directora: h. amparo gonzález, o.p. los niÑos, tema ......material de la “jornada de la infancia...

24
boletín informativo DOMINICAS DE LA ANUNCIATA LOS NIÑOS, TEMA DEL MENSAJE DE CUARESMA E n el Mensaje de cuaresma 2004 pone el Papa en el centro de su refle- xión a los niños: «EL QUE RECIBE UN NIÑO COMO ESTE EN MI NOM- BRE, A MÍ ME RECIBE». Pareciera que el título (Mt. 18.5) está específi- camente pensado para cuantos, por opción, «recibimos» a los niños. Nos invita a todos los cristianos a reflexionar sobre cómo son los niños a los que Él llama a su lado: sencillos, confiados, alegres, con una fe llena de asombro; y además nos invita a ser como ellos. Junto a los niños Jesús sitúa a los adultos más «pequeños»; a los po- bres, a los hambrientos; a los forasteros (emigrantes), a los desnudos, a los encarcelados... Fijándose en concreto en los niños por edad, se refiere a situaciones tan concretas y duras como frecuentes. Cita, por ejemplo: Niños que viven las consecuencias de los conflictos y la violencia: desde los internacionales hasta los domésticos. Niños que son sujetos de una emigración forzada. Las víctimas del tráfico de órganos. Los que son víctima de explotación sexual. Los que soportan las consecuencias del SIDA. Los niños y adolescentes enrolados para combatir empuñando armas. ¿Cuál de estas situaciones es más dramática? No sabríamos seguramen- te responder, entre otras razones porque algunas de ellas las tenemos un poco lejanas. Conocemos bien en todos los países y en todos nuestros cole- gios las consecuencias de la violencia doméstica y de la emigración; ya he- Año XXVI. N.º 399 Marzo 2004 - Dr. General Oráa, 11 - 28006-Madrid Adm.: La Granja, 5 - 28003-Madrid Directora: H. Amparo González, O.P.

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

boletín informativoDOMINICAS

DE LA ANUNCIATA

LOS NIÑOS, TEMA DEL MENSAJEDE CUARESMA

En el Mensaje de cuaresma 2004 pone el Papa en el centro de su refle-xión a los niños: «EL QUE RECIBE UN NIÑO COMO ESTE EN MI NOM-BRE, A MÍ ME RECIBE». Pareciera que el título (Mt. 18.5) está específi-camente pensado para cuantos, por opción, «recibimos» a los niños.

Nos invita a todos los cristianos a reflexionar sobre cómo son los niños alos que Él llama a su lado: sencillos, confiados, alegres, con una fe llena deasombro; y además nos invita a ser como ellos.

Junto a los niños Jesús sitúa a los adultos más «pequeños»; a los po-bres, a los hambrientos; a los forasteros (emigrantes), a los desnudos, a losencarcelados...

Fijándose en concreto en los niños por edad, se refiere a situaciones tanconcretas y duras como frecuentes. Cita, por ejemplo:

– Niños que viven las consecuencias de los conflictos y la violencia:desde los internacionales hasta los domésticos.

– Niños que son sujetos de una emigración forzada.– Las víctimas del tráfico de órganos.– Los que son víctima de explotación sexual.– Los que soportan las consecuencias del SIDA.– Los niños y adolescentes enrolados para combatir empuñando armas.

¿Cuál de estas situaciones es más dramática? No sabríamos seguramen-te responder, entre otras razones porque algunas de ellas las tenemos unpoco lejanas. Conocemos bien en todos los países y en todos nuestros cole-gios las consecuencias de la violencia doméstica y de la emigración; ya he-

Año XXVI. N.º 399 Marzo 2004 - Dr. General Oráa, 11 - 28006-MadridAdm.: La Granja, 5 - 28003-Madrid

Directora: H. Amparo González, O.P.

Page 2: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

mos reflexionado en nuestras páginas sobre esas situaciones y sobre cómo hade ser la intervención de los educadores cristianos. Por lo que hace a “tráfico deórganos”, la prensa española del día de ayer (13 de febrero de 2004) denuncia-ba en palabras de religiosas españolas, la desaparición de cientos de niños yadolescentes en Mozambique, cuyos cadáveres han aparecido “vaciados”.

Las consecuencias del SIDA seguramente las conocen bien las hermanasque viven sobre todo en África, Continente en el que, según informes recientesde la UNICEF, hay dos millones y medio de niños que nacen y viven con esamarca, y once millones de niños carecen de progenitores a causa de la «plaga».

De niños y adolescentes que son víctimas de la guerra, aunque el tematambién lo hemos traído a nuestro Boletín, seguramente tenemos menos infor-mación. Y vale la pena que conozcamos algunos datos que también la UNICEFha facilitado, y esto sin ánimo de «hacer pupa» a nuestros ojos o a nuestro co-razón; sencillamente datos que nos harán reflexionar, que nos ayudarán a edu-car, y que nos obligarán a orar.

En el último decenio las víctimas INFANTILES se elevan a:

– Dos millones de muertos ¡niños!– De cuatro a cinco millones de impedidos,– Doce millones sin hogar,– Más de un millón de huérfanos o separados de sus progenitores,– Más de diez millones con distintos traumas psicológicos.

¿Causas? La tecnología al servicio de la guerra; las “lealtades” étnicas quese convierten en peligrosa lógica... A este respecto, durante la guerra deRwanda decía un comentarista político: «Para acabar con las ratas grandeshay que acabar con las crías». ¡Terrible!

La mayor parte de esos niños víctimas que hemos citado son civiles, peroel drama es aun mayor si tenemos en cuenta que el número de niños recluta-dos como soldados, crece de manera alarmante. En la actualidad, por lo me-nos 300.000 menores de 18 años (datos del año 2000) están participando enactividades bélicas por todo el mundo. Claro, los niños son dóciles y fáciles deintimidar, por eso son útiles para la guerra. Y es significativo constatar cuál esla procedencia de esos niños: Proceden de familias desestructuradas; econó-mica y socialmente pobres; de grupos marginados; de las zonas en conflicto...

¿Qué hacer en la escuela ante situaciones semejantes?Fundamentalmente educar para la PAZ, LA SOLIDARIDAD Y LA RECONCI-

LIACIÓN; educar para la convivencia y el respeto; colaborar con todas nues-tras fuerzas a cambiar el corazón de los hombres; dar a conocer los Derechosde los Niños (que los tienen); estimular a los alumnos para que participen enactividades de grupo, dentro y fuera de la escuela.

¿Y que hacer como cristianos?El propio Juan Pablo II, dice en su Mensaje: dirigirse a Dios con la sencillez

de los niños para decir «Abbá», Padre, y repetir la llamada con frecuencia has-ta llegarnos a convencer de que somos hijos suyos y, por ello, hermanos entrenosotros.

H. Amparo González. OP

— 48 —

SUMARIOSUMARIOEDITORIAL

Los niños, tema del mensajede cuaresma.......................... 47

DELEGACIONES GENERALESMisión en otras mediaciones 49Delegadas de PJV oran ydialogan................................ 51Convocatoria de Encuentros. 52

Más sobre la Aportación cristia-na a Europa................................. 50Provincia Santo Domingo: aper-tura del Centenario...................... 53Provincia S. Raimundo: Encuen-tro de la Priora general y Consejocon las Hermanas de la Provincia 56

NUESTRA MISION APOSTOLICASesenta años de presencia enSan Carlos (Uruguay)................. 57Xacobeo, 2004............................ 58Bendición de vidrieras en laCasa Madre................................. 59La Dimensión oculta. La Anun-ciata en Cardedeu........................ 60

PROVINCIASSanta Rosa de Lima.............. 62San Raimundo...................... 66Ntra. Sra. del Rosario........... 69

ÚLTIMA PÁGINA ............... 70

Depósito Legal: VA. 231-1965Fotocomposición e impresión: Anebri, S.A.

Antonio González Porras, 3528019-MADRID

Page 3: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

— 49 —

Los días 17 y 18 de enero de 2004 nos reunimos en Madrid,convocadas por la H. Consuelo Rey, Delegada general,las Hermanas Ángela Pedraz, Dominica Vicente y Dolors

Rota.Se inició la reunión con una oración a la luz de la Pala-

bra de Dios (Mc 8,14 y Lc 9,11-13).Tratábamos de “orar ensolidaridad con los que tienen hambre”, de ahí los textoselegidos, ya que el de Marcos nos plantea el interrogante¿de dónde se puede sacar pan aquí, en despoblado,paraque coma tanta gente? Y en Lucas la respuesta que les daJesús:“Dadles vosotros de comer”...El final lo conocemos..

Oramos desde el testimonio de tantas personas quepasan hambre, que carecen de lo más elemental. Recorri-mos países que conocíamos por nuestra misión y tambiénsituaciones en nuestro propio país. Si tenemos los ojosabiertos y somos sensibles a lo que ocurre en nuestro alre-dedor veremos muchas personas que pasan hambre. Su situa-ción nos conmovería, llegaría muy dentro de nosotras ynos harían exclamar como Jesús: “Me da lástima de estagente”.También somos conscientes de que no siempre nues-tra compasión, nuestra sensibilidad personal, es eficiente ycomprometida pues pasamos de largo y decimos de muydiversas maneras ¿de dónde vamos a sacar,..? pero ahí estála Palabra de Dios que nos dice:«Dadle vosotros de comer...»palabras hermosas de las que debe arrancar lo mucho o lopoco que cada uno tiene pero que, si lo ponemos todo jun-to, se hará el milagro de la multiplicación. En esta línea fuenuestra oración.

Seguimos reflexionando en este tema motivadas por undocumento con datos impactantes por ejemplo:

* 1.150 millones de personas malviven con menos deun Euro al día.

* Casi la mitad de la humanidad no puede satisfacer nisiquiera sus necesidades básicas.

* 1.700 millones de personas tienen una esperanza devida inferior a los 60 años (por diversos motivos; con-

diciones de extrema pobreza, carecen de asistenciamédica, no tienen acceso a los medicamentos,...)

Todo estos datos y muchos otros no nos pueden dejarindiferentes. Es una situación injusta y debemos colaborarcon los medios posibles a combatirla, siendo conscientes deque la raíz se encuentra en unas estructuras de desigualdadentre los países ricos y los países en desarrollo.

Continuamos reflexionando sobre la Campaña «0,7reclámalo ya» promovida por la Comisión de Justiciay Paz de la CONFER. Se tiene la convicción de que erra-dicar la pobreza está en nuestras manos. Un mundo librede la pobreza es posible. Para ello es necesario cuestionarla globalización comercial y garantizar la universalización delos derechos fundamentales de las personas. Así lo expre-sa el llamamiento de la Coordinadora de ONG de Desarro-llo para hacer realidad el 0,7. Hacen el llamamiento a todoslos que somos sensibles a esta situación, para que en elcurso de la próxima legislatura se alcance el 0,7 y que losfondos se canalicen hacia quienes más lo necesitan: las pobla-ciones empobrecidas, dando prioridad a la educación bási-ca, la salud, el desarrollo rural y aquellos programas cuyoúnico interés y objetivo directo sea erradicar la pobreza.

Se repartió un material muy valioso para hacer un lla-mamiento al compromiso, desde una información lo másveraz posible a los alumnos y alumnas de los diferentes nive-les educativos. Serán recursos fundamentales para la infor-mación y sensibilización de cómo erradicar la pobreza enel mundo, objetivo que está en la base de la Campaña con-tra el Hambre.

Otro momento importante en el desarrollo del encuen-tro, fue la programación del próximo Encuentro para lasHermanas Sanitarias.Se determinaron los objetivos quese pretenden, los temas y, de alguna manera, los contenidosdel mismo. Estos temas están en consonancia, en la medidaque nos ha sido posible, con los deseos manifestados por

Delegadas de la Misiónen otras mediaciones

Page 4: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

— 50 —

las Hermanas en la evaluación del encuentro del 2002 que,en síntesis son los siguientes:

1. Relaciones humanas:Valores y actitudes en relacióncon el enfermo, con el personal sanitario,...

2. Claves teológico-pastorales en la acción sanitaria.3. La bioética y sus implicaciones en el mundo de la

salud.

Un tercer momento del encuentro fue el estudio delmaterial de la “Jornada de la Infancia Misionera”, que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160aniversario de la Santa Infancia que, como sabemos, nacióen el inicio del siglo XIX cuando las misiones estaban enplena crisis. La Iglesia de Europa sufría por las ideas anticle-ricales de aquel momento histórico; la supresión de las órde-nes religiosas,...Eran momentos difíciles y con toda seguri-dad la Iglesia se sentiría tentada a replegarse sobre sí mismapero el Espíritu suscitó un nuevo empuje misionero. Noso-tras debemos seguir motivando a los niños y jóvenes paraque a través de la Infancia misionera descubran la fraterni-dad universal y se establezca una solidaridad espiritual ymaterial.

Otro acontecimiento cercano es la celebración de la XIIJornada Mundial del Enfermo que este año se celebró enLourdes, Francia, el 11 de febrero. Fue elegido ese santuarioporque se celebra el 150 aniversario de la proclamación deldogma de la Inmaculada Concepción. El Papa nos ha dejadoun Mensaje esperanzador: “Cristo sufre por nosotros”:toma sobre sí el sufrimiento de todos y lo redime. Cristosufre con nosotros, dándonos la posibilidad de compar-tir con él nuestros dolores. El sufrimiento humano, unido alde Cristo, se convierte en medio de salvación....El dolor,aceptado con fe, se transforma en la puerta para entrar enel misterio del sufrimiento redentor del Señor.Un sufrimien-to que ya no quita la paz y la felicidad, porque está ilumina-do por el resplandor de la resurrección (cf. Mens. n 4).

Se compartió además, el trabajo realizado por cada unade las Delegadas. La ilusión y la respuesta tan positiva queencuentran en el apoyo y realización de los Proyectos misio-neros presentados cada año, hace que se puedan atendermás, debido a la generosidad y compromiso de todos.

Con otras informaciones relativas al campo tan amplio denuestra delegación nos despedimos con el deseo de dar lomejor de cada una en esta misión que se nos ha confiado.

H. Consuelo Rey

MÁS SOBRE LA APORTACIÓN

CRISTIANA A EUROPA

España no concedió, como se habíasolicitado, el «Premio Príncipe de Astu-rias de la paz» a JUAN PABLO II, pero elAyuntamiento de Aquisgrán (Alemania),le ha concedido de modo extraordinarioy único el PREMIO CARLOMAGNO como«reconocimiento a su compromiso per-sonal y al de la Santa Sede a favor de launidad de los pueblos de Europa en vir-tud de los valores arraigados en comúnnaturaleza humana y eficazmente promo-vidos por el cristianismo».

Se trata de un premio que cada añootorga el Ayuntamiento de Aquisgránpero, en este caso, no ha sido el premiode 2004, sino que ha sido un premioextraordinario por concesión escepcio-nal. ¿No lo merece?

Page 5: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

— 51 —

En esta ocasión fue Barcelona, Elisabets, el lugardonde nos encontramos las Delegadas, general,provinciales y del Vicariato y lo hicimos durante

los días 16 al 18 de enero de 2004. El objetivo estabaclaro: pretendíamos ver dónde nos encontramos en elcampo de la PJV, compartir experiencias, y ¿por quéno?, contagiarnos ilusiones.

Comenzamos, como es habitual, con una oraciónen torno al texto de Mateo 4,21. iluminado por un cuen-tecito que tenía su mensaje: «Sólo se calentarían enaquella aldea si aprendían a compartir un pequeñotronco de leña». Compartir, poner los dones al servi-cio de los demás, recibir el fuego y darlo (un fuego pro-duce otro fuego).

El mismo fuego de la oración de aquel día nos calen-tó el corazón y el ánimo y favoreció que la jornada fue-ra distendida. El clima que se creó fue realmente agra-dable y fraterno.

Pusimos en común cuanto se había realizado encada una de las Provincias (Pascua, Semana vocacio-nal, encuentros... No siempre se encuentra la respues-ta deseada), analizamos el “camino” a recorrer en estemomento en un intento de prever dificultades e inten-tar superarlas con buen ánimo. A nosotras nos tocasembrar; la respuesta y el éxito no nos corresponden.

Fuimos a visitar a la comunidad de Puig d’Olena yera paso obligado Vic. Junto al altar-sepulcro del P.Coll hicimos presentes a las Delegadas de las Provin-cias «San Martín de Porres» y «Santa Rosa». Hubo

Las Delegadas dePJV oran y dialogan

Page 6: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

— 52 —

silencios emotivos; allí quedó nuestra vela con-sumiéndose para que el Señor, por intercesión delP. Coll, nos ayude a hacer luz en nuestra ruta.

Así fueron cobijándose los anhelos que cadauna llevábamos dentro y, de nuevo a casa, con unprograma lleno de vida compartida y destellos deluz que nos ayudarán a permanecer en la «brecha».

Desde aquí queremos agradecer a la comuni-dad que nos acogió y que tanto se interesó por eldesarrollo de la reunión.

«Un fuego produce otro fuego, una luz otra luz».Que en nosotras permanezca el deseo de ser «fue-go» y de transmitirlo a los que nos rodean paraque, de verdad, se produzca fuego aún en mediode los fríos invernales.

Hna. Carme Bosch A los pies del P. Coll

LA PRIORA GENERAL Y LA DELEGACIÓN DE FORMACIÓN CONVOCAN

Los siguientes Encuentros:

• Formación permanente DEL CONSEJO GENERAL CON TODOS LOS CON-

SEJOS PROVINCIALES Y DEL VICARIATO, que se celebrará en Caleruega

del 20 de mayo al 1 de junio de 2004.

• HERMANAS JÓVENES DE VOTOS PERPETUOS (1998 - 2003) «Segundo

Encuentro Internacional sobre el carisma» a celebrar en Vic del 9 de

julio al 15 de agosto de 2004.

Page 7: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

— 53 —

Provincia Santo DomingoAPERTURA DEL CENTENARIO

Bíblia, crónica, luz… símbolos

El día 27 de diciembre, acudimos a la Casa pro-vincial convocadas para la celebración de la aper-tura del Centenario de la Provincia. Hacia las seis

de la tarde nos reuníamos en el Salón de conferenciasdel colegio para el Acto inaugural, Nos acompaña-ban la Priora general y las hermanas del Consejo.. .

La monición ambientó la celebración: “Como laiglesia, hoy nos sentimos también Provincia peregrinaque avanza. No caminamos sin rumbo, la luz de laPalabra y NL. nos preceden en este recorrido quesimboliza el que a diario, y a lo largo de estos cien

años de historia, recorremos entre luces y som-bras” y, en procesión, precedidas por la Biblia,las Constituciones y un cirio encendido, fuimoshacia la capilla dispuestas a glorificar a Dioscontemplando la larga y fructífera vida de laProvincia y dispuestas a proseguir el camino,con la seguridad de saber de Quién nos hemosfiado y que Él es fiel.

Ya en la capilla, comenzamos las Vís-peras y Eucaristía presidida por el P. Vicen-te Botella OP. En su homilía señaló que erabueno celebrar la apertura del centenario enel contexto de la Navidad ya que la Navi-dad es inicio, nacimiento del Hijo de Dios enla Humanidad. De este Nacimiento depen-

En la celebración litúrgica

Page 8: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

— 54 —

den otros muchos, dijo, por ejemplo el de la Provinciade Santo Domingo; una Provincia que prolonga la Bue-na Nueva de la Navidad. Pero ¡atención!, celebrar laNavidad, como celebrar el Centenario, no es un sim-ple recuerdo nostálgico, es un recuerdo que abraza almismo tiempo el ayer, el hoy y el mañana. Por tantoesta celebración actualiza hoy la misión de la Anun-ciata y la lanza con realismo y esperanza hacia el futu-ro. Nos compromete.

En el ofertorio cuatro hermanas ofrecieron: los volú-menes de la Crónica de la Congregación, un cirio encen-dido, el pan y el vino. La priora provincial H. Rosa Pérezpresentó las ofrendas al Señor:

En la Crónica, dijo, está la vida de cada Hermana yde toda la Provincia con sus luces y sus sombras; nues-tras dificultades y logros, pero que ha hecho realidad elsueño del P. Coll iluminar las tinieblas de la ignorancia.Junto a la Crónica puso la vida de todas las hermanas

que han hecho y hacen posible el caminar de la Provin-cia esperando contra toda ESPERANZA.

El cirio encendido expresa que Cristo es la luz delmundo. Queremos encender en El la llama de nuestra Fey continuar esparciendo coherentemente “la verdaderadoctrina” que ilumine, en medio de las tinieblas, en losdistintas culturas en las que la Provincia está intentandodar respuesta a las necesidades de los hombres comohicieron Sto. Domingo y el P. Coll.

Acoge señor el pan y el vino. Míranos reunidas anteTi, como el pan que es fruto del esfuerzo y como el vinoque sale del apretado racimo.

Al final de la Eucaristía la Priora provincial, recordóque la celebración marcaba el inicio del Centenario: “Hacermemoria del camino recorrido para agradecerlo, acogerel hoy para amarlo y mirar hacia el futuro con ilusión yesperanza, tendría que ser la idea fuerza, que quedaragrabada en nuestra mente y en nuestro corazón a lo lar-

go de todo este año del Centenario.Hemos recibido una herencia deNuestros Padres Sto. Domingo y elBeato Francisco Coll que debemosmantener. Es como la llama que nece-sita que la reavivemos cada día, cadahora, minuto a minuto. En nuestrasmanos están las obras y MISIÓN dela Provincia. Si dejamos que la Pala-bra nos hable al corazón, tal vezpodamos experimentar un cambioprofundo desde el encuentro conDios. Sólo hay un medio para saberhasta donde se puede llegar, darsela mano, ponerse en camino y empe-zar a andar.”

Recordando cómo Santo Domin-go y el P. Coll, nos entregaron la LUZde la Palabra para anunciarla y laluz de la Verdad para vivir siendoTESTIGOS, la H. Rosa, entregó a cadaHermana una vela encendida pidien-do al Señor que produjera otra LUZ.La presencia de la Priora general, símbolo de unidad congregacional.

Page 9: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

— 55 —

De nuevo en el Salón de conferencias, nos dirigió unaspalabras la Priora general H. Mª Jesús Carro. Recordócómo hace cien años el VI Capítulo general tomó con-ciencia de la dificultad que tenía el gobierno general parallegar a todas las comunidades existentes, era el año 1904,por lo que se decidió llevar a cabo la división del Institu-to en dos Provincias: Cataluña y Castilla. Esto dio la posi-bilidad de que nacieran otras nuevas, hasta llegar a larealidad actual de la Congregación.

Hoy, cien años después –se pregunta– ¿a qué nosinvita el Espíritu? Nos invita a recordar con gratitud elpasado. La celebración de este acontecimiento nos lle-va a contemplar la vida que, desde aquel momento seha ido desarrollando en la Congregación. ¡Cuánto tene-mos que agradecer! ¡Cuanta vida gastada y entrega-da a la causa del Reino!. Nos invita también, a vivircon pasión el presente: nuevos desafíos se nos presen-tan en el momento actual. En contraposición de hacecien años; ahora hay escasez de vocaciones y sin embar-go la misión confiada sigue siendo la misma: llevar laverdadera doctrina por las poblaciones grandes y peque-ñas, especialmente a niños y jóvenes. Nuevos horizon-tes se le abren a la Provincia en África donde se apre-cia el despertar vocacional. En tercer lugar nos invitaa abrirnos con confianza al futuro. Al mundo, a la socie-dad en que vivimos, los envuelven las tinieblas espesasde la ignorancia, del sin sentido, de la ausencia de laVerdad, y creemos firmemente que el carisma de laAnunciata puede llenar esas carencias con la fuerza dela Palabra.

Es extraordinario contemplar, dijo, cómo aquellas dosProvincias que iniciaron su andadura hace cien años, sehan ido desgastando en cada hermana que ha pasadoa la casa del Padre, y en las que seguirán pasando. Elárbol de la Anunciata está echando raíces y crecerá consavia nueva. Hoy nos toca la tarea de acompañar y ani-mar ese proceso de crecimiento y expansión, colaboran-do en todo lo que podamos y evitando, en la medida delo posible, poner obstáculos. El Señor nos sigue invitan-do: Id por todo el mundo...Tendremos que ser audacespara discernir los nuevos caminos marcados por el Espí-

ritu, para hacer llegar el Evangelio al corazón de niños,jóvenes y adultos. Avancemos con actitud orante, viva-mos en la presencia de Dios, contemplemos la realidadde cada Hermana, de las Comunidades y de nuestro mun-do, dejemos que nuestra vida personal y comunitaria sevaya configurando cada vez más con la de Cristo, y sea-mos testimonios que animen a otras jóvenes a seguir lashuellas de Jesús en la Anunciata.

El último acto del día, fue la magnífica conferenciaque la H. Amparo González nos dio sobre la historiade la Provincia, fruto de la investigación y reflexiónque realiza para llevar a cabo la edición de un librodonde quede reflejada la vida y misión de nuestras Her-manas en estos cien años. Cuenta para realizar este tra-bajo, dijo, con la riqueza que aporta la Crónica de laCongregación que elogió, refiriéndose, sobre todo a lostres últimos volúmenes. El período que presentó fue de1904 a 1930. No obstante, dio datos generales, corres-pondientes a los cien años, relativos a: sedes provin-ciales, sucesivas demarcaciones, gobierno provincial,casas que existían etc. Presentó con claridad el contex-to histórico y la visión de la vida religiosa de las dife-rentes épocas. Indicó como habían surgido las funda-ciones de las distintas casas en tierras castellanas,valencianas y asturianas. Algunas por iniciativa propiay otras requeridas por las industrias que surgieron enaquellos años.

Dio una visión de la vida de las comunidades, fideli-dad al carisma que ella definió como “el patrimonio espi-ritual del Fundador”. Por lo que hace a la misión subra-yó las dificultades que nacían de un anticlericalismo y unlaicismo muy acusado que se daban en ese momento his-tórico y analizó las respuestas concretas que dieron nues-tras Escuelas..

La Priora provincial agradeció la presencia y palabrasde la Priora general así como la intervención de la H.Amparo. Seguidamente dio lectura a un fax de la Prioraprovincial, Consejo y Hermanas de la Provincia S. Rai-mundo.

H. Olvido Muñiz

Page 10: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

— 56 —

La visita que la Priora General realiza a las Her-manas y comunidades de la Provincia, es siem-pre un aliento de aire fresco, al tiempo que se

anima la vida y la misión en el lugar concreto, com-partiendo también las alegrías, dificultades, proyec-tos, es un acercarse a la vida de las Hermanas y delas comunidades.

Igual podemos decir de la reunión que convoca laPriora General con la presencia de todo su Consejoal finalizar la visita, es una manifestación de quererhacerse presentes para vivir y expresar la comu-nión congregacional.

La jornada se inició con unas palabras de bienve-nida a la asamblea, de salutación y agradecimientode la Priora Provincial dirigidas a la Priora Generaly consejo, por lo que significa la visita canónica, porser un tiempo de gracia, de comunión. Para manifes-tar estos sentimientos no se encontraron otras pala-bras que las del profeta Isaías: “El Espíritu del Señorestá sobre mi, me ha ungido, me ha enviado a anun-ciar la buena nueva a los pobres, a vendar los cora-zones rotos... a pregonar el año de gracia del Señor...”(cf. Is 61, 1-3)

La asistencia y participación de la Hna. Mª Jesúsen las diversas actividades programadas en la Pro-vincia durante este tiempo, nos ha reafirmado másen el deseo de continuar remando mar adentro, a finde buscar con fe y esperanza la voluntad de Dios ytambién buscar los caminos para ser verdaderas men-sajeras y evangelizadoras de la Palabra del Señor.

Las palabras que la Priora General dirigió a laasamblea manifestaban la alegría de encontrarnos

en la Casa Madre, en un encuentro en el que se nosda la oportunidad de vernos de nuevo, de celebrarla vida y la obra que el Señor hace en cada una delas Hermanas, y de vivirlo como gracia de comunióncongregacional.

Hizo presentes y trató con claridad los desafíosa los que nos enfrentamos hoy, tanto en la vida comu-nitaria como en la misión y nos instó a seguir con acti-tud de discernimiento, decisión y disponibilidad paraser fieles al carisma en el momento actual que nostoca vivir.

Las Hermanas Consejeras Generales informaronde las prioridades, objetivos y actividades que estánprogramadas para el sexenio, también ellas nos die-ron la oportunidad de plantearles cuestiones impor-tantes y de interesarnos por la misión de las otrasProvincias sobre todo por las de más allá de nues-tras fronteras.

Fue un día repleto de vida, así lo manifestaron lasHermanas que participaron. Con sabor a familia, deuna gran riqueza espiritual y congregacional por todoel contenido del día, empezando por la oración de lamañana pues nos dispuso a tener una actitud de escu-cha como el discípulo, para dejar que resonara ennuestro interior el silencio, la Palabra, para tener eloído atento y el corazón abierto para acoger la pala-bra de las Hermanas.

El agradecimiento se manifestó en muchos momen-tos del día, especialmente en la cálida y fraternadespedida al finalizar la jornada.

Hna. Montserrat Font

Provincia San Raimundo

ENCUENTRO DE LA PRIORA GENERAL YCONSEJO CON LAS HERMANAS DE LA PROVINCIA

VIC, Casa Madre, 13 de diciembre de 2003

Page 11: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

— 57 —

Hacía catorce años que la Congregación de Domi-nicas de la Anunciata había llegado a tierrasde América del Sur. Corría el año 1932 cuando

Monseñor Aragone, Arzobispo de Montevideo, solici-taba un nuevo colegio de Hermanas para su diócesis,en donde ya contaba con la presencia de la Congre-gación en la Capital.

Era bueno para la Congregación poder con-tar con otra comunidad en el mismo país,de modo que la solicitud de MonseñorAragone fue atendida, y a principiosdel año 1933 ya llegaba una comu-nidad de siete hermanas a San Car-los de Maldonado, las HH. ImeldaPujol, Asunción Torres, CarmenVila, Mª Luisa Gutiérrez, RosarioGuerra, Isabel Queralt y Luisa Cas-tro.

Desde el día 1 de marzo de 1933,día en se abrieron las clases hastahoy, la llama del carisma dominicanoanunciatista, se mantiene viva y cargadade ilusión y esperanza.

Como toda tarea humana siempre se movió (y semueve) entre luces y sombras, con lucecitas más viva-ces o más tenues, chispeantes o serenas...

En el momento en que nos disponemos a com-partir esta reflexión y vivencia, está lloviendo y la llu-via nos invita a pensar, a buscar intimidad. Entreve-mos que lo que florece es aquello que llega a laprofundidad, a la raíz, para tomar fuerza, vigor y ener-

gía. Para nosotras esta celebración significa volver alas fuentes; a ese ardor que el Padre Coll quiso, nosólo para las hermanas, sino para todos aquellos quecompartiesen su tarea.

¿Cómo lo celebramos?

El día 23 de octubre, comenzamos con una activi-dad nocturna: un grupo de papás, docentes y algu-

nos niños prepararon en la calle del colegiouna «pintada».El escudo del colegio; un

«Bienvenidos» grande; flores y huellasde pies. Colaboraron guardias de la

Junta Local cerrando la calle al trán-sito.

Inauguración de la exposición:exalumnos, vecinos y amigosaportaron sus recuerdos del cole-gio: carpetas, fotos, diplomas, uni-formes. Alguno, del mismo año de

la fundación ¡auténticas reliquias!;libros de cuentos; instrumentos de

la banda musical que en otros tiem-pos existió en el colegio; trofeos obteni-

dos en diferentes torneos; un Salón de Vidalitúrgica; Carteleras con fotos de diferentes genera-

ciones. ¡Cuanto para recordar!. El «boom» de la expo-sición fue una colección de más de cien muñecas dedistintas épocas .

A las 16:00 h. fueron llegando los invitados. Recor-damos el pensamiento de un poeta español: «Todoestá listo: el sol, el agua y el barro, pero si falta usted,no puede haber milagro».

setenta años de presenciaeducadora en san carlos (Uruguay)

Page 12: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

— 58 —

La Eucaristía fue presidida por el Obispo, Mons.Rodolfo Wirz y, junto a él, concelebraron el Párroco,P. Federico, y nuestro hermano el P. Fernando Soláque ese día estaba en San Carlos.

Estaban presentes siete de los fundadores y variasmaestras que habían trabajado en el colegio; a todoellos se les entregó un recuerdo, como reconocimien-to de su paso por la institución. Una luz que fue pasan-do por entre quienes fueron directores, simbolizó lacontinuidad de la tarea educativa que comenzó hace70 años.

Y, tras la celebración eucarística, siguió la fiesta. LaBanda Municipal y tres grupos de danzas españolascosecharon aplausos muy merecidos.

Fiesta para todos. Creemos también que Dios estácontento y que sigue bendiciendo a los que hoy con-ducimos esta barca, con el amor con que bendijo aquienes desde el comienzo han colaborado en la tareaeducativa del colegio.

Comunidad de San Carlos

La celebración Eucarística.

XACOBEO2004

Es Año Jubilar Xacobeo (el 25 de Julioes domingo) y, desde todos los pueblos deEuropa, llegan peregrinos a Santiago deCompostela.

Parece que, para una minoría de cuan-tos peregrinos llegan a través de las dis-tintas rutas, hacer el camino de Santiago,significa hacer turismo cultural o deporte.Para la gran mayoría es una expresión defe y religiosidad y buscan fundamentalmen-te cruzar el Pórtico de la Gloria para pos-trarse ante la tumba del Santo.

Muchos de nuestros jóvenes de Españase preparan para “hacer el camino” y esbueno hacer una reflexión siquiera sea muybreve, sobre qué significa.

La cultura y espiritualidad del “cami-no”, desde siempre, nos ha hecho identi-ficarlo con «ponerse en marcha», ponerseen búsqueda, iniciar un proceso de cam-bio, de transformación, ¿de conversión?...

La vida misma es una peregrinación,como lo es el respirar: «cuando inspiro, séque he encontrado el camino; cuando expi-ro sé que he llegado a la casa», dijo unMaestro Budista.1

Compostela: un camino iniciático que,durante miles de años han seguido millo-nes de peregrinos.

1 José Mª Bermejo. VN. Nº 2410

Page 13: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

— 59 —

EE n Vic, en el marco del encuentro definal de la Visita Canónica y en pre-sencia de la Priora General y Con-

sejo, se procedió a bendecir dos vidrierasque se han instalado en el pasillo centralde la Casa Madre.

Son dos imágenes dominicanas: de S.Raimundo de Peñafort y de Sto. Tomás deAquino.

Aunque no se ha podido averiguar toda-vía su origen, actualmente proceden de laCasa de Elisabets, pues presidían la igle-sia de la comunidad antes de la reformalitúrgica promovida por el concilio Vatica-no II; con el diseño del nuevo altar queda-ron cubiertas, hasta su reciente ubicación.

En el transcurso del año raimundianoque se celebró en el 2001 y a la vista de lacelebración del primer centenario de laerección como Provincia, nos hemos hechoeco de la petición de algunas Hermanasque las recordaban con nostalgia. Se deci-dió verificar su estado y buscar un lugardigno, donde todas pudiéramos contem-plar tan bellas y artísticas piezas.

Así pues el lugar que pareció más apro-piado, por sus dimensiones y fácil contem-plación para todas o todos los que acudena la Casa Madre, fue el conocido y entra-ñable pasillo de la Casa Madre de Vic.

En una sencilla ceremonia, antes de lacelebración de la Eucaristía que fue el cen-tro de la jornada, procedimos a su inaugu-ración y bendición.

Hna. Montserrat Font

BENDICIÓN DE DOS VIDRIERASEN LA CASA MADRE

Page 14: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

— 60 —

Me contaba el otro día un fraile de nuestra Provinciade Aragón, que había tenido el privilegio de encontrar-se unos instantes con el Papa Juan Pablo II, y que éste lehabía preguntado si se sentía feliz y realizado en suvida sacerdotal y dominicana. La contestación de dichofraile fue que a veces se sentía desanimado porque lagente no respondía, porque no se veían vocaciones, y portantas cosas más. Y la respuesta del Papa Juan Pablo II–decía el fraile– fue escueta: “Su misión es sembrar,otros segarán y otros recogerán los frutos”.

Esa respuesta del Papa, al principio me dejó descon-certado, pero después fui recordando a tantas personasque sembraron y no vieron o no ven el fruto, de tantoshermanos y hermanas nuestros de la Provincia que contanto esfuerzo sembraron y nosotros u otros han recogi-do los frutos. Y aquí me venía a la memoria la labor tandedicada y tan fundamental de nuestras hermanas domi-nicas de la Anunciata en sus muchos años en Cardedeu,(casi 25) sin las cuales hubiera sido muy difícil quizásimposible el funcionamiento de aquel convento que fueEscuela apostólica, Noviciado y Estudio General de Filo-sofía durante más de veinticinco años1.

Recordaba a nuestras hermanas de la Enseñanza dela Inmaculada del Vedat de Torrent que con tanta efica-cia y cariño son la columna vertebral de aquel Conven-to de Santo Domingo. Que durante tantos años ha for-mado a tantos frailes de la Provincia y que presta unservicio tan cualificado como sede de la Facultad de Teo-logía y como casa de acogida a tantas personas que allíencuentran paz y sosiego.

Y recordaba a nuestras hermanas Siervas del Cená-culo del Convento de Predicadores de Valencia que des-de la construcción del nuevo convento de Predicadoresson los ángeles custodios de esta comunidad tan hetero-génea y tan importante de la Provincia, por donde pasantantos frailes de la misma. Con su labor callada y con susonrisa en los labios van sembrando y recogiendo agra-decimiento.

Y recordaba a tantos hermanos nuestros, que desdeel silencio y sin salir sus nombres en UNÁNIMES, soncolumnas de tantas obras e instituciones de la Provincia.No hay que olvidar que una parte importante de la Pro-vincia está ya legalmente jubilada y si ellos se acogiesena su derecho, pues son pensionistas, tendríamos que cerrarmuchas obras e instituciones de la Provincia. Yo quisie-ra, desde aquí dar las gracias a tantas personas quesiguen sembrando, muchas de ellas en el anonimato, node Dios, sino de muchos de nosotros, y que no nos damoscuenta de lo que significan hasta que dejan de hacerlo.En nombre de la Provincia y de tantos beneficiados yo lesdigo: ¡Muchas gracias! Somos un cuerpo orgánico y enél –como S. Pablo nos decía– tenemos que reconocer eltrabajo y la función que en ese cuerpo realizamos todoslos miembros y tenemos que reconocer y proclamar devez en cuando nuestro agradecimiento a los que apa-rentemente tienen menos relevancia o así pensamos nos-otros.

Fr. Juan José Gallego Salvadores, OP.

La dimensión ocultaLa Anunciata también sembró en Cardedeu

1 Este artículo fue publicado en “Unánimes” (Boletin informativo dela Provincia de Aragón) en diciembre del año 1996. Ayer recibí la tris-te noticia de la muerte de mi querida hermana Asunción (Enriqueta)Bartrina una de las dominicas de la Anunciata que estuvieron en Car-dedeu desde el principio y que yo tuve la gracia de que fuera mi maes-tra junto con la hermana Teresa Reixach en ingreso y en el primero debachiller. Hay cosas que no podemos olvidar y que yo he querido recor-dar enviando este testimonio a mi querida amiga Amparo Gonzálezpor si consideraba publicable este testimonio que me salió del fondodel alma y que he querido actualizar- hoy 30 de nero del 2004 fechade la muerte de mi querida hermana Asunción Bartrina como nosotrosla llamábamos. Descanse en paz una dominica de cuerpo entero quea pesar de las limitaciones de su salud en los últimos tiempos estuvosiempre al pie del cañón hasta el último momento. No hace una sema-na todavía que había estado hablando por teléfono con ella y la encon-tré totalmente serena y sin ningún presagio del fin. ¡Gracias HermanaAsunción por tu alegría y por tu generosidad! ¡Sigue ayudándonos des-de Dios!

Page 15: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

— 61 —

Es importante ir creando sentido de «Familia Domini-cana» y, en ese sentido, fue un éxito la celebraciónde la 1ª ASAMBLEA PARA AMÉRICA LATINA Y EL

CARIBE que tuvo lugar en Lima, Perú, del 6 al 10 de agos-to pasado. Alguna hermana nuestra participó en ella.

Fueron más de cien los asamble-ístas: delegados y delegadas de lossecretariados de los distintos países.

El tema de la Asamblea era «Haciauna eclesiología de Comunión yMisión» y los subsidios presentadosfueron:

– Una espiritualidad dominicana.– El compartir de la misión de

Familia Dominicana desde el lai-cado.

– Misión compartida.

La reflexión estuvo orientada poruna hermana dominicana y dos frai-les, además del Socio del MO parala vida apostólica.

Tras las exposiciones hubo tiempopara el diálogo, el encuentro, la amis-tad… y, por supuesto para la oración.Tuvieron oportunidad de celebrar allíla fiesta de NP Santo Domingo, y lo hicieron en la histó-rica Basílica del Rosario.

Siete Talleres reflexionaron y trabajaron en clave domi-nicana: Vida intelectual, Espiritualidad Dominicana, Volun-tariado, Educación, Laicos, Justicia y Paz y Medios deComunicación Social.

El Maestro de la Orden se hizo presente con una car-ta. Aludía en ella a otra que allá en 1929, Fray Buena-

ventura García de Paredes, cuya Beatificación parecemuy próxima, dirigía a las monjas y hermanas de laOrden. Reproducimos un fragmento porque utiliza unsímbolo (una imagen) que el P. Coll utilizó en muchasocasiones: «…Por ser una sola orden, la unidad sustan-

cial de todas las ramas del árboldominicano debe subsistir y conser-varse íntegra… Nos congratulamosde esta filiación espiritual y quere-mos transmitirla a todos los que enpos de nosotros han de recibir el espí-ritu apostólico y lo han de difundir asu vez con producción de ubérrimosfrutos».

Se trataba de la primera vez quetodas las «ramas» se reunían enAsamblea y trataron de cómo creceren una mayor articulación y comuni-cación, así como de compartir pro-yectos de Misión.

Se comprometieron, como fami-lia, a buscar el modo de ser creíbles,en la predicación del Evangelio, enuna sociedad marcada por la vio-lencia, la injusticia, la corrupción, lafalta de trabajo.1

A la hora de la evaluación opina-ron los participantes que «ha sido muy valioso el poderanimarse unos a otros para anunciar el Evangelio de Espe-ranza en la paz y en la justicia, en la clave de familiadominicana».

FAMILIA DOMINICANA DE A.L. Y CARIBESe celebró la Primera Asamblea

1 cf IDI nº 418

Page 16: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

HNAS. DELEGADAS AL RECIENTECAPÍTULO PROVINCIAL

H. Amelia Robles Robles“. Alicia Ovejero Villani“ Mª Carmen Bruzzone Alvarez“ Susana Batalla Derecho“ Ana María Casaballe Miralles“ Mª Carmen Martínez Benavides“ María Amelia Marciniak“ Marta Armengol Serre“ Mª Concepción Calle Muñoz“ Ana María Noble Grimaldi“ Ana Julia Gil Hiriburu“ Ana María Ucelli“ Ana Casañas Medina“ Rosa Valdez Aizmendi“ Andrea Iturbe Carman“ Elsa Astorga Castro“ Susana Ruani Martín“ Helen Delgado Ascurra“ Florentina Fernández Morán“ Myriam Tadeo Techera“ Luciana Farfalla Salvo (se incorporó des-

pués de las elecciones)“ Susana Fernández Christiani (Se incorporó

después de las alecciones)

DOCENTES DE URUGUAY

Es una noticia atrasada pero queremos dejarla re-flejada en nuestro Boletín. El pasado mes de sep-tiembre, profesores de los cuatro colegios de Uru-guay, se reunieron en el Colegio-Liceo Beata Imeldade Montevideo.

El tema sobre el cual trabajaron fue «Los valoresdel pueblo uruguayo» que forma parte del Progra-ma de Educación en valores de la Universidad Cató-lica de Uruguay.

Dos jóvenes investigadores fueron quienes pre-sentaron el fruto de su trabajo que describe los valo-res que orientan a los uruguayos: la familia, el traba-jo, los amigos, el tiempo libre, la religión y la política.

Por la tarde, en pequeños grupos, dialogaron so-bre lo expuesto en un intento de «aterrizar» en susrealidades educativas. En la puesta en común, su-brayaron referentes comunes desde el Carisma de laAnunciata, que es el que alienta su caminar diario.

SOLICITARON LA ENTRADA AL NOVICIADO

Después de haber hecho su experiencia de viviren comunidad como postulantes, y de haber tenido

— 62 —

En NuestrEn Nuestras Pras Proovinciasvincias

SSAANNTTAA RROOSSAA DDEE LLIIMMAA

Docentes de Uruguay.

Page 17: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

tiempo para el encuentro y la interioridad, para eldiálogo y la escucha, siguiendo su «Itinerario for-mativo», pidieron su entrada al Noviciado y lo expre-saron así:

«... he descubierto que la llamada de Dios que sien-to en mi interior es verdadera. Por eso pido (...) comen-zar esta nueva etapa de formación; mi propósito es se-guir adelante, realizar el plan de Dios sobre mí y asírealizarme como persona en esta Congregación...».

Fanny Elizabeth Calderón. Los Cipreses, Lima

«He vivido este tiempo en un constante enriqueci-miento en torno a la diversidad de mentalidades, ca-rismas y formas de vivir el estilo dominicano en co-munidad; (...) Creo que es posible para mí estecamino, que mi búsqueda de “un lugar para seguirbuscando”, ha finalizado (...) Por esto y por todo loque el Señor me ha mostrado, quiero expresar mideseo de ingresar al Noviciado para concretar la res-puesta al llamado de Dios en la congregación»

Viviana Patricia Arana – Santiago de Chile

« ... La vivencia de la vida comunitaria, el testimo-nio de las hermanas, la labor educativa, el estudioaplicado al fortalecimiento de la fe, la oración, losactos simples de cada día, han ido aumentando enmí el deseo de ser cada vez, más y mejor instrumen-to en manos de Cristo (...) a través de esta cartaquiero expresar mi pedido para ingresar el noviciado,confiando en que “Él me conducirá como un padreconduce a su hijo”.

Verónica Patricia Monfroglio. Argentina.

«... La fidelidad al primer llamado, rumiado en laoración y renovado con los “si” de cada día, son losque me llevan a dar este nuevo paso. Quiero comoDomingo y Francisco gastar mi vida conociendo,amando y compartiendo la Verdad, vivir radicalmen-

te el Evangelio amando a todos, especialmente a losmás pobres y oprimidos, quiero poder dar lo que amí se me ha dado gratuitamente. Por todo esto soli-cito entrar al Noviciado»

Mª Dolores Rua

HICIERON SU PRIMERA PROFESIÓN

El día 8 de diciembre, a las 18:00 h., en la CasaNoviciado de Turdera, tenía lugar la Ceremonia deProfesión Primera de tres hermanas de la Provincia.

Con alegría e impulsadas por el Espíritu Santonos presentamos ante el Señor para la entrega total.

Que a ejemplo de María, Virgen de la Anuncia-ción, podamos acoger y anunciar con gozo, en fe ydisponibilidad la Palabra de Dios:

H. Rosa Ángela Mostacero ContrerasH. Zoila Raquel Colque CutipaH. Nidia Carolina Jiménez Lugo

— 63 —

En NuestrEn Nuestras Pras Proovinciasvincias

Hicieron su Primera Profesión.

Page 18: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL

En Paraguay las Hermanas Susanay Marisa se lanzaron este año a una Mi-sión Vocacional entre los jóvenes,anunciando la vida. Como el PadreColl por zonas rurales y en capillas, vanayudando a chicas y chicos a descubrircual es su vocación y su misión.

Todo un desafío en estos tiempostan difíciles para la juventud.

Nos alegra como comunidad todaesta siembra que van haciendo y el quevayan tomando la antorcha para ir invi-tando a otros a seguir a Jesús comoconsagrados.

Durante el año ya habían realizadodos encuentros con las jóvenes quequerían conocer nuestro carisma. Da-

mos gracias a Dios por toda la vida que se va produ-ciendo en este nueva obra.

Comunidad de Luque

Un grupo del Movimiento Anunciatista comen-ta su actividad:

«Desde mayo nos reunimos quincenalmente paraseguir profundizando nuestra formación en la pers-pectiva de acercarnos al Perfil de Coordinador Anun-ciatista, afianzando los pilares de nuestra espirituali-dad, organizando las reuniones, campamentos, etc.

Después de la teoría, ¡a la práctica!. Desde agos-to dedicamos las tardes de los martes a organizarnuestra Acampada 2003. La propuesta era realizarcon los chicos el “Campamento del Sembrador”. Vi-mos los contenidos, los materiales... y empezamos atrabajar: dinámicas de integración. Momentos de re-flexión y oración, juegos, el fogón.Dispuestas a trabajar en PJV.

Acampada 2003.

— 64 —

En NuestrEn Nuestras Pras Proovinciasvincias

Page 19: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

Llegó el fin de semana esperado y el viernes, día28 el contingente partió para el Colegio San José, apocos metros del cruce.

No eran muchos. El grupo de 60 que comenzó,quedó reducido a 30 valientes que se mantuvieronfirmes ante las alternativas y las exigencias plantea-das. Los acompañamos 9 coordinadores, 2 herma-nas y 3 mamás que brindaron su apoyo en la prepa-ración de la comida.

Y reflexionamos:

1. Sólo Dios puede dar la vida2. Somos semillas.3. Somos sembradores.

Regresamos cansados, pero contentos de haberalcanzado la meta.

Quedan cosas por hacer y mejorar... y el desafíode que cada uno invite y acerque un amigo para elpróximo año.

Tuvimos muy presente al «movi» de Necocheaque el mismo fin de semana estaba viviendo el cam-pamento».

DIEZ PREGUNTAS A JÓVENES MISIONEROS

1) ¿Cómo te integraste en este proyecto?Ingresé al grupo misionero sólo un mes antes desalir para Santiago. La H. Ana María Noble, quees la rectora del Colegio y estaba a cargo del gru-po me invitó y yo acepté de inmediato, con mu-cha alegría. No tenía experiencia anterior, pero símuchas ganas; creo que lo necesitaba desde ha-ce tiempo. Describir la experiencia se me hace di-fícil; pero sí quiero testimoniar la alegría y la pazque traje de allí. María Inés. Ex alumna del Inst.Pirán.

2) ¿Les costó mucho mantener el entusiasmodurante el tiempo de preparación?.Desde que supimos que podíamos ir, vivimos en-tusiasmadas. Nos enteramos el año pasado, perocomo estábamos en 3º nos quedamos con el de-seo. Actis. La anunciata

3) ¿Qué idea tenías del “norte argentino?Se presentó ante la comunidad del MovimientoAnunciatista la posibilidad de vivir una experien-cia de misión. Nos fijamos como meta misionaren San Bernardo, un pueblecito muy pobre deSantiago del Estero... El viaje parecía interminabley, cuando llegamos, nos encontramos con los ni-ños y con la magia de sus grandes ojos... No máscalles, no más ruidos. Sin teléfono, sin agua pota-ble y sin luz eléctrica, los días y las noches sontan diferentes...Turdera

4) ¿Sentiste que esas personas esperaban algode vos?Una de las experiencias más linda fue el trabajoen la escuela; notamos que las chicas aprendían

— 65 —

En NuestrEn Nuestras Pras Proovinciasvincias

Page 20: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

con nosotros, nos prestaban atención y nuestrapresencia les provocaba alegría. Tratamos de en-frentar el desafío de descubrir qué era lo que es-peraban y darles una respuesta desde el corazón.Agustina – La Anunciata

5) ¿Lo más difícil?Sin duda, el viaje: largo y con problemas mecáni-cos. Emilia – La Anunciata

6) ¿Y lo más gratificante?La ayuda de todas: de las Hermanas, de la Uniónde Padres, de los docentes, de las compañeros,que apoyaron nuestras campañas, acercándonosalimentos, útiles escolares. Ropa... de una u otraforma, siempre estuvieron cerca cuando los ne-cestamos. Turdera.

7) ¿Qué cualidades de la gente te llegaron más alcorazón?Su don de acogida. Se notaba que nos estabanesperando: las sillas en ronda, el mate dulcepreparado, la “tortilla”. Nos contaban de sus ani-males, los cabritos, las gallinas...

Y también su devoción: todos tenían en la casa unaltarcito con una imagen de la Virgen... Turdera

8) Trabajaron más cómodos con adultos o conniños?Nos dividíamos en grupos; unos iban a los hoga-res, otros a la escuela y los demás a construirjuegos en la plaza. Cada uno estuvo feliz con loque hizo. Natalia – La Anunciata.

9) ¿Qué le dejó la convivencia como grupo misio-nero?Ciertamente experimentamos un cambio; en laoración de la mañana encomendábamos nuestrastareas al Señor y le pedíamos que nos iluminara afin de que lo nuestro resultara útil. Recibimos mu-cho más de lo que pensábamos y descubrimosauténticos valores en las personas con quienescompartimos este tiempo. Estefanía – La anuncia-ta

10) ¿Qué le dirías a alguien a quien quisieras invi-tar?Les diríamos «Vengan y vean»

ESTUDIO CONGREGACIONAL

Las fechas en que se podrían en común cada unode los esquemas del primer núcleo del estudio con-gregacional, se fijaron desde el inicio. Así pues, tal ycomo estaba programado, el día 29 de diciembre enVic, las hermanas de la provincia pusieron en comúnel cuarto esquema del estudio y tuvieron la celebra-ción conclusiva del tema: “Revitalizar la experien-

— 66 —

En NuestrEn Nuestras Pras Proovinciasvincias

SSAANN RRAAIIMMUUNNDDOO

Page 21: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

— 67 —

cia de fe en Cristo Jesús, enraizando nuestro co-razón en la Verdad que libera, exige ynos compromete a recrear la vitali-dad original de nuestro carisma do-minicano de la Anunciata”.

Antes de proceder a la puesta encomún se hizo una síntesis de los tresesquemas anteriores, recordando el te-ma y el núcleo central de los mismos.

La Palabra de Dios, el icono y lalámpara eran los símbolos que presidí-an la sala y que representaban a CristoVerdad, Luz y Vida.

En la introducción resaltaron quenuestra vida dominicana nos compro-mete a vivir de la Palabra y para la Pala-bra; el carisma de Sto. Domingo y delPadre Coll nos urge a dar testimonio dela Verdad, a ser servidoras de la Verdadque nos llega del Nuevo Testamento ynos hace sentir la urgencia de evangeli-zar las nuevas formas de ignorancia, de

pobreza y exclusión. Estar al servicio de laVerdad reclama pobreza de inteligencia y decorazón para acoger; vigilancia para decir lapalabra en el momento oportuno; fidelidadpara ser buenos administradores y creativi-dad en el Espíritu para que sea El, el que nosconduzca a la Verdad.

La parte más celebrativa se desarrolló enla Iglesia, haciendo alusión a la luz y la res-ponsabilidad de mantener la lámpara denuestra fe encendida. Mientras se proclama-ba a manera de compromiso lo que suponedar testimonio de la Verdad, se procedía aencender la lámpara que correspondía a cadauna de las comunidades.

Entre las preguntas proclamaron el salmo40 (39) e intercalaban la antífona: «El camí etstu, Senyor, la Veritat ets tu, Senyor i la vida

ets tu, Senyor».

En NuestrEn Nuestras Pras Proovinciasvincias

Page 22: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

— 68 —

Después de la lectura de la primera carta de Ti-moteo 4, 9-16 se expresó a modo de manifiesto, lasíntesis de la pregunta: ¿Cómo podemos ayudar apotenciar la pasión por la Verdad al servicio de unahumanidad marcada radicalmente por la ignorancia?Así lo expresaban algunos de los grupos:

MANIFESTAMOS:

– Que fieles a nuestro carisma seguiremos las hue-llas, de Jesús salvador, que pasó haciendo elbien a todos; de Santo Domingo, hombre evan-gélico y predicador de la Verdad; de FranciscoColl, que quería que las hermanas anunciaran laverdadera doctrina, con gozo, fe, esperanza,amor y con el testimonio de una vida sencilla.

– Que queremos vivir con alegría nuestra consagra-ción y la vida comunitariay nuestra misión de edu-cadoras: Siendo huma-nas, valorando las perso-nas, dando nuestrotiempo sin esperar nadaa cambio, presentando atodos a Jesús, Camino,Verdad y Vida, leyendolos signos de los tiemposde manera crítica y fun-damentada desde laperspectiva de la Verdad.

– Que haremos de la Pala-bra de Dios nuestro ali-mento diario: leyéndola,estudiándola, contem-plándola, anunciándola.

– Que estamos convenci-das que hemos de sertestimonios “alegres” dela Palabra, en comunidad

y en la misión encomendada y presentar con go-zo y alegría el mensaje.

– Que continuaremos estimulando el proceso deformación permanente del profesorado y padres.

– Que queremos seguir avanzando en el conoci-miento y valoración de las culturas para su inte-gración, con espíritu eclesial.

– Que la propuesta de Cristo se ha de ofrecer a to-dos, sin esconder las exigencias radicales delmensaje, atendiendo a la sensibilidad de cada uno.

– ...

Concluyeron la celebración con una oración deacción de gracias y de petición, recitada por todas yel canto del Ángelus.

En NuestrEn Nuestras Pras Proovinciasvincias

Page 23: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

— 69 —

JÓVENES ASPIRANTES DE RWANDA

Nosotras, jóvenes en la búsqueda de Dios, gra-cias a la ayuda de las Hermanas Dominicas de laAnunciata de RULI, compartimos nuestra experien-cia de encuentros trimestrales que vamos haciendodesde que conocimos la Congregación.

Como es costumbre rwandesa, antes de decirosalgo nos vamos a presentar. Somos diez chicas pro-venientes de todas las partes de Rwanda. Cada unaen su lugar, su escuela, su casa... ha escuchado lavoz del Señor y ha decidido llamar a las puertas delas hijas de Santo Domingo. Al llegar hemos encon-trado otras jóvenes que tienen la misma inquietud yun mismo objetivo: descubrir la llamada de Dios des-de dentro. Las hermanas nos han acogido y han em-pezado a darnos información y formación sobre dife-rentes temas que nos están ayudando a conocernosy a conocer nuestra vocación; a vivir engrupo y, sobre todo, a descubrir día a díalo que Dios quiere de nosotras.

Gracias a esta formación podemos de-cir quienes son las Hermanas Dominicasde la Anunciata y su Fundador (el PadreFrancisco Coll y Sto. Domingo); tambiénhemos aprendido el modo de vivir y adap-tarnos a la sociedad. Gracias a los encuen-tros aprendemos también a vivir en grupocompartiendo la vida, las ideas, y a cono-cer cómo viven las hermanas en comuni-dad.

Estos encuentros son una buena prepa-ración para nuestro futuro y un medio quenos ayuda a vivir mejor nuestro ideal y res-ponder a la llamada de Dios. Es también unbuen camino que nos conduce a mejorar

nuestro comportamiento, al tiempo que nos invita ala conversión.

Vamos aprendiendo a ayudar a nuestro entorno,a hacer la misión para ayudar a la conversión de losdemás ayudándoles a comprender el sentido profun-do de «evangelizar nuestra cultura». Nos ayuda a darun paso más en nuestra vida cristiana y a crecer enla fe porque nos permite descubrir a nuestro primermodelo Jesús a quien buscamos, y la Virgen María.Sobre todo nos ayuda mucho a ver cómo actúan lashermanas, a las que continuamente observamos,cuando visitan a las familias pobres, a los enfer-mos... Nos sentimos llamadas a servir como ellas.

Hacemos nuestra evaluación personal y así nosvamos conociendo más y mejor.

Para terminar queremos decir «gracias» a las her-manas que nos acompañan para ayudarnos a quecada una de nosotras recibamos aquello que nosayuda a caminar y a descubrir nuestra vocación, enla vida diaria.

Aspirante de DD.de la Anunciata - Ruli-Rwanda

En NuestrEn Nuestras Pras Proovinciasvincias

NNTTRRAA.. SSRRAA.. DDEELL RROOSSAARRIIOO

Lás jóvenes observan a las hermanas en su trabajo.

Page 24: Directora: H. Amparo González, O.P. LOS NIÑOS, TEMA ......material de la “Jornada de la Infancia Misionera”,que se cele-brará el 25 de este mes. Se conmemora este año el 160

— 70 —

* Convocadas por la Delegación de Misiones,Hermanas SANITARIAS y de RESIDENCIAS,celebrarán un Encuentro en Madrid -Casa ge-neral- los días 16 a 18 de marzo.

* ESTUDIOS Y FORMACIÓN– Finalizaron Magisterio en la Provincia

Santa Rosa, las HH. Nieves Martínez Paz yMª Dolores Rúa.

– Terminaron el Curso para Formadoras quela UIGS había programado en Roma lasHH. Irma Camacho de la Prov. San Martíny Mirian Zapeta de la Prov.Ntra. Sra. delRosario.

– De marzo a diciembre de 2004, realizaránun Curso de Formación Permanente paraFormadoras, en Perú, las Hnas. HellenDelgado de la Prov. Santa Rosa y MarinaEstevan de la Prov. Santa Catalina (Brasil).

* NOMBRAMIENTOS EN EL VICARIATO– Consejera Ecónoma: H. Encarnación

Piñeiro.– Priora de Friburgo: H. Mª Victoria Rey.

* COMENZARON EL NOVICIADO

– En Brasil, el día 11 de Febrero pasado trespostulantes iniciaron el Noviciado. Por erroren el Boletín de febrero se consignó que co-menzaban el postulando.

– En la PROV. SANTA ROSA lo comenzaron lashermanas: Fanny Elisabeth Calderón, VivianaPatricia Montfroglio y Mª Dolores Rua.

* El Maestro de la Orden, ha convocado elCAPÍTULO GENERAL DE DEFINIDORES quecomenzará el día 28 de julio de 2004 enCracovia (Polonia). Durante el mes de marzo pa-sará visita Canónica a la Provincia de España.

NOS PRECEDIERON

H. ENRIQUETA BARTRINA SERRA. Fallecióen Berga, el día 30 de enero de 2004 a los 71años de edad y 52 de vida religiosa.

H. CECILIA PILAR FERNÁNDEZ HORMAZÁBAL,el día 20 de enero de 2004, a los 87 años deedad y 60 de vida religiosa.

H. DOLORES HOYOS HOYOS, en la comuni-dad de Valladolid, colegio, a los 63 años deedad y 45 de vida religiosa, el día 14 de febre-ro de 2004.

Madre de:H. Trinidad Alberich de la comunidad dePrats de Lluçanés.H. Ana María Monterrosa de Roma.María Zayas de Valladolid (residencia).

Padre de:H. Olga Álvarez de la comunidad de Barcelona(Elisabets).

D.E.P.

FE DE ERRORES

Rectificación de direcciones e-mail

Lastres: [email protected]

Ujo: [email protected]