direcciÓn general de investigaciÓn y postgrado la antropologÍa en la conservaciÓn y desarrollo...

45
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

Upload: graciela-ruan

Post on 23-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE

LOS RECURSOS NATURALES

Page 2: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

PAÍSES MEGADIVERSOS

Fuente: Estudio de País.CONABIO, 2000.

EN EL MUNDO HAY ALREDEDOR DE 17 PAÍSES CONSIDERADOS COMO MEGADIVERSOS, MÉXICO ES UNO DE ELLOS. ENTRE TODOS POSEEN ENTRE EL 60-70% DE LA BIODIVERSIDAD DEL PLANETA.

Page 3: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

PAÍSES CON GRAN DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL

Fuente: (Moran, K., 1997). Estudio de País.CONABIO. 1998.

LA FITODIVERSIDAD MUNDIAL SE HA PERDIDO A MEDIDA QUE LOS AGRICULTORES SUSTITUYEN SUS VARIEDADES LOCALES POR OTRAS DE “ALTO RENDIMIENTO”

Page 4: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

Campesino de San Pablo Ixáyoc, Méx. María Rivas. 1989.

EXISTEN FORMAS DIFERENCIADAS DE UTILIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LOS RECURSOS, DERIVADAS DE CADA GRUPO CULTURAL Y LOS MODOS PARTICULARES DE PRODUCCIÓN:

TODA FORMACIÓN CULTURAL GENERA UN ESTILO ÉTNICO CARACTERÍSTICO QUE SURGE DEL COMPORTAMIENTO PRÁCTICO DEL HOMBRE FRENTE A SU MEDIO

Page 5: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

MÉXICO, MOSAICO CULTURAL

Indígena Nánualtl. Sierra de Zongolica, Ver. María Rivas. 1996.

LA PROBLEMÁTICA

CADA VEZ ES MÁS EVIDENTE Y ACELERADO EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES:

PÉRDIDA DE DIVERSIDAD GENÉTICA AUTÓCTONA ASOCIADA A LA EROSIÓN CULTURAL TRADICIONAL

Page 6: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

LA BIODIVERSIDAD

SE HA DEFINIDO COMO EL CONJUNTO DE LA VARIEDAD DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA. ABARCA DESDE LOS PROCESOS Y ESTRUCTURAS GENÉTICAS Y FISIOLÓGICAS, PASANDO POR LAS ESPECIES DE SERES VIVOS, ENTRE ELLOS EL HOMBRE, HASTA SU COMPLICADO ENSAMBLAJE EN LOS DIFERENTES ECOSISTEMAS DE NUESTRO PLANETA.

LA BIODIVERSIDAD

SE HA DEFINIDO COMO EL CONJUNTO DE LA VARIEDAD DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA. ABARCA DESDE LOS PROCESOS Y ESTRUCTURAS GENÉTICAS Y FISIOLÓGICAS, PASANDO POR LAS ESPECIES DE SERES VIVOS, ENTRE ELLOS EL HOMBRE, HASTA SU COMPLICADO ENSAMBLAJE EN LOS DIFERENTES ECOSISTEMAS DE NUESTRO PLANETA.

Page 7: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

SITUACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD • EXISTEN ENTRE 5 Y 100 MILLONES

DE ESPECIES SOBRE LA TIERRA• SOLO 1.75 MILLONES DE ESPECIES

HAN SIDO DESCRITAS CIENTÍFICAMENTE

• MENOS DEL 10% DE LAS ESPECIES ESTÁN IDENTIFICADAS

• SE ENCUENTRAN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

• 26 000 ESPECIES VEGETALES Y 5 400 ESPECIES ANIMALES

Page 8: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

PRODUCTOS VEGETALES QUE ALIMENTAN AL MUNDO (FAO)

103 especies de plantas alimentan al mundo

La seguridad alimentaria mundial depende de muy pocas especies cultivadas: trigo, arroz y maíz, sorgo, yuca, mijo y papa

Page 9: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

PRINCIPALES AMENAZAS DE LOS RECURSOS NATURALES Y DE LOS SABERES TRADICIONALES

EROSIÓN GENÉTICA POR LA DESTRUCCIÓN DEAPERTURA DE NUEVAS TIERRAS AL CULTIVO.CULTIVO DE POCAS VARIEDADES MUY HOMOGÉNEASPRIVATIZACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS LA FLORA SILVESTRE NATURALESCASO RECONOCIMIENTO A LOS POSEEDORES (LAS COMUNIDADES), LOS DESARROLLADORES (LOS CAMPESINOSOBTENTORES) Y FITOMEJORADORES EMPÍRICOS(LOS AGRICULTORES)

Page 10: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

81

2

2

3

5

5

7

711

Alimento

Utensilio

Planta huesped

Colorante,incienso,medicinalTextil

Cerca viva

Condimento

Bebida estimulante

Ornamento

PRINCIPALES USOS DE LAS PLANTAS DOMESTICADAS EN MÉXICOPOR NÚMERO DE ESPECIES

EN MÉXICO LA MAYORÍA DE LAS ESPECIES NATIVAS NO CUENTAN CON EL APOYO FORMAL DE LOS PROGRAMAS;

Y ALREDEDOR DE 40 ESPECIES PUEDEN DESAPARECER DEBIDO A LA TENDENCIA DELA AGRICULTURA MODERNA DE UNIFORMAR LA PRODUCCIÓNFuente: Efraím Hernández

X. 1993. Estudio de País.CONABIO, 1998.

Page 11: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

72%

2%

13%

5%

8%

Granos basicosHortalizasForrajesFrutalesIndustriales

SUPERFICIE COSECHADA (ha) POR TIPO DE CULTIVO

Fuente: Estudio de País. CONABIO. 1998.

LA DIVERSIDAD Y VARIEDAD DE CULTIVOS SE ESTÁ REDUCIENDO DEBIDO A LOS MODERNOS PLANES DE HIBRIDACIÓN VEGETAL.

SE HAN INCREMENTADO LOS MONOCULTIVOS, EL ÉXODO RURAL, LA MIGRACIÓN A LA CIUDAD, ETC.

LA PRODUCCIÓN ACTUAL DE MÉXICO ESTÁ BASADA EN POCOS CULTIVOS, PRINCIPALMENTE DE BÁSICOS DEBIDO A LA POLÍTICA PRODUCTIVA ACTUAL.

Page 12: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

Los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales son un conjunto de saberes, valores, habilidades y destrezas que se aplican en  la vida diaria y que se expresan en diversas practicas.

La identidad es el conocimiento de sí mismo, ésta se construye a partir de la cultura o de las manifestaciones culturales: saberes, costumbres, tradiciones, etc. a través de un proceso de aprendizaje y creación de la conciencia social que define la identidad individual, grupal, colectiva y social.

Page 13: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

LA SABIDURÍA DE LOS PUEBLOS

INDÍGENAS CAMPESINOS HA

PERMITIDO CONSERVAR Y SELECCIONAR

UNA IMPORTANTE CANTIDAD DE LOS

RECURSOS VEGETALES QUE

EN LA ACTUALIDAD SIRVEN A LA HUMANIDAD

Mercado de Huatusco, Ver. María Rivas. 1989.

Page 14: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

SUSTENTABILIDAD

… cualquier proceso que contribuya a avanzar hacia un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin afectar la capacidad de las futuras generaciones… (Brundtland, 1988).

Page 15: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

ESTABLECER LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL MEDIO FÍSICO-BIÓTICO CON LOS GRUPOS ÉTNICOS QUE LO HABITAN; CÓMO SE ADAPTAN O MODIFICAN EL MEDIO

COMPRENDER LAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES HUMANAS MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE DESCRIPCIONES CULTURALES (LENGUAJE, TÉCNICASY COSTUMBRES), CONTENIDO EN LAS DIVERSAS CATEGORÍAS ANTROPOCÉNTRICAS DE LOS RECURSOS

DETERMINAR LA EVOLUCIÓN Y PROCESOS DE TRANSCULTURACIÓN … LAS RELACIONES HISTÓRICAS ENTRE DIVERSOS GRUPOS ÉTNICOS… EL INTERCAMBIO Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS...

OBJETIVOS GENERALES DE LA ANTROPOLOGÍA

Page 16: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

OBJETIVOS GENERALES DE LA ANTROPOLOGÍA

CONTRIBUIR A RECUPERAR Y OBTENER UN CONOCIMIENTO GLOBAL INTEGRAL, NO SÓLO DE LOS ASPECTOS HISTÓRICOS O PASADOS DE LOS DIFERENTES GRUPOS ÉTNICOS, SINO TAMBIÉN LAS DIVERSAS MANIFESTACIONES QUE CONFORMAN LA VIDA SOCIAL ACTUAL.

APORTAR LOS ELEMENTOS CULTURALES QUE PERMITAN QUE LAS PROPUESTAS AGRONÓMICAS TENGAN ÉXITO Y VIABILIDAD EN LAS COMUNIDADES

DETERMINAR ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y PROPONER UN USO RACIONAL DE LOS TIPOS DE VEGETACIÓN Y RECURSOS NATURALES EN GENERAL.

Page 17: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

PROPICIAR EL DESARROLLO Y SUPERACIÓN DE LOS EDUCANDOS A TRAVÉS DE DISTINTAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE DOCENCIA

QUE CONTRIBUYAN A COMPLEMENTAR SU FORMACIÓN CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA, INVOLUCRANDO TODOS AQUELLOS CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES QUE FORTALEZCAN Y CONSOLIDEN LA COMPRENSIÓN Y ENTENDIMIENTO DEL UNIVERSO CULTURAL EN QUE SE ENCUENTRAN INMERSOS LOS RECURSOS VEGETALES DE INTERÉS PARA MÉXICO Y LA HUMANIDAD.

Page 18: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

INCIDIR EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICO-BIOLÓGICA DE LOS EDUCANDOS:

MEDIANTE CONCEPTOS Y MÉTODOS ANTROPOLÓGICOS QUE INVOLUCREN Y AYUDEN A COMPRENDER EL CÚMULO DE ASPECTOS CULTURALES QUE PARTICIPAN EN LA PERCEPCIÓN Y DEPURACIÓN DE LAS PLANTAS COMO RECURSOS.

FORMARLOS CON CONCEPTOS, ACTITUDES Y MÉTODOS QUE GARANTICEN NO SÓLO UN EXITOSO DESEMPEÑO A NIVEL PROFESIONAL SINO TAMBIÉN DE ALTA CALIDAD HUMANA HACIA LOS PRODUCTORES Y LOS RECURSOS VEGETALES DE CUALQUIER ÁMBITO.

Page 19: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

EL PAPEL DE LA ANTROPOLOGÍA Y LA ETNOGRAFÍA EN EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

Mujer de Aneneculco. María Rivas. 1990.

DETERMINAR LA EVOLUCIÓN Y PROCESOS DE TRANSCULTURACIÓN, EL COMPORTAMIENTO SOCIAL Y RELIGIOSO DE LAS CULTURAS, LAS RELACIONES HISTÓRICAS ENTRE DIVERSOS GRUPOS ÉTNICOS, EL INTERCAMBIO Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS, ETC.

Page 20: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

EL PAPEL DE LA ANTROPOLOGÍA Y LA ETNOGRAFÍA EN EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

Indigena nahua. Tlaquilpa, Ver. María Rivas. 1998.

• LA ANTROPOLOGÍA CONTRIBUYE A COMPRENDER LAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES HUMANAS MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE DESCRIPCIONES CULTURALES.

• APORTA EL CONOCIMIENTO, LENGUAJE, TÉCNICAS, COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL PENSAMIENTO INDÍGENA Y CAMPESINO, CONTENIDOS EN LAS DIVERSAS CATEGORÍAS ANTROPOCÉNTRICAS DE LAS PLANTAS, ANIMALES, OBJETOS Y COSTUMBRES COTIDIANAS.

Page 21: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

LA ANTROPOLOGÍA Y LA ETNOGRAFÍA EN EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

LAS TÉCNICAS ANTROPOLÓGICAS

DESCRIBEN EXHAUSTIVAMENTE LA UTILIZACIÓN DE LAS PLANTAS EN UNA REGIÓN CUALQUIERA EN FUNCIÓN DEL GRUPO HUMANO QUE LAS UTILIZA SITUÁNDOLAS EN EL COMPLEJO CULTURAL CORRESPONDIENTE.

Variedades de hongos silvestres. Zongolica, Ver. María Rivas.. 199O.

Page 22: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

EL PAPEL DE LA ANTROPOLOGÍA Y LA ETNOGRAFÍA EN EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

Colecta de pericòn con fines ceremoniales. Yecapixtla, Mor. María Rivas. 199O.

LOS ESTUDIOS ANTROPOLOGICOS INCLUYEN ASPECTOS HISTÓRICOS EN SU MÉTODO PARA OBTENER UN CONOCIMIENTO MÁS PROFUNDO DE LA EXPLOTACIÓN DE LA NATURALEZA POR LOS DISTINTOS GRUPOS HUMANOS, DESTACANDO LA SIGNIFICACIÓN NATURAL DE LAS PLANTAS.

Page 23: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

LA CULTURA NO ES SÓLO LO QUE SE VE… EN LOS INDIVIDUOS DE UNA COMUNIDAD, LO SUPERFICIAL, ES TAMBIÉN, LO OCULTO EXPRESADO EN LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES (ACCIONES SIMBÓLICAS).

LA CULTURA DE UNA SOCIEDAD CONSISTE EN LO QUE UNO DEBE DE CONOCER O CREER A FIN DE OBRAR DE UNA MANERA ACEPTABLE PARA SUS MIEMBROS…

NO ES MÁS QUE UNA FORMA DE DESCRIBIR LA CONDUCTA HUMANA.

EL AISLAMIENTO SOCIAL Y GEOGRÁFICO NO SON FACTORES CRÍTICOS EN LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL, POR EL CONTRARIO, LAS DIFERENCIAS CULTURALES FRECUENTEMENTE PERSISTEN A PESAR DEL CONTACTO INTERÉTNICO Y LA INTERDEPENDENCIA.

Page 24: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

LA CULTURA NACE Y SE DESARROLLA (PROCESOS SOCIALES)

LOS COMPONENTES DE UNA CULTURA ESTÁN ARTICULADOS, ESTRUCTURADOS: LA CULTURA HUMANA ES LA TOTALIDAD DE LAS FORMAS CULTURALES PARTICULARES.

LA CULTURA ESTÁ CONFORMADA POR INSTITUCIONES, QUE AL INTERRELACIONARSE FORMAN UN SISTEMA.

LA CULTURA ESTÁ EN CONSTANTE TRANSFORMACIÓN Y CAMBIO.

LA CULTURA ES TRASMISIBLE Y SE APRENDE.

LA CULTURA ES UN INSTRUMENTO DE ADAPTACIÓN

RASGOS ESENCIALES DE LA CULTURA

Page 25: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

LA ETNOGRAFÍA

ESTÁ ORIENTADA A ESTUDIAR EL “ETNOSES” (DESCRIBIR)

CIENCIA QUE TRATA DE LOS PUEBLOS A NIVEL DESCRIPTIVO Y TEÓRICO

LA ETNOLOGÍA: MÉTODO HISTÓRICO (DATOS, DOCUMENTOS)

LA ETNOGRAFÍA: MÉTODO CONJETURAL, RECONSTRUCCIÓN HIPOTÉTICA DE LA HISTORIA

Page 26: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

LA ETNOGRAFÍA

•DISCIPLINA METODOLÓGICA DE LA ANTROPOLOGÍA

•CONTRIBUYE A COMPRENDER LAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES HUMANAS MEDIANTE DESCRIPCIONES CULTURALES

•HACER ETNOGRAFÍA ES INTERPRETAR LAS ESTRUCTURAS DE SIGNIFICACIÓN DE LO OBSERVADO.

•REALIZAR UNA LECTURA ANTROPOLÓGICA A TRAVÉS DEL ANÁLISIS CULTURAL Y ESTABLECER CONCLUSIONES EXPLICATIVAS

Page 27: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

LAS CATEGORÍAS ANTROPOCÉNTRICAS

FORMAS QUE HA IDEADO EL HOMBRE PARA ORDENAR Y CLASIFICAR SUS RECURSOS; CONLLEVAN EL REGISTRO Y LA DESCRIPCIÓN DE LOS USOS, NOMBRES Y CARACTERÍSTICAS DESDE UNA ÓPTICA ÉTNICA Y COMUNITARIA.

EL NOMBRE COMÚN DE LAS PLANTAS ES EN SÍ UN VALOR CULTURAL QUE EXPRESA SIGNIFICACIONES Y SIMBOLIZACIONES QUE HABLAN DE SU HÁBITAT, FORMA, SABOR Y CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS.

Page 28: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

SUBCONJUNTO

VEGETAL ÚTIL

ORNAMENTALES

ARTESANALES

CONDIMENTICIASCOMESTIBLES

MEDICINALES

COMBUSTIBLES

CONSTRUCCIÓN

TINTOREAS

TEXTILES

FORRAJERAS

INSECTICIDAS

ALUCINOGENAS

CEREMONIALES

CATEGORÍASANTROPOCÉNTRICAS

FORMAS DE CLASIFICARY ORDENAR LOS

RECURSOS

NOMBRES, USOS Y CARACTERÍSTICADE LOS RECURSOS

FORMAS CULTURALES: ACCIONES SIMBÓLICASY

UTILITARIAS DE CADA GRUPOHUMANO

CLASIFICACIÓN Y ATRIBUTOS CULTURALES DE LOS RECURSOS VEGETALES

RIVAS, MARIA. 2001

Page 29: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

EL TRABAJO DE CAMPO

HACER TRABAJO DE CAMPO… EL OBJETO DE ESTUDIO NO SE ENCUENTRA EN EL ESPACIO DE LA COTIDIANIDAD

EL TRABAJO DE CAMPO ES UNA METODOLOGÍA O CONJUNTO DE TÉCNICAS EN LA QUE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE ES ESENCIAL PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN EMPÍRICA

ES EL MÉTODO CENTRAL DE LA ANTROPOLOGÍA. ES LA TÉCNICA PARA EL ACOPIO DE MATERIAL ETNOGRÁFICO.

Page 30: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

TRABAJO DE CAMPO

LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS:

OBSERVACIÓN

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

LA DESCRIPCIÓN DENSA

LA INTERPRETACIÓN

LA COMPARACIÓN

Page 31: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

H O M B R E NATURALEZA

RECURSOS

SUBCONJUNTO VEGETAL ÚTIL

CATEGORÍAS ANTROPOCÉNTRICAS

RIVAS, MARIA. 2001

ESTUDIOS ETNOBOTÁNICOS

Page 32: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

COMUNIDAD "X"COMUNIDAD "Y"

ENTORNO VEGETAL ENTORNO VEGETAL

SUBCONJUNTO VEGETAL SUBCONJUNTO VEGETAL

CATEGORÍASANTROPOCÉNTRICAS

CATEGORÍASANTROPOCÉNTRICAS

AMPLIACIÓN DEL SUBCONJUNTOVEGETAL ÚTIL

¿CÓMO ADQUIEREN LOS

CONOCIMIENTOS?

¿CÓMO LAS CONSERVAN?

¿CÓMO LASCLASIFICAN?

¿CÓMO LAS UTILIZAN?

¿QUÉ PARTES USAN?

¿PARA QUÉ LAS USAN?

¿QUÉ PLANTAS USAN?

¿CÓMO LAS DIFERENCIAN?

PREGUNTAS ESPECÍFICAS

S.V.U.

SUMA DE LAS CATEGORÍAS

ANTROPOCÉNTRICAS

RIVAS, MARIA. 2001

EXPLORACIÓN ETNOBOTÁNICA COMUNITARIA EN LA AMPLIACIÓN DEL SUBCONJUNTO VEGETAL ÚTIL

Page 33: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

SUBCONJUNTO VEGETAL UTIL COMUNITARIO

S.V.U. REGIONAL

S.V.U. NACIONAL

S.V.U. HUMANIDAD

LA EXPLORACIÒN ETNOBOTÀNICA EN LA AMPLIACIÒN DEL SUBCONJUNTO VEGETAL ÙTIL

RIVAS, MARIA. 2001

Page 34: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

IMPORTANCIA DE LOS SABERES COMUNITARIOS

TRADICIONALESLOS SABERES TRADICIONALES SON OPCIONES O ALTERNATIVAS QUE PUEDEN CONTRIBUIR A ALIVIAR DIVERSOS ESTADOS DE POBREZA

SE REQUIEREN ESTRATEGIAS POLITICAS Y DE MERCADO (PRODUCTOS DE ALTO VALOR AGREGADO)

SE REQUIERE QUE EL ESTADO Y LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TRABAJEN CON LOS AGRICULTORES DE SUBSISTENCIA Y CON LOS ORIENTADOS AL MERCADO

ES NECESARIO PROMOVER ACCIONES PARTICIPATIVAS QUE REVALOREN LA TECNOLOGÍA TRADICIONAL

ES NECESARIO REFORZAR EL TEJIDO SOCIAL DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS INVOLUCRADAS EN LOS SISTEMAS DE CONOCIMIENTO TRADICIONAL

Page 35: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

ES IMPORTANTE CONSIDERAR LA DIVERSIDAD CULTURAL Y AMBIENTAL EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS, PROGRAMAS QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO AUTÓNOMO DE LAS SOCIEDADES RURALES.

SE DEBE CONSIDERAR LO LOCAL COMO FACTOR DE SUPERVIVENCIA EN EL MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD, LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS, LA RECUPERACIÓN DE LOS VALORES, LA RECIPROCIDAD Y LA AYUDA MUTUA

Page 36: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

SABERES TRADICIONALE S y AGRODIVERSIDAD:MECANISMOS INDISPENSABLES PARA

 LA  SUSTENTABILIDAD

Page 37: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

MÉXICO, MOSAICO CULTURAL

Mesoamérica está constituida por un mosaico climático tan diverso como el mosaico étnico que lo compone (Pedro Armillas, 1947-48).

Indígena Nánualtl. Sierra de Zongolica, Ver. María Rivas. 1996.

ESTABLECER LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL MEDIO FÍSICO-BIÓTICO CON LOS GRUPOS ÉTNICOS QUE LO HABITAN; LA FORMA EN QUE DICHOS GRUPOS MODIFICAN O SE ADAPTAN AL MEDIO, RESULTA HOY EN DÍA DE VITAL IMPORTANCIA PARA DETERMINAR LAS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES MARGINADAS DEL PAÍS, PARTICULARMENTE LA DE LOS GRUPOS INDÍGENAS CAMPESINOS.

Page 38: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

EN LOS PLANES DE EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA ES FUNDAMENTAL APORTAR LOS ELEMENTOS CULTURALES QUE PERMITAN QUE LAS PROPUESTAS AGRONÓMICAS TENGAN ÉXITO Y VIABILIDAD EN LAS COMUNIDADES. PARA ESTO ES NECESARIO CONOCER LAS INTERACCIONES QUE SE DAN EN LOS GRUPOS SOCIALES, INDÍGENAS Y CAMPESINOS TALES COMO RITUALES, COSTUMBRES AGRÍCOLAS, MITOS Y TRADICIONES EN LOS QUE, LOS NOMBRES, COLORES, SABORES Y TEXTURAS HACEN QUE LA TIERRA CULTURALMENTE SEA SUELO, RECURSO Y ESPACIO SAGRADO.

Page 39: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

Estado -SociedadUniversidad

Diálogo y retroalimentación

permanente

Conocimiento Científico

Comunidades

Sabiduría de los Pueblos

Indígenas

DIÁLOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTÍFICO

PROPUESTA METODOLÓGICA: NUEVOS MODELOS DE DESARROLLO

Page 40: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

LA PERSISTENCIA DE LA TECNOLOGÍA Y EL CONOCIMIENTO INDÍGENA ESTÁ BASADO EN UNA ESTRECHA RELACIÓN Y PROFUNDO CONOCIMIENTO DE LA ECOLOGÍA

Page 41: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES

Gracias por su atención!

Dra. María RivasUniversidad Autónoma Chapingo, México

[email protected]

Page 42: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES
Page 43: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES
Page 44: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES
Page 45: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO LA ANTROPOLOGÍA EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES