direccion de control · avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 c principio de sanidad y...

39
DIRECCION DE CONTROL INFORME TRIMESTRAL DEL ESTADO DE AVANCE DEL EJERCICIO PROGRAMATICO PRESUPUESTARIO 1º TRIMESTRE 2009

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

DIRECCION DE CONTROL

INFORME TRIMESTRAL DEL ESTADO DE AVANCE DEL EJERCICIO PROGRAMATICO

PRESUPUESTARIO

1º TRIMESTRE

2009

Page 2: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

2

VALPARAISO junio de 2009

SEÑOR

ALCALDE DE VALPARAISO

DON JORGE CASTRO MUÑOZ

PRESENTE

.Señor Alcalde:

El Contralor de la Municipalidad que suscribe, ha preparado el Informe trimestral del

Estado de avance del Ejercicio Programático Presupuestario de la municipalidad correspondiente

al primer trimestre del ejercicio contable año 2009, el que incluye estados contables y gráficos

relativos a la situación financiera, patrimonial y presupuestaria; el estado de cumplimiento de los

pagos por concepto de cotizaciones previsionales de los funcionarios municipales y de los

trabajadores de la Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social, y los aportes

que la municipalidad debe efectuar al Fondo Común Municipal y tiene el honor de presentarlo a

UD., para su conocimiento, en conformidad a lo dispuesto en la letra d) del artículo 29 y artículo

81 de la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades.

El infrascrito hace propicia la oportunidad para reiterar a UD., los sentimientos de su

más distinguida consideración y estima.

HUMBERTO CANTELLANO CARVAJAL

DIRECTOR DE CONTROL

Page 3: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

3

VALPARAISO, junio de 2009

SEÑOR ALBERTO NEUMAN

PRESIDENTE DE LA COMISION FINANZAS

CONCEJO MUNICIPAL

Señor concejal:

El Contralor de la Municipalidad que suscribe, ha preparado el Informe trimestral del

Estado de avance del Ejercicio Programático Presupuestario de la municipalidad correspondiente

al primer trimestre del ejercicio contable año 2009, el que incluye estados contables y gráficos

relativos a la situación financiera, patrimonial y presupuestaria; el estado de cumplimiento de los

pagos por concepto de cotizaciones previsionales de los funcionarios municipales y de los

trabajadores de la Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social, y los aportes

que la municipalidad debe efectuar al Fondo Común Municipal y tiene el honor de presentarlo a

UD., para su conocimiento, en conformidad a lo dispuesto en la letra d) del artículo 29 y artículo

81 de la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades.

El infrascrito hace propicia la oportunidad para reiterar a UD., los sentimientos de su

más distinguida consideración y estima.

HUMBERTO CANTELLANO CARVAJAL

DIRECTOR DE CONTROL

Page 4: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

4

INDICE:

Pagina

INTRODUCCIÓN 5-6

A SITUACIÓN FINANCIERA, PATRIMONIAL Y PRESUPUESTARIA

Estado de Situación Patrimonial 7 – 11

Estado de Situación Financiera 12

Estado de Situación Presupuestaria

Ingresos 13 – 17

Gastos 18 – 28

B AVANCE Y DEFICIT PRESUPUESTARIO

Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30

C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36

Déficit Presupuestario

D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PAGOS PREVISIONALES

Pagos previsionales de los funcionarios municipales y

trabajadores de los proyectos 37

Pagos previsionales de los trabajadores de la Corporación

Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social 37

E APORTES QUE LA MUNICIPALIDAD DEBE EFECTUAR AL FONDO COMÚN

MUNICIPAL

Aportes al Fondo Común Municipal 38

F PASIVOS CONTINGENTES

Pasivos contingentes 39

G ANEXOS

Primer Trimestral 2009 40

Page 5: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

5

INTRODUCCIÓN

El sector municipal se encuentra en plena implementación de un nuevo clasificador presupuestario, estas modificaciones son producto de la asimilación de Chile al Manual de Estadísticas Fiscales (MEFP 2001) elaborado por el Fondo Monetario Internacional del cual nuestro país se hizo parte. Este obliga a estandarizar en un solo clasificador a los organismos públicos chilenos. La nueva clasificación presupuestaria se encuentra vigente desde el año 2005 (Decreto Nº854 del 29/09/2004) para todas las instituciones del sector público. Dicha exigencia excluyó a las municipalidades durante los años 2005, 2006 y 2007, mientras se adecuaba la clasificación a las particularidades de la gestión municipal.

Clasificador Presupuestario Nº854 es obligatorio para todas las municipalidades y servicios incorporados desde el año 2008. El presupuesto municipal es aprobado como presupuesto único; no obstante, deberá ser formulado y ejecutado a través de los siguientes subprogramas (áreas o centros de responsabilidad): Gestión Interna Servicios Comunitarios Actividades Municipales Programas Sociales Programas Deportivos Programas Culturales. Concejos Municipales deben aprobar Presupuestos iniciales sólo a nivel de ítem (Dictamen Nº 9910 del 05/03/2007, de la CGR). Modificaciones presupuestarias se hacen hasta el nivel de ítem, salvo subtítulos Iniciativas de Inversión y Transferencias que se realizan a nivel de asignaciones. Desagregaciones presupuestarias a nivel de asignaciones y subasignaciones deberán ser utilizadas para efectos de control de gestión interna y para informar ejecuciones presupuestarias al nivel central (CGR, DIPRES y SUBDERE).

Page 6: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

6

Implicancias Para la implementación del nuevo clasificador presupuestario, se capacito a los funcionarios y se efectuaron las modificaciones pertinentes en el software de Contabilidad Gubernamental, sin embargo el proceso no ha estado libre de dificultades. Se presentaron dudas en la operatoria, la cuales fueron aclaradas por el Dictamen Nº 17.943 del 18 de abril de 2008 de la Contraloría General de la Republica. Con fecha 22 de mayo de 2009, se recibe en Dirección de Control, DAF MEMO Nº 17, Balance de Ejecución Presupuestaria Acumulado, correspondiente al primer trimestre año 2009. Se ha solicitado a SECPLA, informe del presupuesto vigente con avance trimestral a Marzo, el cual fue recepcionado con fecha 28 de mayo.

Page 7: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

7

A SITUACIÓN PATRIMONIAL, FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA

1.- Situación Patrimonial El Estado de Situación Patrimonial presenta los activos, los pasivos y el patrimonio de la Municipalidad.

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

AL 31 DE MARZO DE 2009

MONEDA NACIONAL - MILLONES DE PESOS

RECURSOS DISPONIBLES 13,380 DEUDA CORRIENTE 3,756

DISPONIBILIDAD EN MONEDA NACIONAL 2,378 DEPOSITOS DE TERCEROS 2,387

ANTICIPOS Y APLICACIÓN DE FONDOS 57 ACREEDORES PRESUPUESTARIOS 1,355

DEUDORES PRESUPUESTARIOS 10,932 AJUSTES A DISPONIBILIDADES 13

AJUSTES A DISPONIBILIDADES 12

OTRAS DEUDAS 4,271

BIENES FINANCIEROS 1,289 CUENTAS POR PAGAR 4,271

CUENTAS POR COBRAR 365

INVERSIONES FINANCIERAS 5 DEUDA PÚBLICA 405

PRESTAMOS 17

DEUDA PÚBLICA INTERNA 405

DEUDORES DE INCIERTA RECUPERACIÓN 902

BIENES DE CONSUMO Y CAMBIO 17,336

BIENES DE CAMBIO 17,336

BIENES DE USO 10,500

BIENES DE USO DEPRECIABLES 11,286

BIENES DE USO NO DEPRECIABLES 4,787

DEPRECIACION ACUMULADA ( 5,573)

OTROS ACTIVOS 1 PATRIMONIO 34,074

BIENES INTANGIBLES 1 PATRIMONIO 34,034

RESULTADO DEL EJERCICIO 40

TOTAL RECURSOS 42,506 TOTAL OBLIGACIONES 42,506

CUENTAS DE ORDEN 25,260 CUENTAS DE ORDEN 25,260

DEBE O/C CONTRATOS 25,260 HABER O/C . CONTRATOS 25,260

CONTENIDO ACTIVOS Los activos comprenden las disponibilidades de fondos, los bienes corporales de carácter institucional y los costos de las infraestructuras sanitarias. Cabe agregar, que cuando las infraestructuras sanitarias son entregadas dichos costos se reconocen como gastos de gestión.

Page 8: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

8

Recursos Disponibles. Comprende los recursos de fácil poder liberatorio, conformados principalmente por:

Disponibilidades en moneda nacional, corresponde a los dineros depositados en el sistema bancario.

Disponibilidad en moneda nacional MM$

Banco Estado 1,168 49%

Bancos del sistema financiero 453 19%

Fondos por enterar al F.C.M. 757 32%

Total disponibilidades en moneda nacional 2,378 100%

Deudores presupuestarios, son cuentas por cobrar derivadas del ciclo operacional.

Deudores Presupuestarios MM$

Patentes municipales 440 4%

Derechos de Aseo 150 1%

Derechos varios 48 0%

Multas y sanciones pecuniarias 183 2%

Op Años Anteriores Aseo Domiciliario 5,153 47%

Op Años Anteriores Patentes Comerciales 3,070 28%

Op Años Anteriores Otras 520 5%

Op Años Anteriores Multas Art 53 1,368 13%

Total Deudores Presupuestarios 10,932 100%

Bienes Financieros Comprende los derechos, valores y colocaciones originados dentro de la actividad principal o al margen de ella. Cuentas por Cobrar, este rubro incluye a los deudores por rendición de cuentas.

Deudores por Rendición de Cuentas MM$

Corporación Municipal 161 44%

Programas culturales 3 1%

Programas deportivos 31 9%

Organizaciones comunitarias 7 2%

Otras 164 45%

Total Deudores Presupuestarios 365 100%

Page 9: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

9

Bienes de Consumo y Cambio Este rubro incluye las infraestructuras sanitarias. Bienes Fijos Institucionales Este concepto comprende los bienes muebles e inmuebles de larga duración adquiridos con el ánimo de utilizarlos en las actividades municipales. PASIVOS Los pasivos comprenden las deudas insolutas al 31 de marzo, por concepto de adquisiciones de bienes y servicios, impuestos y administración de recursos de terceros.- Depósitos de terceros Este rubro incluye 2.995 millones recibidos en administración para la ejecución de diversos programas y proyectos tales como, programa de recuperación urbana de Valparaiso, Urb. – Al, comuna segura, apoyo al adulto mayor, iluminación teatro municipal, previene entre otros, los cuales no afectan la ejecución del presupuesto al momento de su ocurrencia. Acreedores Presupuestarios El rubro Acreedores Presupuestarios muestra los compromisos devengados y no pagados al 31 de marzo.

Acreedores Presupuestarios Monto MM$

Gasto en personal 5 0.4%

Bienes y servicios de consumo 1,144 84.4%

Transferencias corrientes 12 0.9%

Adquisición de activos no financieros 2 0.1%

Iniciativas de inversión 113 8.3%

Servicio de la deuda 79 5.8%

Total acreedores presupuestarios 1,355 100.0%

Page 10: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

10

Otras deudas Comprende las obligaciones no contempladas en los otros rubros de deuda. Cuentas por Pagar, este rubro muestra los compromisos devengados y no pagados al 31 de marzo.

Acreedores Monto MM$

Convenio de pago con proveedores 123 67.5%

Fondos de Terceros 1 0.6%

Obligaciones por aporte al FCM 40 21.8%

Obligaciones con registro de multas de transito 18 10.1%

Total acreedores 182 100.0%

Deuda Pública Comprende los compromisos monetarios adquiridos por el Estado, derivados de obligaciones de pago a futuro, o de empréstitos públicos internos o externos, y los créditos de proveedores aprobados por las instancias públicas que correspondan.

Deuda pública interna, Corresponden a compromisos contraídos por la municipalidad con el Ministerio del Interior, por la utilización de recursos provenientes de créditos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo, para la construcción de infraestructuras sanitarias, en la década de los años 80.

Page 11: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

11

PATRIMONIO El patrimonio comprende la participación neta de la Municipalidad sobre el total de los activos. GRAFICOS SITUACION PATRIMONIAL

ACTIVOS

RECURSOS DISPONIBLES BIENES FINANCIEROS BIENES DE CONSUMO Y

CAMBIO

BIENES DE USO OTROS ACTIVOS

PASIVOS Y PATRIMONIO

DEUDA CORRIENTE OTRAS DEUDAS DEUDA PÚBLICA PATRIMONIO

Page 12: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

12

2.- Situación Financiera Certificado de la situación financiera

CONTENIDO El Estado de Situación Financiera del Municipio, informa acerca del déficit de fondos al 31 de marzo de 2009 y 2008, incluye las obligaciones de carácter presupuestario como no presupuestario.

AUMENTO DEL DÉFICIT El Estado de Situación Financiera, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2009, muestra un aumento del déficit del 5.3 %, ascendente a $ 241 millones, el cual se encuentra conformado por una disminución de los fondos en cuentas corrientes de un 22,7 %, y de un aumento de un 4,6 % en las obligaciones presupuestarias, ascendente a un monto de $ 91.- millones y una disminución de un 2.9 % en las obligaciones extrapresupuestarias, ascendente a un monto de $ 111.- millones.

CERTIFICADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 31 DE MARZO DE 2009 Y 2008

Marzo Marzo

2009 2008 Variación

SALDO EN CUENTAS CORRIENTES (1) 981 1,269

TOTAL DISPONIBLE 981 1,269 -22.7%

0

MENOS

0 - OBLIGACIONES PRESUPUESTARIAS 2,059 1,968 4.6%

0

- Obligaciones Devengadas Pendientes de Pago 1,355 1,332 1.8%

- Obligaciones no devengadas 549 264 107.8%

- Otros Proveedores OC 128 372 -65.5%

0

- OBLIGACIONES EXTRAPRESUPUEST. 3,712 3,823 -2.9%

0

- Retenciones de Impuestos 28 8 254.7%

- Retenciones Instituciones de Previsión y Salud 96 83 15.6%

- Otras retenciones y descuentos a trabajadores 80 61 30.6%

- Otras : convenios con proveedores 3,508 3,600 -2.6%

- Otras convenio FCM 0 71 -100.0%

0

TOTAL OBLIGACIONES 5,744 5,791 -0.8%

DÉFICIT -4,763 -4,522 5.3%

Page 13: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

13

3.- Situación Presupuestaria

Periodo: 1º de enero al 31 de marzo 2009 3.1.- INGRESOS.

INGRESOS

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,000

14,000,000

TRIBUTOS SOBRE EL

USO DE BS. Y LA

REALIZACION DE

ACTIVIDADES

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

RENTAS DE LA

PROPIEDAD

INGRESOS DE

OPERACIÓN

OTROS INGRESOS

CORRIENTES

RECUPERACION DE

PRESTAM OS

TRANSFERENCIAS PARA

GASTOS DE CAPITAL

SALDO INICIAL DE CAJA

Presupuesto Ingresos Percibidos

DENOMINACION

PR

ES

UP

. VIG

EN

TE

ING

RE

SO

P

ER

CIB

IDO

ING

RE

SO

S P

OR

P

ER

CIB

IR

PORCENTAJE DE:

CU

MP

LIM

IEN

TO

ES

TR

UC

TU

RA

TRIBUTOS SOBRE EL USO DE BS. Y LA REALIZACION DE ACTIVIDADES 13,400,606

3,976,466 638,036 29.7% 55.2%

RENTAS DE LA PROPIEDAD 279,331 94,628 0 33.9% 1.2%

INGRESOS DE OPERACIÓN 4,532 1,421 0 31.4% 0.02%

OTROS INGRESOS CORRIENTES 5,556,324 1,224,329 225,183 22,0% 22.09%

RECUPERACION DE PRESTAMOS 430,760 156,259 10,069,054 36.3% 1.8%

TRANSFERENCIAS PARA GASTOS DE CAPITAL 3,810,885 600,157 0 15.70% 15.7%

SALDO INICIAL DE CAJA 800,000 800,000 0 100.0% 3.3%

T O T A L I N G R E S O S............M$ 24,282,438 6,853,260 10,932,273 28.2% 100.0%

Page 14: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

14

1.- Tributos sobre el uso de bienes y la realización de

actividades

Comprende los ingresos de naturaleza coercitiva, asociados a la propiedad que ejerce el municipio sobre determinados bienes y a las autorizaciones que otorga para la realización de ciertas actividades, que por su naturaleza requieren ser reguladas.

Principal observación recae por sobrestimación de ingresos, dado que impactan en el aumento déficit.

Dicha estimación de acuerdo a lo indicado por DAF, no posee el sustento suficiente para su registro.

Ítem Monto M$ % Estructura

Patentes Municipales 1,707,333 24.91%

Derechos de Aseo 363,036 5.30%

Otros Derechos 553,816 8.08%

Permisos de Circulación 1,200,214 17.51%

Participación en impuesto territorial (Art. 37 DL 3063) 152,067 2.22%

Total Tributos sobre el uso de Bs. Y la realización de actividades 3,976,466 58.02%

Total Ingresos 6,853,260 100.00%

(1) Los derechos de aseo incluye derechos por impuesto territorial, por patentes municipales y aseo domiciliario. (2) Los Otros derechos, corresponde a licencias de conducir, permisos de obras, permisos provisorios,

transferencias de vehículos, entre otros. (3) La recaudación asociada a los permisos de circulación, corresponde a los ingresos percibidos a beneficio

municipal y a beneficio del Fondo Común Municipal.

2.- Rentas de la Propiedad

Comprende los ingresos obtenidos por activos que se ponen a disposición de otras entidades o personas naturales.

El monto total de rentas de la propiedad correspondió a M$ 94,628 equivalente al 1,38 % del total de los ingresos municipales.

Los principales ingresos percibidos bajo este concepto se presentan en la siguiente tabla.

Ítem Monto M$ % Estructura

Ascensores 14,012 14.81%

arriendos y concesiones 80,616 85.19%

Total Rentas de la Propiedad 94,628 100.00%

Page 15: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

15

3.- Ingresos de Operación

Comprende los ingresos provenientes de la venta de bienes o servicios.

El monto de ingresos para el primer trimestre de operación correspondió a M$ 1,421 equivalente al 0,02 % del total de los ingresos municipales.

Los principales ingresos percibidos bajo este concepto se presentan en la siguiente tabla.

Ítem Monto M$ % Estructura

Mercado Puerto 1,104 77.70%

Mercados de Barrios y Pérgolas 317 22.30%

Total Ingresos de operación 1,421 100.00%

4.- Otros Ingresos Corrientes

Corresponde a todos los otros ingresos corrientes que se perciben y que no pueden registrarse en las clasificaciones anteriores.

El monto total de otros ingresos corrientes correspondió a M$ 1,213,828 equivalente al 17,71% del total de los ingresos municipales.

Los principales ingresos percibidos bajo este concepto se presentan en la siguiente tabla.

Ítem Monto M$ % Estructura

Multas y sanciones pecuniarias 297,021 24.47%

Participación del Fondo Común Art. 38 DL 3.063 881,293 72.60%

Fondos de Terceros 11,909 0.98%

Otros 23,606 1.94%

Total Otros Ingresos Corrientes 1,213,828 100.00%

5.- Recuperación de Préstamos

Comprende los ingresos devengados y no percibidos al 31 de diciembre del año anterior, en conformidad a lo dispuesto en el Art. 12 del D.L. Nº 1.263 de 1975.

El monto total de recuperación de préstamos correspondió a M$ 156,259 equivalente al 2,28 % del total de los ingresos municipales.

Los principales ingresos percibidos bajo este concepto se presentan en la siguiente tabla.

Ítem Monto M$ % Estructura

Aseo 54,730 35.03%

Patentes comerciales 38,190 24.44%

Permisos de circulación 41,603 26.62%

Otros 21,736 13.91%

Total Recuperación de Prestamos 156,259 100.00%

Page 16: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

16

6.- Transferencias para gastos de capital

Corresponde a los recursos provenientes de organismos incluidos en la Ley de Presupuestos del Sector Público.

El monto de Transferencias para gastos de capital para el primer trimestre, correspondió a M$ 600,157 equivalente al 8,76 % del total de los ingresos municipales.

Los principales ingresos percibidos bajo este concepto se presentan en la siguiente tabla.

Ítem Monto M$ % Estructura

Programa Mejoramiento Urbano 342,133 57.01%

Programa Mejoramiento de Barrios 5,520 0.92%

Otros 252,504 42.07%

Total Transferencias para gastos de capital 600,157 100.00%

7.- Saldo Inicial de Caja Corresponde a las disponibilidades netas en cuenta corriente bancaria y en efectivo del municipio, además de los fondos anticipados y no rendidos, excluyendo los depósitos de terceros.

Page 17: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

17

8.- Desagregación por Ingresos más Relevantes A continuación se presenta una desagregación de todos los ingresos municipales, es decir, como se compone el ingreso municipal por cada 100 pesos que ingresan al sistema.

Detalle Nomenclatura

Nom Tipo de Ingreso Monto M$ % Estructura

A Patentes Municipales 1,707,333 24.91

B Permisos de Circulación 1,200,214 17.51

C Participación en impuesto territorial (Art. 37 DL 3063) 152,067 2.22

D Derechos de Aseo 363,036 5.30

E Otros Derechos 553,816 8.08

F Multa y sanciones pecuniarias 297,021 4.33

G Participación del Fondo Común Municipal 881,293 12.86

H Rentas de la propiedad 94,628 1.38

I Transferencias Entidades Públicas 600,157 8.76

J Saldo Inicial de caja 800,000 11.67

K Ingresos Variados 203,695 2.97

Ingreso Total

6,853,260 100.00

Page 18: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

18

3.2.- GASTOS.

Presupuesto

Vigente Devengado PORCENTAJES DE :

CUMPLIMIENTO ESTRUCTURA

GASTOS EN PERSONAL 7,088,034 1,643,568 23.2% 29.2%

BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 9,783,768 3,239,296 33.1% 40.3%

PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 50,000 17,253 34.5% 0.2%

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1,993,216 95,415 4.8% 8.2%

INTEGROS AL FISCO 1,000 13 1.3% 0.0%

OTROS GASTOS CORRIENTES 239,000 201,513 84.3% 1.0%

ADQUISIC. DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 17,000 10,416 61.3% 0.1%

INICIATIVAS DE INVERSION 3,880,885 937,569 24.2% 16.0%

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 250,000 0 0.0% 1.0%

SERVICIO DE LA DEUDA 979,535 1,131,210 115.5% 4.0%

T O T A L G A S T O S ............M$ 24,282,438 7,276,252 30.0% 100.0%

Gastos

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,000

GASTOS EN PERSONAL

BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO

PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

INTEGROS AL FISCO OTROS GASTOS CORRIENTES

ADQUISIC. DE ACTIVOS NO

FINANCIEROS ADQUISIC. DE

ACTIVOS FINANCIEROS

INICIATIVAS DE INVERSION

PRESTAMOS TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

SERVICIO DE LA DEUDA

Presupuesto Gastos Devengados

Page 19: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

19

DENOMINACION SUBPROGRAMA PRESUPUESTARIO - AREAS

Ges

tió

n In

tern

a

Ser

vici

os

Co

mu

nit

ario

s

Act

ivid

ades

Mu

nic

ipal

es

Pro

gra

mas

So

cial

es

Pro

gra

mas

Dep

ort

ivo

s

Pro

gra

mas

C

ult

ura

les

GASTOS EN PERSONAL 1,577,187 9,862 3,011 47,571 996 4,942

BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 1,514,368 1,470,604 227,613 5,181 616 20,914

PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 17,253 0 0 0 0 0

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 48,095 27,513 102 0 772 22,103

INTEGROS AL FISCO 13 0 0 0 0 0

OTROS GASTOS CORRIENTES 201,513 0 0 0 0 0

ADQUISIC. DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 4,782 5,634 0 0 0 0

INICIATIVAS DE INVERSION 0 937,569 0 0 0 0

DEUDA FLOTANTE 1,131,210

T O T A L G A S T O S ............M$ 4,494,421 2,451,182 230,726 52,752 2,384 47,959

Page 20: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

20

1.- Recursos Humanos En lo relacionado con los Recursos Humanos, el gasto total correspondió a M $ 1,643,568.- El detalle respectivo se presenta en el siguiente cuadro.

Tipo de gasto M$ % Estructura

Personal de Planta 1,203,818 16.54%

Personal a Contrata 265,145 3.64%

Otras remuneraciones 95,676 1.31%

Otros gastos en personal 78,930 1.08%

Total Gasto Recurso Humano 1,643,568 22.59%

Gasto Total 7,276,252 100.00%

Las remuneraciones de los funcionarios pertenecientes a la planta de personal municipal, tienen un costo equivalente al 16,54 % del total del gasto efectivo. En lo referente a los gastos de personal a contrata corresponde al 3,64 % del gasto total. Otras remuneraciones, tales como honorarios, remuneraciones reguladas por el código del trabajo, suplencias y reemplazos representan el 1,31% del total. Otros gastos en personal, tales como; dieta a Concejales y prestaciones de servicios en programas comunitarios representan el 1,08 % del gasto total.

El detalle de las prestaciones de servicios en programas comunitarios se presenta en el siguiente cuadro.

Prestaciones de Servicios en Programas Comunitarios M$ % Estructura

Gestión Interna 0 0.0%

Servicios comunitarios 9,862 14.9%

Actividades municipales 3,011 4.5%

Programas sociales 47,571 71.7%

Programas deportivos 996 1.5%

Programas culturales 4,942 7.4%

Total Prestaciones de servicios en programas comunitarios 66,382 100.0%

En resumen, de enero a marzo del año 2009, el 22,59 % del gasto global de la municipalidad fue destinado para gastos en personal.

Page 21: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

21

1.1- Umbral legal de gasto en personal

El gasto en personal presupuestado es un 35,1 % de los ingresos propios, calculado de acuerdo al criterio de Contraloría General de la Republica

En el cuadro siguiente se presenta el gasto presupuestado en personal transitorio y a honorarios, siendo de un 17,4 % y de un 7,7 %, respectivamente, con respecto al gasto en personal de planta. El umbral legal en personal transitorio es de un 20%. El límite máximo para el gasto en honorario es de un 10%.

Page 22: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

22

2.- Bienes y servicios de consumo El gasto realizado en bienes y servicios de consumo fue de M $ 3,239,296.- y correspondió al 44,5% del gasto total. El siguiente cuadro desagrega el componente de bienes y servicios de consumo.

M$ % Estructura

Gestión Interna 1,514,368 20.8%

Servicios comunitarios 1,470,604 20.2%

Actividades municipales 227,613 3.1%

Programas sociales 5,181 0.1%

Programas deportivos 616 0.0%

Programas culturales 20,914 0.3%

Total Bienes y servicios de consumo 3,239,296 44.5%

Gasto Total Municipal 7,276,252 100.0%

2.1 Gestión Interna

El gasto total en gestión interna fue de M$ 1,514,368.-, que equivale al 20,8 % del gasto total. El siguiente cuadro muestra el detalle respectivo.

Tipo de gasto Monto M$ %

Alimentos y bebidas 525 0.0%

Textiles, vestuarios y calzado 106 0.0%

Combustibles y lubricantes 144,340 2.0%

Materiales de uso o consumo 31,887 0.4%

Servicios básicos 183,437 2.5%

Mantenimiento y reparaciones 764,465 10.5%

Publicidad y difusión 20,870 0.3%

Servicios generales 12,876 0.2%

Arriendos 311,170 4.3%

Servicios financieros y de seguros 34,598 0.5%

Servicios técnicos y profesionales 1,137 0.0%

Otros gastos en bienes y servicios de consumo 8,957 0.1%

Total Gestión interna 1,514,368 20.8%

Gasto Total 7,276,252 100.0%

El gasto en combustible para el funcionamiento de la flota de vehículos representa un 2,0% del gasto total, los servicios básicos como electricidad, teléfono, gas y agua, representan un 2,5% del gasto total. En cuanto a los servicios de mantención y reparación, de la flota de vehículos, maquinarias y equipamiento informático, el monto equivale al 10,5 % del total. En lo referente a los arriendos de inmuebles, vehículos, equipamiento informático el monto equivale al 4,3 % del gasto total municipal.

Page 23: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

23

2.2 Servicios Comunitarios En lo referente a los servicios comunitarios, el gasto fue de M$ 1,470,604.-, correspondiente al 20,2 % del gasto total. El siguiente cuadro desagrega los principales tipos de gasto realizado.

Tipo de gasto Monto M$ %

Alimentos y bebidas 30 0.0%

Materiales de uso o consumo 7,436 0.1%

Servicios básicos 654,951 9.0%

Publicidad y difusión 8,935 0.1%

Servicios generales 794,870 10.9%

Arriendos 4,382 0.1%

Total Servicios comunitarios 1,470,604 20.2%

Gasto Total 7,276,252 100.0%

Los servicios básicos, esto es, consumo de alumbrado público y agua potable, representan el 9,0% del gasto total. Por otro lado, los servicios generales, básicamente aseo, retiro de basura, vertedero, limpieza de ferias y calles, servicios de mantención de parques, jardines, y alumbrado público, el gasto correspondió al 10,9 % del total En el siguiente cuadro se detalla los principales servicios a la comunidad, y su relación respecto del total de los mismos.

Tipo de gasto Monto M$ %

Consumo Alumbrado Público 602,612 41.6%

Consumo de Agua 52,339 3.6%

Servicio de Aseo 615,493 42.5%

Mantención de Parques y Jardines 74,527 5.1%

Convenios por Mantención de Semáforos 46,767 3.2%

Mantención de Alumbrado Público 57,684 4.0%

Gasto Total Servicios a la Comunidad 1,449,422 100.0%

2.3 Actividades municipales El gasto asociado a actividades municipales, correspondió principalmente a servicios de producción y desarrollo de eventos, a servicios de impresión y arriendo de mobiliario el gasto fue de M$ 227,613 que representa el 3.1% del gasto total.

Tipo de gasto Monto M$ %

Materiales de uso o consumo 3,097 0.2%

Publicidad y difusión 119 0.0%

Servicios generales 201,083 13.9%

Arriendos 23,224 0.3%

Otros gastos en bienes y servicios de consumo 90 0.0%

Total Actividades municipales 227,613 3.1%

Gasto Total 7,276,252 100.0%

Page 24: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

24

2.4 Programas sociales El gasto asociado a programas sociales, correspondió principalmente a servicios de producción y desarrollo de eventos, y arriendo de vehículos el gasto fue de M$ 5,181 que representa el 0,1% del gasto total.

Tipo de gasto Monto M$ %

Materiales de uso o consumo 322 0.0%

Publicidad y difusión 298 0.0%

Servicios generales 1,003 0.0%

Arriendos 3,558 0.0%

Total Programas sociales 5,181 0.1%

Gasto Total 7,276,252 100.0%

2.5 Programas deportivos

El gasto asociado a programas deportivos se aprecia en el siguiente cuadro de acuerdo a la implementación del nuevo clasificador presupuestario.

2.6 Programas culturales

En lo referente a los programas culturales, el gasto fue de M$ 46,688.-, correspondiente al 0,2 % del gasto total. El siguiente cuadro desagrega los principales tipos de gasto realizado.

Tipo de gasto Monto M$ %

Materiales de uso o consumo 1,548 0.0%

Publicidad y difusión 1,172 0.0%

Servicios generales 17,873 0.2%

Arriendos 321 0.0%

Total Programas culturales 20,914 0.3%

Gasto Total 7,276,252 100%

Los servicios generales, básicamente es por los servicios de producción y el desarrollo de eventos

Tipo de gasto Monto M$ %

Servicios generales 616 0.0%

Total Programas deportivos 616 0.0%

Gasto Total 7,276,252 100.0%

Page 25: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

25

3.- Prestaciones de seguridad social El gasto asociado a prestaciones de seguridad social, correspondió a desahucios e indemnizaciones, el gasto fue de M$ 406.956 que representa el 1,5% del gasto total. 4.- Transferencias corrientes El total de transferencias realizadas por el municipio correspondió al 0,9% del gasto total. El detalle de todas las transferencias se presenta en el siguiente cuadro.

Tipo de gasto Monto M$ %

Transferencias a Programas Sociales, Comunitarios 6,879 0.1%

Transferencia al Fondo Común Municipal 39,255 0.5%

Otras Transferencias Públicas 3,170 0.0%

Otras Transferencias Privadas 14,215 0.2%

Total Transferencia 63,520 0.9%

Gasto Total 7,276,252 100.0%

5.- Otros gastos corrientes

En lo referente a los otros gastos corrientes, el gasto fue de M$ 201.513.- El siguiente cuadro desagrega los principales tipos de gasto realizado.

Tipo de gasto Monto M$ %

Devoluciones 1,513 0.8%

Compensación por daños a terceros y/o a la propiedad 200,000 99.2%

Total Otros gastos corrientes 201,513 100.0%

6.- Adquisición de activos no financieros El total acumulado en adquisición de activos no financieros, el cual esta asociado al funcionamiento institucional fue de M$ 10,416.-

El detalle respectivo se presenta en el siguiente cuadro.

Tipo de gasto Monto M$ %

Vehículos 2,600 25.0%

Mobiliario y otros 1,308 12.6%

Maquinas y equipos 1,726 16.6%

Programas Informáticos 4,782 45.9%

Total Adquisición de activos no financieros 10,416 100.0%

Page 26: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

26

7.- Iniciativas de inversión

Mientras que el monto total de iniciativas de inversión, que corresponde al financiamiento de proyectos y programas destinados al desarrollo de la comuna, representa el 12,9 % del gasto total municipal, el total acumulado fue de M$ 937,569.-

8.- Servicio de la Deuda El monto total correspondiente al servicio de la deuda corresponde a M $ 1,058,455 y representa el 14,55 % del gasto total.

El detalle de los gastos asociados a este concepto, se presenta en el siguiente cuadro.

Ítem Monto MM$ %

Bienes y servicios de consumo 600,610 8.25%

Prestaciones previsionales 179,015 2.46%

Inversión 278,829 3.83%

Total Servicio de la deuda 1,058,455 14.55%

Gasto Total 7,276,252 100.00%

Page 27: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

27

Resumen del Gasto Municipal A continuación se presenta un gráfico que detalla en que gasto la municipalidad, desde enero a marzo del año 2009 (por cada 100 pesos).

Detalle Nomenclatura:

Nom Tipo de Gasto Monto M$ % Estructura

A Gasto en personal 1,643,568 22.59

B Bienes y servicios de consumo 3,239,296 44.52

C Prestaciones de seguridad social 17,253 0.24

D Transferencias corrientes 95,415 1.31

E Íntegros al fisco 13 0.00

F Otros gastos corrientes 201,513 2.77

G Adquisición de activos no financieros 10,416 0.14

H Adquisición de activos financieros - -

H Iniciativas de inversión 937,569 12.89

J Prestamos - -

K Transferencias de capital -

I Servicio de la deuda 1,131,210 15.55

Gasto Total 7,276,252 100.00

Page 28: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

28

Gasto en Gestión, Comunidad y Comuna El siguiente gráfico resume el gasto municipal desde la perspectiva de los gastos en gestión interna, es decir, personal, bienes de consumo interno, capacitación y compromisos pendientes asociados a bienes y servicios de consumo; y los gastos realizados en la comuna y en la comunidad, esto es, servicios a la comunidad, transferencias, inversión real y compromisos pendientes asociados a servicios a la comunidad.

Page 29: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

29

B AVANCE Y DEFICIT PRESUPUESTARIO

1.- Avance del presupuesto al 1º Trimestre Se solicito a Secretaria Comunal de Planificación, informe del presupuesto vigente con avance trimestral a Marzo, del presente año. A su vez Administración y Finanzas, remitió el Balance de la Ejecución Presupuestaria correspondiente al primer trimestre 2009. De este modo se hace posible comparar el avance trimestral del presupuesto con lo efectivamente ejecutado. > Ingresos

DENOMINACION PRESUPUESTO 1º TRIMESTRE

EJECUCIÓN VARIACIÓN CUMPLIMIENTO

TRIBUTOS SOBRE EL USO DE BS. Y LA REALIZACION DE ACTIVIDADES 3,976,463 3,976,466 -3 100.0%

patentes y tasas por derechos 2,624,184 2,624,185 -1 100.0%

permisos y licencias 1,200,213 1,200,214 -1 100.0%

participación en impuesto territorial (art. 37 dl 3063) 152,066 152,067 -1 100.0%

RENTAS DE LA PROPIEDAD 94,627 94,628 -1 100.0%

arriendo de activos no financieros 94,627 94,628 -1 100.0%

INGRESOS DE OPERACIÓN 1,422 1,421 1 99.9%

venta de servicios 1,422 1,421 1 99.9%

OTROS INGRESOS CORRIENTES 1,224,327 1,224,329 -2 100.0%

Recuperación y reembolsos por licencias medicas 7,329 7,329 0 100.0%

multas y sanciones pecuniarias 300,193 300,193 0 100.0%

partic. del fondo común municipal - art. 38 d.l. nº 3.063, de 1979 881,291 881,293 -2 100.0%

fondos de terceros 11,908 11,909 -1 100.0%

otros 23,606 23,606 0 100.0%

RECUPERACION DE PRESTAMOS 156,259 156,259 0 100.0%

TRANSFERENCIAS PARA GASTOS DE CAPITAL 600,057 600,157 -100 100.0%

de otras entidades publicas 600,057 600,157 -100 100.0%

SALDO INICIAL DE CAJA 0 800,000 -800,000

T O T A L I N G R E S O S............M$ 6,053,155 6,853,260 -800,105 113.2%

Page 30: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

30

Gastos

DENOMINACION

PRESUPUESTO 1º TRIMESTRE

EJECUCIÓN

VARIACIÓN

% CUMPLIMIENTO

GASTOS EN PERSONAL 1,643,568 1,643,568 0 100.0%

BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 3,238,987 3,239,296 309 100.0%

alimentos y bebidas 555 555 0 100.0%

textiles, vestuario y calzado 106 106 0 100.2%

combustibles y lubricantes 144,339 144,340 1 100.0%

materiales de uso o consumo 44,287 44,290 3 100.0%

servicios básicos 838,388 838,388 0 100.0%

mantenimiento y reparaciones 764,466 764,466 0 100.0%

publicidad y difusión 31,393 31,394 1 100.0%

servicios generales 1,028,019 1,028,322 303 100.0%

arriendos 342,654 342,654 0 100.0%

servicios financieros y de seguros 34,598 34,598 0 100.0%

servicios técnicos y profesionales 1,137 1,136 -1 99.9%

otros gastos bienes y servicios de consumo 9,045 9,047 2 100.0%

PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 17,253 17,253 0 100.0%

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 95,414 95,415 1 100.0%

al sector privado 52,990 52,990 0 100.0%

a otras entidades publicas 42,424 42,425 1 100.0%

INTEGROS AL FISCO 12 13 1 106.4%

OTROS GASTOS CORRIENTES 201,513 201,513 0 100.0%

devoluciones 1,513 1,513 0 100.0%

compensación por daños a tercero y/o a la propiedad 200,000 200,000 0 100.0%

ADQUISIC. DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 10,415 10,416 1 100.0%

mobiliario y otros 1,308 1,308 0 100.0%

maquinas y equipos 1,725 1,726 1 100.0%

Vehículos 2,600 2.600 0 100,0%

programas informáticos 4,782 4,782 0 100.0%

INICIATIVAS DE INVERSION 937,568 937,569 1 100.0%

PROYECTOS 937,568 937,569 1 100.0%

SERVICIO DE LA DEUDA 1,131,212 1,131,210 -2 100.0%

T O T A L G A S T O S ............M$ 7,275,942 7,276,252 310 100.0%

Se aprecia la ejecución en exceso al presupuesto vigente en la “Deuda Flotante” producto de la consideración de modificaciones presupuestarias posteriores a la fecha de cierre del presente “Informe Trimestral. De acuerdo a lo anteriormente indicado la administración activa debe realizar las observaciones a las Direcciones correspondientes, con el fin que estas solo deben considerar el presupuesto vigente y no aquellas modificaciones presupuestarias posteriores, las cuales distorsionan la información de la ejecución presupuestaria.

Page 31: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

31

C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS

1 Equilibrio Presupuestario El presupuesto debe estar, en todo momento, completamente financiado,

en otras palabras, la suma de los ingresos esperados debe coincidir con los gastos proyectados. Sin embargo, en un mes se efectúan gastos superiores a los ingresos que se perciben y en otros meses se obtienen ingresos superiores a los gastos.

Ingresos gastos Municipales menor que municipales genera déficit presupuestario

Criterio prudencial:

Se utilizan los ingresos percibidos y los gastos devengados

Déficit Presupuestario Se analiza la ejecución de enero a marzo desde el año 2002 al 2009,

objeto visualizar la tendencia del déficit. La ejecución del presupuesto del año 2002, resulto en un déficit de un

29,6%, ascendente a un monto de M$ 1.508.096.- situación que se agrava en la ejecución del año 2003 y 2004, arrojando un déficit del 47,2% y 48,3% respectivamente.

En el transcurso de los años 2004 a 2007 se aprecia el efecto de las

medidas llevadas a cabo, con el objeto de controlar el déficit, sin embargo para el año 2008 y 2009, se aprecia un fuerte aumento del déficit presupuestario, el cual asciende para el presente año a un monto de M$ 422.994.

El siguiente cuadro, muestra el comportamiento de la ejecución

presupuestaria, desde el año 2002 a 2009.

Ejecución Presupuesto 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Total Ingresos Percibidos

5,098,388 4,053,283

4,481,510

4,814,050

6,067,032

6,151,409

6,746,874

6,853,260

Total Gastos devengados

6,606,484 5,967,565

6,645,619

5,604,977

5,359,656

5,584,060

6,949,016

7,276,254

SUPERHABIT / DEFICIT

(1,508,096)

(1,914,282)

(2,164,110)

(790,927)

707,376

567,349

(202,142)

(422,994)

% 29.6% 47.2% 48.3% 16.4% 11.7% 9.2% 3.0% 6.2%

Page 32: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

32

1 Capacidad de los Ingresos Propios de solventar los Gastos Operacionales

En el punto 3.1 se indico la composición de los ingresos propios, el gasto de

operación corresponde, al gasto en personal, gasto en bienes y servicios, servicios comunales (luz pública, extracción de basura, barrido de calles, mantención de parques, sistemas de semáforos y señalizaciones viales).

El gasto de operación no contempla los gastos de diversos programas

sociales, inversiones en equipamiento o infraestructura comunal ni tampoco las transferencias al sector privado y transferencias obligatorias al sector público.

En consecuencia mientras más alto sea el saldo, se abre un mayor margen para planes de inversión, ayuda social, apoyo a instituciones de caridad, etc.

Un saldo menor, limita seriamente las posibilidades de desarrollo de la municipalidad, para financiar, transferencias, inversión en la comuna y cancelar deuda.

El siguiente cuadro, muestra el comportamiento desde el año 2002 al 2009.

Ejecución Presupuesto 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Ingresos Propios

2,927,399 2,908,036

2,993,883

3,057,036

3,295,340

3,456,251

3,384,272

4,502,446

Gastos Operacionales

2,950,259 2,949,822

3,840,150

3,405,117

3,954,073

3,615,237

4,230,095

4,882,865

SUPERHABIT / DEFICIT

(22,859)

(41,786)

(846,267)

(348,081)

(658,732)

(158,987)

(845,824)

(380,419)

% 0.8% 1.4% 28.3% 11.4% 20.0% 4.6% 25.0% 8.4%

Se aprecia un déficit operacional en aumento sostenido en los años 2002 al

2006, logrando una disminución de este en el año 2007 del 4.6%. Sin embargo en el año 2008 nuevamente se aprecia un déficit considerable del 25,0%, el cual logra ser disminuido al 8,4% en el presente año. El siguiente grafico lo explicita.

Page 33: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

33

Déficit Presupuestario

Objeto determinar los aspectos que inciden en un déficit del presupuesto, se desarrollan dos análisis, a saber, primero se indaga en los gastos y segundo se analiza el flujo de caja, ambos proyectados a diciembre de 2009. a) Comportamiento de los Gastos Para estos efectos al presupuesto vigente se restan los gastos devengados al 31 de marzo y el presupuesto con afectación hasta el 31 de diciembre. Se entiende por Presupuesto con Afectación, las instancias previas al devengamiento en la ejecución del presupuesto, que corresponden a las decisiones de gasto que por el avance en su concreción, dan origen a obligaciones recíprocas con terceros contratantes, tales como le emisión de órdenes de compra por la contratación del suministro de bienes o servicios o la ejecución de obras, según corresponda. Se incluyen en esta etapa las obligaciones de carácter legal y contractual asociadas al personal de planta y a contrata. Este análisis nos indica que la proyección al 31 de marzo de 2009, el presupuesto sería insuficiente en un monto de M$ 1.449.542.- en los gastos asociados a:

1 Asignación de antigüedad del personal de planta

M$ 19,868.-

2 Otras asignaciones del personal de planta

M$ 27.004.-

3 Trabajos Extraordinarios

M$ 1.346.-

4 Honorarios asimilados a grados

M$ 90.996.-

5 Acceso a internet

M$ 2.331.-

6 Enlace y telecomunicaciones

M$ 6.745.-

7 Mantención y reparación de vehículos

M$ 311.976.-

8 Mantención y reparación de otras maquinarias

M$ 1.368.-

9 Mantenimiento y reparación de equipo informático

M$ 6.040.-

10 Servicio de aseo

M$ 861.783.-

11 Servicio de mantención de semáforos

M$ 22.949.-

12 Arriendo de edificios

M$ 15.465.-

13 Otros

M$ 71.370.-

14 Equipos computacionales

M$ 10.301.-

La administración activa debe de efectuar los análisis pertinentes objeto determinar las causas que generan esta situación y proponer las medidas pertinentes ya sea de reducción de gastos o modificaciones presupuestarias reasignando gastos.

Page 34: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

34

Flujo de Caja

Se solicito un Flujo de Caja proyectado al 31 de diciembre a Dirección de Administración y Finanzas.

Este informe nos indica los ingresos que se percibirían hasta el 31 de diciembre así como los egresos correspondientes a los pagos de las obligaciones contraídas hasta el 31 de diciembre, el cuadro siguiente lo explicita.

INFORME DE CAJA AL 31/03/09 M$

INGRESOS:

DISPONIBILIDAD CTAS. CTES. AL 31/03/09 903,965

INGRESOS POR PERCIBIR DESDE EL 1/04/09 AL 31/12/09 17,276,764

TOTAL 18,180,729

EGRESOS:

EGRESOS Presupuestario al 31/12/09 18,055,630

TOTAL 18,055,630

SALDO 125,099

Al efectuar el análisis del comportamiento financiero en relación con el presupuesto vigente al 31 de marzo.

1.- Ingresos

El flujo de ingresos proyectados es menor en M$ 2.373.085.- en relación al presupuesto vigente, en el cuadro siguiente se muestra:

Ingresos

Presupuesto Vigente 24,282,438

Transferencias para gastos de capital ( 3,810,885 )

Presupuesto Vigente depurado 20,471,553

Percibido al 31 de marzo ( 5,453,103 )

Por percibir hasta el 31 de diciembre ( 15,971,799 ) ( 21,424,902 )

Exceso de presupuesto ( 953,349 )

Exceso de sobreestimación de Ingresos ( 1,419 736)

( 2.373.085 )

Page 35: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

35

La Dirección de Administración y Finanzas, posterior a la fecha de cierre del presente “Informe Trimestral”, ha entregado una propuesta de modificación a la sobreestimación de los ingresos indicados en la cuenta “Derechos Varios”, de acuerdo a la siguiente nota: “El comportamiento de ingresos presupuestarios de la cuenta “DERECHOS VARIOS AÑO 2009, se encuentra en proceso de redistribución en este mes, (Mayo 2009), a las cuentas del nuevo clasificador, de igual forma el presupuesto inicial a las nuevas cuentas que tienen relación. A esta cuenta se le asigno un presupuesto de M$ 2.202.900.- para el año 2009, de los cuales se presentara propuesta de modificación de distribución en las siguientes cuentas y por las siguientes cifras:”

AUMENTO DE PRESUPUESTO

M$

115-03-01-003-001-000 URBANIZACION Y CONSTRUCCION 300,000

115-03-01-003-003-000 DERECHOS DE PROPAGANDA 30,000

115-03-01-003-004-000 TRANSFERENCIAS DE VEHICULOS 200,000

115-03-02-002-000-000 DERECHOS VARIOS LICENCIAS Y SIMILARES 200,000

DISMINUCION DE PRESUPUESTO

115-03-02-002-000-000 DERECHOS VARIOS LICENCIAS Y SIMILARES 730,000

La administración activa debe analizar las causas que originan este exceso de gastos y la sobreestimación de los ingresos, de tal forma de proponer las medidas administrativas tendientes a lograr una mayor recaudación o bien las modificaciones presupuestarias de reducción de gastos.

Page 36: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

36

2.- Gastos

El flujo de egresos es mayor en M$ 423.160.- en relación al presupuesto

vigente, el siguiente cuadro lo muestra:

Gastos

Presupuesto vigente 24,282,438

Iniciativas de inversión ( 3,880,885 )

Presupuesto Vigente depurado 20,401,553

Egresos al 31 de marzo ( 5,096,143 ) Egresos proyectados al 31 de diciembre ( 15,728,570 )

( 20,824,713 )

Exceso de presupuesto ( 423,160 )

La administración debe de analizar las causas que originan esta situación y

proponer las modificaciones presupuestarias pertinentes. 3 Iniciativas de inversión Llama la atención la diferencia que se produce en el presupuesto, esto es un monto de M$ 70.000.- de exceso de gasto en iniciativas de inversión en relación a las transferencias otorgadas por el gobierno para su financiamiento. El cuadro siguiente lo muestra:

Transferencias para gastos de capital 3,810,885

Iniciativas de inversión ( 3,880,885 )

Diferencia ( 70,000 )

La administración debe analizar la situación, objeto determinar si la

diferencia va ha ser financiada con el saldo inicial de caja o bien con recursos propios, o se debe a un error administrativo.

Page 37: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

37

D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS PAGOS PREVISIONALES

1 Pagos previsionales de los funcionarios municipales y trabajadores de los proyectos.

La municipalidad ha efectuado el pago de todas las

cotizaciones previsionales de los funcionarios municipales y de los trabajadores de los Proyectos al día, las de marzo del año 2009, fueron canceladas el 10 de abril del presente.

2 Pagos previsionales de los trabajadores de la Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social

Las cotizaciones previsionales del personal de la

Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social, devengadas hasta el mes marzo de 2009, han sido pagadas en su totalidad y por ende no se ha generado deuda por ese periodo antes mencionado.

La deuda previsional generada hasta el año 2004,

referente a INP, Administradoras de Fondo de Pensiones, Isapres e IST, se muestra en el siguiente cuadro.

Deuda Previsional

AFP 504.026.346

IST 166.257.832

ISAPRES 85.942.009

INP 1.655.995.832

Total 2.412.222.019

Page 38: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

38

E APORTES QUE LA MUNICIPALIDAD DEBE EFECTUAR AL FONDO

COMÚN MUNICIPAL

PERIODO 2009 VALOR CANCELADO DENTRO / FUERA DE PLAZO

ENERO 19,758,774 DENTRO

FEBRERO 19,496,178 DENTRO

MARZO 736,880,829 DENTRO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

TOTAL 776,135,781

Page 39: DIRECCION DE CONTROL · Avance del presupuesto al 1º trimestre 29-30 C PRINCIPIO DE SANIDAD Y EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS 31- 36 Déficit Presupuestario D ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE

39

F PASIVOS CONTINGENTES

El artículo 81 de la 18.695 Ley Orgánica de Municipalidades establece la obligación de informar los pasivos contingentes derivados, entre otras causas, de demandas judiciales y las deudas con proveedores, empresas de servicio y entidades públicas, que puedan no ser servidas en el marco del presupuesto anual. Los pasivos contingentes, son obligaciones que pueden o no llegar a ser exigibles, según ocurran o no ciertos hechos o según si variables subyacentes toman ciertos valores o se encuentran dentro de cierto rango. Las variables que controlan los pasivos contingentes, tanto en su ocurrencia como en su magnitud, puede ser de naturaleza exógena con respecto a la gestión del municipio. El siguiente cuadro muestra los pasivos contingentes al 31 de marzo de 2009 en MM$ - Juicios civiles y laborales 8,370

- Obligaciones no devengadas 549

- Proveedores Órdenes de Compra 128

HCC/fap