directorio - stunam · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes...

28
1 8 Revista año 2, núm. 18, noviembre 2013 SECRETARÍA DE ANÁLISIS, ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS Reforma Fiscal Movimiento del Magisterio Deuda Extranjera y Pública Gasto Público 2014

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

18Revista

año 2, núm. 18, noviembre 2013SECRETARÍA DE ANÁLISIS, ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS

ReformaFiscal

Movimiento delMagisterio

Deuda Extranjeray Pública

GastoPúblico 2014

Page 2: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

Mural Revista 18: El Mercado de Tlatelolco, Diego Rivera.

DIRECTORIOSecretario General

Ing. Agustín Rodríguez Fuentes

Secretario de FinanzasLic. Carlos Hugo Morales Morales

Secretario de Cultura y EducaciónL. A. P. Carlos R. Espinoza Salgado

Secretario de Análisis, Estudiosy Estadísticas

C. Pablo Gómez Gómez

Colaboración EspecialMtro. José Alfonso Rosas Sánchez

DistribuciónSTUNAM

Coordinador GeneralC. Pablo Gómez Gómez

Celular044-55-1321-4896

Equipo EditorialJosé René Romero Espinoza

Darvin Fidel Castro Cruz

Armado y Diseño de la RevistaJosé René Romero Espinoza

Asistentes EditorialesSusana Lozano Peña

Roberto Ortega Zurita

Page 3: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

Ín�i��

S A E EE�it��i��

El Gobierno Federal y sus iniciativas de supuestas Reformas Estructurales, no le ha importado las diversas reacciones y protestas de los diferentes sectores sociales, ya que la imposición de reformar la educación, el sector energético y la hacienda pública, ha logrado cambios administrativos y despojar al magisterio de sus derechos laborales, aumentar el control burocrático y seguir desmantelando la educación pública, a la vez, intenta quitarnos el recurso energético de la nación y la rectoría sobre los mismos recursos y derivados de la producción de PEMEX. Así mismo, ajustar el régimen �iscal sin tocar los problemas estructurales de la hacienda pública. Todo ello, es claro, al servicio de unos cuantos.

1. Editorial 01

2. Reforma Fiscal 02

3. Gasto Público 2014 09

4. Deuda Extranjera y Pública 16

5. Movimiento del Magisterio (CNTE) 21

El digno movimiento magisterial, continúa con las movilizaciones por la abrogación de la Reforma Educativa y sus Leyes Secundarias, así como, por la defensa de la educación pública y gratuita. Frente a los intentos de Peña Nieto por privatizar la educación; ya que, con sus más de 25 millones de estudiantes en los diferentes niveles, representa un mercado por demás atractivo; bastaría que 33 por ciento de la población escolar existente asistiera a escuelas privadas; es decir, 17 por ciento adicional a la matrícula actual, resultaría un negocio supermillonario, aunque el costo económico y social para los mexicanos sería desde luego desastroso.

En el STUNAM seguiremos apoyando al movimiento del magisterio (CTNE) y a sus legítimas demandas, a la vez, mantendremos movilización en contra de las reformas estructurales y ampliaremos el espectro de la lucha sindical, pues las consideramos como imposiciones contrarias al interés y al bene�icio de la mayoría de los mexicanos; para lo cual realizaremos una amplia convocatoria a nivel nacional para uni�icar las protestas y la movilización social, la cual desemboque en una huelga nacional; tanto en el ámbito de las universidades públicas como en la UNT, FAS y el sindicalismo en el país.

Page 4: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

REFORMAFISCALSAEE

El8deseptiembredelaño2013,sepresentóla iniciativadePeñaNieto, sobre la reformafiscal, en la cual giraron las primerasreacciones de especialistas en economía yfinanzas, así como representantes deorganizaciones sociales, al conocerla yparticularmente por las propuestas degravar las operaciones en el mercadobursátil y eliminar el régimen deconsolidación fiscal (evadir impuestoslegalmente), que ha beneficiado a losgrandes corporativos. Apuntaron que faltaver si dicha iniciativa es aprobada en talestérminos,enelCongresodelaUniónosiloslegisladorescedenalaspresionesdelsectorprivadoparaacotarla.En síntesis la iniciativa de reforma fiscalpresentabalossiguientespuntos:

1.Impuestoalosbienesinmuebles:compra‐venta,rentaehipotecas,losquetienenmásnonecesitanrentaroadquirirunahipoteca.2. Impuesto a la educación privada:Francisco Olivares,socio de Impuestos Corporativos, estimó que de seraprobada,lasescuelasestaríanaumentandosuscolegiaturasentre 20 y 25 por ciento. Ello como efecto del IVA, por unlado, y por el otro del ISR, impuesto que algunas pagarán.Esto conlleva al aumento en la demanda para las escuelaspúblicas,mismasquerequeriríandeunmayorpresupuesto,elcualyaesinsuficiente.3.SeextiendeelIVAalazonafronteriza.4.Eliminaelimpuestoempresarialatasaúnica(IETU), yalgunos privilegios especiales (como el régimen deconsolidaciónyladeduccióninmediatadelainversión).5. Establece unnuevo gravamen sobre ganancias en labolsadevalores:Si ganaste conalgunacompraoventadeaccionestegravaránconimpuestos.6. Impuestos sobre dividendos:los dividendos son laretribución que te toca en proporción por la cantidad deacciones sobre las utilidades de una empresa. Ahora elimpuesto seríadel10%nominal sobreelmontopagado, esdecir,alasumaquetetocapordividendosdebesderestarleel10%porconceptodeimpuesto.7.Impuestoparaalimentosdemascotas:enelpaísseisdecada10hogares tienenmascotas, de acuerdo condatosdelConsejoNacionaldeFabricantesdeAlimentosBalanceadosyde la Nutrición Animal. Ahora se considera un lujo tenermascota.

8.ImpuestoEspecialsobreProducciónyServicios(a.k.a.IEPS)entodaslasbebidassaborizadasy/oconazúcaresañadidas:en un estudio, Acciones y ValoresBanamexCasadeBolsa(Accival), refierequeunade lasgrandesempresascómo Arca‐Contal, ya ha comenzado a realizar aumentosselectivos de precios. Industriales y productores de azúcaradvierten que de aprobarse el impuesto, impactaríanegativamente en la cadena productiva, con el cierre deempresas, ingeniosypérdidadeempleosconrepercusionesdirectas a 3.5 millones de trabajadores y con efectoscolateralesalapoblacióndemenoresingresos.9. Se elimina el Régimen de Pequeños Contribuyentes(Repecos):todos los contribuyentes deben pagar el IVA,bajo el régimen general. Las utilidades de pequeñasempresas, ahora disminuirán debido a los gastos que nopodránserdeducidos,sumándoletambiénel impuestoalosbienesinmuebles,esdecir,impuestosobreimpuesto.10. Limitar las deducciones a 41% en el pago deimpuestos:traerácomoconsecuenciaelincrementodel7%en el costo de la nómina a las empresas, ya que al otorgarprestaciones de previsión social (como gastos médicosmayores,pagodeutilidades,aguinaldo,horasextrasocajadeahorros), ya no podrán ser deducible al 100%; por lo quepuede acarrear mayor desempleo y las compensaciones alsalariocomolasprestaciones,valesdedespensa,transporte,gasolinayfondodeahorrosereducenocancelan.11. ISR a todos los espectáculos en camposdeportivos,conciertos, danza y diferentes actividades culturales ycomerciales.12. Impuestopara los chicles:Comono son consideradosunalimento,tambiénaumentarándeprecio:silacajacuesta10pesos,encasodeaprobarselareforma,costará$11.16.13. Deducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR) amaquinaria y equipo para generar energía de fuentesrenovables:estamedidapondráendesventajaalasfuentesde energía solar, eólica, biomasa, geotermia yminihidroeléctrica, que están apenas en un momento dedespegue.14.Impuestosobrelasemisionesdedióxidodecarbonoporlaquemadecombustiblesfósiles,elcualelevaríaen8%elpreciodelgasyen4.5%eldelaenergíaeléctrica.15. IVA a congresos y convenciones, así como el cobrodel ISR en Tiempos Compartidos:pone en riesgo lacompetitividad turística y sobre todo porque es una de lasimportantesfuentesdeingresosdenuestropaís.16. Tiene contenido social: la elevación a rangoconstitucional de la seguridad social universal, en sus doscomponentes principales: la pensión universal, como en elsegurodedesempleo.17. Aumento del 30% al 32% en el Impuesto sobre laRenta (ISR) para quienes tienen un ingreso anual seamayoralos$500,000pesos.

18.ImpuestoaTransportesForáneos.Losviajesforáneosincrementarán su costo, no así el transportemetropolitanoque sigue exento de impuestos. Un viaje a San Miguel deAllendequevale375pesos,subiríaa$435.

02 

Page 5: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

Conello, el EjecutivoFederal buscaobtenermayoresrecursosdelsectorempresarialconunanuevaLeydel Impuesto Sobre laRenta(ISR),porlotanto,sepropuso:La  eliminación  del  régimen  de  consolidación fiscal. 

La deducción inmediata de la inversión. 

Régimen simplificado. 

El  régimen  de  sociedades  cooperativas  de producción. 

El tratamiento de las ventas a plazos. 

La deducción de operaciones  relacionadas y  la deducción del consumo en restaurantes. 

Conestareformahacendariasupuestamenteel Gobierno Federal, busca ampliar larecaudacióntributariayrecursosadicionalesdel 1.4 por ciento para el año 2014 yelevarse al 3 por ciento, en el 2018, por loque, con una supuesta promesa depresupuestobalanceadoapartirdel2017.La proyección de la seguridad social,resultarasermenoralopensado,sobretodosisetomaencuentaelcrecientecostodelosdos primeros programas. Por otro lado, unejerciciomáseficientedelgastopúblico,conlosrecursosconquesecontarían.Elprincipalimpactoloresentirálainiciativaprivada,porquerecaeráenellalamayoríadelas nuevas propuestas. Estas medidaspropuestasgeneraráningresosadicionalesalfiscorespectoalISRempresarialpor131milmillonesdepesos.Por otro lado, los contribuyentes que sonpersonas físicas, catalogados en clase baja,mediana y alta: la afectación mayorresultaría en el nivel (aquella que tiene uningresopromediode500milpesosanuales),al fincarle diversas obligaciones yrestringirle derechos, como la limitación endeducciones personales; por ejemplo, engastos médicos y hospitalarios, pagos deseguros, colegiaturas, así como gastosfunerarios.

Alavez,tambiénresultaríanperjudicados,siun empleado que gana 28 mil 333 pesoslibres al mes (41 mil 666 pesos brutos), elcual seencontraráyaen la tasamáximadelISR, la cual será del 32 por ciento, es decir,pagaráentérminosprácticosigualqueaquelquepercibe250milpesosmensualesomás.Locualresultatotalmenteinequitativo.Encontraste,paraelsectorempresarialeslaeliminación del IETU, lo cual complicaba ladeterminación y cálculo de los impuestos acargo de las empresas, con ello se podráfacilitarelcumplimientoylafiscalizaciónenel pago de contribuciones. Al igual llama laatención la desaparición del IDE, cuandoconstituía una buena herramientarecaudatoria y de control para quienes nopaganimpuestos.Fuente: www.eluniversal.com.mx/finanzas‐cartera/2013/impreso/reforma‐hacendaria‐recae‐sobre‐cautivos‐104905.html

Aunadoa todo loanterioryensumomentolas tres principales fuerzas políticas en laCámara de Diputados (PRI, PAN y PRD),rechazaron anticipadamente gravar con elIVA, al pago de las colegiaturas, porconsiderar que es un ramo que afectadirectamente a las clases medias e impactaenlaeconomíadeunsectorimportantedelasociedad. Homologar la tasa general delimpuestoenelpaís, esdecir, aplicarloen lazona de la frontera representará,probablemente, un alza de precios en losestadosfronterizos.

03 

Page 6: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

Sobre la aplicacióndel IVA, relacionado conel cobro a las inversiones en la BolsaMexicanadeValores (BMV), resultadegranimportancia para los trabajadores sobre elsistema de pensiones, ya que contamos conuna cuenta individual administrada poralguna Afore y son recursos invertidos envariosinstrumentos,esdecir,enelmercadode valores, lo que nos pone en riesgo depagar el IVA. Por lo tanto debemos estaratentosyrevisareltratamientofiscalquesele dará a las inversiones de los fondos depensión, sería muy lamentable que se lesobligaraapagardichoimpuesto.

Además, esta reformaprevé crear el segurode desempleo, la pensión para mayores de65añosyelaccesouniversala losserviciosdesalud.Estapensiónuniversalmensual,sedeterminaría con la línea de bienestarmínimo del ConsejoNacional de Evaluaciónde la Política de Desarrollo Social(CONEVAL) que en la actualidad asciende aunosmil 167pesos y respecto al segurodedesempleo,estáreservadoalostrabajadoresdelsectorformalquepierdansuempleo,conel fin de garantizarles un salario mínimodurante seis meses (el seguro seráfinanciado por cuotas patronales y delEstado).Fuente:www.jornada.unam.mx/2013/09/10/politica/011a1pol

Tal coberturadel segurodedesempleo sólosería para aquellos trabajadores del sectorformaldelaeconomía,conunmínimodedosañosenlaplazalaboral,¿Quépasaráconlos2.6 millones de desocupados oficialmentereconocidos?¿Yquéconloscasi30millonesdeinformales?Fuente:www.jornada.unam.mx/2013/09/10/opinion/028o1eco

Fuente:biblioteca.iiec.unam.mx/index.php?option=com_content&task=

Asimismo se intenta reducir o eliminar ladeducción que hacen las empresas en elpago de prestaciones laborales: como elaguinaldo, prima vacacional, vales dedespensa, fondosdeahorro,etc.yaqueestodesincentivará el otorgamiento de dichosbeneficiosy elevará los costosdeoperaciónde las compañías lo cual hará más difícileslasnegociacionescontractualesysalariales.Yaqueactualmente,elpatrónpuedededuciral 100 por ciento el pago por dichasprestaciones. Y ahora se contempla reducirdichadeducciónal47porcientoconlocualafectará directamente a las familias de lostrabajadores, ya que será inviable paramuchasempresasotorgaresasprestaciones,expuso el director general de la Asociaciónde Sociedades Emisoras de Vales (Aseval),MarcoAntonioMartínezVázquez.

04 

Page 7: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

Ya además, agregó que son 6 millones detrabajadores y sus familias los que recibendichas prestaciones y en caso de gravarse;parte de las mismas, dichas empresasreconsiderarán mantenerlas o quitarlas, loque perjudicaría al sector laboral formal.Además,queencasodepagarimpuestosporeste concepto, habrá "un incremento, deacuerdoconlosactuarios,del8porcientoenla nómina, convirtiendo la emisión de valesenuncostoadicionalparalasempresas,conlo cual las prestaciones corren el riesgo deserdisminuidasodesaparecerporcostosas".Fuente:www.jornada.unam.mx/2013/10/22/politica/007n2polPor loanteriorelSindicatodeTrabajadoresdelaUNAM,emitióelsiguientedesplegado:

No a los impuestos a las prestaciones de los trabajadores El  proyecto  de  ley  hacendaría  que  ha  presentado  el gobierno  federal  al  Poder  Legislativo,  contiene propuestas de nuevos  impuestos, que de manera directa afectarán  las  prestaciones  y  el  consumo  de  los trabajadores. Proponen  la  creación  de  un  seguro  de  desempleo,  que será  financiado con  recursos provenientes de  los  fondos de  vivienda de  los  asalariados. Así  cómo  impuestos que gravarán  las  prestaciones  contractuales  de  los trabajadores;  como  son  los  vales  de  despensa,  el otorgamiento  de  lentes  y  aparatos  ortopédicos,  entre otras,  que  a  todas  luces  se  trata  de  la  imposición  de gravámenes  indirectos  al  consumo  de  los  que  menos tienen. Esta intentona creará un precedente negativo que golpeará a los desposeídos. Queda claro que con estas medidas se atenta contra  los intereses  de  los  sectores  más  desprotegidos  de  la sociedad  mexicana  y  se  vuelve  a  dejar  impunes  a  los grandes empresarios y especuladores financieros que no pagan los impuestos adecuados a los cuantiosos ingresos que obtienen. Los  trabajadores  universitarios  tenemos  propuestas alternativas  a  las  reformas  estructurales  que  ha presentado  el  gobierno  federal  y  estamos  solicitando audiencias a las comisiones respectivas de las cámaras de senadores y diputados a fin de plantearlas. ¡Demandamos la construcción de un programa nacional 

de recuperación salarial¡ ¡No a los impuestos a las prestaciones de los trabajadores! 

¡Que paguen más los que más ganan! A te n t a m e n t e 

"Unidos Venceremos" México, D. F. a 15 de octubre de 2013 

Consejo General de Huelga del STUNAM 

Ya que resultaría que si un trabajador querecibe 700 pesos mensuales de vales dedespensa, estos pueden deducirse. Sinembargo, con ésta reforma lo limita, a unatasadel41porcientodesu importe,por loque de los 700 pesos ahora sólo se podrádeducir 287 pesos y sobre el resto sepagarían impuestos. Aunque, los vales dedespensa seguirán siendodeducibles sólo sise entregan en monedero electrónicoautorizadoporelServiciodeAdministraciónTributaria(SAT).

Así mismo, dicha reforma no cancela losprivilegios de los grupos económicos máspoderosos del país, ya que mantiene elrégimen impositivo especial (el deconsolidación)quelespermiteevadirmásde600 mil millones de pesos, advirtieron elcoordinadorMiguelBarbosaylossenadoresMario Delgado, Armando Ríos Piter yDoloresPadiernatodosdelPRD.Fuente:www.jornada.unam.mx/2013/09/14/politica/010n1pol

La Jornada denunció ayer que el sectorprivadoadeuda453milmillonesdepesosencréditosfiscales,deacuerdoconreportesdela SecretaríadeHacienda. Puesbien, casi lamitad de ese monto lo concentran 45consorciosquecotizanenlaBolsaMexicanade Valores, donde de por sí no paganimpuestos. Los nombres de empresas yempresariosbeneficiadosconestasprácticasson:

05 

Page 8: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

Empresa  Monto en pesos 

1.‐ Cemex  38,443,410,000 

2.‐ Telecom  23,284,720,000 

3.‐ América Móvil  20,540,060,000 

4.‐ Telmex  15,417,160,000 

5.‐ Grupo México  11,183,300,000 

6.‐ Grupo Modelo  8,222,370,000 

7.‐ Soriana  7,508,940,000 

8.‐ Telmex Internacional  7,275,820,000 

9.‐  Industrias  Peñoles  y  Grupo Palacio de Hierro 

6,124,140,000 

10.‐ Wal‐Mart  5,252,000,000 

11.‐ Homex  4,631,960,000 

12.‐ Urbi Desarrollos Urbanos  4,506,800,000 

13.‐ Grupo Carso  4,141,360,000 

14.‐ Liverpool  3,977,700,000 

15.‐ Coppel  3,915,200,000 

16.‐ Grupo Alfa de Monterrey  3,809,600,000 

17.‐ Elektra  3,365,000,000 

18.‐ Corporación GEO  3,305,530,000 

19.‐  Grupo  Aeroportuario  del Sureste 

2,713,000,000 

20.‐ Corporación Durango  2,443,650,000 

21.‐ ICA  2,351,000,000 

22.‐ Televisa  2,284,400,000 

23.‐ Coca‐Cola Femsa  2,205,120,000 

24.‐ Consorcio Ara  1,877,300,000 

25.‐ Kimberly  1,869,000,000 

26.‐ Bachoco  1,868,930,000 

27.‐ Embotelladoras Arca  1,855,860,000 

28.‐ Grupo Industrial Bimbo  1,848,400,000 

29.‐ Altos Hornos de México  1,666,000,000 

30.‐ Grupo GICSA  1,600,000,000 

31.‐ Grupo Gigante  1,575,990,000 

32.‐ Sears  1,531,580,000 

33.‐  Grupo  Cementos  de  Chih, subsidiaria de Cemex 

1,525,700,000 

34.‐ Grupo Posadas  1,373,960,000 

35.‐ Realtur  1,302,240,000 

36.‐ Mexichem  1,227,900,000 

37.‐  Grupo  Aeroportuario Centro‐Norte 

1,129,730,000 

38. Sare  829,000,000 

39.‐ Corporación Moctezuma  825,000,000 

40.‐ Ferromex  755,800,000 

41.‐ Grupo Lamosa  712,500,000 

42.‐ Grupo Continental  596,460,000 

43.‐ Internacional de Cerámica  490,000,000 

44.‐  Grupo  Embotelladoras Unidas 

408,000,000 

45.‐ TV Azteca  254,230,000 

Total:  214,665,040,000 

Somoscercade120millonesdehabitantesysiestedinerofuerarecaudadodetodasestasempresas y repartido entre cada mexicano,nos tocaría a cada unomil 951millones depesos, lo que significa que hay recursoseconómicosqueelGobiernoFederalpuedeydebe emplear en las necesidadesapremiantesdelamayoríadelosmexicanosen rubros como: educación, salud, mejoressalarios, creación de empleos y otros debienestarsocial.En reunión a puerta cerrada con senadoresdelPRD,elSecretariodeHacienda,reconocióque, aunque el Presidente Enrique PeñaNietoyélmismo:anunciaron laeliminacióndelSistemadeConsolidaciónFiscalparaquelosempresariospagaranel30porcientodeISR, que hoy eluden mediante esemecanismo, la realidad es que "la iniciativadereformahacendarianoloelimina".De acuerdo con versiones de los mismoslegisladores asistentes; el funcionariotambién les expuso que el sistema deconsolidación fiscal se eliminaría "poretapas, el próximo año”, dijo a la vez elfuncionario a los perredistas, que "elgobierno sólo quiere tener información dequienessebeneficiandeello,porquehoynolatiene,paracontarconunmayorcontroldelosgruposcorporativos".Fuente:www.jornada.unam.mx/2013/09/19/politica/018n1pol

06 

Page 9: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

Enlamadrugadadel18deoctubre,conunaaprobación de 296 votos a favor, 165 encontra y dos abstenciones, la Cámara deDiputados aprobó la reforma fiscal (condiversasdisposicionesalaLeydelIVA,IEPS,ISR), con cambios a la iniciativa originalenviada por Peña Nieto. Se muestra lareformaenviadaalSenadoysuaprobación:

EnelcasodelIVA,seeliminagravamena:

El arrendamiento de casa habitación. 

Los  intereses por créditos hipotecarios para la adquisición,  reparación o construcción de casa habitación. 

La  enajenación  de  inmuebles  destinados  a casa habitación. 

La  prestación  de  servicios  educativos (colegiaturas) y los espectáculos públicos. 

Se  elimina  la  tasa  0  por  ciento  en  la enajenación de oro,  como piezas de  joyería en general y lingotes. 

Se mantiene la exención al transportepúblico terrestreenáreasurbanas.Además,deaplicarsenuevosgravámenesa:

La venta del chicle, alimento para mascotas, así  como  de  las  mismas  mascotas,  se gravarán a la tasa general. 

Homologación de  la  tasa general del  IVA de 16 por ciento para la zona fronteriza. 

Impuesto  a  los  bienes  internados  bajo regímenes  aduaneros  de  importación temporal. 

EncuantoalIEPS,quedaronloscambios:

Tasa  del  5  por  ciento  a  la  enajenación  e importación  de  alimentos  no  básicos  con  alta densidad  calórica  (dulces,  gelatinas,  chocolates, flanes y pudines, cremas de cacahuate o avellana, dulces de  leche, alimentos preparados a base de leche, los helados, nieves y paletas de hielo). 

Un peso por cada litro a las bebidas saborizadas, los  concentrados,  polvos,  jarabes,  esencias  o extractos  de  sabores,  que  contengan  cualquier tipo de azúcares añadidos. 

Para  los  combustibles  fósiles  se  acordó mantenerlo conforme a  la  iniciativa, a excepción de  la  enajenación  de  petróleo  crudo  y  el  gas natural. 

YASÍQUEDOELISR:

Tributarán a una  tasa de 31 por ciento  las personas  físicas  con  ingresos mayores  de 500,000 pesos; tasa de 32 por ciento a  los ingresos  superiores a 750,000 pesos;  tasa de  34  por  ciento  a  los  que  obtengan ingresos por encima de 1,000,000 de pesos anuales y  tasa máxima de 35 por ciento a los  que  perciban  ingresos  superiores  a 3,000,000 de pesos. 

Gravamen del 10 por ciento a las ganancias generadas  en  la  Bolsa  Mexicana  de Valores. 

El  régimen  de  incorporación  fiscal contempla  a  contribuyentes  cuyos ingresos en el ejercicio  inmediato anterior sea hasta 2,000,000 de pesos. 

La exención impositiva a casa habitación se aplicará hasta montos de 700,000 UDIS. 

Se  permite  deducción  del  importe  de arrendamiento de autos a personas físicas y morales con actividad empresarial. 

Se  propone  eliminar  el  Régimen  de Pequeños Contribuyentes. 

Eliminación  de  la  deducibilidad  de consumos en restaurantes. 

Fuente: aristeguinoticias.com/1810/mexico/que‐impuestos‐aprobaron‐los‐diputados/

Unavezdefinidoel sentidodelvotodeesteproyecto de reforma hacendaria, el bloquelegislativo PRI‐PVEM‐Panal (que juntossuman 62 sufragios de los 66 votos en elPleno que se necesitan para aprobar dichareforma), ese frente parlamentarionecesitaría de sólo cuatro votos de otrossenadoresparaconformarlamayoríasimpleafavordeesteordenamiento.Fuente:www.elfinanciero.com.mx/secciones/politicasociedad/37869‐con‐4‐votos‐del‐prd‐pasa‐la‐reforma‐fiscal.html

Todoapuntaaquelagranreformafiscalsóloresultaráserunparcheadicionalaladeporsíinequitativaestructurafiscalimperanteenel país, en el que paga más quien tienemenoresposibilidadesde evadir legalmenteal fisco, quien no tiene amigos en lugaresestratégicosni losmediosparamantenerlos(enelgobiernoyenelCongreso).

07 

Page 10: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

El 28 de octubre del presente año, el plenodel Senadoaprobó las leyesdePresupuestoyResponsabilidadHacendaria;CoordinaciónFiscal y de Contabilidad Gubernamental, enlasqueseestablecenmedidasdeausteridadpara el gobierno federal y de transparenciaparalosestadosymunicipios.En la Ley de Coordinación Fiscal, el Senadoratificóque:

El  gobierno  asuma  el  pago  de  la  nómina  de  los maestros,  además de mecanismos para  fortalecer  la capacidad  financiera de  las entidades y municipios, y disposiciones  que  obligan  una  mayor  transparencia del gasto. 

Los  gobiernos  locales  deberán  informar  del  destino de  los recursos recibidos, además de hacer pública  la contratación de créditos. 

En materia  de  austeridad,  los  senadores  aprobaron una reducción de 5% en sueldos de mandos medios y superiores, y de 5% al gasto corriente estructural que no esté  relacionado  con programas de atención a  la población. 

También  se  avaló  restringir  viajes  oficiales,  uso  de telefonía,  equipos  de  telecomunicaciones, combustibles,  viáticos  y  recursos  para  la remodelación de oficinas. 

Apruebaejercicioaustero:

Candado que establecieron los legisladores es que no se autorizarán bonos o percepciones extraordinarias, salvo autorización previa de la secretaría o en el caso de  los  poderes  Legislativo  y  Judicial,  y  los  entes autónomos, en los términos de las leyes aplicables. 

Se incluye un tope para que el gasto corriente del Gobierno Federal no crezca más de 2% en 2015 y 2016.

Se  instituye  la  obligación  de  las  autoridades educativas de  informar a detalle sobre el ejercicio de los recursos para pago de nómina. 

Se  obliga  a  las  entidades  federativas  y municipios  y demarcaciones  que  informen  trimestralmente  sobre los  montos,  ejercicio  y  destino  de  los  recursos recibidos. 

Con respecto a la miscelánea fiscal, los Senadores aprobaron medidas tributarias como el aumento de un peso al litro del refresco, el incremento al 8 por ciento (IEPS) en alimentos chatarra y la aplicación del IVA para el alimento para mascotas y el seguro de desempleo será financiado con recursos federales y no con el fondo de vivienda.

En cuanto a la modificación del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR):

Más de 750 mil  32 por ciento 

Más de 1 millón  34 por ciento Más de 3 millones  35 por ciento 

Se quitó el punto en donde se aplicaba una tasa del 31 por ciento para aquellos con ingresos arriba de 500,000 pesos. Además, se designó la homologación del IVA en los estados de la frontera. LaSecretariadeHaciendayCréditoPúblicoydichopartidoperfilaronlaposibilidaddequeen el próximo ejercicio se contemple unfondo de rescate a la Cooperativa Pascualpor 400 millones de pesos. Asimismo, sedeterminó que el aumento de 1 peso porlitroalasbebidasazucaradasnoafectealasoperacionesdeesterefresquera.En materia de minería, se acordó que losrecursos generados por los impuestos a lasempresas del sector vayan directamente aprogramas sociales. Específicamente seconcedióqueladistribucióndelosfondossecanalicealosmunicipios(50porciento),30porcientoa losestadosy20porcientoa laFederación.También se acordó la ampliación a 10 años(antes6) del plazopara que losRepecos seincorporen al régimen fiscal y tenganincentivos.En cuanto a las deducciones a lasprestaciones laborales, se eleva al 50 porciento la deducibilidad (antes del 47 porciento) y además se garantiza uninstrumento de control que evite que losempleadores busquen transferir a lostrabajadoreselcostodeestareducción.Por último, el PRD también consiguióadmisiones de Hacienda en materia detelecomunicaciones, en el sentido de que elIFETEL diseñe una figura para el pago dederechosporlasconcesionesúnicas.

08 

Page 11: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

 

GASTOPÚBLICO2014

El gasto público es el principal instrumentoconelquecuentaelEstado,paraimpulsarelcrecimiento económico y compensardesigualdades económicas y socialesexistentesentrelapoblación.

LaComisiónEconómicaparaAméricaLatinay el Caribe (Cepal), en el mes de junio delpresenteaño, indicaqueelgastopúblicoenMéxicocayómásdeunpuntoporcentualdelproducto interno bruto (PIB), con lo queocupó el segundo lugar entre 28países conlamayorreducciónenunaño.

Talsituacióncontrastaconloquesucedeenelrestodelaregión,yaqueelgastopúblicoha mostrado una tendencia al alza enalgunos países, sobre todo en América delSur, como parte de los esfuerzos pordinamizar la demanda interna ante eldebilitamientodelsectorexterno.

EnelcasodeMéxico,comenzóconungastomoderado que debería expandirse en elresto del año 2013 y acelerar la ejecuciónpresupuestaria y con la ampliación de lasmetasdeldéficitparaesteañoyelsiguiente.Ya que el Proyecto de Presupuesto deEgresos de la Federación (PEP), consigna elgastopúblicodeacuerdoconsunaturalezayvalor que deberán realizar tanto lasdependencias, el sector paraestatal y losOrganismosAutónomos,eneldesempeñodesusfunciones.

Cabe señalar que el gasto neto totalaprobado para el ejercicio fiscal del año2013, fue de 3,956,361.6 millones (Tresbillones956mil361.6millonesdepesos),elcualrepresentóentérminosrealesel4.1porcientomásrespectoaldelañopasado.

Deestemontoel77porcientocorrespondíapara el Gasto Programable, que es el gastoquerealizaelGobiernodelaRepúblicaparaelcumplimientodesusfuncionesatravésdeprogramas,paraproveerbienesyserviciosala población, así como los recursos que setransfieren a las entidades federativas,municipios y delegaciones del DistritoFederal, condicionando su gasto a laconsecución y cumplimiento de objetivosespecíficos.

ParaelGastonoprogramableserequiereelotro23porcientorestante,eselquerealizaelGobiernodelaRepúblicayquesedestinaalcumplimientodeobligacionestalescomo:pagos pendientes del año anterior, gastosdestinados a la deuda pública, intereses,comisiones,etcétera.Tambiénestoincluyearecursos transferidos a las entidadesfederativasymunicipios,quepuedenejercerlibrementelosgobiernoslocales.

09 

Page 12: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

Un componente más del gasto públicofederal es el que se entrega también a losgobiernoslocales,yseleconocecomoGastoFederalizado,elcualascendióenesteañoa1billón309mil975millonesdepesos,loquerepresentóunatercerapartedelgastoneto.

Desde los primeros meses del gobierno dePeña Nieto se presentó el subejercicio delgasto público, cayó el 10.9 por ciento entreenero y marzo, es decir, durante el primertrimestre de 2013 y el peor que se haregistradoenunprincipiodesexeniodesde1995, cuando el país estaba en plena crisiseconómica, revela un análisis comparativodel Grupo Financiero Banorte‐Ixe. Y desdeentonces los organismos empresarialesalertaban que ello agravaría la situacióneconómica del país, pero dicharecomendación fue rechazada por elgobiernofederal.Paraelmesdeabril eldato fuedemenos7por ciento y no del 10 como en el primertrimestreyeraprevisiblequeenelsegundotrimestreeinclusolaprimeramitaddelañono se obtuviera resultados buenos como sepreveíaporelGobiernoFederal.Porlotantodesde aquel momento, la caída del gastopúblico,semostrabacomounade lasmalasnoticiasenlaeconomíanacionalyobligaríaamodificar los pronósticos de crecimientoeconómico para el año 2013 y unaperspectivanegativaalolargodelañosobreel país. Y una continua desaceleración másfuerte de lo esperado, con un escasocrecimientodelPIB.

El pasado 10 de junio la cúpula del sectorprivadoexigióalgobiernofederalacelerarelejercicio del gasto público, para frenar eldeterioro de la economía nacional, ante laalarma de que el PIB sólo creció 0.8 porciento en el primer trimestre. Ya que elmonto ejercidode enero a abril fue inferioren 63 mil 100 millones de pesos alprogramadoyelsubejerciciodelgasto llegóa los 20 mil millones de pesos respecto alprimercuatrimestredelaño2012.También la organización civil “El Barzón”alertó desde el 6 de junio que en lugar deinyectar recursos a la economía en losprimeros meses del año, la Secretaría deHacienda ha llevado a cabo una política desubejercicio deliberada, irresponsable einexplicable, con severos daños a laproducciónyalapoblación.El subejercicioenelprimercuatrimestredeesteaño,fueresultadodelassecretaríasqueconcentran presupuestos fundamentalespara detonar inversiones y aplicarprogramas de desarrollo regional y social:Secretaría de Agricultura del 24 por ciento;enComunicacionesyTransportesdel36;enEconomíadel11;enMedioAmbientedel23yenTurismodel52porciento.

El gasto público sigue con una variaciónnegativaylasfinanzaspúblicaspresentan,yadéficit. La Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico(SHCP), reciéndioaconocerquedeeneroaagosto,elgastopresupuestariobajó2.7 por ciento y el ejercido por lasdependenciascayóel3.9porciento.

10 

Page 13: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

Enelgastoentreeneroyagosto: lamayoríade las dependencias reporta reducciones,siendolasmásimportanteslassecretaríasdeEnergía (‐87.7%), Turismo (‐49.1%),Hacienda(‐33.5%),Gobernación(‐26.2%),laSagarpa (‐4.2%), Comunicaciones (‐17.8%),Salud, (‐12.9%), SEP (‐9.2%), Economía (‐4.6%), Sedesol (‐7.4%), PGR (‐6.8%),Semarnat(‐17.8%),FunciónPública(‐21.7).Conestosúltimosdatosobtenidospodemosasegurarquegastardemenosesineficiencia¿El subejercicio que tan grave es, cómoafecta?Quiengastademásesirresponsable;implicairmásalládeloqueunasociedadleconfía a su gobierno. Pero el que gasta demenosesirresponsableeineficiente,porloscostos que se recienten en la economíanacional actual ya que el nivel delsubejercicio del gasto público no tieneprecedente.

Este subejercicio, de las dependencias, hasidoopacoyhacesospechar,quejineteaneldinero y lo usan para la Cruzada contra elHambre,oseránpartedelpaquetedelos27mil millones de pesos, anunciado por elPresidenteparaserdestinadosalosEstadosy lo cual funcionaria como presión paraaprobarlasreformasquevienen.Entonces resulta urgente que se ejerzan losrecursos que fueron destinados en elPresupuesto de Egresos de la Federaciónpara el 2013, para cerrar el año fiscal conuna recuperación económica y detener ladesaceleración y no caer en la tentación de"guardaditos"paraelpróximoaño.

Yaqueelgastopúblicoestáamarradoyesteasuntotieneimplicaciones,quequizánosonéticas, ni estéticas, sino económicas: le estápegandoal crecimientoeconómico.Hayunarelación directa entre la fuerte caída de laindustria,delaproduccióndelmercadoydelsubejerciciodelosrecursospúblicos.Deestamanera,dosde las trescausasdeldeteriorode la economía están cocinadas en lasoficinaspúblicas.La economía mexicana enfrenta unpanorama desolador, pues la cifra del PIBmuestraqueentróenrecesióntrasregistrardos trimestres consecutivos con signonegativo y si esta tendencia negativapersistierahaciafinalesdeañoestaremosencondiciones negativas para la economía delpaís.

Unajusteenel crecimientode3.5%a1.8%implica rebajar los ingresospúblicos, loqueharáqueeldéficit fiscal tiendaasubir,anoserquereduzcanelgastopúblicoyconellolaposibilidaddecrecimientodelaeconomía.

ElCentrodeEstudiosMéxicoEvalúa, señalaquefaltamayorcontroldelgasto,"Haciendatiene un gran poder discrecional sobre él,pero nos falta también, transparencia,mecanismosdeevaluaciónydecorrección".Sin embargo, consideróque la clave está enque se financien proyectos que generenriqueza,queelevenlaproductividad,ogastocorrienteylaevaluacióndelgasto.

11 

Page 14: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

Puestoqueel30porcientodelosprogramaspresupuestales,noseconocensusobjetivos,nosesabesudesempeño,sedebehacerunarevisión de qué programas, si funcionan, sitienen sentido o son consistentes en susplanteamientos y empezar a hacer unadepuracióndelasmetasplanteadas.

Donde los gobiernos tienen laresponsabilidad de ser disciplinados en elejercicio del gasto. Es por ello que lassupuestas metas del actual gobierno debenacompañarse de un uso eficiente de losrecursos públicos, a partir de lareglamentación del sistema denominadoPresupuesto basado en Resultados (PbR),paralocualesindispensablequeelgastoseejerza bajo estrictos criterios de,honestidadydisciplinapresupuestaria.

TendríaunmejorresultadosisepropusieraelGobiernoFederalunintercambioenelquese les dieran garantías a los proyectossociales respecto al mayor y adecuado usodel gasto; eso cerraría brechas endesigualdad,con mayoresserviciosbásicos,así como la construcción de la seguridadsocialuniversal,sinembargo,elproblemaesquenosetienendichasgarantíassociales.

Otra causa que enfrenta el Gasto es lacorrupción, lo que significa un obstáculopara el desarrollo nacional, en el ámbitoeconómico,conlacorrupciónseincrementanlos precios de los bienes y servicios, y/odisminuye su calidad. Asimismo en losnivelesdeinversiónycrecimiento.

El11deseptiembredeesteaño,elsecretariode Hacienda anuncio el “programa deaceleración del gasto” para evitar elproblemacrónicodelsubejercicioenelgastopúblico, lo cual resultaba “inaceptable”, porlo que ya se trabaja en eliminarlo y tomarmedidas con la colaboración de los 31EstadosyelDistritoFederal,paraacelerarelgasto público y no tener subejercicios. Conello se intenta supuestamente que el gastopúblicoseaejercidoconformealcalendarioysea uno de los instrumentos pilares para laaceleración del crecimiento económico.Medida obligada y como resultado del nulocrecimientoeconómicoenelpaís.

Asimismoelpasado18deoctubre,laCámarade Diputados estableció límites alcrecimientodelgastocorrientedelgobiernofederal para los próximos años. La reformaseturnóalSenadoparasurevisión,debateyvotaciónantesdel31octubre.

El 26 de octubre, la Cámara de Senadoresaprobó la Ley Federal de Presupuesto yResponsabilidad Hacendaria, la cualestablece mayor austeridad en el gastogubernamental, entre otras cosas: evitar laduplicidad de las funciones y manejo máseficiente de los recursos; a la vez queduranteelaño2015yel2016,elcrecimientodel gasto corriente no pueda superar untecho del 2.5 por ciento anual y unamayortransparencia del gasto. El 30 del mismomes,losDiputadosaprobaronyseallanarona las modificaciones que realizaron losSenadores.

12 

Page 15: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

Además ratificó, que el gobierno federalasumaelpagodelanóminadelosmaestrosy a la vez, mecanismos para fortalecer lacapacidad financiera de las entidades ymunicipios.

Leyes de Presupuesto y ResponsabilidadHacendaria; Coordinación Fiscal y deContabilidadGubernamental:

«Generarahorro,alreducir5porcientoensueldosdemandosmediosysuperiores.«Reforzarlafiscalizaciónenelgastocorriente.«Yelusocorrectoenlosrecursosenlasentidadesfederativasysuevaluación.»Ahorrosde5porcientodelgastodeoperacióncorriente.»Generarahorrosdeentre10mily5milmillonesdepesos.»En2014y2015nosecompraránvehículos,salvoaquéllosindispensablesparadarservicios.»CrearunFondodeAhorroSoberanodelargoplazoparaenfrentarcontingenciasfinancieras»Losingresosexcedentessedestinaránareducireldéficitdel2014‐2016.«Crecimientodelgastocorrientede2.5%anualpara2015y2016.

Para el año 2014, el déficit solicitado alCongresoporelPresidentePeñaNietoesdel1.5% del PIB. Con los cambios a lalegislación,sebuscaqueenel2015bajeal1por ciento, en 2016 al 0.5 % y en el 2017desaparezca.

El PEP, para el ejercicio fiscal 2014 debetenercomopremisafundamental,garantizartoda la población los derechos reconocidospor la Constitución Política de los EstadosUnidosMexicanosylograrqueMéxicocrezcapara generar empleos, a través de latransformación de sus estructuraseconómicasysocialesdelpaís,queacelereeldesarrollo integral y equilibrado, a la vezpermita:combatirlapobreza,ladesigualdad,y lograr mayores oportunidades para elsectordelosjóvenes.

Durante el proceso de aprobación del PEF2014, la Cámara de Diputados debe contarcon el informe de revisión de la CuentaPública, de la Auditoria Superior de laFederación(ASF)delaño2012.

Enelartículo2delProyectodelPresupuestodeEgresosdelaFederaciónparaelEjercicioFiscaldelaño2014,señalaque“ElgastonetototalprevistoenelpresentePresupuestodeEgresos, importa la cantidad de$4’479,954’200,000, es decir, la propuestadel Ejecutivo es de un presupuesto para elañoentrantedecasi4.5billonesdepesos.

Los recursos que se le destinan comoaportaciones federales a los Estados yMunicipios serán de 548,306.1 mdp y suspropias participaciones sumarán 585,654.3mdp. Esto es un total de 1.13 billones depesos, loquesignificaunpromediodepocomenos de 10,000 pesos por habitante,cantidadinsuficiente,frentealascarenciasyproblemasdelapoblación.

Porúltimo,elgastopúblicofederal2014,esresponsabilidad única de la Cámara deDiputadoselaprobarloyensucasohacerloscambios pertinentes antes del 15 denoviembre del presente año, al proyectoenviadoporelPresidentePeñaNieto.

13 

Page 16: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

1/2

El PPEF 2014 asciende a 4 billones 480 miles de millones de pesos (mmp), lo que equivale al 25.5 por ciento del PIB estimado para 2014. Dicho monto implica undéficit presupuestario de 262.9 mmp (1.5% del PIB) sin incluir el gasto de inversión de PEMEX para el presente ejercicio fiscal.

FuentesUsos

650.5 mmp

Ingresos no tributariosGobierno Federal

886.0 mmp

Ingresos deOrganismos y

Empresas1,087.6mmp

IngresosTributarios

Gobierno Federal1,855.9 mmp

IngresosPetroleros

1,224.7mmp

IngresosNo Petroleros2,604.7 mmp

Gobierno Federal*1,963.2 mmp

(43.8%)

Entidades deControl Directo

1,523.7 mmp(34.0%)

Participaciones585.7 mmp (13.1%)

Costo Financiero383.4 mmp

ADEFAS: 24.1 mmp

==

Déficit presupuestario(Incluyendo Inversión de PEMEX y

diferimientos)

Gasto

Programable

3,486.9 mmp(77.8%)

Gasto NoProgramable993.1 mmp

(22.2%)G

asto

To

tal4

,48

0.0

mm

p

Producto

Interno Bruto(PIB)

17,591.8

mmp

Gasto

NetoTotal

25.5%

=

8.6%

0.5%

*Incluye los Ramos Autónomos

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 (PPEF 2014)

3,956.4

4,480.0

3,000

3,500

4,000

4,500

PEF 2013 PPEF 2014

En comparación con el Presupuesto de Egresos dela Federación 2013 (PEF 2013), los recursos previs-tos en el PPEF 2014 son superiores en 9.1 porciento a tasa real (523.6 mmp).

(Miles de millones de pesos) 523.6

426.1

97.5

PEF 2013 vs PPEF 2014

Los mayores recursos del PPEF 2014 se destinaríanpreponderantemente al Gasto Programable quecrecería 9.8 por ciento; el No Programable aumen-taría 6.8 por ciento.

Gasto

Neto

Gasto

Programable

Gasto No

Programable

(Miles de millones de pesos)

523.6

= +

Fuente: Elaborado por el CEFP de la Cámara de Diputados con Información del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 y Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, SHCP.

523.6

218.8194.8

12.550.5 38.0

9.0

Del incremento en el Gasto Neto, 79 por ciento(413.6 mmp) se concentraría en el Gobierno Federaly en las Entidades de Control Directo.

(Miles de millones de pesos)

Gobie

rno

Federa

l

Par

ticip

acio

nes

Cost

o

Finan

ciero

ADEF

AS

= + + + + +

Autó

nomos

En

tidad

es de

Control D

irect

o

Gas

toNet

o

Gasto Programable Gasto No Programable

infdep / 014 / 2013

SAEE-Rene
Sello
Page 17: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

2/2

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 (PPEF 2014)

Variaciones por Ramo Administrativo*

Variaciones por Ramos Autónomos

44.10

44.32

51.02

55.40IMSS

PEMEX

CFE

ISSSTE

Variaciones del Gasto Programable Entidades deControl Directo

Del incremento en el gasto de las Entidades de Control Directo, 54.6 por ciento(106.4 mmp) se concentraría en el IMSS y en PEMEX.

Miles de millones de pesos

-0.11

0.04

0.09

0.15

0.15

0.34

0.58

1.31

2.41

7.54

INEGI

IFE

Cámara de Diputa-

TEPJF

ASF

Cámara de Senado-

TFJFA

CNDH

SCJN

Miles de millones de pesos

Consejo de la Judica-

El Consejo de la Judicatura Federal y el INEGI concentraría 79.6 por ciento(9.9 mmp) del aumento del Gasto de los Ramos Autónomos. En contraste, laSuprema Corte de Justicia de la Nación disminuiría su presupuesto en 5.9 porciento, a tasa real.

0.01

0.04

0.0 9

0.10

0.43

0.59

0.83

1.05

1.45

1.52

1.93

2.73

4.43

6.06

6.34

6.59

8.29

12.48

12.66

27.34

28.51

30.04

Consejería

Tribunales Agrarios

Función Pública

Presidencia

STyPS

S R E

Turismo

Economía

Energía

PGR

SHCP*

Marina

SEDENA

SAGARPA

CONACyT

SEDATU*

Salud*

SEMARNAT

Gobernación

SEDESOL*

SCT

SEP*

Variaciones nominales por Ramo Administrativo, PPEF 2014 vs PEF 2013

Miles de millones de pesos

*Las variaciones de estos Ramos se calcularon a partir de sus presupuestos modificados para 2013, que resul-taron de la transformación de la SRA en SEDATU y de la transferencia de programas de la SHCP, SEDESOL, SEPy SALUD.

Del aumento en el Gasto del Gobierno Federal, 72.3 por ciento (111.0 mmp) seconcentraría en cinco Ramos: SEP, SCT, SEDESOL, Gobernación y SEMARNAT.

Fuente: Elaborado por el CEFP de la Cámara de Diputados con Información del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 y Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, SHCP.

SAEE-Rene
Sello
Page 18: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

DEUDAEXTRANJERAYPÚBLICA(Reglamentaciónparaelendeudamiento

delosEstados)

En cualquier presupuesto, desde unofamiliarhastaeldeunanaciónentera,ciertoniveldedeudallegaaserinevitable.Inclusoes conveniente si se utiliza para adquirircréditos y comprar bienes. Pero llega unmomento en que esa deuda puedetransformarse en una catástrofe, comorecién lo demostraron las economíasEuropeasyladeEstadosUnidos.

México, en varias ocasiones lo ha padecido;en 1982 debido a la deuda externa queadquirió con préstamos garantizados con lariquezapetrolera,conlacaídadelpreciodelcrudo, no pudo pagar. En 1995 por ladevaluación, que elevo las altas tasas deinterés, con lo cual las familias ya nopudieron cubrir sus créditos.Irresponsabilidad de la administraciónfederal.

Son complejas las razones por las que unacrisis inicia, por eso a veces sonimpredecibles. Lo que sí puede hacer elGobiernoFederal,esatacar losfactoresque,invariablemente, representan un riesgoinminente,comoladeuda.

SAEE

Los focos amarillos se prenden, no por elmonto de la deuda externa con relación altamañodelaeconomíamexicana,sinoporlaaceleradavelocidaddesucrecimiento.

Del año 2007, al 2012, la deuda externabrutadeMéxicoseincrementóenpromedioenun17.2%encadaunodelosaños,loquecontrasta fuertemente con el 1.5 %, yaobservadoenesteperiodo.

Aprincipiosdeoctubredelpresenteaño, laSecretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP) informó al Senado de la Repúblicaque ladeudaexternabrutamostróenestosmesesun incremento, al ubicarse en68mil687millonesdedólares,cuandoafinalesdelaño pasado se encontraba en 67mil 460.5millonesdedólares.

El gobierno mexicano debe 5 billones 330mil 311 millones 300 mil pesos, 71.3 porcientodedeudainternay28.7deexterna.

En sus criterios generales de políticaeconómica 2014 la Secretaría de HaciendasolicitóalCongresodelaUniónunmontodeendeudamiento interno neto por hasta 550mil millones de pesos, así como unendeudamiento externo neto del sectorpúblicodehasta10milmillonesdedólares.

16 

Page 19: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

De acuerdo con cifras publicadas por elBanco de Información Económica (BIE) delInstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía(INEGI),almesdediciembredelaño2012,ladeudanetatotaldelsectorpúblicoascendióa5.222billonesdepesos(bdp),deloscuales3.634 bdp correspondieron a la deudainterna y 1.588 bdp fueron deuda externa.Cabe señalar que estas cantidades sonconsiderablemente más altas que lasobservadasendiciembredelaño2006,mesen el que la deuda neta total del sectorpúblicosumó1.697bdp,deloscuales1.172bdp fueron deuda interna y apenas 0.525bdperandeudaexterna.

Del endeudamiento del sector público unos4.5 billones de pesos corresponden a ladeudainterna,lacualrepresentatrescuartaspartes del débito total. El 25 por cientorestante son pasivos externos del sectorpúblico,cuyomontoseelevóa1.56billonesde pesos al cierre del primer semestre de2013. Aunque los ingresos tributarioscrecieronengeneralen15.3porciento,conunacaídade7porcientoen la recaudacióndelIVAynotributarios.

La deuda total del sector público mexicanollegóa6billones62milmillonesdepesosenjunio del año 2013, con lo cual alcanzó unadimensiónequivalenteal38.8porcientodelPIB, según informo la SHCP en el mes deagostodelpresenteaño.

En su reporte trimestral sobre la situacióneconómica, las finanzas públicas y la deudapública, para al segundo trimestre del año2013, la Secretaria deHacienda explicó queen este periodo el crecimiento real de losingresos presupuestarios fue del 0.8 porciento, mientras que el gasto neto pagadopresenta una diferencia de menos 2.8 porciento,enelmismolapsodelaño2012.

EsperacontratarelGobiernoFederalparaelaño2014,unadeudade650milmillonesdepesos, equivalente a 2.25 veces elpresupuesto en Educación. Con estosrecursos se podría triplicar la matrículaescolarentodoslosniveles.Incluso,tambiénequivalen a cinco veces lo destinado aSeguridadSocialconloquesepodríacubrirlaatenciónalapoblaciónnoasegurada.Conlo que se solicita de endeudamiento sepodría también sacar de la pobreza a 52millonesdemexicanos.

CaracterísticasdelaDeudaFederal:

• A diferencia de otros periodos, la deudafederalesfundamentalmenteinterna.• Su buen manejo ha permito incrementarplazosymejorarsuperfil.•Estohasidoresultado,entreotrascosas,debajas tasas internacionales y mayor ahorrointerno (Afores), no por un esfuerzoextraordinario.

• Sin embargo, pensiones y compromisos ensalud (seguro popular, IMSS e ISSSTE)presionaránlasfinanzaspúblicas.

17 

Page 20: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

EnlaLeydeIngresosdelaFederación(LIF)paradelejerciciofiscal2014,loslegisladoresautorizaronalaSecretaríadeHaciendaparacontratar y ejercer créditos y otras formasdel ejercicio del crédito público por unmonto máximo de endeudamiento netointernode485milmillonesdepesosextrasparaelterminodelaño.Porloanterior,el21deoctubredelpresenteaño, la Cámara de Diputados autorizó alEjecutivo el endeudamiento interno de 70milmillones de pesos, y 20milmillones depesos adicionales, extras, para concluir elfinanciamiento del Presupuesto de EgresosdelaFederación(PEF)deesteañoyllegaraunmontodeladeudapor580,757.

Paraello,modificaronelartículosegundodelaLIF,2013,quepermitíauntopede415milmillonesdepesos.Entanto,parafinanciarelPEF del ejercicio 2014, se autorizó unendeudamiento de 95 mil 757 millones depesos adicionales a lo aprobado para 2013,con un límite de 580 mil 757 millones depesos. Esto representa 20 mil millones depesos más que lo propuesto originalmenteporelEjecutivo(561.6milmdp).Porelloesnecesarioquelosencargadosdelmanejo económico del país, corrijan estatendencia y aclaren las razones delcrecimientoenormeenladeudapública.

Delocontrario,enelpróximociclorecesivode la economía mundial, se posarán ennuestro, país mucho más débil que el queenfrentó laúltimacrisis financierahacetresaños (2009‐2010) y los saldos en materiaeconómica y social serán mucho másdevastadores.Fuente:www.jornada.unam.mx/2012/12/29/edito

Ya que el ritmo en que ha aumentado ladeudaennuestropaísesmuypreocupanteypor eso, se le debe poner un freno. Si bienMéxiconotienelosproblemasfiscales,quesitienen lasnacionesdesarrolladas, esverdadqueahoraendía,nuestropaístieneladeudapúblicamásaltadesuhistoria,locualpuedeno representar un problema en el presentecon tasas de interés bajas, pero si puedeserlounavezqueéstasaumentendentrodeunoodosaños.

La deuda de las entidades federativas y losmunicipios, se regula por el artículo 117,fracción VIII, de la Constitución. El cualestablece que la deuda de los gobiernosestatales y municipales, únicamente sepuedecontratarconlafinalidadexclusivadedestinarlaalainversiónproductiva.

Enmucho de los casos donde los gobiernosestatalesymunicipalesenfrentanproblemasde deuda, es por no respetar el techo dedeudaautorizadoyrebasarelniveldelgastopúblicoavaladoporlainstancialegislativa.Ylocubrenconendeudamientodecortoplazo.

18 

Page 21: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

Los31Estadoshanpermitidomayordeudaacorto plazo. No obstante, existenconsiderables diferencias entre lascondicionesbajo lasquepuedenhacerlo.Loalarmanteesqueúnicamentenueveestadosconsideranestosfondoscomodeudapúblicay, por ende, sólo ellos reportan estefinanciamiento.

Puesto que en muchos casos los congresoslocales no ejercen un contrapeso para darcumplimiento al presupuesto, y el marcojurídicoqueregula lacontratacióndedeudaes tan discrecional, no existen los candadosni las instancias que obliguen a dichosgobiernos a manejar responsablemente susfinanzaspúblicas.

Asimismo, enpocas legislaciones locales losfondos de corto plazo se consideran en eltechode ladeuda.Porellonohayun límitepara los montos que se contratan de estamanera.Finalmente,losplazosenquedebenpagarsepasanadeudavencidaoadicional.

CaracterísticasdelaDeudaPúblicaEstatal:

• La alta dependencia de los gobiernoslocalesdelastransferenciasfederales.•Lafaltadetransparenciaenlosmontosrealesdeendeudamiento.• Escasa rendición de cuentas: falta declaridad en el destino de esos recursosadicionales a la par de incrementossustantivosengastocorriente.Fuente:Méxicoevalúa

ExistenenMéxicodiferenciasmuymarcadasen términos de legislación respecto a ladeuda pública. Aunque hay estados cuyalegislación es bastante clara y fomenta lasbuenas prácticas de finanzas públicas, haymuchos otros con lagunas, indefiniciones oespacios para la discrecionalidad quegeneran incentivos perversos en cuanto almanejodelosrecursos.

AunquesehainsistidoquelasdeudasdelosEstadosyMunicipios,aúnnorepresentanungran problema, es necesario que el paístengaunaLeyGeneraldeDeudaPública,queregule tanto al Gobierno Federal como aEstadosymunicipios.

La deuda de los Estados y Municipiosasciende a 436,242millones de pesos. Anteesta situación, el Congreso de la Unión hacomenzado a modificar la legislación enmateria de Disciplina Financiera de losEstadosyMunicipios,conelfinderegularladeudasubnacional.

El17dejuliodelpresenteañolaCámaradeDiputados aprobó, en lo general y en loparticular, la Reforma Constitucional queestablece lasbasespararegular ladeudadeestados y municipios. El Senado ratificó laaprobaciónenlaLeydeCoordinaciónFiscal,parafortalecerlacapacidadfinancieradelasentidades y municipios y disposiciones queobliganaunamayortransparenciadelgasto.

19 

Page 22: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

Dentro de los cambios aprobados, para lacontratación de deuda de estados ymunicipiosseencuentran:

a)LosCongresosestatalesdeberánaprobar,con el voto de dos terceras partes, laadquisicióndeempréstitos.b) Los Diputados deberá conocer y podráemitir opinión acerca de la estrategia deajuste de finanzas públicas de entidadesfederativasconniveleselevadosdedeuda.c) La Auditoría Superior de la Federaciónpodrá fiscalizar a Estados, Municipios yDistrito Federal para auditar el destino yejerciciodelosrecursosfederales.d) Las Entidades Federativas, el DistritoFederalylosMunicipiospodránincurrirenendeudamiento observando los principiosde responsabilidad financiera (Nota: ladefinición de estos principios seespecificará en las leyes secundarias queaún no han sido aprobadas) estableciendolímites y modalidades bajo los cualespodránafectarsusparticipaciones.e)Estadosymunicipiostendránposibilidadde contraer empréstitos cuyos recursos sedestinen a refinanciamiento o reestructurade deudas, así como contratar obligacionespara cubrir sus necesidades en el cortoplazo, sin rebasar los límites máximos ycondiciones que establezca la ley generalque expida el Congreso (pendientes dediscusiónyaprobación).f) En ningún caso se podrán destinarempréstitosparacubrirgastocorriente.g) Estados y municipios tendrán laobligación de inscribir y publicar latotalidad de sus préstamos y obligacionesdepagoenunRegistroPúblicoÚnico.h)facultaagobiernosestatalesparaotorgargarantíasa losmunicipios, conelobjetodefacilitar el acceso a crédito de los mismos,bajocondicionesfinancierasmásfavorables.i) Se obliga a las entidades federativas,municipios y demarcaciones informentrimestralmentesobre losmontos,ejercicioy destinode los recursos recibidos y hacerpúblicalacontratacióndeloscréditos.www.elfinanciero.com.mx/opinion/blogs/ceey/29390‐economia‐politica‐del‐federalismo‐la‐deuda‐publica.html 

Ahora todos losCongresos locales serán losencargados de autorizar el financiamientoanual de los Estados y Municipios. Sinembargoseguirálaposibilidaddenocumplircon su función de contrapesos efectivos yaprueben las solicitudes de endeudamientoadicional de los gobiernos locales, sinprofundizar en: la fiscalización, evaluación,nieneldestinodelejerciciodelosrecursos.El éxito de la nueva ley dependerá de loslímitesmáximosycondicionesdedeudaquefinalmente sean aprobados a nivelreglamentario, para que los efectos de éstaseanexitosos.Es un hecho que la forma más sana definanciamiento son los ingresos propios.Para lograr un saneamiento de las finanzasen los Estados y Municipios las propuestasno sólo deben enfocarse en el tema deendeudamiento público, sino en incentivosque mejoren la administración tributaria,enfocadosendosaspectosfundamentales:elperfeccionamiento del sistema derecaudación de impuestos; y una mayorcalidaddelgasto.

Ya que hasta julio de este año, según cifrasdelapropiaSecretaríadeHacienda,ladeudatotalnetadelsectorpúblico llegóaunnivelsinprecedentedecasi5.5billonesdepesos.Y a partir del último tercio de este año elgobierno federal elevará el monto deendeudamientoa travésde la colocacióndevalores gubernamentales en el mercadobursátil, con lo que la deuda públicaalcanzará, a partir de este año, niveles novistosconanterioridad.

20 

Page 23: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

MOVIMIENTODEL

MAGISTERIO(CNTE)

Las leyes secundarias de la reformaeducativa quedaron aprobadas en sutotalidadyconcluyoel10deseptiembredelpresente año, luego de que el presidenteEnrique Peña Nieto promulgara tres leyessecundarias, pese a la oposición y rechazodel magisterio en lucha y en medio de laamenazademanifestacionesanivelnacional.

La reforma educativa, resulta inadecuadapara solucionar el rezago educativo en elpaís, no considera las auténticas razonesexistentesenlamalacalidaddelaeducaciónenMéxico.Todoestábasadoenlaevaluacióndel trabajo de los profesores, por lo que noeseducativasinolaboralyadministrativa.

Nose tomaencuenta lasmalascondicionesenlasquetienenquetrabajarlosmaestrosysu desempeñoacadémicoyque,enalgunoscasos, estos llegan a niveles extremos:existen zonas del país, donde los niñosacudenalaescuelainclusosindesayunaroaescuelas que no cuentan con lainfraestructuraadecuada.

Los profesores en lucha cuentan, cada vezconmásapoyodelospadresdefamiliayespara defender sus derechos laborales,mayores recursos para escuelas dignas quecuenten con la infraestructura moderna ynuevosplanesdeestudioasicomomantenerlaeducaciónpúblicaygratuitaenelpaís.

SAEE

Y es que, unode los riesgosocultosde estareforma es la privatización de la mismaeducaciónquerecibiríannuestroshijos;pueslegaliza los cobros de cuotas y pretendeterminar con la responsabilidadconstitucional del gobierno sobre laobligación de dotar a todos losrequerimientosparaunamejorcalidaddelaenseñanzaenMéxico.

Por lo tanto el Gobierno Federal quierehacernoscreerque laresponsabilidaddesufracaso en sus políticas educativas, son losmaestros y se deslinda de las ‘‘erráticaspolíticas’’ que ha instrumentado en lamateriadurantemuchosaños.El presidente la Red Universitaria Global,para la Innovación de América y el Caribe,AxelDidriksson,auguraqueel fracasode larecién promulgada reforma educativa sedebe a que registra una crisis educativa‘‘descomunal’’yque lasoluciónaéstanoeslareformaquese ‘‘impuso’’ ´porelgobiernodePeñaNieto,yaquelosgrandesproblemasdelsistemanosontocados,nimuchomenosresueltosenesta ley.Laúnicapropuestadelareformaesquetansóloconlaevaluacióndelosprofesoressevaaresolverelatrasoenesterubro,loqueresultaser‘‘unamentira’’.

21 

Page 24: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

AlavezDidriksson,indicóquelaevaluacióndelosdocentesnovaamejorarlacalidaddela educación. Para ello, se requeriría una‘‘reforma integral’’ que contemple todos losaspectos de este renglón, desde lospedagógicoshastalosadministrativos,yquetomeencuentaa todos losactoresynoseaunaimposicióndesdeelpoder.

En el foro realizado por el STNAM,denominado “debate nacional sobre lareforma a los artículos tercero y 73constitucionales”, en dicho evento losexpertosen lamateriasostuvieronqueseráuna‘‘tareatitánica’’pretenderevaluaramásdeunmillóndeprofesoresanualmenteyqueello será un fracaso, como lo fue la PruebaEnlace y más grave, porque se pretendehacerdemanera estandarizada cuando, porejemplo,el44porcientode lasescuelasdelpaístienenprofesores‘‘multigrado’’.

En este foro, el dirigente del STUNAM,AgustínRodríguez,hizoverquelosmaestrosno se oponen a la evaluación, sino al usopolítico y jurídico que se le dé a la misma,porque lesvanaquitar suderechobásicoalaestabilidadlaboralyenlaprácticalesvanamodificarsucontratocolectivodetrabajo.

Porotroladonohayunadefiniciónsobrelacoordinación del Instituto Nacional para laEvaluaciónEducativa(INEE)conlosEstados,lo cual es grave y están creando lasimulación, no para que los alumnosaprendan, quieren que los alumnos seanseressumisos.LoquelaCNTEhapropuestoenesteprocesode lucha:“que laevaluacióntienequeserunprocesodialógico”.  

La Ley Secundaria del Servicio ProfesionalDocenteeslaquehageneradomáspolémica,asícomoprotestasdeprofesoresdelaCNTE,quienesexigenqueseaderogada.Yaquesusprincipalespuntosson:

1. Nuevasreglaspara laasignacióndeplazas.

Laleyestablecequelasnuevasplazasdocentes para educación públicabásica (preescolar, primaria ysecundaria) y media superior(bachillerato) serán asignadas sólopor concursos de oposición, que depreferenciaseránanuales.

2. Seamplía elperfil deaspirantes.

Enlosprimerosdosañosapartirquela ley sea vigente, los concursos deoposición serán exclusivamente paraegresados de las escuelas normales.Pasado ese periodo, podrá concursarpor una plaza cualquier persona quecumpla con el perfil que definan lasautoridades educativas. La CNTE sedeclara en contra de la medidaargumentando que disminuirá lasposibilidades de que los normalistasencuentrentrabajo.

3.Evaluaciónobligatoria

Elpuntoclavedelanuevaleyconsisteenobligara losprofesores,directoresde escuela, asesores y supervisores asometerse a evaluaciones periódicas,de cuyos resultados dependerá quepermanezcan o no en el cargo. Elpersonal educativo tendrá hasta tresoportunidades para aprobar losexámenes,enunlapsodedosañosenlos que las autoridades deberánofrecerprogramasderegularización,ode lo contrario enfrentará el cese ounareasignación.

4.Sancionespara losreprobados

Los profesores de nuevo ingreso —aquellos que sean contratadosdespuésdequelaleyentreenvigor—y reprueben las tres evaluacionesserán castigados con lapérdidade suplaza. En cambio, los docentes queactualmente están en activo seránremovidosdelossalonesdeclaseperono serán despedidos, sino que se lesreasignará en otra área del serviciopúblico(entareasadministrativas,porejemplo) o las autoridades losexhortarán a jubilarse. Los líderes dela coordinadora afirman que no seoponenalaevaluación,sinoaqueéstaimpliquecastigos.

22 

Page 25: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

5. Losresultadosde laevaluación

El INEE será el responsable de hacerpúblicos los resultados de lasevaluacionesmagisteriales,aunqueenellos no podrá revelar lascalificaciones de cada profesor, queserán consideradas datos personales.En lugar de eso, únicamente dará aconocer los resultados por escuela oporentidad.

6. Castigosparafaltistas.

La ley también establece que elpersonaldocenteque,sinjustificación,faltealtrabajomásdetresdíasenunperiododeunmesserádadodebaja.Según los impulsores de la medida,conellosebuscagarantizarquehabrácontinuidadenlasclases.

7. Límitesa loscomisiona‐dossindicales.

Losprofesoresqueaceptenuncargoocomisión en su sindicato deberánrecibir su sueldo de parte de laagrupación gremial, no del Estado. Elobjetivodeestoes limitarelaumentode los comisionados sindicales, esdecir, de los docentes que realizantareas para su organización perosiguencobrandocomosidieranclases.

Fuente:mexico.cnn.com/nacional/2013/09/06/7‐puntos‐clave‐de‐la‐nueva‐ley‐para‐evaluar‐a‐los‐profesores

Alavezelrechazoyluchamagisterialcontrala nueva ley educativa (en varias seccionesdelpaís), ha sido crecientey generalizadaysu sentir se ha expresado en la callemediante movilizaciones, protestas yacciones, que han trascendido sus espaciostradicionalesalolargoyanchodelpaís.La disputa es entre la visión empresarial,tecnocrática y productivista (eficientista),confinesdecontrol individualysocialenelmarcodeunEstadodeexcepciónyquienes,como el magisterio de la CNTE, entiendenquelaenseñanzapúblicayelaprendizajeesunactoindividualycolectivoconbaseenlarazón crítica y con carácter humanista,autonómico, liberador; es decir, forjador demujeresyhombreslibres,emancipados.

En el ámbito de los especialistas de laeducacióntambiénafloraunacríticafundadaen un enfoque reduccionista que tiene estareforma,lacualdejahuecosyomisionescondificultadesparasuinstrumentación.

PorellolosmaestrosdelaCNTE,hanvenidodemandando la abrogación del decreto quereforma los artículos 3º y 73 de la CartaMagna y sus leyes secundarias, así como lavigenciadelagratuidaddelaenseñanzaylarelaciónbilateralentrelostrabajadoresdelaeducación y el Estado, junto con lademocratización del Sindicato Nacional deTrabajadores de la Educación (SNTE), esdecir consu lucha losmaestros impulsan loque es una demanda social, la defensairrestricta de la educación pública laica ygratuita.Yconcontenidosquefortalezcanelcompromisoconlasoberaníanacional.

LaluchamagisterialdelaCNTEcontinuaconsus principales bastiones en Guerrero,Michoacán, Oaxaca, Chiapas y DistritoFederal incluso relevante participación yacciones contundentes en Estados con graninfluencia del Magisterio Institucional(SNTE), como: Puebla, Tlaxcala, Zacatecas,Baja California, Estado de México yprincipalmente Quintana Roo, Campeche yVeracruz, ademásdeotrasentidadesque sehan venido incorporando a la protesta yresistencia en contra de estas iniciativas dereforma.

La suspensión de labores en Chiapas yVeracruz ha sido fundamental paramostrareldescontentodelosprofesoresconlanuevareforma, pero no ha tenido elmismo efectomediático alcanzado por las protestas(CNTE),enlassedesdelospoderesfederalesasícomodelasaccionesenelaeropuerto,labolsadevaloresylascasetasdecobro,etc.

23 

Page 26: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

Aun así y muestra de esta crecientecomplejidad y de cómo la dinámicapreponderantemente gremial de la protestase ha transformado en unamovilización endefensadelaeducaciónpúblicayquesonlastomasdeescuelasporpadresdefamiliaquerechazan la reformaeducativa: en la ciudaddeMéxico,Veracruz,Campeche,ZacatecasyQuintanaRoo.

Por otro lado los maestros oaxaqueñosacordaron un repliegue táctico. Después de49 días de paro, reanudaron clases elpróximo 14 de octubre, regresaránmayoritariamenteasuEstadoymantendrána 20 por ciento de sus agremiados en elplantón establecido en el Monumento a laRevolución de la Capital, junto conrepresentaciones de los diferentes Estadosdelucha.

El replieguede losmaestrosoaxaqueñosnoimplica, nimuchomenos, el fin de la lucha.Essóloelrematedeunaetapa.EnsuEstadose reorganizarán, recuperarán las escuelasque los priístas tomaron, estrecharánrelaciones con los padres de familia,prepararán miles de amparos contra lareforma, darán tiempo a que loscontingentes descontentos en otrasentidades para que despeguen y seprepararan para una nueva ofensiva, juntoconlasdemásentidadesqueprobablementedesemboqueenunparonacional.

Por lo tanto, la CNTE sigue en lucha conmilesdemaestros,quesemanifiestan;conelfin de interponer amparos contra las leyessecundariasdelareforma.HastaelmomentoOaxacapresentó70milamparos,Michoacán30mil,Chiapas50mil(30mildelasección7y20mildela40),Veracruzcercade20milyelDistritoFederal yvalledeMéxico20mil,la dirigencia advirtió que lo inmediatoacumularaelmediomillóndeesosrecursos.

El 22 de octubre de este año y afuera de lasede del Poder Judicial, en San Lázaro,llegaroncamionesrepletosdecajasconestosamparos. La CNTE realizó un mitin, dondeenfatizó que con esas acciones envíanmensajealPresidentePeñaNieto,deque lareforma educativa no tiene futuro enningunodelosEstadosmovilizados.

Además profesores y padres de familiadenunciaron que el Censo de Maestros yAlumnosdeEducaciónBásicayEspecial,queaplica laSEP,del26deseptiembreal29denoviembre del 2013, que es una auditoríaescolar y que violenta los derechos y laprivacidaddelosmenores.

La hoja para recaudar estos datos, que sedistribuyó a miles de padres de familia entodo el país, en escuelas públicas comoprivadas, se les dio la indicación decontestarlo sin pedir su acuerdo yamenazarlos,aldecirque lareforma,ensusartículos40 y45, establece la obligacióndeproporcionar respuestas veraces y de queexistenconsecuenciaspor la falsedaden losdatosproporcionados.

24 

Page 27: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

Puedes encontrarnos en Google (con solo escribir “analisis sindical stunam”)También puedes descargar todos los números de nuestra revista en

www.stunam.org.mx/18analisis/18panalisis.htm

Números anteriores

Page 28: DIRECTORIO - STUNAM · competitividad turística y sobre todo porque es una de las importantes fuentes de ingresos de nuestro país. 16. Tiene contenido social: la elevación a rango

NOVIEMBRE

2013

SECRETARÍA DE ANÁLISIS, ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS

HAY QUE MIRAREL FUTURO,

PARA DEFENDERMEJOR NUESTROS

DERECHOS YCONQUISTASLABORALES