dirección(de(investigaciones(y(desarrollo(tecnológico( …...2" " egresados"...

29
1 Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico Oficina de Fomento y Apoyo a la Investigación Semilleros AÑO. 2010 Total: 23 Semillero No. 1 Nombres del semillero GRUPO DE ENERGIAS RENOVABLES Grupo(s) de investigación GIEN Docente(s) orientadores Yuri Ulianov López, Faruk Fonthal y Santiago Laín Nombre de los estudiantes Código / cedula Programa Académico Germán Plazas 1130635862/egresado Ingeniería Eléctrica Jenny Fernanda Botina 2080306/ 6 Ingeniería Eléctrica José Luis Rodríguez 2046426/11 Ingeniería Eléctrica Roger Steven Osorio Tabares 2090605/ 1144044385 Ingeniería Eléctrica Iván Enrique Zúñiga 2090955 / 1130 587 Ingeniería Eléctrica Diego Fernando Valencia 2076386 / 1144138260 Ingeniería Eléctrica Alexis Chavez 8 / 2060362 /111 5069 356 Ingeniería Eléctrica Hernán Cardona 11 / Mecatrónica Samir Duque 8/ Ingeniería Eléctrica Rodolfo Electrónica Jair Alfonso Saavedra 4 / 2070505 Biomédica PLAN DE TRABAJO PLAN DE ACCIÓN CON EL SEMILLERO ESTUDIANTIL Objetivos Consolidar una comunidad académica de estudiantes,

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

1    

 

       

Dirección  de  Investigaciones  y  Desarrollo  Tecnológico  Oficina  de  Fomento  y  Apoyo  a  la  Investigación  

Semilleros      

AÑO.    2010  Total:  23  

Semillero  No.  1  Nombres  del  semillero  

GRUPO  DE  ENERGIAS  RENOVABLES  

Grupo(s)  de  investigación  

GIEN  

Docente(s)  orientadores  

Yuri  Ulianov  López,  Faruk  Fonthal  y  Santiago  Laín    

 Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  

Germán  Plazas   1130635862/egresado   Ingeniería  Eléctrica    

Jenny  Fernanda  Botina   2080306/  6   Ingeniería  Eléctrica    

José  Luis  Rodríguez   2046426/11   Ingeniería  Eléctrica    

Roger  Steven  Osorio  Tabares   2090605/  1144044385   Ingeniería  Eléctrica    

Iván  Enrique  Zúñiga   2090955  /  1130  587   Ingeniería  Eléctrica    

Diego  Fernando  Valencia   2076386  /  1144138260   Ingeniería  Eléctrica    

Alexis  Chavez   8  /  2060362  /111  5069  356   Ingeniería  Eléctrica    

Hernán  Cardona   11  /   Mecatrónica  Samir    Duque   8  /   Ingeniería  Eléctrica  Rodolfo     Electrónica  Jair  Alfonso  Saavedra   4  /  2070505     Biomédica  

   PLAN  DE  TRABAJO  

PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  Objetivos   Consolidar   una   comunidad   académica   de   estudiantes,  

Page 2: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

2    

egresados   y   profesores,   en   el   campo   de   las   ENERGÍAS  RENOVABLES,  que  propenda  por  la  investigación  y  el  desarrollo  de   propuestas   energéticas,   así   como   también   busque   el  intercambio   y   la   gestión   de   conocimiento   relacionado   con  proyectos   de   investigación   para   la   reflexión,   la   discusión   y   la  producción   de   productos   de   conocimiento,   que   apoyen   la  “investigación  para  la  acción”.      

Marco  de  Líneas  de  Trabajo  de  Estudio:  

Energías  Renovables    

Temas  de  Estudio  

Dentro   de   las   energías   renovables   se   consideran   la   nuclear,  mareomotriz   (mareas   y   corrientes),   hidráulica,   geotérmica,  hidrógeno,  biocombustibles,  solar  y  eólica.  Este  grupo  se  enfoca  a  la  investigación  y  el  desarrollo  de:    Energía  solar  Energía  eólica  Estas  analizadas  en   todos  sus  niveles   sin  que  estas  no  puedan  incrementarse  o  ampliarse  en  un  futuro.  

Proyectos    donde    participan   Estrategias  para  Instituciones  Hospitalarias  Sostenibles  

Necesidades  de  Capacitación  del  semillero  (  Indique  cual(es):  

Curso   capacitación   martes   2-­‐   3:30   pm   lugar:   2206   –   todo   el  semestre  Diseño  de  proyectos  de  investigación  Estructuración  de  proyectos.  

         

Semillero  No.  2  Nombres  del  semillero  

SAIP  (Semillero  autónomo  de  investigación  publicitaria)    gruposaip.blogspot.com  

Grupo(s)  de  investigación  

GIMPU  (Grupo  de  investigación  en  mercadeo  y  publicidad).  

Docente(s)  orientadores  

Carmen  Elisa  Lerma  Cruz    y  Álvaro  Hernán  Plazas  

 Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  Jenny   Jessika   Paola   Sánchez  Vega  

2065337   Comunicación  Publicitaria  

Luisa   Fernanda   Velarde  Duque  

2065523   Comunicación  Publicitaria  

Diana   Marcela   Loango  Civiedes  

2065433   Comunicación  Publicitaria  

Sara  Maria  Zamora  Cuellar   2065968   Comunicación  Publicitaria  Diana  María  Cifuentes  Gomez   2060942   Comunicación  Publicitaria  Luz  Elena  Payan  Martínez   2060115   Comunicación  Publicitaria  Isabel  Libreros   2065300   Comunicación  Publicitaria  

Page 3: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

3    

Santiago  Martínez  Franco   2065870   Comunicación  Publicitaria  Jefferson  Ramírez  Sánchez   2055016   Comunicación  Publicitaria  Andrés  Felipe  Valdez   2045506   Comunicación  Publicitaria  Paola  Sánchez  Vega   2065337   Comunicación  Publicitaria  David  Fernando  Corrales   2046380   Comunicación  Publicitaria  Kimberly  Mutis  Conde   2060118   Comunicación  Publicitaria  Bernardo  Martínez  López   2045356   Comunicación  Publicitaria  Carmen   Sofía   Guerrero  Cifuentes  

2065028   Comunicación  Publicitaria  

Alejandra  Morales   2060094   Comunicación  Publicitaria  David  Socha   2060597   Comunicación  Publicitaria  Diego  Fernando  Orozco   2066122   Comunicación  Publicitaria  Mellisa  Gomez  Novoa     2096644   Comunicación  Publicitaria  Juan  Pablo  Moreno  Aguilar   2070777   Comunicación  Publicitaria  

   PLAN  DE  TRABAJO  

PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  

Objetivos  

- Fomentar   la   cultura   de   investigación   científica   y   la  generación   de   nuevo   conocimiento   en   el   campo  transdisciplinar  de  la  comunicación  publicitaria.  

- Fortalecer   la  competencia   investigativa  y   la  producción  intelectual  del  grupo  de  investigación  GIMPU.  

- Contribuir   a   la   formación   de   competencias   e  inquietudes   investigativas   en   estudiantes   y   profesores  integrantes  del  semillero.    

- Ser   un   espacio   de   interacción   entre   estudiantes   y  profesores   investigadores   del   programa   Comunicación  Publicitaria.  

Marco  de  Líneas  de  Trabajo  de  Estudio:  

- Investigación  Publicitaria   (Definida  como  comunicación  de   la   esfera   pública   y   como   artefacto   de   la   cultura,   la  cual  contribuye  a  construir  identidades).  

- Comportamiento  del  consumidor:  como  actividad  social  y  simbólica    

 

Temas  de  Estudio  

- Teorías  de  la  comunicación.  - Epistemología  y  teorías  de  la  publicidad  - La  publicidad  como  discursos  social  - Interacción   conceptual   y   empírica   entre   los   términos:  

sociedad,  cultura  y  publicidad.  - Dimensiones  del  consumo,  nuevas  tendencias  - Aplicación  de  paradigmas  científicos  para  el  estudio  de  

la  publicidad    

Proyectos    donde    participan  

- Consumo  hedonista  en  jóvenes  caleños  (en  revisión  por  parte   de   la   coordinadora   del   grupo   de   investigación  GIMPU  

- Caracterización   de   las   variables   del   mercadeo   de   la  

Page 4: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

4    

experiencia  en  centros  comerciales  (en  proceso)    

Necesidades  de  Capacitación  del  semillero  (  Indique  cual(es):  

- Redacción  científica.  - Búsquedas  bibliográficas  y  Webgráficas  - Bases  de  datos      

Semillero  No.  3  Nombres  del  semillero  

Semillero  de  Investigación  en  Comunicación  Grafica  

Grupo(s)  de  investigación  

Grupo  de  Investigación  en  Comunicación  

Docente(s)  orientadores  

Ricardo  Castro  Ramos  Juan  Manuel  Pavía    Calderón  

   

Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  Isabel  Cristina  Puente  Cantillo    

Estudiante  /  Noveno  semestre/1130618384  

Diseño  de  comunicación  gráfica    

Juan  C.  Sánchez  A.    

Estudiante/  Noveno  semestre  1.130.618.385  

Diseño  de  comunicación  gráfica    

Andrés  F.  Palacio  M.    

Estudiante/  Noveno  semestre  1.107.048.646  

Diseño  de  comunicación  gráfica    

Natalia  Herrera    

Estudiante/  Octavo  semestre  1.113.642.961  

Diseño  de  comunicación  gráfica    

Sebastian  Nieto    

Estudiante/  Octavo  semestre  1.130.611.416  

Diseño  de  comunicación  gráfica    

Claudia  M.  Estrada     Egresada   Diseño  de  comunicación  

gráfica    

Juan  G.  Fernández  Q.    

Estudiante/  Pasantía  de  investigación  Modalidad  Trabajo  de  grado/1.112.099.292    

Diseño  de  comunicación  gráfica    

Francisco  A.  Castro  F.    

Estudiante/  Pasantía  de  investigación  Modalidad  Trabajo  de  grado/1.130.676.555    

Diseño  de  comunicación  gráfica    

Anabell  Osorio  B.    

Estudiante/  Pasantía  de  investigación  Modalidad  Trabajo  de  grado/1.107.048.680    

Diseño  de  comunicación  gráfica    

María  C.  Pava  M.      

Estudiante/  Cuarto  semestre/1.113.649.912  

Diseño  de  comunicación  gráfica    

Ana  M.  Mendoza  C.   Estudiante/  Cuarto   Diseño  de  comunicación  

Page 5: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

5    

  semestre/1.143.833.949   gráfica    

Jenny  L.  Figueroa.   Estudiante/  Séptimo  semestre  

Diseño  de  comunicación  gráfica    

Mauricio  Payan   Estudiante/  Octavo  semestre   Diseño  de  comunicación  gráfica    

   PLAN  DE  TRABAJO  

PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  

Objetivos  

General:    Consolidar   una   comunidad   académica   de   profesores,  estudiantes  y  egresados  en  el  campo  de  la  comunicación  para  el  desarrollo,   que   facilite   el   intercambio   y   la   gestión   de  conocimiento  con  proyectos  de   investigación  para   la   reflexión,  la  discusión  y  la  producción  de  productos  de  conocimiento,  que  apoyen  la  investigación..      Específicos:      a) Favorecer  espacios  de  reflexión  e  interacción  teórico  –  

conceptual  para  los  integrantes  del  grupo,  en  donde  puedan  debatir  y  proponer  soluciones  a  los  problemas  formulados  en  el  marco  de  las  líneas  de  investigación  de  la  facultad.    

 b) Fortalecer  la  capacidad  investigativa  y  la  producción  

intelectual  del  grupo  de  investigación  a  través  de  la  asesoría  y  acompañamiento  en:  formulación  de  proyectos  de  iniciación  a  la  investigación,  proyectos  de  grado,  proyectos  de  pasantía  de  investigación  como  opción  de  grado  y  proyectos  de  investigación  entre  profesores,  estudiantes  y  egresados.    

 c) Fortalecer  desde  los  ejercicios  académicos,  la  investigación  

y  los  enfoques  metodológicos  en  comunicación  y  diseño  de  información,  apoyando  el  proceso  formativo  y  profesional  de  estudiantes.  

 d) Fomentar  el  ejercicio  investigativo,  la  producción  científica  

y  la  generación  de  nuevo  conocimiento  en  el  campo  de  la  comunicación  en  general  y  la  comunicación  visual  en  particular,  a  través  de  la  publicación  de  reflexiones,  y  artículos  derivados  del  proceso  de  reflexión  investigativa  mediante  su  divulgación  en  productos  impresos  diversos  (exposiciones  y  sitios  web)    

 Marco  de  Líneas  de  Trabajo  de  Estudio:  

• Cartografías  culturales.  • Análisis  cultural.  

Page 6: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

6    

• Patrimonio.  • Prácticas  culturales.  

Temas  de  Estudio  

• Gestión  del  conocimiento    • Comunicación  y  TIC    • Artes  y  los  oficios  • Artistas  y  artesanos  

Necesidades  de  Capacitación  del  semillero  (  Indique  cual(es):  

• Formulación  de  anteproyectos  de  investigación    • Búsqueda  de  bibliografía  especializada    • Redacción  de  artículos  para  revistas  indexadas  

   

Semillero  No.  4  Nombres  del  semillero  

Semillero  en  redes  de  nueva  generación  

Grupo(s)  de  investigación  

GITI  

Docente(s)  orientadores  

Oscar  Hernán  Mondragón  Martínez  y  Zeida  María  Solarte  

 Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  Joanna  Manjarres   2045891/1130598909   Ingeniería  Electrónica  

 Carlos  Hurtado   2055721/1130621255   Ingeniería  Electrónica  

Erika   Andrea   Gonzáles  Caicedo  

2045773/1130612757   Ingeniería  Electrónica  

Jorge  Enrique  Caicedo  Cuero   2045213/1130612069   Mecatrónica    Esteban  Madrid  Paredes   2045699/1107048376   Ingeniería  Electrónica  

Jaime  Duque  Cardona   2035907/1130630307   Ingeniería  Electrónica  

José  Arlex  Salcedo   2040691   Ingeniería  Informática  Luis  Eduardo  Llanos   2070693   Ingeniería  Informática  

Álvaro  José  Salcedo   2045615   Ingeniería  Informática  

Andrés  Felipe  Murillo   1130660938   Ingeniería  Electrónica    

   PLAN  DE  TRABAJO  

PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  

Objetivos  

Estudiar  NGN  y  sus  tecnologías  relacionadas  Estudiar  las  arquitecturas  para  el  desarrollo  de  servicios  sobre  la  NGN  Afianzar  las  relaciones  con  empresas  del  sector  de  las  telecomunicaciones  donde  se  puedan  hacer  desarrollos  de  NGN.  

Page 7: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

7    

 

Marco  de  Líneas  de  Trabajo  de  Estudio:  

Estudio  de  las  redes  NGN,  casos  prácticos  de  la  industria,  arquitecturas  de  desarrollo  y  trabajo  de  proyectos  con  empresas  del  sector.    

Temas  de  Estudio  NGN,  IMS,  SIP,  OSA  /  Parlay,  computación  móvil,  computación  ubícua  

 

Proyectos    donde    participan  

Modelo  arquitectónico  para  la  implementación  de  nuevos  servicios  de  telecomunicaciones  sobre  la  red  multiservicios  de  emcali.  (proyecto  profesoral)  Plataforma  para  el  desarrollo  de  sistemas  ubicuos  orientados  a  salud  (proyecto  profesoral)    

Necesidades  de  Capacitación  del  semillero  (  Indique  cual(es):   Desarrollo  de  web  services,  redes  de  sensores.  

   

Semillero  No.  5  Nombres  del  semillero  

Semillero  GRUBIOC  

Grupo(s)  de  investigación  

GRUBIOC  

Docente(s)  orientadores  

Luz  Marina  Florez  Pardo  y  José  Luis  Ramírez,  Abdul  Cañas  

 Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  Andrés  Fernando  Toro  Ortiz   2034343  

CC  14836396  172  Créditos  aprobados  

Ingeniería  Industrial  

Natalia  Romo  Ortega   2035528  CC  1130588097  145  Créditos  aprobados  

Ingeniería  Industrial  

María   Fernanda   Pardo  Barrera  

2065546  CC  1143825881  140  Créditos  aprobados  

Ingeniería  Industrial  

Diego  David  Gómez  Villegas   2065545  CC  1144025890  131  Créditos  aprobados  

Ingeniería  Industrial  

Adriana   Carolina   Lozano  Riascos  

2065868  CC  1053782673  132  Créditos  aprobados  

Ingeniería  Industrial  

Katherine  Duque  Vargas   2046409  CC  1113621032  137  Créditos  aprobados  

Ingeniería  Industrial  

Lina  Marcela  Cordero  Cortes   2045075  CC  29688990  

Ingeniería  Industrial  

Page 8: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

8    

172  Créditos  aprobados  Viviana   Andrea   Jimenez  Hurtado  

2050377  CC  1112462638  110  Créditos  aprobados  

Ingeniería  Industrial  

Miryey  de  la  Cruz  Delgado   2035612  CC  1130612751  159  Créditos  aprobados  Joven  Investigadora  

Ingeniería  Industrial  

Fabian  Arteaga   2076159  CC  3709437  92  Créditos  aprobados  Pilo  

Ingeniería  Industrial  

   PLAN  DE  TRABAJO  

PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  

Objetivos  Participar   en   el   Desarrollo   de   Proyectos   Profesorales   y  estudiantiles  de  GRUBIOC    

Marco  de  Líneas  de  Trabajo  de  Estudio:  

Procesos    

Temas  de  Estudio  Logística   de   Uso   de   residuos   de   Caña   de   Azúcar,   Uso   de  Biomasa  del  Tallo  del  Café  

     

Semillero  No.  6  Nombres  del  semillero  

Materiales  Avanzados  y  Nanotecnología  

Grupo(s)  de  investigación  

Grupo  de  Investigación  en  Materiales  Avanzados  para  Micro  y  Nanotecnología  -­‐  IMAMNT  

Docente(s)  orientadores  

Faruk  Fonthal  Rico,  Clara  Eugenia  Goyes  y  Juan  Diego  Pulgarín    

 Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  Ismael  Alberto  Rios  Afanador   Sem.  8/2055494   Ingeniería  Mecatrónica  

Jennifer  Garcia  Cruz   Sem.  8/2056152   Ingeniería  Mecatrónica    

Edward   Steven's   Oliveros  Ortiz  

Sem.  8/2055266   Ingeniería  Electrónica,  

Ivan  Dario  Castro  Miller   Sem.  8/2065500   Ingeniería  Biomédica  German   Eduardo   Polanco  Aristizabal  

Sem.  7/2075052   Ingeniería  Mecatrónica  

Maby   Lorena   Maldonado  Tapasco  

Sem.  7/2075206   Ingeniería  Mecatrónica  

Paula  Alexa  Janssen  González   Sem.  7/2075155   Ingeniería  Mecatrónica    

Mauricio   Enrique   Martinez   Sem.  7/2075118   Ingeniería  Electrónica,  

Page 9: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

9    

Libreros  Brahyan   Fernando   Narvaez  Ordoñez  

Sem.  7/2056199   Ingeniería  Electrónica,  

Alberto  Fontalvo   Sem.  7/2066218   Ingeniería  Mecánica  Cristian   Fernando   Ruano  Aristizabal  

Sem.  7/2075233   Ingeniería  Mecatronica  

Julian  Andres  Romero  Llano   Sem.  7/2076393   Ingeniería  Mecatronica  

Julian   Andres   Sanchez  Naranjo  

Sem.  7/2075075   Ingeniería  Mecatronica  

Ricardo  Chacon  Amezquita   Sem.  7/2076395   Ingeniería  Electrónica  

Jonathan  Potes  Blandon   Sem.  7/2076407   Ingeniería  Electrónica  

Cristian  Alberto  Salazar  Duran   Sem.  7/2076456   Ingeniería  Electrónica  

Oscar  Mauricio  Fernández   Sem.  6/2076964   Ing.  Biomédica  Camilo  Andres  Infante   Sem.  6/2090525   Ingeniería  Electrónica  Nelson   Ricardo   Becerra  Escobar  

Sem.  6/2076010   Ingeniería  Mecatronica  

   

 PLAN  DE  TRABAJO  PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  

Objetivos  

1. Socialización   de   la   cultura   de   investigación   en   la  Universidad  Autónoma  de  Occidente.  

 2. Estimulación  en  el  estudiante  de  pregrado  en  Ingeniería  

el   asociarse   y   organizarse   en   colectivos   para   el  desarrollo  de  la  investigación.  

 3. Desarrollar  en  el  estudiante  de  pregrado  de  la  Facultad  

de  Ingeniería,    aptitudes  y  habilidades  investigativas  en  el  área  de  los  Materiales.  

 4. Apoyar   los   grupos   de   Investigación   de   la   UAO   que  

desarrollen   líneas   de   investigación   en   el   área   de   los  Materiales  de  Ingeniería.  

 5. Contribuir   a   la   formación   de   investigadores   que  

necesita  el  Valle  del  Cauca  y  Colombia    

Marco  de  Líneas  de  Trabajo  de  Estudio:  

1.   Materiales  para  Optoelectrónica.    2.   Materiales  para  Dispositivos  Electrónicos.    3.   Desarrollo   de   Productos   Electrónicos,   Mecatrónicos   y  Biomédicos.  

Page 10: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

10    

 

Temas  de  Estudio  

Jorge   l.   Pincay   lozada,   isabel   c.   Patiño   mejía,   clara   eugenia  goyes,   faruk   fonthal   rico.   “implementación   de   brazo   robótico  para   la   automatización   del   proceso   de   tratamiento   de  materiales  sol  gel  (dip  coating):  josi  2.0”.trabajo  de  asistencia  de  investigación  maestría  en  ingeniería.    Isabel  c.  Patiño  mejía,   jorge  l.  Pincay   lozada,  faruk  fonthal  rico,  clara  eugenia  goyes.  “implementación  de  brazo  robótico  para  la  automatización   del   proceso   de   irradiación   laser”.trabajo   de  joven  investigador  colciencias.    Giovanny   sánchez,   faruk   fonthal,   wilfredo   agredo.   “diseño   de  prototipo   de   prótesis   del   pabellón   auricular   utilizando  tecnología  cad/cam”.  Proyecto  de  investigación  estudiantil  uao.    Jhon   edward   vargas,   john   jairo   cabrera,   faruk   fonthal.   “diseño  de   prototipo   de   un   dispositivo   portatil   biosensor  emisor/detector  nir  para  la  detección  de  glucosa  en  la  sangre”.  Proyecto  de  investigación  profesoral  uao.    Ismael  a.  Rios  afanador,   jennifer  garcia  cruz,  faruk  fonthal  rico.  ”diseño   de   micro   dosificadores   mems   basados   en   tecnología  cad/cam”.  Proyecto  tesis  de  grado  programa  ing.  Mecatrónica.    Edward   steven's   oliveros   ortiz,   faruk   fonthal   rico.  ”caracterización  y  simulación  eléctrica  ac  para  nanoestructuras  basadas   en   silicio”.   Proyecto   tesis   de   grado   programa   ing.  Electrónica.    Ivan   dario   castro  miller,   faruk   fonthal   rico.   ”diseño   estructural  de   un   biosensor   emisor/detector   en   el   rango   cercano   al  infrarrojo   nir”.   Proyecto   tesis   de   grado   programa   ing.  Biomédica.  

 

Proyectos    donde    participan  

“Fabricación  de  nanoestructuras  basadas  en  Silicio  con  la  Técnica  de  SOL  GEL.”  “Diseño  de  multicapas  para  recubrimientos  con  material  W-­‐DLC  y  Si-­‐DLC  en  aplicaciones  biomédicas.”  “Design  of  microdevices  using  cad  techniques  for  biomedical  applications.”  

 Necesidades  de  Capacitación  del  semillero  (  Indique  cual(es):   Lugar  para  reuniones  o  conferencias.  

       

Page 11: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

11    

 Semillero  No.  7  Nombres  del  semillero  

ICADEMIA  

Grupo(s)  de  investigación  

Grupo  de  Investigación  de  Publicidad  y  Mercadeo  Gimpu  

Docente(s)  orientadores  

Paola  Andrea  Gómez  Montoya  

 Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  Dana  Hernández   Cod.  2075089   Comunicación  Publicitaria  Catherine  Portilla   Cod.  2076047   Comunicación  Publicitaria  Maria  Paulina  Rivas   Cod.  2075296   Comunicación  Publicitaria  Vannesa  Rodríguez   Cod.  2076918   Comunicación  Publicitaria  Juan  Felipe  Díaz   Cod.  2070490   Comunicación  Publicitaria  Nathalia  Palomino   Cod.  2076027   Comunicación  Publicitaria  Carolina  Mejía     Cod.  2070036   Comunicación  Publicitaria  Claudia  Peraza   Cod.  2055481   Comunicación  Publicitaria  Ana  María  cardona     Cod.  2076267   Comunicación  Publicitaria  David  Mera   Cod    2086270   Comunicación  Publicitaria  

   PLAN  DE  TRABAJO  

PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  

Objetivos  

Generar   propuestas   educativas   en   formación   de   valores   a  población   vulnerable   desde   la   lectura   y   uso   adecuado   de   la  publicidad.     Ya   que   cada   vez   se   hace   más   evidente   que   los  medios  de  comunicación  como  la  publicidad    ejercen  un  fuerte  influencia   social   en  niños   y   jóvenes   escolares,   es   por   ello,   que    desde   la   academia   debemos   comenzar   a   generar   y   propiciar  espacios  de  sensibilización  frente  al  tema,  ya  que  esta  población  generalmente  carece  de  posibilidad  de  diferenciar  qué  es  lo  que  responde   a   la   «realidad   real»   y   qué   a   la   «realidad   virtual»  del  mundo  de  la  imagen  publicitaria.  Los  modelos  de  conducta,   las  pautas   de   comportamiento,   el   hábito   del   consumo...  encuentran   en   la   población   infantil   y   juvenil   un   campo  abandonado  e  indefenso.    

Marco  de  Líneas  de  Trabajo  de  Estudio:  

Publicidad  educativa  y  social      

Temas  de  Estudio  

Publicidad  Publicidad  de  bien  social    Mercadeo  social    Comunicación  social  Responsabilidad  social    Educomunicación    Valores    Medios  

Page 12: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

12    

Comunicación  popular    Cultura  

Industria  Cultural  

Proyectos    donde    participan  

Se   planea   participar   en   el   encuentro   de   semilleros   de   la  universidad   y   ser   ponentes   en   los   diferentes   eventos  relacionados   con   el   tema   de   investigación   en   la   ciudad     o   el  país.  Además  de  generar  un   texto     sobre  el   estudio,  dirigido  a  docentes   y   padres   de   familia   interesados   en     comprender   y  enseñar     Valores   desde   la   publicidad,   y   para   todas   aquellas  personas   preocupadas   en   generar   conciencia   de   los   usos    adecuados   de   la   comunicación   publicitaria   en   la   formación   de  niños  y  jóvenes  escolares.  Es   importante  señalar  que  el  semillero  cuenta  con  el  apoyo  de  Funda   Autónoma,   ya   que   el   estudio   se   desarrollará   con   los  estudiantes  de  la  escuela  que  apoya  esta  entidad.    

         

Semillero  No.  8  Nombres  del  semillero  

Semillero  Organizacional  y  de  Gestión  Humana  

Grupo(s)  de  investigación  

Grupo  de  Investigación  en  Ciencias  Administrativas  -­‐  GICAD  

Docente(s)  orientadores  

Ruth  Elizabeth  Gutiérrez  Monroy  y  Edgar  Emilio  García  Muñoz  

 Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  Lina  Isabel  Riquett  Rendón   1/2110675/1.144.053.399   Mercadeo  y  negocios  

internacionales  Eliana  Fernández  Velasco   1/2111211/1.144.029.149    Beatriz   Eugenia   Méndez  Mondragón  

1/2110423/94082505070   Mercadeo  y  negocios  internacionales  

Diana  Carolina  Vergara   1/2110116/93090616119   Mercadeo  y  negocios  internacionales  

Jeason  Germán  Duque  Duque   2/2107034/1.144.057.188   Administración  de  Empresas  DUAL  

Franz   Jerry   González  Contreras  

8/2070898/1.130.600.027   Ingeniería  Industrial  

Pablo  Andrés  Gómez  Bolaños   1/2110704/1.144.163.421   Mercadeo  y  negocios  internacionales  

Erica   Mayerly   Cardona  Morales  

1/2110993/93082124770   Administración  de  Empresas  

Paola  Andrea  Mera  Aguilar   6/2086422/1.062.296.575   Comunicación  Social  

Page 13: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

13    

Antonio  José  Paz  Cardona   7/2086385/1.130.599.096   Comunicación  Social  Samanta  Ibañez  Rincón   1/2110674/93090804390   Mercadeo  y  negocios  

internacionales  

Robert   Andrés   Serrano  Rodriguez  

1/2111152/1.144.040.930   Mercadeo  y  negocios  internacionales  

Diego   Fernando   Collazos  Lucio  

7/2100793/6.102.999   Mercadeo  y  negocios  internacionales  

José   Guillermo   Vanegas  Zuluaga  

2/2111517/1.130.614.269   Comunicación  Social  

   PLAN  DE  TRABAJO  

PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  

Objetivos  

Fomentar   la   cultura  de   la   investigación  y  generación  de  nuevo  conocimiento   en   el   campo   administrativo,   a   partir   del  planteamiento  de   soluciones  a   la  problemática  evidenciada  en  los   campos   organizacionales   y   del   talento   humano,   en   los  ámbitos  regionales,  nacionales  e  internacionales.  

Marco  de  Líneas  de  Trabajo  de  Estudio:  

Emprendimiento  y  Gestión  Organizacional  Estrategia  y  Competitividad  del  Talento  Humano  

Temas  de  Estudio  Gestión   del   talento   humano,   Responsabilidad   Social,  Cultura   Organizacional,   Liderazgo   Gerencial,   Prácticas  Gerenciales,  Emprendimiento  e  Historiografía  Empresarial.  

Proyectos    donde    participan  

EN  PROCESO  Prácticas   de  Gestión   del   Talento  Humano   en   las   empresas   del  sector  alimentos  del  Valle  del  Cauca.    Diagnóstico   del   nivel   de   competitividad   existente   en   diez    sectores  productivos  del  Valle  del  Cauca,  con  el  fin  de  identificar  estrategias   que   permitan   definir   acciones   específicas   para   la  transformación   productiva   que   redunden   en   el   mejoramiento  de  la  productividad  y  la  competitividad.    Caracterización  de  las  variables  del  mercadeo  de  la  experiencia  a   partir   del   análisis   de   las   estrategias   implementadas   por   las  marcas   de   prendas   de   vestir   dirigida   al   target   joven,   en   los  centros   comerciales   Chipichape   y   Unicentro   de   la   ciudad   de  Cali.    Las   competencias   de   los   administradores   de   la   UAO   y   el  suroccidente  del  país  a  la  luz  del  proyecto  Tuning.    Creación   de   una  metodología   de  medición   del   impacto   de   las  prácticas  de  responsabilidad  social  empresarial  sobre  el  talento  humano,   y   un   modelo   de   comunicación   interna   para   su  

Page 14: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

14    

divulgación  en  las  empresas  de  servicio,  subsector  Salud  de  Cali  y  Medellín.    CULMINADOS  Manifestación   de   la   cultura   organizacional,   los   procesos   de  comunicación   estratégica   y   su   influencia   en   la   competitividad  en  las  Pymes  de  Santiago  de  Cali  

 

Necesidades  de  Capacitación  del  semillero  (  Indique  cual(es):  

Bases  de  Datos  Normas  ICONTEC  Excel  Avanzado    

   

Semillero  No.  9  Nombres  del  semillero  

Catalejo  

Grupo(s)  de  investigación  

Grupo  de  Investigación  de  Publicidad  y  Mercadeo  Gimpu  

Docente(s)  orientadores  

Paola  Andrea  Gómez  Montoya  

 Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  Edilberto  Escobar  Sánchez   Cod.  2056202   Comunicación  Publicitaria  Sergio  Camilo  González  Cruz   Cod.  2060847   Comunicación  Publicitaria  Yeni   Andrea   Mayorga  Casanova  

Cod.    2060111   Comunicación  Publicitaria  

Angela  María  Romero  Leyton   Cod.  2066069   Comunicación  Publicitaria  Lizth  Henao  Yepez   Cod.  2065434   Comunicación  Publicitaria  Dana  Lucía  Moreno  Giraldo   Cod.  2070268   Comunicación  Publicitaria  

   PLAN  DE  TRABAJO  

PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  

Objetivos  

Crear  el  primer  Observatorio    de  tendencias  y  estilos  de  vida  en  la  región,  y  desde  allí  leer  la  cotidianidad  del  consumidor  y  su  relación  con  las   marca.   A   partir   de   esto   se   espera   desarrollar   la   primera  escuela     de   cazadores   de   tendencias   (cool   hunters)   con  integrantes  de  diferentes  disciplinas   y   universidades,   para  que  hagan   referencias   a   la   interdisciplinariedad     e  interinstitucionalidad    

Marco  de  Líneas  de  Trabajo  de  Estudio:  

Generar   el   primer   estudio  piloto  del   observatorio   en   la   región  sobre   estilo   de   vida   del   joven   universitario   a   partir   de   sus  habitaciones  y  sus  relaciones  con  las  marcas.    

Temas  de  Estudio   Tendencias    

Page 15: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

15    

Estilos  de  vida  Generaciones  Tipos  de  consumidores  Comunidades  emergentes  Love  marck  Inshigt  Publicidad  emocional    Mercadeo  emocional  Consumos  culturales  Comprología  Métodos  emergente  de  investigación  cualitativa  

     

Semillero  No.  10  Nombres  del  semillero  

GUIA  Biomédica.  

Grupo(s)  de  investigación  

Grupo  de  investigación  en  Ingeniería  Biomédica  G-­‐Bio  

Docente(s)  orientadores  

John  Jairo  Cabrera  López  y  Paulo  César  Calvo  E.  

 Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  Iván  Darío  Castro  Miller   8/2065500/1.130.599.375   Ingeniería  Biomédica  José  Julián  Collazos  García   9/2055704/1.130.614.082   Ingeniería  Biomédica  Andrés   David   Caballero  Gaviria  

8/2065154/1.130.622.259   Ingeniería  Biomédica  

Diana  Marcela  Sánchez  Pérez   8/2065010/1.130.682.147   Ingeniería  Biomédica  Aura  Milena  Montenegro   4/2087395/1.143.834.316   Ingeniería  Biomédica  Natalia  Barragán  Anzola   5/2080946/1.144.155.405   Ingeniería  Biomédica  Edna  Cristina  Cortes  Puentes   9/2045255/1.117.493.862   Ingeniería  Biomédica  Andrea  Liliana  Narváez  Girón   9/2051107/1.113.631.120   Ingeniería  Biomédica  Diana  Lucía  Tafurt  Arboleda   9/2045409/1.113.628.005   Ingeniería  Biomédica  Eliana  Mejía  Clavijo   9/2045254/1.130.611.582   Ingeniería  Biomédica  María  Fernanda  Duque  Acosta  

9/2055450/1.130.621.946   Ingeniería  Biomédica  

Cristian   Camilo   Lores  Espinosa  

9/2055613/1.116.238.459   Ingeniería  Biomédica  

Cindy  Lorena  Romero  Parrado   9/2050617/1.130.621.287   Ingeniería  Biomédica  José  Luis  Aponte  Pantoja   8/2045669/16.379.984   Ingeniería  Biomédica  Santiago  Felipe  Solarte  Franco   7/2046703/16.928.829   Ingeniería  Biomédica  Andrés   Mauricio   Victoria  Lopez  

8/2055731/1130613731   Ingeniería  Biomédica  

Andrés   Felipe   Espinosa  Ocampo  

8/2046382/1130606204   Ingeniería  Biomédica  

Natalia   Lizeth   Madroñero  Araujo  

8/2076277/1085262610   Ingeniería  Biomédica  

Page 16: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

16    

Josue  Andre  Ruano  Fonseca   8/2055329/1107051815   Ingeniería  Biomédica  Diana  Caicedo   9/2055188/1130622330   Ingeniería  Biomédica  Lina  Ríos   8/2055786/1144029239   Ingeniería  Biomédica  

   PLAN  DE  TRABAJO  

PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  

Objetivos  

Se   establece   el   semillero   del   grupo   de   investigación   GBIO  mediante  el  grupo  estudiantil  GUIA  Biomédica.    El   objetivo   es   tener   un   semillero   de   carácter   ABIERTO,   que  trabaje   las   mismas   líneas   del   grupo   de   investigación   GBIO,  apoyando   proyectos   ejecutados   desde   el   grupo   de  investigación,   y   llevando   a   cabo   de   igual   forma   proyectos  originados   a   partir   del   Grupo   Estudiantil,   por   los   estudiantes  pertenecientes  al  semillero.    Es  claro  que  NO  TODOS  LOS  ESTUDIANTES  del  Grupo  Estudiantil  hacen   parte   del   semillero.   Este   se   abre   con   los   estudiantes  arriba  mencionados,  pero   se   incluirán  personas  en  el  mismo  a  medida   que   surjan   nuevos   proyectos   para   trabajar   en  cooperación   entre   el   Grupo   Estudiantil   y   el   Grupo   de  Investigación.    Se  busca  permitir  un  mayor  acercamiento  de  los  estudiantes  del  programa   de   ingeniería   biomédica   a   la   investigación   a   nivel  profesoral,   permitiéndoles   colaborar   con   proyectos   ya  establecidos   y   de   igual   forma   proponer   y   ejecutar   proyectos  viables  en  las  diferentes  líneas  trabajadas  por  GBIO.  

Marco  de  Líneas  de  Trabajo  de  Estudio:  

1. Instrumentación  médica              3.  Ingeniería  clínica              4.  Biomecánica  e  ingeniería  de  rehabilitación    

Temas  de  Estudio   Los  relacionados  con  las  líneas  de  investigación  del  grupo    

Proyectos    donde    participan  

1. Evaluación  de  un  programa  de  intervención  para  fomentar  una  cultura  investigativa  en  los  estudiantes  de  pregrado  de  Ingeniería  Biomédica  de  la  Universidad  Autónoma  de  Occidente  

2. Propuesta  para  garantizar  la  accesibilidad  de  personas  con  movilidad  reducida  al  Sistema  Integrado  de  Transporte  Masivo  –  MIO  desde  las  universidades  del  sur  de  Cali  

3. Medición  del  grado  de  lateralización  de  potencia  de  salto  en  10  jugadoras  de  la  Selección  Colombia  de  Volleyball  Femenino,  y  su  influencia  en  la  potencia  total  de  salto.  

4. Universidad  Accesible.  Impacto   del   Modelo   de   Formación   Integral   basado   en   la  Gestión  y  el   Liderazgo,  para  Fomentar   la   Investigación  y   la  Responsabilidad   Social   en   Estudiantes   de   pregrado,   En   los  

Page 17: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

17    

profesionales   egresados   de   Ingeniería   Biomédica   de   la  Universidad  Autónoma  de  Occidente  

Necesidades  de  Capacitación  del  semillero  (  Indique  cual(es):  

Seminarios  de  investigación  así  como  metodologías  de  investigación  

   

Semillero  No.  11  Nombres  del  semillero  

Semillero  de  Investigación  Ciudad  Bosque  

Grupo(s)  de  investigación  

Grupo  de  investigación  grafías  urbanas  

Docente(s)  orientadores  

Jaime  López  Osorno  

 Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  

Lucas  López  Escobar   Estudiante  9  semestre  Cod.  2055883  

Diseño  de  Comunicación  Gráfica    

Sebastián  Payán     Estudiante  9  semestre  Cód.  2055880  

Diseño  de  Comunicación  Gráfica    

Sandra  Marmolejo   Estudiante  9  semestre  Cód.  2855888  

Diseño  de  Comunicación  Gráfica    

Gustavo  Rojas  Urquijo     Estudiante/  Octavo  semestre  Cód.  2060151  

Diseño  de  Comunicación  Gráfica    

Juan  Felipe  Rojas     Estudiante/  Octavo  semestre  Cód.  2061224  

Diseño  de  Comunicación  Gráfica    

Alexandra  Gutiérrez   Estudiante/  Octavo  semestre  Cód.2060607    

Diseño  de  Comunicación  Gráfica    

Sebastián  Nieto  Mosquera   Estudiante/  Octavo  semestre  Cód.2061096  

Diseño  de  Comunicación  Gráfica    

Melissa  Lara  Lozano   Estudiantes  /  Octavo  semestre  /  2065186  

Diseño  de  Comunicación  Gráfica    

Viviann  Lorena  Daza  Polo     Estudiante/  Octavo  semestre/2065035  

Diseño  de  Comunicación  Gráfica    

Diana  Carolina  Gálvez  E.   Estudiantes  /  Octavo  semestre/2065127  

Diseño  de  Comunicación  Gráfica    

Juan  David  Daza     Estudiantes  /  Octavo  semestre//20300102  

Diseño  de  Comunicación  Gráfica    

Natalia  Herrera     Estudiante/  Octavo  semestre/2065076  

Diseño  de  Comunicación  Gráfica    

   PLAN  DE  TRABAJO  

PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  

Objetivos  

General:    Aplicar   el   protocolo   de   análisis   diseñado   en   Reconocer   el  Paisaje  (Proyecto  1  Ciudad  Bosque).    Específicos:    

Page 18: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

18    

 e) Producción  Multimedia  para  el  Parque  Lineal  Río  Melendez  f) Producción  Multimedia  para  el  Parque  Lineal  Río  Lili  g) Producción  Multimedia  para  los  Parques  internos  de  El  

Ingenio.  h) Producción  Multimedia  para  Corredor  Arbóreo  Calle  5ª.    

Marco  de  Líneas  de  Trabajo  de  Estudio:  

• Grafías  del  paisaje  Gráfica  didáctica  

Temas  de  Estudio  • Relación  ciudadano  entorno.  • Gráfica  del  Entorno  

Paisajismo  

Proyectos    donde    participan   Determinación  del  potencial  paisajístico  de   la  Zona  Sur  del  sistema  Ciudad  Bosque  

Necesidades  de  Capacitación  del  semillero  (  Indique  cual(es):   Dominio  superior  del  software  Flash  

   

Semillero  No.  12.    Nombres  del  semillero  

SEIIN  

Grupo(s)  de  investigación  

GICPE  

Docente(s)  orientadores  

Hernán  Soto  García  Y  Elver  Alfonso  Bermeo      

 Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  Gina  Muriel     2075026   Ingeniería  Industrial  Johana  M.  Bastidas   2075333   Ingeniería  Industrial  Fernando  Gómez  Duarte   2076713   Ingeniería  Industrial  Hugo  Aristizabal   2100577   Ingeniería  Industrial  Claudia  Mejía  Vallejo   2101176   Ingeniería  Industrial  Valentina  Peláez  Otero   2100336   Ingeniería  Industrial  Kevin  Esteban  Osorio   2100034   Ingeniería  Industrial  Francisco  Sanchez  Betancourt   2100572   Ingeniería  Industrial  Angélica  Carolina  Vásquez   2100036   Ingeniería  Industrial  Aura  María  García   2096084   Ingeniería  Industrial  Tatiana  Wilches     2096153   Ingeniería  Industrial  Cristian  Orlando  Cuervo  Vera   2096013   Ingeniería  Industrial  

   

 PLAN  DE  TRABAJO  PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  

Objetivos  Formación  y  desarrollo  como  estudiantes  Investigadores  Participación  en  proyectos.  Proyección  como  Asistentes  y  Jóvenes  Investigadores.  

Marco  de  Líneas  de  Trabajo  de   Productividad  y  competitividad  Empresarial  

Page 19: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

19    

Estudio:   Cadenas  de  Abastecimiento  Producción  y  Logística  

Temas  de  Estudio  Productividad  y  competitividad  Empresarial  Cadenas  de  Abastecimiento  

Producción  y  Logística  Necesidades  de  Capacitación  del  semillero  (  Indique  cual(es):   Metodología  para  desarrollo  de  Investigación  

       

Semillero  No.  13.    Nombres  del  semillero  

Semillero  de  Investigación  de  Ingeniería  Eléctrica  SIEL  

Grupo(s)  de  investigación  

Grupo  de    Investigación  en  Energías,  GIEN  

Docente(s)  orientadores  

Enrique  Ciro  Quispe  Oqueña,  Rosaura  Castrillon  Mendoza,  Gabriel  Gonzalez  Palomino,  Jaime  Quintero  Restrepo  y  Jhonny  Posada  Contreras  

   

Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  Jose  Luis  Rodríguez  Paz   2046426  /  16849679   Ingeniería  Eléctrica  Breynner  Caicedo  Loubrido   2035117  /  94537183   Ingeniería  Eléctrica  

Iván  Enrique  Zúñiga   2090955  /  1130587373   Ingeniería  Eléctrica  

Diego  Fernando  Valencia   2076386  /  1144138260   Ingeniería  Eléctrica  

Samir  Antonio  Duque     2066236  /  1144131090   Ingeniería  Eléctrica  

Yenny  Fernanda  Botina  Pinto   2080306  /  29351607   Ingeniería  Eléctrica  

Hernán  Cardona  Rendón   2096414  /  1116238241   Ingeniería  Eléctrica  

   PLAN  DE  TRABAJO  

PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  

Objetivos  

Contribuir   a   la   formación   investigativa   de   los   estudiantes   de  ingeniería  eléctrica  en  las  líneas  del  GIEN  para  luego  vincularlos  a  proyectos  de  investigación.      Formar  los  futuros  investigadores  del  GIEN.    

Marco  de  Líneas  de  Trabajo  de  Estudio:  

Eficiencia   Energética,   Calidad   de   la   Energía,   Energías  Alternativas,   Sistemas   de   Potencia,   Maquinas   Eléctricas,  Electrónica  de  Potencia.      

Temas  de  Estudio   Sistemas   de   gestión   energética,   eficiencia   energética   en  

Page 20: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

20    

motores   eléctricos,   uso   eficiente   de   la   energía   eléctrica,  armónicos   en   sistemas   eléctricos,   estabilidad   de   sistemas   de  potencia,  análisis  de  máquinas  eléctricas.  

 

Proyectos    donde    participan  

Diseño   de   carro   esquiva   obstáculos   orientado   con   brújula.  (Johnny  Posada)  Implementación  del  SGIE  en  ECOPETROL.  (  Enrique  C.  Quispe)  Mejoramiento  de  la  Eficiencia  Energética  Eléctrica  En  Cementos  Argos.  (Rosaura  Castrillon)    

 Semillero  No.  14  Nombres  del  semillero  

Semillero  de  Investigación  en  Ingeniería  Ambiental  

Grupo(s)  de  investigación  

MECANICA  DE  FLUIDOS  

Docente(s)  orientadores  

Mario  Andrés  Gandini,  Carlos  Alberto  Herran,  Carlos  Hernán  Aponte  Y  Santiago  Lain  

   

Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  MARIA   FERNANDA  COLLAZOS  SANTOS  

2097386   INGENIERIA  AMBIENTAL  

RAFAEL   FERNANDO   PRIETO  GOMEZ  

2096926   INGENIERIA  AMBIENTAL  

JHONATAN   VIVIEROS  SANTAFE  

2076772   INGENIERIA  AMBIENTAL  

LAURA   VIVIANA   ARENAS  GARCIAS  

2076000   INGENIERIA  AMBIENTAL  

CONRADO   DE   JESUS   ARIAS  ARIAS  

2086853   INGENIERIA  AMBIENTAL  

MICHAEL  BURGOS  BASANTE   2097356   INGENIERIA  AMBIENTAL  JUAN  SEBASTIAN  SIMMONDS   2090889   INGENIERIA  AMBIENTAL  VERONICA   BENAVIDEZ  RIVERA  

2096234   INGENIERIA  AMBIENTAL  

GUISSELA   ANDREA  REBOLLEDO  LOZANO  

2080547   INGENIERIA  AMBIENTAL  

LEIDY   TATIANA   CONTRERAS  MONTOYA  

2090268   INGENIERIA  AMBIENTAL  

   PLAN  DE  TRABAJO  

PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  

Objetivos  

o Desarrollar  y  fomentar  en  los  estudiantes  las  competencias  investigadoras   alrededor   de   temas   pertinentes   a   la  ingeniería  ambiental  

Contribuir   en   la   formulación   y   ejecución   de   proyectos   de  investigación  del  grupo  

Page 21: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

21    

Marco  de  Líneas  de  Trabajo  de  Estudio:  

o Calidad  de  aire  o Gestión  integrada  de  residuos  sólidos  Reuso  de  aguas  residuales  

Temas  de  Estudio  

o Calidad  de  aire  o Gestión  integrada  de  residuos  sólidos  o Reuso  de  aguas  residuales  

 

Proyectos    donde    participan  

o Determinación   de   la   dinámica   de   exposición   de  contaminantes   atmosféricos   en   la   UAO   y   estimación   del  riesgo  sanitario  asociado  

o Análisis  de  los  sistemas  y  sitios  de  disposición  final  de  los  residuos  sólidos  en  el  valle  del  cauca  

 Evaluación  del  la  PTAR  de  la  UAO  y  análisis  de  las  opciones  de   postratamiento   con   fines   de   reuso.   (en   proceso   de  formulación)        

Semillero  No.  15  Nombres  del  semillero  

Semillero  de  Robótica  móvil  

Grupo(s)  de  investigación  

GITcOD  

Docente(s)  orientadores  

Juan  Carlos  Perafan  y  Jesus  A.  Lopez  S.    

 Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  Walter  Mauricio  Mayor  Toro   9/2065352                                         Electrónica  Antonio  Jose  Requejo  Abonia   8/2045848   Electrónica  Victor  Hugo  Garzon     9/2056071   Mecatrónica  Mario  Fernando  Eraso   7/2051087   Mecatrónica  

   PLAN  DE  TRABAJO  

PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  

Objetivos  

Realización   de   una   maquina   aspiradora   inteligente.   Esta  involucra   la   construcción  mecánica,   electrónica   y   el   desarrollo  del  hardware  necesario  para  controlar  la  maquina.    

Marco  de  Líneas  de  Trabajo  de  Estudio:   Robótica  Móvil.  

Temas  de  Estudio  

Técnicas  de  localización    Técnicas  de  mapeo  Técnicas  de  navegación  Robótica  cooperativa  

 Proyectos    donde    participan   Proyecto:   05PIMEC-­‐34   /   “Técnica   de   localización   global  

Page 22: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

22    

colaborativa  en  sistemas  autónomos”        

Semillero  No.  16  Nombres  del  semillero  

Semillero  de  Investigación  en  Comunicación  para  el  Desarrollo  

Grupo(s)  de  investigación  

Grupo  de  Investigación  en  Comunicación  para  el  Desarrollo  

Docente(s)  orientadores  

Jorge  Mauricio  Escobar  Sarria,  Diego  Lenis  Vallejo,  Mónica  Palacios  Echeverri  Y  Germán  Alberto  Gallego  Trujillo  

   

Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  

Diana  Marcela  Escobar  Aguirre  

Egresada  /  Joven  Investigadora  Colciencias  /  1.130.589.084  

Comunicación  Social  –  Periodismo  

Tatiana  López  Rojas     Estudiante/  Séptimo  semestre/1.130.635.117  

Comunicación  Social  –  Periodismo  

María  Angélica  Barreto  Saenz   Estudiante  /  Octavo  semestre  /  2065828  

Comunicación  Social  –  Periodismo  

Diana  Urbano     Estudiante/  Séptimo  semestre/  1.144.027.630  

Comunicación  Social  –  Periodismo  

Carolina  Salazar     Estudiante/  Cuarto  semestre  1.130.616.892  

Comunicación  Social  –  Periodismo  

Mónica  Díaz   Estudiante/  Séptimo  semestre  /  31309709    

Comunicación  Social  –  Periodismo  

Nathaly  Marin   Estudiante/  Séptimo  semestre/  1.130.603.740  

Comunicación  Social  –  Periodismo  

Cristhian  Barragán  Falla   Estudiantes  /  Octavo  semestre  /  1.130.679.285  

Comunicación  Social  –  Periodismo  

Jeimmy  Johana  Celemin     Estudiantes  /  Décimo  semestre  /  31.967.906  

Comunicación  Social  –  Periodismo  

Laura  Quiñónez     Estudiantes  /  Décimo  semestre  /  1.107.051.755  

Comunicación  Social  –  Periodismo  

Paola  Rojas     Estudiantes  /  Décimo  semestre  /  1.130.592.003  

Comunicación  Social  –  Periodismo  

Magda  Alejandra  Peña   Por  graduarse  /  67.026.882   Comunicación  Social  –  Periodismo  

Lorena  Orozco  Bolaños   Por  graduarse  /  1130.589.120   Comunicación  Social  –  Periodismo  

Johana  Andrea  Cardenas  Campo   Por  graduarse  /  1.130.627.533    

Comunicación  Social  –  Periodismo  

Jhon  Richard  Reyes  B.   Por  graduarse  /  94.070.229   Comunicación  Social  –  Periodismo  

Johana  Carolina  Cardona  R.   Por  graduarse  /  67.039.501   Comunicación  Social  –  

Page 23: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

23    

Periodismo  

Sandra  Johana  Roa  Rey   Egresada/  67.  002.971   Comunicación  Social  –  Periodismo  

Jazmín  Pilar  Ávila  Castillo   Egresada/        67039761   Comunicación  Social  –  Periodismo  

Vianey  Ramírez     Egresada  /  1.112.463.726   Comunicación  Social  –  Periodismo  

Katherine  Reinosa  Ortega   Egresada/  1.113.620.100   Comunicación  Social  –  Periodismo  

Claudia  Marcela  Ayala   Egresada/  31.584.674   Comunicación  Social  –  Periodismo  

   PLAN  DE  TRABAJO  

PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  

Objetivos  

General:    Consolidar   una   comunidad   académica   de   profesores,  estudiantes  y  egresados  en  el  campo  de  la  comunicación  para  el  desarrollo,   que   facilite   el   intercambio   y   la   gestión   de  conocimiento  con  proyectos  de   investigación  para   la   reflexión,  la  discusión  y  la  producción  de  productos  de  conocimiento,  que  apoyen  la  investigación  para  la  acción.      Específicos:      i) Propiciar  espacios  de  reflexión  e  interacción  teórico  –  

conceptual  para  los  integrantes  del  grupo,  en  donde  puedan  debatir  y  proponer  soluciones  a  los  problemas  formulados  en  el  marco  de  las  líneas  de  investigación.    

 j) Fortalecer  desde  los  ejercicios  académicos,  la  investigación  

y  los  enfoques  metodológicos  en  comunicación  para  el  desarrollo,  apoyando  el  proceso  formativo  y  profesional  de  estudiantes.  

 k) Fortalecer  la  capacidad  investigativa  y  la  producción  

intelectual  del  grupo  de  investigación  a  través  de  la  asesoría  y  acompañamiento  en:  (1)  formulación  de  proyectos  de  iniciación  a  la  investigación,  (2)  proyectos  de  grado,  (3)  proyectos  de  pasantía  como  opción  de  grado  y  (4)  proyectos  de  investigación  entre  profesores,  estudiantes  y  egresados.    

 l) Fomentar  el  ejercicio  investigativo,  la  producción  científica  

y  la  generación  de  nuevo  conocimiento  en  el  campo  de  la  Comunicación  para  el  Desarrollo  a  través  de  la  publicación  de  reflexiones  y  artículos  derivados  del  proceso  de  reflexión  investigativa.    

 

Page 24: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

24    

Marco  de  Líneas  de  Trabajo  de  Estudio:  

• Sistemas  integrales  de  comunicación  e  información.  • Modelos  de  telecentros.  • Redes  sociales  y  redes  virtuales.  

Temas  de  Estudio  

• Procesos  de  apropiación  social  de  TIC  • Gestión  del  conocimiento    • Comunicación  y  desarrollo    • Género  y  TIC    • Gestión  de  riesgos  y  TIC  • Mediación  (derechos  humanos)  y  TIC  

Infancia  /  juventud  y  TIC  

Necesidades  de  Capacitación  del  semillero  (  Indique  cual(es):  

• Formulación  de  anteproyectos  de  investigación    • Búsqueda  de  bibliografía  especializada    • Redacción  de  artículos  para  revistas  indexadas  

(conocimiento  de  criterios)          

Semillero  No.  17      

 Nombres  del  semillero  

Gestión  del  conocimiento  y  sociedad  de  la  información  

Grupo(s)  de  investigación  

Competitividad  empresarial  

Docente(s)  orientadores  

Juan  Carlos  Otero,  Elver  Bermeo  

 Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  

Alex  Varela    

  Mercadeo  y  negocios  internacionales  

Juan  Camilo  Ossa    

  Mercadeo  y  negocios  internacionales  

   PLAN  DE  TRABAJO  

PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  

Objetivos  Normalizar   y   estandarizar   el   proceso   de   fabricación   de  productos   poliméricos,   mejorarlos   y   diseñarlos   con   el   fin   de  incrementar  la  productividad  de  la  empresa  PROM  Ltda.    

Marco  de  Líneas  de  Trabajo  de  Estudio:   Gestión  de  operaciones,  de  la  productividad  y  la  tecnología  

Temas  de  Estudio  

Sector  farmacéutico  Polímeros  Esterilización  despirogenización  

Page 25: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

25    

Proyectos    donde    participan   Desarrollo   tecnológico   e   innovación   de   productos   de  seguridad,  fundamentados  en  la  gestión  del  conocimiento.    

   

Semillero  No.  18  Nombres  del  semillero  

Neurocontrol  Motor  

Grupo(s)  de  investigación  

Grupo  de  Investigación  en  Neurocontrol  Motor  

Docente(s)  orientadores  

David  Fernando  Ramírez  Moreno  

 Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  Julie  Stephany  Berrío  Pérez.       Ingeniería  Mecatrónica.  Iván   Fernando   Quintero  Rodríguez.    

  Ingeniería  Electrónica  

Andrés  Felipe  Mina  Corrales..       Ingeniería  Mecatrónica  Oscar  Eduardo  León  Salazar.       Ingeniería  Mecatrónica  

 PLAN  DE  TRABAJO  

PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  

Objetivos  Modelar   y   simular   computacionalmente   el   procesamiento   de  la   corteza   visual   cerebral   en   la   detección   de   particularidades  en  el  espacio    

Marco  de  Líneas  de  Trabajo  de  Estudio:   Neurobiología  Computacional  

Temas  de  Estudio  

Neurobiología   computacional,   procesamiento   cortical   visual,  visión  artificial.        

 

Proyectos    donde    participan  Procesamiento   de   la   Corteza   Visual   Cerebral   en   la   Detección  de  Particularidades  en  el  Espacio  Orientado  al  Procesamiento  Digital  de  Imágenes  

   

Semillero  No.  19  Nombres  del  semillero  

Semillero  GEADES  

Grupo(s)  de  investigación  

GEADES  y  Grupo  de  Investigación  Mecánica  de  Fluidos.  

Docente(s)  orientadores  

Mario  Gandini,  Otoniel  Villegas,  Elizabeth  Muñoz  y  Guillermo  Hurtado  

 Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  

María  Patricia  Castillo  Mosquera    

  Administración  del  Medio  Ambiente  

Victoria  Eugenia  Fajardo  Toro     Administración  del  Medio  

Page 26: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

26    

  Ambiente  Samy  Andrés  Leyton  Flor     Administración  del  Medio  

Ambiente  Carolina  Cuadros  Valdiri    

  Administración  del  Medio  Ambiente  

   PLAN  DE  TRABAJO  

PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  Objetivos    Marco  de  Líneas  de  Trabajo  de  Estudio:   residuos  sólidos  

Temas  de  Estudio  

Cuantificar  en   términos  económicos   la   relación  beneficio  –  costo    de  las  propuestas  de  producción  mas  limpia.    • Ejecutar  el  modelo   ISCT3  para     la  simulación  de   la  ruta  

de   transporte   y   dispersión   de   las   emisiones  contaminantes  del  BN.    

 

Proyectos    donde    participan  

Ruta   de   transporte   y   dispersión   de   sustancias  contaminantes  provenientes  del  basurero  de  navarro    Capacitación   Técnica   en   el   Manejo   de   Residuos   Sólidos   y  Campaña  de  Sensibilización  en  la  Población  de  Juanchaco  y  Ladrilleros,  Pacífico  Vallecaucano,  Colombia    Caracterización   y   cuantificación     de   los   flujos  de  materia   y  energía  para   la     implementación  de  producción  mas   limpia  en   predios   campesinos   de   la   microcuenca   la   Gorgona,  corregimiento  la  Paz,    Santiago  de  Cali,  Valle  del  Cauca      

Semillero  No.  20  Nombres  del  semillero  

Problemas,  proyectos  y  diseño  conceptual  en  Ingeniería  

Grupo(s)  de  investigación  

 

Docente(s)  orientadores  

Carlos  Fernando  Vega  

 Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  

Verónica  Benavides  Rivera   C.  C.  1.144.049.359    

Ingeniería  Ambiental  

Laura  Isabel  Rojas  González    

T.I.  92051809116   Ingeniería  Multimedia  

Valeria  Marin  Montealegre       T.I  1034291915   Ingeniería  Biomédica  Carlos  Eduardo  Navas           T.I  1107068577  

 Ingeniería  Biomédica  

Page 27: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

27    

Guissela  Rebolledo   1136883290         Ingeniería  Industrial  Cesar  Noguera   1113522949   Ingeniería  Mecánica  Katheryne  Arbeláez  Martínez      

TI  92072761075    

Ingeniería  Biomédica  

Luisa  Fernanda  Jaramillo  Galvis    

TI  93101306214    

Ingeniería  Biomédica  

Iván  Enrique  Zuñiga    

CC.  1130587373   Ingeniería    Eléctrica    

Jennifer  Ayala  Quiroz    

T.I.  91022811938    

Ingeniería  Industrial  

   PLAN  DE  TRABAJO  

PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  Objetivos   Aplicar  CDIO  para  diferentes  desarrollos.  

Temas  de  Estudio  

Hidrólisis.  Acidificación.    Metanogenesis.  Biodigestor  Cohetes  Gel  de  balística  

Proyectos    donde    participan  

 Aplicando   CDIO   para   simular   el   lanzamiento   de   un   cohete  espacial  desarrollado  con  ingeniería  colombiana    Aplicando   CDIO   para   el   desarrollo   de   un   brazo   artificial  educativo  utilizable  en  prácticas  de  punción  venosa.    Producción   y   comercialización   de   carne   a   base   de   lombriz  californiana    para  la  industria  de  “comidas  rápidas”  en  Cali    Aplicando   CDIO   para   el   desarrollo   de   un   “chaleco  masajeador   automático”   que   disminuya   los   niveles   de  estrés   en   personas   que   permanecen   sentados   largos  periodos  laborales    Generación   de   energía   renovable   para   abastecer   la   finca  “Villa  de  Taty”  ubicada  en  la  vereda  de  Santa  Inés  en  la  zona  rural  de  Yumbo                    

Page 28: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

28    

 Semillero  No.  21  Nombres  del  semillero  

Semillero  de  Investigación  en  Gestión  del  Conocimiento  y  Sociedad  de  la  Información  

Grupo(s)  de  investigación  

Gestión  del  conocimiento.    

Docente(s)  orientadores  

Freddy  Vásquez    

 Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  

Carolina  Acevedo  Esquivel    

1.151.940.659;   Comunicación  Social  

Lina  María  Rengifo  Burgos   1.130.586.556   Comunicación  Social  Felipe  Caicedo  Muñoz;     1.061.722.641   Comunicación  Social  Adriana  Suleidy  Gutiérrez  Luligo;   1144129596   Comunicación  Social  Diego   Fernando   Perdomo  Vergara;  

1114819055   Comunicación  Social  

María  Camila  Restrepo    

93.022.612.857   Comunicación  Social  

María  Alejandra  López  Plazas   1.144.049.272   Comunicación  Social  Juan  Fernando  Grisales   92.111.302.580   Comunicación  Social  Jackeline  Molina  Ospino   1.144.040.150   Comunicación  Social  Nathalia  Rodríguez   92.071.759.174   Comunicación  Social  

   PLAN  DE  TRABAJO  

PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  

Temas  de  Estudio  Pobreza  y  Desigualdad  Social  Derechos  de  los  animales    

Proyectos    donde    participan  

Manifestación  artística  en  favor  de  los  animales    Adolescentes   de   El   Calvario:   Una   Población   en   latente  riesgo  de  embarazos  no  deseados    

Semillero  No.  22  Nombres  del  semillero  

Comunicación,  sociedad  y  cultura  

Grupo(s)  de  investigación  

Comunicación  Social  

Docente(s)  orientadores  

Yenny  Maturana  

 Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  

Claudia  Marcela  Estrada     Comunicación  Social  Jessica  Holguín       Comunicación  Social  Marlin  Echeverry     Comunicación  Social  Yeaviris  Yulieth  López  Domínguez     Comunicación  Social  

Page 29: Dirección(de(Investigaciones(y(Desarrollo(Tecnológico( …...2" " egresados" y" profesores," en" el" campo" de las" ENERGÍAS RENOVABLES,"que"propenda"por"la"investigacióny"el"desarrollo

29    

   PLAN  DE  TRABAJO  

PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  Temas  de  Estudio   Medios  de  comunicación,  comunicación  y  cultura  

Proyectos    donde    participan  

Arte   y   comunicación:   un   primer   abordaje   conceptual   y  metodológico   a   partir   del   estudio   de   dos   proyectos  artísticos  realizados  durante  el  7  salón  de  octubre  2005  en  Cali    La  violencia  en  los  medios  masivos  de  comunicación:  desde  el  enfoque  de  la  prensa  escrita  en  los  periódicos  El  Caleño  y  el  Q`hubo    Usos  Sociales  del  Borojó  en  el  Grupo  de  Mujeres  Tisanas  en  el  Corregimiento  de  Noanamá  –  Chocó  2009    

Semillero  No.  23  Nombres  del  semillero  

Semillero  GIED  

Grupo(s)  de  investigación  

Grupo  de  Investigación  GIED  

Docente(s)  orientadores  

Holmes  Sánchez  y  Ancízar  Méndez    

 Nombre  de  los  estudiantes   Código  /  cedula   Programa  Académico  

Juan  Manuel  Chaucanes  Cadena   16.778.449  de  Cali   Economía    Antonio  Javier  Valverde  Góngora   87.943.450   de   Tumaco   -­‐  

Nariño  Economía  

   PLAN  DE  TRABAJO  

PLAN  DE  ACCIÓN  CON  EL    SEMILLERO    ESTUDIANTIL  Objetivos    Marco  de  Líneas  de  Trabajo  de  Estudio:   Productividad  de  los  factores  (PTF)  

Temas  de  Estudio  Capital  Humano  Agroindustria  PIB    

Proyectos    donde    participan  

Productividad  Industrial  en  Colombia  ampliado  con  capital  humano  mediante  la  utilización  de  números  índices  y  métodos  paramétricos  para  los  años  1974  a  2006  Análisis  de  la  situación    económica  de  la  agroindustria  azucarera  Colombiana