dirección general de comunicaciÓn...

13
INFORMACIÓN REGISTRADA EL 28 DE JUNIO DE 08:00 A 20:00 HORAS EN 15 PROGRAMA DE RADIO 08 EN TELEVISIÓN Y 24 PORTALES COMUNICACIONES EDGAR OLVERA: REFORMA EN TELECOMUNICACIONES DEJA GRANDES BENEFICIOS A CUATRO AÑOS DE SU IMPLEMENTACIÓN En entrevista, Edgar Olvera, subsecretario de Comunicaciones de la SCT, señaló que después de cuatro años se abrió el mercado de telecomunicaciones a mayor inversión, a mayor competencia con el apoyo de las principales fuerzas políticas y la aprobación del Congreso de la Unión. Hoy -por ejemplo- tenemos 25 millones más de usuarios de Internet. O sea, hay 65 millones de internautas, pasamos de 41 a 65 millones de internautas desde el 2013 hacia la fecha. Ya tenemos 81 millones de mexicanos que poseen un teléfono celular y 61 de ellos tienen un smartphone, eso significa que se ha intensificado la penetración y el uso de estas tecnologías a consecuencia de un punto muy importante. Los servicios de telecomunicaciones se han reducido en todos niveles, en promedio el 43 por ciento de reducción de los servicios que ha resentido este sector han sido en beneficio de los usuarios. (La Red, Jesús Martín Mendoza, 18:04) CELEBRACIÓN DEL CUARTO ANIVERSARIO DE LA REFORMA EN TELECOMUNICACIONES Lourdes Mendoza comentó: Hubo una celebración en Los Pinos el lunes a mediodía, en donde se festejaron el cuarto aniversario de la promulgación de la reforma de telecomunicaciones, y la verdad es que, estarás de acuerdo conmigo, que sí es una de las reformas que más hemos podido sentir los mexicanos, la que hemos sentido resultados más tangibles. Sí han bajado los precios de los costos, sobre todo de los planes en teléfonos celulares, sí hemos visto que han caído importantemente, hemos tenido mejores servicios. No estamos diciendo que ya estamos en una utopía y que ya no tenemos hacia dónde mejorar, no; todavía hay mucho qué mejorar, pero la verdad, dicho sea de paso, sí es algo de lo que hemos tenido la suerte de tener mejores servicios, mejor calidad. (Así las Cosas, Gabriela Warkentin, 09:34) LOS BENEFICIOS DE LA REFORMA EN TELECOMUNICACIONES En estos días cuando se hace un corte de caja de los cuatro años de la reforma de las telecomunicaciones, podríamos decir que es la única que hasta el momento ha bajado los precios de la telefonía, la que ha abierto la competencia a la televisión abierta, algo que había estado cerrado a otros jugadores que no fueran del duopolio, se han digitalizado las señales de televisión, lo que se traduce en más y mejores canales espejo, como el Canal 11.1 del Politécnico y se ha tratado de ordenar el espectro radiofónico para permitir más estaciones. La reforma de las telecomunicaciones nos ha quedado a deber los derechos de las audiencias que fueron impugnados por la Presidencia de la República, es el gran pendiente. (Formato 21, Blanca Lolbee, 15:54 / Noticias MVS, s/h) CORTE AVALA NUEVE AMPAROS DE AMÉRICA MÓVIL POR TARIFAS DE INTERCONEXIÓN La Suprema Corte de Justicia de la Nación, falló en favor de América Móvil, y su subsidiaria Telcel, en nueve amparos que la empresa interpuso en contra de las firmas como Alestra, G Tel y Conceciones LI, por un desacuerdo existente entre las tarifas de interconexión que estableció el Ifetel. América Móvil, se amparó porque consideró que los operadores telefónicos debían pagarle por terminar llamadas en sus redes, las llamadas tarifas de interconexión que se cobraron durante 2015. (Noticias MVS, Ezra Shabot, 18:48)

Upload: lamkhue

Post on 25-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dirección GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIALblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2017/06/... · ejemplo- tenemos 25 millones más de usuarios de Internet. O sea,

INFORMACIÓN REGISTRADA EL 28 DE JUNIO DE 08:00 A 20:00 HORAS

EN 15 PROGRAMA DE RADIO 08 EN TELEVISIÓN Y 24 PORTALES

COMUNICACIONES EDGAR OLVERA: REFORMA EN TELECOMUNICACIONES DEJA GRANDES BENEFICIOS A

CUATRO AÑOS DE SU IMPLEMENTACIÓN

En entrevista, Edgar Olvera, subsecretario de Comunicaciones de la SCT, señaló que después de cuatro años se abrió el mercado de telecomunicaciones a mayor inversión, a mayor competencia con el apoyo de las principales fuerzas políticas y la aprobación del Congreso de la Unión. “Hoy -por ejemplo- tenemos 25 millones más de usuarios de Internet. O sea, hay 65 millones de internautas, pasamos de 41 a 65 millones de internautas desde el 2013 hacia la fecha. “Ya tenemos 81 millones de mexicanos que poseen un teléfono celular y 61 de ellos tienen un smartphone, eso significa que se ha intensificado la penetración y el uso de estas tecnologías a consecuencia de un punto muy importante. Los servicios de telecomunicaciones se han reducido en todos niveles, en promedio el 43 por ciento de reducción de los servicios que ha resentido este sector han sido en beneficio de los usuarios”. (La Red, Jesús Martín Mendoza, 18:04) CELEBRACIÓN DEL CUARTO ANIVERSARIO DE LA REFORMA EN TELECOMUNICACIONES Lourdes Mendoza comentó: Hubo una celebración en Los Pinos el lunes a mediodía, en donde se festejaron el cuarto aniversario de la promulgación de la reforma de telecomunicaciones, y la verdad es que, estarás de acuerdo conmigo, que sí es una de las reformas que más hemos podido sentir los mexicanos, la que hemos sentido resultados más tangibles. Sí han bajado los precios de los costos, sobre todo de los planes en teléfonos celulares, sí hemos visto que han caído importantemente, hemos tenido mejores servicios. No estamos diciendo que ya estamos en una utopía y que ya no tenemos hacia dónde mejorar, no; todavía hay mucho qué mejorar, pero la verdad, dicho sea de paso, sí es algo de lo que hemos tenido la suerte de tener mejores servicios, mejor calidad. (Así las Cosas, Gabriela Warkentin, 09:34)

LOS BENEFICIOS DE LA REFORMA EN TELECOMUNICACIONES En estos días cuando se hace un corte de caja de los cuatro años de la reforma de las telecomunicaciones, podríamos decir que es la única que hasta el momento ha bajado los precios de la telefonía, la que ha abierto la competencia a la televisión abierta, algo que había estado cerrado a otros jugadores que no fueran del duopolio, se han digitalizado las señales de televisión, lo que se traduce en más y mejores canales espejo, como el Canal 11.1 del Politécnico y se ha tratado de ordenar el espectro radiofónico para permitir más estaciones. La reforma de las telecomunicaciones nos ha quedado a deber los derechos de las audiencias que fueron impugnados por la Presidencia de la República, es el gran pendiente. (Formato 21, Blanca Lolbee, 15:54 / Noticias MVS, s/h) CORTE AVALA NUEVE AMPAROS DE AMÉRICA MÓVIL POR TARIFAS DE INTERCONEXIÓN La Suprema Corte de Justicia de la Nación, falló en favor de América Móvil, y su subsidiaria Telcel, en nueve amparos que la empresa interpuso en contra de las firmas como Alestra, G Tel y Conceciones LI, por un desacuerdo existente entre las tarifas de interconexión que estableció el Ifetel. América Móvil, se amparó porque consideró que los operadores telefónicos debían pagarle por terminar llamadas en sus redes, las llamadas tarifas de interconexión que se cobraron durante 2015. (Noticias MVS, Ezra Shabot, 18:48)

Page 2: Dirección GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIALblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2017/06/... · ejemplo- tenemos 25 millones más de usuarios de Internet. O sea,

OTORGAN AMPARO A TELMEX SOBRE EL ARTÍCULO 131 DE LA LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Gerardo Soria comentó: Te tengo una noticia que me acaba de llegar hace una hora, de uno de los abogados de mi despacho que estuvo presente en la sesión de la Segunda Sala que iba a resolver, o que ya resolvió, sobre un amparo de Telmex en contra de varios artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que se refieren a las distintas medidas de regulación asimétrica que le son aplicables al preponderante, entre ellas el Artículo 131 de la Ley, que es el que se refiere a la obligación que tiene el preponderante de no cobrarle a los demás operadores por terminar llamadas en sus usuarios. La resolución de la Segunda Sala, en el Amparo 759-2016 fue otorgar el amparo a Telmex. Con cuatro votos a favor y un voto en contra, ésta es la segunda resolución que va en ese sentido. Hay que ver el engrose de la sentencia para ver exactamente cuáles van a ser las consecuencias de este amparo que se le otorgó a Telmex. Lo que sí es cierto es que los actos reclamados eran varios artículos de la Ley que tienen que ver precisamente con la regulación de preponderancia, entre ellos el que establece el no cobro por la terminación de llamadas en las redes preponderantes. (Negocios en Imagen, Darío Celis, 17:44)

ATRIBUYEN A DÓLAR ALZA EN TV DE PAGA El incremento en las tarifas de TV de paga e internet en la primera quincena de junio se debió a la variación del peso frente al dólar y al aumento en las velocidades en los servicios de red, señaló el Instituto Federal de Telecomunicaciones. "Los servicios de internet y TV de paga registraron una inflación del 0.5 por ciento y 4.5 por ciento respectivamente, asociada esencialmente al incremento de velocidades anunciadas por parte de los operadores que prestan el servicio de internet, así como al aumento en el tipo de cambio, lo que impacta directamente el costo de los contenidos de televisión restringida", dijo el IFT. De acuerdo con datos del Inegi, el índice de precios de comunicaciones registró una variación anual de menos 2.8 por ciento, mientras que el INPC registró una tasa de crecimiento de 6.3 por ciento en la primera quincena de junio de 2017. (Reforma 08:24)

APRUEBAN REFORMAS PARA RESPETAR CONTRATOS EN TELEFONÍA MÓVIL Por unanimidad la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, aprobó reformas para que se respeten los montos de los contratos que firman los usuarios de telefonía móvil, y sean ellos quienes autoricen costos adicionales. Se determina que, en cualquiera de las modalidades de prestación, los saldos remanentes de los servicios incluidos en el plan tarifario, sean reintegrados a

los clientes en el mes siguiente a su facturación. (Grupo Fórmula 14:30 / Joaquín López-Dóriga,

López Dóriga.15:06)

IFETEL DESTACA BAJA EN PRECIOS DE TELEFONÍA MÓVIL GRACIAS A COMPETENCIA El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) reportó una baja de 7.0 por ciento en los precios de telefonía móvil a la primera quincena de junio de este año, como consecuencia de la dinámica de competencia entre las empresas del sector. Precisó que esta competencia se da entre Telcel, Movistar, AT&T y los nuevos Operadores Móviles Virtuales, entre los cuales destaca la entrada al mercado de Maxcom, Flash Mobile y Megatel, en la segunda mitad de 2016. Con Base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Ifetel precisó que de los 283 productos genéricos que se incluyen en el indicador, el precio de los servicios de telefonía móvil se ubicó en el cuarto lugar de los que más bajaron de la primera quincena de junio de 2016 a la primera quincena de junio de 2017. (Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Ciro Gómez Leyva, 09:03 / Milenio, 10:00 / Notimex, 15:06 / Grupo Fórmula, 17:30)

Page 3: Dirección GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIALblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2017/06/... · ejemplo- tenemos 25 millones más de usuarios de Internet. O sea,

CONFLICTO ENTRE ASPIRANTES DEL INAI, IFT Y COFECE Concluyó la penúltima etapa para la designación de los titulares de los órganos internos de control del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, del Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia Económica. Dicha etapa presentó conflictos de interés ya que, de los 42 candidatos declarados elegibles, 24 de ellos únicamente recibieron un voto de los legisladores y al menos tres de ellos tienen alguna relación con partidos políticos. Escuchemos a Rogerio Castro Vázquez, presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción que dio su postura al respecto. (Titulares de la Mañana, Martín Espinosa, 08:20)

ESTUDIANTE DE FÍSICA DE LA UNAM PARTICIPA EN PROYECTO DE LA NASA María Regina Apodaca Moreno, estudiante de física de la UNAM, participó con la NASA en el diseño de un helicóptero capaz de volar en Marte, que se utilizaría en las misiones de exploración que llegarán al Planeta Rojo a partir de 2020. A través del Seminario de Divulgación para Jóvenes de la Agencia Espacial Mexicana, lo joven relató su experiencia en la NASA, donde realizó una estancia de investigación en el AMES Research Center, en Mountain View, California. (Enfoque Noticias, 10:19)

INDUSTRIA AERONÁUTICA DE QUERÉTARO, SIN TEMOR A TRUMP El sector aeronáutico en el Bajío crece y mantiene confianza en cerrar positivamente el año, sobre todo porque los cambios en la relación con Estados Unidos son de poco impacto para el sector aeronáutico de Querétaro, asegura Juan Carlos Corral, presidente del Aeroclúster de Querétaro, entrevista con EL FINANCIERO. “No hay ningún factor que nos haga perder la confianza, ni siquiera el presidente Trump, porque el impacto es menor en el sector aeronáutico. Exportamos la mayoría de nuestros productos, pero no precisamente a Estados Unidos. La exportación de ITP es un 90 por ciento a Europa —España—, y Bombardier exporta a Canadá, por eso el impacto es pobre.” Por otra parte, cuestionado sobre el clúster aeronáutico que Guanajuato busca conformar, Corral Martín expone que no se trata de crear clústeres aeronáuticos en cada estado, porque no es viable, sino analizar las ventajas competitivas de la entidad para poder desarrollarlo. (El Financiero, 07:09)

TRANSPORTE MULTA POR 22.4 MDP A AEROLÍNEAS, AJENA A LA APLICACIÓN DE REFORMA A LEY DE

AVIACIÓN: DGAC Miguel Peláez, titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), indicó que, de acuerdo con tratados, a los servicios de transporte aéreo internacional sí se les permite el cobro de la primera maleta. Miguel Peláez, titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), explicó que la multa por 22.4 millones de pesos a Volaris, Interjet, Aeroméxico, Viva Aerobus y JetBlue Airways, tuvo su origen en los primeros meses de este año, y no fueron derivadas de las reformas a la Ley de Aeronáutica Civil. En entrevista con Denise Maerker, en "Atando Cabos", apuntó que "tengo entendido que este monto, esta cantidad, obedecen a multas con origen a los primeros meses de este año, no derivados de las reformas que entraron en vigor a partir de ayer". (Atando Cabos, Denise Maerker, 14.10 / Grupo Fórmulas, 15:49)

Page 4: Dirección GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIALblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2017/06/... · ejemplo- tenemos 25 millones más de usuarios de Internet. O sea,

MIGUEL PELÁEZ: REFORMA A LA LEY DE AERONÁUTICA CIVIL En entrevista, Miguel Peláez, Director General de Aeronáutica Civil de la SCT, señaló que esta reforma permite una certeza jurídica para los pasajeros, les da toda la seguridad para que, si durante sus vuelos sufren demoras, pues ya existe una vía legal, que jurídicamente los va a apoyar. "A partir del día de ayer, este es el producto de las conciliaciones, de los trabajos que la autoridad aeronáutica, la Secretaría de Comunicaciones a través de Aeronáutica Civil, con la Canaero y con la Profeco hemos trabajado conjuntamente para llegar a estos resultados que son muy afortunados" (Hechos, Jorge Zarza, 08:09)

HUBO COORDINACIÓN CON PROFECO; LEY SE APLICA SÓLO A VUELOS NACIONALES: DGAC

Miguel Peláez, director general de Aeronáutica Civil (DGAC), rechazó la multa que le fue aplicada a cinco compañías aéreas por cobrar la primera maleta en viajes al extranjero, y es que, dijo, existe un convenio internacional que señala que existe libertad para aerolíneas de aplicar tarifas que consideren convenientes. Con este tratado, apuntó, las aerolíneas adquirieron un amparo desde el pasado diciembre de 2016, fecha en que fue firmado el convenio, "es un derecho de la aerolínea, está amparada con este tratado internacional que prevalece por encima de nuestra ley, no comete ninguna falta". Asimismo, sostuvo que existió un trabajo estrecho con la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), con la misma Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). "Todo esto se estuvo llevando de la misma manera, con estas tres participaciones, y con la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados". (Fórmula Financiera, Maricarmen Corté, 20:31 / Grupo Fórmula, s/h)

TRATADOS INTERNACIONALES PERMITEN COBRAR PRIMERA MALETA EN VUELOS

EXTRANJEROS: DGAC Luego de haber entrado en vigor este martes las nuevas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor y de la Ley de Aeronáutica Civil, Miguel Peláez, titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil, dijo que las aerolíneas que no respeten esas legislaciones serán acreedoras de las sanciones correspondientes. En entrevistas por separado, Peláez sostuvo que no hay rebeldía de las empresas aéreas para acatar esas disposiciones, "simplemente hay algo de falta de conocimiento de que a partir de hoy ya entró en vigor esas reformas". (El Financiero TV, Lucero Álvarez, 17:23 / Contraportada, Carlos Loret de Mola, 19:37 / Grupo Fórmula, 20:09)

ENTRÓ EN VIGOR LA REFORMA A LA LEY DE AERONÁUTICA CIVIL En cada aeropuerto del país un subcomité va a analizar y a determinar si procede las compensaciones y las indemnizaciones por demoras o cancelaciones y esto porque las aerolíneas pueden argumentar que la causa es ajena a ellas. Y son casos frecuentes, el año pasado el 37 por ciento de las operaciones del aeropuerto capitalino presentó demoras o cancelaciones. Este martes entró en vigor la reforma a Ley de Aeronáutica Civil que contempla compensaciones por demoras y hasta indemnizaciones por cancelaciones, siempre y cuando sean por causas imputables a las líneas aéreas. Insert de Miguel Peláez, Director de Aeronáutica Civil: "A través del Sub comité de demoras que depende del Comité de operación y horarios de cada aeropuerto se lleva a cabo el análisis correspondiente de tal manera que se determinan perfectamente bien la responsabilidad de la demora y se hace por supuesto el cargo correspondiente". (Hechos A.M, Jorge Zarza, 07:21)

Page 5: Dirección GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIALblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2017/06/... · ejemplo- tenemos 25 millones más de usuarios de Internet. O sea,

POLÉMICA POR LAS NUEVAS REGLAS PARA PASAJEROS DE LAS AEROLÍNEAS Se informó sobre las nuevas reglas que se anunciaron, dijeron protegen a los pasajeros, a los que están viajando en avión; destaca, por ejemplo, que ya tiene prohibidas las aerolíneas sobrevender boletos, están obligadas a dar compensaciones por retrasos, descuentos en los próximos vuelos, incluso la devolución total del costo del boleto si hay una demora de cuatro horas o más. Rafael Ochoa, procurador Federal del Consumidor: Puedes transportar sin costo alguno, hasta 25 kilogramos de una maleta documentada, y hasta diez kilogramos del equipaje de mano. Y se hace la precisión, que no sólo es en vuelos nacionales, sino también en vuelos internacionales. Pero, ¿qué cree? En otra oficina del Gobierno Federal, el director general de Aeronáutica Civil dijo que esto no es cierto. Ayer que lo entrevisté en "Contraportada", de Radio Fórmula, Miguel Peláez aseguró que las aerolíneas de Estados Unidos y Canadá pueden seguir cobrando la primera maleta. (Despierta con Loret, Carlos Loret de Mola, 07:43)

AERONÁUTICA CIVIL RECHAZA MULTAS A AEROLÍNEAS Miguel Peláez, director general de Aeronáuticas Civil, rechazó la multa por 22.4 millones de pesos que la Profeco impuso a cinco líneas aéreas, Volaris, Interjet, Aeroméxico, Viva Aerobús y JetBlue Airways, esto por cobrar la primea maleta en viajes al extranjero. La dependencia argumentó que el convenio internacional firmado en diciembre de 2016 señala que las aerolíneas tienen la libertad de aplicar las tarifas que consideren convenientes. Dijo que las multas sí aplican si se trata de un vuelo nacional. (Atando Cabos, Denise Maerker, 13:59)

PROFECO NO VIOLÓ TRATADO INTERNACIONAL CON SANCIONES A AEROLÍNEAS: RAFAEL OCHOA

Ante la posición de la Dirección General de Aeronáutica Civil de que no se puede multar el cobro de la primera maleta en vuelos extranjeros porque existen tratados internacionales, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Rafael Ochoa, dejó claro que este asunto no está a discusión con las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Entrevistado en "Fórmula Financiera", el procurador sostuvo, "ellos tienen otras funciones distintas a la de protección al consumidor, nosotros somos la autoridad competente y nosotros estamos determinando que en una interpretación pro de los derechos humanos de protección al consumidor que debe ser obviamente hasta las últimas consecuencias". (Fórmula Financiera, Maricarmen Cortés, 20:16 / Grupo Fórmula, 22:06)

CANAERO, A FAVOR DE NUEVOS DERECHOS DE PASAJEROS Tras la publicación de las modificaciones a Ley de Aviación Civil, que prevé nuevos derechos para los pasajeros, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) dio a conocer que analizará los lineamientos en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El organismo, que dirige Sergio Allard, informó que están a favor de los derechos de los pasajeros y en el periodo que establecen los artículos transitorios de 90 y 180 días revisarán la aplicación de las modificaciones de la Ley de Aviación Civil (LAC), y de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC). (Milenio, 15:48)

ANALIZA CÁMARA DE AEROTRANSPORTE NUEVAS DISPOSICIONES A FAVOR DE LOS PASAJEROS

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) dio a conocer que analiza de las nuevas disposiciones de las leyes de Aviación Civil y Federal de Protección al Consumidor, y confirmó su

Page 6: Dirección GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIALblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2017/06/... · ejemplo- tenemos 25 millones más de usuarios de Internet. O sea,

posición en favor de los derechos de los pasajeros. Señaló que trabaja en coordinación con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y con la Dirección General de Aeronáutica Civil, en los plazos que se han estipulado en los artículos transitorios de la Reforma, en un periodo de entre 90 y 180 días. En ese sentido, dijo, la Canaero “observará la aplicación de la ley en vuelos nacionales, y en estricto apego y cumplimiento a los tratados internacionales, que México ha suscrito con anterioridad en materia de transporte aéreo para vuelos internacionales”. (Notimex, 13:10, 13:32, 14:06 / Enfoque Financiero, Alicia Salgado, 18:29 / Noticias MVS, s/h)

LA PROFECO MULTA CON 22 MDP A AEROLÍNEAS La Procuraduría Federal del Consumidor multó con 22.4 millones de pesos en conjunto a Volaris, Interjet, Aeroméxico, VivaAerobus y JetBlue Airways porque hicieron cobros indebidos por la primera maleta documentada en vuelos de México a Estados Unidos y Canadá. Además, mantiene abiertos procesos contra United Airlines y American Airlines por esa misma infracción, los cuales serán resueltos en los próximos días y puede aumentar el monto de la sanción, que fue de 6.3 millones de pesos para Aeroméxico, 5.1 millones a Interjet, 4.5 millones para Volaris, 4.2 millones a VivaAerobus y 2.3 millones de pesos para JetBlue Airways. “Como bien se refiere en la ley, tenemos derecho, no solo en vuelos nacionales, sino en internacionales, a que se documente nuestra maleta hasta por 25 kilogramos sin costo alguno, y equipaje de mano de 10 kilos”. (Despierta con Loret, Carlos Loret de Mola, 07:32; 07:45 / Noticias, Javier Solórzano, 07:49 / Al Aire, Paola Rojas, 08:44 / Titulares de la Mañana, Martín Espinosa, 08:58)

PROFECO INFORMA A USUARIOS DE AEROLÍNEAS SOBRE SUS NUEVOS DERECHOS La delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en el Valle de Toluca, Karla Téllez Borunda, señaló que desde este miércoles instalaron un módulo de información en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) para difundir la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor y de Aviación Civil, que se publicaron el pasado lunes en el Diario Oficial de la Federación para proteger a los usuarios de aerolíneas. (Milenio, 15:17) VOLARIS MANTENDRÁ COBRO DE PRIMERA MALETA EN VUELOS INTERNACIONALES En relación a las reformas a la Ley de Aviación Civil y a la Ley Federal de Protección al Consumidor que entraron en operación ayer, la aerolínea de bajo costo Volaris detalló que en vuelos internacionales seguirán cobrando la primera maleta documentada. "En coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), mantendremos el apego a nuestra política comercial conforme a lo dispuesto por los Tratados Internacionales, tal como lo estipula el propio Decreto, por lo que permaneceremos cobrando por la primera maleta documentada para aquellos clientes que viajen con equipaje", indicó Volaris en un comunicado. (Reforma 13:14 / El Universal, 16:23 / El Financiero, 16:43 / Notimex, 18:14 / SDP Noticias, 18:29 / Milenio, 19:03 / Grupo Fórmula, 19:19)

PRIMERA ETAPA DEL NAICM, LISTA EN 2018: PATIÑO El director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Federico Patiño, convocó al sector empresarial a participar en Asociaciones Público Privadas y a invertir en obras de infraestructura aledaña e internas del proyecto del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y aseguró que la primera etapa estará lista el año próximo antes de que concluya la actual administración.

Page 7: Dirección GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIALblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2017/06/... · ejemplo- tenemos 25 millones más de usuarios de Internet. O sea,

Después de una reunión privada con Patiño, el presidente de la Confederación Patronal de la Ciudad de México, Jesús Padilla, expuso que los instó a conformar consorcios para participar en las obras. Los empresarios le pidieron al directivo estricta vigilancia y transparencia en el desarrollo del proyecto ante la persistente corrupción que se presenta en distintas instancias en todo el país. (La Jornada, 13:54) EL NAICM GENERARÁ MÁS DE 450 MIL EMPLEOS AL LLEGAR A SU MÁXIMA OPERACIÓN:

GACM La mega obra que representa la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) equilibrará la Zona Oriente con la Poniente de la Ciudad de México, aseguró Federico Patiño Márquez, Director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México y responsable de las acciones de diseño, planeación, financiamiento y construcción del proyecto de infraestructura del que será el segundo aeropuerto más grande del mundo y la obra más relevante del país en los últimos 50 años y los 50 por venir. En una reunión con miembros de COPARMEX CDMX celebrado esta mañana, el funcionario dijo que el NAICM constituye una enorme oportunidad de desarrollo económico y social especialmente para los municipios de Nezahualcóyotl, Texcoco, San Matero Atenco, Chimalhuacán y Ecatepec, donde una tercera parte de las personas que trabajan ganan menos de dos salarios mínimos. (La Prensa, s/h) PRESENTAN PROYECTO DE TRANSPORTE PARA CONECTAR NUEVO AEROPUERTO CON

CDMX Cuatro líneas de BRT (bus rapid transit), una línea de tren y la ampliación de la Línea B del Metro, son las propuestas para conectar a la Ciudad de México con el nuevo aeropuerto que se ubicará en Texcoco. Hoy por la mañana, el director General del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Federico Patiño, presentó el proyecto general del nuevo aeropuerto a representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) CDMX. "Nos comentaron que el proyecto va en tiempo y forma, y que la primera etapa estará concluida antes del término de la presente administración en 2018", afirmó el titular de la Coparmex, Jesús Padilla Zenteno, en conferencia de prensa posterior a la reunión privada. (El Universal, 13:23 / La Mesa para Todos, Manuel López San Martín, 14:34)

COPARMEX INFORMA QUE EL PROYECTO DEL NAICM VA EN TIEMPO Y FORMA El día de hoy la Confederación Patronal de la República Mexicana -la Coparmex- se reunió con Federico Patiño, que es el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, en el cual tuvieron una presentación acerca de dicho proyecto y les mostró el calendario de licitaciones y proyectos constructivos. De acuerdo con Jesús Padilla, que es el presidente de la Coparmex de la Ciudad de México, va en tiempo y forma para que antes de que termine la administración del presidente Enrique Peña Nieto quede concluida la primera etapa del Nuevo Aeropuerto de la Cuidad de México. Respecto al ambiente político y lo que ha dicho Andrés Manuel López Obrador sobre la cancelación de este aeropuerto, José Padilla comentó que no ve viable que pueda ser detenido este proyecto que está pensado intersexenal. Y, bueno, comentó sobre los beneficios que trae esta inversión en cuanto a empleo. (Milenio Noticias, Claudia Oavalle, 12:26, 13:01, 14:44, 18:35 / De Una a Tres, Juan Francisco Castañeda, 14:35)

Page 8: Dirección GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIALblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2017/06/... · ejemplo- tenemos 25 millones más de usuarios de Internet. O sea,

FALSA AMENAZA DE BOMBA EN EL AICM Ciudad de México. Personal de seguridad, emergencia y rescate del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México activó los protocolos de seguridad luego ante una presunta amenaza de bomba en el vuelo 3657 de la aerolínea Interjet con destino a Huatulco. De acuerdo con fuentes de la terminal aérea, antes de que la aeronave despegara un pasajero de 34 años de edad gritó que tenía un artefacto explosivo. De inmediato avisaron a las autoridades aeroportuarias. Autoridades federales remitieron al pasajero a la comandancia del AICM sonde se determinará su situación legal. (La Crónica, 15:21 / La Jornada, 15:43)

DESPEGA VUELO DE INTERJET DE CDMX A HUATULCO TRAS FALSA AMENAZA DE BOMBA

El vuelo 3657 de Interjet reactivó su vuelo hacia Huatulco, tras amenaza de bomba por parte de un pasajero. En la aeronave hay 72 pasajeros, 5 tripulantes, tras activar el protocolo bajaron al hombre de 34 años de edad del avión, quien había dicho que traía un explosivo y fue remitido a la comandancia del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Se le aplicó la revisión y no portaba ningún artefacto explosivo. (Noticias MVS, s/h)

PASAJERO PROVOCÓ RETRASO EN VUELO DE INTERJET Un pasajero del vuelo 3657 de Interjet habría provocado el retraso y la movilización de personal de inspección en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Pasajeros del vuelo que cubriría la ruta Ciudad de México-Huatulco reportaron a través de redes sociales la activación de medidas de seguridad, el retraso del vuelo y una amenaza de bomba que resultó falsa A través de un breve comunicado, Interjet informó que “hoy se presentó un incidente con un pasajero” por lo que, en coordinación con personal del AICM se procedió conforme a los protocolos de seguridad. (SDP Noticias,15:52 / Excélsior, 17:35 / El Sol de México, s/h) ACTIVAN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD POR AMENAZA DE BOMBA EN AVIÓN, EN AICM

La Policía Federal, de la Comisión Nacional de Seguridad, activó los protocolos de seguridad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tras una amenaza de bomba en un vuelo de Interjet que tenía como destino el puerto de Huatulco, Oaxaca. Ante tal situación y bajo los protocolos de seguridad, el avión fue retirado a la zona conocida como “La Gota” donde se procedió a desalojar a los pasajeros que ya estaban a bordo y listos para que el avión despegara. De acuerdo con fuentes de la terminal aérea, el reporte se recibió cerca de las 12 del día de este miércoles cuando previo al despegue, un pasajero de 34 años de edad gritó que tenía en su poder un artefacto explosivo. (EL Sol de México, S/h / Joaquín López-Dóriga, López Dóriga, 14:57/ Formato 21, Blanca Lolbee, 15:01 / 24 Horas,14:59 / Grupo Fórmula, 16:00 / La Razón;16:43 / Notimex,16:52)

REPORTAN AMENAZA DE BOMBA EN VUELO DE INTERJET A través de redes sociales, usuarios reportaron sobre una amenaza de bomba en un vuelo de Interjet que salía de la Ciudad de México rumbo a Huatulco, Oaxaca. De acuerdo con el comunicador Joaquín López-Dóriga, se trata del vuelo 3657, el cual se ubicaba en una pista de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). El avión con matrícula XA-OUI fue retirado de la terminal para una revisión, vuelo que estaba agendado a las 11 de la mañana, pero que se demoró, según reportó una pasajera en Twitter. (SDP Noticias, 13:41 / López Dóriga, Joaquín López Dóriga, 13:49, 14:21 / Grupo Fórmula 14:02)

Page 9: Dirección GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIALblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2017/06/... · ejemplo- tenemos 25 millones más de usuarios de Internet. O sea,

VOLARIS IMPUGNARÁ LA MULTA DE 4.5 MDP IMPUESTA POR LA PROFECO Volaris informó que impugnará ante instancias judiciales correspondientes, la multa por 4.5 millones de pesos impuesta por la Procuraduría Federal del Consumidor, en relación con el cobro de la primera maleta documentada en vuelos hacia Estados Unidos. "Volaris manifiesta que no ha incurrido en violación alguna, por lo que impugnará ante las instancias judiciales correspondientes esta desafortunada sanción", sostuvo en un comunicado. Precisó que opera en estricto apego a la ley y reglamento aplicables y de acuerdo con la práctica comercial que expresamente permite el Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre los gobiernos de México y Estados Unidos. (El Economista 07:13)

AEROMAR INAUGURA VUELO QUE CONECTA A CANCÚN CON MÉRIDA La conectividad para poder hacer cosas es fundamental para impulsar el turismo, quienes busquen adentrarse en la llamada ruta del mundo maya, que es maravillosa, bueno hay nuevos mecanismos, nuevas formas que pueden conectarse obviamente desde la Ciudad de México, desde Guadalajara, en fin, desde varias ciudades a Mérida y también lo puede conectar a usted con Cancún, a través de esto le puede interesar hacerlo, le puede interesar utilizarlo para sus actividades turísticas. México es el octavo país que mayor cantidad de turistas internacionales recibe”. (Noticias, Javier Solórzano, 07:46)

PANISTAS PROMUEVEN AMPARO CONTRA OBRAS DE TREN MÉXICO-TOLUCA El asambleísta del PAN, Gonzalo Espina Miranda, y el dirigente local de ese partido en Cuajimalpa, Alejandro Hermosillo Nava, interpusieron un amparo ante el Poder Judicial de la Federación para solicitar la suspensión de las obras del Tren Interurbano México-Toluca. El recurso legal fue interpuesto por la tala de árboles, así como el impacto ambiental que la obra genera en la zona boscosa del poniente de la Ciudad de México. Los panistas, acompañados por representantes vecinales, señalaron que, de acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental presentada, se aprecia que la erosión del suelo, la filtración de contaminantes al agua, la tala de árboles y la mortandad de fauna son un riesgo, pero no se detalla cómo se mitigarán estos daños al ecosistema. (Notimex, 17:18 / La Razón, 17:54)

INFRAESTRUCTURA

LA SCT, SIN PERMISOS NI JUSTIFICACIÓN PARA REALIZAR PROYECTO EN TEPOZTLÁN La Secretaría de Comunicaciones y Transportes entregó al ayuntamiento de Tepoztlán cinco cajas con información sobre el impacto que tendrá la ampliación de la autopista La Pera-Cuautla de dos a cuatro carriles, pero no incluyó el estudio técnico justificativo ni la manifestación de impacto ambiental y tampoco los permisos de dicha obra, sólo carpetas del proyecto ejecutivo, reveló el Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (Cibyc) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Un oficio de la UAEM dado a conocer ayer por Francisco Ortiz Martínez, vocero de los Frentes Unidos en Defensa de Tepoztlán, explica que el alcalde Lauro Salazar Garrido pidió al Cibyc que revisara los documentos que la SCT entregó en mayo pasado y emitiera una opinión técnica sobre el impacto de la obra en Tepoztlán. (La Jornada, 08:05)

CONSTRUCCIÓN DEL TREN INTERURBANO SIN AFECTACIÓN AMBIENTAL La construcción del Tren Interurbano México-Toluca en la localidad generó un impacto mínimo al medio ambiente, debido a que es un proyecto con características de protección y cuidado al entorno, señaló el director de Medio Ambiente municipal, Héctor Orellán Tavera.

Page 10: Dirección GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIALblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2017/06/... · ejemplo- tenemos 25 millones más de usuarios de Internet. O sea,

El funcionario del Gobierno local detalló que por fortuna no hubo más que afectación de 20 árboles, porque en la Avenida Solidaridad Las Torres no existe arbolado, y menos sobre el tendido de las vías del tren. El impacto como tal, reiteró “es mínimo, porque el Tren Interurbano es un transporte amigable con el medio ambiente, no es un transporte que utilice combustible fósil, y prácticamente el tema ambiental está respetado con este tipo de transporte”. Hizo hincapié en que el impacto “no es grave ni mayor, al contrario, se crearán áreas verdes en esos lugares, la reforestación también se hará en esas zonas para minimizar cualquier impacto, pero como tal no hay”. (Enfoque Noticias, 09:04)

INFRAESTRUCTURA EN MÉXICO: PUENTE BARRA VIEJA-LAS LOMAS En 2013 tras el paso de los fenómenos hidrometeorológicos Ingrid y Manuel se puso en marcha el plan federal Nuevo Guerrero que concluyó con la reconstrucción del Puente Barra Vieja-Las Lomas, que une a Acapulco con la costa chica. El colapso del puente anterior urgió la presencia de ingenieros mexicanos que se apoyaron de elementos de amortiguamiento y dispositivos antisísmicos para soportar su estructura. Insert de Alberto Salas Cortés: "El puente anterior tuvo un colapso con los huracanes Ingrid y Manuel, el cual medía 215 metros. El puente anterior fue diseñado para cien años de deterioro de retorno y este nuevo puente fue diseñado para mil años". (Milenio Noticias, Claudia Ovalle, 11:19)

ANUNCIA MURAT REINICIO DE OBRAS EN LA AUTOPISTA MITLA-TEHUANTEPEC El gobernador oaxaqueño, Alejandro Murat Hinojosa, colocó la primera piedra de lo que será el nuevo mercado municipal de Ciudad Ixtepec, una obra de más de 22 millones de pesos. En la tierra de su abuela y su padre, Alejandro Murat dijo que este mercado arropa a unas 400 locatarias y locatarios que beneficiarán a más de 40 mil ciudadanos de Ciudad Ixtepec. Acompañado del alcalde Félix Antonio Serrano, el gobernador expresó que este mercado es el primero de cinco que comenzarán a construirse en la entidad oaxaqueña. (La Jornada, 18:09)

REPORTAN BANCO DE NIEBLA EN LA AUTOPISTA MÉXICO-TOLUCA El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicación y Contacto Ciudadano capitalino, reportó un banco de niebla en la autopista México-Toluca, por lo que sugirió a los automovilistas manejar con precaución. A través de su cuenta de Twitter @ciudad segura, destalló que la afectación se registra desde el kilómetro 25 hasta el 32 con dirección hacia el Estado de México. “#Precaución Banco de Niebla sobre Carretera y Autopista México-Toluca desde el Km. 25 hasta Km. 32 rumbo al Estado de México #C5”. (Notimex, 18:48)

SERVICIOS DE EMERGENCIA ATIENDEN ACCIDENTE EN AUTOPISTA SIGLO XXI, EN MICHOACÁN

Servicios de emergencias trabajan en el accidente ocasionado por un tráiler que se impactó contra una caseta de peaje en el kilómetro 87+500 de la Autopista Siglo XXI, en el tramo Distribuidor Zirimícuaro, Michoacán, sin que hasta el momento se reporten heridos. A través de su cuenta @PoliciaFedMx en Twitter, la dependencia recomendó a los automovilistas conducir con precaución debido al cierre parcial a la circulación. “Michoacán. #VialidadLibre km 87+500 Aut. Pátzcuaro-Uruapan tramo Distribuidor Zirimicuaro Caseta de Peaje San Ángel. Maneje con precaución”, precisó la dependencia federal. (Notimex, 12:59 / Grupo Fórmula 13:12 / 24 Horas, 13:23 / Enfoque Noticias, 13:17/ Once Noticias,13:35)

Page 11: Dirección GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIALblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2017/06/... · ejemplo- tenemos 25 millones más de usuarios de Internet. O sea,

CAMIÓN SE IMPACTA EN CASETA DE SAN ÁNGEL En Oaxaca, tres personas resultaron lesionadas luego de que un camión de carga se quedara sin frenos y chocó también, esto contra la caseta de cobro de San Ángel, la autopista Siglo XXI. Los hechos fueron reportados sobre el tramo Pátzcuaro-Uruapan, en donde un tramo que transportaba alambre presentó una falla en los frenos. Protección Civil y elementos de rescate auxiliaron a los empleados de dicha caseta y el conductor del vehículo, quienes fueron llevados a un hospital en Uruapan. (Reforma 09:55 / Milenio Noticias, Samuel Cuervo, 10:08/ Milenio Noticias, Tania Díaz, 13:18/ López Dóriga, Joaquín López Dóriga, 13:33 / 24 Horas, 15:10)

ABREN CIRCULACIÓN EN LA MÉXICO-PUEBLA TRAS ACCIDENTE Alrededor de las 8:45 de la mañana se abrió la circulación en la Carretera México-Puebla a la altura de Ixtapaluca, estado de México tras accidente en el que un trailer presuntamente sin frenos se impacta contra por lo menos nueve vehículos antes de chocar contra el muro de contención. El choque ocurrió en el kilómetro 33 que va hacia la Ciudad de México, cerca de la caseta de cobro 71. Hasta el momento no se ha reportado ninguna persona fallecida sin embargo hay al menos cinco personas lesionadas y tres de ellas fueron trasladadas a nosocomios cercanos mientras que las otras dos fueron atendidas en el lugar. (Uno Tv, 06:57 / Panorama Informativo, Iñaky Manero, 8:03 / La Jornada, 09:07 / El Universal, 10:33)

TRÁILER EMBISTE A NUEVE AUTOS EN LA MÉXICO-PUEBLA

Un tráiler, que según el chofer se quedó sin frenos, chocó contra los autos y se impactó en la caseta de Chalco, en dirección a la Ciudad de México; hay cinco lesionados. Cinco personas resultaron lesionadas luego de que un tráiler embistió a nueve autos y se estrelló en la caseta de Chalco, en el kilómetro 32 de la autopista México-Puebla. El conductor del tráiler dijo que se quedó sin frenos, lo que provocó que perdiera el control de la unidad. El accidente afecta la circulación en dirección a la Ciudad de México, debido a la reducción de carriles. Tres de las personas que resultaros lesionadas fueron trasladadas a diferentes hospitales, mientras que las otras dos fueron atendidas en el lugar. El conductor del tráiler fue detenido y trasladado al Ministerio Público. (Excélsior, 06:43 / Notimex, 07:02 / La Razón, 07:10 / Enfoque Noticias, 07:15 / La Red matutino, Sergio Sarmiento, 07:19 / La Crónica, 07:29 / Imagen Informativa matutino, Pascal Beltrán del Río, 07:30 / Milenio, 07:31 / Reforma 07:38 / López-Dóriga 07:57 / Matutino Express, Esteban Arce, 08:24 / El Financiero, 08:57 / Reforma, 08:57 / Grupo Fórmula, 09:06 / Sin Embargo, 09:10 / Once Noticias, 09:20 / El Sol de México, s/h / La Prensa s/h)

CIERRAN CIRCULACIÓN EN LA CARRETERA PACHUCA POR VOLCADURA DE TRÁILER La volcadura de un tráiler en la carretera Pachuca-Tempoal, obligó el cierre a la circulación, en el kilómetro 132, informó la Policía Federal. A través de su cuenta de Twitter @PoliciaFedMx, la dependencia precisó: “Hidalgo. Cierre de circulación por AccidenteVial km 132 Ctra. 1990 Pachuca-Tempoal, mismo tramo. Atienda indicación vial”. Mientras que la circulación en el kilómetro 32 de la autopista México-Puebla se ha restablecido, así como el servicio en la caseta de peaje 71 Bis con dirección a la Ciudad de México, donde ocurrió un accidente en el que se vio involucrado otro tráiler. “Edomex. VialidadLibre se restablece la circulación en Km 32 Aut México-Puebla, caseta de peaje 71 Bis, mismo tramo, dir CDMX”. (Notimex, 08:27 / 24 Horas, 07:43 / Enfoque Noticias, 09:00 / Lópezdoriga.com, 09:24 / El Sol de México, s/h)

Page 12: Dirección GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIALblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2017/06/... · ejemplo- tenemos 25 millones más de usuarios de Internet. O sea,

REPORTAN REDUCCIÓN DE CARRILES EN AUTOPISTA MÉXICO-QUERÉTARO POR TRASLADO DE TAMBORES

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos informó que esta madrugada hay reducción de carriles del kilómetro 65 al 56 en la autopista México-Querétaro por traslado de tambores. “Autopista México-Querétaro. Hoy reducción de carriles del km 65 al 56, de 23:00 hrs. a 6:00 hrs. del 28 de junio. Maneje con precaución”, alertó Caminos y Puentes en su cuenta de Twitter @CAPUFE. Precisó que la reducción de carriles es de las 23:00 horas de anoche a las 06:00 horas de este miércoles por traslado de carga con exceso de dimensiones. Elementos de la Policía Federal realizan operativo “carrusel” para escoltar el traslado de los tambores. CAPUFE recomendó a los automovilistas extremar precauciones al circular por esta autopista y para mayor información proporcionó el número telefónico 074. (Notimex, 02:00 / SDP Noticias, 05:02 / Grupo Fórmula 06:07)

GENERA MOLESTIAS CIERRE DE LA MÉXICO-QUERÉTARO El cierre en la autopista México-Querétaro ha generado molestias entre los automovilistas que transitaron por la vialidad por la falta de información sobre la interrupción de la circulación.En redes sociales, los usuarios reportaron que adelante de Jorobas, en el kilómetro 56 se detuvo por completo el paso, el cual duró alrededor de 5 horas. En ese tiempo, pese a que solicitaban informes tanto a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, así como a la Policía Federal, el hermetismo fue la respuesta. “(Los) choferes empezaron a bajar de sus unidades desesperados. Muchos de los que estábamos ahí no traíamos comida o había la necesidad de ir al baño y (algunos) empezaron a bajar y hacer sus necesidades en la carretera”, denunció uno de los afectados. Después de 5 horas varadas empezaron a dar paso, apuntó. (SDP Noticias, 06:36)

CAMIÓN SE QUEDA SIN FRENOS Y SE IMPACTA EN CASETA SIGLO 21 EN MICHOACÁN Al menos, tres personas resultaron heridas luego de que un camión de carga, que se quedó sin frenos, impactara la caseta de cobro de la localidad de San Ángel, en la autopista Siglo 21 en Michoacán. Los hechos ocurrieron la mañana de este miércoles a las 6:30 horas, sobre el tramo Pátzcuaro-Uruapan circulaba un camión Kenworth, blanco, el cual transportaba rollos de alambre. Poco antes de llegar a la caseta de peaje de San Ángel, el conductor se percató que la pesada unidad presentaba una falla en el sistema de frenos, por lo que ingresó a la carretera que conduce a dicha localidad. El vehículo se impactó contra la caseta remota del lugar. (Noticias MVS, s/h)

TRAILERA VUELCA TRAS CAER EN BACHES Una mujer que conducía un tráiler volcó la pesada unidad en la orilla de la carretera Apodaca– Juárez tras perder el control al caer en los baches del sector luego de evitar impactarse contra un automóvil. Fue a la altura del Parque Industrial Finsa, en el municipio de Juárez, cuando un auto compacto invadió su carril y para evitar el impacto giró el volante. Por ello, González perdió el control y terminó fuera de la carretera, justo en un voladero de cuatro metros de altura. Para su fortuna, la trailera resultó ilesa y logró salir por sus propios medios de la cabina del tráiler. Al lugar acudieron elementos de Protección Civil de Juárez, así como agentes viales de Guadalupe y Juárez, a quienes la conductora señaló que además del vehículo que invadió su carril, la carpeta llena de baches dificultó que recuperara el control. (Milenio, 07:22)

--o0o---

Page 13: Dirección GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIALblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2017/06/... · ejemplo- tenemos 25 millones más de usuarios de Internet. O sea,

TIEMPO DE COBERTURA

EN MEDIOS ELECTRÓNICOS 02 H 07’46” TIEMPO EN RADIO 01 H 26’00’ TIEMPO EN TELEVISIÓN 00 H 41’46’