dirección provincial de educación superior y...

17
Dirección de Capacitación Seminario 1 “La enseñanza de las prácticas de lectura y escritura en la alfabetización inicial” Documento 1 21 de Abril de 2010 1 Dirección General de Cultura y Educación Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa

Upload: danganh

Post on 21-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dirección de Capacitación

Seminario 1 “La enseñanza de las prácticas de lectura y escritura en la alfabetización inicial”

Documento 1

21 de Abril de 2010

1

Dirección General de

Cultura y Educación

Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa

GobernadorSr. Daniel Scioli Director General de Cultura y EducaciónPof. Mario Oporto Subsecretario de EducaciónLic. Daniel Belinche Directora Provincial de Educación Superior y Capacitación EducativaLic. Verónica Piovani

Directora de Educación SuperiorLic. Viviana Pérez

Directora de Formación Continua Lic. Alejandra Paz Coordinadoras del Programa de lectura y Escritura en Alfabetización InicialClaudia MolinariRegina Usandizaga Coordinadora del SeminarioAdriana Corral

Equipo de trabajoLiliana AlegreSilvia FaervergerMaría DapinoClaudia Petrone Apoyo académico organizativoCecilia PaísBelén Deladino

2

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Dirección General de Cultura y Educación

Subsecretaría de Educación

Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa

Dirección de Educación Superior

Dirección de Capacitación- Programa Lectura y Escritura en la Alfabetización Inicial

Primer encuentro- 21 de octubre de 2009

Escrituras en sala de cinco

Hoja de enciclopedia sobre animales que habitan en zonas frías: focas

Primera versión

Segunda versión

3

OATMJO (cuerpo)

COPULM (aleta)

PSOYKO (pata)

ASDEPJFO (cachorros)

AUTMSO (cuerpo)

AOMEOA (aleta)

POIYKA (pata)

ASDEPJFO (cachorros)

La foca tiene en el cuerpo capa de grasa / la foca come pez y calamar / hacen un agujero en la nieve para proteger / a las crías.

Notas dictadas sobre animales que habitan en zonas frías: oso polar

Toma de notas sobre focas

• “capa de grasa

• pelo esponjoso ( “esponjoso” tachado por las niñas a partir de la relectura de la docente,

pues es una característica de otro animal).

• comen kril

4

Toma de notas sobre ballenas

Animales que viven

en el Polo

la ballena

• están envueltas

• en una capa de

• grasa algunas

• ballenas no tienen

dientes y comen

krill

5

Escrituras en primer año

Escrituras de Elías y Jesús

EP Nº 209, Virrey del Pino, La Matanza.

Cuaderno de clase de Elías

1. Escuchamos un cuento/ de Ricitos de Oro era una/ niña de pelo dorado/ Ricitos es una nena/ con cabello dorado y/ se perdió en el bosque.

2. Martes 7/ Trabajamos con la/ enciclopedia/ oso hormiguero.

3. Es un mamífero/ mide 2 metros de largo/ la cola mide 84 centímetros/ vive en el bosque/ se alimenta de hormigas/ y termitas/ con sus fuertes uñas/ abre los hormigueros.

4. Escribimos la/ recomendación/ del cuento/ Ricitos de oro/ Hoy el jueves 9 de 2008/

5. Escribimos recomendaciones/ del cuento Pulgarcito me / gustó el cuento te recomiendo/ el cuento.

Recomendación de Elías publicada en la escuela

Cuaderno de clase de Jesús

6

1

2

3

5

4

Ricitos de Oro

es un cuento divertido

te recomiendo el cuento

la nena tiene cabello dorado

leé este cuento

2 de noviembre

7 de noviembre

1. Martes 7/ oso hormiguero / es un mamífero/ mide 2 metros de largo/ la cola mide 84 centímetros/ vive en el bosque/ se alimenta de hormigas/ y termitas/ con sus fuertes uñas/ abre los hormigueros.

7

Escuchamos el cuento

La Bella Durmiente

no le podía …

el hada madrina

y vino el hada madrina

y vino el hada madrina

y vino el príncipe…

1

2

2. Ricitos de Oro/ Ricitos era una nena/ se fue a la casa de los ositos/ tenía pelo color rojo.

Recomendación del cuento “Ricitos de oro” producida por Jesús

Cuaderno de clase de Coco

Escuela rural Nº 20. Tres Arroyos. Plurigrado: 1º y 2º año.

Primer día de clase

8

Ricitos de Oro

se fue en la casa de los osos

se durmió en la cama de los osos

le tomó la taza de miel

es un cuento muy divertido

Ficha de lector de Coco

Nota: los materiales seleccionados fueron extraídos de documentos elaborados por el Programa Lectura y Escritura en la Alfabetización Inicial. Disponibles en:

http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/lecturayescritura/default.cfm

9

DIA 17

LOTERIA

Testimonios

…en la carrera "nunca me enseñaron a enseñar a leer y a escribir" y eso es lo que yo esperaba del área de Lengua (como se llamaba cuando yo estudié). No sólo eso, sino que durante las prácticas recibí muy pocos aportes sobre cómo enseñar determinados contenidos o qué intervenciones hacer. A la hora de hacer prácticas los profes de cada área nos supervisaban el proyecto (casi nunca hubo objeciones) y listo...ese fue el acompañamiento. En cuanto a la elaboración del proyecto debo decir si, que una profesora (de didáctica general, así se llamaba la materia) nos dio un formato general y más o menos nos guió. Pero ahora lo veo (a la distancia) y no es un proyecto, es una acumulación de actividades sacadas de manuales y libros de texto...Además llama la atención que todas mis compañeras hicimos práctica y residencia en 3º, 4º, 5º o 6º año, nunca en los grados donde era necesario hacer intervenciones en cuanto a la adquisición del sistema. Creo que se debió a que no era esto (la adquisición del sistema) un contenido de la materia...Al menos podríamos haber ido a observar…

Docente recientemente egresada- Primaria

Una necesitaría más apoyo, más acompañamiento en lo que hacemos. Por ejemplo, a mi me dan un tema para trabajar y me gustaría que me diga cómo puedo encararlo. En cambio, lo que pasa es que yo tengo que planificar sola y después le muestro lo que hice. Y ahí me marca todo lo que hice mal pero no me dice cómo hacerlo bien. Es como que vos vas y te retan en vez de orientarte y decirte cómo hacerlo. Yo sabía que tenía errores. Y la profesora me decía “¿cómo lo vas a hacer así?” y yo pensaba “cómo lo voy a hacer si no me dicen cómo”. Si yo estoy aprendiendo, ¿por qué me tiene que salir todo bien? Ella me dio a entender que mi proyecto era muy tradicional, muy normativo. Yo voy a esto, vos no podés imponerme o pedirme algo que no estás predicando. Entonces, ¿qué hice yo? Fui a consultar a una amiga mía que es docente y me ayudó mucho. Nos sentamos juntas un sábado con los diseños, me mostró cómo hacía ella, me mostró sus planificaciones y yo iba sacando lo que me servía. Y así volví con la planificación revisada y ahí sí me aprobó y yo aprendí….

Alumna 1 de ISFD- Inicial

…(sobre recurrir a los distintos profesores) porque te confunden más, te dicen cosas diferentes y si tengo que conformar a todos me vuelvo loca. Andamos como a la deriva… entonces tengo que ir viendo cómo hacer para que me aprueben la planificación sin tanta vuelta.

Alumna 2 de ISFD- Inicial

Yo por ejemplo, tenía un nene que no hablaba y le dije cómo podía hacer a la profesora de práctica y ella se metió en la clase y habló con el nene y me dijo “¿cómo yo pude?”. Y yo me quedé, porque yo quería que me diga cómo hacerlo.

Alumna 3 de ISFD- Inicial

10

En general no hablamos con los profes, el director nos informa en un cuaderno de personal a partir de qué fecha comienzan las practicas y no acomodamos para esto. En algunas ocasiones las profes vienen se presentan y plantean el trabajo que van a realizar pero no es habitual.Te decía que es parte de la tarea, te tenés que acomodar porque sabes que un momento del año van a venir practicantes y residentes. Tenés que acomodar tu planificación. Por eso, generalmente no vienen practicantes hasta mayo

Maestro Orientador

necesitamos apoyo (de la maestra orientadora) en la clase misma, llevando la clase. Por ahí le mostrás la planificación y te dice que está todo bien y en la clase te das cuenta que no estaba todo bien.

…yo necesitaría un mes después que las chicas han terminado la residencia para hacer toda una reflexión sobre eso, pero no tengo esas horas, ya se reciben. Están en la segunda etapa de la residencia y van a terminar casi justo con las clases. No te da tiempo para retomar. Debería haber una serie de talleres, de encuentros…incluso con las maestras de las escuelas destino que debería hacerse a principio del año para planificar y luego de la residencia como reflexión para las escuelas destino y para las alumnas con el profesor de Prácticas. Eso debería formar parte de la dinámica para que sea realmente una instancia de formación completa, acabada con retroalimentación. Ahora, deberíamos sentarnos la profesora de Didáctica de las prácticas del Lenguaje, la de Prácticas, las alumnas y las maestras de las escuelas destino en dos jornadas, tres jornadas. En unos talleres debería ser, para pensar las relaciones entre la residencia, los contenidos de las áreas, el diseño, las actividades que pensaron para las clases con las maestras de las escuelas destino. Eso es lo que debería hacerse, incluso en diciembre…

Claro, la vuelta tendría que ser para una reflexión en conjunto, un taller integrador debería ser que vaya más allá del comentario, que se retomen los insumos: los trabajos de los chicos, con los planes, con los borradores de los planes que son riquísimos, tienen muchas cosas de preguntas, de idas y vueltas; yo hago por lo menos tres revisiones de los planes con preguntas para que ellas vean cómo resultó eso, que tuvo toda una vuelta.

En general lo que yo he intentado hacer en este tiempo, en el escaso tiempo que llevo, es intentar que las escuelas destino y las maestras de esas escuelas aceptaran trabajar con las secuencias oficiales del portal porque era una cosa que no era habitual...

Se podrían pensar dispositivos de grabación, filmación de tomar registros donde se pudiera dar cuenta de las clases…ya que son dos alumnos residentes por año, que puedan tomarse notas, registros, grabarse…

Profesora de Didáctica de las Prácticas del Lenguaje

11

Los que aquí trabajamos ya sabemos que es parte de la tarea. Cuando trabajé en otra escuela no tuve residentes ni practicantes pero a mi no es algo que me desagrade. Ya se que es parte de mi trabajo. No pasa lo mismo con algunas de mis compañeras.

Maestro Orientador

…llevar a los alumnos donde se vean buenas prácticas, donde se alfabetice bien y que lo vean desde segundo año de la carrera. Por lo menos un año más, desde segundo…La condición necesaria sería, acompañando a esa formación, que estuviera la observación y la residencia en un contexto de buenas prácticas institucionales. Cuando pueden ver buenas prácticas es increíble lo que comentan las chicas en Didáctica….”estuve viendo cuando estaban armando una invitación para la fiesta y entonces la maestra les decía…” entonces vos ves, que eso que vos les estuviste diciendo y que lo leyeron, ellas dicen “¡¡yo lo vi!!...y la maestra decía tal cosa, y los chicos contestaban ¡¡y no sabés cómo escribían!!”.

Profesora de Didáctica de las Prácticas del Lenguaje

…¿Prepararme? ¿Hay que prepararse? ¿Debería? No se planifica lo que se va a ver. Ellos (los practicantes) tienen que ver todo lo que pasa dentro del aula. Yo sigo haciendo lo que hago siempre. Y a ellos les viene bien ver todo. Por ejemplo, este año me tocó que ellos vinieran cuando estábamos ensayando para un acto y esto está bueno también. Porque ellos cuando sean maestros lo van a tener que hacer……Tienen que aprender a trabajar con todos los chicos, en todas las condiciones. Uno no elige el grado ni el grupo que va a tener. Tiene que ser lo más parecido a la realidad, me parece que así es mas honesto.

Maestro Orientador

12

Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa

Dirección de Educación Superior

Dirección de Capacitación- Programa Lectura y Escritura en la Alfabetización Inicial

Seminario La enseñanza de las prácticas de lectura y escritura en la alfabetización inicial

Trabajo no presencial Nº 1

PRIMERA PARTE

• Producción de un breve informe

1. Lectura de una selección de materiales bibliográficos:

-Diseño Curricular de Educación Inicial (2008). Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Consejo General de Cultura y Educación. Pág. 133-135; 140-146.

-Diseño Curricular de Educación Primaria (2007). Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Consejo General de Cultura y Educación. Pág.93-104

-Diseño Curricular para la Educación Superior. Nivel inicial y Primario (2007). Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Consejo General de Cultura y Educación. Pág. 15 a 27

-Lerner, D. (1992) La enseñanza y el aprendizaje escolar. Alegato contra una falsa oposición. En: Piaget-Vigotsky: contribuciones para replantear el debate. Paidós. Argentina.

-Lerner, D. (2001). Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura. En D. Lerner. Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. (pp: 115-164). México. Fondo de Cultura Económica.

2. Producción de un informe en grupo (entre dos y cuatro integrantes) en el que se establezcan relaciones entre el material trabajado en el primer encuentro presencial (video y documentos correspondiente a sala de 5 o de primer grado) y el material bibliográfico. En el informe se consignan referencias explícitas a dicho material, es decir, citas o paráfrasis consideradas pertinentes para el análisis. Se podrán incluir en el informe problemáticas relevantes e interrogantes sobre los aspectos analizados y su vinculación con la formación de los futuros docentes

13

Condiciones de presentación del informe: producción en procesador de textos, máximo tres carillas, fuente Arial, tamaño 12 (sin ilustraciones). Entrega vía mail como documento adjunto.

Fecha límite 4-11- 2009

Dirección: [email protected]

Consignar en el asunto, en el attach del mail y en el encabezado del documento:

CIUDAD-APELLIDOS-INSTITUCIÓN/NES (ISFD, JI o EP)-TNP1-

Ejemplos:

BAHÍA BLANCA-Rodríguez-González- Carrizo -ISFD 3-TNP1

BAHÍA BLANCA- Rodríguez-González- Carrizo -EP 25 -TNP1

BAHÍA BLANCA- Rodríguez-González- Carrizo -ISFD 3 - JI 910-TNP1 (si lo concretan entre integrantes de dos instituciones)

SEGUNDA PARTE

• Lectura de materiales bibliográficos para comentar en el segundo encuentro presencial

Lectura de una selección bibliográfica relativa al campo de la didáctica de la lectura y la escritura y/o de disciplinas de referencia con el propósito de comentar dichos textos en el segundo encuentro presencial. Para la presentación de cada texto se recomienda una lectura exhaustiva, toma de notas sobre temas y problemas considerados relevantes y una selección de citas que se consideren interesantes para compartir con el resto de los cursantes.

Selección bibliográfica

1- Bautier, E.; Bucheton, D. (1997) ¿Las prácticas sociales del lenguaje en la clase de francés? ¿Qué desafíos? ¿Cuáles procesos? Repères. Institut National de Recherche Pédagogique, 15(13), 11-25. (Traducción: Flora Perelman)

14

2- Documento de Apoyo N°1 (1996). La función alfabetizadora de la escuela, hoy. Dirección de Educación Primaria, Provincia de Buenos Aires.

3- Documento de Apoyo N°2 (1997). Lectura y escritura: diversidad y continuidad en las situaciones didácticas, Dirección de Educación Primaria, Provincia de Buenos Aires.

4- Ferreiro, E. (1997). Alfabetización de niños y fracaso escolar. En E.Ferreiro, Alfabetización. Teoría y práctica. (pp: 176-190). México. Siglo XXI editores.

5- Lahire, B. (2008). El “iletrismo” o el mundo social desde la cultura. En Archivos de Ciencias de la Educación. Año 2 –n°2- 4ª ÉPOCA (pp: 11-24).

6- Lerner, D. (2001) Apuntes desde la perspectiva curricular. En D. Lerner. Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. (pp: 115-164). México. Fondo de Cultura Económica.

15

Bibliografía básica

Bautier, E.; Bucheton, D. (1997) ¿Las prácticas sociales del lenguaje en la clase de francés? ¿Qué desafíos? ¿Cuáles procesos? Repères. Institut National de Recherche Pédagogique, 15(13), 11-25. (Traducción: Flora Perelman)

Diseño Curricular de Educación Inicial (2008). Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Consejo General de Cultura y Educación. Pág. 133-135; 140-146.

Diseño Curricular de Educación Primaria (2007). Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Consejo General de Cultura y Educación. Pág.93-104

Diseño Curricular para la Educación Superior. Nivel inicial y Primario (2007). Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Consejo General de Cultura y Educación. Pág. 15 a 27.

Documento de Apoyo N°1 (1996). La función alfabetizadora de la escuela, hoy. Dirección de Educación Primaria, Provincia de Buenos Aires.

Documento de Apoyo N°2 (1997). Lectura y escritura: diversidad y continuidad en las situaciones didácticas, Dirección de Educación Primaria, Provincia de Buenos Aires.

Ferreiro, E. (1997). Alfabetización de niños y fracaso escolar. En E.Ferreiro, Alfabetización. Teoría y práctica. (pp: 13-28). México. Siglo XXI editores.

Lahire, B. (2008). El “iletrismo” o el mundo social desde la cultura. En Archivos de Ciencias de la Educación. Año 2 –n°2- 4ª ÉPOCA (pp: 11-24).

Lerner, D. (1992) La enseñanza y el aprendizaje escolar. Alegato contra una falsa oposición. En: Piaget-Vigotsky: contribuciones para replantear el debate. Paidós. Argentina.

Lerner, D. (2001). Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura. En D. Lerner. Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. (pp: 115-164). México. Fondo de Cultura Económica.

-----------------Apuntes desde la perspectiva curricular. En D. Lerner. Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. (pp: 115-164). México. Fondo de Cultura Económica.

Bibliografía ampliatoria

16

Bello, A y Holzwarth, M (2003): La lectura en el nivel inicial. Documento del Nivel Inicial. Dirección Gral. de Cultura y Educación, Gobierno de la Pcia de Buenos Aires.

Castedo, M., Molinari, C. y Siro, A (1999): Enseñar y Aprender a Leer. Buenos Aires-México: Novedades Educativas.

Chartier. A-M (2004). Enseñar a leer y escribir. Una aproximación histórica. México: Fondo de Cultura Económica.

Ferreiro, E. (1999). “La adquisición de los objetos culturales: el caso particular de la lengua escrita”. En: Vigencia de Jean Piaget. México: Siglo XXI; págs. 9-19.

Ferreiro, E. (2001). Pasado y presente de los verbos leer y escribir, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Lerner, D., Levy, H., Lotito, L. y otros (1996). Lengua. Documento de actualización curricular N° 2. Dirección de Curriculum. Municipalidad de Buenos Aires.

Lerner, D. y Pisani, M (1992). Algunos malentendidos acerca de la propuesta pedagógica. En: D. Lerner y M. Pisani: El aprendizaje de la lengua escrita en el aula. Reflexiones sobre la Propuesta Pedagógica Constructivista, Buenos Aires: Aique.

Malajovich, A. (2006). El nivel inicial. Contradicciones y polémicas. En A. Malajovich (comp.), Experiencias y reflexiones sobre la educación inicial. Una mirada latinoamericana (pp.103-130). Buenos Aires: Fundación OSDE - Siglo XXI editores.

Olson, D. R. & Torrance, N. (1995): Cultura escrita y oralidad. Barcelona: Gedisa.

Olson, D. R. (1998). El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. Barcelona: Gedisa.

Páginas de consulta:

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Dirección General de Cultura y Educación,

http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/lecturayescritura/default.cfm

http://abc.gov.ar/Docentes/DiseñoCurricular/default.cfm.

http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/

http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Educación, Dirección General de Planeamiento, Dirección de Currícula. Documentos Curriculares, Educación Primaria, Área Prácticas del lenguaje

http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/curricula/primaria.php

17