director del instituto relacional

13

Upload: others

Post on 02-Aug-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Director del Instituto Relacional
Page 2: Director del Instituto Relacional

Enestosdíasvivimoslasensacióndequetodoselentificayeldía a día se nos presenta cotidianamente excepcional, con tiempo parasentirnosyvernos.

Experimentamoselsentidoyelsinsentidodenuestramanerade vivir en una con-vivencia que nos hará aprender sobre cómo queremosseryrelacionarnos.

Por ello, Elvira Reche, Susana de los Reyes y Esther Trujillo, del equipodel InstitutoRelacional, nos invitana reflexionaryactuarsobrenuestraformadeconvivirconlasituaciónactualyconlaspersonas, desde una mirada relacional, transitando por 10 accio-nesquenosayudaránavernosyveralosotrosparaconstruirunfuturocompartido.

Lapropuestaincluyepreguntasquepuedesresponderono.Loimportanteesquepuedasllegarhastaelfinalpararegistrartusaportaciones.Tetomarásolounosminutos.

JOAN QUINTANA FORNSDirector del Instituto Relacional

Page 3: Director del Instituto Relacional

1 Depronto,elestadodealarmayelconfinamientohanhechovisiblesapersonasycolectivossociales:adul-tos mayores, reponedores de supermercados, trabaja-doressanitarios.Pero¿porquénoerantanvisibles?Losmirábamosy,sinembargo,nolosveíamos.

Quizá fue la prisa la que nos hizo pasar por alto que alotroladohabíaunapersona.Quizáfuenuestrasocie-dad,imponiéndonoselteneryelhaceryolvidandoelser.Ahora, frente a frente con la situación, devolvemos la vi-sibilidadaquieneslahanperdido.

Estamos ante la oportunidad de abrir paso a una experiencia afectiva mediante un espacio de miradas; miradas de amistad, de cuidado, de emoción comparti-daodereconocimientoprofesional.

Nuestra propuesta es revisar todas las personas a las que, simplemente, nos hemos acostumbrado tanto que dejamos de verlas.

La meta es devolver visibilidad y sentido a quienes nos rodean, en casa y en la sociedad.

DAR VISIBILIDAD

¿Quépersonasocosashasvistoapartirdelconfinamiento?

INSTITUTORELACIONAL

10CLAVESPARAUNACON-VIVENCIARELACIONAL

Page 4: Director del Instituto Relacional

2ESTAR PRESENTES Estamos inmersos en distintos sistemas, como el familiar, elprofesional, el social, el vecinal, etcétera. Es-tamos,peronosiemprede formaconsciente.Dichodeotro modo; estamos conectados con los demás, pero no siempre nos damos cuenta de lo que provocamos en el sistemaodeloqueotrosnosprovocanconsuhacer.

La presencia consciente tiene que ver con el sentido de pertenencia a diferentes entornos de convivencia, in-crementado en este momento por la búsqueda del bien-estarpersonaly laadaptaciónsocialante la limitacióndelalibertaddemovimiento.

Nuestra propuesta es tomar conciencia del im-pacto que los otros tienen en nosotros y el que nosotros tenemos en ellos.

Se trata de pensar en la identidad y el rol que, como individuos, tenemos dentro del sistema. La meta es re-activar o activar la proactividad de cada uno de los que formamos parte de él.

¿Dequéhastomadoconcienciaenrelacióncontupresenciarelacional?

INSTITUTORELACIONAL

10CLAVESPARAUNACON-VIVENCIARELACIONAL

Page 5: Director del Instituto Relacional

3 Hemosactivado lamemoriay lahistoria.¿Porquéahora?Sucedequetenemosnecesidadderecuperarloqueundíanosunió,loque,ensumomento,construyóelvínculo.Puedenser juegosdemesa, recetasdecocina,amistades,fotos,cancionesocartasenuncajón.

Se están generando confesiones, activando con-versaciones y reviviendo momentos vitales del pasadoquenosllevanaloqueestabamuyatrás,loqueyapare-cíasuperadouolvidado.

Proponemos abrir la puerta a la nostalgia, que en-tre en la casa, se siente en la mesa y marque el número de aquello que hace tanto tiempo nos unió.

Dejémonos recordar, ya que no solemos tener tiempo de hacerlo. De ahí al «te quiero» y el «te echo de menos», hay un pasito.

RESCATAR LO QUE NOS UNIÓ

INSTITUTORELACIONAL

10CLAVESPARAUNACON-VIVENCIARELACIONAL

¿Conquéoconquiéntehasreencontrado?

Page 6: Director del Instituto Relacional

4 Elconfinamientonoscolocaatodosenlamismasi-tuación.Ahorabien,cadapersona tienecircunstanciassingulares que le sitúan en una posición de ventaja odesventaja,inclusodeexcepcionalidad.

Además,cadauno loviveasumanera.Hayquie-nesnosientengrandiferenciaenelconfinamiento.Paraalgunos,ladistanciasocialpuedellegaraserunregalo.Otros,antelasoledad,estánsufriendo.

En este sentido, nuestra propuesta es compartir desde lo común, desde eso que nos une (ya lo estamos haciendo con el humor, las ideas para entretenerse, la información, etc.) y, al mismo tiempo, validar y dar im-portancia a los sentimientos y emociones de cada per-sona (pues la forma que tiene el otro de vivir esta situa-ción no es mejor ni peor, sino distinta).

DESCUBRIR LO SINGULAR, LO COMÚN Y LO DIFERENTE

¿Hasdescubiertoámbitoscomunesconlostuyos?

¿Hasvistosingularidadesentioenotrosqueantesnoveías?

INSTITUTORELACIONAL

10CLAVESPARAUNACON-VIVENCIARELACIONAL

Page 7: Director del Instituto Relacional

5 Cada persona, desde su identidad y singularidad,tienediferentesnecesidadesdeambientese intimidad.Losniñosocupanmuchoespacioconsusjuguetesymo-vimientos,mientraslosmayoresencuentranlaseguridadensumonotoníaysulugarhabitualdelacasa.Algunosmanejanbienelruido,otrosnecesitansilencio.

La convivencia pasa por aceptar que el punto de partidaes,simplemente,ellímitedelespaciodisponible.

A partir de ahí, nuestra propuesta es disponer de los espacios de manera tal que todas las personas que comparten una vivienda tengan uno personal y otro compartido, que asegure tanto la intimidad como la convivencia fluida.

GESTIONAR LOS ESPACIOS RELACIONALES

INSTITUTORELACIONAL

10CLAVESPARAUNACON-VIVENCIARELACIONAL

¿Quéhaocurridoestosdíasconlosespaciosenqueconvives?

¿Cómolohasmanejado?

Page 8: Director del Instituto Relacional

6 En esta nueva situación, los acuerdos establecidos nofuncionan.Sihabíamoslimitadoeltiempodeusodevideoconsolas o televisión, ahora queremos ampliarlo.Donde antes había una persona responsable de pasear alperrootirarlabasura,ahorahayvariasquepueden(einclusoquieren)llevaracabolatarea.Dondeantesacu-díaunapersonaalimpiarunavezporsemana,yanosecuentaconello.Dondeantesseusabalamesasoloalahoradelacena,hoyselevantaunlugardetrabajoyes-tudio.

Nuestra propuesta es redefinir los acuerdos de convivencia, incluyendo el reparto de tareas y espacios que contemple las distintas necesidades de las perso-nas, con la suficiente flexibilidad como para renegociar si el confinamiento se prolonga, estableciendo clara-mente los límites que protejan los afectos y la convi-vencia.

Ahora,másquenunca,elamoryloslímiteshandeirdelamano,ylosacuerdosdebenpreservarestanuevaconvivencia e incorporar la realidad del espacio disponi-ble,lasnecesidadesindividualesylascomunes.

REDEFINIR LOS ACUERDOSDE CONVIVENCIA

¿Cómohancambiadolasreglasdeljuegoentuentorno?

¿Haspactadonuevostérminosencasaoeltrabajo?

INSTITUTORELACIONAL

10CLAVESPARAUNACON-VIVENCIARELACIONAL

Page 9: Director del Instituto Relacional

7 Vamos a necesitar entrenar nuestra apertura, fle-xibilidad mental y emocional; solo así para podremoscomprenderyabrazarloquenosresultaincómodooab-surdodelosotros.

Porejemplo,quesearrasenlossupermercados,quenosesigan lasdirectricesdeconfinamiento,quenoserespeten los horarios para poner música o descansar en casa.

Tambiéntendremosquerevisary fortalecernues-tras habilidades relacionales, nuestra forma de pedir, ofreceryacordarconlosqueestánencasaofueradeella.

La propuesta que hacemos es activar y fortalecer nuestra capacidad de aceptar y gestionar lo que no nos gusta; sin resignación ni sumisión, con flexibilidad y apertura, desde el reconocimiento y la escucha.

ENTRENAR NUESTRA FLEXIBILIDAD EMOCIONAL

¿Hascomprendidoyaceptadoalgoqueantesteresultabaimposible?¿Hasgestionadoalgunarelación

demaneradiferente?

INSTITUTORELACIONAL

10CLAVESPARAUNACON-VIVENCIARELACIONAL

Page 10: Director del Instituto Relacional

8 Estamos ante la información compartida, el humor ylasredesdeparticipación,dondesehaceespacioparagenerar y re-generar relaciones que ayudan a cumplirlosretospersonales,familiaresylaborales.

Emergelacooperación,lagenerosidadylacreati-vidadparaafrontarloinesperadoeincierto:contenidosculturales gratuitos, conversaciones online, ideas parahacer con niños, aplausos al personal sanitario y otroscolectivos.

Proponemos permanecer en esta creatividad y generosidad de conocimiento y tiempo. Que no se vaya nunca, que sigamos compartiendo y tejiendo colabora-ciones cuando el confinamiento acabe, porque es una fuente de regeneración relacional muy útil y valiosa.

APRECIAR LO BUENO DE LA SITUACIÓN

Ytú,¿quéaccionescreativasy/ocolaborativashasgenerado

ore-generado?

INSTITUTORELACIONAL

10CLAVESPARAUNACON-VIVENCIARELACIONAL

Page 11: Director del Instituto Relacional

9 -Novolveremosalpuntodepartidanialacuerdoinicial.Cadacosaquenospaseyexperimentemosestosdíasperfilarálasmanerasderelacionarnosenelfuturo.Elcambioproducemáscambio

-Atravesamosunaetapaenlaquepodemosaprenderamanejarparadojas.

-Mirarmásalládeloobviopermiteveroportunidades.

-Aunquenoveamospersonasyrealidades,estasnodejandeexis-tiry,tardeotemprano,semanifiestan.

-Hastalosvirusnospidencolaboraciónparapoderexistir.

-Compartimosdesdenuestrahumanidadmásprofundaydes-delaemoción,ladualidaddelamor-miedo,elcerca-lejos,eljun-tos-separados.

-Buscamosformasamorosasalternativasdepasarporesto.Lasnecesitamos.

-Nosfaltabatiempoyahoranossobra.Nosapretabaelestrésyahoranecesitamosactividadesparadistraernos.Yaeramomentodeparar,respirar,observaryestaratentosaloqueemerge.

-Pesimismoactivoyproductivo:silosindicadoresnoshablandepérdidasyapocalipsis,imitemoscómoelcuerpohumanosede-fiendeasíde losvirus,generemosanticuerposbajando laactivi-dad.Nosencontramosperdidos,peronopararemosdecombatir.Lainvitaciónesambivalente:RENDIRSEantelaevidenciadeloqueocurre,peroNORENDIRSEalderrotismoyalonegativo.

-Nosomospornaturalezapermeablesalcambio,perograciasaestaexperienciapodemosllegaraserlo.Elcoronavirusyelconfi-namiento nos desafían a aceptar el cambio que tanto hemos re-sistido,empujándolo.Estopuedeserelprincipiodeunanuevaac-titudenmuchosdenosotros.

Seguiremos añadiendo lecciones aprendidas a esta lista por mu-cho tiempo después de esta situación.

EXTRAER APRENDIZAJES

¿Cuálessontusleccionesaprendidas?

INSTITUTORELACIONAL

10CLAVESPARAUNACON-VIVENCIARELACIONAL

Page 12: Director del Instituto Relacional

10

Nuestropropósitodefuturoesdeformulaciónsencillay,almismotiempo,retador.Esposiblequeestonospermitairdescu-briendolasincoherenciasenlasquesehanbasadoalgunasdelasrelacionesquehemostenidoconpersonas,situacionesycosasdenuestroentorno.

Es posible que nuevos aprendizajes y nuevas formas deaprender surjan de esta situación. Una suerte de mano tendidadespuésdelbatacazo,unaeventualnuevaconcienciamáscolec-tivaquenos inciteaaprenderparaevolucionarynosofrezca laposibilidaddefrenarlainvolución.Ciertamente,existeunainvita-ción al compromiso con todas estas nuevas formas de caminar haciauncambio.

Muchos de nosotros queremos que esto que estamos vivien-donoshagadescubrirnuevasformasdeseryestarennuestrasrelaciones,ynoshagaactuar.Deseamosquenosayudeaincor-porarencadavínculounamiradadecomprensiónyamabilidad,queincluyaladiversidadfísica,psíquica,emocional,profesional,eintelectual.

Nos esforzaremos para seguir creando, compartiendo demanera generosa y colaborando. Saborearemos cada abrazo,cadabeso,ycadacontactohumano.

Lacercaníaylaafectividadocuparánunlugarmuchomásamplioynatural,pues,enlaspróximassemanas,veremoscómoserecolocanlosafectosqueyahabíamosnormalizado,volviendoahacerlosvisiblesyvaliosos.

Nospreguntamos,tepreguntamos:

CONSTRUIR OTRO FUTURO

¿Quéincoherenciascreestúquedebemoscorregir?¿Cómo?

¿Quéotrasoportunidadespiensasquenosbrindaestaexperiencia?

¿Quéteinvitaaverohacerestasituación?

INSTITUTORELACIONAL

10CLAVESPARAUNACON-VIVENCIARELACIONAL

Page 13: Director del Instituto Relacional

Este documento tiene una versión online que puedes responderdirectamenteenelsiguientelink:

10 CLAVES PARA UNA CON-VIVENCIA RELACIONAL

INSTITUTORELACIONAL

10CLAVESPARAUNACON-VIVENCIARELACIONAL

www.institutorelacional.org