directoras de proyecto investigadores - · pdf file3 ©universidad libre sede cartagena...

Download Directoras de Proyecto Investigadores - · PDF file3 ©UNIVERSIDAD LIBRE SEDE CARTAGENA ISBN: 978-958-8621-18-0 Primera Edición, 2010 América del Sur Teléfonos: 661147- 6561379

If you can't read please download the document

Upload: phamthuy

Post on 06-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    Directoras de Proyecto

    Investigadores

    CARLOS SEPULVEDA FRANCO

    LAURA MENDOZA BERNETT

    ISB

    N:

    97

    8-9

    58

    -862

    1-1

    8-0

  • 2

    CUADERNOS DE INVESTIGACIN UNILIBRISTAS

    Serie de Estudios de Postgrado en Derecho Procesal

    No.1 2010

    Directoras de proyectos

    BEATRIZ TOVAR CARRASQUILLA

    TATIANA DIAZ RICARDO

    Investigadores

    CARLOS SEPULVEDA FRANCO

    LAURA MENDOZA BERNETT

    Grupo de investigacin

    JUSTICIA CONSTITUCIONAL

  • 3

    UNIVERSIDAD LIBRE SEDE CARTAGENA

    ISBN: 978-958-8621-18-0

    Primera Edicin, 2010

    Amrica del Sur

    Telfonos: 661147- 6561379

    Editorial Universidad Libre Sede Cartagena

    Comit editorial

    Carlos Gustavo Mndez Rodrguez

    Narciso Castro Yanes

    Mara Cristina Bustillo c.

    Zilath Romero Gonzlez

    Diseo y Diagramacin:

    Sandra Morales Montenegro

    Cartagena de Indias, Colombia

    Ao 2010

    Se permite la reproduccin total y parcial por cualquier medio siempre y cuando se

    citen debidamente la fuente, los autores y las instituciones. La Universidad Libre,

    Sede Cartagena, no se hace responsable por los contenidos, posibles errores u

    omisiones. Los contenidos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

    347.06

    C813

    Cuadernos de investigacin unilibristas / Directoras de Proyecto: Beatriz Tovar

    Carrasquilla, Tatiana Daz Ricardo; Investigadores: Carlos Seplveda

    Franco, Laura Mendoza Bernett, -- Cartagena: Universidad Libre, 2010.

    52 p. : il. (Serie de Estudios de Postgrado en Derecho Procesal, No.1)

    ISBN: 978-958-8621-18-0

    Incluye bibliografas

    Grupo de Investigacin Justicia Constitucional

    Contenido: Pruebas en el Tribunal Superior de Cartagena Sala Laboral

    (2007-2009) / Carlos Seplveda Franco; La conciliacin y sus efectos

    jurdicos en la solucin de conflictos suscitados por el incumplimiento de la

    garanta otorgada en los Contratos de compraventa de bienes muebles /

    Laura Marcela Mendoza Bernett.

    1. Prueba (Derecho) Colombia. 2. Pruebas judiciales. 3. Mediacin Aspectos legales.

    4. Conciliacin legislacin Colombia. I. Tt.

  • 1

    UNIVERSIDAD LIBRE

    DIRECTIVOS NACIONALES 2010

    Presidente

    Luis Francisco Sierra Reyes

    Rector

    Nicols Enrique Zuleta Hincapi

    Censor

    Edgar Sandoval Romero

    Decano Facultad de Derecho

    Jess Hernando lvarez Mora

    Decano Facultad de Contadura

    Clara Ins Camacho

    DIRECTIVOS SECCIONALES 2010

    Presidente Delegado Rector

    Rafael Ballestas Morales

    Vicerrector Acadmico

    Carlos Gustavo Mndez Rodrguez

    Secretario General

    Luis Mara Rangel Seplveda

    Director Administrativo y Financiero

    Lucy Castilla Bravo

    Directora de la Facultad de Ciencias

    Econmicas, Administrativas y

    Contables

    Mara Cristina Bustillo Castillejo

    Decano de Extensin de Derecho

    Narciso Castro Yanes

    Decano de Extensin de Contadura

    Pblica

    Gustavo Arrieta Vsquez

    Directora Consultorio Jurdico

    y Centro de Conciliacin

    Tulia del Carmen Barrozo Osorio

    Coordinadora de Postgrados

    Beatriz Tovar Carrasquilla

    Directora Centro de Investigaciones

    Zilath Romero Gonzlez

    Secretaria Acadmica

    Eline Palomino Riher

    La publicacin de los artculos est

    sujeta a los criterios del Comit

    editorial y la evaluacin de los pares

    cientficos. Las opiniones expresadas

    por los autores son independientes y

    no comprometen a la Universidad

    Libre Sede Cartagena. Se respeta la

    libertad de expresin.

    Universidad Libre

    Pie de la Popa Calle. Real # 20-177

    Cartagena de Indias. Colombia

    Amrica del Sur

    Telfonos: 6661147- 6561379

  • 2

    TABLA DE CONTENIDO

    PRUEBAS EN EL TRIBUNAL SUPERIOR DE CARTAGENA SALA LABORAL (2007-2009) ____ 4

    1. LAS PRUEBAS EN EL PROCESO LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL ______________ 4

    1.1 Medios de Prueba _____________________________________________________ 5

    2. LAS PRUEBAS EN SEGUNDA INSTANCIA Y LA PRUEBA OFICIOSA ________________ 7

    3. LA CARGA DE LA PRUEBA ______________________________________________ 10

    4. TEORA DE LA CARGA DINMICA DE LA PRUEBA ___________________________ 12

    5. ANALISIS DE LA SENTENCIA C-1270 DE 2010 _______________________________ 15

    6. PRUEBAS EN SEGUNDA INSTANCIA EN EL TRIBUNAL SUPERIOR DE CARTAGENA EN

    LOS LTIMOS TRES AOS _________________________________________________ 18

    CONCLUSION ___________________________________________________________ 22

    BIBLIOGRAFIA ___________________________________________________________ 24

    ANEXOS _______________________________________________________________ 25

    LA CONCILIACIN Y SUS EFECTOS JURDICOS EN LA SOLUCIN DE CONFLICTOS

    SUSCITADOS POR EL INCUMPLIMIENTO DE LA GARANTA OTORGADA EN LOS

    CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE BIENES MUEBLES __________________________ 27

    RESUMEN ______________________________________________________________ 27

    INTRODUCCIN _________________________________________________________ 28

    DESARROLLO CONCEPTUAL ________________________________________________ 30

    1. LA CONCILIACIN ____________________________________________________ 30

    1.1 HISTORIA DE LA CONCILIACIN __________________________________________ 30

    1.2 DEFINICIN DE LA CONCILIACIN _______________________________________ 31

    1.3 CARACTERISTICAS DE LA CONCILIACIN __________________________________ 32

    1.4 REQUISITOS DE LA CONCILIACIN _______________________________________ 33

    1.4.1 LAS PARTES _______________________________________________________ 33

    1.4.2 LOS APODERADOS __________________________________________________ 33

  • 3

    1.4.3 MATERIA DE CONCILIACIN __________________________________________ 33

    1.5 EFECTOS DE LA CONCILIACIN __________________________________________ 34

    2. ALCANCES JURIDICOS DE LA CONCILIACIN EN LA RESOLUCIN DE CONFLICTOS __ 34

    3. LA CONCILIACIN FRENTE AL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO ________________ 37

    DE COMPRAVENTA ______________________________________________________ 37

    3.1. IMPORTANCIA DE LA CONCILIACIN ____________________________________ 37

    3.2 POSTURAS ADOPTADAS POR LOS VENDEDORES FRENTE A LA CONCILIACIN __ 39

    3.2.1 ACUDIR A LA CITA Y ADOPTAR POSICIN NEUTRAL _____________________ 40

    3.2.2. ACUDIR A LA CITA Y NO CONCILIAR ____________________________________ 40

    3.2.3 ACUDIR A LA CITA Y CONCILIAR ________________________________________ 40

    3.3 POSTURAS ADOPTADAS POR LOS CONSUMIDORES DISTINTAS DE LA

    CONCILIACIN __________________________________________________________ 42

    3.3.1 DEVOLVER EL PRODUCTO COMPRADO __________________________________ 43

    3.3.2 CONTRATAR TCNICO PARTICULAR ___________________________________ 44

    3.3.3 DEMANDAR _______________________________________________________ 45

    CONCLUSION ___________________________________________________________ 47

    BIBLIOGRAFA ___________________________________________________________ 49

  • 4

    PRUEBAS EN EL TRIBUNAL SUPERIOR DE CARTAGENA

    SALA LABORAL (2007-2009)

    Carlos Seplveda franco

    1. LAS PRUEBAS EN EL PROCESO LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL

    En todo proceso sin importar su clase, se hace necesaria la existencia de las

    pruebas ya que con ellas es que se llega a la verdad de lo debatido. Es preciso

    sealar un concepto de lo que es prueba; hablando de una manera muy general,

    el Diccionario de la Real Academia Espaola nos plantea que es Razn,

    argumento, instrumento u otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente

    la verdad o falsedad de algo, este algo obedece al objeto de la prueba, tema que

    ha sido tratado por muchos doctrinantes como por ejemplo el Dr. JORGE TIRADO

    HERNANDEZ, que al tratar este tema manifiesta que el objeto de la prueba son

    los hechos en abstracto, presentes, pasados y futuros, entendindose la palabra

    hechos en un sentido amplio, es decir como todo aquello que puede ser percibido

    o como todo aquello que es susceptible de probanza1.

    Es entonces como podemos afirmar que las pruebas judiciales son medios o

    instrumentos legales, de las que se valen las partes para demostrar al juzgador la

    veracidad o existencia fctica de los hechos que dan fundamento a sus derechos.

    Lo que se persigue con las pruebas principalmente es llevarle conviccin al juez

    para que tome una decisin sobre lo debatido en un juicio tal y como lo ordena el

    artculo 174 del C.P.C. "Toda decisin judicial debe fundarse en las pruebas

    regular y oportunamente allegadas al proceso. Al respecto la Corte Suprema de

    1 Jorge Tirado Hernndez, curso de pruebas judiciales, parte general tomo 1. Pg. 135. Ediciones

    doctrina y ley Ltda. Bogot. D.C. Colombia 2006.

  • 5

    Justicia ha manifestado lo siguiente:

    "Las pruebas producidas con el objeto de que cumplan la funcin de

    llevar al juez el grado de conviccin suficiente para que pueda decidir

    sobre el asunto materia de controversia, adems