direcciÓn de gestiÓn ...... iæaquito n36-14 y corea 593 2 3971100 quito- ecuador direcciÓn de...

14
www.inamhi.gob.ec Iñaquito N36-14 y Corea 593 2 3971100 Quito- Ecuador DIRECCIモN DE GESTIモN METEOROLモGICA EIM ANÁLISIS CLIMATOLÓGICO DECADAL Del 1 al 10 de febrero de 2012 REGION LITORAL PRECIPITACION.- Se observa una distribución irregular en la región, valores negativos (déficit) se registraron en: Muisne (-34%); Santo Domingo aeropuerto (-48%); Puerto Ila (-56%); Pichilingue (-35%) y Santa Rosa aeropuerto (-9%). Valores positivos (superávit) se registró en las localidades: Esmeraldas aeropuerto (54%); La Concordia (19%); Chone (131%); Portoviejo (180%); Milagro (155%); Guayaquil aeropuerto (144%) y Zaruma (35%). La máxima precipitación de la década se registró en la estación Milagro, con un valor de 354.1 mm. TEMPERATURA.- La anomalía de temperatura media del aire fue negativa en la mayor parte de la región, con excepción de las localidades: Esmeraldas (0.3°C) y Santa Rosa (0.1°C), que presentaron anomalía positiva. Las localidades que presentan anomalía negativa de temperatura media del aire fueron: Muisne (-0.3°C); La Concordia y Chone (-0.1°C); Santo Domingo Milagro y Puerto Ila (-0.6°C); Portoviejo y Pichilingue (-0.5°C); Guayaquil (-1.0°C) y Zaruma (-0.4°C). La temperatura máxima absoluta se registró en la estación Guayaquil aeropuerto, con un valor de 32.1°C; mientras que la temperatura mínima absoluta se registró en la localidad Zaruma con un valor de 17.0 °C. REGION INTERANDINA PRECIPITACION.- La región presentó mayor cantidad de valores porcentuales negativos; se registraron valores positivos en: Tulcán aeropuerto y El Corazón (11%); San Gabriel (31%); Otavalo (12%); Izobamba-Sur de Quito (19%); Cañar (28%); Celica (82%) y Cariamanga (71%). Las localidades que registran precipitación por debajo de sus promedios fueron las siguientes: El Ángel (-44%); Inguincho (-31%); Tomalón-Tabacundo (-53%); Quito-Iñaquito y La Tola- Tumbaco (-75%); Latacunga aeropuerto (-37%); Rumipamba- Salcedo (-55%); Ambato aeropuerto (-1%); Querochaca (-45%);

Upload: others

Post on 31-May-2020

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.inamhi.gob.ecIñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100Quito- Ecuador

DIRECCIÓN DE GESTIÓN METEOROLÓGICAEIM

ANÁLISIS CLIMATOLÓGICO DECADAL

Del 1 al 10 de febrero de 2012

REGION LITORAL

PRECIPITACION.- Se observa una distribución irregular en laregión, valores negativos (déficit) se registraron en:Muisne (-34%); Santo Domingo aeropuerto (-48%); Puerto Ila(-56%); Pichilingue (-35%) y Santa Rosa aeropuerto (-9%).Valores positivos (superávit) se registró en laslocalidades: Esmeraldas aeropuerto (54%); La Concordia(19%); Chone (131%); Portoviejo (180%); Milagro (155%);Guayaquil aeropuerto (144%) y Zaruma (35%).

La máxima precipitación de la década se registró en laestación Milagro, con un valor de 354.1 mm.

TEMPERATURA.- La anomalía de temperatura media del aire fuenegativa en la mayor parte de la región, con excepción delas localidades: Esmeraldas (0.3°C) y Santa Rosa (0.1°C),que presentaron anomalía positiva. Las localidades quepresentan anomalía negativa de temperatura media del airefueron: Muisne (-0.3°C); La Concordia y Chone (-0.1°C);Santo Domingo Milagro y Puerto Ila (-0.6°C); Portoviejo yPichilingue (-0.5°C); Guayaquil (-1.0°C) y Zaruma (-0.4°C).

La temperatura máxima absoluta se registró en la estaciónGuayaquil aeropuerto, con un valor de 32.1°C; mientras quela temperatura mínima absoluta se registró en la localidadZaruma con un valor de 17.0 °C.

REGION INTERANDINA

PRECIPITACION.- La región presentó mayor cantidad devalores porcentuales negativos; se registraron valorespositivos en: Tulcán aeropuerto y El Corazón (11%); SanGabriel (31%); Otavalo (12%); Izobamba-Sur de Quito (19%);Cañar (28%); Celica (82%) y Cariamanga (71%). Laslocalidades que registran precipitación por debajo de suspromedios fueron las siguientes: El Ángel (-44%); Inguincho(-31%); Tomalón-Tabacundo (-53%); Quito-Iñaquito y La Tola-Tumbaco (-75%); Latacunga aeropuerto (-37%); Rumipamba-Salcedo (-55%); Ambato aeropuerto (-1%); Querochaca (-45%);

www.inamhi.gob.ecIñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100Quito- Ecuador

DIRECCIÓN DE GESTIÓN METEOROLÓGICAEIM

Riobamba aeropuerto (-41%); Cuenca aeropuerto (-40%); Pautey Gualaceo (-67%); Saraguro (-27%); Loja-La Argelia (-9%) yLa Toma-Catamayo (-68%).

La máxima precipitación de la región se registro en lalocalidad de Celica, con un valor de 221.1 mm.

TEMPERATURA.- Se presentó un comportamiento irregulardurante este periodo, registrando anomalías negativas detemperatura media del aire en las siguientes localidades:El Ángel y Rumipamba (-1.0°C); San Gabriel (-1.4°C);Inguincho y Cañar (-0.7°C); Otavalo, Ambato y Querochaca (-0.3°C); Tomalón (-0.5°C); La Tola y Celica (-0.4°C); y ElCorazón (-0.8°C); mientras que anomalías positivas seregistraron en: Tulcán Iñaquito y La Argelia (0.1°C);Izobamba (0.4°C); Riobamba (0.6°C); Cuenca (0.5°C); Paute(1.0°C); Saraguro (3.7°C); La Toma (0.2°C); y Cariamanga(1.5°C).

La temperatura máxima absoluta de la región, se registró enLa Toma–Catamayo con un valor de 32.5°C; mientras que latemperatura mínima absoluta se registró en la estación SanGabriel con un valor de 1.8°C.

REGION AMAZONICA

PRECIPITACION.- Las precipitaciones en esta región fueronsuperiores a sus valores normales, a excepción de lalocalidad de Nuevo Rocafuerte (-9%), que fue inferior a lanormal; porcentajes positivos se registraron en lasestaciones: Lago Agrio aeropuerto (255%); Pastazaaeropuerto (245%); Puyo (64%) y Macas aeropuerto (113%).

La máxima precipitación en la región se registró en Puyocon un valor de 168.3 mm.

TEMPERATURA.- Se registraron valores negativos de anomalíade temperatura media del aire en toda la región: Lago Agrio(-1.4°C); Nuevo Rocafuerte (-0.6°C); Pastaza y Puyo (-0.1Nuevo Rocafuerte (0.4°C); y Macas (-0.5°C).

La temperatura máxima absoluta se registra en la estaciónLago Agrio, con un valor de 32.7°C; mientras que la

www.inamhi.gob.ecIñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100Quito- Ecuador

DIRECCIÓN DE GESTIÓN METEOROLÓGICAEIM

temperatura mínima absoluta se registra en la localidad delPuyo, con un valor de 14.0°C.

REGION INSULAR (SAN CRISTÓBAL GALÁPAGOS)

PRECIPITACION.- En la región se registraronprecipitaciones superiores a la normal decadal, siendo estade 67.5 mm, determinando una variación positiva en el ordende 70%.

TEMPERATURA.- En esta región se presentó variación positivaen la temperatura media del aire (0.2°C). La temperaturamáxima absoluta alcanzó un valor de 30.8°C; mientras que latemperatura mínima absoluta fue de 21.8°C.

www.inamhi.gob.ecIñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100Quito- Ecuador

DIRECCIÓN DE GESTIÓN METEOROLÓGICAEIM

www.inamhi.gob.ecIñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100Quito- Ecuador

DIRECCIÓN DE GESTIÓN METEOROLÓGICAEIM

www.inamhi.gob.ecIñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100Quito- Ecuador

DIRECCIÓN DE GESTIÓN METEOROLÓGICAEIM

www.inamhi.gob.ecIñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100Quito- Ecuador

DIRECCIÓN DE GESTIÓN METEOROLÓGICAEIM

www.inamhi.gob.ecIñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100Quito- Ecuador

DIRECCIÓN DE GESTIÓN METEOROLÓGICAEIM

www.inamhi.gob.ecIñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100Quito- Ecuador

DIRECCIÓN DE GESTIÓN METEOROLÓGICAEIM

TENDENCIA CLIMATOLOGICA

PERIODO: DEL 11 AL 20 DE FEBRERO DE 2012

REGION LITORAL.- Se prevé lluvias con valores superiores asus normales decadales en la región.

REGION INTERANDINA.- Precipitaciones con valores Iguales osuperiores a sus promedios decadales.

REGION AMAZONICA.- Se espera precipitaciones superiores asus normales decadales.

REGION INSULAR.- Precipitaciones mayores a su normaldecadal.

www.inamhi.gob.ecIñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100Quito- Ecuador

DIRECCIÓN DE GESTIÓN METEOROLÓGICAEIM

BOLETIN AGROMETEOROLÓGICO DECADAL

Período: 1 al 10 de febrero del 2012

REGIÓN LITORAL

En esta región las lluvias han continuado presentándose enalgunas localidades de la región, superando a la normal pa-ra esta época del año dándose una variabilidad positiva enun 58% de ellas, en especial en Portoviejo, Milagro, Guaya-quil y Chone, localidades en las cuales, de no existir lu-gares para el desfogue o drenaje de las aguas pueden darselugar al aparecimiento de pantanos y pozas que van a perju-dicar el normal desarrollo de los cultivos y pastizalesallí establecidos. Se ha dado también una variabilidad ne-gativa en un 48% de localidades en las cuales las lluviasno han rebasado la normal en especial en Puerto ila y San-to Domingo de los Tsáchilas.

En cuanto al balance hídrico, gráfico 1, la presencia deestas precipitaciones sumadas a las reservas de agua de losuelos, ha hecho que en un 92% de localidades se hayan ob-tenido superávit hídricos en especial en Milagro, Chone,Guayaquil y la Concordia, así como un 8% de localidadescon equilibrios hídricos. Estas reservas hídricas de lossuelos si bien van a favorecer el desarrollo de los culti-vos en especial en lo referente a las siembras que se hanejecutado en esta temporada invernal, se deben de todas ma-neras realizar canales de drenaje que vayan eliminado lasaguas que se hallen en exceso, pues las mismas producen laasfixia y pudrición del sistema radicular de las plantasasí como la mayor proliferación de pagas y enfermedades.

L I T O R A L

-40-10205080

110140170200230260290320350380

Esm

eral

das

LaC

onco

rdia

Sant

oD

omin

go

Puer

to Il

a

Port

ovie

jo

Pich

iling

ue

Bab

ahoy

o

Mila

gro

Gua

yaqu

il

Cho

ne

Sant

a R

osa

Mui

sne

Zaru

ma

mm

Precip. ETP Exceso Deficit

Gráfico 1

www.inamhi.gob.ecIñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100Quito- Ecuador

DIRECCIÓN DE GESTIÓN METEOROLÓGICAEIM

Para la década siguiente la probabilidad estadística climá-tica determina que la presencia de lluvias en la región au-mentará en un 50% de las localidades, consecuentemente, lahumedad en los suelos en ellas se mantendrá, reservashídricas que pueden colaborar en el desenvolvimiento delsector agrícola y ganadero.

Los valores de temperatura del aire en este periodo anali-zado no muestran mayores anomalías como para alterar el de-sarrollo de los cultivos, oscilando las temperaturas máxi-mas entre los 28,5ºC en Zaruma a los 33,6ºC en Chone, conun récord máximo de serie en Santa Rosa de 31,6ºC y lastemperaturas mínimas de 17,0ºC en Zaruma a los 22,6ºC enMuisne.

REGIÓN INTERANDINA

La presencia de una menor cantidad de lluvias ha incididopara que en un 67% de localidades se hayan dado variabili-dades negativas en especial en Quito-Iñaquito y la Tola(Tumbaco) en el centro de la región y en La Toma-Catamayo,Paute y Gualaceo al sur de la misma, lo cual no beneficia-rá el desarrollo de los cultivos allí establecidos, un 33%de localidades han dado variabilidades positivas, en espe-cial en Izobamba al centro de la región y en Celica y Ca-riamanga al sur, que han venido a contribuir para un mejordesarrollo de los cultivos allí establecidos.

En el balance hídrico representado en los gráficos 2 y 3,los aportes hídricos por efecto de las precipitaciones delas décadas anteriores han contribuido favorablemente alcontenido de humedad en los suelos de la región, es así quelos resultados del balance hídrico, denotan que en un 57%de localidades se hayan dado un equilibrio hídrico, un 33%de ellas tengan superávit hídrico en especial en Izobambaen el centro de la región y en Celica y Cariamanga en elsur de la misma y un 10% hayan obtenido un pequeño déficithídrico, en especial en Tomalón (Tabacundo) Y Riobamba, es-te panorama ha mejorado las reservas hídricas de los sue-los lo que ha favorecido en general al desarrollo de loscultivos y pastizales allí instalados, apoyando tanto a laagricultura así como a la ganadería de la región.

De acuerdo a la probabilidad estadística climática se prevépara la década entrante habrán aumentos en la presencia de

www.inamhi.gob.ecIñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100Quito- Ecuador

DIRECCIÓN DE GESTIÓN METEOROLÓGICAEIM

las lluvias en un 56% de las localidades lo que dará unmayor apoyo hídrico para el desarrollo de los cultivosagrícolas y pastizales en dichas localidades.

En cuanto a la temperatura del aire, los valores máximos deella se han mantenido dentro de lo que ocurre para estaépoca del año, no afectando el desarrollo de los cultivos ypastizales instalados oscilando las mismas entre los 18,0ºCen Tulcán e Izobamba hasta los 25,6ºC en Riobamba en elnorte-centro de la región y entre los 18,0ºC en Cañar a los32,5ºC en La Toma-Catamayo en el sur de la misma, tempera-turas que como antes se señaló no han afectado el desarro-llo de los cultivos y pastizales allí establecidos, con ex-cepción de lo que viene ocurriendo en la localidad de LaToma-Catamayo que a pesar de que en estas últimas décadasya ha llovido, éstas siguen siendo aún escasas, sumándosea ello su alta temperatura lo que ha afectado a su agricul-tura y ganadería en especial en aquellos lugares que nodisponen de regadío. En lo referente a la temperatura míni-ma en el norte-centro de la región ellas oscilaron entrelos 1,8ºC en San Gabriel (proclive a la helada agrícola) alos 10,2ºC en La Tola-Tumbaco y en el sur de la misma entrelos 4,8ºC en Cañar , a los 17,2ºC en La Toma-Catamayo. Enla localidad de San Gabriel donde se ha presentado estabaja temperatura, los agricultores deben tomar los debidoscuidados para evitar mayores daños por la posibilidad de lapresencia de heladas en sus cultivos como es darles un am-biente térmico más abrigado alrededor de ellos mediante laquema de residuos orgánicos de cosechas anteriores o de ma-lezas secas, así como el uso del riego anticipado

N O R T E Y C E N T R O D E L A S I E R R A

-30

0

30

60

90

Tulc

án

San

Gab

riel

Ota

valo

Taba

cund

o(T

omal

ón)

Qui

to(Iñ

aqui

to)

Tum

baco

(La

Tola

)

Izob

amba

Lata

cung

a

Rum

ipam

ba

Am

bato

Que

roch

aca

Rio

bam

ba

mm

Precip. ETP Exceso Déficit

Gráfico 2

www.inamhi.gob.ecIñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100Quito- Ecuador

DIRECCIÓN DE GESTIÓN METEOROLÓGICAEIM

SUR DE LA SIERRA

-40-20

020406080

100120140160180200220240

Cañ

ar

Cue

nca

Paut

e

Gua

lace

o

Sara

guro

Loja

La T

oma

Car

iam

anga

Cel

ica

mm

Precip. ETP Exceso Déficit

Gráfico3

REGIÓN ORIENTAL

En esta región se ha dado un incremento en la presencia delas lluvias en relación a la normal en un 80% de locali-dades lo que ha permitido que se de una variabilidad posi-tiva en especial en Lago Agrio (Nueva Loja), Pastaza-ShellMera y Macas, siendo únicamente la localidad de Nuevo Roca-fuerte la que ha dado una pequeña variabilidad negativa,manteniéndose de esta manera las condiciones de humedad enla región, lo que permite el desenvolvimiento en condicio-nes naturales y normales de la agricultura y ganaderíaallí existentes.

En el gráfico 4 se ilustra los resultados del balancehídrico los que determinan que las lluvias que se han dadoen esta década, sumadas a las reservas hídricas en lossuelos de décadas anteriores permiten que en 80% de loca-lidades se hayan dado superávit o excedentes hídricos enespecial en el Puyo, Pastaza-Shell Mera y Lago Agrio (NuevaLoja), y solamente en Nuevo Rocafuerte se haya dado unequilibrio hídrico, este panorama hídrico es satisfactoriopara cubrir las demandas de agua de los cultivos y pastiza-les allí establecidos, de todas maneras este ambientehúmedo es propicio también para la proliferación de enfer-medades fungosas que son un peligro para la agricultura yganadería, por lo que es necesario que técnicos y agricul-tores realicen frecuentemente labores fitosanitarias en suscultivos que prevengan daños que pueden ser el motivo parala reducción de sus cosechas.

www.inamhi.gob.ecIñaquito N36-14 y Corea

593 2 3971100Quito- Ecuador

DIRECCIÓN DE GESTIÓN METEOROLÓGICAEIM

O R I E N T E

0

40

80

120

160

200

Lag o A g rio N uevo R o caf uert e Puyo M acas Past aza ( Shell M era)

mm

Precip. ETP Exceso Déficit

Gráfico 4

La estadística probabilística climática para la entrantedécada prevé que se darán en un 100% de localidades un au-mento de las precipitaciones, por lo que ello incrementarálas reservas de agua existentes en los suelos de la re-gión.

Durante este periodo de análisis los valores de temperaturadel aire máximas y mínimas registrados se hallan dentrode los esperados para esta época del año, las que no vienena afectar el desarrollo de los cultivos agrícolas y pasti-zales allí instalados, oscilando las primeras entre los27,0ºC en Pastaza-Shell Mera a los 32,7ºC en Lago Agrio(Nueva Loja) y las segundas de 14,0ºC en el Puyo con un ré-cord mínimo de temperatura en Macas con 14,4ºC a los20,4ºC en Nuevo Rocafuerte.