dos das antes de iniciar labores constructivas se debe hacer un inventario estricto de sustancias y productos qumicos utilizados, levantando una clasificacin de los mismos en funcin del tipo y del grado de los riesgos fsicos y para la salud que stos entraan.

Todos los productos qumicos debern llevar una marca que permita su identificacin, los productos qumicos peligrosos debern llevar adems una etiqueta fcilmente comprensible para los trabajadores, que facilite informacin esencial sobre su clasificacin, los peligros que entraan y las precauciones de seguridad que deban observarse. Las exigencias para etiquetar o marcar los productos qumicos debern establecerse por la autoridad competente o por un organismo aprobado o reconocido por la autoridad competente, de conformidad con las normas nacionales o internacionales. (Consultar norma tcnica colombiana NTC 1692).

Ser obligatorio que en la obra se tengan las fichas tcnicas de seguridad y dentro del entrenamiento de induccin se den a conocer a sus empleados. Estas fichas deben contener informacin esencial detallada sobre su identificacin, su proveedor, su clasificacin, su peligrosidad, las medidas de precaucin y los procedimientos de emergencia. De tales fichas se constituir un registro que deber ser accesible a todos los trabajadores interesados y sus representantes.

Los empleadores debern velar porque, cuando se transfieran productos qumicos a otros recipientes o equipos, se conserve la identidad de estos productos y de todas las precauciones de seguridad que se deben tomar.

Los empleadores debern evaluar como parte del panorama de riesgos, los riesgos inherentes de la utilizacin de productos qumicos en el trabajo y asegurar la proteccin de los trabajadores contra los mismos por los medios apropiados y especialmente, sto se lograr mediante una estrategia de capacitacin e informacin.

Tratndose de sustancias catalogadas como peligrosas, se restringe el almacenamiento en tanques o contenedores, de productos txicos voltiles que venteen directamente a la atmsfera. Se prohbe utilizar canecas que han contenido sustancias especiales o productos qumicos en el sistema constructivo de pilotes.

6.6.4 Medidas complementarias

Aplican adicionalmente las siguientes fichas de manejo:

Ficha 3: Manejo de campamentos e instalaciones temporales.

Ficha 4: Manejo de maquinaria, equipos y transporte.

Ficha 5: Calidad de aire.

Ficha 6: Manejo de residuos lquidos, combustibles, aceites y sustancias qumicas.

Ficha 18: Plan de contingencias.

6.7 Ficha 7: Aseo de la obra

6.7.1 Objetivo

El objetivo de la medida es mantener la obra limpia, especialmente los alrededores de la misma y al final de l a misma, entregarla perfectamente limpia.

6.7.2 Impactos a mitigar

Alteracin de la calidad del aire, aporte de slidos al sistema de drenaje, molestias a los vecinos de la obra, deterioro del paisaje.

6.7.3 Medidas de manejo

Cada vez que se requiera se recogern los desperdicios, basuras o elementos extraos presentes en la zona donde se realicen las obras. La limpieza general se realizar diariamente al finalizar la jornada, manteniendo en buen estado el sitio de trabajo. Estos materiales se colocarn en canecas y se dispondr (si es necesario) temporalmente en un sitio previsto para tal efecto (1 caneca cada 200 metros lineales de obra) hasta ser recogido por la empresa de recoleccin de basura. El material que sea susceptible de recuperar se clasificar y se depositar en canecas previstas para tal fin para su posterior reutilizacin.

Se deber contar con una (1) brigada de limpieza por cada frente de obra o por cada 1.000 m. de troncal, dedicada a las labores de orden y limpieza del rea general de la obra, limpieza de las vas aledaas a la obra, adems del mantenimiento de la sealizacin y del cerramiento de la misma.

Los materiales sobrantes a recuperar almacenados temporalmente en los frentes de trabajo no pueden interferir con el trafico peatonal y/o vehicular, deben ser protegidos contra la accin erosiva del agua, aire y su contaminacin.

6.7.4 Medidas complementarias

Aplican adicionalmente las siguientes fichas:

Ficha 1: Manejo y disposicin de desechos de construccin.

Ficha 2: Almacenamiento y manejo de materiales de construccin.

Ficha 3: Manejo de campamentos e instalaciones temporales.

6.8 Ficha 8: Manejo de trfico y desvos

6.8.1 Objetivo

Programar adecuadamente el manejo y operacin del trfico vehicular dentro de las reas urbanas o no, en los diferentes frentes de trabajo.

6.8.2 Impactos a mitigar

Alteracin del flujo vehicular y peatonal, alteracin del entorno paisajstico e incomodidades a la comunidad, modificacin de las actividades rutinarias de la poblacin, disminucin de la accesibilidad, accidentalidad, contaminacin por emisiones gaseosas, partculas o ruido.

6.8.3 Medidas de manejo

Disear e implementar programas de desvos en los diferentes frentes de obra del proyecto. Se deber conseguir aprobacin de las entidades y/o autoridades locales encargadas del control y manejo del trnsito y transporte la conformacin de rutas opcionales, los desvos a realizar en los diferentes frentes de trabajo.

Se deben realizar campaas informativas a las comunidades afectadas por el desarrollo de las obras referente al cambio de las rutas de transporte y/o los desvos del trafico vehicular y peatonal en los diferentes frentes de obra y se deben habilitar pasos provisionales para vehculos y peatones durante la ejecucin de las diferentes obras en los frentes de trabajo. Es deseable presentar los mapas de los desvos para que la informacin sea muy clara.

Dirigir la circulacin tanto vehicular como peatonal en forma segura y rpida a travs de los diferentes frentes de trabajo y alrededor de ellos, imponiendo lmites de velocidad a los vehculos, controles de trfico y disposiciones especiales. Los paleteros, cuando se requiera su utilizacin, deben estar debidamente entrenados, para que las seales que enven a los usuarios sean claras y no vayan a conducir a accidentes.

Se debern dejar despejados los accesos a estaciones de polica, cuerpos de bomberos, centros de salud, hospitales, instalaciones militares entre otros, con el fin de evitar traumatismos en casos de emergencia.

Se debern construir los andenes que sean necesarios, los cuales debern estar despejados a todo momento con el fin de garantizar la movilidad y seguridad de los peatones

6.8.4 Medidas complementarias

Para este programa aplican adicionalmente las siguientes fichas:

Ficha 1: Manejo y disposicin de desechos de construccin.

Ficha 2: Almacenamiento y manejo de materiales de construccin.

Ficha 9: Sealizacin.

Ficha 18: Plan de contingencias.

6.9 Ficha 9: Sealizacin

6.9.1 Objetivo

El objetivo fundamental de este programa es evitar accidentes y presentar una informacin adecuada a los usuarios de las vas peatonales y vehiculares para facilitarles el acceso a sus destinos.

6.9.2 Impactos a mitigar

Alteracin del flujo vehicular y peatonal, accidentalidad e incomodidades a la comunidad.

6.9.3 Medidas de manejo

a) Sealizacin en el frente de trabajo: Para la demarcacin se debe instalar cinta de demarcacin de mnimo 12 cm. de ancho con franjas amarillas y negras de mnimo 10 cm. de ancho con una inclinacin que oscile entre 30 y 45, en por lo menos dos lneas horizontales, o malla fina sinttica que demarque todo el permetro del frente de trabajo. La cinta o la malla debern apoyarse sobre prales o sealizadores tubulares de 1,20 m de alto como mnimo y dimetro de 5 cm., espaciados cada 3 a 5 m. La cinta o malla debern permanecer perfectamente tensadas y sin dobleces durante el transcurso de las obras. Todos los elementos de sealizacin y de control de trfico se deben mantener perfectamente limpios y bien colocados.

En el evento en que se requiera la habilitacin de accesos temporales a garajes o viviendas, stos pasos se deben garantizar de tal forma que los habitantes de las viviendas puedan ingresar a las mismas sin ningn tipo de complicacin.

La obra deber estar programada de tal forma que se garantice el transito peatonal a partir de senderos y/o caminos peatonales. El ancho del sendero no debe ser inferior a 1 m. Toda obra, por cada 80-100 m de longitud debe tener por lo menos 2 cruces adecuados para el transito peatonal en cada calzada o andn donde se realice la obra. Debe instalarse sealizacin que indique la ubicacin de los senderos y cruces habilitados.

Se debe garantizar que todos los pozos de inspeccin y sumideros presentes en el frente de obra se encuentren perfectamente plafonados y aislados con cinta de demarcacin.

Cuando se adelanten labores de excavacin en el frente de obra se debe aislar totalmente el rea excavada (delimitar el rea con cinta o malla) y fijar avisos preventivos e informativos que indiquen la labor que se esta realizando. Para excavaciones con profundidades mayores a 50 cm., la obra debe contar con seales nocturnas reflectantes o luminosas, tales como conos luminosos, flashes, licuadoras, flechas, ojos de gato o algn dispositivo luminoso sobre los prales o sealizadores tubulares, cinta reflectiva, canecas pintadas con pintura reflectiva, etc. Se prohibe la sealizacin nocturna con teas.

Cuando se realicen cierres totales de vas, adems de la delimitacin e informacin descrita anteriormente, se debe contar con dispositivos en las esquinas, tales como barricadas y barreras, que garanticen el cierre total de la va por el tiempo que se requiere. Se prohibe el uso de morros de escombros y materiales en las esquinas para impedir el paso de los vehculos. Las barreras debern tener como mnimo 2 m de longitud, 85 cm. de alto y 50 cm. de ancho.

Para la ubicacin diaria de materiales en los frentes de obra, stos se debern ubicar en sitios que no interfieran con el transito peatonal o vehicular. Los materiales debern estar demarcados y acordonados de tal forma que se genere cerramiento de los mismos con malla sinttica o cinta de demarcacin.

El campamento debe sealizarse en su totalidad con el fin de establecer las diferentes reas del mismo, en el caso de ubicar el campamento en espacio pblico, ste deber mantener un cerramiento en polisombra suficientemente resistente de tal forma que asle completamente el rea de campamento del espacio circundante. El suelo sobre el cual se instale el campamento deber ser protegido de cualquier tipo de contaminacin y deber recuperarse la zona en igual o mejor estado del encontrado inicialmente.

Si dentro del campamento hay almacenamiento temporal de materiales (Patios de almacenamiento) debe mantenerse sealizada la entrada y salida de vehculos de carga definiendo los sitios de transito de los mismos, deber contener seales informativas y seales preventivas. Los materiales deben permanecer perfectamente acordonados, apilados y cubiertos con lonas, plsticos o geotextiles, evitando la accin erosiva del agua y el viento.

Dentro del campamento se deben establecer las rutas de evacuacin para los eventos de emergencia.

Se ubicarn vallas mviles cada 80 m en obras continuas y una valla fija para todo el contrato. Estas vallas informativas deben ser fcilmente visualizadas por los trabajadores y la comunidad en general y no deben interferir con el flujo continuo de los vehculos, ni con su visibilidad.

El rea mxima de la valla es de 18 m2 en andenes y separadores donde exista flujo peatonal intenso. En los sitios donde quiera que en un radio de 40 m se encuentren edificaciones cuyo costado no corresponda al de culata, se deben manejar vallas de reas inferiores o iguales a 8 m2. La valla deber ser instalada atendiendo que no puede informar en la misma direccin y desde el mismo costado vehicular de otra valla institucional que se ubique a menos de 160 m del sitio de instalacin de sta.

Se deber cumplir a cabalidad con cada uno de los requerimientos y disposiciones del Plan de Manejo de Trafico aprobado por las Autoridades de Transito y Transporte correspondientes.

b) Dispositivos para el control del transito y proteccin de obras civiles en zonas urbanas: Segn la funcin que deban desempear, los dispositivos de sealizacin provisional utilizados en la proteccin de obras civiles relacionadas con la ejecucin de los proyectos de los que trata sta gua, se clasifican en:

Seales:

Preventivas.

Restrictivas o reglamentarias.

Informativas.

Las seales preventivas, reglamentarias e informativas requeridas para la adecuada sealizacin de la obra se deben usar de acuerdo con los lineamientos que para las mismas se establecen en el Manual para el Manejo del Transito por Obras Civiles en Zonas Urbanas, el Cdigo Nacional de Transito y Manual de Sealizacin Vial del Ministerio de Transporte.

Canalizadores:

Barricadas.

Maletines o barreras.

Prales o sealizadores tubulares con cinta de demarcacin.

Dispositivos luminosos.

Seales manuales:

Banderas.

Paletas.

Lmparas.

El tiempo durante el cual se debe sealizar una obra es variable. Los dispositivos de proteccin requeridos deben ser instalados antes de iniciar su ejecucin y ser retirados tan pronto como sta se termine.

Cuando las labores de ejecucin de la obra se realicen por etapas, debern permanecer en el lugar nicamente las seales y dispositivos que sean aplicables a las condiciones existentes y en consecuencia sern removidas o cubiertas las que no sean necesarias.

La instalacin, mantenimiento y retiro de los dispositivos de sealizacin provisional necesarios durante la construccin o conservacin de vas urbanas, ser responsabilidad del contratista encargado de la obra. A continuacin se presentan algunas obligaciones a tener en cuenta:

No iniciar ninguna reparacin o construccin sin antes disponer de las seales necesarias para la proteccin del tipo de obra a ejecutar.

Ubicar y conservar adecuadamente las seales.

No obstruir la visibilidad de las seales.

Se prohibe al contratista depositar o arrumar sealizacin en mal estado en el frente de obra o en sitios cercanos a ella.

Retirar inmediatamente los dispositivos de sealizacin empleados, tan pronto como haya terminado el motivo que los hizo necesarios. Se prohibe abandonar la sealizacin en las vas publicas una vez terminada la obra.

c) Tipos de dispositivos usados para la regulacin del trafico: se utilizan los siguientes:

Barricadas: Presentan l