direcciÓn general de desarrollo minero - …€¦ · del muestreo son atractivos en plata y de...

9
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO Fuente: Dirección General de Desarrollo Minero Localización

Upload: dinhthu

Post on 21-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO - …€¦ · del muestreo son atractivos en plata y de manera puntual en ... Se tomó una muestra de esquirla en el afloramiento de la mina

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

Fuente: Dirección General de Desarrollo Minero

Localización

Page 2: DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO - …€¦ · del muestreo son atractivos en plata y de manera puntual en ... Se tomó una muestra de esquirla en el afloramiento de la mina

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

Ubicación: El prospecto Peñón Blanco, se localiza a 13 Km en línea recta al S15°E de la ciudad de Salinas de Hidalgo, en el municipio del mismo nombre en el estado de San Luis Potosí justo en los límites surorientales del estado de Zacatecas.

Acceso: El acceso al prospecto El Peñón Blanco es posible desde la ciudad de San Luis Potosí o bien desde Zacatecas, a través de la carretera federal Núm. 49 que comunica a estas dos. El recorrido es de 105 y 99 kilómetros respectivamente hasta Salinas de Hidalgo, ambos en un tiempo aproximado de una hora. Desde esta última ciudad es por la carretera federal No.49 con dirección a San Luis Potosí, recorriéndose 8 Km hasta el Km 94.4, aquí entronca hacia la derecha con camino de terracería que comunica a la ranchería San Juan Sin Agua y de aquí continua el camino hasta la localidad Los Llanitos, parte norte del área y a unos 300 m del punto de partida, en total se recorren 10 km sobre terracería y con un tiempo aproximado de 30 minutos.

Infraestructura: Una importante vía de comunicación, sobretodo, para el traslado de carga, es el ferrocarril que pasa por la ciudad de Salinas de la línea Aguascalientes - San Luis Potosí - Nuevo Laredo de la Transportación Ferroviaria Mexicana (TFM). Cuenta además con mano de obra calificada disponible, hospedaje, escuelas y hospitales, etcétera, e infraestructura esencial para la realización de operaciones mineras de cualquier tamaño.

Coordenadas: 22°29´ a 22°31´ de latitud N; 101°39´ a 101°42´ de longitud W

Superficie: 1,198.2348 hectáreas

Minerales: Au, Ag

Tipo de Depósito:

Propietario: Corporativo Minero, Minas de México

Dirección: Roble #306 Piso 5, Col. Urdiales Monterrey, N.L. Mex. C.P. 64390

Contacto: José Gabino Díaz Silva E-mail: [email protected]

Teléfono: +52 (81) 4737-5586 +52 (81) 4780-4921

Información de Concesiones:

Nombre Expediente No. Título

Vigencia Superficie (Hectáreas)

Propietarios

La Norma 67/20056 216600 06/05/08 200.8166

Hipólito Hernández

Santa Rosa 00/7084 219876 28/04/53 99.0278 La Negra 93/28084 257.1124

La Chiripa 93/28083 231031 22/11/57 394.2067 La Chiripa I 67/21309 346.0991

Page 3: DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO - …€¦ · del muestreo son atractivos en plata y de manera puntual en ... Se tomó una muestra de esquirla en el afloramiento de la mina

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

Geología: En la región del Cerro El Peñón Blanco ubicada en el denominado Terreno Sierra Madre, se tiene hasta ahora reconocido la mineralización típica de este ambiente geológico, calizas-intrusivo, los depósitos minerales tipo veta de relleno de fisuras; se tienen identificadas también zonas de oxidación, las cuales han reportado en la región valores de oro en forma diseminada y las manifestaciones de jasperoides se localizan geológicamente dentro del Terreno Guerrero, parte occidental del área de estudio, solo uno de este tipo fue reconocido en el área del Peñón Blanco, en la localidad denominada La Chiripa. Se tienen grandes expectativas de encontrar depósitos minerales tipo skarn en los contactos entre las rocas ígneas y calizas.

Plano Geológico Regional, mostrando la ubicación de los lotes

Las manifestaciones superficiales de la mineralización son de dimensiones reducidas y aisladas, en la mayoría de ellas se tienen obras mineras o pequeñas excavaciones de carácter exploratorio y a nivel gambusino, consisten en tajos, pozos, catas y zanjas.

Gran parte de éstas se encuentran asociados al intrusivo El Peñón Blanco y encajonados en calizas de la formaciones Zuloaga, La Caja (localidad San Juan Sin Agua) y Cupido (localidad La Azul), las otras, son horizontes oxidados dentro de rocas sedimentarias, principalmente caliza con lentes de pedernal negro; tanto la caliza como el pedernal presenta diseminaciones y concreciones de pirita que por la lixiviación provoco la oxidación preferencial en diversas capas del paquete de la caliza, principalmente la de la Formación La Caja.

Page 4: DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO - …€¦ · del muestreo son atractivos en plata y de manera puntual en ... Se tomó una muestra de esquirla en el afloramiento de la mina

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

No. PROSPECTO LATITUD LONGITUD ELEMENTOS TIPO DE YAC. 1 La Azul 2492141 223034 Au, Ag Veta, brecha 2 El Toro 2491528 222367 Au-Ag-Cu Veta 3 El Mármol 2491316 222774 mármol Manto 4 20 de Noviembre 2491180 222256 Ag-Au-Cu veta, brecha 5 Mina del Agua 2490962 223283 Ag-Au-Cu Veta, brecha 6 La Verde 2491924 223333 Au-Ag-Cu Veta

La Azul, esta obra minera consiste de un pequeño pozo inclinado de 4 metros aproximadamente que fue labrado sobre una estructura brechada tipo veta que tiene un rumbo preferencial S15°W.

Constituida por calcita blanca y fragmentos angulares de caliza, encajonada en caliza de la Formación Cupido; se tomaron cuatro muestras de los terreros para analizarlas por oro, plata, cobre y manganeso, así como para análisis químico de roca entera.

El Toro, se observa una serie de pozos someros e inclinados que fueron desarrollados siguiendo una estructura mineralizada localizada al S14°E y 13.3 km en línea recta de la ciudad Salinas de Hidalgo y al suroeste del lote Norma. Con las mismas características tanto litológicas como mineralógicas, se encuentra a 200 m al S50°E la obra minera denominada Los Moscos, en la cual se observan vetillas de cuarzo blanco y otra a 700 m prácticamente con el mismo rumbo que la primera (S48°E) denominada La Esquina, en ambas se observan vetillas de hematita y nódulos de cuarzo blanco.

En las tres obras mineras, los pozos tienen una profundidad promedio de 3 m. Se tomó una muestra en cada uno de los terreros. Dado la superficialidad de la estructura mineralizada, ésta se encuentra cubierta por una delgada capa de suelo y caliche; los resultados del muestreo de orientación son alentadores por el contenido de la plata (306.96 g/t) en la estructura mineralizada de La Esquina lo que ameritaría su exploración.

En la localidad 20 de noviembre, ubicada al S14°E y 13.6 km en línea recta de la ciudad de Salinas de Hidalgo y al suroeste del lote La Norma. Se trata de una estructura mineralizada, veta de relleno de fisuras, brechada con fragmentos de caliza y dos lentes de caliza negra silicificada.

Los lentes tiene una longitud superficial aproximada de 10 m y espesor promedio de 0.40 m, adelgazándose a un más, tanto vertical como horizontalmente, hasta la profundidad a que se les observa. Sobre estas estructuras fueron desarrolladas obras mineras consistentes en una serie de pequeños pozos azolvados con profundidad promedio de 4 m; a 200 m al N15°E se encuentra otra obra minera con las mismas características litológicas y mineralógicas, denominada 20 de noviembre I.

Se tomó una muestra en los terreros de esta última para análisis químico cuantitativo por oro, plata y cobre y otra en la primera para análisis químico de roca entera por los métodos de difracción y fluorescencia de rayos X.

La obra minera denominada Mina del Agua, se ubica al S18°E y 14 km en línea recta de Salinas de Hidalgo y al sur del lote Norma, se localizan cuatro obras mineras denominadas Cerro Cañón, La Cuarteroneada, La Lechuguilla y Tapia Blanca que por su semejanza litológica, estructural y mineralógica se agrupan para describir conjuntamente sus características a la Mina del Agua.

En superficie llegan a aflorar hasta una longitud de 10 m con un espesor promedio de 0.40 m, en cada una de estas estructuras se desarrolló obra minera en forma de pequeños pozos e inclinados, con profundidad promedio de 3 m, se colectaron tres muestreas de los terreros para analizarlas por oro, plata, cobre y fluoruro de calcio.

La Verde es otra obra minera, ubicada al S19°E y 13 km en línea recta de Salinas de Hidalgo y al poniente del lote Santa Rosa, la obra minera consiste de un pozo vertical de una profundidad estimada de 15 m.

Page 5: DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO - …€¦ · del muestreo son atractivos en plata y de manera puntual en ... Se tomó una muestra de esquirla en el afloramiento de la mina

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

Descripción del Yacimiento: La Azul, esta estructura mineralizada se encuentra cubierta por una capa delgada de suelo y caliche, los resultados del muestreo son atractivos en plata y de manera puntual en oro.

El Toro, consiste de lentes de caliza brechada y silicificada, con espesor que varía de 0.40 m a 1.00 m, y una longitud superficial máxima de 8 m, adelgazándose tanto longitudinalmente como a profundidad, la roca que la encajona, tanto al bajo como al alto, es una caliza marmorizada y fosilífera de color gris, correspondiente a la Formación La Caja.

Los lentes de la obra 20 de noviembre consisten; el primero, presenta vetillas de calcita blanca y hematita, tiene rumbo preferencial N55°W y buzamiento de 54°SW; el segundo lente, presenta rumbo N35°W con buzamiento de 80°SW, ambos lentes están encajonados en caliza de la Formación La Caja

Mina del Agua, consisten de estructuras mineralizadas de forma de lentes de caliza negra-mudstone brechada y silicifícada cortada por múltiples vetillas de calcita e hilillos de hematita, la roca encajonante es caliza en estratos masivos de la Formación La Caja, los lentes tienen un rumbo general N20°W y son casi verticales.

La Verde consiste de un pozo desarrollado sobre una estructura mineralizada vetiforme, con vetillas de cuarzo, óxidos de fierro, carbonatos de cobre y pirita diseminada, encajonada en una roca verde cloritizada, asociada a una roca gris de textura arenosa con microvetillas de cuarzo, por la litología todo indica que es de la Formación Nazas. Se tomó una muestra de esquirla en el afloramiento de la mina La Verde y otra de bulk en los terreros de la mina El Cañón I

Mineralogía: La mineralogía que presente en cada una de las obras mineras es la siguiente; La Azul se aprecia material de caliza negra con gran contenido de materia orgánica y óxidos de manganeso. El Toro, consiste de lentes de caliza brechada y silicificada 20 de noviembre, presenta vetillas de calcita blanca y hematita Mina del Agua, vetillas de calcita e hilillos de hematita La Verde, vetillas de cuarzo, óxidos de fierro, carbonatos de cobre y pirita diseminada

Reservas/Recursos/Potencial: Considerando los afloramientos de las principales manifestaciones de mineralización, la extensión superficial de las mismas y las características metalogénicas de los yacimientos de minerales de la región se realizó una estimación preliminar, que se muestra en la tabla siguiente:

Localidad Lote No. M Au g/t Ag g/t Cu % Mn % CaF2 La Azul Santa Rosa SDH24 5.166 287.30 0.005 La Azul Santa Rosa SDH24A 0.042 0.042 Peloncilla Chiquilla Santa Rosa SDH14 0.099 325.96 0.009 Peloncilla Chiquilla I Santa Rosa SDH23 0.060 10.86 0.003 Los Moscos Norma SDH17 0.075 11.96 0.004 La Esquina Norma SDH19 0.1133 306.96 0.003 20 de Nov. I Norma SDH16 0.095 35.79 0.009 Cerro Cañón Norma SDH20 0.048 17.66 0.002 Cuarteroneada Norma SDH28 0.886 141.96 0.004 La Lechugilla Norma SDH27 0.078 33.84 0.014 5.71 La Verde Santa Rosa SDH26 0.066 23.69 1.76 El Cañón I Santa Rosa SDH25 0.080 12.41 0.004

Page 6: DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO - …€¦ · del muestreo son atractivos en plata y de manera puntual en ... Se tomó una muestra de esquirla en el afloramiento de la mina

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

En Busca de…

Los propietarios del Proyecto “Peñón Blanco” están buscan una asociación, coinversión o venta

Comentarios:

La mineralización de Au-Ag se presenta principalmente en vetas y vetillas de calcita y cuarzo, el espesor de dichas estructuras no es mayor a 1 m.

Se identificaron 14 obras mineras desarrolladas en estructuras mineralizadas con espesores que varían de 0.40 a 1.00 y longitudes que no sobrepasan los 10 m, constituidas por caliza brechada, silicificada, recristalizada y oxidadas.

En base a los resultados concluyeron que solo dos muestras y/o localidades dieron valores de oro atractivos y cuatro de plata.

La empresa Arian Silver colectó 35 muestras de diversas obras mineras, manifestaciones de mineralización, terreros y en el interior de las obras, distribuidas en varios lotes del prospecto a finales del 2007 y febrero del 2008, los resultados están pendientes.

Page 7: DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO - …€¦ · del muestreo son atractivos en plata y de manera puntual en ... Se tomó una muestra de esquirla en el afloramiento de la mina

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

MAPA

Distribución de los lotes mineros del prospecto El Peñón Blanco

Page 8: DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO - …€¦ · del muestreo son atractivos en plata y de manera puntual en ... Se tomó una muestra de esquirla en el afloramiento de la mina

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

FOTOS

Vista parcial de pozos o excavaciones someras desarrollados sobre estructuras mineralizadas, localidad El Toro, lote Norma.

Vista panorámica de la obra minera La Azul, lote Santa Rosa.

Page 9: DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO - …€¦ · del muestreo son atractivos en plata y de manera puntual en ... Se tomó una muestra de esquirla en el afloramiento de la mina

* Aviso Legal:La información de los prospectos mineros promovidos por la Dirección General deDesarrollo Minero en el "Portafolios de Proyectos", son proporcionados por los concesionarios y/o sus representantes, quienes son responsables de la veracidad de la información. Este servicio de divulgación se otorga de forma gratuita por el Gobierno Federal a través de la Subsecretaría de Minería de la Secretaría de Economía.

Estas disposiciones legales deben considerarse como parte de la publicación en Internet a la que está referida. El usuario deberá hacer uso de ella de conformidad con el presente Aviso Legal, la Ley y el orden público. No asumimos ninguna clase de responsabilidad.