dirección de ingeniería y desarrollo de · pdf fileformato excel, con el ... la...

21
DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y DESARROLLO DE PROYECTOS (INDEP) CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES PARA EL LEVANTAMIENTO Y DISEÑO DE LAS REDES DE DRENAJE DE PROYECTOS EN LA REGIÓN HUETAR CARIBE (RHC) NOVIEMBRE DE 2017

Upload: doantuong

Post on 07-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y

DESARROLLO DE PROYECTOS (INDEP)

CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES PARA EL

LEVANTAMIENTO Y DISEÑO DE LAS REDES DE DRENAJE DE

PROYECTOS EN LA REGIÓN HUETAR CARIBE (RHC)

NOVIEMBRE DE 2017

DEFINICIONES

Para los efectos de la presente contratación y de los compromisos contractuales que de

ella se derivaren, se entenderá por:

SENARA: Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento.

ADJUDICACIÓN: Acto por el cual el Senara decide conferir la contratación de

“Contratación de servicios profesionales para el levantamiento y diseño de las redes de

drenaje de proyectos de la región Huetar Caribe” a un oferente.

PRECIOS: Es la suma de dinero por el cual, el oferente se compromete a suministrar al

Senara los servicios objeto de esta contratación, de acuerdo con las especificaciones

técnicas y demás requerimientos contractuales definidos en estas.

OFERENTE: Persona física o jurídica que presente una oferta para la contratación de los

servicios profesionales, a que se refiere esta contratación.

ADJUDICATARIO: Persona física o jurídica que fuere favorecida con la adjudicación.

ADJUDICACIÓN: Acto por el cual el Senara decide conferir la adquisición de los servicios

objeto de esta contratación a un oferente.

CARTEL: Pliego de condiciones y términos de referencia sobre los cuales el oferente

deberá presentar su oferta.

R.G.C.A.: Reglamento General de Contratación Administrativa.

CONTRATO: Documento que suscribirá Senara con el adjudicatario, una vez quede en

firme el acto de adjudicación, en el cual quedará formalizada la contratación que se

promueve.

OFERTA: Es la propuesta formal que presenta un oferente al Senara, aceptando la

invitación que dentro del procedimiento implica el cartel.

ADMINISTRADOR DE LA CONTRATACIÓN: Será el encargado de la región Huetar Caribe

del Senara, designado como responsable de la administración de esta contratación,

quien será el responsable de la fiscalización y fiel verificación del cumplimiento de los

términos de referencia establecidos.

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y

DESARROLLO DE PROYECTOS

REGIÓN BRUNCA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA CONTRATACIÓN

A.1 INVITACIÓN A CONCURSAR

El Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara), entidad de

derecho público con independencia administrativa, creada mediante la Ley N° 6877 del

4 de julio de 1983, invita a participar en la Contratación Directa No 2017CD-000199-OC,

denominada como sigue: CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES PARA EL

LEVANTAMIENTO Y DISEÑO DE LAS REDES DE DRENAJE DE PROYECTOS EN LA REGIÓN

HUETAR CARIBE (RHC).

La unidad promovente de la contratación es la oficina de la región Huetar Caribe, con

oficina administrativa ubicada en Siquirres, dentro de las instalaciones del Ministerio de

Agricultura y Ganadería (MAG).

Las ofertas serán entregadas en la oficina de Servicios Administrativos del Senara,

ubicada en San José, Calle Blancos, del puente de Cinco Esquinas de Tibás 600 metros al

este, hasta las 10 horas del 17 de noviembre de 2017, fecha y hora señalada para la

recepción de las ofertas.

A.2 OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

El objeto es contar con los informes de diseño que a continuación se describen:

A.2.1 Levantamiento y diseño de la red de drenaje primaria y secundaria del proyecto El

Patio de San Cristóbal, ubicado en Cariari, asentamiento El Indio.

A.2.2 Levantamiento y diseño de la red de drenaje primaria y secundaria del proyecto El

Peje, Porter y Acasi, ubicados en Siquirres, sectores Luisiana y El Peje.

A.2.3 Levantamiento y diseño de la red de drenaje primaria y secundaria del proyecto

Gandoca, ubicado en Sixaola, sector Mata de Limón.

A.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Para el levantamiento de la información de campo necesaria para elaborar el diseño de la

red de drenaje agrícola de los proyectos El Patio de San Cristóbal; El Peje, Porter, Acasi y

Gandoca, se deberán seguir las siguientes especificaciones técnicas:

A.3.1 Ubicar la red de canales primarios y secundarios existentes, así como los canales

propuestos para el diseño o depresiones naturales, en cada sector; tomando secciones

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y

DESARROLLO DE PROYECTOS

REGIÓN BRUNCA

transversales cada 50 metros en los canales existentes, midiendo las dimensiones de:

fondo o corte, ancho de solera o plantilla y ancho superior o boca.

A.3.2 La medición se hará con cinta métrica y georeferenciación de cada estacionamiento

con equipo navegador GPS.

A.3.3 Ubicar los cauces receptores (canales principales, quebradas o ríos) de descarga de

la red primaria, donde se deben medir las secciones transversales de dichos cauces

receptores en el sitio de la descarga, 50 metros abajo y 50 metros arriba de dicho sitio, y

georefenciarlas.

A.3.4 Establecer el trazo longitudinal de cada canal de drenaje primario y secundario,

para con la línea de nivelación obtener los datos de fondo (rasante) y borde o andén.

A.3.5 Hacer el levantamiento con nivelación en depresiones naturales cada 50 m

longitudinalmente y con un ancho transversal de 100 m en total (50 m a cada lado de la

línea de centro de la depresión).

A.3.6 En cada estacionamiento, tanto en los canales o depresiones naturales, se deberán

de fijar las respectivas estacas de ubicación, que sean fácilmente ubicables y

debidamente fijadas al suelo.

A.3.7 La red terciaria no se marcará en el campo, sino que se deberá realizar una

estimación con una densidad promedio por área en metros por hectárea, según los

requerimientos de drenaje superficial de cada propiedad y sus cultivos, así como la

necesidad que indique cada productor.

A.3.8 Ubicar y detallar las estructuras que aparezcan en cada canal primario, secundario

o depresión natural, tales como: puentes, pasos de camino, pasos de ferrocarril, pasos

peatonales, entradas a fincas o viviendas, calles, bodegas, corrales, diques, terraplenes,

vertederos, espigones, afluentes, muros y otras estructuras de importancia, ubicados en

ambas márgenes de cada cauce.

A.3.9 Medir las dimensiones de alcantarillas y puentes en los cruces de paso de canal y

cauce, e indicar el estado estructural y las características de los materiales de su

construcción; asimismo señalar la posición de las alcantarillas en la rasante actual de

cada cruce, y posteriormente indicar en los planos la posición en la rasante de diseño de

los canales.

A.3.10 Determinar la necesidad de vados o puentes para el paso de ganado, o para unir

sectores de aquellas parcelas, donde el canal divida el lote ganadero.

A.3.11 Definir el requerimiento de canales de drenaje nuevos o ampliaciones de los

existentes, necesarios para integrar todos los terrenos a la red de drenaje agrícola.

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y

DESARROLLO DE PROYECTOS

REGIÓN BRUNCA

A.3.12 Indicar el tipo de cobertura existente o el uso del suelo en ambas márgenes de los

cauces, canales o depresiones naturales.

A.3.13 Tomar fotos representativas de los sectores del proyecto, y presentar el registro

fotográfico debidamente sistematizado en el informe de diseño.

A.3.14 Georeferenciar toda la información al sistema de coordenadas oficial CRTM 05.

A.3.15 Realizar un presupuesto del costo de la inversión según el informe de diseño

solicitado, tanto en colones como en dólares estadounidenses.

A.3.16 Aportar los medios de transporte, equipos y herramientas, así como los gastos de

viaje, combustibles, pólizas de accidente y laborales, papelería y demás insumos que se

considere necesarias para la realización de los trabajos solicitados en esta contratación.

Productos entregables:

1. Planos en planta con escala 1:5 000 de los cauces, canales y depresiones

naturales, tanto de los canales existentes como de los canales propuestos en el

informe de diseño, que contengan toda la información de las secciones

transversales y los puntos en los sitios aledaños a cada sección, así como las

estructuras existentes y las respectivas fotografías.

2. Planos de planta perfil en escala 1:2 000 horizontal y 1:50 vertical de los canales

de drenaje existentes y propuestos en el diseño de la red de drenaje; indicar con

una línea la rasante de fondo de los canales, tomando como la línea de fondo el

punto central del canal, o en su defecto el punto más profundo.

3. Plano con secciones transversales a escala 1:500 horizontal y 1:100 vertical.

4. Todos los planos solicitados deberán entregarse impresos junto con el documento

que contiene el informe de diseño de los 3 proyectos; además, deberán entregarse

en formato digital en Autocad; así como toda la información en archivo digital en

formato Excel, con el detalle de cada una de las secciones indicando la estación,

la elevación y la distancia entre puntos, según el siguiente esquema:

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y

DESARROLLO DE PROYECTOS

REGIÓN BRUNCA

Punto Estación Elevación (m) Distancia (m)

1

2

3

5. Entregar la información solicitada en archivo Excel con las dimensiones actuales y

las propuestas de los canales de drenaje, utilizando la nomenclatura de cada

canal, correspondiente a la indicada en los planos respectivos, como se muestra

en la tabla siguiente:

Canal Corte (m) Plantilla (m) Boca (m)

A

A1

B

6. Para el diseño de la red de drenaje, tanto la existente como la propuesta, se

deberá realizar un estudio hidrológico que permita dimensionar los puentes y las

alcantarillas en los pasos de canal, relacionando el caudal de descarga de cada

sector con el dimensionamiento y la capacidad hidráulica de los cauces

receptores, en los sitios de descarga de drenaje. Así también, indicar en los planos

la rasante de diseño con la ubicación propuesta para las alcantarillas.

7. Entregar 4 ejemplares de cada informe de diseño debidamente empastados y

emplasticados, todo a colores con su respectiva portada e índices de contenido y

anexos, que contenga el estudio hidrológico, las tablas de los resultados de los

levantamientos, las memorias de cálculo para diseño, los planos de los canales

existentes y los propuestos; así como los respectivos presupuestos de inversión.

Deberá entregar 4 discos compactos (CD) para cada proyecto adjudicado, con toda

la información referida.

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y

DESARROLLO DE PROYECTOS

REGIÓN BRUNCA

A.4 VIGENCIA DE LA OFERTA

Las ofertas deberán tener una vigencia máxima de 30 días hábiles contados a partir de la

fecha establecida para el acto de apertura.

A.5 PRESENTACIÓN DE OFERTAS

A.5.1 Las ofertas deben presentarse de forma impresa en original y una copia

debidamente firmada, en un sobre cerrado, indicando claramente en el sobre que

contiene la oferta, la siguiente leyenda:

SERVICIO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS, RIEGO Y AVENAMIENTO

(SENARA)

Contratación Directa No 2017CD-000199-OC, denominada “Contratación

de servicios profesionales para el levantamiento y diseño de las redes de

drenaje de proyectos en la región Huetar Caribe"

NOMBRE DEL OFERENTE: _______________________________

Nº TELÉFONO:_______________ Correo electrónico:__________________

DIRECCIÓN POSTAL DEL OFERENTE:______________________

NOMBRE DEL REPRESENTANTE:__________________________

Nº TELÉFONO:_______________ Correo electrónico:__________________

LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES:____________________________

A.5.2 Las ofertas deberán ser presentadas en idioma español por escrito en original y

una copia, debidamente firmada por el o los representantes legales de los oferentes en

un sobre cerrado. Los oferentes deben presentar su oferta de acuerdo con los

requerimientos y especificaciones técnicas.

A.5.3 La persona que suscriba la oferta, por sí mismo o como representante, deberá

indicar su nombre y apellidos, sus calidades y número de cédula de identidad o de

residencia, número de teléfono y fax, correo electrónico, e iguales datos de sus

representadas, si fuera el caso. Además, la oferta deberá firmarla el apoderado legal de

la empresa en caso de personas jurídicas e indicar el nombre y profesión del director del

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y

DESARROLLO DE PROYECTOS

REGIÓN BRUNCA

proyecto. En dado caso, el director técnico del proyecto podrá ser el mismo representante

legal o dueño de la empresa oferente.

A.6 DOCUMENTOS QUE DEBEN INCLUIRSE EN LA OFERTA

Además de los requisitos indicados en otros apartados, las ofertas para ser admitidas

deberán contener lo siguiente:

A.6.1 Fotocopia de la cédula de identidad de la persona física o del director del proyecto

en caso de persona jurídica. Se debe presentar el documento original para verificación de

la fotocopia que se está presentando.

A.6.2 Declaración jurada de que no le alcanzan las prohibiciones de contratar, de

acuerdo con los artículos 22, 22 bis y 100 de la Ley de Contratación Administrativa.

A.6.3 Certificación de la CCSS de que está inscrito y al día en el pago de las obligaciones

obrero-patronales.

A.6.4 Certificación del colegio profesional del cual es miembro, que indique que el

oferente o el director del proyecto está debidamente inscrito y habilitado para ofrecer sus

servicios profesionales.

A.6.5 Certificación de personería de quien firme la oferta, en caso de que el oferente sea

persona jurídica. Esta certificación indicará además las citas de inscripción de la sociedad

y el número de su cédula jurídica.

A.6.6 Cuando el oferente fuere una persona jurídica debe aportar una certificación con

vista en los libros de la sociedad, que indique a quién pertenecen las acciones. Si estas

pertenecieren en todo o en parte a otra persona jurídica, debe certificarse a su vez la

naturaleza de las acciones de esta última.

A.6.7 Declaración jurada de que el oferente se encuentra al día en el pago de todo tipo de

impuestos nacionales.

A.6.8 Copia de las pólizas de riesgos por accidente de los vehículos y riesgos de trabajo

del personal asignado.

A.6.9 El oferente deberá adjuntar en su oferta cartas cliente de las empresas públicas o

privadas que refieran que este ha laborado en el campo del drenaje agrícola incluyendo el

diseño, y el tiempo laborado, así como el tipo de trabajo y el costo en caso de

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y

DESARROLLO DE PROYECTOS

REGIÓN BRUNCA

consultorías. Las cartas cliente deberán venir firmadas por el representante o

superintendente de área respectiva.

A.6.10 Aportar evidencia como diplomas y certificados de capacitaciones o cartas de

experiencia en el uso del GPS, procesamiento de datos y dibujo de planos asistido por

computadora.

A.6.11 Aportar las características de los equipos de que dispone, tales como GPS, software de procesamiento de datos y de dibujo, con indicación de la marca, año de fabricación y el modelo.

Toda oferta y certificación debe presentarse sin tachones ni borrones.

Todas las declaraciones juradas y certificaciones deben ser presentadas en original y con

las firmas respectivas (no fotocopias).

A.7 REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD

Los requisitos de admisibilidad son aquellos que deben cumplir los oferentes para que la

oferta sea considerada como elegible.

Para la presente contratación los requisitos son los siguientes:

A.7.1 Experiencia del oferente

A.7.1.1 Declaración jurada en la que se acredite que el oferente cuenta con un mínimo de experiencia de 2 años en trabajos de drenaje agrícola público o privado, incluyendo el diseño. Debe presentar los nombres de las empresas en las que laboró, así como los nombres y números de teléfono de la empresa y del jefe inmediato.

A.7.1.2 Cartas cliente de trabajos en proyectos de drenaje agrícola, en las que se señalen el tipo de trabajo ejecutado, así como el tiempo empleado y el costo de estos proyectos en el caso de consultorías en materia de drenaje agrícola realizadas en los últimos dos años.

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y

DESARROLLO DE PROYECTOS

REGIÓN BRUNCA

A.7.2 Nivel académico del oferente o director del proyecto

A.7.2.1 El oferente o director del proyecto deberá ostentar como mínimo un grado académico de bachiller en ingeniería civil o ingeniería agrícola.

A.7.3 Equipo requerido y disponible

A.7.3.1 El oferente deberá contar y demostrar que posee un equipo navegador GPS para el levantamiento de los datos de campo, así como el software para el procesamiento de estos y el dibujo correspondiente; para lo cual deberá aportar una declaración jurada de que dispone del equipo de GPS y el software para el procesamiento de los datos de campo y el dibujo de los planos respectivos, así como las características de dichos equipos.

A.7.3.2 El oferente o director del proyecto deberá tener conocimiento técnico y experiencia en el manejo del equipo requerido, y certificarlo mediante una declaración jurada.

A.8 ASPECTOS TÉCNICOS

A.8.1 El oferente debe entregar con su oferta una descripción detallada de la forma en

que llevará a cabo su trabajo, la metodología que utilizará, y cualquier otro aspecto

importante que facilite el análisis de la oferta. Las verificaciones y revisiones deben

hacerse en días hábiles.

A.8.2 El oferente debe aportar el programa de trabajo a seguir que incluya:

A.8.2.1 Fechas estimadas de los procesos y actividades (cronograma).

A.8.2.2 Horas profesionales a emplear.

A.8.2.3 Tipo de gestiones a realizar (sustantivas y de cumplimiento).

A.9 ASPECTOS ECONÓMICOS (PRECIO)

El precio deberá ser cierto y definitivo, sujeto a las condiciones establecidas y sin

perjuicio de eventuales reajustes o revisiones. Los oferentes deberán cotizar en colones

costarricenses. El pago igualmente se realizará en colones costarricenses.

A.9.1 El precio total de la oferta deberá indicarse en números y letras coincidentes. En

caso de diferencia se considerará el valor en letras.

A.9.2 Se deberá presentar el desglose de la estructura del precio (montos en colones y

porcentaje) junto con un presupuesto detallado y completo con todos los elementos que

la componen, dividido en: mano de obra, costos directos e indirectos, gastos

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y

DESARROLLO DE PROYECTOS

REGIÓN BRUNCA

administrativos y la utilidad, lo anterior de conformidad con los artículos 26 y 163 del

Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa. Se presenta a continuación un

cuadro guía que puede ser utilizado por los oferentes para establecer la estructura de

costos de sus diferentes actividades, indicando en ellas los montos en colones y

porcentajes respectivos (¢ y %):

Actividad

Mano

de

obra

Insumos

Gastos

Administrativos Utilidad TOTAL Costos directos Costos indirectos

1 ¢ y % ¢ y % ¢ y % ¢ y % ¢ y % ¢ y % ¢ y % ¢ y % ¢ y %

2

3

4

……

A.9.3 Los montos de dinero por los servicios a los que se refiere esta contratación,

estarán exentos del pago de impuestos, tasas, sobretasas conforme lo establece la Ley

Nº 6877.

A.10 RECEPCIÓN Y APERTURA DE OFERTAS

A.10.1 La oferta se entregará en la oficina de Servicios Administrativos del Senara,

ubicada en San José, Calle Blancos, del puente de Cinco Esquinas de Tibás 600 metros al

este, hasta las 10 horas del 17 de noviembre de 2017.

A.10.2 Entregada la oferta en Servicios Administrativos del Senara, esta no podrá ser

retirada, entendiéndose que pertenece al Senara.

A.10.3 No se recibirán ofertas después de la hora y fecha fijada.

A.11 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y

DESARROLLO DE PROYECTOS

REGIÓN BRUNCA

Las ofertas elegibles serán calificadas a fin de seleccionar la que mejor convenga a los

intereses del Senara, según la siguiente metodología de evaluación:

Una vez seleccionadas las ofertas que cumplen los aspectos técnicos y legales

solicitados, se calificarán con respecto al factor precio. Se asignará 100 % a la oferta de

menor precio.

Para las restantes ofertas se calculará el porcentaje, aplicando la siguiente fórmula:

P = ( x100%

Donde:

P = Puntos a asignar a la oferta que se evalúa

P1 = Precio de la oferta menor en colones

P2 = Precio de la oferta a evaluar en colones

En caso de empate, se adjudicará la contratación al oferente que presente el mayor número de años de experiencia, en trabajos similares de drenaje agrícola incluyendo el diseño, en el sector público o privado. Si continúa el empate, se considerarán los equipos disponibles para realizar los trabajos, objeto de esta contratación.

En caso de que persista el empate, se realizará la selección de la oferta a través del lanzamiento de una moneda. En el desempate deberán estar presentes los oferentes que empataron; dicho acto de desempate se realizará en las instalaciones del Senara, en la fecha y hora que establezca la Administración.

A.12 SELECCIÓN DE LA OFERTA

El Senara seleccionará aquellas ofertas que resulten elegibles por ajustarse a las

condiciones esenciales requeridas en esta contratación; además, se reserva el derecho

de adjudicar la oferta total o parcialmente, según convenga a sus intereses técnicos y

económicos; o declarar desierta la contratación, si ello es lo que más conviene a sus

intereses.

Los oferentes podrán hacer por escrito todas las aclaraciones que deseen, o que el

Senara crea conveniente solicitar, con el fin de facilitar el análisis comparativo de las

ofertas, siempre que ellas no varíen su contenido original.

De acuerdo con lo que establece el artículo 210 del Reglamento a la Ley de Contratación

Administrativa, el contratista está obligado a verificar la legalidad y corrección del

procedimiento de contratación administrativa seguido para la adjudicación a su favor, así

como en la ejecución de este. En virtud de esta obligación, el contratista no podrá alegar

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y

DESARROLLO DE PROYECTOS

REGIÓN BRUNCA

desconocimiento del ordenamiento jurídico aplicable, para fundamentar gestiones

resarcitorias o para eludir responsabilidades originadas en tales incorrecciones. Dentro

de esta obligación, el contratista deberá comunicar a los respectivos jerarcas

administrativos las incorrecciones que detecte, para salvar su responsabilidad eventual

en el caso.

Cualquier condición no contenida en el pliego de especificaciones técnicas se regirá de

conformidad con las disposiciones pertinentes, que señala la Ley de Contratación

Administrativa y su Reglamento.

A.12 PLAZO DE LA CONTRATACIÓN

El plazo para la entrega de los informes de diseño y sus componentes se establece en 60

días naturales, el que se podrá prorrogar a juicio del administrador de la contratación.

Además, el adjudicatario podrá entregar el informe de diseño de cada proyecto, conforme

lo haya concluido a satisfacción del administrador de la contratación.

A.13 ADJUDICACIÓN

El plazo para la adjudicación es de un máximo de 30 días hábiles a partir de la fecha de

presentación del análisis técnico de las ofertas por parte de la unidad promovente a

Servicios Administrativos.

Conformarán la contratación entre el Senara y el adjudicatario las especificaciones

técnicas de esta contratación, sus modificaciones, anexos y cartas aclaratorias, la oferta

del adjudicatario y sus complementos, el acto de adjudicación, la orden de compra, la

orden de inicio, así como cualquier otro documento emitido por el contratista y aceptado

por el Senara. De igual manera, se deben considerar las disposiciones legales y

reglamentarias que afecten esta contratación.

A.14 GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO

El adjudicatario deberá rendir una garantía de cumplimiento, equivalente a un uno por

ciento (1 %) del monto total adjudicado dentro de los 5 días hábiles siguientes, contados

a partir de la fecha en que quede firme la adjudicación. Se establece este porcentaje, en

razón de ser una contratación de baja cuantía y por ser un trabajo que se realizaría en

relativamente poco plazo, que además es de baja complejidad por lo que no se considera

que el adjudicatario vaya a abandonar la contratación. Además, los costos de supervisión

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y

DESARROLLO DE PROYECTOS

REGIÓN BRUNCA

de la ejecución del contrato son relativamente bajos, por lo que en caso de requerirse el

monto de la garantía podrá cubrir plenamente dicho costo.

El Senara dará la orden de inicio respectiva, una vez rendida la garantía de cumplimiento

por parte del adjudicatario y confeccionada la orden de compra respectiva.

La garantía de cumplimiento deberá estar vigente durante todo el plazo dado para la

ejecución del contrato, y deberá estar vigente hasta 60 días naturales adicionales a la

fecha estimada para la conclusión de los trabajos, con base en el plazo de ejecución

estipulado en las especificaciones o aprobado por el Senara.

La garantía de cumplimiento se depositará en la Tesorería del Senara, y se rendirá en

cualquiera de las formas que señala el Reglamento de la Ley de Contratación

Administrativa.

La garantía de cumplimiento será devuelta al adjudicatario dentro de los veinte días

hábiles siguientes, a que Senara haya efectuado la recepción definitiva y firmado el

finiquito de los trabajos objeto de esta contratación.

A.15 RESPONSABILIDADES LEGALES

A.15.1 En caso de ocurrir daños a terceros, durante la realización de los trabajos, la

responsabilidad que se derivare de ellos corresponderá en su totalidad al contratista.

A.15.2 La responsabilidad patronal será única y exclusivamente del contratista, por lo

que no existirá ninguna relación laboral entre el Senara y los trabajadores o empleados

del contratista. El incumplimiento por parte del contratista de las obligaciones que a su

cargo establece la legislación social y laboral, facultará al Senara para rescindir o resolver

la contratación, sin responsabilidad alguna de su parte.

A.15.3 El adjudicatario de la contratación deberá rendir las especies fiscales y demás

timbres, requeridos por la unidad de Servicios Administrativos del Senara.

A.16 RESPONSABILIDAD Y RECISIÓN UNILATERAL POR PARTE DEL SENARA

El Senara se reserva el derecho de resolver o rescindir la contratación, si esta no se

ajusta a lo que establecen los artículos 204 y 206 del Reglamento de la Ley de

Contratación Administrativa.

A.17 SUBCONTRATACIÓN

El adjudicatario no podrá subcontratar los servicios objeto de la presente contratación.

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y

DESARROLLO DE PROYECTOS

REGIÓN BRUNCA

A.18 ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO

El Senara designará a uno de sus funcionarios como administrador de la contratación,

cuya función será administrar y supervisar la ejecución de esta. El administrador de la

contratación y sus colaboradores tendrán libre acceso, en todo momento, a la

información y a los procesos que se ejecutan.

A.19 CESIÓN DEL CONTRATO

La contratación que se formalice solo podrá ser cedida o traspasada a terceros, previa

autorización expresa del Senara, en cuyo caso deberá presentar las causas de la cesión,

el cumplimiento por parte del cesionario de las principales condiciones legales, técnicas y

financieras; asimismo que el cesionario no esté afectado por alguna causal de

prohibición, ventajas de la cesión de frente a resolver el contrato y eventuales

incumplimientos del cedente hasta el momento.

-

A.20 DEBERES DEL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO

El administrador está autorizado para:

A.20.1 Solicitar que el personal empleado en la contratación sea aumentado o exigir el

remplazo de aquel trabajador que se considere evidentemente incapaz, ineficiente,

descuidado, insubordinado u objetable en cualquier aspecto que vaya en detrimento de

los servicios, objeto de esta contratación.

A.20.2 Solicitar la revisión y valoración del objeto de la contratación, para verificar su

calidad conforme con los términos del contrato; donde si al revisar o valorar los avances

no resultare aceptable a juicio del administrador de la contratación, las correcciones

correrán por cuenta del contratista.

A.20.3 Realizar las acciones pertinentes a efecto de lograr el cumplimiento total de los

términos de la contratación, y la aceptación final a entera satisfacción del Senara.

A.20.4 Realizar y certificar la recepción provisional y definitiva, así como la estimación

final del monto a pagar por la contratación y tramitar el finiquito correspondiente.

A.20.5 Otros deberes propios de la administración del contrato o los establecidos en el

marco jurídico vigente.

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y

DESARROLLO DE PROYECTOS

REGIÓN BRUNCA

A.21 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

A.21.1 El trabajo debe efectuarse de conformidad con las especificaciones técnicas

indicadas por la unidad promovente.

A.21.2 El trabajo debe ser realizado por un técnico o profesional debidamente colegiado,

y con grado académico mínimo de bachiller.

A.21.3 El trabajo deberá realizarse con el personal estipulado en la oferta. De requerirse

algún cambio en el equipo de trabajo, el nuevo empleado deberá ser de igual o superior

calidad al funcionario reemplazado, y contar con la autorización por escrito del

administrador del contrato.

A.21.4 El contratista asumirá en forma exclusiva las responsabilidades de carácter

laboral en relación con los empleados que utilice en la ejecución del trabajo, debiendo

advertirse así, de modo que cualquier indemnización que hubiere que pagar proveniente

de la relación laboral deberá ser cubierta por el contratista.

A.21.5 Los gastos por concepto de viáticos, transportes, comunicaciones, suministros de

oficina, impresos, servicios secretariales, servicios de correo y otros similares, corren por

cuenta del contratista.

A.21.6 Todas las obligaciones derivadas de la realización del trabajo, tales como riesgos

profesionales, relaciones obrero-patronales, serán responsabilidad total del contratista,

quien para todos los efectos asume la calidad de patrono en relación con los

trabajadores que empleare en la ejecución de los trabajos aquí contratados.

Consecuentemente el Senara, por los conceptos contenidos en esta cláusula, queda

completamente liberado de toda responsabilidad.

A.21.7 El contratista deberá presentar los informes finales ante la unidad promovente

del Senara, previa revisión y aprobación del administrador del contrato.

A.22 FORMA DE PAGO

El pago se realizará una vez entregados los productos requeridos y recibidos a entera

satisfacción por parte del administrador de la contratación.

Sin embargo, se podrán hacer pagos parciales conforme el contratista haya presentado

informes completos de diseño de los proyectos adjudicados, a entera satisfacción del

Senara. El contratista deberá indicar la probable fecha de entrega en el cronograma e

indicarlo con suficiente antelación, con el fin de que el administrador de la contratación

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y

DESARROLLO DE PROYECTOS

REGIÓN BRUNCA

tome las previsiones necesarias, para la programación del pago en la unidad de Tesorería

del Senara.

El plazo para la aprobación por parte de la unidad promovente no deberá exceder a 30

días naturales, contados a partir de la fecha de recibido los informes.

Para poder hacer efectivo los pagos el contratista deberá presentar, junto con la factura,

una certificación de que está al día con el pago de las obligaciones obrero-patronales con

la Caja Costarricense del Seguro Social.

Si se descubriere algún error o hubiere una duda razonable por parte del administrador

del contrato, sobre la calidad de cualquier parte del trabajo terminado, no se realizará el

pago de dicho trabajo, hasta que este haya sido debidamente aclarado.

El Senara hará efectivo el pago en colones costarricenses utilizando medios electrónicos,

como son las transferencias desde las cuentas del Senara en la Tesorería Nacional (Caja

Única del Estado), de las cuentas corrientes del Senara en el Banco Nacional de Costa

Rica o en su defecto con cheques en la Tesorería de la institución, utilizando para ello los

servicios del mismo Banco Nacional de Costa Rica.

Para el pago respectivo el Senara contará con un plazo de 30 días naturales, a partir de

la recepción de la factura y que se hayan cumplido los puntos anteriores, sin

reconocimiento alguno de intereses sobre este monto por parte del Senara, una vez

tramitadas para ese efecto por el administrador de la contratación. Para el trámite de

pago, el administrador del contrato deberá adjuntar lo siguiente:

1. Nota de solicitud de pago

2. Certificación del servicio recibido

3. Cuadro general con el monto contratado

4. Monto facturado

5. Descriptiva del servicio ejecutado

6. Factura original

7. Certificación de que el contratista está al día con las obligaciones obrero

patronales con la CCSS

La aceptación por el contratista de dicho pago, hecho de acuerdo con la estimación final,

liberará al Senara, sus funcionarios, agentes y empleados, de todos los reclamos y

responsabilidades hacia el contratista, exceptuando solo reclamos contra el Senara por

cualquier cantidad retenida.

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y

DESARROLLO DE PROYECTOS

REGIÓN BRUNCA

Una vez realizados los pagos al contratista y elaborada la recepción final, el administrador

de la contratación procederá a la elaboración del finiquito correspondiente, que dará por

terminada la relación contractual.

A.23 MULTAS Y SANCIONES

No se establecen multas ni sanciones en razón de que esta contratación es de baja

cuantía, de corto plazo y suficiente claridad en las especificaciones técnicas, de

relativamente fácil ejecución y cumplimiento por parte del adjudicatario. Además, los

costos de supervisión y seguimiento para este tipo de contratación son de baja cuantía

por parte de la institución, por lo que en caso de ser necesario con la ejecución de la

garantía de cumplimiento podrán quedar cubiertos dichos costos institucionales

A.24 OTRAS CONDICIONES

Cualquier condición no prevista en los documentos de contratación se regirá de

conformidad con la normativa en materia de contratación administrativa, y demás

normativa que le resulte aplicable.

A.25 CRONOGRAMA DE TRABAJO

El contratista deberá incorporar, como parte integral de su oferta, un cronograma

detallado de trabajo, en el cual se debe indicar la duración en días naturales de cada

actividad, con la fechas de comienzo y finalización.

El cronograma de trabajo se podrá ajustar durante la ejecución de la contratación, y

deberá contar con la aprobación del administrador del contrato; además, deberá incluir

reuniones con una frecuencia semanal con el administrador del contrato y con quien él

considere pertinente, con el objetivo de verificar el avance, así como aclarar cualquier

duda que se haya presentado.

Antes de dar la orden de inicio, el administrador de la contratación y en conjunto con el

contratista, ajustará el cronograma de trabajo, de acuerdo con la fecha establecida para

el inicio de los trabajos.

A.26 HOJA DE COTIZACIÓN

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y

DESARROLLO DE PROYECTOS

REGIÓN BRUNCA

A.27 ANEXOS

No

ITEM

UNIDAD

PRECIO

UNITARIO

(¢)

PRECIO

TOTAL

EN LETRAS

1

DISEÑO DE LA RED DE DRENAJE DEL

SECTOR EL PATIO DE SAN CRISTÓBAL PROYECTO

2

DISEÑO DE LA RED DE DRENAJE DEL

SECTOR EL PEJE, PORTER Y ACASI PROYECTO

3

DISEÑO DE LA RED DE DRENAJE DEL

SECTOR GANDOCA PROYECTO

TOTAL DE LA COTIZACIÓN

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y

DESARROLLO DE PROYECTOS

REGIÓN BRUNCA

FORMATO PARA DECLARACIÓN JURADA

PERSONA JURÍDICA

DECLARO BAJO FE DE JURAMENTO

SEÑORES: SERVICIO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS, RIEGO Y AVENAMIENTO

(SENARA)

Yo,…………………………………………………cédula Nº………………..,,en mi condición de Apoderado

Generalísimo o Representante Legal sin Límite de Suma de la empresa denominada

…………………..,,portadora de la cédula Jurídica Nº…………………..,, inscrita en la Sección

Mercantil del Registro Público, al Tomo ………………..,,Folio …………………,

Asiento…………………..,,cuyo domicilio social, es en la cuidad de …………………..,,en Distrito

…………………..,,del Cantón …………………..,,de la Provincia de …………………..,,, declaro bajo

juramento, que la Empresa, cuenta con (ejemplo: número de años de experiencia,

cantidad de profesional con cierto grado académico, etc.) …………………..,,) (todo de

acuerdo a la declaración que se desee, según el objeto de contratación)

En caso de falsedad en la información y/o documentación presentada para la presente

contratación, me someto a las disposiciones administrativas, penales y civiles que

correspondan.

………………………………….. Firma

Representante Legal

DIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y

DESARROLLO DE PROYECTOS

REGIÓN BRUNCA

FORMATO PARA DECLARACIÓN JURADA

PERSONA FÍSICA

DECLARO BAJO FE DE JURAMENTO

SEÑORES: SERVICIO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS, RIEGO Y AVENAMIENTO,

(SENARA)

Yo,…………………………………………………cédula de identidad Nº……………….., (incluir

calidades)…………………..…., declaro bajo juramento (todo de acuerdo a la declaración que

se desee, según el objeto de contratación).

En caso de falsedad en la información y/o documentación presentada para la presente

contratación, me someto a las disposiciones administrativas, penales y civiles que

correspondan.

…………………………………..

Firma y número de cédula