directora: maría dolores izquierdo mora junio de 2020 la ... · programa electoral el psoe,...

32
•El proyecto ya está redactado y en exposición pública •Se recuperará el Pilar Viejo, que irá en una glorieta más grande que la actual, y la Musa de la Vendimia se colocará en la zona peatonal, que enlazará con la plaza de la Libertad •El tráfico se reorganiza para ganar más fluidez Directora: María Dolores Izquierdo Mora [email protected] Año 22, Número 253 JUNIO DE 2020 La reforma de la plaza de Extremadura se licitará este verano por 1,5 millones El Tribunal Supremo confirma la nulidad de la subida de las tasas del agua de 2016 y da la razón a las sentencias del TSJEx Acuerdo unánime en la corporación municipal para suspender este año las Fiestas de la Piedad y Feria de la Vendimia, por el coronavirus LA CAPITAL AGRO Los sindicatos y las asociaciones agrarias se ponen de acuerdo y firman el convenio colectivo del campo DEPORTES El Extremadura UD  necesita un milagro para poder salvar la categoría

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

•El proyecto ya está redactado y en exposición pública

•Se recuperará el Pilar Viejo,que irá en una glorieta más

grande que la actual, y la Musade la Vendimia se colocará en la

zona peatonal, que enlazarácon la plaza de la Libertad

•El tráfico se reorganiza para ganar más fluidez

Directora: María Dolores Izquierdo [email protected]

Año 22, Número 253JUNIO DE 2020

La reforma de la plaza de Extremadurase licitará este verano por 1,5 millones

El Tribunal Supremoconfirma la nulidad dela subida de las tasas

del agua de 2016 y da larazón a las sentencias

del TSJEx

Acuerdo unánime en lacorporación municipal

para suspender este añolas Fiestas de la Piedad yFeria de la Vendimia, por

el coronavirus

LA CAPITAL AGROLos sindicatos y las

asociaciones agrarias seponen de acuerdo y firman el conveniocolectivo del campo

DEPORTESEl Extremadura UD necesita un milagropara poder salvar

la categoría

Page 2: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

No quito, ni cambio una coma del artículoque, en agosto del 2018 en La Capital,dediqué al magistrado FernandoGrande-Marlaska Gómez: «Grande-Marlaska,hombre, juez y ministro».Ensalcé su valentía e in-tachable integridad profesional, en la lucha con-tra ETA y la delictuosa izquierda abertzale vasca.Nada independentista, entonces, se granjeó laconsideración, respeto y admiración de toda lasociedad y particularmente, de los servidores delos Cuerpos de Seguridad del Estado, que a dia-rio trabajaban con él, arriesgando sus vidas. Ordenó el ingreso en prisión de Arnaldo Ote-

gui, una decisiónde enorme ytrascendental en-jundia socio-polí-tica. ¡Qué cosas,verdad!Hoy, 19 dejunio, cuando es-cribo estas líneas,hace justo 33 años que ETA perpetró el atentadode HIPERCOR, con 21 muertos, entre ellos cua-tro niños y 45 heridos graves. También hoy,

Grande-Marlaska, aupado a donde está por elPP, vía CGPJ, para infinidad de españoles, inclui-dos quienes le admirábamos, ha dinamitado,como hizo ETA aquel día, su envidiable bagajeprofesional, su inequívoca valentía y principal-mente, su sentido de la Justicia. Es tierra que-mada.Cesar toscamente, por cumplir escrupulosa-mente con su deber judicial, al coronel de laGuardia Civil, Pérez de los Cobos, impecable e

incontrovertible servidor del Estado, descubri-miento del socialismo democrático y mano de-recha del ministro Rubalcaba, ha sido unturbador baldón de incalculable trascendencia,que me atrevo a pensar, que ni Marlaska, ni PS,han calculado. Impropia torpeza gubernamen-tal, a la vista de lac i u d a d a - nía, con unC u e r p o que segúnel CIS, per- ma-nen-te-m e n - t e está siem-pre en la cúspide dela estima- ción y valo-r a c i ó n social.E n 1982, en suprograma electoral elPSOE, recogía la desmilitarización de la GuardiaCivil. A finales de ese mismo año José Barrio-nuevo, manifestó a bombo y platillo que el Be-nemérito Instituto, había sido el grandescubrimiento de los socialistas, por su ejem-plar abnegación, brillantez histórica, -con la gra-vísima mácula en 1981, del «Caso Almería»-espíritu de sacrificio y lealtad democrática ins-titucional. Posiblemente, necesitaríamos 100 pe-riódicos de La Capital, para reseñar losincontables servicios a España y los españoles,en todo tiempo y lugar y en toda la geografía es-pañola, sin contar los cientos de vidas, entrega-das por el terrorismo, la criminalidad y elservicio propio.En el 2006, Joan Mesquida, Director Generalde la Policía y de la Guardia Civil con Zapatero,en un cuerdo ataque de admiración vaticinó: «Miintención es mantener a la Guardia Civil en el

corazón de España y de los españoles». Y elpropio Zapatero llegó a afirmar que no habíaalgo tan «de la Nación española como la Guar-dia Civil». Acaso recordarían, que el generalAranguren y el coronel Escobar, ambos de laGuardia Civil, junto con otros Mandos benemé-ritospor ser leales a la II República y defenderla,fueron fusilados, sin un juicio justo, por el ejér-cito sublevado franquista.Que, en plena campaña estéril de descréditoy desdoro del Cuerpo, por parte de cuatro ratasinfectas periodísticas untadas y de la brigadacuatribarrada golpista con la goebbelsianaayuda morada, a la que ahora, tanto les indiges-tan las hemerotecas, no hayan caído en el porqué el 82% de los españoles, en un hecho sinprecedentes, catapulten hasta el triunfo final aun Guardia Civil raso, anónimo y desconocido enun programa televisivo de máxima audiencia desupervivencia personal, o qué al mismísimoMarlaska, al citarlo ahora, con significativa fre-cuencia, le omitan el Grande, es como para ha-cérselo pensar.Así es España, pasar de héroes vitoreados alas 20,00 horas a villanos patrioteros, es de ca-laña y bajeza histórica tamaña, como lo queestán pretendiendo hacer, socialistas acomoda-dos de nuevo cuño, con Felipe González, inten-tando demonizarlo y criminalizarlo. Sontiempos, también esta traicionera pandemia ví-rica, ha conseguido pasar del «España nosroba»y «España es muerte y paro»de Torra y Ca-nadell, al «Cataluña es tu casa, españoles os es-peramos», y del «Stop desahucios» al «Stopokupas», y a peñascazos limpios con ellos.

Las «civiladas» de Marlaska

opiniónjunio, 2020 • 2

MiguelGarcía

TRIBUNA

Edita: Antena Regional de Extremadura S.L • Dirección: María Dolores Izquierdo • Redacción y maque-tación: Mari Ángeles Parra y Blas Sánchez • Colaboraciones: José Ángel Calero, Juan Ignacio Díaz, JuanAndrés Frías, Ángel Manuel García Carmona, Miguel García y José Fermín Plaza • Imprime: Iniciativasde Publicaciones e Impresión S.L. • Depósito Legal: BA-451-99 • Teléfono 924 664 308 • Apartado 296 •c/ Miguel Antolín, 8 A - 3º D · 06200 Almendralejo.

EDITORIALEl Extremadura está abocado al descensoa segunda B. El reinicio de la competi-ción liguera no ha traído buenos resul-tados para un equipo que vive de sensacionesy emociones pero que cuenta con unos recur-sos futbolísticos limitados para las exigenciasde una de las mejores ligas del mundo.La situación es crítica. Salvo milagro, el Ex-tremadura descenderá tras dos temporadasen la élite.Las causas para explicar por qué hemosllegado hasta aquí son variadas. Es evidenteque ha habido una planificación deportiva queha dejado mucho que desear, con un planteldescompensado, y con jugadores que no tie-nen la jerarquía o entidad para jugar en estaliga. Que el Extremadura sea uno de los con-juntos más vulnerables en una competición

con equipos históricos de grandes ciudades esuna obviedad, pero a los hechos hay que re-mitirse para comprobar cómo clubes simila-res al Extremadura han configurado unproyecto económico y deportivo para asen-tarse en la categoría. Hay están los casos deMirandés, Ponferradina, Fuenlabrada…A esto se añaden las inestables finanzasdel club y el conflicto entre los dos accionistasde la sociedad. Que Franganillo y Oliver se re-partan al 50 por ciento la SAD es una anoma-lía, ya que no permite que uno de los doscuente con una mayoría suficiente para man-dar y establecer unos criterios que den esta-bilidad.Y cuidado con lo que está por venir. Ya te-nemos la experiencia del histórico CF Extre-madura. Ojalá que no se repita.

El Extremadura, al borde del precipicio

Page 3: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

opinión

TRIBUNA

junio, 2020 • 3

Llega a su fin la aplicación de las me-didas del decreto de Estado deAlarma establecidas el pasado mesde marzo, a mediados, aunque última-mente estuvieran sometidas a una consi-derable «relajación».Se entra en lo que denominan como«nueva normalidad», término que no se re-ferirá tanto al hecho de mantener la obli-gación de usar una mascarilla, sino dehabituarse a los cambios políticos que setrata de llevar a cabo en una esfera no solo

nacional.No obstante, no es la finalidad de esteartículo volver a analizar lo que estaría su-poniendo la quinta fase del proceso revo-lucionario, que no solo supondrá potenciarel estrangulamiento político-económico dela sociedad, sino culminar el globalISMO.El problema que quiero denunciar aquíguarda relación con los servicios sanitariosque, en Extremadura, prestados son por elBienestar del Estado, por medio de la lla-mada Junta de Extremadura y ese orga-nismo político conocido como «el SES».La cuestión es de carácter asistencial.

Pese a que los extremeños pueden agru-parse en los bares, parques y restaurantescon sus seres queridos (sin guardar distan-cia en las mesas de hostelería), no sequiere priorizar su posible necesidad de ira consulta médica.Si no se necesita ninguna clase de ex-ploración física o prueba médica, será pre-ferible que los usuarios no tenganconsultas presenciales de atención prima-ria. Podríamos considerarlo como unavance de la telemedicina pero, ¿qué pro-blema hay?Es cierto que determinadas prestacio-nes como la mera consulta informativa o la

solicitud de renovación de receta médicaexpedida pueden no requerir presencia fí-sica, lo cual es bueno para el paciente entanto que ahorra tiempo y coste (si lo hay)para desplazarse. Pero habrá casos en los que el pacientesea una persona mayor con problemas deuso de las nuevas tecnologías o alguien in-capaz de explicarse muy bien. Por lo tanto,ni siquiera una videollamada solucionaríatodo.Hay ciertos avances tanto en domóticacomo en Inteligencia Artificial. Pero elhardware requerido mínimamente no con-tiene de extensiones físicas que faciliten un

diagnóstico automatizado, pudiendo ex-plotar incluso el Machine Learning si sediera el caso.Ahora bien, en la sanidad privada, nosolo se hacen consultas telefónicas, sinoque la atención presencial está completa-mente garantizada. Simplemente hay esta-blecida una serie de medidas de seguridad«inmunológica». Por lo tanto, podría de-cirse que la mayoría de extremeños estánsiendo obligados a pagar y utilizar un sis-tema sanitario que no solo presenta colap-sos de listas de espera, sino alteraciones encalidad asistencial (sin cuestionar la buenavoluntad de muchos médicos).

Sanidad «públika y de kalidá»,pero «fría y distante»

Pues, no! Ahora todos tapados y, sifuese por ellos, también callados.Seis periodos de alarma después y laamenaza explícita de prolongar la excep-cionalidad.Y todo ello sin un reconocimiento deerrores, sin una excusa, sin un cese, sin unadimisión. Todo parece haber funcionado a

la perfección salvo los irresponsables que,por supuesto, no son los que toman las de-cisiones. Aquí culpables somos todos,menos los que nos gobiernan.¡Faltaría más!

Pues, mientras se me permita, con elmayor de los respetos, deseo expresar midiscrepancia.Los ciudadanos, en su conjunto, hemossuperado ampliamente a nuestros dirigen-tes. Hemos enterrado en silencio a amigosy familiares, al mismo tiempo que la castapolítica enterraba, casi definitivamente, suescasa credibilidad.Con infinita paciencia hemos aguan-tado alarmas, normas y contranormas, de-cisiones y contradecisiones,manipulaciones, engaños, propaganda,sectarismo… todo en un contexto desca-rado de utilización de recursos públicospara el interés político particular de los quegobiernan.Y habiendo soportado todo este cuadrode frustración, estamos ya maduros y mol-deados para el asalto definitivo.Podemos hoy afirmar que nuestra de-mocracia resiste, a duras penas, serios ata-ques desde diversos flancos, todos ellosinquietantes.

Se cuestiona la forma de Estado, las ins-tituciones de la defensa nacional, la inde-pendencia de la Justicia, el control al PoderEjecutivo, la soberanía de la Nación…Y no encontramos siquiera unas dece-nas de diputados capaces de plantar caraa esta ofensiva destructiva de nuestra con-vivencia democrática. Parecen tener razónlos que hablan de una generación perdidade políticos que no encuentran la forma deestar a la altura del pueblo al que represen-tan.Me atrevería a citar siglas y nombres depersonas del ámbito nacional que seríanprescindibles en la búsqueda de reconsti-tuir un Parlamento capaz de devolver lacredibilidad perdida. Todo el mundo conoce la esterilidad desus posiciones políticas para conseguir re-solver las necesidades ciudadanas, pero lagente los vota, hay que ser respetuososcon los resultados electorales y sólo nosqueda esperar que tengamos más aciertola próxima ocasión.Formular alertas (de cualquier signo)

porque un adversario político obtenga me-jores resultados que los tuyos, es una en-mienda a la democracia poco presentable.¡Menos alertas y más resolución deproblemas!Que podamos encontrar algún políticoque sueñe con un golpe de Estado es tanirrelevante como encontrar algún otro quetodavía suspire por asaltar el Palacio de In-vierno. Ambos cobran del erario público yninguno parece dispuesto a renunciar.Y si sus sueños se hiciesen realidad, po-dríamos ir despidiéndonos de nuestra li-bertad y de nuestro Estado de bienestar.No hemos llegado hasta aquí para nointentar ahora que ambos fracasen. Y, si esposible, de forma totalmente irreversible.Una última referencia al uso del poderpolítico para beneficiar a nuestros íntimos(nepotismo). Es una constante en la histo-ria de esta actividad «profesional». El botín siempre es para los vencedo-res. La diferencia puede estar en la forma,más o menos descarada, de ejercer la po-testad de premiar a los amigos.

¿Nos pueden dejar tranquilos?

Juan AndrésFrías

Ángel ManuelCarmona

Page 4: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020 • 4opinión

TRIBUNA

Durante las próximas semanas,mientras los ciudadanos reco-bramos una distinta forma dellevar nuestras relaciones, nuestro díaa día, nuestro verano, con un ojopuesto en los rebrotes, en las noticiassobre el recuento final de los afecta-dos y sobre todo, de los fallecidos du-rante Covid, las autoridades Europeas,estarán abordando como gestionar el«otro» efecto devastador de esta crisis sa-nitaria: la crisis económica. Y aquí, quiendirige los designios de los gobiernos quenecesiten dinero para abordar el graveproblema económico y de empleo, es nor-

malmente el que presta o pone el dinero.Nos han puesto delante de los ojos, el im-porte del cheque: 140 mil millones deeuros. Pero este verano, nos van a explicarla letra chica del reverso de cada tramo delvalor del cheque. Y sería bueno, que pon-gamos también un ojo y el oído, y estemostodos, en modo de estado de alerta, ya quepor activa o por pasiva, del condicionadode la letra del reverso del cheque de Eu-ropa, dependerá en gran medida, el futuro

de las acciones de gobierno en Ayunta-mientos, Comunidades y por supuesto, elfuturo de la legislatura del Gobierno deSánchez tal y como está actualmente con-formado. Gratis y sin rendición de cuentas,no va a venir un euro de más a España.Desgraciadamente, nuestra historia re-ciente en la gestión de fondos Europeos,nos ha situado ante algunos socios o man-datarios, como país del que uno se puedefiar más bien poco. Y aunque esta pande-

mia global ha impactado tanto sanitariacomo económicamente en la mayoría delos países de la Unión Europea, y la necesi-dad de muchos pudiera hacer que se aflojeel dictado de ciertas condiciones de con-trol, lo cierto, es que a nosotros, nos van amirar con lupa, y ahí estará la clave de esasllamadas, que ya se están produciendo,donde algunos que aparentemente no ha-blan, terminarán hablando y mucho, porno decir, consensuando y firmando acuer-

dos.Por eso, mantener discursos y es-trategias políticas, como si aquí no hu-biera ocurrido nada, y sólo subidos alcarro de la medición de los réditoselectorales a corto plazo, en algunoscasos, es un ejercicio de puro egoísmo,que más temprano que tarde, sevuelve como un bumerán, y si no se estáávido en la recepción del objeto volador,bien por venir por sitio inesperado, bienpor estar pendiente del hilo electoral,puede noquear a quien practica el arries-gado lanzamiento, en tiempos convulsos.Al Europarlamento y ante las autorida-des Europeas, cuando se necesita dinero,mucho dinero de forma rápida, lo mejor, esllegar en modo consenso, con un buen es-bozo de presupuestos, con objetivos queno den miedo, dejando para mejores tiem-pos, las disputas, las ambiciones electora-les, y las ganas de pasar la factura de lapésima gestión de esta pandemia. Estar vi-viendo en el círculo del propio ombligo yatrincherados en posturas pre-pandemia,llevará a aquellos países que quieren quese nos exijan a los Españoles una serie decondiciones de austeridad, a tener motivosuficiente para darnos una vuelta de tuer-cas, lo que supondría para muchos espa-ñoles, sufrir un «contagio» que se puedellevar por delante, el bienestar social y elfuturo de la clase media de España. Si esoocurriera, no necesitaríamos una vacuna,necesitaríamos un milagro.

Gestión económica de lapandemia: Europa manda

Seguramente es cierto que en mi ac-tual estado de júbilo permanente al-gunos podrán pensar que a mí quéme puede importar esto de la enseñanza,que no la educación que es tarea de los pa-dres, y sin embargo es un asunto que mepreocupa mucho y por tres razones. La pri-mera, porque ha sido mi profesión durantecuatro décadas y me he consagrado a ellacon absoluta dedicación. En segundo lugar,porque una enseñanza de calidad garan-tiza el futuro de un país y a mí el de mi pa-

tria me inquieta y, en tercer lugar, porquetengo la sensación, espero que sea solo unasensación, de que en España con ochoLeyes de Educación desde 1978 hemosperdido definitivamente el norte y algo, se-guro, habremos hecho mal.La nueva Ley Celaá, la LOMLOE (LeyOrgánica de Modificación de la Ley Orgá-nica de Educación), que inició su andaduraparlamentaria durante el Estado deAlarma y recientemente pasó el trámite de

su aprobación en las Cortes para quepueda estar vigente al inicio del próximocurso escolar créanme, nace muerta y conpoco recorrido porque la Ley tiene comoobjetivo principal tirar por tierra o dar lavuelta a todo lo que hizo el PP, es decir, laLOMCE (Ley Orgánica para la mejora de laCalidad Educativa). Para ello la Ley Celaáataca de manera frontal a la enseñanzaconcertada, a los colegios privados y des-monta los itinerarios de la Enseñanza Se-cundaria amén de ciertas cuestiones tanimportantes, y diría que decisivas, como li-mitar las repeticiones, eliminar la religióncatólica, por supuesto, evitar la separaciónde los alumnos por sexo, dejar en manosde las CCAA la regulación de la enseñanzaen castellano, que viene a ser lo mismo queponer, como dice el refrán, «a una zorra aguardar el gallinero» y, finalmente, entre

otras cuestiones menores, reducir en lo po-sible la autonomía de los centros con el finde controlarlos todavía mas. Ciertamente, plantear una reforma dela enseñanza por parte de un Gobierno sinsuficientes apoyos parlamentarios parece,cuando menos, una verdadera osadía y loque es más grave, en una situación de pro-funda crisis de nuestro sistema educativoresulta realmente paradójico que no sehaya buscado el necesario consenso quegarantice una Ley que tenga una vigenciamínima y no lo que está pasado desde1978 que escasamente llaga a un lustro.Las paradojas de esta situación son real-mente numerosas pero entiendo que haytres determinantes por cuanto contradicenlo que debe ser un buen sistema educativoy con los suficientes fundamentos. En primer lugar, un sistema educativo

y en una democracia tiene que estar presi-dido por responder a la demanda social. Esdecir, los padres tienen que tener la capa-cidad de elegir el centro para sus hijos yeso exige la existencia de la enseñanza con-certada y, por supuesto, la posibilidad derecibir las clases de religión que ellos de-seen. En segundo lugar y en íntima rela-ción con la cuestión anterior, un buensistema educativo es aquel que debe acep-tar como principio básico e inexcusable elhecho de que la escuela tiene que enseñar,esa es su función, y dejar la educación enmanos de las familias por lo que el adoctri-namiento de los alumnos debe excluirsepor principio y así evitar la inclusión en loscurricula de materias que recuerdan laFormación del Espíritu Nacional, FEN, delos años tan criticados de la dictadura. Entercer lugar, un sistema educativo que novalore y premie el esfuerzo no podrá sernunca un buen sistema porque no valorarel esfuerzo supone empobrecerlo y unifor-marlo a la baja, nunca estimular el apren-dizaje para mejorar las capacidades y losconocimientos. Para concluir, a mí me pasa como a losfamosos galos de las aventuras de Astérixy Obélix, los personajes creados por R. Gos-cinny y A. Uderzo, que solo temían que lescayera el cielo sobre sus cabezas, a mí mesucede con las Leyes de Educación, ochoen cuarenta años de profesión, No les pa-rece a Ustedes que son muchas? A mí sí.

Otra nueva Ley de Educación en la lontananza

Juan IgnacioDíaz

José ÁngelCalero

Page 5: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020• 5noticias

El ayuntamiento suspende las Fiestas dela Piedad y Feria de la Vendimia

Todos los grupos de la corporación municipal firman un acuerdo con esta decisión

El 14 de agosto, acto de homenaje a los servicios esenciales y a las víctimas del Covid-19

Los cuatro grupos políticos queforman la corporación municipalhan decidido suspender las Fies-

tas de la Piedad y Feria de la Vendimiade este año, «ante la imposibilidad degarantizar las medidas de seguridad sa-nitarias vigentes y por respeto a las víc-timas de la pandemia». PSOE, PP, Ciudadanos y Vox firmabanel pasado 3 de junio un escrito tras acordarde forma consensuada esta decisión. El al-calde, José María Ramírez, comentaba eldía después que quería que hubiese esteacuerdo y que se pudiera consensuar entreellos. Aunque el tema estaba encima de lamesa desde hacía semanas, ya «no se podíaesperar más» porque las fiestas patronalesde Almendralejo conllevan un programaprevio, como las fiestas de barriada, quedeberían comenzar ya.No obstante, se va a preparar una seriede actividades lúdicas y culturales para losmeses de julio y agosto que se desarrolla-rán en todas las barriadas y que servirápara fomentar los sectores de la hosteleríay el comercio y para favorecer la concilia-ción familiar, dando la oportunidad de par-ticipar a las empresas locales. Se ha creadoun grupo de trabajo encabezado por laconcejala de Festejos, Tamara Rodríguez. Lo que sí se ha avanzado es que el 14de agosto habrá un acto en el atrio de laPiedad para homenajear a las víctimas dela pandemia, a los servicios esenciales yvoluntarios que han estado trabajando du-rante el confinamiento. Aunque no será el

acto central tradicional, sí se bendecirá elprimer mosto, sin un bodeguero oficial. En cuanto, a las tradicionales procesio-nales de la patrona, Ramírez ha comentadoque la decisión no le corresponde al ayun-tamiento sino a las autoridades eclesiásti-cas, aunque sabe que todavía «no lo tienenclaro». Sí se mantendrá el 14 de agosto comodía festivo local. Falta por asignar el se-gundo día, que se eliminó tras la suspen-sión de San Marcos. El alcalde hacomentado que podría asignarse en sep-tiembre, cerca del día de Extremadura.Las fiestas de la Piedad cumplirían esteaño su edición número 202 y las de la ven-dimia las 48. No es la primera vez que se

suspenden unas fiestas patronales. En elaño 1977 tampoco hubo feria de la vendi-mia. Por aquel entonces ambas ferias esta-ban separadas. Las primeras se celebrabanen agosto y las segundas en septiembre.Una gran helada en primavera acabó conla cosecha de uva de ese año y, por lo tanto,con la producción. Esto impidió que hu-biera dicha feria ese año. No obstante, lasde la Piedad sí se han celebrado siempredurante más de dos siglos de forma ininte-rrumpida. Esta sería la primera vez quesufre un paro.

Esta es la segundavez que su cancela laferia de la vendimia.

La primera fue en1977 por una helada

Reina y damas en el momento de salida de la Virgen de la Piedad al atrio para celebrar el acto central de las fiestas del año pasado.

La plaza de toros de Almendralejo aco-gerá este año la final del Certamen deEscuelas Taurinas del Patronato Pro-vincial de la Diputación de Badajoz,según ha anunciado el ayuntamiento enuna nota de prensa.La noticia la hizo pública tras una notade prensa del Partido Popular local en laque instaban a solicitar a la Diputación lacelebración de una novillada sin picadoresen la ciudad. El consistorio aseguraba quedicha petición ya fue realizada en septiem-bre de 2019 . «Los festejos taurinos no ibana quedar desatendidos a pesar de la sus-pensión de las fiestas patronales, como sele comunicó al portavoz del PP, José García

Lobato, en la reunión mantenida entretodos los grupos políticos», apuntaba elequipo de gobierno en una nota de prensaemitida después de la del PP. En ella, también se explica que díasantes, «en el Consejo Taurino de la Diputa-ción de Badajoz, en el que está represen-tado el PP, se acordó que la celebración dela final de este ciclo que desarrolla la Dipu-tación tuviera lugar en nuestra ciudad, con

día aún por determinar, pero encuadradoen la segunda quincena de septiembre».Dicha nota también hace referencia a lacesión de la sede a la Peña Taurina LuisReina, ya que el PP asegura que fue cedidapor él y el PSOE-C´s este abril. «El local, ubi-cado junto al El Espolón, se está adecen-tando en estos momentos por la propiapeña y con ayuda del Ayuntamiento».El ayuntamiento asegura «nos causantristeza e indignación las manifestacionesrealizadas por el PP de Almendralejo res-pecto al ámbito taurino, aprovechando lainformación recibida en la reunión sema-nal de portavoces para sacar rédito políticosobre un tema que, de antemano, sabían yaestaba en marcha».

La plaza de toros acogerá la final del Certamende Escuelas Taurinas a finales de septiembre

El ayuntamiento asegura que «los festejos taurinos no iban a quedar desatendidos»

Page 6: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020 • 6noticias

El alcalde de Almendra-lejo, José María Ramírez,acompañado de los con-

cejales del gobierno local Ra-quel del Puerto y Juan Arias, hapresentado el plan «Almendra-lejo también Suma+» parahacer frente a la crisis origi-nada por el Covid-19.Este plan se llevó al pleno demayo y fue aprobado por todoslos partidos políticos de la corpo-ración municipal, salvo el PP quese abstuvo. Entre las medidas fiscales quese plantean destaca la reducciónpara el año que viene de la tasa delas terrazas y la suspensión de supago hasta el 31 de diciembre deeste año y estudiar la viabilidadlegal, teniendo en cuenta su im-pacto presupuestario, de bonifi-caciones o reducciones en IBI,IAE, ICIO, impuesto de rodaje ytasas de basura y agua.Otras medidas de carácter ge-neral van encaminadas a poner elsuelo industrial disponible al pre-cio más asequible e impulsar pro-yectos de otras Administracionespara crear más suelo industrial yagilización de trámites urbanísti-cos para la obtención de licenciasde obras.El plan cuenta con un presu-puesto de dos millones de euros,uno de ellos lo aporta la Diputa-ción de Badajoz. La financiaciónde la aportación municipal saldrá

de la reducción de partidas delpresupuesto actual que, hay querecordar, está prorrogado (es elde 2018). El gobierno local nocontempla, de momento, utilizarel remanente de tesorería, quepodría ser usado, llegado el mo-mento, para ampliar los progra-mas del plan. Las reducciones de partidasson de Festibarros (26.000euros), Seminario de jazz (9.000euros), otros eventos artísticos(5.000 euros), Semana Santa(17.000 euros), San Marcos(23.000 euros), concierto de laferia (43.000 euros), fondo decontingencia (135.000 euros),gasto personal (192.000 euros),Cespa (100.000 euros), Cespa

(100.000 euros), alumbrado(60.000 euros), publicidad(40.000 euros), Turismo (20.000euros), Infetiba (30.000 euros),Extremadura UD (30.000 euros),eventos deportivos (10.000euros), exceso autobus urbano(12.000 euros) y grupos políticos(10.000 euros), entre otros.

El millón de euros que apor-tará la Diputación deberá desti-narse en un 40 por ciento a lareactivación del sector de la cons-trucción, un 20 por ciento a nue-vos empleos municipales y elresto a programas de serviciossociales y promoción económica. Dentro del apartado de aten-

ción social, se comprarán 70 milmascarillas para repartir entre lapoblación (25 mil euros) y se des-tinarán 20 mil euros para el eco-nomato de San Juan de Dios.También adquiere relevancia lapartida de 25 mil euros para unprograma de emergencia social.El plan también contempla

ayudas a empresas y sectoresafectados y la ejecución de obraspúblicas por valor de 1,2 millonesde euros.En cuanto al empleo munici-pal, se destinarán 320 mil euros,con un mínimo de 40 contratos, atiempo completo de seis mesesde duración.

PROGRAMA DE GASTOSPARTIDA GASTO

ATENCIÓN SOCIAL

-Adquisición de 70.000 mascarillas 25.000 €-Ayuda alimentaria economato San Juan de Dios 20.000 €-Ampliación de teleasistencia 4.000 €-Incremento ayudas estudio 10.000 €-Programa Emergencia Social 25.000 €-Lucha contra la violencia de género 10.000 €AYUDAS A EMPRESAS Y

SECTORES AFECTADOS

-Ayudas a empresas afectadas 250.000 €-Campañas de fomento comercio local 50.000 €-Campañas de fomento hostelería 30.000 €-Comercio justo 10.000 €-Promoción empresas culturales 10.000 €

OBRAS PÚBLICAS

-Parque comisaría 60.000 €Musealización Colección Monsalud 15.000 €-Alumbrado campo fútbol Ramón y Cajal 57.000 €-Cubiertas centro cultural San Antonio 53.000 €-Reparaciones centro San Antonio 15.000 €-Cheniles Policía Local 5.000 €-Reparación edificio Las Aguas 20.000 €-Mini puntos limpios 49.000 €-Cementerio municipal 126.000 €-Cubierta de la plaza de toros 27.000 €-Quiosco de la Piedad 48.000 €-Aseos pabellón Europa 25.000 €-Aseos y varios campo ITO 54.000 €-Quiosco Cantalgallo 40.000 €-Locales PIR Enológica 44.000 €-Adecuación locales antigua Escuela taller 80.000 €-Cubierta piscina climatizada 150.000 €-Pasarela carretera de circunvalación 80.000 €-Peatonalización c/Méndez Núñez 140.000 €-Adecuación oficias servicio urbanismo 60.000 €-Reformas edificios municipales 52.000 €

Ramírez presenta un plan de 2 millonesde euros para paliar la crisis del Covid

Se estudiará la viabilidad de una bajada de impuestos, contando con su impacto presupuestario

Las antiguas naves de la Escuela Taller serán reformadas con financiación de este plan extraordinario de medidas contra la crisis del Covid.

Se contratará a40 trabajadores

para la lucha del Covid-19

Page 7: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020 • 7noticias

Desde el 4 de junio, Al-mendralejo no registracasos activos de positi-

vos por coronavirus, según losdatos aportados por el ayunta-miento. Y desde el 9 de junio,en el Área de Salud de Mérida.Así, la ciudad ha contado conpoco más de una treintena decasos acumulados, en concreto33, y tres fallecidos por Covid-19.El pasado 22 de junio dejabade estar en vigor el estado dealarma decretado por el Gobiernocentral, después de casi tresmeses activo (desde el 14 demarzo), debido a la pandemia delCoronavirus. No obstante, la Juntade Extremadura publicó un de-creto con las medidas de preven-ción que hay que seguir paraevitar el desarrollo de la pande-mia. La portavoz del equipo degobierno, Raquel del Puerto, hareconocido que «lo más duro hapasado» con «sacrificio, trabajo yesfuerzo», pero alerta de que «nodebemos bajar la guardia porqueel virus sigue entre nosotros». «Yde nosotros y de la responsabili-dad individual depende de queavancemos con paso firme o hayamás casos», apuntó. El ayunta-miento confía en los ciudadanosy apela a la responsabilidad y elsentido común. Así, entre las medidas a seguiren esta nueva etapa están las yahabituales como el uso obligato-rio de mascarillas, el lavado demanos y mantener una distanciamínimo de dos metros. Con el fin

del estado de alarma, los servicioshan ido abriendo y poniéndoseen marcha.En el caso de Almendralejo,los juegos infantiles de todos losparques ya pueden utilizarsedesde el 22 de junio. Se les quitóel precinto y se les hizo una desin-fección profunda antes de abrir.Esta desinfección se seguirá lle-vando a cabo de forma diaria. Los

parques vuelven a tener su hora-rio habitual de cierre, las doce dela madrugada. En cuanto al polideportivomunicipal, seguirá abriendo deocho de la mañana a diez y mediade la noche y la diferencia es quese pueden utilizar ya los pabello-nes y campos de fútbol con citaprevia y solo entrando los quevayan a practicar el deporte. La biblioteca seguirá teniendoel aforo limitado en la sala de lec-turas y de estudios al 30%. En elmomento que la demanda au-mente, se ampliará el espacio. Suhorario será de 8.00 a 15.00horas y de 18.30 a 21.30 horas.Según Del Puerto, los servicios

municipales ya funcionan connormalidad y los que requierenatención al público abren con citaprevia. También han vuelto este mesa ser de forma presencial las co-misiones informativas del ayun-tamiento y el pleno, que será el 30de junio. El mercadillo de los vier-nes seguirá en el recinto ferial. Hay otras medidas a tener encuenta en relación con el Decretode la Junta de Extremadura. Loscentros de día, hogares de mayo-res, atención primaria, lugares deocio, bares y restaurantes siguenteniendo limitación de aforo. In-cluso está regularizado el uso decachimbas y pipas de agua. En

cuanto a los lugares de culto, suaforo debe ser del 70% y los ve-latorios están permitidos en luga-res públicos y privados con lapresencia de un máximo de 25personas en el interior y 50 en elexterior. Además, la Junta de Extrema-dura ha prohibido la celebraciónde fiestas patronales y verbenashasta el 30 de julio.Por otro lado, la Concejalía deJuventud del Ayuntamiento de Al-mendralejo ha colocado pegati-nas para recordar que debemosmantener la distancia de seguri-dad de dos metros. Se han colo-cado en la avenida de la Paz, Plazade la Libertad y calles aledañas

Más de dos semanas sin casos positivosde coronavirus en Almendralejo

La ciudad despide el estado de alarma con más de una treintena de casos y tres fallecidos

El Ayuntamiento de Almendralejo tiene pre-visto abrir la piscina de verano en los prime-ros días de julio. La intención del consistorio ha sido siemprela de poder abrir, siendo consciente de tener queaplicar un protocolo de seguridad y prevención. Estaban a la espera de la autorización de laJunta de Extremadura, con la que han mante-nido una reunión sobre el protocolo de actua-ción. Habrá que hacer cita previa, se tendrá queusar mascarilla, lavarse las manos y no se po-drán utilizar las duchas. Estas son algunas de lasmedidas que se deben tomar. Además, el aforoqueda limitado por lo que habrá que reducir laspersonas que hacen uso de ella y el tiempo de

uso. Mientras, el ayuntamiento ha aprovechadopara hacer algunas arreglos y acondicionandolas instalaciones para las medidas de preven-ción. En cuanto al horario, será el habitual. La por-tavoz del equipo de gobierno y concejala de De-portes, Raquel del Puerto, ha comentado quepor la mañana se desarrollarán las multidepor-tivas y cursos y después se abrirá un horariopara el público general.A diferencia de otros municipios de la co-marca, el consistorio almendralejense ha optadopor abrir. En cambio, otros como Villafranca delos Barros, Solana de los Barros, Arroyo o Fuentedel Maestre estarán cerradas este verano.

La piscina de verano abre a principios de julioHabrá que usar mascarilla, reservar previamente para entrar y sin duchas

Parques y otrosservicios abren

con sus horarioshabituales

Pegatinas que se han instalado en el suelo para recordar la distancia. Un operario municipal desinfecta el mobiliario infantil de un parque.

Page 8: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020 • 8noticias

El Ayuntamiento de Almendra-lejo va a contratar a 29 desem-pleados con cargos alPrograma de Activación delEmpleo Local (PAEL), para elque ha recibido una subven-ción de la Junta de Extrema-dura. Los 29 contratos se harán porun año y a jornada completa. Esteprograma era conocido comoPlan de Empleo Social y como no-vedad presenta mejoras en las re-tribuciones económicas de lospuestos para los que además serequiere mejor cualificación for-mativa. Además, en las pruebasde selección de algunos se reque-rirá experiencia laboral en la ca-

tegoría. Los 29 puestos son: dos técni-cos jurídico-económico, un arqui-tecto técnico, un monitorintercultural de lengua rumana,dos empleados administrativosen atención al público, cuatro ofi-ciales de obras, un oficial de he-rrero, un oficial fontanero, dosoficiales de pintura, dos oficialesde jardines, cuatro mantenedoresde instalaciones deportivas cua-tro operarios de obras, tres ope-rarios de parques y jardines, unoperario electricista y un opera-rio de la perrera. Según la concejala de Empleo,Josefina Barragán, el requisito in-dispensable para optar a uno deestos puestos es estar desem-

pleado e inscrito en el SEXPE. Loscandidatos han sido preseleccio-nados por el SEXPE y han tenidoorden de prioridad los deman-dantes desempleados mayores de45 años, los demandantes deentre 30 y 45 años y en tercerlugar el resto. Los preselecciona-dos deben realizar una prueba decapacitación al puesto.El coste total del programa esde 742.000 euros, de los que577.000 euros proceden de lasubvención regional y 165.000euros lo aporta el ayuntamiento.Las contrataciones tienen queestar hechas antes de finales dejulio, pero la intención del ayun-tamiento ha sido hacerlas du-rante junio.

El ayuntamiento contrata a 29 desempleados concargo al Programa de Activación del Empleo Local

La concejala de Empleo, Josefina Barragán, presenta el plan de empleo.

Los trabajos serán a jornada completa durante unaño; el SEXPE ha elegido a los candidatos

La Sección Segunda de la Sala de loContencioso Administrativo delTribunal Supremo ha confirmado

la nulidad de las ordenanzas fiscales demodificación de las tasas por la presta-ción del servicio de suministro de aguapotable, de alcantarillado, de depura-ción de aguas residuales y de limpiezay extracción de acometidas, carteles ypintadas, aprobadas por el Ayunta-miento de Almendralejo, con fecha de26 de septiembre de 2016.La Sala ha dictado cuatro sentencias enlas que desestima los recursos de casaciónplanteados por la empresa Socamex, con-cesionaria de dichos servicios públicos,contra las sentencias del Tribunal Superiorde Justicia de Extremadura (TSJEx) queanularon por ser contrarias a derecho lascitadas ordenanzas, tras estimar los recur-sos planteados por los concejales delgrupo municipal socialista del Ayunta-miento de Almendralejo.El tribunal afirma que las sentenciasrecurridas se basaron en la falta de pruebadel incremento del coste del servicio porparte del concesionario, entre otras razo-nes, debido a la extraña reunión en un solocontrato de tres servicios públicos adjudi-cados a Socamex, a los que se añade otrocuarto que se presta de un modo informal,sin acreditación alguna de su fuente deobligación, siendo así que la supuestaprueba de tal incremento que la Sala valora

negativamente, venía indistintamente re-ferida a los cuatro servicios, lo que era in-válido para probar el incremento que sepuede llevar a la ordenanza.En este contexto -explica la sentencia-promovió la subida ex contratu, pretex-tando que se había incumplido el pliego decondiciones particulares. «Pero una cosason las obligaciones que nacen de los con-tratos y otra es que el equilibrio financieropactado haya de mantenerse o restable-cerse con incremento de la tasa y no porotras posibles vías», subrayan los magis-trados.La Sala considera que «la exigencia deque, en caso de actualización o cuantifica-ción de tasas ya establecidas, se incluya uninforme económico-financiero puede rela-

jarse, pero no permite justificar la subidapor el mero aumento del IPC y menoscuando tal previsión es contractual y no larecoge la ordenanza municipal, que es laverdadera fuente normativa de la tasa».Por ello entiende que la sentencia re-currida llegó a la conclusión de que la con-cesionaria no había justificado que el costedel servicio hubiese aumentado tantocomo el IPC, lo que habría sido necesariopara autorizar la subida, cuestión de hechono fiscalizable en casación, según una co-municación del Poder Judicial.

El Tribunal Supremo confirma la nulidad de la subida de tasas del agua“El informe financiero no permite justificar la subida por el mero aumento del IPC”

Da la razón a las sentencias del TSJEx,

tras denunciar losconcejales del PSOE

Page 9: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020 • 9noticias

La recuperación del antiguo PilarViejo, la ampliación del espaciopeatonal, la reestructuración del

tráfico y un cambio de imagen a una delas principales entradas a la ciudad sonlos aspectos más importantes de la re-forma de la plaza de Extremadura, cuyoproyecto ha sido presentado por el al-calde, José María Ramírez, el concejalde Urbanismo, Antolín Trigo, y el redac-tor del mismo, Antonio Matamoros. El proyecto ha sido denominado la«Puerta a la ciudad» y el agua será su «ele-mento principal». Cuenta con un presu-puesto de 1,5 millones de euros. Son330.000 euros más que lo inicial porque seha incluido actuaciones de mejora en la ca-nalización de esta zona, propensa a inun-daciones cuando llueve fuerte,

renovándola por completo. Está financiadacon el Fondo Europeo de Desarrollo Regio-nal (FEDER) en un 80% y el resto por elayuntamiento y pertenece a la Estrategiade Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI). La superficie total de actuación es de10.014 m². Se incluye la creación de un es-pacio peatonal de aproximadamente 2.448m², una calzada de 3.314 m², zona de apar-camientos y vado de 1.648 m², aceradosmás la zona de juegos de niños con 2.382m² y otros espacios con 222 m². En el espacio peatonal va el antiguopilar Viejo («como parte del Patrimonio dela ciudad y origen de todo el diseño de laplaza»), la conservación de la arboleda y laplantación de árboles en el perímetro paraobtener más zonas de sombra, zona dejuego infantil y un espacio diáfano desti-nado al disfrute de los peatones. La red de alumbrado también se reno-vará casi por completo. Mientras que laglorieta actual será desplazada y ampliada,adquiriendo una forma oval. En su interior,se ubicará el Pilar Viejo y la estatua de laJarifa (Musa de la Vendimia) se colocará enel espacio peatonal. De esta forma, se reor-ganiza el tráfico «para darle más fluidez».La rotonda tendrá una ubicación más cén-trica y entroncará con las calles Pilar, Alto-zano, Badajoz y la plaza.El arquitecto ha querido plasmar «un

diseño confortable y accesible, con mászonas de esparcimiento para los almendra-lejenses, y que suponga una continuidadcon el eje de la plaza de la Libertad y la ave-nida de la Paz». Además, ha pretendido queesta zona sea «una puerta a la ciudad»,como «las grandes capitales europeas»,que se recreará con una pérgola de hormi-gón blanco y con seis brazos en vuelosobre las seis líneas del suelo de mármolblanco. El plazo de ejecución es 8 meses y la in-tención del ayuntamiento es licitar la obraeste verano. Ahora se ha abierto un pe-ríodo de exposición pública para que losciudadanos puedan dar su opinión y apor-tar sugerencias. El correo electrónico ha-bilitado para ello [email protected].

El proyecto está ya terminado, y se pretende licitar este verano por 1,5 millones de euros

Hay abierto un plazopara que se puedanenviar sugerencias yopiniones a la obra

El Pilar Viejo volverá a la plazade Extremaduratras su reforma

Page 10: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020 • 10noticias

PSOE y Ciudadanos han hecho unbalance positivo de su primeraño como equipo de gobierno en

el Ayuntamiento de Almendralejo. El15 de junio se celebró el primer aniver-sario desde que tomaran posesión yambos partidos destacaron «el trabajo,el respeto y la transparencia» con laque han ejercido sus cargos.El concejal de Ciudadanos, Juan Arias,resaltó también la «lealtad institucional yla autonomía» de este gobierno de coali-ción. Así, Arias comentó que el 40% de laspropuestas del programa electoral de Ciu-dadanos «están ya cumplidas o en mar-cha» y destacó la reducción de la deudamunicipal (que ha pasado de 21,5 millonesa 19,4), así como todas las actuaciones quese han llevado a cabo este año.La portavoz socialista, Raquel delPuerto, quiso felicitar a sus compañeros ytrabajadores municipales por el trabajo, yaque {todos han entendido que Almendra-lejo necesitaba un cambio». También, re-conoció que ha sido un año distinto,marcado por la crisis sanitaria del Covid-19, «que nos ha hecho cambiar y reestruc-turar muchas cosas, pero no la de seguirtrabajando». Por su parte, el alcalde, José María Ra-mírez, comentó que han estado trabajandoen los cuatro pilares que se marcaron: laparticipación, el diálogo y la transparencia,la reorganización interna y refuerzo de losservicios municipales, la reactivación de laciudad y el diálogo con las otras adminis-traciones. Pero reconoció que el primeraño ya ha pasado, no hay que regocijarsemás y hay que seguir trabajando en lo que

viene ahora. A pesar de haber rebajado ladeuda municipal en dos millones y de ce-rrar el año 2019 con un remanente de te-sorería positivo y superávit, Ramírezadmitió que no quiere cometer errores delpasado y prefiere seguir siendo austero.“Almendralejo está posicionado para se-guir avanzando, siempre trabajando y mi-rando por los ciudadanos” comentó. Admitió que se ha reunido con empre-sarios que han presentado proyectos inte-resantes y que otros ya anunciados, comolas plantas fotovoltaicas, siguen adelante apesar de la crisis sanitaria. Uno de los nue-

vos está relacionado con las instalacionesdel antiguo edifico del extinto supermer-cado E-Leclerc.Entre las actuaciones pendientes deejecutar este año destacó el plan «Almen-dralejo también suma». También, recordóque seguirán elaborando los presupuestosdel 2021 y que esperan poder poner enmarcha el Plan General Municipal (PGM).Además, comentó que se retomarán pro-yectos de otras Administraciones Públicaspara su puesta en marcha, como la comi-saria, el edificio sindica o el enlace sur dela autovía, así como los proyectos Edusi.

Sobre estos últimos hay que destacar quela plaza de Extremadura se licitará próxi-mamente tras acabar de redactar el pro-yecto y que el de la reforma del antiguoPalacio de Justicia se ha terminado tam-bién. Además, pondrá encima de la mesaotros que se deben plantear ya, como unanueva red de abastecimiento desde el pan-tano de Alange, para no seguir cogiendoagua de un río.En líneas generales, el alcalde admiteestar satisfecho «con lo que se ha hecho»,pero «hay que seguir trabajando».

PSOE y Ciudadanos hacen un balancepositivo de su primer año de gobierno

Ambos partidos destacan la reducción de la deuda municipal, la transparencia y la unión

La portavoz del PSOE, Raquel del Puerto, el alcalde, José María Ramírez, y el portavoz de Ciudadanos, Juan Arias, en el balance del año.

VOX Almendralejo ha hecho balance delprimer año de legislatura a través de suconcejala en el ayuntamiento, EloísaGracia. En un vídeo, habla sobre su ex-periencia en la política local y lo que suformación ha aportado a la ciudad.«Hemos dado pasos positivos. Siempreapostaremos por el bien de Almendralejo.A lo largo de este primer año se han idocumpliendo las expectativas y los objetivosque nos marcamos en un principio», co-menta. Para Gracia, su gran preocupaciónen este primer año «ha sido adaptarme alritmo municipal y al funcionamiento delayuntamiento y, como mínimo, dar la talla

como concejal. Poco a poco he ido cre-ciendo al igual que Vox en Almendralejo.Cada día tenemos más presencia y la ciu-dadanía nos transmite su confianza, y esoes muy positivo para Vox Almendralejo.Hay una gran tarea por delante. Tenemosque tener muy claro qué somos y dóndequeremos estar desde una posición firmey sin complejos. Hemos realizado grandesavances en este primer año aunque no loparezca”».Las propuestas de VOX no están siendotenidas en cuenta por el gobierno local. Apesar de ello, VOX ha votado afirmativa-mente al plan «Almendralejo tambiénSuma+», presentado por el gobierno local.

« S i e m p r emostramosn u e s t r a sdiscrepan-cias alequipo deg o b i e r n o ,pero desde el respeto y lealtad institucio-nal. Debemos ser honestos con los ciuda-danos, dar ejemplo y no fomentar disputas.Intento defender las propuestas sin perdernunca el respeto».Ante la crisis sanitaria que hemos vi-vido y las consecuencias económicas deri-vadas del Covid-19, Eloísa Gracia dice estarpreocupada «por el sufrimiento y la situa-

ción de mis vecinos en estos momentos.Desde VOX hemos planteado medidas paratratar de reducir el impacto de la situación.Nuestro compromiso es firme y sin filtros,y eso parece que no siempre gusta a todoslos políticos. Apoyaremos todas las pro-puestas buenas para la localidad sin nin-gún tipo de prejuicio, venga de dondevenga».

VOX: «Siempre apostaremospor el bien de Almendralejo»La concejala Eloísa Gracia hace un balance de su primer

año de legislatura destacando «los grandes avances»

Page 11: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020 • 11noticias

El ayuntamiento ha presentado lasacciones y medidas de seguridadque están llevando a cabo para

reactivar el turismo de Almendralejo,tras la crisis sanitaria, y para las quehan tomado de referencia los manualesdel Instituto de Calidad Turística Espa-ñola y de la Secretaria General de Tu-rismo elaborado con Acevin. Así, el área de turismo ha elaborado unprotocolo con medidas preventivas parapoder realizar las visitas a los monumen-tos y lugares característicos de la ciudad,bajo el lema «Almendralejo. Destino se-guro». Precisamente, el primer fin de se-mana de junio se llevó a cabo una pruebapiloto en Huerta Montero y la plaza detoros para adaptar esta «nueva realidad tu-rística». Según el concejal de Turismo, Saúldel Amo, «ha sido muy positivo».

Así, se han retomado ya las visitas guia-das a determinados lugares como la plazade toros, el Museo del Vino, Palacio deMonsalud, teatro Carolina Coronado, la pa-rroquia de la Purificación y Huerta Mon-tero. Se hacen en horario de apertura deoficina de turismo en grupos de no más de20 personas. De ellas se encargan el personal deapoyo de la oficina de turismo y los alum-nos de la escuela profesional Civitas, en laespecialidad de turismo. Precisamente,estos alumnos se encargan también deestar durante los fines de semana en lospuntos de información a los visitantes, ubi-cados en diversos lugares. Según su profe-sor, Alberto Rivera, desde que seincorporaron en diciembre, estos alumnoshan estado recibiendo la formación teó-rica, incluso durante el confinamiento, yahora tienen que compaginarlas con laparte laboral. También están trabajando en el diseñoy la cartelería del material turístico y enhacer propuestas turísticas para incentivar

la llegada de turistas. Turismo además está trabajando en lacreación de una web, www.visita.almen-dralejo.com.

Turismo elabora un protocolo para atraervisitantes con el lema «Destino seguro»

El área se ha reforzado con alumnos de la escuela profesional «Civitas» que guiarán visitas

Primeras visitas guiadas a varios lugares emblemáticos de Almendralejo.

Los vecinos de la calle Coronel Fernán-dez Golfín se han plantado en plena callepara evitar que se alquitrane porquequieren que la actuación se haga «desdeque empiezan las cocheras hasta queterminan los pisos». Este plantón se produjo el pasado vier-nes 12 de junio, cuando los vehículos y lasmáquinas de la empresa que ha contratadoel ayuntamiento para asfaltar algunas callesse presentaron esta vía. Los vecinos se plan-taron delante de ellas para evitar que actua-rán como tenían previsto. Su intención es

que terminen de alquitranar toda la calle,en vez de echar cemento. En esas viviendas viven unas 80 fami-lias. Estos vecinos aseguran que pagan losimpuestos y tasas como cualquier otro ytienen derecho a que se les eche alquitránen toda la vía. También denuncian que lle-van más de veinte años quejándose y nuncase les ha hecho caso. Eso día se personó el concejal de Urba-nismo, Antolín Trigo, para hablar con ellosy llegar a un acuerdo. El edil se comprome-tió a que el año que viene se incluía esta ac-tuación en los presupuestos y se ejecutaba.

Los vecinos de Coronel Fernández Golfín denuncian lafalta de asfaltado en un último tramo de la vía

Se plantaron delante de las máquinas para evitar que solo se alquitranara el tramo de siempre

El Ayuntamiento de Almendralejocortó al tráfico rodado de vehículoslas calles Luna y Cometa durante elfin de semana del 13 y 14 de junio,como prueba piloto, para que loshosteleros pudieran instalar sus ve-ladores con más mesas para la aten-ción de los clientes, a partir de las 21horas y hasta el cierre. Esta medida «permitirá a su vez unamejor circulación de los peatones con-

tando con más espacio para caminar».Desde la Concejalía de SeguridadCiudadana han valorado el resultado deesta iniciativa consensuada con los hos-teleros de la zona para continuar conella en las próximas semanas y duranteel periodo estival. No obstante, algunos vecinos deambas calles han mostrado su malestarpor esta medida, tanto por el ruidocomo por la imposibilidad de acceder asus cocheras.

Los cortes en estas dos calles se hanvenido produciendo durante los finesde semana posteriores y la previsión esque se mantengan durante el verano.De esta forma, los bares y restaurantesde esta zona han podido instalar sus te-rrazas sin ningún problema y conmayor espacio, mientras que habíatambién más espacio para caminar. Eltráfico se restablece una vez han ce-rrado los establecimientos, hasta lahora de apertura de la tarde siguiente.

Las calles Cometa y Luna se cierran al tráficopara las terrazas durante los fines de semana

Algunos vecinos han mostrado su malestar por la medida

El cuartel de la Guardia Civil de Almendralejocuenta con un nuevo teniente. Se trata de CarlosAlarcón Calvo que este mes se ha incorporado asu nuevo puesto. El pasado 23 de junio fue reci-bido por el alcalde, José María Ramírez, en elayuntamiento para darle la bienvenida.

Nuevo teniente de la Guardia Civil

Page 12: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020 • 12reportaje

Los tres Juzgados de Al-mendralejo han regis-trado un total de 2.191

casos incoados durante el2019, según la memoria delTribunal Superior de Justiciade Extremadura (TSJEx) quehizo pública en mayo. Esta memoria se elabora conlos datos estadísticos que comu-nican las Salas, Audiencias y Juz-gados operativos en la región y esuna forma de «conocer la reali-dad» de los mismos, según se re-coge en ella. Además, la memoriadetalla los datos de cada Juzgado,incluyendo los tres de Almendra-lejo a través de un informe delPresidente de la Audiencia Pro-vincial de Badajoz. Este informetiene por objeto analizar la situa-cion de los distintos organos ju-risdiccionalesdurante el ano2019. Paraello se han te-nido encuenta losasuntos ingre-sados y re-sueltos porcada organojudicial y los modulos de entradavigentes en dicha anualidad.En líneas generales, el in-forme asegura que en los juzga-dos de Almendralejo se haproducido un aumento de asun-tos civiles y un «descenso pe-queño» en asuntos penales, conrespecto al año anterior. En ins-trucción, la entrada de asuntosestá «por en la mitad o un pocomás del módulo». En asuntos ci-viles los tres están «un poco pordebajo del módulo de entrada». Así, el Juzgado número 1 deAlmendralejo abrió un total de

757 casos en 2019, según la sumarealizada por el Tribunal Supe-rior de Justicia. De estos, 475 fue-ron procesos contenciosos, 91procesos de familias, 163 ejecu-ciones y 28 jurisdicciones volun-tarias. Mientras que el Juzgado nú-mero 2 registra 702 casos incoa-dos, de los que 407 son procesoscontenciosos, 83 procesos de fa-milia, 172 ejecuciones y 40 de ju-risdicción voluntaria. La memoriaaclara que los 702 casos totalesdel número 1 son de la suma delTSJEx, aunque la suma de los bo-letines estadísticos de los órganosjudiciales es de 800 casos. Por su parte, el Juzgado nú-mero 3 de Almendralejo abrió732 casos, según la suma delTSJEx, y 752, según la suma de losórganos judiciales. De la primeracifra, se deta-lla que 397son procesoscontenciosos,96 procesosde familia y206 ejecucio-nes, 33 juris-d i c c i ó nvoluntaria. Sobre los asuntos pendientes,la memoria del TSJEx especificalos que había cuando empezó elaño y los que quedaron al termi-nar. Es decir, el número 1 acumu-laba al comenzar el año 220 casosde procesos contenciosos, 54 defamilia y 919 ejecuciones. Mien-tras que el número 2 tenía 161procesos contenciosos, 57 de fa-milia y 845 ejecuciones. Y el nú-mero 3 tenía pendientes 222procesos contenciosos, 74 de fa-milia y 910 ejecuciones. Al terminar el año, las cifraseran las siguientes. En el Juzgado

número 1 había 223 procesoscontenciosos, 56 de familia y 786ejecuciones. En el número 2, lascifras eran 166 procesos conten-ciosos, 60 de familia y 864 ejecu-ciones. Por último, el 3a c u m u l a b a231 procesoscontenciosos,90 de familia y897 ejecucio-nes. Otro de losaspectos adestacar sonlos tipos deprocesos penales (sin incluir eje-cutorias de juicios de falta). El Juz-gado número 1 tenía 158 casosde este tipo pendientes en 2018 yen 2019 registró 612 y quedaba

pendientes 150. El número 2tenía pendiente de 2018 179casos y en 2019 registró 706 yquedó pendiente 172. Por último,el número 3 tenía pendiente 377y en 2019 registró 688 y quedóp e n d i e n t e295.Posterior-mente, sí de-talla lasejecutorias dejuicios de fal-tas y delitosleves que que-dan pendien-tes en los Juzgados. En el número1 tres de 2018 y dos de 2019; enel 2 29 y 34 y en el 3 24 y 26 res-pectivamente. El informe de la Audiencia

Provincial, recogido en la memo-ria, también se indica los datos enmateria de violencia sobre lamujer. Destaca los datos de 2017y 2018, calificando el dato decasos de 2017 de «significativoaumento», cuando había 217, y elde 2018 de «descenso abrupto»,que lo sitúa en 14. Así, en 2019, semantiene esta tendencia regis-trando 23 casos. En líneas generales, el in-forme asegura que el parametrode asuntos resueltos es «satisfac-torio» en los tres Juzgados de Al-mendralejo. No obstante, lamemoria indica las necesidadesque tienen los Juzgados de Extre-madura. En el caso de Almendra-lejo, se indica que hace falta ungestor para el decanato.

Los tres juzgados registraron 2.191casos incoados durante el 2019

Hubo 23 casos deviolencia sobre la

mujer en 2019,mientras que en2017 había 217

El Tribunal Superior ve

necesario un gestorpara el decanato de

Almendralejo

Se ha producido un aumento de asuntos civiles y un «descenso pequeño» de los penales

La memoria del TSJEx asegura que el parámetro de asuntos resueltos es «satisfactorio»

Page 13: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020 • 13reportaje

Los procuradores y abogados deAlmendralejo han mostrado sumalestar y quejas por las medidas

de seguridad que se han optado parapoder entrar en los Juzgados y realizarlos trámites. Tras varios meses de cierre y paro ju-dicial, el pasado 3 de junio se reiniciabanlos plazos, pero para poder acceder a losjuzgados se han acordado una serie de me-didas de seguridad. Solo un profesional, unprocurador en este caso, puede entrar losmartes y jueves de doce a dos de la tarde yrealizar sus trámites y todos los que elresto de compañeros le den. Es decir, solouno por día y con el trabajo de todos losabogados y procuradores de la ciudad másel suyo. Estos profesionales de la justicia de Al-mendralejo, unos 80, no están de acuerdo

con esta medida porque «limita muchí-simo» su función laboral. No están dis-puesto a darle la documentación apresentar a otro compañero porque su«obligación estatuaria es entrar todos losdías en el juzgado y hacernos cargos de lasnotificaciones de nuestros representados»,según ha comentado el procurador JoséManuel Caballero. Se puede dar el caso deque un abogado o procurador tenga queentregar la documentación de un caso y elque la presente, porque ese día le ha to-cado a él entrar en el juzgado, sea el defen-sor del demandado. Consideran que estas medidas son ab-surdas y van a repercutir en muchos pro-cedimientos. «Va a haber casos que verán cumplidos sus plazos y no se va a poderpresentar las demandas”», ha asegurado. Caballero ha comentado que también

les propone mandar las copias de los do-cumentos por Correos, pero esto encarecelos costes del servicio a sus clientes,cuando entregarlos en esta Administraciónes gratis. Los trámites también se puedenhacer a través de una plataforma on line,pero algunos casos requieren la entrega fí-sica de documentos.Según los profesionales judiciales,estas medidas las han acordado el TribunalSuperior de Justicia de Extremadura con eldecanato del juzgado de Almendralejo ylos colegios oficiales de procuradores yabogados. Ese mismo día, el 3 de junio, intentaronacceder al juzgado, pero no les dejaron. Así,se concentraron en las puertas para pro-testar contra estas medidas de seguridadque afectan a los juzgados de Almendralejoy de otros municipios. Seguirán con susprotestas y no descartan presentar algúnrecurso jurídico.

Procuradores y abogados protestan porlas restricciones para acceder al juzgado

Solo un profesional puede entrar los martes y jueves dos horas para hacer los trámites

Concentración en las puertas de los juzgados por parte de los procuradores y abogados de Almendralejo en señal de protesta.

Procuradores y abogados intentan entrar en los juzgados de Almendralejo sin éxito.

Califican de absurdaslas medidas de

seguridad que hanacorado el decanato,los colegios y el TSJEx

Page 14: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020 • 14deportes

Solo un milagro puede sal-var al Extremadura deldescenso a segunda B. El

parón futbolístico por la pan-demia del coronavirus habíadado una oportunidad a losazulgranas para resetearse ycomenzar con nuevos bríos laetapa final de una liga marcadapor la ausencia de público enlos estadios.Al cierre de esta edición de LACAPITAL, los de Manuel Mos-quera solo habían sumado dos delos 12 puntos disputados, un pau-pérrimo bagaje como para pen-sar en una reacción a lo grande, asemejanza de la protagonizada latemporada pasada con la llegadade Manuel. Lo cierto es que aparte de laslimitaciones futbolísticas de unaplantilla descompensada, a todasluces confeccionada sin un planprevisto, a salto de mata…, la si-tuación institucional de la entidadtampoco ha ayudado en una cam-paña convulsa en los despachos.Con una SAD repartida al 50 porciento entre dos accionistas quehan acabado como el rosario dela aurora y una pésima estructurade club profesional, y teniendo encuenta el potencial y la historia deentidades que se están viendoabocadas a luchar por la perma-nencia y, por tanto, por su propiasubsistencia, lo del Extremadurano ha pintado nada bien desde elprincipio.El mensaje políticamente co-rrecto del entrenador, abrazandoel populismo, buscando tocar lafibra y pellizcar al aficionado, haacabado devorando al inquilinodel banquillo azulgrana. PorqueManuel Mosquera, más allá de losescasos recursos futbolísticos es-grimidos por su plantel, ha insis-tido erre que erre en un discursomás propio de campos de barro yde trincheras. «Existen dos cami-nos posibles: confiar en nosotrosy apoyarnos o el camino de no

querer seguir con nosotros; esteúltimo es el más fácil», comen-taba tras la derrota en casa anteel Zaragoza. «Sé que no vivimossolo de las sensaciones, sabemosque vivimos de las victorias, peromientras no llegan el equipo estácompitiendo muy bien», decíaante de ese encuentro, o «somosun conjunto que nunca abando-namos un partido, que siempreestamos ahí y que siempre nosagarramos a cualquier partido.Nosotros no hacemos cuentas, notiene sentido».Manuel ha llevado su mensajea un extremo difícil de entender.Una buena parte de la afición dejóde comulgar hacer tiempo conestas recetas. Al técnico gallego,que habla a menudo de que tieneun equipo «con mentalidad gana-dora, que no se rinde nunca», sele critican los movimientos tácti-cos, los planteamientos, los cam-bios… Por momentos, la redessociales y la calle son un hervi-dero. En este aspecto, lo que nopuede ser no puede ser y ademáses imposible, como diría aquel.

Manuel ha probado de todo con-tando con una plantilla corta, au-mentada en la recta final conjugadores del filial de tercera, ycon futbolistas profesionales sinentidad ni hechuras para compe-tir en una de las mejores ligas delmundo. Algunos son los mejoresentrenando pero, a la hora de laverdad, con o sin público, distanmucho de estar a la altura de la

exigencia.Al final, la realidad, como ocu-rre en todos los órdenes de lavida, te retrata, más allá de sensa-ciones, de emociones… Solo losZarfino, Kike Márquez, Nono y al-gunos más, por momentos, hantenido la jerarquía y enjundiapara echarse el equipo a la es-palda, para tirar del escudo. Zar-fino, uruguayo, y Kike, de

Sanlúcar de Barrameda. Jugado-res enraizados en nuestra tierra alos que le duele la situación por laque atraviesa un club que tocó lagloria y que va camino de volvera una segunda B que ya habíamosolvidado. Cuidado con lo queestar por venir. Esperemos queno se caiga en los errores quecondenaron al histórico CF Extre-madura.

Solo un milagro salvaría al ExtremaduraManuel no se rinde y pide a los aficionados que sigan apoyando al equipo

Manuel Mosquera en un entrenamiento en el Francisco de la Hera.

Jugadores del Extremadura y del Zaragoza tras el último partido en el Francisco de la Hera.

Page 15: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020• 15deportes

COPE Almendralejo ha contado que hayuna propuesta de resolución del ins-tructor del expediente Oliver en el Con-sejo Superior de Deportes (CSD) en elque propone que se levante la medidacautelar por la que se suspendieron losderechos de las acciones de la familiaOliver en el Extremadura. Aquel expe-diente derivó en que finalmente Ma-nuel Franganillo recuperará lapresidencia del Extremadura, con 3consejeros de su parte y 2 de Oliver enel nuevo consejo de administraciónazulgrana.En esa propuesta, a la que ha tenido ac-ceso la COPE, el instructor afirma, en resu-men, que «se ha acreditadodocumentalmente que ni la mercantil Bit-ton Sport ni Oliver Albesa tenían, a fechade la adquisición por parte de Héroes Ex-tremeños de una participación significativadel Extremadura, la condición de acreedo-res pignoraticios de las acciones del Cór-doba».Ante esta situación, Luis Oliver Sierra,quien fuera presidente del Extremadura,

ha declarado en COPE Almendra-lejo que «no peligra nada la pre-sidencia de Franganillo. Ahoraconsideramos que ha de que-darse todo como está y queempujemos todos en los parti-dos que quedan para intentarsalvarnos.Jugando cada tres días y en lasituación que estamos, seríaabsurdo agitar nin-gún avisperoque no apor-taría nada.Sería unabarbari-dad. Nohay unapreten-sión másallá deque elequipo sesalve y yae s t á .Todos tran-quilos, y que

Manolo gestione la situación comoél considere, y que sea para biende todos».Otra cosa es lo que puedapasar tras el desenlace de latemporada. El grupo Oliverpodría intentar que se volvieraal statu quo anterior al regresode Franganillo a la presidencia,tiempo en el que Oliver Sie-rra fue presi-dente: «Esasería la ideapero no esalgo quea h o r amismon o sp e r -turbe.Tieneq u es a l -varsee lequipo,y al final de

temporada se analizarán los resultados. Deaquí al final no se va a hacer nada porquetodo lo que sea distorsionar el día a día nonos va a favorecer», ha añadido.Por cierto, el instructor del caso Oliverpropone también declararle responsabledirecto, como administrador al mismotiempo del Córdoba y el Extremadura, dela comisión de una infracción muy grave ti-pificada en la Ley del Deporte, por lo quele impone una sanción de 225 mil euros.En las conclusiones, el instructor dice que«queda plenamente acreditado que desdeel 30 de diciembre de 2016 hasta, almenos, el mes de octubre de 2018, OliverAlbesa ostentó la condición de administra-dor de hecho del Extremadura (tanto en suforma jurídica de club como tras su trans-formación en SAD) y del Córdoba».El instructor propone que se levante lamedida cautelar sobre sus acciones «al nohaberse podido acreditar que Oliver Al-besa, a la fecha de la adquisición de dichaparticipación significativa a través de sussociedades interpuestas (Héroes Extreme-ños), 26 de mayo de 2019, mantuviera elcontrol del Córdoba CF SAD».

Oliver Sierra: «No peligra la presidencia de Franganillo»

Luis Alfonso LedesmaGalán «Willy» pasó porlos micrófonos de la

radio estudiantil ‘Somos Caro-lina’, donde dejó importantesdeclaraciones y repasó su re-corrido por el fútbol. El excapitán azulgrana semuestra feliz por los tres partidosque ha disputado con el CórdobaCF, desde su llegada en invierno,pero considera que los nervios dellegar a un nuevo club y a unanueva ciudad le provocaron unalesión muscular.

El delantero extremeño con-fesó en la entrevista lo que peorllevaba durante su etapa comoazulgrana: «¿Qué hice yo para re-cibir críticas? Uno se acostumbraa ellas, pero las numerosas críti-cas fueron las que me hicierondar el paso de marcharme del Ex-tremadura». Las presiones cons-tantes por ser un jugador de latierra y por ser el capitán delequipo hicieron creer a Willy queél tenía la culpa de lo malo que leocurría al conjunto de Manuel. Apesar de ello, el jugador del Cór-doba se muestra personalmentetranquilo y contento con la aficiónazulgrana, considera que dio todopor el equipo de su vida.El máximo goleador de la his-toria del Extremadura UD, ade-

más, recordó la difícil campaña dela permanencia en 2B y la cam-paña del ascenso: «La primeravuelta de la temporada 16-17 fuede las más complicada. Llevába-mos dos meses sin cobrar, hubomuchos cambios en lo deportivo,pero finalmente llegó el grupo in-versor. Comenzamos a ganar par-tidos, los cobros se realizarontodos, e hicimos un gran grupogracias a Juan Sabas. La perma- nencia es uno de los recuerdosmás bonitos con el Extrema-dura». A sus 31 años de edad y conun contrato de dos años con elCórdoba, Willy no piensa en unatemprana retirada sino al contra-rio, cree que el fútbol será quienle retire. Finalmente, el ídolo azul-grana ha mandado un mensaje de

ánimo a la que fue su afición parael reinicio de la Liga SmartBank:«Dentro de lo posible, que sigananimando al equipo. La aficióndel Extremadura anima siempre,en las buenas y en las malas. Se-guro que, en estos momentos, sa-cará algo de la chistera paraapoyar al equipo y que este puedaconseguir el objetivo».

Willy: «Las numerosascríticas me hicieron darel paso de marcharme

del Extremadura»El jugador del Córdoba habla del cambio de club en la

radio estudiantil «Somos Carolina»

RedacciónEnrique Castilla

Willy sujeta la camiseta del Extremadura con el lema «Eterno capi».

Pide a la aficiónazulgrana quesiga animandoal equipo para

la permanencia

El CSD propone que se levante la medida cautelar por la que se suspendieron los derechos de acciones

Page 16: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020• 16deportes

El equipo de gobierno ya haaprobado en Junta de Go-bierno las bases para conce-der las subvenciones y ayudasa las escuelas y entidades de-portivas correspondientes ala temporada 2019-2020.La concejala de Deportes,Raquel del Puerto, ha aseguradoque estaban diseñando nuevasbases, pero debido al estado dealarma han decidido convocar-las en la misma línea que añosanteriores. No obstante, hay al-gunas modificaciones con lasanteriores.El plazo de la temporada seamplía hasta el 30 de septiem-bre, así va desde el 31 de agostode 2019 al 30 de septiembre deeste año, en vez del 31 de agosto.Además, el plazo para justificarlas subvenciones se amplía al 31de octubre. En este sentido, se

han modificado las bases parafacilitar la justificación de deter-minados gastos, como los des-plazamientos, alojamientos,dietas, trofeos y premios, o el bo-tiquín de medicamentos. El presupuesto es de180.000 euros, de los que100.000 euros irán para las es-cuelas deportivas, 50.000 paraentidades que estén en compe-tición y 30.000 euros para even-tos deportivos. Según Del Puerto, se abona-rán en dos pagos: el 50% de lasubvención cuando sea apro-bada la solicitud y el 50% res-tante cuando se valide lajustificación. Para esto último,habrá que presentar una memo-ria de actuación de actividades yotra económica.Las solicitudes ya se han de-bido presentar en el ayunta-miento.

Deportes destina 180.000 € para las subvencionesde las escuelas y entidades deportivas locales

Los gastos se podrán justificar hasta el 31 de octubre, un mes más de lo habitual en otros años

Juan Bautista Pérez, uno de los de-portistas más reconocidos de la lo-calidad, se ha clasificado para los

Juegos Paralímpicos de Tokio 2021. Poreste motivo, la Concejalía de Deportesde Almendralejo ha querido en un actofelicitar y reconocer el trabajo de JuanBautista. Este leones de 51 años cuenta con unahistoria deportiva marcada por su espíritude superación, que le ha permitido acudira los Juegos Paralímpicos de 2016; en esaedición conseguiría una medalla de platacon la selección española de tenis de mesay un cuarto puesto en categoría individual.En su extenso y destacable currículum de-portivo, cuenta en su haber con la Medallade Bronce al Mérito Deportivo que le fueotorgada por la Real Federación de Tenisde Mesa. Esta distinción reconoce a aque-llas personas o entidades que han hechouna labor por el desarrollo del deporte es-pañol o por sus éxitos en el mundo depor-tivo. El jugador del club de tenis de mesade Almendralejo volverá 5 años después aestar en unos Juegos Paralímpicos. Comosegún él ha contado, tras volver de Rio

2016, mucha gente le preguntó por su fu-turo fuera del deporte, hecho que extrañóal deportista porque él tenía claro que susueño era llegar a Tokio 2021 a la edad de52 años. En estos cuatro años atrás, el ju-gador ha tenido que luchar contra símismo, contra los rivales y contra temaseconómicos y políticos, pero gracias a suexperiencia, constancia y sobre todo su ilu-sión ha conseguido clasificarse de nuevo.«Cuando pierda la ilusión será cuando dejede intentar conseguir sueños y logros. Lailusión es lo que me mantiene», ha dicho. Juan Bautista ha querido agradecer en

dicho acto a todas aquellas personas y en-tidades que le han apoyado en estos 4años. En primer lugar, al Ayuntamiento deAlmendralejo, que le ha facilitado el ca-mino y en segundo y tercer lugar a la Dipu-tación de Badajoz y la Junta deExtremadura. Como él afirma, sin las ayu-das de estas entidades no podría haberviajado, ni competido, ni entrenado almismo nivel. Juan también ha queridoagradecer a los medios de comunicaciónlocales por la visibilidad que le han dadosiempre en los buenos y malos momentos.«El tenis de mesa no es un deporte que

mueva montañas, es un deporte de catego-ría baja a nivel económico y nivel de pú-blico, pero es un deporte que se practicamucho y gusta a la gente que lo practica”»,añade.A partir de este momento, Juan tieneun año y medio muy duro, donde no de-berá relajarse lo más mínimo. Para Juan eltrabajo todavía no está hecho, ya que soloha abierto la puerta para ir a los juegos,pero ahora tiene que conseguir traerse unamedalla para Extremadura, para Almen-dralejo y para su familia y él. El jugador detenis de mesa ha querido dejar constanciade que se va a Tokio 2021, no es porque lehaya tocado la lotería, ni ningún sorteo,sino porque se encuentra entre los 5 me-jores del mundo en su profesión. «Mi pró-ximo sueño será París 2024, sí el Covid-19no lo impide».Juan afirma que acudirá a Tokio sinmiedo de enfrentarse a cualquier compe-tidor, sea el número 1 o el 7 del mundo,pero siempre con mucho respeto hacia susrivales. Con todos los apoyos con los quecuenta, intentará llegar lo mejor posible ypoderse traer una medalla. Si esto no ocu-rriese, Juan se centraría en Paris 2024, susiguiente sueño.En su comparecencia ante la prensa,Juan Bautista Pérez estuvo acompañadopor la concejala de Deportes, Raquel delPuerto.

El palista Juan Bautista Pérez mira aTokio 2021 «con mucha ilusión»

Asegura que cuando la pierda «dejaré de intentar conseguir sueños y logros»

RedacciónEnrique Castilla

Page 17: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020

Directora: María Dolores Izquierdo [email protected]

AgroAgro

La Guardia Civilsorprende a ocho

trabajadores sembrando viñas

sin tener contrato

El Salón del Vino y laAceituna será enabril del 2021, y

habrá una actividadprevia en otoño

Los trabajadores del campo ya tienenconvenio tras una larga negociación

Los sindicatos y las asociaciones agrarias efectuaron la rúbrica el 23 de junio, tras negarse APAGExtremadura Asaja el día 17 por discrepancias en la inclusión de las tablas salariales a última hora

Los agricultores podránrecoger 10.000 kg por

hectárea de uva para cava

La Unión Europeaplantea un recorte

del 9% en lospresupuestos de la

PAC del 2021

La DO Cava ha restringido la producción parala próxima vendimia, como medida para «mitigar» el «gran desequilibrio entre la

oferta y la demanda», ya que esta última hadescendido por la crisis del Covid-19

El corto plazo parapedir las ayudas de

cosecha verde y destilación generaquejas en el sector

Sindicatos y asociaciones agrarias en la reunión del pasado 23 de junio para firmar el nuevo convenio colectivo del campo en Extremadura, tras meses de negociación. FOTO: Cedidas

Page 18: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020 • 18noticias

Firmado el nuevo convenio colectivo trasmeses de negociaciones y discrepancias

Tras un intento fallido el 17 de junio, el día 23 las partes se pusieron de acuerdo

El último escollo hacía referencia a la inclusión de las tasas salariales actualizadas

El pasado 23 de junio los sindica-tos y las asociaciones agrarias fir-maron el nuevo convenio del

campo tras un largo proceso de nego-ciaciones e intentos fallidos de firmauna semana antes. Por fin, los trabaja-dores del campo tendrán nuevas condi-ciones laborales en Extremadura.Ambas partes estuvieron a punto defirmar, pero en la penúltima reunión serompió el acuerdo, tras negarse APAG Ex-tremadura ASAJA a ello por discrepanciasde última hora. El 4 junio se llegó a un prin-cipio de acuerdo entre las organizacionesempresariales agrarias UPA-UCE, APAG Ex-tremadura Asaja y COAG y los sindicatosCCOO y UGT de Extremadura. Se acordóvolverse a reunir el 17 de junio para for-malizar definitivamente el acuerdo con larúbrica. En una nota de prensa conjunta,aseguraban entonces que era una «buenanoticia» porque el nuevo acuerdo «despe-jaba las incertidumbres en las relacioneslabores en el sector, garantizaba la paz so-cial en el sector agroalimentario extre-meño y consolidaba su proceso demodernización». El pacto solucionaba las diferenciasentre las partes, como la regulación de lajornada laboral, el registro horario y lascuestiones salariales, al incorporarse la ac-tualización del salario mínimo interprofe-sional (SMI) y una concreción en cuanto alvalor de las horas extras de trabajo.Este acuerdo llegaba después de quepatronal y sindicatos decidieron en di-ciembre prorrogar durante seis meses elanterior convenio, que caducaba el 31 dediciembre, al desconocer por entonces cuáliba a ser la cuantía en la que el Gobiernoiba a fijar el SMI. Decisión acordada antesde negociaciones que acabaron en rupturaen octubre y desbloquearon después en elServicio Regional de Mediación y Arbitraje.La ruptura se produjo porque APAGExtremadura Asaja acusó a sindicatoshaber intentado incorporar, «de manera

unilateral, nuevos contenidos no negocia-dos». Esas incorporaciones nuevas a lasque se refería son «unas tablas salarialesque no estaban incluidas», según Metidieri,quien reconoce que el texto incluía trespuntos referidos al registro de jornada, lamovilidad de la propia jornada y las horasextraordinarias posteriores a las horas or-dinarias. UPA-UCE Extremadura sí ratificóel acuerdo cerrado el 4 de junio y criticó aAPAG Extremadura Asaja por negarse a fir-marlo, pues «no hay nada nuevo encima de

la mesa que pueda motivar este cambio depostura». Entonces, los sindicatos UGT yCCOO anunciaron la convocatoria dehuelga de tres días en el campo, con paroslos días 1, 2 y 3 de julio. Estos acusaban aacusan a APAG Extremadura Asaja de abo-gar por «los salarios sumergidos».Así, el Servicio Regional de Arbitrajetuvo que reunirse el 23 de junio y fue en-tonces cuando se llegó el acuerdo y sefirmó con todas las partes de acuerdo. Paradesbloquear la situación se han incluidolas tablas salariales de 2016, 2017 y 2018con la actualización correspondiente al in-cremento del Salario Mínimo Interprofe-sional de 2019 y 2020. Todas las partes están contentas porhaber llegado a un acuerdo y porque así segenera una estabilidad en el campo extre-meño durante un largo tiempo, creando así

una «paz social» en el campo.AunqueAPAG Extremadura Asaja firmó el conve-nio, el portavoz de Asaja Cáceres abandonóla reunión por sentirse «insultado». Ade-más ha anunciado su intención de impug-nar el convenio al considerar que dosrepresentantes de la patronal, como UPA-UCE y COAG, no están legitimadas oficial-mente para ser convocadas a dichareunión al no tener al menos el 10% de larepresentación" del empresariado.Mientras, los sindicatos están tambiéncontentos con el acuerdo. Por su parte, la organización agraria LaUnión exigió a la Dirección General de Tra-bajo que el acuerdo firmado se registraracomo pacto de eficacia limitada y no tu-viera rango de convenio colectivo.El nuevo convenio afecta a unos 65.000jornaleros y 7.000 empresas. Estas condicionesnuevas afectan a

65.000 jornaleros yunas 7.000 empresas

Representantes de las asociaciones agrarias y sindicatos el pasado 17 de junio para firmar el nuevo convenio colectivo.

Page 19: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020 • 19noticias

La Denominación de Origen Cava harestringido la producción de hec-táreas para la próxima vendimia.En el pleno del pasado 27 de mayo, seacordó «una serie de medidas de gran ca-lado» con las que «afrontar los excedentesde vino base y uvas que tensionan el mer-cado» y con las que «dar respuesta a las di-ficultades adicionales que suponen paraeste sector los graves efectos» originadospor la pandemia del Covid-19. Una de esas medidas se adopta por pri-mera vez, ya que nunca antes se había de-cidido restricciones productivas «tan a labaja», según informa la DO Cava en unanota de prensa. Con la reducción, la produc-ción se queda en 10.000 kilos por hectárea,cuando los habituales eran de 120.000. Las nuevas normas irán acompañadasde un incremento del número de verifica-

dores para el control a pie de viña, así comoen bodega, en aras de dar la máxima garan-tía al consumidor.El presidente de la DO Cava, JavierPagés, afirma que «las medidas aprobadaspersiguen contribuir a mitigar la situaciónde gran desequilibrio entre la oferta y la de-manda». Añade, además, que «nuestra obli-gación es intentar revertir la situación yaque sería irresponsable seguir incremen-tando la producción, lo que contribuiría aúnmás a tensionar a la baja los precios de lasuvas y de los vinos base Cava». Igualmente,Pagés se muestra convencido de que «unavez más el sector saldrá fortalecido de lacrisis si somos capaces de trabajar con rigory control, y sobre todo desde la unidad. Hoyse han tomado decisiones mirando a largoplazo con el esfuerzo de todos, pensando enel bien común, por encima de los interesesindividuales».

La DO Cava restringe la producción dehectáreas para este año a 10.000 kilosJustifica la medida en «mitigar» el «gran desequilibrio entre la oferta y la demanda»

Los pocos días que se han dado para so-licitar las ayudas de destilación y alma-cenamiento de vino en caso de crisis yla cosecha verde ha generado algunasquejas entre los agricultores y sus aso-ciaciones agrarias. El Diario Oficial de Extremadura (DOE)publicó el pasado 16 de junio la convoca-toria de estas ayudas. La Junta de Extrema-dura daba siete días para presentar lassolicitudes, por lo que el plazo acabó el 23de junio. Este corto período de tiempo noha gustado mucho a los agricultores al con-siderarlo breve. Los viticultores tendrán unplazo de 10 días hábiles para vendimiar en

verde desde el momento en el que recibanla resolución de la ayuda. La ayuda se con-cede para la destrucción total de la uva delas parcelas solicitadas, que deberán estarinscritas en la DO Ribera del Guadiana.La Unión de Extremadura asegura que«es llamativo el poco interés demostradopor las administraciones en promocionaresta línea de ayudas a la que no han hechopublicidad alguna y han dado apenas sietedías naturales para su solicitud». Por su parte, UPA UCE Extremaduradice que es un plazo «demasiado escasopara que todos los viticultores interesadospuedan sumarse a esta medida, cuandoaún no ha alcanzado la maduración, favo-reciendo la eliminación de excedentes».Mientras que la Comunidad de Labra-dores y Ganaderos de Almendralejo tam-

bién ha mostrado su malestar y la premuradel plazo, ya que a algunos afectados hantenido que preparar las solicitudes conmuy poco tiempo y corriendo.

Quejas por el corto plazo para las ayudas de lacosecha en verde, destilación y almacenaje

La Junta solo ha dado siete días a los agricultores para tramitar las solicitudes

La organización agraria UPA aseguraque las previsiones actuales de unabuena vendimia dentro de unos mesessumen «en el miedo a los productores,un temor a que los precios en origen noles permitan obtener una justa rentabi-lidad por sus uvas».UPA ha trasladado el descontento delos viticultores españoles por el plan deayudas diseñado por el Ministerio de Agri-cultura, que consideran «insuficiente»dada la magnitud de la crisis que afronta elsector. UPA reconoce que las medidas soncorrectas, pero la dotación presupuestariaes «muy escasa», y más teniendo en cuenta

las mayores ayudas que países competido-res de España en el mercado del vino,como Francia o Italia, están destinando aapoyar a su sector.De momento, los únicos fondos queplantean el Gobierno o las comunidadesautónomas son los contemplados en elPrograma de Apoyo al Sector Vitivinícola(PASVE), unas ayudas ya previstas inicial-mente y no extraordinarias, «tal y como la

situación aconseja».UPA ha afirmado que España «nopuede dejar caer» a su sector vitivinícola,una actividad que genera una enorme ri-queza, que cuida el medio ambiente ylucha contra el despoblamiento. «Las Ad-ministraciones deben aprobar planes deapoyo valientes y urgentes para salvar alsector de la grave crisis generada por lapandemia de Covid-19», aseguran, que havenido a sumarse a los problemas estruc-turales de los viticultores para lograr pre-cios justos, algo en lo que la nueva Ley dela cadena tendrá también mucho que deciren esta campaña.

UPA: «España no puede dejar caer al sector vínicola»La asociación teme que los precios no permitan rentabilizar las uvas esta vendimia

Page 20: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020 • 20noticias

El concejal de Turismo, Saúl delAmo, ha avanzado que están plan-teando realizar una actividad rela-cionada con el Salón del Vino y laAceituna en noviembre. Sería una«antesala» a la feria, que no se hapodido celebrar este año, pero quese ha programado para abril delaño que viene. La solicitud para ce-lebrarlo en abril se envió a media-dos de junio a la Junta deExtremadura, para incluirlo en elcalendario de ferias sectoriales. Del Amo ha reconocido que nolo tienen decidido ni claro qué sehará. Plantean hacer de forma tele-mática una jornada técnica, un en-cuentro o incluso una cata virtual.Aún tienen que concretarlo en unareunión con el comité organizar,aunque reconoce que tambiénestán estudiándolo con Avante. Se llevará a cabo en noviembre,aprovechando la celebración de lasjornadas de enología y viticulturadel Centro Cultural Santa Ana. Eledil también ha recordado que elMayo Enológico tampoco se ha po-dido celebrar este año y que podríadesarrollarse también alguna acti-vidad relacionada con lo planteadopara el Salón del Vino. Este será elsegundo año que no se celebra elSalón del Vino y la Aceituna.

Habrá unaactividad ennoviembre relacionadacon el Salón

del Vino

La Guardia Civil y la Inspección Pro-vincial de Trabajo y Seguridad So-cial ha identificado a ocho

personas trabajando en labores delcampo sin estar dados de alta en la Se-guridad Social en una finca de Fuentedel Maestre, según informan en unanota de prensa. Dentro de las acciones desarrolladaspara luchar contra la contratación ilegal enel campo, el empleo irregular y el fraude ala Seguridad Social, inspeccionaron unafinca del término municipal de Fuente delMaestre, donde observaron como ochopersonas realizaban labores agrícolas, con-sistentes en el marcado y atestiguado parala siembra de vides.Con el objetivo de obtener informaciónde su situación laboral, se les requirió la do-cumentación personal que no aportaron, ala vez que intentaron entorpecer la laborde los agentes, facilitando filiaciones ydatos erróneos.Concluidas la identificación de los pre-sentes, todos ellos vecinos Aceuchal y conlas gestiones realizadas, se pudo averiguarque entre ellos se hallaba el encargado delos trabajadores y de la actividad agrícola,quien realizaba esta tarea sin estar dado dealta en el Régimen Especial de Trabajado-res Autónomos.Así mismo, se pudo constatar que lasotras siete personas, entre los que se en-

contraba un menor de 17 años, carecían decontrato laboral y no estaban dados de alta. Ante los citados hechos, además de lasinfracciones administrativas correspon-dientes, al responsable de los trabajadoresy de la actividad laboral el Equipo ROCA dela Guardia Civil de Zafra le instruyó diligen-cias por la presunta comisión de un delitocontra los derechos de los trabajadores,que fueron puestas a disposición los Juzga-dos de Instrucción de Villafranca de los Ba-rros.

La Guardia Civil identifica enFuente del Maestre a 8 personas

sembrando viñas sin contratoAl encargado se le imputa un delito contra el derecho de los trabajadores

Había un menor de 17años que tampoco

tenía contrato laboralni estaba dado de alta

Guardia Civil en una explotación agraria por una de las inspecciones. FOTO: Guardia Civil

La Junta de Gobierno de la Comuni-dad de Regantes Tierra de Barrosinforma de que, debido a no podercumplir con los requisitos que exigeel aforo de asistencia para un lugarcerrado, ha tomado la decisión deno celebrar la asamblea general or-dinaria prevista para este mes dejunio.Se trata de la asamblea generalordinaria que la Comunidad de re-gantes desarrolla durante el mes dejunio desde su constitución. En uncomunicado, explica los motivospor los que se aplaza esta asamblea,motivados por la pandemia y lasexigencias requeridas en caso dereunión o concentración de ungrupo de personas. Aún no hayfecha para poder celebrar la asam-blea.

Los regantesno harán su

asambleageneral

El pasado 16 de junio comenzaron los trabajos de arreglo de caminos agrícolas en Almendralejo. Los trabajos se iniciaron por los caminos Huseros y Sancho. Está previsto que durante este mes se adecente también la Vereda PozoLimón, Cantalgallo, Los Molineros y Camino de la Reyerta. El ayuntamiento adjudicó esta actuación a la empresa Alquiserv por un presupuesto 41.987,70 euros.

Comienza el arreglo de caminos agrícolas por Huseros y Sancho

Page 21: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020 • 21noticias

El pasado 28 de mayo, sepresentó el borrador delos presupuestos para el

año que viene de la PolíticaAgraria Comunitaria (PAC) enEuropa. Cuentas que presen-tan recortes que hacen temer alos agricultores y ganaderos. Las asociaciones agrarias fue-ron las primeras en mostrar supreocupación ante estas cuentas.El presidente de APAG Extrema-dura Asaja, Juan Metidieri, tachóde «inaceptable» el recorte, querondaría el 9%. En opinión del di-rigente agrario, un recorte deestas características sería «unataque frontal» al sector agrarioeuropeo, por lo que ha pedidoque se rectifique y se incrementeeste presupuesto para el mante-nimiento de la agricultura y la ga-nadería y para la supervivenciade las zonas rurales.En este sentido, Metidieri haadvertido de que como no se pro-

duzca un cambio en el rumbo delas políticas agrarias de la UniónEuropea «las movilizaciones delcampo del primer trimestreserán una broma en comparacióncon las que vendrán de ahora».Metidieri asegura que no esun «varapalo doble» después deconocer la estrategia que estápreparando Europa en el marcodel Pacto Verde Europeo y que«van en contra de los agricultoresy ganaderos al incluir condicio-

nes inasumibles» y limitar la ac-tividad, condenando a las zonasrurales, ya que recogen que un10% de tierra agraria se deberíair a tierra no productiva. Tambiénhabla de reducir el uso de abonosun 20% y recortar el uso de fito-sanitarios en un 50%, además deimponer que el 25% de la super-ficie agraria de las explotacionesdeben destinarse a agriculturaecológica. Estas noticias que vienen de Europa lo único que demuestranes que «ha aprendido poco delvalor estratégico del sector agro-ganadero que se había puesto envalor en la crisis del Covid-19».A juicio de UPA es «incon-gruente e ilógico» estos recortes,con las cada vez mayores exigen-cias a las que deben ajustarse losagricultores y ganaderos. ParaUPA los recortes «no encajan conla ambición de las institucioneseuropeas de apuntalar un sis-tema agroalimentario fuerte ysostenible que esté en el centro

de políticas estrella de la UE comoel Green New Deal».Los pequeños agricultorescreen que esta primera pro-puesta deberá ser trabajada ymodificada. «Europa se mereceuna PAC más fuerte, más justa ymás social, que apoye a los mode-los que más beneficios aportan ala sociedad y que garantice a los500 millones de europeos la so-beranía alimentaria que mereceny demandan», señala el secretariogeneral de UPA-UCE, IgnacioHuertas.

Temor por un recortedel 9% en la nueva PACAPAG Extremadura ASAJA lo tacha de «inaceptable»

y UPA-UCE de «incongruente e ilógico»

59.137 solicitudes, este añoExtremadura ha registrado59.137 solicitudes de la Polí-tica Agraria Común hasta el 16de junio, de las cuales 58.417han sido presentadas de formatelemática, es decir en torno aun 99%, lo cual supone un ré-cord en el porcentaje presen-tadas por esta vía, según hainformado la Junta de Extre-

madura.La solicitud única se puedepresentar hasta 25 días natu-rales posteriores al 15 dejunio, aunque, de acuerdo conla normativa, supone una pe-nalización de un 1% del im-porte al que tiene derecho, porcada día hábil de retraso en lapresentación de la solicitud.

Page 22: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020 • 22noticias

UPA-UCE Extremadura ha denun-ciado que los ganaderos extre-meños han perdido ya más de 50

millones de euros a causa de la crisis sa-nitaria del Covid-19.En una nota de prensa, la asociaciónagraria asegura que la especulación y la si-tuación por la pandemia ha provocado una«fuerte caída» de los precios en el conjuntode la ganadería, «donde las pérdidas au-mentan considerablemente cada día». Estasituación se debe a que las «escasas medi-das», que se han puesto en marcha hastaahora, como el sistema de almacenamientoprivado (que además ha dejado fuera a sec-tores como el del porcino ibérico), no hanservido para revertir la reducción de pre-cios en los sectores más golpeados por susefectos como el ovino, vacuno o caprino. «La cifra de pérdidas en el conjunto dela ganadería se sigue incrementando cadadía y ya nos encontramos con que los gana-deros extremeños han perdido 52,75 millo-nes de euros en el ovino-caprino, vacuno yporcino ibérico», denuncia el secretario ge-neral de UPA-UCE Extremadura, IgnacioHuertas. Esta organización agraria también estáhaciendo un seguimiento para poder eva-luar cuáles son los efectos de la pandemiadel Covid-19 para el sector apícola y otrossectores agrícolas que todavía no han em-pezado la comercialización de las distintas

producciones. «Tenemos que lamentar lafalta de respuestas por parte de las admi-nistraciones para paliar la complicada si-tuación en la que se encuentran muchasexplotaciones ganaderas de la región», se-ñala Huertas.Por ello, desde UPA-UCE reclaman lapuesta en marcha de medidas de apoyo a larenta de los ganaderos extremeños a través

de los PDR (Programas de DesarrolloRural), como ya ha planteado la Comisión obuscar otras fórmulas que ayuden a dar unasolución a este problema. «Si no se ponenmedidas encima de la mesa pronto, los ga-naderos extremeños no podrán seguirafrontando tantas pérdidas y, por tanto, severán obligados a cesar su actividad», man-tiene Huertas.

Según La Unión Extremadura, losagricultores y ganaderos están te-niendo que organizarse en patru-

lla para vigilar sus explotaciones por lasnoches debido al incremento de losrobos en las últimas semanas.La situación se agravó a mediados dejunio en las Vegas Bajas del Guadiana, conpatrullas de agricultores por los municipiosde Montijo, Lobón, Guadiana etc. La dota-ción de vigilancia de la Guardia Civil es «atodas luces insuficiente atendiendo a losrobos que se están practicando».La Unión Extremadura exige a la Dele-gada del Gobierno en Extremadura que serefuercen los medios para evitar por unaparte los robos en las explotaciones ,y porotro lado, las posibles consecuencias que seproducirían en el caso de que una de estaspatrullas se encuentre con los ladrones delas explotaciones.Las cifras de robo que actualmente seinforma por parte de la Delegación del Go-

bierno «no son ciertas», ya que los agricul-tores han decidido no denunciar ante lafalta de efectividad de esta medida.Los agricultores y ganaderos extreme-ños no entienden cómo es posible que hayatanta vigilancia de día con numerosas mul-tas por no cumplir los tractores o maquina-ria con alguna pequeña infracción y en

cambio por las noches, los ladrones campana sus anchas llevándose motores, filtros, ga-sóleo y todo lo que pillan en las explotacio-nes, con la más absoluta impunidad.«Hacemos responsable a esta Delega-ción de cualquier incidente que pudieraocurrir por la escasa vigilancia», apunta enla nota.

UPA-UCE denuncia pérdidas de 50millones de ganaderos extremeños

Reclama medidas de apoyo al sector con cargos al PDR

Patrullas de agricultores vigilan lasparcelas agrarias por las noches

La Unión exige a Delegación un refuerzo de la Guardia Civil por los robos

El precio de la patata extremeñase dispara un 1.100% más entre loque se paga al productor y lo quepaga el consumidor en el mercado.Según La Unión Extremadura, loscompradores (intermediarios) depatata fresca están ofreciendo a losproductores un precio de apenaslos 0,13 €/kg. precio que cubre ape-nas el 50% de los costes de produc-ción. Mientras que por la patatafresca extremeña ofrecen un preciode 0,13 €/kg. «Observamos en lasgrandes cadenas de alimentaciónlas ofertas a los consumidores depatatas viejas, francesas a un preciode 1,49 €/kg, una subida de preciode las patatas de peor calidad del1.146 %.La Unión asegura que por estono funciona la Ley de Cadena Ali-mentaria y va a presentar una de-nuncia ante el AICA para que seinvestigue si realmente se están re-alizando los preceptivos contratosde compraventa de este producto, ysi en los mismos se está respetandoel poner como mínimo un precioque cubra los costes de producción.También pedirá al Ministerioque vigile los precios en los super-mercados para que no abusen deellos y se vean perjudicados aúnmás los agricultores.

El precio dela patata sedispara un

1.100%

El Comité Interautonómico de laReal Federación Española de Cazaha decidido suspender de maneradefinitiva todas las competicionesoficiales de caza que debían cele-brarse en 2020.«Esta difícil decisión se ha adop-tado de manera consensuada entretodas las federaciones de comuni-dad autónoma, y parte, en primerlugar, de la imposibilidad de garan-tizar la celebración en las condicio-nes adecuadas de lascompeticiones nacionales. Y es quelos responsables federativos no po-drían garantizar la igualdad de con-diciones de las competiciones quese desarrollaran en los diferentesterritorios, y a estas alturas ni si-quiera se conocen las medidas sa-nitarias que habría que aplicar enlos campeonatos, que serían dife-rentes en cada comunidad».

Suspendentodo tipo decompetición

de caza

Page 23: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020 • 23noticias

El presidente de APAG Extrema-dura Asaja, Juan Metidieri, haafirmado que la Agricultura y la

Ganadería se están mostrando comoel sustento del empleo en la región,como demuestran los datos oficialesde paro y afiliación del mes de mayo.Estas cifras, señala Metidieri, debenhacer reflexionar a los políticos, puestoque «el campo está siendo denostadopor las autoridades», pero cuando lleganlos momentos difíciles es un sector vitalpara garantizar el suministro de produc-tos básicos y, ahora también ha sido sus-tento del mercado laboral enExtremadura en mayo.En concreto, los datos difundidos porel ministerio de Trabajo indican que elparo bajó en Agricultura un 8,07%, loque supone 890 parados menos que elmes anterior, pero lo más importante esque casi el 65% de los contratos que sefirmaron en Extremadura en el mes demayo fueron del sector agrario. Losdatos oficiales señalan que se rubricaron39.694 contratos en Extremadura y25.738 fueron en Agricultura, lo que se-ñala que ha sido el campo quién ha sos-tenido el mercado laboral y lacontratación de Extremadura en estemes.Si no fuera por el campo los datos ha-brían sido muy negativos, por lo que esnecesario que se preste más atención ala agricultura y la ganadería, ha señaladoMetidieri, algo que no se ha hecho hastaahora. Los mismos datos oficiales indi-can que el paro en la agricultura ha su-

bido en los últimos 12 meses en 2.006personas en Extremadura, lo que suponeun crecimiento del 24,65%. Es decir, quela agricultura ha sido una de las grandesdamnificadas en el último año, entreotras cosas por la crisis del sector y losbajos precios, pero «cuando han venidomal dadas, como es la crisis del corona-virus, quién ha estado a la altura y con-trarrestando los malos datos ha sido elcampo».

Por todo, desde APAG ExtremaduraAsaja se reclama más compromiso conel campo, más recursos y políticas quefaciliten el trabajo y no más trabas e im-pedimentos. No es permisible que, conla importancia que se está viendo quetiene el campo cuando hay dificultades,las políticas que viene de Europa sean lasde recortar fondos y poner más trabasadministrativas y medioambientales, seha concluido.

APAG Extremadura Asaja reclama máscompromiso para «este sector tan vital»

El paro en agricultura bajó un 8,07% en mayo, y el 65% de los contratos fueron del gremio

La ayuda al porcino ibérico es«una vergüenza»APAG Extremadura Asaja ha calificado «devergüenza» e «insuficiente», el presu-puesto que el Gobierno quiere destinar alsector porcino ibérico en el año 2020 parapaliar los problemas derivados de la crisisdel Covid-19. Para el presidente de la organizaciónagraria, Juan Metidieri, habría que aumen-tar de manera importante las partidaspara que la medida sea eficaz y beneficiosa«de verdad» al sector y no pase como conotras ayudas que son aplicables a un por-centaje mínimo de afectados. Pero tam-bién son necesarios cambios en lascondiciones de concesión, puesto que esmuy restrictivo en sus medidas, perjudi-cando a los productores, como por ejem-plo es la parte en la que el Real Decretosolo se incluye el cebo, pero no dice nadadel «cebo campo» algo que no beneficia aExtremadura.En definitiva, APAG Extremadura Asajaha solicitado más fondos, que las ayudassean válidas desde la declaración del es-tado de alarma, además de una mayor am-plitud en las edades y pesos de losanimales. «Desde el ministerio nos quie-ren tomar por tontos, anunciando ayudasque luego, al final, no llegan por las condi-ciones y exigencias o por a falta de finan-ciación que tienen, lo que las convierte eninútiles y una operación de marketing».

Trabajadores del campo en una explotación agraria. FOTO: Ministerio de Agricultura

Page 24: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020 • 24

RESERVA HIDRÁULICANACIONAL

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica, al 23 de junio de 2020

Cuenca del Guadiana al 40,2%

Fuente: Confederación Hidrográfica del Guadiana, al 22 de junio de 2020

EMBALSES DEL GUADIANA

noticias

Suma zona occidental al 39,6%

Page 25: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020 • 25noticias

Después de tres mesessin instalarse, el merca-dillo de los viernes de

Almendralejo ha vuelto, perocon cambio de ubicación, pro-visional, y semanas más tardede lo acordado.El ayuntamiento anunció suinstalación para el viernes 29 demayo en el recinto ferial, de ma-nera provisional para poder cum-plir con las medidas deseguridad. Semanas más tarde decuando la normativa lo permitía.Ese día, una vez allí, los comer-ciantes decidieron no instalarse yno se celebró. La concejala de Co-mercio, Josefina Barragán, explicóque la razón había sido porque al-gunos vendedores querían tenerpor escrito que la ubicación delmismo, el recinto ferial, es provi-sional. A pesar de ofrecerles eldocumento, los comerciantes de-sistieron y no lo instalaron.Barragán explicó que la Juntade Extremadura establece unprotocolo para los mercadillos.Cada puesto debe tener una dis-tancia lateral de dos metros ymedio y de seis metros enfrenta-dos, además de habilitar un cir-cuito de entrada y salida. Estasmedidas «hacen imposible» quese pueda instalar en su ubicaciónhabitual, la calle El Salvador,donde solo cabrían 30 de los 120puestos actuales. En el recinto fe-rial, sí caben. «El ayuntamiento ha preten-dido buscar una solución provi-sional a este sector, castigadoduramente por la crisis sanita-ria», ha comentado la concejala,

quien añadía: «recalco lo de pro-visional porque se lo hemos dichopersonalmente en una reuniónprevia con algunos representan-tes del mercadillo y hecho públicoen las redes sociales y medios decomunicación, comentándolotambién a los industriales delmercado de Las Mercedes”». El ayuntamiento ha recibido90 solicitudes de puestos, entreellos 18 comerciantes que no sue-len tenerlo fijo. Ese día, «nos encontramoscon la sorpresa de que algunos delos allí presentes indican quequieren un documento donde seindique que el sitio es provisional,a lo que le contestamos que va aser así, como ya se ha dicho públi-camente, pero según parece estono les vale. Tras varios intentosde entendimiento, le decimos quele haremos el documento y quenos pidan por escritos las cosas amejorar en cuanto a la ubicación,para hacerlo durante los próxi-mos viernes», comentaba Barra-gán ese viernes 29 de mayo.Según la concejala, la posturadel ayuntamiento ha sido «siem-pre conciliadora, intentando darsoluciones, pero, por algunacausa que desconocemos, no en-tendemos la postura de algunospropietarios de los puestos deventa ambulante, curiosamentealgunos de ellos son de Almen-dralejo, y que estuvieron en elsitio viendo la ubicación sin decirnada». Por su parte, los vendedoresafirmaban ese día que «el cambiode un mercado de grandes di-

mensiones no es tarea fácil paraninguna de las partes. El mercadono se celebró a instancias de lospropios vendedores por el debateinterno sobre cuestiones referen-tes a la gestión de la logística ytérminos burocráticos. Ese de-bate en el propio recinto demoró

la hora del montaje hasta su im-posibilidad física de realizarlo».Los vendedores añadían que«el ayuntamiento, en todo mo-mento, estuvo presente, escu-chándonos y actuando enconsecuencia, con la concejala Jo-sefina Barragán y el alcalde JoséMaría Ramírez a la cabeza. Hayque destacar que no existe nin-guna polémica ni desconfianzacon el Ayuntamiento de Almen-dralejo».Desde ese día, han mantenidovarias reuniones y no fue hasta elviernes 12 de junio, dos semanasdespués, cuando los comercian-tes se instalaron en el recinto fe-rial. Pero no en la ubicacióndesignada en un principio, juntoa la caseta fija, si no en la zona ha-bilitada de aparcamientos, dondese realiza el botellón.

El mercadillo retrasó su instalación en elferial por discrepancias en la ubicación

Tras anunciarlo para el 29 de mayo, finalmente se puso el 12 de junio

Los puestos ocupan

la zona del botellón

Puestos del mercadillo, ubicados en la zona de aparcamientos del recinto ferial.

Los vendedores del mercadillo, reunidos en el ferial el 29 de mayo.

VOX solicita la adaptación del importe de las tasas del mercado municipal «a la nueva realidad»

VOX llevará al pleno de estemes una moción solicitando laanulación de las tasas cobradasdurante el estado de alarma, asícomo una adaptación del im-porte de la tasas del mercadomunicipal «a la nueva realidadde Almendralejo».VOX Almendralejo «está dellado de los más desfavorecidosen estos momentos, y llevare-mos cuantas medidas estén en

nuestras manos para paliareste duro golpe, sin complejosy de una forma leal y sincera».VOX considera que los sec-tores afectados de nuestra ciu-dad «deben contar con losrecursos que la administraciónpueda facilitarles, recursos quevienen en algunos casos comobonificaciones y minoracionesde tasas. Esto les ha ocurrido alos comerciantes del mercado

de las Mercedes, que han vistocomo sus beneficios han dismi-nuido notablemente, y se hanvisto obligados al igual queotros sectores a reconvertir sussistemas de ventas para subsis-tir».Por otro lado, Vox tambiénva a presentar otra moción enel pleno de junio para reafirmarla tauromaquia como «interéscultural de Almendralejo».

Presenta otra moción para reafirmar a la tauromaquia como de «interés cultural de Almendralejo»

Page 26: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020 • 26sociedad

El almendralejense Pedro Hierrorealizará el Camino de Santiago,desde Almendralejo, durante 22días para recaudar fondos parala Asociación Oncológica Tierrade Barros. Este joven almendralejense de28 años ha querido aprovechar estaruta para realizar una labor social.El caso de una tía fallecida por cán-cer de pulmón le ha hecho decan-tarse por la Asociación OncológicaTierra de Barros, cuyo presidente,Manuel Esperilla, ha agradecidoesta iniciativa y «heroicidad» y haexplicado que lo recaudado se des-tinará a sufragar los gastos del per-

sonal.Hierro partirá el 1 de julio a San-tiago de Compostela desde Almen-dralejo. Realizará estos 800kilómetros en 22 días, aunque lonormal de esta ruta sea de un mes.El camino elegido es el Ruta de laPlata, hasta llegar a Zamora que se-guirá por el Camino Sanabrés. Por cada sitio en el que pare ydurante el trayecto, irá llevando elnombre de Almendralejo y ha-ciendo una labor de concienciaciónsobre el cáncer y esta asociación. Hierro se sufragará los gastos dela ruta, la labor social la hace deforma altruista y todo lo recaudadoirá integro para la Asociación. Se

puede colaborar en esta campañacon un donativo en la cuenta de laasociación. Las empresas que quie-ran hacer colaborar a través de unpatrocinio verán además su logo-tipo en las camisetas que utilice eldeportista y en las redes sociales.Cada día subirá información y foto-grafías de cada etapa. Pedro Hierro y Esperilla hanpresentado esta actividad con laconcejala de Sanidad, Josefina Ba-rragán, en el ayuntamiento. La edilha calificado la actividad de «bonitae interesante» y ha agradecido aPedro Hierro que aproveche parapromocionar el nombre de Almen-dralejo.

Pedro Hierro hará el Camino de Santiago abeneficio de la Asociación Oncológica

Recorrerá 800 km en 22 días, saliendo de Almendralejo

Pedro Hierro sujeta el cartel de su iniciativa.

Los familiares de los ma-yores residentes en laFundación San Juan de

Dios en Almendralejo han pun-tuado con un 4,95 sobre 5 alcentro en las últimas encuestasde satisfacción correspondien-tes al año 2019, según la me-moria de actividades de 2019que acaba de publicar estaorden hospitalaria. Durante elaño pasado se atendieron a118 mayores. En términos generales, los en-cuestados se han mostrado muysatisfechos con todos los servi-cios prestados por la FundaciónSan Juan de Dios. A la unidad dehospitalización, que atendió13.154 estancias en 2019, la hanreconocido con un 4.85, que es lanota global que reciben todos losservicios y unidades que prestan.El servicio de ayuda a domici-lio, que la Fundación San Juan deDios presta junto con el ayunta-miento de Almendralejo a travésdel Consorcio Asistencial SanMarcos, ha atendido en 2019 a228 usuarios. Este servicio ha re-cibido una puntación de 4.89sobre 5 en las encuestas de satis-facción.En la memoria 2019, el centrodestaca la labor realizada en elEconomato Social, que durante el

año pasado ayudó a 113 familiasque realizaron 1.446 compras alo largo del año. Estas comprastienen un coste del 25 por cientodel valor real de esos productosen el mercado, por lo que las fa-milias en situación de vulnerabi-lidad pueden acceder a una cestade la compra con productos dealimentación e higiene por uncoste mucho más asequible.Esto es posible gracias a la co-laboración que presta el ayunta-miento así como otra entidadescolaboradoras y a la labor de los52 voluntarios con los que cuentala Orden Hospitalaria de San Juande Dios en Almendralejo, de losque muchos de ellos dedican sutiempo y esfuerzo a atender estedispositivo social, reponer, orga-nizar las citas para las compras yacompañar a las familias en ex-clusión social o riesgo de estarlo.La labor del Economato Socialha resultado fundamental du-rante la emergencia sanitaria dela Covid-19, pues las familias másvulnerables se han visto másafectadas aún durante la pande-mia.Por ello, la Orden Hospitalariade San Juan de Dios, lejos de dejarde prestar su servicio en los dis-positivos sociales, optó por refor-zarlos teniendo en cuenta lasrecomendaciones y medidas deseguridad y protección ofrecidaspor las autoridades sanitarias ymantuvo la asistencia a 100 fami-lias de la localidad de Almendra-lejo usuarias del EconomatoSocial. «La Orden de San Juan de

Dios nació en Granada hace casi500 años para atender a las per-sonas con más necesidades.Cinco siglos después, este siguesiendo el objeto de nuestras ac-ciones diarias, y no podemos de-jarlos solos cuando peor se ponenlas cosas. Todo lo contrario, en-tendemos que es momento deestar con los más vulnerables denuestra sociedad, con todas lasmedidas en marcha para evitar lapropagación del virus, perosiendo sensibles a las realidadesde estas familias, que ahora nosnecesitan más que nunca», ex-plica el gerente.

Durante la pandemia, el Eco-nomato ha estado atendido portrabajadores del centro, para pro-teger al voluntariado, que cesó suactividad presencial. Para ello,cada semana ha estado aten-diendo a la mirad de estas fami-lias, teniendo siempre en cuentalas pautas que han adoptado paraevitar que coincidan dos familiasen el interior de este dispositivopara hacer la compra.Durante dos días, jueves yviernes de cada semana, unmiembro de cada familia pasapor el economato para realizar sucompra semanal.

Usuarios y familiares de San Juan de Diospuntúan al centro con sobresaliente

La fundación atendió a 118 mayores y 13.154 hospitalizaciones en 2019

El economatoayudó a 113 familias que

hicieron 1.446compras

Un usuarios del centro de San Juan de Dios, junto a una de las trabajadoras. FOTO: San Juan de Dios

Page 27: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020 • 27sociedad

El grupo Amigos de lasChimeneas y el Ayunta-miento de Almendralejo

han editado 500 ejemplares deun tríptico turístico para cono-cer las chimeneas industrialesde Almendralejo.«Damos los primeros pasospara que algún año nuestras diezchimeneas industriales puedanestar iluminadas y dotadas de unbonito aspecto de paisaje urbano,para que puedan ser visitadascon más calidad por los turistasque cada año nos visitan con másasiduidad y agrado». Las chime-neas están numeradas del uno aldiez, y son las siguientes: San An-

tonio, Museo de las Ciencias delVino, calle Lago de Alange, ave-nida Juan Carlos Rodríguez Iba-rra, calle Molineta, calle SantaAna, calle Granados, calle Luna16, calle San Roque y octogonalde la calle Luna, 35.Por parte de los Amigos de lasChimeneas, se han entregadocien trípticos a la Oficina de Tu-rismo, otro paquete al Museo delVino y el resto para repartir entrelos almendralejenses.En la rueda de prensa de pre-sentación del tríptico han estadoel concejal Saúl del Amo, ManoloRodrigo Asensio y Pepe GarcíaCano, nuevo coordinador delgrupo.

Editan un tríptico turístico para conocer laschimeneas industriales de Almendralejo

El grupo Amigos de las Chimeneas pretende que las diez que hay estén iluminadas

El pasado sábado 20 de junio se celebróuna nueva edición del Festival del Solsti-cio de Verano, en el que se combinaroncultura y enoturismo. Tuvo lugar en el se-pulcro prehistórico de Huerta Montero,que acogió visitas guiadas, yoga, una con-ferencia y una cata de vinos ecológicos. Se trata de una actividad enocultural, en-marcada dentro de las actividades de veranoprogramadas por el Ayuntamiento de Al-mendralejo. La jornada comenzó por la mañana convisitas guiadas a Huerta Montero, uno de losenterramientos prehistóricos más notablesde Extremadura, debido a su estado de con-

servación y a los útiles y piezas encontradasen su interior. Estas visitas estuvieron diri-gidas por los alumnos de la escuela profesio-nal Civitas. Por la tarde, tuvo lugar el reto de los«108 saludos al sol», a cargo de Las Tres Ri-dículas, que dio paso a una conferencia titu-lada «Huerta Montero, una historia de hace5.000 años», impartida por Paco Blasco Ro-dríguez, arqueólogo investigador del yaci-miento. Para finalizar, se hizo una cata devinos ecológicos de Bodegas La Pelina, per-teneciente a la subzona de Matanegra, ysocio de la Ruta del Vino Ribera del Gua-diana.

Celebran el solsticio de verano en Huerta Montero

Hubo visitas guiadas, una charla y una cata

Page 28: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020 • 28sociedad

Suben las familias atendidas por Cáritasel economato, Cruz Roja, Provida y API

La crisis provocada por la pande-mia del coronavirus ha provocadoque muchas familias almendrale-

jenses pasen por situaciones económi-cas complicadas y hayan tenido querecurrir a la ayuda de los Servicios So-ciales, que a su vez les ha delegado a lasasociaciones no gubernamentales quese dedican a ayudar a familias vulnera-bles en diversas materia. Así, durantelos últimos meses, el número de estasfamilias se ha incrementado considera-blemente. Según los datos aportados por el ayun-tamiento, el economato social ha pasadode atender a 60 familias a 100; Cruz Roja,de 52 a 230; Cáritas, de 86 a 220; Provida,de 32 a 40; y Asociación Progreso Inmi-grante (API), de 4 a 7 en entrega de alimen-tos y 20 familias atendidas en el comedor.Por ello, la concejala de Bienestar So-cial, Isabel Ballesteros, ha presentado algu-nas medidas que se van a llevar a cabo conel plan extraordinario del ayuntamientopara paliar la crisis del Covid-19, «Almen-dralejo también suma». Estas acciones so-ciales cuentan con una dotacióneconómica de 94.000 euros. Estas medidas incluyen la compra de70.000 mascarillas que se repartirán entretodos los almendralejenses. Aún están ul-timando cómo hacer el reparto. El presupuesto del servicio de Teleasis-tencia se incrementará con 4.000 euros

más para poder llegar a más usuarios. Elservicio con el que se atiende a personasmayores seguirá gestionado por Cruz Rojay de los 46 terminales activos que hay sepodrá pasar a 100.Las bases para solicitar las becas de es-tudio para el próximo curso se han convo-cado ya con su publicación en el BOP ytambién han visto incrementado su presu-puesto. La dotación del año pasado y laprevista para este era de 7.450 euros y pa-sará a ser de 17.450 euros por la suma deotros 10.000 euros. Las becas serán para lacompra de libros de Infantil y de materialfungible para Primaria y Secundaria. Las«bases se han flexibilizado para poder ac-ceder a ellas» y el plazo para solicitarlasdurará hasta el 4 de septiembre. También habrá otra línea de ayudas de

25.000 euros para pagar algunos gastosesenciales, que con otras prestaciones nose alcanza. Es el caso del pago del alquiler,hipoteca, medicamentos o alimentos. El programa de Atención a la pobrezay exclusión social contará con 20.000euros más y el servicio de ayuda a domici-lio incrementará el número de trabajado-res para ampliar a los usuarios y las horasde atención. Los contratos se harán concargos al millón de euros que aporta Dipu-

tación de Badajoz. Para poder atender bien estos servi-cios, la plantilla de los Servicios Sociales seincrementará, ya que desde que comenzóla pandemia «están los mismos con eldoble de trabajo». Además, se va a habili-tar un punto de información para ayudar atramitar el ingreso mínimo vital. Desdeque el Gobierno lo anuncio, los ServiciosSociales han recibido 30 llamadas pi-diendo información. Con este punto se estáayudando a los demandantes a realizar lostrámites de solicitud. Ballesteros ha co-mentado que estas líneas de ayuda tienencomo objetivo prevenir la situación de de-sigualdad de los ciudadanos. Sí ha recono-cido que hay entidades como Cáritas quedurante estos días han visto duplicar el nú-mero de familias atendidas.

Cáritas ha pasado de tener 86 a 220 familias usuarias y Cruz Roja, de 52 a 230

La concejala de Bienestar Social, Isabel Ballesteros, durante la rueda de prensa para explicar las medidas sociales del plan extraordinario.

El consistorio amplialas ayudas socialescon 94.000 € por lacrisis del Covid-19

Servicios Socialesayuda a tramitar

el ingreso mínimo vital

La biblioteca municipal Marcos Suárez Mu-rillo ha ampliado sus servicios tras finalizarel estado de alarma. A los servicios de prés-tamo y devolución de materiales que ya seestaban llevando a cabo, se dará acceso a lospuestos de lectura y estudio en sala, en ho-rario de 8 a 15 y de 18 a 21.30 horas, delunes a viernes, hasta completar un tercio de

su aforo y poder asegurar y garantizar la dis-tancia mínima de un metro y medio entresus usuarios.Además, el horario de apertura se amplíaal sábado de 9 a 14 horas. En cuanto al pro-tocolo de préstamos, continúan con elmismo procedimiento que ha tenido siem-pre. El servicio infantil seguirá cerrado.

La biblioteca modifica su horario

El Ayuntamiento de Almendralejo yCámara Badajoz han firmado un con-venio para mantener su colaboracióna través de su delegación cameral. Elobjetivo es abrir una nueva etapa decolaboración entre ambas entidadespara continuar con el trabajo de la de-legación cameral en la localidad, quecuenta con el apoyo de la CEAL. La rúbrica se efectuó entre el al-calde de Almendralejo, José María Ra-mírez, y el presidente de la Cámara,Mariano García Sardiña. Tanto Ayun-tamiento como Cámara «son cons-cientes de la importancia de laspolíticas de impulso de las empresas,especialmente las pymes, como factordeterminante para asegurar un creci-

miento económico sostenido, la reduc-ción de los niveles de desempleo y elincremento de la productividad ycompetitividad de la economía local».El convenio tiene una duración de unaño, y el consistorio aportará 25.000euros para al financiación de los gastosde funcionamiento.

Ayuntamiento y Cámara Badajoz renuevan convenio

Page 29: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020• 29sociedad

No corren buenos tiempos ni para el sosiego ni para la so-briedad. Tampoco es buen momento para fraternizar enlas corrientes de pensamiento (distintas de los pensa-mientos corrientes) ni encontrar en las diferencias el aval de laconcordia. Mucho menos hoy en día, donde pulula el sobresaltoa bocajarro por algún despropósito y el calambrazo de sopetónen el suelo mojado del corazón. Peor aún, cuando aquel famosoespíritu conciliador de la transición se ha cambiado por el bu-ñuelo de la crispación. Dicho buñuelo precisa gasolina y arengaen su rebozo, y luego freírse en aceite de buitre, y, de guarnición,sobre el pulso de tu tranquilidad, algunas piedras de molino,tanto de grano grueso como de grano fino.Mala cosa cuando en tu árbol del sosiego descubres al acechouna pantera enamorada de tu desodorante. Claro que, como diceel estratega, siempre queda la opción de salirse por las ramas.Esas ramas tupidas que no dejan ver el bosque; además, con esemal presentimiento de tener algo oscuro a tus espaldas: la suso-dicha pantera. Algo parecido a esa otra sensación que tienescuando en una entrevista laboral te dicen que esperes tu turnodentro de unas puertas giratorias.Tampoco avecina nada bueno ni presagia bonanza cuandoalgún «alunicero» rompe la luna donde te mirabas el bigote alvolante de algún coche diplomático robado en alguna «taifa» gas-tosa. Doy más detalles: al poco de romperla, dos tipos bajaronpresurosos del coche. Mientras uno vigilaba bailando un rap conla música de la alarma, el otro desvalijaba estantes de la joyería.Al salir, le dijo el uno al otro: no bailes rap, pues esta noche tocabailar «Rock &Rolex». Al irse,dejaron en ellugar una caspade vidrios rotos yun déficit de des-tellos en los es-tantes de laspiedras precio-sas. Mientras sedaban a la fuga,pensé mirandoalrededor: ¡vaya, estos chicos son una joya!Pero, por encima de los desarreglos generacionales, está elsentido del humor y sus terapéuticos efectos, que nos propor-ciona unos zapatos de seriedad para andar por el mundo. Re-cuerdo, al efecto, en clave de chanza, un comentario jocoso sobrefondo trágico: se informaba, hace ya muchos años, de la apariciónde una persona muerta en el parque de las Mercedes. Al llegarel médico se dirigió al guardia del parque y le dijo al presentarse,buenos días, soy el forense patológico. ¿Pato qué? Dijo el hombrepensativo y luego añadió: ¡ah, ya caigo! Pero se ha equivocadousted, el parque de los patos no es este sino el de la Piedad.Y es que pasa cada cosa... Como esa otra noticia en la secciónde sucesos de un periódico: «Suceso: se suicida un electricistaarrojándose al río desde un puente». Al parecer, añadió el perio-dista, «le siguió la corriente».Así parecen las cosas, sobre todo cuando se escriben las in-tenciones y los buenos proyectos con tiza, con tiza sobre el aguade un estanque. Suelen aparecer entonces, por inercia, protoco-los fantasmales para testimoniar ideales. El problema es que enIberia los fantasmas son legión, con ocurrencias al uso de «quitay pon», como aquel sujeto tan engreído y «figurón», tan fan-tasma, que por afinidad, hasta tenía sus ahorros en un banco deniebla.De una forma o de otra, queramos o no, es muy difícil «lucharcontra los elementos» de la naturaleza; al caso, que se lo pregun-ten al vigía del Titanic o a la armada de Felipe II. Pero aún másdifícil es luchar contra esos otros elementos de dos piernas. Unostipos con los pantalones puestos del revés, con la bragueta a laaltura del rabel. Una fauna bípeda, sin cremalleras en la lengua yun embudo por montera, además de tener la conciencia afónicay cautiva en la oscuridad de los bolsillos.

José FermínPlaza

TRIBUNA

Luchar contralos elementos La Universidad Popular de

Almendralejo (Upal)oferta para este verano

56 talleres con 333 plazas,según ha anunciado el concejalde Promoción Cultural, Do-mingo Cruz.Debido a las circunstancias,algunos de ellos se impartirán deforma on line. No obstante, el edilha explicado que durante los úl-timos meses los talleres se hanido adaptando a este sistema deformación, sobre todo con la po-blación más mayor. Por ello,«para protegerlos», se ha seguidocon esta forma. Se han grabadotutoriales y se está haciendo unseguimiento telefónico.El público infantil cuenta con

nueve talleres y el adulto con 47,algunos presenciales y otros se-mipresenciales. Para los niños, seofertan cursos de pintura, de có-mics, cuentos, juegos y campa-mentos urbanos. Mientras quepara los adultos hay talleres detecnologías, manualidades, salud,arte, lengua de signos y reposte-ría, entre otros.

Las inscripciones se puedenhacer desde el 15 de junio a tra-vés de la web del ayuntamiento opor teléfono (659932695). Elplazo seguirá abierto para aque-llos cursos que no hayan comple-tado el total de sus plazas. Los talleres han comenzadoel 22 de junio y son todos gratui-tos.

La UPAL adapta sus cursosa la formación por internet

Algunos talleres ofertados para este verano serán on line

Paco Gragera acaba de publi-car un nuevo libro, bajo el tí-tulo Pájaros y Pajareros.Retrato de una época.Se trata de libro número 15de este almendralejense y entreellos destaca Los quintos del pe-largón. Esta nueva publicacióntrata sobre los comienzos de laornitología española en general ysobre su afición en particular.Esta comenzó en Almendralejo,

donde empezó a escribir los cua-dernos de campo en 1974. Desdeentonces ya lleva 54 cuadernos.Las primeras observaciones depájaros las hizo desde su piso en-frente del convento de San Anto-nio.El prólogo es de José Elías Ro-dríguez, «gran fotógrafo de la na-turaleza y paisano nuestro». Estápublicado por la editora TundraEdiciones, donde se podrá adqui-rir el ejemplar.

Paco Gragera publica unlibro sobre ornitología

«Pájaros y pajareros. Retrato de una época» trata sobre su afición

La junta directiva de la PeñaTaurina Luis Reina informa deque, con motivo del 40 aniver-sario de la alternativa deReina, se ha hecho un home-naje en la plaza de toros deBadajoz por parte de la Dipu-tación de Badajoz y de la peña. Tuvo lugar el 24 de este mes.Posteriormente, se celebró untentadero en el que se lidiaroncuatro novillos de la ganaderíade Luis Albarrán por los alum-nos de la Escuela Taurina del Pa-tronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz. Para finalizar el acto, Luis Reina lidió un novillo dela ganadería de Herederos de Bernardino Píriz.

Luis Reina recibe un homenajede la peña y de la DiputaciónEl acto, por el 40 aniversario de su alternativa, fue en Badajoz

Page 30: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

junio, 2020 • 30sociedad

Carlos Cabanillas Mora, alumnode cuarto de la ESO del IES San-tiago Apóstol de Almendralejo, haganado el primer premio de lamodalidad de Dilema en la VIIOlimpiada Filosófica de Extrema-dura. Asimismo, Elena Monge Rodrí-guez, también de cuarto de ESO, haobtenido el tercer puesto en lamisma modalidad, ambos estudian-tes de Filosofía con la docente EvaPachón Pachón. Por tercer año con-secutivo, este centro consigue entraren el podio de la edición regional delas Olimpiadas, reflejando el es-fuerzo y la dedicación tanto del pro-fesorado como del alumnado que locomponen. La final nacional tendrálugar en el mes de octubre en San-tiago de Compostela, donde asistiránlos campeones de cada modalidad,por lo que Carlos Cabanillas Mora re-presentará a nuestra comunidad au-tónoma en Dilema.

El alumno Carlos Cabanillas gana un primer premioen la Olimpiada Filosófica de Extremadura

Ha sido en la modalidad de Dilema, en la que su compañera Elena Mongenquedó tercera

Los colegios de Almendralejohan recibido un total de 312solicitudes para escolarizar a

niños de 3 años para el próximocurso 2020/2021.Según el ayuntamiento, el númerode niños nacidos en 2017 es de 329 yse ofertan 375 plazas entre los seis co-legios publicos y los dos concertados.Todos cuentan con dos lineas de 25alumnos como maximo en cada una deellas, excepto el Santo Ángel que tieneuna.

Según los datos aportados por elayuntamiento, el colegio San Roque harecibido 59 solicitudes, el Antonio Ma-chado 47, Jose de Espronceda y Mon-tero de Espinosa 46 cada uno, Ruta dela Plata 39, Ortega y Gasset 29, SantoÁngel 25 y San Francisco 21. Este ano,los trámites de este proceso se han lle-vado a cabo de forma telematica atraves de Rayuela.Los listados de admitidos y exclui-dos se han publicado en las paginasweb oficiales de los centros educativoso, en caso de imposibilidad por razones

tecnicas, en el portal de escolarizacion.Las listas definitivas se publicaranel 2 de julio y antes del 9 de julio se co-municara el centro adjudicado a losalumnos que no obtuvieron plaza en elcentro elegido como primera opcion. Elplazo de matriculacion sera del 10 al 17de julio, en Educacion Infantil.De esta forma, San Roque vuelve aser el centro más demandado por losalmendralejenses, como ha ocurrido enaños anteriores. Mientras, las obras deconstrucción del nuevo colegio conti-núan su ejecución.

300 alumnosharán la EBAU enel Palacio del Vino

Por primera vez, Almendralejo será una de lassedes en Extremadura que albergará las prue-bas de Evaluación de Bachillerato de Acceso ala Universidad (EBAU), antigua selectividad. El Palacio del Vino y la Aceituna será el edificiodonde se realizarán los exámenes. Fue el alcalde, José María Ramírez, quien soli-citó a la Comisión Organizadora de la EBAU queeligiera Almendralejo como una de las sedes. Estacomisión está formada por representantes de laUniversidad de Extremadura (UEx), y de las Con-sejerías de Economía, Ciencia y Agenda Digital, yde Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.La prueba se llevará a cabo del 30 de junio al 2 dejulio. La intención es evitar aglomeraciones y garan-tizar la seguridad de los alumnos en esta situaciónexcepcional de la crisis sanitaria. El ayuntamiento ya ha procedido a la desinfec-ción del Palacio del Vino y la Aceituna. Se esperaque sean unos 300 estudiantes de segundo de Ba-chillerato los que hagan la selectividad en Almen-dralejo.

‘San Roque’ es el colegio másdemandado para Infantil

Carlos Cabanillas y Elena Monge sujetan sus premios, junto a sus profesores.

Se han presentado 329 solicitudes para 375 plazas

Page 31: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José

La Escuela Municipal de Músicade Almendralejo abre el plazode matrículas para alumnos de

nuevo ingreso para el curso 2020-2021.Toda persona interesada en iniciarsus estudios deberá formalizar la ins-cripción online, hasta el 30 de este mes.La Escuela Municipal de Música esun centro de enseñanza musical no re-glada de titularidad municipal paraniños a partir de 4 años, jóvenes y adul-tos, tengan o no conocimientos previos,en el que se ofrece la posibilidad de re-cibir una formación práctica, teórica ymusical, individualizada y colectiva, pro-porcionando a las personas que deseenacercarse a esta disciplina como aficio-nados la posibilidad de desarrollar suscapacidades creativas y su sensibilidadartística.En el curso 2019-2020, la EscuelaMunicipal de Música llegó a superar elcentenar y medio de estudiantes matri-culados, contando por cuarto año con-secutivo con una lista de espera para laasignatura de música y movimiento.Entre las asignaturas ofertadas porla EMMA para el nuevo curso se encuen-tran música y movimiento de 4 a 6 años,lenguaje musical a partir de los 7 años,lenguaje musical para adultos, forma-ción instrumental (instrumentos deviento madera, metal y percusión) ybandita (alumnos a partir de segundocurso de instrumento).

junio, 2020 • 31sociedad

La Concejalia de Accion y Promocion Cul-tural del Ayuntamiento de Almendralejoha decidido aplazar el fallo del XVIII Pre-mio «Jose de Espronceda» de Poesia, Ciu-dad de Almendralejo, que estaba previstocelebrarse el pasado 5 de junio.La medida esta motivada por la alertasanitaria provocada por la crisis delCOVID- 19. Una vez se supere esta situa-cion extraordinaria se estudiaran las fe-chas para anunciar el fallo del jurado.Se han recibido 265 poemarios, cuyosfinalistas están publicados en la web delAyuntamiento de Almendralejo. Y son lospoemarios: Siega verde, Esta tarde, latarde, Guía de golosos, Atlántica, Ver. Vol-ver, Primeros apuntes sobre la luz del día,Bajo el fuego de los altos hornos, El vientoen mí, El ruido de los días, El lugar de losdignos, La sirena del buque petrolero,Tiempo lento y Cuando el funambulistabesó a la mujer bala. El trabajo ganador sera publicado porla editorial Algaida. En las bases se esta-blece un unico premio que no podra de-clararse desierto ni dividirse, dotado conla cantidad de 6.000 eurosLa Comision de Lectura ha estado for-mada por el escritor Jose Antonio Zam-brano; el delegado provincial deEducacion, Fran Amaya; la profesora EvaRomero; y Manuel Garcia Garcia, LauraSanchez Mejias, María del Rosario CuevasZamora, de la editorial. El jurado esta for-mado por Jose Antonio Zambrano, Anto-nio Saez Delgado, Ada Salas, AuroraLuque, y Manuel Garcia.

La concejalía de Promoción Cultural y laEscuela Municipal de Musica han acor-dado el aplazamiento del III Certamen deJovenes Interpretes de Escuelas deMusica, previsto para el presente mes dejunio.Cabe recordar que en la pasada edi-cion se presentaron alumnos y profeso-res de las escuelas de musica de Badajoz,Herrera del Duque, Azuaga, Villafranca delos Barros, Corte de Peleas, Navalvillar dePela y Olivenza.Desde la organizacion del certamenlamentan profundamente su aplaza-

miento, aunque la medida se ha tomadopara garantizar la maxima seguridad delos participantes que, ademas, no han dis-puesto de las medidas ni condiciones ne-cesarias y optimas para trabajar con losprofesores. La intencion es celebrarlo connormalidad cuando la situacion sanitarialo permita. No obstante, el concejal dePromoción Cultura, Domingo Cruz, ase-guró, días después de anunciar el aplaza-miento, que la intención delayuntamiento y la escuela es poder cele-brarlo este año, ya que no lo dan por sus-pendido.

El fallo delpremio de

poesía quedaaplazado

Sin fecha aún para el Certamende Jóvenes Intérpretes

El ayuntamiento ya ha encargado anueve agrupaciones teatrales de Al-mendralejo el montaje de espectáculospara representarlos durante la Ruta Li-teraria del Romanticismo, que se cele-brará este otoño.El concejal de Promoción Cultural, Do-mingo Cruz, ha explicado que Diputaciónde Badajoz acaba de aprobar una subven-ción de 18.000 euros para actividades cul-turales de Almendralejo, que sumados aotras ayudas de la misma administraciónprovincial y de la Junta de Extremadura sedispone de unos 30.000 euros para estafiesta de interés turístico regional.Las piezas encargadas tienen «un ca-rácter y estética romántica». Además de lafecha, Cruz reconoce que aún tienen queconcretar si esas obras se representaráncon público, «con todas las medidas de se-guridad», o solo se podrán ver a través deinternet. «No queremos perder esta ayuda

externa que no deja de ser facturaciónpara empresas locales», ha comentado elconcejal quien añadía que siempre se ten-drá en cuenta la evolución de la pandemiay la incertidumbre de los ciudadanos paratomar la decisión.

Nueve agrupaciones teatrales representaránpiezas en la Ruta Literaria del Romanticismo

Aún no se sabe si tendrán público o solo se retransmitirán por internet

Una de las obras representadas en una edición anterior de la Ruta Literaria.

Esta edición cuentaya con unos 30.000 €

de subvenciones

La Escuela Municipal de Músicaabre el plazo de matriculación

Los de nuevo ingreso deben inscribirse antes del día 30

Cultura tiene la intención de celebrarlo este año

El ‘Carolina’ reabrirá al

público esteotoño El teatro Carolina Coronado cerrará du-rante el verano y volverá a abrir sus puer-tas en otoño, aún no se sabe si enseptiembre u octubre, según ha avanzadoel concejal de Promoción Cultura, Do-mingo Cruz. La obra «Yla y Lía. La puerta de las es-trellas», a cargo de la compañía emeri-tense Las 4 esquinas, puso fin a latemporada en el Carolina. El teatro ha es-tado cerrado durante los tres meses delestado de alarma debido a la crisis delCoronavirus. Tras la entrada de las pri-meras fases del mismo se ha abierto alpúblico en dos ocasiones, para represen-tar dos obras que estaban programadasy con un aforo limitado a 300 personas. Habrá que esperar a ver cómo evolu-ciona la pandemia para ver en qué con-diciones podrá reabrir el teatro con suprogramación otoñal.

Page 32: Directora: María Dolores Izquierdo Mora JUNIO DE 2020 La ... · programa electoral el PSOE, recogía la desmilitarización de la Guardia Civil. A finales de ese mismo año José