directora: h. amparo gonzález, o.p. benedicto xvi ... · l p. coll utilizaba la imagen de la...

24
boletín informativo DOMINICAS DE LA ANUNCIATA Año XLII. N.º 429 Noviembre 2006 - Dr. General Oráa, 11 - 28006-Madrid Adm.: La Granja, 5 - 28003-Madrid Directora: H. Amparo González, O.P. E n mas de una ocasión ha sido éste, tema de reflexión en nuestro Boletín. En el de Junio de 2005 decíamos rotundamente “No a la selección de embriones con fines terapéuticos”; era un momento en que se aproximaba en España la promulgación de una Ley so- bre Técnicas de Reproducción Humana. La Ley en cuestión fue aprobada el 11 de mayo de 2006 por el Congreso de los Diputados 1 . La dicha Ley modifica otra de 2003 en el sen- tido de que no limita el número de ovocitos fecundados, con lo cual, en el futuro, se incrementará el número de “embriones sobrantes” ¿Qué se hará de ellos? Y no olvidemos, y eso es primordial, que los embriones son ‘se- res humanos’. Cuando leímos la Ley nos pareció positivo, aunque sorprendente, que no se hablara de “clonación terapéutica” (obtención por transferencia nu- clear de embriones que no serán insertados en el útero de una mujer sino utilizados con fines de investigación o terapéuticos). Hoy sabemos que la razón de ese silencio es que se prepara una nueva “Ley sobre investiga- ción biomédica”. Pues bien, en Roma, tuvo lugar recientemente un Congreso Internacional de Investigadores científicos, organizado por la Pontificia 1 Cfr.Vida Nueva nº 2520, pág. 35. Benedicto XVI promueve y apoya la investigación sobre células madre Benedicto XVI promueve y apoya la investigación sobre células madre

Upload: others

Post on 20-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

boletín informativoDOMINICAS

DE LA ANUNCIATA

Año XLII. N.º 429 Noviembre 2006 - Dr. General Oráa, 11 - 28006-MadridAdm.: La Granja, 5 - 28003-Madrid

Directora: H. Amparo González, O.P.

En mas de una ocasión ha sido éste, tema de reflexión en nuestroBoletín. En el de Junio de 2005 decíamos rotundamente “No a laselección de embriones con fines terapéuticos”; era un momentoen que se aproximaba en España la promulgación de una Ley so-

bre Técnicas de Reproducción Humana. La Ley en cuestión fue aprobada el 11 de mayo de 2006 por el

Congreso de los Diputados1. La dicha Ley modifica otra de 2003 en el sen-tido de que no limita el número de ovocitos fecundados, con lo cual, en elfuturo, se incrementará el número de “embriones sobrantes” ¿Qué se haráde ellos? Y no olvidemos, y eso es primordial, que los embriones son ‘se-res humanos’.

Cuando leímos la Ley nos pareció positivo, aunque sorprendente, queno se hablara de “clonación terapéutica” (obtención por transferencia nu-clear de embriones que no serán insertados en el útero de una mujer sinoutilizados con fines de investigación o terapéuticos). Hoy sabemos que larazón de ese silencio es que se prepara una nueva “Ley sobre investiga-ción biomédica”.

Pues bien, en Roma, tuvo lugar recientemente un CongresoInternacional de Investigadores científicos, organizado por la Pontificia

1 Cfr.Vida Nueva nº 2520, pág. 35.

Benedicto XVI promueve y apoya la investigación sobre células madre

Benedicto XVI promueve y apoya la investigación sobre células madre

Page 2: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

Academia para la vida y cuyo tema concreto de estudio fue «Células madre embrio-narias. ¿Qué futuro para la terapia?»

Hacemos notar la celebración de este Congreso —auspiciado por el Vaticano—precisamente porque sobre la Iglesia se han vertido injustas acusaciones en el sen-tido de que no apoya la investigación encaminada a la curación de enfermedades.

Benedicto XVI en una alocución dirigida a los participantes en el Congreso, el día16 de septiembre de 2006, alabó la «investigación sobre las células madre somáti-cas que merece aprobación y aliento cuando conjuga felizmente el saber científico,la tecnología más avanzada en el campo biológico y la ética que postula el respetoal ser humano en todas las fases de su existencia». Aludió el Papa a las frecuentes einjustas acusaciones que se vierten contra la Iglesia en el sentido de que no apoyala investigación encaminada a la curación de las enfermedades y al bien de la hu-manidad. Al respecto dijo: «Si ha habido resistencia —y sigue habiéndola—, ha sidoy es ante aquellas formas de investigación que prevén la supresión programada deseres humanos ya existentes [embriones], si bien aún no nacidos» para a continua-ción añadir: «En estos casos, la investigación, con independencia de la utilidad tera-péutica de sus resultados, no se pone realmente al servicio de la humanidad, todavez que implica la supresión de vidas humanas cuya dignidad es igual que la de losdemás individuos humanos».

Durante el desarrollo del Congreso al que nos referimos, los investigadores habíanexpresado el compromiso y la esperanza de alcanzar nuevos resultados terapéuti-cos utilizando células adultas. Son ya muchos los experimentos llevados a cabocon células madre de adultos (no embrionarias) con buenos resultados. Se han utili-zado sobre todo células de cordón umbilical y de la médula y, como decíamos ennuestro Boletín nº 413 citando al profesor Alberto Oliveiro de la Universidad ‘La sa-pientia’ de Roma, ‘esa solución alternativa está siendo cada vez más utilizada engrandes sectores del mundo de la investigación’.

Benedicto XVI aplaudió ese compromiso de «seguir investigando nuevos resulta-dos terapéuticos utilizando células del cuerpo adulto sin recurrir a la supresión deseres humanos neoconcebidos».

Expresaba de ese modo el Papa la invitación constante de la Iglesia a respetarplenamente al ser humano desde su concepción. «No ha de buscarse el bien delhombre, dijo, sólo en las finalidades universalmente válidas, sino también en los mé-todos empleados para alcanzarlas; un fin bueno nunca puede justificar unos mediosintrínsecamente ilícitos».

Nosotros aplaudimos el hecho de que la Iglesia promueva las investigaciones eneste campo y continuamos trabajando en pro de la dignidad de la persona y de ladefensa de sus derechos.

H. Amparo González

SSUUMMAARRIIOOSSUUMMAARRIIOO

EDITORIAL

Benedicto XVI promuevey apoya la investigaciónsobre células madre so-máticas ............................... 119933

Mirando al futuro en fideli-dad a la intuición carismáticadel P. Coll (II)........................ 119955

Todos los colegios de Españaen Vic clausurando el 150Aniversario............................. 220011

Profesores de las Provinciasde Cataluña celebran la clau-sura del 150 Aniversario......... 220044

Los destinatarios de los “pro-yectos solidarios” de Argen-tina y Centroamérica han ex-presado su gratitud................. 220077

Donativos proyecto solidario“Nueva Esperanza” ................ 220088

EN NUESTRAS PROVIN-CIAS ......................................

Santa Catalina .................. 220099Ntra. Sra. del Rosario....... 221111San Raimundo.................. 221122

ÚLTIMA PÁGINA ............... 221166

Depósito Legal: VA. 231-1965Fotocomposición e impresión: Anebri, S.A.

Antonio González Porras, 3528019-MADRID

Page 3: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

«Mirando al futuro en fidelidad a laintuición carismática del P. Coll» (II)

4. EN LA IDENTIDAD DELP. COLL BRILLAN LOSVALORES DE FE

El P. Coll utilizaba la imagen de la«escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en

cuyo título a parece el nombre de laescala o escalera. La escalera tiene sustramos que hay que recorrer hasta lle-gar a la cima. Después de los pelda-ños que se refieren a los valores huma-nos, vienen los valores de fe—naturalmente que en la considera-ción—, porque en la realidad se danen conexión unos y otros.

Un elogio que resumía su vida seescribió en lengua italiana a raíz de lamuerte, elogio que se transmitió alMaestro de la Orden a comienzos deabril de 1875; se decía en él que el P.Coll fue un hombre rico de fe y de con-fianza en el buen Dios. Tal expresiónabarca su condición religiosa abiertaa la acción de la gracia desde la con-sagración bautismal, que tuvo lugar aldía siguiente de su nacimiento, profun-dizada en su consagración mediantela profesión religiosa hasta la muerteque realizó en la Orden de Predicado-res en octubre de 1831. Desde el bau-tismo y tras la profesión su desarrollo

vital estuvo acompañado por la fe quele llevó a hacer cada vez más viva yoperante la consagración.

En tal entrega a los postulados delreino fue creciendo en libertad y gene-rosidad. Progresó, en primer lugar,hacia su interior, en el encuentro conDios que plasmó su imagen en él, quelo llenó de vida, que se dignó hacermorada en él; con su Señor «el bonDeu» —expresión que tanto repetía—hablaba, a él escuchaba, en él busca-ba luces y fuerza, le pedía consejo,adoraba su misterio, seguía dócilmen-te las rutas que le marcaba, lo descu-bría en el rostro de Cristo, a través dela humanidad de Cristo, que le poníaen contacto con la Trinidad y con elgénero humano; vivía su respuesta defe en la Iglesia, misterio de comunión,observaba la huella de Dios en la natu-raleza, en el mundo de lo creado, laimagen que había plasmado en su pro-pia inteligencia y voluntad y en lasinteligencias y voluntades de las per-sonas de su entorno; profundizabavaliéndose de la Biblia y del pensa-miento y opiniones de los demás, escu-

ANUNCIATA Noviembre 2006 195

«Mirando al futuro en fidelidad a laintuición carismática del P. Coll» (II)

Conferencia pronunciada en Vic, el 15 de agosto de 2006P. Vito T. Gómez, OP

nEn la teología que hacía de la vida religiosa no dudaba en afirmar que ladimensión más esencial del estado

religioso es la obediencia por la que la personaconsagra a Dios lo más noble de sí misma: La libertad

Page 4: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

196 ANUNCIATA Noviembre 2006

chaba atentamente a todo tipo de gen-tes de cualquier edad, cultura, clasesocial; meditaba asiduamente en la«celda de su corazón».

Constituía para él una felicidadinmensa la llamada a la vida religio-sa; es ciertamente un carisma en mediode la Iglesia, una fuerza de la divinagracia para tender a la perfección dela caridad, que ilumina y une estre-chamente con el proyecto de Dios, yalienta hacia la plena comunión conél. Predicaba de manera especial y¡con qué intensidad! la dimensión posi-tiva que tienen los consejos evangéli-cos: la pobreza, que agranda el cora-zón para descubrir y acrecentar, paranegociar con la verdadera riqueza, conlos bienes que no se destruyen, queno caducan, que no se pierden, queson eternos. Consideraba, en el ser-món que dirigió a una dominica con-templativa de Manresa en el día desu profesión, que la pobreza volunta-ria es precisamente el primer paso queencamina hacia la caridad prefecta.

Expresaba un convencimiento quebrotaba de la vivencia cuando asegu-raba que la castidad por el reino delos cielos ensancha el espíritu, e impul-sa a la unión con el Señor, y que anti-cipa en la tierra el género de vida pro-pia del estado de los bienaventurados;conduce a la santidad del cuerpo y delespíritu, y ayuda grandemente a la san-ta contemplación.

En la teología que hacía de la vidareligiosa no dudaba en afirmar que ladimensión más esencial del estado reli-gioso es la obediencia por la que lapersona consagra al Señor lo más noble

de sí misma: la libertad, en el servi-cio de Dios. La vía hacia la perfecciónde la caridad pasa por la negación deuno mismo y el seguimiento de unmaestro que enseñe los medios paraalcanzar la perfección. El maestro es,ciertamente, el propio Señor.

Son también y muy especialmen-te, estos —los valores de fe— unos ras-gos que ha dejado el P. Coll en heren-cia a su familia espiritual; semejanteherencia impulsa a recapacitar, a orary estudiar en clima de silencio —«elsilencio y la esperanza constituye nues-tra fuerza», recordaba a las primerasHermanas—, profundizar en clima deasombro y gratitud por cuanto signifi-ca la vida otorgada gratuitamente, lavida con capacidad de acoger vida, lade Dios y la de nuestros semejantes.

Preparaba sus encuentros de refle-xión con otros sacerdotes, tomaba susnotas a partir de la lectura de diferen-tes escritores, de autores de diferentesépocas, formulaba sus puntos de vis-ta para ofrecerlos con suma precisión,era tal su hábito de oración que leacompañaba ciertamente en losmomentos de soledad, pero tambiéncuando conversaba, en las horas depredicación, y cuando escribía.

5. LA PROYECCIÓN APOSTÓLICA COMOPROYECCIÓN DE LA PROPIA IDENTIDAD

El ser conduce al quehacer. Aque-llos valores humanos y estos valoresde fe que tan plenamente encarnó elP. Coll lo llevaron a ejercitar sin des-canso el carisma recibido. El celo quele devoraba, escribía el canónigoCollell, le salvó de la inercia de laexclaustración. Los prelados de Vic, alunísono, en las relaciones escritas paralas visitas «ad limina», atestiguabanque era laboriosísimo, y de esta labo-riosidad, al igual que de su celo y pro-bada virtud, se acordaban varios añosdespués de su muerte.

La vida del P. Coll fue de dedica-ción a un apostolado muy intenso, deentrega a la predicación, en las cate-drales, basílicas, iglesias parroquiales,con mucha frecuencia en las plazas oen praderas contiguas a santuarios muyconcurridos. Ejercitó sin descanso elcarisma de la predicación, sano oenfermo, en la plenitud de sus fuerzaso cuando éstas comenzaron a faltarlede modo bien patente. Predicó inclu-so cuaresmas estando ya completa-

nLa Congregación, partícipe del carismadominicano, estaba llamada a iluminar lastinieblas de la ignorancia con una

doctrina sólida sacada de las fuentes del Salvador

Page 5: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

mente ciego. De su apostolado nacióla Congregación de Hermanas Domi-nicas de la Anunciata.

Fue el Señor quien se lo dio aentender, y la Iglesia le confirmó quetal Obra estaba plenamente en sinto-nía con la voluntad de Dios. Al sem-brador evangélico, que tan magistral-mente acertaba a presentar la doctrina,no se le ocultaron las deficiencias desus auditorios, de quienes acudían aél como a padre y maestro; sobre todoacertó a descubrir las raíces de talesdeficiencias. Éstas estaban en la faltade formación de las gentes, particular-mente de las niñas, jóvenes y muje-res, y, en particular, en la falta de for-mación religiosa.

6. RETOS PARA EL FUTURO

Todavía no hace cinco años JuanPablo II, de feliz memoria, beatificó aun obispo dominico del siglo XVI per-teneciente a Portugal; se trata de Fr.Bartolomé de los Mártires, discípulode Fr. Luis de Granada. Afirmaba elPapa en la homilía que el nuevo Bea-to había acudido a remediar la máslacerante de las pobrezas, y aclarabaque semejante extrema pobreza no eraotra que la ignorancia religiosa.

La falta de formación, y en parti-cular la inadecuada formación religio-sa estaba en la base de todos los malesde la sociedad, aseguraba el P. Coll.La Congregación, con claro sello, par-tícipe del carisma dominicano, estaballamada a proporcionar un remedio, ailuminar las tinieblas de la ignorancia

con una doctrina sólida sacada de lasfuentes del Salvador. Lo afirmaba conadmirable claridad en la Regla ya men-cionada que imprimió para las Her-manas en 1863, en una calle todavíaexistente en Vic, en la calle Ramada.La Congregación es obra de Dios, deSanta María del Rosario y de SantoDomingo. Dios concedió nuevasramas, flores y frutos al árbol secularde Santo Domingo en las Hermanasque nacieron hace hoy Ciento Cin-cuenta Años. Su carisma es el domi-nicano, y su quehacer es el que lleva-ron entre manos Santo Domingo, SantaCatalina, Santa Rosa de Lima, SanRamón de Peñafort, San Vicente Ferrero Fr. Bartolomé de las Casas. Su caris-ma es el mismo por el que entrega-ron generosamente sus vidas, a ejem-plo de Cristo, las Venerables Hermanas,Ramona Fossas, Adelfa Soro, TeresaPrats, Otilia Alonso, Ramona Perra-món, Reginalda Picas, y Rosa Jutglar.

Tienen las Hermanas Dominicas dela Anunciata una misión doctrinal enla Iglesia, adquieren un compromisode enseñar a todos la sana y santa doc-trina, han de esforzarse por presentar

de manera adecuada el dogma y lamoral católicas. En orden a tal metase han de formar, para ello han de pre-pararse y actualizar la preparación pormedio de una formación permanente.Su campo peculiar para desarrollartodo esto es, muy especialmente, laescuela.

Es sabido que el P. Coll consideróprovidencial el momento que propi-ció la «Ley Moyano» de 1857, paraque sus Hermanas opositaran a plazasde escuelas municipales recién funda-das. La Constitución de 1869, sinembargo, elaborada tras la revoluciónde septiembre de 1868, le obligó abuscar nuevas fórmulas, pero siempredentro de la oferta de la escuela orien-tada a combatir pobrezas. Los CientoCincuenta Años de vida de la Congre-gación ofrecen una historia de logrosverdaderamente maravillosos en elcampo de la formación escolar.

La mirada hacia el futuro debe con-templar la escuela en todos los Con-tinentes, porque en todos es necesa-rio ayudar a las personas, a lasdiferentes generaciones de personas,a cultivar sus valores humanos y reli-

ANUNCIATA Noviembre 2006 197

nA los religiosos se nos pide buscar, comosedientos, las fuentes de agua viva quebrotan de lo absoluto de Dios, asumir

el radicalismo de las bienaventuranzas, manifestar total disponibilidad en el anunciodirecto de la Palabra

Page 6: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

giosos, en la dimensión individual,familiar, social y eclesial.

La Congregación, mirando hacia elfuturo, debe continuar realizando unesfuerzo de promoción vocacional. Lasllamadas existen, Dios sigue convo-cando a esta parcela de su viña, San-to Domingo y el Beato Francisco Collque la cultivan con esmero intercedenpor «su Obra». Las llamadas existeny hay que poner los medios adecua-dos para que los llamados escuchenla voz del Señor, que toma siempre lainiciativa de «elegir».

Los llamados, así genéricamente,porque hoy, y tras el gran desarrollode la teología del laicado que tanto hapromovido el Concilio Vaticano II y elmagisterio pontificio posterior, en la«Escuela del P. Coll» hay un trabajoque deben realizar los laicos, por impe-rativo, sobre todo, del sacerdociocomún recibido en el bautismo. Laprovidencia ha venido a aclararnosque no están los laicos en la «Escueladel P. Coll» porque escasean las Her-manas para hacer frente a tantas áreasde la enseñanza, sino que están por-que hay un ministerio en el campo de

la formación que deben ejercitar losseglares.

La Congregación ha estado atenta—y es una comprobación consolado-ra— a este «signo» o «señal» que haofrecido la providencia, y ha procura-do por múltiples medios ayudar, moti-var la reflexión de los laicos colabo-radores y acompañarles en eldescubrimiento de las característicasdel carisma que también ellos han reci-bido. Mirar al futuro en este campopide seguir haciendo camino de inte-gración en el carisma, que es cierta-mente suyo, y que están llamados ahacerlo vivo en comunión con las Her-manas. A ellos, muy especialmente,corresponde trabajar para llenar deevangelio las realidades temporales.

A las Hermanas, en esta actividadde equipo —que tanto gustaba al P.Coll—, corresponde poner en ejerci-cio, desde luego, el sacerdocio uni-versal, pero marcado con el sello dela consagración religiosa, consagra-ción que en la actividad se orienta ahacer claramente visibles los valoresdel reino, que, si es verdad que alcan-zan plenitud en la eternidad, han detener, no obstante, presencia muy realy verdadera en el tiempo histórico.

Pablo VI decía en la «Evangelii nun-tiandi» que la evangelización debederivar de una comunidad evangeli-zada; es lo que quería el P. Coll, quetanto apreciaba el trabajo en comu-nidad, en grupo, en comunidades edu-cativas evangelizadas y encaminadasresueltamente a evangelizar, en comu-nidades que realizaran un anuncioexplícito, porque, aun el más hermo-

so testimonio se revelará insuficientesi no se ilumina, se justifica, si no sepresenta un anuncio claro e inequívo-co del Señor Jesús.

Como las tareas en la Iglesia estándiversificadas, a los religiosos se nospide buscar, como sedientos, las fuen-tes de agua viva que brotan de lo abso-luto de Dios, asumir el radicalismo delas bienaventuranzas, manifestar totaldisponibilidad hacia Dios y hacia losdemás en un anuncio directo de laPalabra que ilumina los caminos delhombre.

Las Hermanas, tal como quería elP. Coll, deben asumir este compromi-so voluntaria y libremente, dispuestasa llegar, en equipo, hasta los confinesdel mundo. La historia de la Congre-gación habla de innumerables Herma-nas emprendedoras, originales, valien-tes por demás, despertadoras devocaciones, olvidadas de sí mismaspara dedicar todas sus energías a Diosy a los demás, Hermanas con rasgosque han suscitado admiración en pue-blos y ciudades, inmersas en diferen-tes culturas, destacando por su labo-riosidad, capacidad para la comunión,cercanía a todos y, sobre todo, por lacaridad que ponían de manifiesto, endefinitiva, por haber hecho vivo tantoel testamento de Santo Domingo comodel P. Coll.

La Congregación puede decirse quenació y ha desarrollado su historia enmedio de la Iglesia y en el corazónde la Orden de Santo Domingo y, asícomo lo ha hecho en el pasado, estállamada a hacerlo en el futuro; a sen-tir con la Iglesia y con la Orden, y de

198 ANUNCIATA Noviembre 2006

nLa vida yespiritualidaddel P. Coll

ayudan y ayudarán adespertar vocaciones

Page 7: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

este modo participar en los proyectoseclesiales y de Familia dominicana.Pero la Congregación es Iglesia yOrden con los matices peculiares conque le ha adornado el Espíritu y selos ha mostrado al Beato FranciscoColl, y tales matices carismáticos pecu-liares se han de desarrollar y hay quepromoverlos con decisión.

Tales matices hay que desarrollar-los a partir de la profundización envida del P. Coll, en su mensaje espiri-tual, y en la reflexión del mensaje quese desprende la historia de la Congre-gación, particularmente en su muyamplia dimensión de santidad.

No es insignificante, todo lo con-trario, la Congregación ha hecho ungran esfuerzo para que no perezcanada, ni la más mínima parte de supatrimonio espiritual; muestra bien visi-ble se halla, por ejemplo, en la trans-formación que ha experimentado estaCasa Madre, con sus secciones deMuseos, Capilla del Rosario y Biblio-teca, así como en los ámbitos o espa-cios para una acogida digna que ayu-da al estudio, meditación, reflexión yla comunión fraterna; prueba fehacien-te se halla también en los escritos quese han venido publicando, especial-mente con motivo y a partir de la bea-tificación del P. Coll: biografías, reco-gida de testimonios, obras, estudiosmonográficos, crónicas, publicacionesde índole local...

Como reto de futuro en este ordende cosas se desearía una nueva bio-grafía del P. Coll, adornada de rigorhistórico, despojada de aspectos quemás que desvelar la figura pudiera

parecer que distraen de la misma, unabiografía en sintonía y para salir al pasode los planteamientos que hoy sehacen los lectores acerca de su viday mensaje, y, en consecuencia, concualidades para llegar a públicos cuan-to más numerosos mejor.

Habría que profundizar también ensu magisterio espiritual, que se hallaespecialmente en los escritos, algunosde los cuales se han descubierto en losúltimos tiempos. Gozó de pensamien-to muy sistematizado, lo expuso depalabra innumerables veces, valiéndo-se de multitud de ejemplos, para hacer-se entender bien, y lo dejó escrito, almenos en parte. La exposición de estemagisterio espiritual, a la par que labiografía a que nos hemos referido,será la mejor preparación para la futu-ra canonización que, no hace faltadecirlo, todos deseamos que sea lomás pronto posible. El magisterio espi-ritual y la biografía debe presentarse,ofrecerse, a públicos muy amplios.

La vida y espiritualidad del P. Collayudan y ayudarán despertar vocacio-nes, a realizar una opción de vida ver-daderamente grata a Dios y en loscasos en que esta opción está ya hechaa buscar cómo servir mejor al Señorsiguiendo sus pasos y su exposicióndoctrinal, y esto en las situaciones devida nuevas o inéditas con que nosencontremos. En el ejemplo y doctri-na del P. Coll encontraremos verdade-ramente un magisterio de Espíritu, sus-ceptible de los desarrollos que verificael Espíritu en la Iglesia, que es un orga-nismo vivo y, como tal, en permanen-te crecimiento.

Este magisterio espiritual llevará aprofundizar en el conocimiento de laSagrada Escritura, sobre todo de losEvangelios, con capacidad para reali-zar una lectura que abra al Espíritude Dios, es decir a una lectio divinacotidiana. Se trata de favorecer un con-tacto personal con la Escritura tal comodeseaba Juan Pablo II en la Novo mille-nio ineunte (n. 39): «La escucha de laPalabra —decía— se convierta enencuentro vital, en la antigua y siem-pre válida tradición de la lectio divi-na, que ayuda a tomar del texto bíbli-co la palabra viva que interpela, orientay configura la existencia».

Puede afirmarse que el P. Coll deseaque la Congregación dé pasos paraconvertirse en experta en doctrina y,para ello, en experta en la «lectio divi-na», y que la enseñe a sus hermanos—a todos, en las poblaciones gran-des y pequeñas, pero especialmenteentre ese numeroso alumnado quetenemos— que la enseñe en toda cir-cunstancia, haciendo de ella, de la lec-

ANUNCIATA Noviembre 2006 199

n«El celo quele devoraba, lesalvó de la

inercia de laexclaustración»(Del canónigo Collel)

Page 8: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

tio divina, un instrumento privilegia-do de apostolado, según el deseo delVaticano II (Dei Verbum, cap. VI).

El contacto asiduo con la Palabracreará un hábito, adquirido por gra-cia, para reconocer fácilmente, entrelas varias sugerencias que llegan a lamente y al corazón, las mejores, lasque construyen, las que hacen pro-gresar, las que son útiles, las buenas,las perfectas. Semejante hábito ayudaa descubrir siempre el plan que tieneDios, la misión que nos confía, comoparte de un gran diseño de diviniza-ción de la humanidad que se ha derealizar.

La lectio divina pondrá en contac-to con la médula misma de la espiri-tualidad del P. Coll, el apóstol de lascomunidades religiosas, de las parro-quias, de las asociaciones en torno ala Eucaristía y al Rosario, el sembra-dor de evangelio en el corazón de lasmasas, el distribuidor de consuelo aenfermos y encarcelados, el hermanode los sacerdotes con los que tantasveces dialogó y a los que predicó muynumerosas tandas de ejercicios antesde comenzar las misiones populares,el apasionado por la educación de lainfancia y juventud, por la promocióndel laicado dominicano; la «lectio divi-na» ayudará a descubrir las dimensio-nes extraordinarias de aquel apóstol

que se valió de la palabra escrita, y ladifundió abundantemente en las zonasque misionaba.

La lectio divina, en fin, introduci-rá plenamente en el espíritu universaldel P. Coll, podríamos decir, en su«espíritu planetario», y nada particu-larista. A los múltiples argumentos queteníamos hasta ahora para hacer estaúltima afirmación, ha venido a unirseal hallazgo realizado en el archivogeneral de la Orden, con sede en elconvento de Santa Sabina de Roma.Su amigo desde la infancia, y más tar-de prior provincial en los Estados Uni-dos, Arzobispo de San Francisco deCalifornia, un año antes de viajar aRoma para tomar parte en el ConcilioVaticano I, escribía al Maestro de laOrden, P. Jandel, que tenían proyec-tado fundar un Colegio para la for-mación de misioneros dominicos des-tinados a Ultramar. Pensaban enBarcelona como sede y también enZaragoza. En clara alusión al P. Coll,aunque sin escribir expresamente sunombre, decía su condiscípulo Ale-many, nacido en el centro de la ciu-dad de Vic: «Hay en Cataluña unDominico de óptima vida y de santosdeseos, de vida regular y observante,que se unirá a nosotros: éste ha fun-dado en los tiempos más calamitososde España como 40 ó 60 Conventos

de Dominicas para la instrucción delas niñas: y es óptimo Misionero».Había fundado la Congregación hacíapoco más de doce años, y estaba dis-puesto a unirse a tal proyecto de Cole-gio misionero para los estados Unidosde América del Norte.

* * *

La Obra del P. Coll continúa sucamino; él ha prometido estar siem-pre a su lado, y esta palabra segura,propia de santos, tiene que llenarnosde confianza para continuar desarro-llando la gracia del carisma. Las intui-ciones del P. Coll están abiertamenteplasmadas en hechos de vida, en pala-bras y escritos. Su camino es válidopara afrontar los desafíos del siglo XXI,necesitado de la luz de la doctrinaevangélica. Con él, esperamos queconvertido pronto en modelo de san-tidad universal por la canonización,alcanzará su Congregación nuevoimpulso en crecimiento hacia elencuentro de sectores de la humani-dad que se halla afectada por la pobre-za más extrema, la ignorancia reli-giosa. Nuevos tiempo de renovacióny crecimiento esperamos y se los pedi-mos al P. Coll en día tan señalado.

Fr. Vito T. Gómez, O.P.

200 ANUNCIATA Noviembre 2006

Page 9: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

ANUNCIATA Noviembre 2006 201

La última jornada festiva del 150 Aniversario de la Con-gregación y, para todos los colegios de España, tuvolugar en Vic el 13 de Octubre de 2006.

El P. Coll, que siempre vela por su Obra, no nos fallótampoco en esta ocasión y, tras un tiempo inseguro y de llu-via persistente, amaneció un día de sol radiante.

A las 8,30 h los miembros de la comisión terminabande organizar el material para la acogida y se abrieron laspuertas grandes del patio para recibir a todos los chicos ychicas ganadores en sus colegios respectivos del concurso

“Retos del P. Coll”. Llegaban ilusionados con sus profeso-res acompañantes, bien de sus casas, los de cerca, o decasas de colonias próximas a Vic donde se hospedaban,los de más lejos.

Al entrar, cada participante —alumnos y profesores—recibió una camiseta con el ‘logo’ del encuentro: un relojque marcaba con sus agujas, justamente el tiempo preciso:150 años; una ciudad: Vic, y sobre todo ,y en el centro, laentidad convocante: el P. Coll a través de La Anunciata. Seles entregó asimismo una visera, una botella de agua, sím-bolo del proyecto “Nueva Esperanza”, pegatinas alusivas ala fiesta y el díptico con el horario, las actividades y el gru-po en el que cada uno había de participar.

A las 10 aproximadamente, en el salón de actos, la Hna.Mª del Carmen F. Tresguerres, en representación de la Con-gregación, dio la Bienvenida a los doscientos diez alum-nos y acompañantes; a continuación lo hizo la Hna. Lour-des Arrasate en nombre de la comunidad de la Casa Madrey la Srta Dolors López como Directora del Centro. Un alum-no de Vic les dirigió unas cariñosas palabras y a continua-ción lo hizo el profesor Modest Jou miembro de la comi-sión organizadora que presentó, en un ‘power’, laorganización de todo el encuentro.

Con esta información previa se organizaron con rapidezlos 24 grupos formados por 8 ó 9 alumnos cada uno, y lospatios se llenaron de niños/as uniformados con los coloresazul marino y amarillo de las camisetas y gorras.

Las actividades estaban distribuidas en tres modalidades(Gymkhana, Ludovil y Encuentro) tres lugares (Ciudad deVic, Patios del colegio, y aulas de párvulos) y tres bandasCompartir juegos, una de las actividades programadas.

Todos los colegiosd e E s p a ñ a e n Clausurando el

150 AniversarioVIC

Page 10: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

horarias de 1,30 h cada una, y 8 grupos por modalidad.Cada grupo realizó dos actividades por la mañana y la ter-cera por la tarde. En cada uno de los lugares, Hermanas yProfesores dirigían y controlaban a los alumnos.

La primera modalidad (Gymkhana) consistió en un jue-go de nueve pistas con la finalidad de visitar los lugares másemblemáticos de la vida y obra del P. Coll tanto en la CasaMadre como en la ciudad. La señal de haber conseguidolas pruebas era recibir una pieza de puzzle.

La segunda (Ludovil) fueron nueve divertidos juegos enlos que cada alumno había de mostrar su habilidad, y sobretodo su colaboración con el grupo.

La tercera (Encuentro) consistía en la realización de talle-res de música y plegaria, de modo que, entre todos, prepa-raran la celebración religiosa de la tarde.

A las 14 h la totalidad de los grupos había concluidolas actividades de dos modalidades y se acercaron al come-dor donde ya todo estaba preparado; cada mesa estaba deco-rada con el rótulo de los diferentes colegios participantes ycon un llavero y ‘pin’ para cada niño. Resultó una comidafraterna con un menú francamente apetitoso y adecuado alos comensales.

Por la tarde se volvieron a organizar los grupos para laúltima modalidad de actividades que les quedaba y al cabode una 1,30 h concluyeron. Ya en el pasillo cercano a lacapilla se agruparon, en esta ocasión, por autonomías yentraron en la iglesia precedidos por la bandera correspon-diente.

Delante del altar estaban colocadas banderolas de losdistintos países en los que está presente la Congregación ya ambos lados se situaron las de Cataluña, Comunidad Valen-ciana, Castilla la Mancha, Madrid, Aragón, Asturias, PaísVasco y Navarra. La hermandad y diversidad congregacio-nal quedó muy representada.

El acto se inició con la elaboración, por parte de todoslos grupos, del puzzle o mural que recogía el ‘logo’ que hapresidido y caracterizado todos los actos del 150 aniversa-rio y en esta ocasión con el rótulo “Retos del Padre Fran-cisco Coll…”

Como en la vida, no todas las piezas ajustaron y la lec-ción que todos recibimos fue la de seguir construyendoporque aún queda tarea y sitio para colaborar todos. Laparticipación, los cantos, la representación de la parábo-la del sembrador, las plegarias, las ofrendas…, todo resul-tó muy bien y aunque el espacio resultó pequeño, en

202 ANUNCIATA Noviembre 2006

En la capilla de Vic, bajo la mirada del Padre y Fundador.

Hasta en el salón de actos lucieron la gorra que les habían regalado.

Page 11: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

ANUNCIATA Noviembre 2006 203

ningún momento se perdió el silencio y compostura ade-cuada.

El celebrante, un joven claretiano, orientó toda la Misateniendo muy en cuenta las características del grupo y glo-sando la figura del P. Coll. Subrayó la importancia de sercomo él seguidores de Jesús y buena tierra para acoger lassemillas de bondad que de tantas partes nos llegan cadadía y así poder dar buenos frutos. Verdaderamente, la Euca-rística fue el acto central, muy emotivo y solemne.

Después de una sabrosa merienda y ya como acto finalnos dirigimos al teatro para ver la representación de la obraCOR NET del grupo “Carpe Diem” de nuestro colegio deAlbacete c/ Baños.

Ni qué decir tiene que resultó el broche de oro final;niños, hermanas y profesores disfrutamos muchísimo concada pasaje de la vida del Padre Coll y el silencio, los aplau-sos y los gestos acompasados en el momento correspon-diente, marcaron la categoría de público que llenaba enla sala.

Las palabras de despedida las dirigió la Hna. Justina Gon-zález, nueva Delegada general de Educación; con ellas feli-citó, agradeció y animó a todos a seguir “Dando Vida” cada

uno desde su lugar y tarea, sabiendo que ahora está en nues-tras manos, el hacer la Obra de nuestro fundador.

Personalmente creo, que fue una jornada plena y queperdurará en el recuerdo de todos.

H. Mª Isabel Andrés

Puzle que lució durante el Encuentro y que los alumnos habían confec-cionado.

Horizonte para la vida religiosaLa CONFER de España sugiere y propone, como horizonte para la vida consagrada las «Presencias y resonan-

cias de Dios en las periferias y fronteras de la vida», y ese será el tema de su próxima Asamblea. En un comu-nicado, fruto de una reflexión conjunta, explicita:

Los ámbitos de la realidad —periferias y fronteras cercanas y lejanas— son:

n La comunidad en que vivo, y cada uno de los hermanos de la comunidad; la iglesia local, las zonas rurales,los jóvenes, los sectores excluidos, los de otras religiones, los que militan en movimientos por otra globali-zación, los pueblos empobrecidos, los que sufren violaciones de derechos humanos... Descubrir las pre-sencias y resonancias de Dios exige hacer una lectura creyente de la realidad.

n Y en esos ámbitos ser testigos de la presencia de Dios aquí y ahora, asumiendo personal y comunitariamen-te un estilo de vida contracultural que cultive la interioridad y la experiencia de Dios, el discernimiento comu-nitario, la acogida y hospitalidad, la solidaridad con los excluidos...

Page 12: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

Profesores de todos los colegios de las Provincias ‘SanRaimundo de Peñafort’ y ‘Ntra. Sra. del Rosario’ seunieron para celebrar juntos el Acto de Clausura del

150 Aniversario de Fundación de La Anunciata.La fecha fue el día 4 de septiembre, y el Santuario de la

Virgen María de Montserrat, el lugar. Setecientas cincuen-

ta personas entre Hermanas y profesores/as laicos de losveinticinco colegios que la Congregación tiene en tierrascatalanas.

La jornada tuvo un carácter festivo, solidario y de acciónde gracias.

A las once de la mañana todos los participantes, des-pués de cantar a cuatro voces “agermanats” recibieron la‘bienvenida’ por parte de la H. Montserrat Font, Priora pro-vincial de ‘San Raimundo’, y de la H. Justina González,Delegada general de Educación.

A las 12:15 h entraron todos juntos y en procesión enla Basílica, encabezados por el mismo estandarte que elP. Coll llevaba en sus misiones apostólicas; la ‘Virgen Misio-nera’ encabezaba. El Prior de la comunidad benedictina,por ausencia del P. Abad, dirigió un cordial saludo en querecordaba el amor que el Beato Francisco Coll tenía a laVirgen María y a Montserrat.

Se escuchó la Salve y el ‘Virolai’cantados por la escola-nía como sólo en aquel lugar se puede escuchar, y comen-zó el acto central de la Jornada, la Eucaristía, presidida porMons. Jaume Pujol, Presidente de la Conferencia EpiscopalTarraconense que, en su infancia fue alumno del colegio deGuissona, y concelebrada por varios sacerdotes.

Momentos de especial solemnidad fueron: el de la pre-sentación de ofrendas y junto a ellas la vida de La Anun-ciata simbolizada en los seis tomos de la Crónica de la Con-gregación acompañados por seis bellísimos cirios con motivosalegóricos, el ‘Magnificat’ cantado a tres voces por lasHermanas, y la homilía de Mons. Jaume Pujol. De ellaqueremos destacar algunas palabras «la Obra maestra del

204 ANUNCIATA Noviembre 2006

150 Aniversario150 Aniversario

Profesores de las Provincias de Cataluña celebran la

Símbolos de la vida de La Anunciata que se ofrecían.

Clausura del

Page 13: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

ANUNCIATA Noviembre 2006 205

P. Coll fue la fundación de las Hermanas Dominicas de laAnunciata. Ellas, sus hijas, han sido foco de evangeliza-ción y desarrollo humano de los estudiantes» Alentó a todoslos educadores a continuar comprometidos en la tarea ini-ciada por el Fundador.

La jornada —inolvidable— concluyó con una comidade hermandad, una rifa solidaria y una cariñosa y fraternaldespedida.

Ante su obligada ausencia física, el Abad de Montse-rrat, con fecha 19 de agosto, dirigió a las Prioras provincia-les una carta en los siguientes términos:

A todos los participantes de la peregrinacióna Montserrat con motivo del 150 Aniversario dela Fundación de la Congregación de HermanasDominicas de la Anunciata.

Queridos y queridas en Cristo:Me dirijo a vosotros que peregrináis a Montse-

rrat —Hermanas, profesores y profesoras— paraconmemorar el 150 Aniversario de la Fundaciónde las Hermanas Dominicas de la Anunciata por

el beato Francisco Coll y Guitart. Siento no pode-ros acompañar personalmente en vuestra cele-bración tal como había sido mi deseo inicial, peropor motivos de un viaje relativo a mi cargo, en esafecha estaré fuera de Montserrat. Me uno, pues,a vuestra acción de gracias espiritualmente y decorazón.

En esta celebración de los 150 años de fun-dación de vuestra Congregación pido a Dios queos infunda fuerza y coraje para hacer realidad lafinalidad de la Fundación del beato P. Coll: “anun-ciar el Mensaje de Salvación”. Hoy, especialmen-te en nuestro tiempo, es urgente que el Evange-lio de Cristo llegue a nuestros contemporáneoscomo Mensaje de salvación y gozo. Deseo que vues-tro encuentro a los pies de Santa María de Mont-serrat sea un momento fuerte de oración y deacción de gracias.En el coro de la Basílica de Monserrat.

Una multitudinaria participación. Los profesores se dirigen hacia la Basíli-ca, allí los espera la “Moreneta”.

Page 14: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

Os felicito de corazón por tantos dones y tan-to bien como hacen las comunidades de Herma-nas Dominicas de las Provincias catalanas: SanRaimundo de Peñafort y Ntra. Sra. del Rosario,con la colaboración de profesores y profesoras.Que el mismo Dios sea vuestra recompensa.

Aprovecho esta ocasión para saludaros a todosy todas mientras ruego por el futuro de vuestrotrabajo, por vuestros anhelos y proyectos paraque respondan al espíritu fundacional del beatoP. Coll.

Haced llegar un saludo al Excmo. y Rdmo. Dr.Jaume Pujol y Balcells, Arzobispo de Tarragona yPrimado, que presidirá vuestra Eucaristía.

Vuestro en Cristo

Firmado: Joseph M. Soler

TAMBIÉN ALUMNOS DE AMBAS PROVINCIAS ESTUVIERON EN MONTSERRAT

El día 21 de abril de 2006, y en el mismo contexto decelebración del 150 Aniversario, alumnos de 2º Ciclo de ESOy de bachillerato, de todos los colegios de La Anunciata enCataluña, habían orado ante Santa María de Montserrat.

Titularon el Encuentro «I subida a Montserrat de alum-nos de Dominicas de la Anunciata». El título hace supo-ner que las ‘subidas conjuntas’ tendrán continuidad. ¿Dón-de mejor? Con el entorno de una naturaleza exuberante defondo, y la “Mare de Deu” esperándolos, la elección, sinduda, fue óptima.

Cerca de quinientos chicos y chicas, acompañados porsus maestros —laicos y Hermanas—, hicieron una ‘marchade acción de gracias’ ofreciendo el esfuerzo de la subidaa pie, desde Monistrol hasta los pies de la Moreneta.

La ‘marcha’ culminó con la oración en la Basílica, y ladespedida con el canto del ‘adéus’ en la plaza del Monas-terio.

El mensaje que se proclamó en aquella ocasión fue: «ostoca a vosotros, jóvenes, recibir la llama (y con ella el deseo)

del P. Coll. Hoy os diría: sed responsables de vuestra for-mación, y velad para que los valores del Evangelio, la fe,el amor y la esperanza, llenen vuestro corazón.

206 ANUNCIATA Noviembre 2006

Primera subida a Montserrat de alumnos de las Dominicas de la Anun-ciata en Cataluña.

Con el cansancio de la “subida”, el gozo y la alegría de compartir.

Page 15: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

ANUNCIATA Noviembre 2006 207

Telemán, 28 de Junio de 2006.

Hermanas Dominicas de la Anunciata

Queridas Hermanas:

Nos complace dirigirnos a ustedes, deseando que nues-tro señor Jesucristo les derrame abundantes bendiciones, ynos conserve en la unidad de la fe en Cristo Jesús vividadesde el Carisma que hemos heredado de Santo Domingoy nuestro querido P. Coll

Les escribimos con el propósito de manifestarles nues-tros sincero agradecimiento por la valiosa ayuda económi-ca que nos han brindado durante éste ciclo escolar dos milseis, la cual nos ha servido de mucho.

Gracias a ustedes, hemos podido ajustar los gastos deltaller de mecanografía. La mayoría de nuestros alumnos (as)son indígenas, de escasos recursos económicos y los padresno tienen medios para pagar los estudios de sus hijos; loque hacen a veces, es arriesgar su vida, abandonando sufamilia para ir en busca de trabajo para dar lo mínimo urgen-te a su familia.

A pesar de estos problemas que tienen los padres defamilia, no dejan de luchar y nosotras estamos haciendo lomismo con ellos para acompañarlos, apoyarlos para que sepreocupen por la superación de sus hijos. Nosotras no per-

demos la esperanza de seguir luchando y con nuestra misiónanunciar el Evangelio, ayudando a los niños y jóvenes quebuscan con esfuerzo una superación académica a nivel per-sonal y social que les permita una vida digna.

Estamos muy agradecidas a ustedes y nos sentimos muyorgullosas al ver a nuestros estudiantes que se esfuerzancada día por crecer en el Espíritu y progresar académica-mente. Confiamos en Dios, y les agradecemos que nos apo-yen económicamente y con sus oraciones para seguir cul-tivando nuevas semillas de fe en nuestros alumnos a travésde una educación sistemática y cristiana: “iluminar con lasana doctrina las tinieblas de la ignorancia”.

Enviamos $. 545.00, nuestro aporte como una donaciónde parte de nuestra comunidad educativa a los proyectosque este año la Congregación ha hecho en forma extraor-dinaria a las Provincias ‘ Santa Rosa de Lima’ y ‘San Mar-tín de Porres’.

Es un gusto compartir con ustedes nuestra alegría y misión,nuestros sinceros agradecimientos y el gran deseo y ánimode vivir cada día con fe nuestro carisma.

Fraternalmente unidas en la oración.

Por la Comunidad educativa San Martín de Porres.

Emilia García Vázquez OP H. Rosa Caal TecDirectora Priora de la Comunidad de Telemán

Telefónicamente lo hicieron en su momento. Hoy envían las hermanas de El Salvadoruna carta que transcribimos y en la que, al tiempo, anuncian que también la comuni-dad de allí desea aportar su “ovolo”.

Los destinatarios de los “proyectos solidarios”de Argentina y Centroamérica han expresado

su gratitud

Los destinatarios de los “proyectos solidarios”de Argentina y Centroamérica han expresado

su gratitud

Page 16: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

208 ANUNCIATA Noviembre 2006

DONATIVOS PROYECTO SOLIDARIO

“NUEVA ESPERANZA”JULIO - AGOSTO DE 2006

(complemento de informe anterior)

1 Ribadesella Colegio Ntra. Sra. del Rosario 1.500,00 Transf.

2 Navia (2º envío) 705,51

3 Prats de Llusanés Colegio 600,00

4 Sagunto Colegio San Vicente Ferrer 4.800,00

5 Oviedo Exalumnas 502,84

6 Provincia San Martín de Porres 2.195,83 2.635 $

7 Provincia Santa Rosa de Lima 416,67 500 $

8 Manresa venta agua 60,00

9 Gironella 200,00

10 Lérida Colegio 1.429,70

11 León Colegio 2.800,00

12 Suria 215,00

13 Lérida venta agua 292,57

Nº P R O C E D E N C I A I M P O R T E O B S E R VA C I Ó N

Nota: En la comunicación anterior donde decía Mieres, Colegio Santo Domingo, debía decir: Villanueva, Colegio SantoDomingo.

Page 17: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

SANTA CATALINA

FORMACIÓN DE PROFESORES

Los profesores de Educación Infantil de los colegios de laProvincia vivieron unas jornadas de formación durante los días3, 4 y 5 de julio de 2006.

La reunión tuvo lugar en León y respondía a la necesidadsentida de incorporar, en la enseñanza, estructuras más adecua-das para utilizar cuando convenga. El tema del cursillo fue “Téc-nicas de estimulación temprana”

Con la estimulación temprana se pretende lograr el desarro-llo del niño de forma que alcance lo mejor de sus capacidades,desarrollando al máximo su potencial psicológico.

Dirigió estas jornadas Dña. Marina García Cervera, cuyaformación y experiencia profesional le avalan como especialis-ta en el tema.

Tras la presentación por parte de la H. Milagros Abad, la pro-fesora introdujo un programa ambicioso e impactante en el queestaban incluidos temas como estos:

• ¿Qué es la inteligencia?• Influencia de la herencia y medioambiente.• Cómo enseñar al niño a ser físicamente excelente.• Cómo enseñar al niño matemáticas...

A través de todas las ponencias explicitó el contenido deldesarrollo de la inteligencia física, intelectual y emocional.

La dinámica seguida llevó a los profesores a participar enuna interesante discusión en torno al tema y cuestionando losmétodos tradicionales utilizados, apostar por la innovación peda-gógica.

LOS JÓVENES INVESTIGADORESDE PASAJES

En esta ocasión alumnos de ESO y bachillerato del colegiode Pasajes acudieron a la “Expo Sciencie Europe 2006”, comorepresentantes de la Comunidad Autónoma Vasca. Por primeravez la Feria internacional se celebra en España y pretendió mos-trar a la población en general y a las administraciones publicas,la labor que realizan los jóvenes en el mundo de la investiga-ción científica.

Allí dispuso La Anunciata de cuatro stand para mostrar cua-tro proyectos de investigación, compartiendo espacio con pro-yectos de países tan diversos como: Suiza, Francia, RepúblicaCheca, Rusia, Taiwán, Paraguay, Ucrania, Malta, Suráfrica, Litua-nia, EE.UU., Dinamarca, Alemania, Eslovaquia, México, Por-tugal, Algeria, Namibia, Kuwail, etc.Un exposición que aunquese llamara europea, fue mundial.

El prestigio que tiene el Centro, en el campo de la investi-gación juvenil, había motivado la invitación que les hicieronpara acudir a esta exposición. Y allí fueron con sus cuatro pro-yectos: «Bahía de Pasajes: alrededor del agua», «Zonas ver-des de Pasajes: un mundo por descubrir», «Contaminación sinsolución, Petromix», y «De la montaña al puerto».

ANUNCIATA Noviembre 2006 209

Los profesores escuchan y hablan de “técnicas de estimulación tem-prana”.

Page 18: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

210 ANUNCIATA Noviembre 2006

Las metodologías utilizadas en la elaboración de los proyec-tos —tanto en el trabajo de campo como en trabajos de labora-torio y búsqueda de bibliografía— causaron gran expectación.

Una vez más la felicitación de las Dominicas de la Anun-ciata al profesor J.C. Lizarazu, a la dirección del Centro, y a losalumnos.

DOS CAMPAMENTOS EN VERANO

Cuarto de ESO, Bachillerato y Universidad

Un grupo no muy numeroso pero con ganas de comprome-terse se reunió en Arcentales (Vizcaya). La crónica que envíauno de ellos —Carlos José Martínez1— nos permite descubrir-lo y transcribimos algunos fragmentos:

«Estoy seguro, como todos los que allí estuvimos, vivi-mos, esperamos, incluso nos sentamos a ver como pasabanlos trenes camino de alguna parte —como los sueños, losanhelos, los miedos, las ganas, en definitiva la vida de cadauno de nosotros— que el paso del Señor por nuestras vidas,esa Pascua regalada en medio del verano, lejos de los díasde la liturgia, propone año tras año desde hace ya tanto tiem-po— y parece que fuera ayer cuando lo colgamos del made-ro y lo negamos tres veces y temerosos, nos escondimoscomo forajidos por miedo a correr la misma suerte— no hasido casualidad (...).

Pues entre tren y tren, del valle a la montaña, con el aguaempapándonos el alma y la noche en el refugio, pero concorazón encendido, ardiendo por la compañía, entendimosque, lo sencillo nos colma, la mirada nos enamora, las pala-bras nos curan, los abrazos nos consuelan y el sacramentode los días en el albergue se convierte precisamente en eso,en encuentro con el Dios madre y padre que sale a nuestroencuentro de jóvenes y adultos para decirnos en un millónde lenguas, con un millón de códigos diferentes, que nosama, que nos necesita para que su proyecto siga (...)

Y mientras los trenes pasaban sin detenerse, el Señor sedetuvo en aquel albergue y se quedó... Y en ese detenerse,

Esta vez presentaron sus proyectos de investigación en una exposiciónde alcance mundial.

En su campamento de Vizcaya, entre tren y tren, percibieron el paso delSeñor.

1 C.J. Martínez, monitor, es el autor del musical sobre La Anunciata, com-puesto con ocasión del 150 Aniversario de la fundación.

Page 19: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

ANUNCIATA Noviembre 2006 211

la palabra sencilla de los monitores, junto a la palabra nacien-te y tímida de nuestros alumnos, se convertían en cancionesque resonaron con fuerza en medio de una comunidad delValle que nos acogió con los brazos abiertos... Entonces y sóloentonces cobran sentido las palabras de Jesús: “mirad que yoestoy con vosotros hasta el final de los tiempos”

Y así con una prosa elegante y fácil, Carlos José cuenta, comomonitor, que “la misión sin rostros a los que mirar, carece desentido”. Y en el mismo tono poético dice a las Dominicas dela Anunciata: “Nosotros les hablamos al corazón (a los jóvenesdel campamento) porque vosotras, antes, así lo habéis hecho connosotros y seguimos enamorados de ese Jesús que se deja tor-turar y matar por salvarnos”.

Anunciahogwars 2006. Boñar

Cuarenta alumnos de 5º de Primaria a 3º de ESO, 11 anima-dores y Hermanas, vivieron “su” campamento en Boñar del 3al 14 de julio. Allí vivieron lo que ellos llamaron “Escuela de

magia Anunciahogwars” y se referían a la ‘magia’ que Dios pusoen el corazón de cada persona y que tanto cuesta descubrir; lamagia —dice el cronista— que descubrió Santo Domingo, Fran-cisco Coll, las Dominicas de la Anunciata, la magia por la cualsiete Hermanas fueron capaces de entregar sus vidas hasta el final.

Toda esa ‘magia’ la fueron descubriendo los alumnos a tra-vés de juegos, dinámicas diversas, reflexiones, oraciones, diá-logo, momentos de compartir y disfrutar.

Un día celebraron en la Escuela de Magia, el 150 Aniversariode la Fundación de La Anunciata e invitaron a las familias; conellos compartieron la Eucaristía, la ‘mágica comida’ y los juegos.

El último día tuvo lugar la”graduación de los nuevos magos”.Ese día dejaron escrito lo que habían vivido... Y, en la crónica,añaden las hermanas “Si de verdad llevan en sus corazones lo queexpresaron en aquel momento, nos sentimos felices de haber hechoposibles esos días...” Y es que la Dominica de la Anunciata, edu-cadora y predicadora por vocación, se esfuerza siempre en encon-trar las dinámicas más oportunas para transmitir el Mensaje.

STRA. SRA. DEL ROSARIO

NOMBRAMIENTOS DE PRIORA

H. Dolores Roca Coromina de SURIA.H. Gloria Gómez Calvo de MONISTROL DE MONTSE-

RRAT.H. Constance Aka de ABOM (CAMERÚN).H. Mirtha Isidoro Cabral Delgado de DJUANG (CAMERÚN).

NUEVAS ASIGNACIONES

H. Ana María Bassany Puig a San Vicente de Castellet.H. Carmen Bosch Sampedro a Ruli (Rwanda). Responsable

de postulantes.H. Marlyse Djeutcha a Abón (estudiantado).H. M. Pilar Figuerola Calvé a Lérida - colegio.

Aprendices de mago, descubrieron la “magia” de Santo Domingo, delP. Coll y de las Dominicas de la Anunciata.

Page 20: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

212 ANUNCIATA Noviembre 2006

H. Lucia García Ogando a Djunang (hasta nueva fundaciónen Kigali).

H. Christine Mukamusoni a Yaoundé-Cdad (año de expe-riencia).

H. Valérie Nibagwire a Abom (año de experiencia).H. Césarie Nsabiemariya a Ruli (hasta nueva fundación en

Kigali).H. Dolores Roca Coromina a Súria.H. Marlyse Sorel Nganko a Yaounde-Cdad (año de experien-

cia).H. M. Christine Uwamaliya a Djunan (año de experiencia).H. Eugénie Uwitijamahoro a Ruli (Rwanda).

SAN RAIMUNDO

EL CAPVESPRE EN TONO DE FIESTA

Tres efemérides celebraban las hermanas del Capvespre enun Encuentro que vivieron los días 22 a 24 de abril de 2006: el

150 Aniversario de la Fundación, 50 Encuentros de Capvesprey 25 años que se iniciaron.

Pues si, estaban de “celebración” y, dice la H. Espuña en la‘crónica’ del Encuentro que celebrar significa: alabar, aplaudir,recordar, conmemorar, alegrarse, hacer fiesta, valorar, algo quese ha iniciado y que quiere continuar.

Todo eso lo hicieron las hermanas en esos días de gozosoencuentro que se inició en Vic con una Eucaristía en el altar delP. Coll y en la que ya estuvieron presentes las HH. MontserratFont, Ángeles Figuls y Mª Rosa Puigdueta, presencia que lasparticipantes agradecieron.

Después de una visita a la enfermería, salieron hacia Gom-brén.

Comenzaron recordando la Beatificación del P. Coll a travésde DVD, y un documental de la Provincia San Martín de Porresque a todas emocionó.

El día 23 era la festividad de San Jorge, patrón de Cataluña.El P. Feliciano Paredes, fiel a la cita, les habló como ya es habi-tual. El conoce bien a las hermanas y siempre acierta en los con-

En la Casa Madre, junto al P. Coll, iniciaron el Encuentro número cin-cuenta.

El P. Feliciano Paredes que conoce y aprecia a las Hermanas, presidióla Eucaristía.

Page 21: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

ANUNCIATA Noviembre 2006 213

tenidos. Comenzó hablando de las “notas” del Niño Jesús paracontinuar con la actitud del incrédulo Tomás, que se niega acreer si no ve. También ahora es así, les decía: los hombres ymujeres de la sociedad de hoy no se convencen con argumen-tos, se convencen cuando palpan la autenticidad de los Evange-lios en la vida de los cristianos.

Ser cristiano es mucho más que creer que Cristo es Dios,es renacer a una vida nueva, distinta y plena. Sabemos que lafe viene de la gracia de Dios pero no sabemos qué caminossigue la gracia; lo normal es que se transmita por contacto. Elgrupo de los creyentes, el pueblo de Dios, ha de ser el ‘imán’que exprese con su vida que el amor transforma: “Mirad cómose aman”.

Tomás exigió palpar, fue como una avanzadilla. El Resuci-tado tiene que convivir con todos los hombres. Él —Tomás—hubiera pretendido tocar desde dentro la realidad, la fuerza delamor comunitario. Cada cual tiene su experiencia de la vidacomunitaria, de cómo pueden quedar enganchadas en el imándel amor comunitario otras personas. No basta que las religio-sas nos queramos entre nosotras; cada religiosa ha de ser unaamplia casa de acogida para el mundo.

Y hablando del “amor” y del “amar”, las hermanas se acer-caron a la Eucaristía, donde, de nuevo, ahondaron en la Resu-rrección de Jesús.

Por la tarde, después de la comida tuvieron tiempo de paseary dialogar unas con otras hasta la hora de Vísperas.

En una velada larga y divertida condecoraron a la H. Car-men Almiral por ser la única que ha asistido siempre a losEncuentros Capvespre.

ENCUENTRO DE PADRES

La Congregación estaba en plena celebración del 150 Ani-versario. Las actividades que se celebraban en las Provincias lle-vaban todas el sello de la efemérides y así fue también en elEncuentro de padres (AMPA) y FEAC.

La reunión tuvo lugar en Vic, el día 2 de abril de 2006 y sehabían marcado tres objetivos:

• Celebrar el 150 Aniversario de la Fundación de las Domi-nicas de la Anunciata.

• Acercarse un poco más a la figura del P, Coll y su Obraevangelizadora.

• Encontrarse y convivir los miembros de la diferentes comu-nidades educativas de los 16 Centros de la Provincia.

Asistieron ciento setenta personas adultas y noventa niños,hijos de los matrimonios participantes.

Después de una saludo por parte de la H. Montserrat Font,en el que habló de nuestro Padre y Fundador, la H. Mª ÁngelesFiguls presentó el montaje “Una voz que clama”.

La Eucaristía fue una acción de gracias al Señor por toda lavida recibida y entregada durante los cientos cincuenta años,representada por un cirio y el logotipo del 150 Aniversario y quese ofreció al Señor junto con el pan y el vino.

Concluyó la mañana con una comida fraterna que, con elcariño y el detalle de siempre, había preparado la comunidadde Vic.

Por la tarde, tras un tiempo libre que muchos aprovecharonpara visitar los museos de la Casa Madre, actuó magistralmen-

La vida de La Anunciata en símbolos.

Page 22: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

214 ANUNCIATA Noviembre 2006

te la Coral Polifónica de Puigreig que, al igual que en otrasocasiones, ofreció un variado repertorio de obras religiosas, can-ciones populares catalanas, sardanas y temas de ópera.

COLABORADORAS DE LOS TALLERESMISIONEROS (TADEMISA)

La programación provincial contemplaba un encuentro festi-vo de todas las personas que, de alguna manera, con su gesto soli-dario y trabajo generoso, hacen posible que se lleven a cabo Pro-yectos Misioneros de la Provincia y de la Congregación a travésde los Talleres Misioneros y de otras Actividades Apostólicas.

Se celebró el sábado, día 6 de mayo y asistieron cuarenta ytres personas, lo que se considera un éxito. Fue una bonita tar-de de convivencia fraterna que permitió que personas de distin-tos talleres y lugares, se conocieran.

Después de unas palabras de saludo y una oración, se proce-dió a presentar los distintos Talleres, visualizar el Proyecto deFilipinas y visitar con calma y detalle, la exposición de trabajos.

Al final se compartió una merienda.Distintos comentarios al Encuentro, recoge la H.I. de la Pro-

vincia; transcribimos el comentario que hizo Tademisa de Mont-cada:

Nuestro primer encuentro de Tademis, el día 6 demayo, en Elisabets, comenzó con una bienvenida de lomás caluroso y ello nos hizo sentir muy cómodas.

Llegábamos expectantes ante una situación nuevapara nosotras, con ganas de intercambiar y de ver el tra-bajo que otros grupos realizan.

Creemos que este primer paso de conocernos es elprincipio —esperamos— de una larga colaboración entretodas nosotras.

Solventado el primer escollo del desconocimiento entregrupos, planteamos potenciar:

1. La coordinación entre nosotras para intercam-biar experiencias, ideas e incluso errores que hayantenido lugar, con el ánimo de no repetirlos y valo-rár por qué ha sucedido.

Visita a la exposición.

Fervorosos, los padres, participan en la Eucaristía.

Page 23: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

ANUNCIATA Noviembre 2006 215

2. Creemos que sería interesante concentrar la infor-mación sobre los materiales básicos de trabajo, por-que nos facilitaría los resultados, tanto en la elabo-ración como en la reducción de inversión y tiempo.

3. Por último, seguimos pensando que la comunica-ción es la base más importante que poseemos,empezando por la colaboración del colegio, segui-da de nuestra labor y la relación entre grupos.Deseamos que este primer encuentro tenga unacontinuidad que nos permita estrechar lazos deamistad, tanto en la visita a la exposición comoen la merienda (momentos de relajación); la con-versación será cada vez más fluida y la conexiónentre los grupos aumentará.

Otra de las asistentes valoraba de forma muy positiva la obraque las hermanas hacen en Filipinas dando a aquellas gentestodo el amor, alimento educación... y ayudándolas en la cons-trucción de sus viviendas.

¡Gestos solidarios a favor de los más necesitados y que abrenlas puertas de nuestras Obras a los laicos!

NOMBRAMIENTOS DE PRIORA

H. Reyes Moras de la Fuente de GERONA.H. Mª Carmen Roset Regordosa de MAÓ (Menorca).

ASIGNACIONES

H. Rolindes González a Quezón City (Filipinas).H. Evangelina Martínez a Maó.H. Mª Carmen Celestino a San Andrés.H. Elena Lyn a San Carlos City (Filipinas).H. Antonieta Gil a Gerona - S. Narciso.

Domund 2006«LA CARIDAD ALMA DE

LA MISIÓN»Ser misionero, dice Benedicto XVI en su Mensaje con oca-sión del Domund, es inclinarse, como el Buen Samaritano,sobre las necesidades de todos, especialmente de los máspobres y necesitados, porque quien ama con el amor deCristo, no busca el propio interés, sino únicamente la glo-ria del Padre y el bien del prójimo. Aquí reside el secretode la fecundidad apostólica de la acción misionera, quesupera las fronteras y las culturas. Si la misión «no brotade un profundo acto de amor, corre el riesgo de reducirsea mera actividad filantrópica y social».

El testimonio del amor, alma de la misión, concierne atodos: «Id pues, y haced discípulos a todos los pueblos bau-tizándolos».Servir al Evangelio no es una aventura en solitario sino tes-timonio compartido de toda la comunidad. Tal vez nuestrafe, la fe de los cristianos, no está suficientemente asumida y,por ello no hay conciencia clara de que la cooperación misio-nera es deber de todos los bautizados.

La conciencia y el compromiso de la misión común, impul-sa y motiva a los discípulos de Cristo para entregarse a rea-lizar obras de promoción humana y espiritual.

La Iglesia en España ha propuesto este año en la Jornadadel Domund, como testigo, modelo y maestro de la misión,a San Francisco Javier, precisamente porque hace quinien-tos años que nació en la Villa de Javier (Navarra). Su hon-da experiencia de amor a Jesucristo produjo los frutos quetodos conocemos más allá de las fronteras territoriales ysobre todo culturales.

Page 24: Directora: H. Amparo González, O.P. Benedicto XVI ... · l P. Coll utilizaba la imagen de la «escalera» para exponer su doc-trina, y hasta dejó una obrita en cuyo título a parece

n La H. NATIVIDAD MARTÍNEZ, Priora General,regresó a España el pasado día 4 de noviembre, des-pués de haber realizado varios viajes:– Del 28 de agosto al 6 de septiembre visitó a las her-

manas de Rwanda y recibió los Votos perpetuos dedos de ellas.

– El 3 de octubre viajó a Filipinas donde, además deacompañar a las comunidades y a las hermanas,recibió la Profesión perpetua de dos jóvenes deVotos temporales.

– Durante los días 16 a 24 de octubre visitó Vietnam,acompañada por las HH. Montserrat Font y MaríaÁngeles Figuls para ver la posibilidad de expan-dirse en aquel país y conocer un grupo de jóve-nes vocacionadas.

n HAN PROFESADO PERPETUAMENTE varias Her-manas:– Revocate Kazanyre y Florence Mukahawiya en

Ruli (Rwanda), el día 3 de septiembre, y lo hicie-ron en manos de la Priora General.

– Marlyse Djeutcha, en Camerún, en manos de laPriora Provincial, el día 16 de septiembre.

– Jocelyn Frianeza y Cristine Caliguran, emitie-ron votos ante la H. Natividad Martínez, en Fili-pinas, el día 28 de octubre.

n El Consejo Provincial de “Santo Domingo”, ha nom-brado a la H. Mª INMACULADA DEL PESO PÉREZ,Consejera-Secretaria del Consejo. Asume asimismola Delegación Provincial de Educación. En amboscargos sustituye a la H. Justina González Albir.

n Para conmemorar su Año Centenario, la PROVIN-CIA SANTO DOMINGO proyectó la instalación deun Centro de Salud en BOUAFLE. El proyecto siguea buen ritmo e incluirá entre otras especialidades,ortodoncia y radiología. Hermanas africanas que

estén preparadas para ello, tendrán allí trabajo ymisión.

n En la REPUBLICA DEL BENIN proyecta la Provin-cia Santo Domingo instalar una nueva comunidad.Uno de los objetivos es que la comunidad de Bem-bereké esté próxima a otra comunidad de la Con-gregación. Se tratará de un Centro educativo dadoque ya hay hermanas africanas con titulación ade-cuada.

n El P. LORENZO GALMÉS, querido hermano nues-tro, VOLVIÓ AL PADRE el día 1 de noviembre. LaAnunciata conoció bien la exquisita prudencia conque actuó en momentos de dificultad de la Congre-gación; la generosa y eficaz entrega con que colabo-ró en la preparación de la Beatificación del Padre yFundador (escribió una biografía del P. Coll); y ladedicación con que inició el proceso de las HH. Már-tires, sobre las que también escribió un folleto divul-gativo. Cuando se conoció el Decreto Pontificio sobresu martirio escribía: «Ahora ya puedo entonar el“Nunc dimitis”...». Descanse en Paz nuestro queridohermano.

Nos precedieronH. SOLEDAD SUBIRANA PUJOLS. Falleció enManresa, el día 23 de octubre de 2006, a los 76 añosde edad y 46 de vida religiosa.Madre de:H. Maximina Sáiz Díez, de la comunidad de Ovie-do (colegio).H. Celina Pérez Benavides de la comunidad de León.

D.E.P.

216 ANUNCIATA Noviembre 2006