direcciÓn:orazioj.bellettini contÁctenos · 2019. 7. 11. · básica, egb), primaria (actuales...

48

Upload: others

Post on 20-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),
Page 2: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

DIRECCIÓN: Orazio J. BellettiniCOORDINACIÓN:María Daniela AraujoAUTORES:María Daniela Araujo, Paúl Esteban SalazarCOLABORACIÓN: Julio Echeverría, Francisco Enríquez, Germán Bastidas, Sebastián Zambrano,María del Carmen BarragánCONSEJO ASESOR: José Laso,Magaly Robalino, Fausto Segovia, Rosemarie Terán,Tracey Tokuhama-EspinosaCORRECCIÓN DE ESTILO: Paulina RodríguezDISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Diego CorralesFOTO PORTADA: Cricri López

Mayo, 2010Primera edición – 1000 ejemplaresImpreso en Quito –EcuadorIMPRESIÓN: Soboc Grafic

ISBN

CONTÁCTENOS:Gregorio Bobadilla N38-88 y Granda CentenoTelf: (593)2 245 6367Telefax: (593)2 226 [email protected]

Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente,apartidista y laico que apoya a la sociedad civil, al sector empresarial y a las instituciones públicas a participar ac-tivamente en la propuesta, implementación y monitoreo de las políticas publicas locales y nacionales,para lograr un Estado Ecuatoriano más eficiente,equitativo, incluyente ydemocrático.

La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de Grupo FARO y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

Page 3: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),
Page 4: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

INTRODUCCIÓN 3

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EDUCACIÓNY LOS DESAFÍOS DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN 4PÚBLICA PARA EL SEGUIMIENTO DEL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN

POLÍTICA 1: UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL DE 0 A 5 AÑOS 8

POLÍTICA 2: UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA 11DE PRIMERO A DÉCIMO

POLÍTICA 3: INCREMENTO DE LA MATRÍCULA DEL BACHILLERATO HASTA ALCANZAR 16AL MENOS EL 75% DE LOS JÓVENES EN LA EDAD CORRESPONDIENTE

POLÍTICA 4: ERRADICACIÓN DEL ANALFABETISMOY FORTALECIMIENTO DE 20LA EDUCACIÓN CONTINUA PARA ADULTOS

POLÍTICA 5: MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPAMIENTO 24DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

POLÍTICA 6: MEJORAMIENTO DE CALIDADY EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN 27E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓNY RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS DEL SISTEMA EDUCATIVO

POLÍTICA 7: REVALORIZACIÓN DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y MEJORAMIENTO DE LA 32FORMACIÓN INICIAL, CAPACITACIÓN PERMANENTE, CONDICIONES DE TRABAJOY CALIDAD DEVIDA

POLÍTICA 8: AUMENTO DEL 0,5% ANUAL EN LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR 36EDUCATIVO EN EL PIB HASTA ALCANZAR AL MENOS EL 6%

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 40

BIBLIOGRAFÍA 44

GLOSARIO DE TÉRMINOS 44

ÍNDICE DE GRÁFICOS 45

ÍNDICE DE CUADROS 45

CONTENIDOS

HHAACCIIAA UUNN SSIISSTTEEMMAA DDEE OOBBSSEERRVVAACCIIÓÓNN CCIIUUDDAADDAANNAA

Page 5: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

n noviembre de 2006, Ecuador se comprometió aincrementar la cobertura y la calidad de la ofertaeducativa con la aprobación, en referéndum, de

las ocho políticas del Plan Decenal de Educación (PDE)2006-2015. El PDE abarca los siguientes ámbitos: 1. uni-versalización de la Educación Inicial de 0 a 5 años; 2.universalización de la Educación General Básica de pri-mero a décimo años; 3. incremento de la matrícula enel Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de lapoblación en la edad correspondiente; 4. erradicacióndel analfabetismo y fortalecimiento de la educacióncontinua para adultos; 5. mejoramiento de la infra-estructura física y el equipamiento de las institucioneseducativas; 6. mejoramiento de la calidad y equidad dela educación e implementación de un sistema nacionalde evaluación y rendición social de cuentas; 7. revalo-rización de la profesión docente y mejoramiento de laformación inicial, capacitación permanente, condicio-nes de trabajo y calidad de vida; y 8. aumento del 0,5%anual en la participación del sector educativo en el PIBhasta alcanzar, al menos, el 6%.

Los enormes desafíos que tiene la reforma educativa enEcuador hacen que sea muy difícil que el PDE alcancesus metas, si se implementa solo desde el Estado. Existeun creciente consenso en que los resultados del sistemaeducativo no dependen únicamente de lo que ocurre enel aula, sino que están fuertemente asociados con la fa-milia y el entorno social. Por ello, la implementaciónexitosa del PDE y su impacto efectivo en la transforma-ción del sistema educativo requieren la participaciónactiva de estudiantes, educadores, madres y padres defamilia, organizaciones de la sociedad civil, empresasprivadas y de la sociedad ecuatoriana en general.

Educiudadanía es una red conformada por GrupoFARO, Diagonal capítulo Ecuador, Universidad CatólicaSantiago de Guayaquil, Save the Children y CARE Ecua-dor, que tiene la finalidad de promover el acceso a in-formación pública y la participación de los ciudadanosen la vigilancia y acompañamiento a la implementacióndel PDE. Educiudadanía cuenta con el apoyo financierode la Unión Europea, en el marco de su Programa deApoyo al Plan Decenal (PAPDE). La red apunta al cump-limiento de sus objetivos, mediante la generación delSistema de Observación Ciudadana, basado en indica-dores y competencias, el desarrollo de capacidades parala formación de observatorios ciudadanos, con la parti-cipación de gobiernos locales, y la promoción de espa-cios de diálogo y acuerdos que contribuyan a laimplementación exitosa del plan.

El primer informe de seguimiento al Plan Decenal deEducación, Hacia un Sistema de Observación Ciuda-dana, tiene como objetivo presentar una línea base de losresultados de los tres primeros años de su ejecución conbase en indicadores principalmente de resultado. El in-forme inicia con un mapeo y análisis de las principalesfuentes de información educativa en Ecuador, continúacon un diagnóstico sobre el avance de cada política delplan a partir de indicadores cuantitativos y, finalmente,presenta algunas conclusiones y recomendaciones.

Por otra parte, Educiudadanía se plantea también la me-dición de los procesos de las políticas del PDE, que per-mita establecer las causas de los avances o no respecto alas metas. La iniciativa considera importante contar consistemas cualitativos para evaluar con rigurosidad lascompetencias de los actores involucrados en el diseño,gestión y evaluación del PDE. De esta manera, será po-sible desarrollar capacidades en aquellos actores, proce-sos y políticas claves para el cumplimiento del plan.Además, mediante la implementación del Sistema de Ob-servación Ciudadana se plantea a la sociedad ecuatorianacontar con un sistema de riesgos y alertas que permitadetectar la brecha entre “lo deseado” y “lo existente” ytomar las medidas necesarias para superar los puntos crí-ticos y alcanzar así las metas propuestas para el 2015.Por ello, Educiudadanía propone la construcción de unsistema ciudadano que no se limite a evaluar los resulta-dos sino también procesos para desarrollar así las capa-cidades necesarias en el sistema educativo.

El desarrollo del Sistema de Observación Ciudadana yde este informe fue posible gracias a la colaboración delas organizaciones socias de la iniciativa, el apoyo de laUnión Europea, y la contribución de expertos, institu-ciones públicas y organizaciones de la sociedad civil queparticiparon de forma activa y desinteresada en diversosprocesos de revisión y validación. Agradecemos tambiénla participación activa del Ministerio de Educación, enparticular, las subsecretarías de Planificación, Calidad yDesarrollo Institucional, y la Unidad de Gestión de la In-formación. Además, expresamos nuestra gratitud por losvaliosos aportes de los miembros del Consejo Asesor deEduciudadanía en el desarrollo de esta iniciativa.

Ponemos a consideración de la sociedad ecuatorianaeste primer informe e invitamos a personas y organiza-ciones comprometidas con el mejoramiento de la edu-cación a acompañar al PDE y a Educiudadanía paraavanzar así en la construcción del país que todos que-remos.

33

INTRODUCCIÓN

HHAACCIIAA UUNN SSIISSTTEEMMAA DDEE OOBBSSEERRVVAACCIIÓÓNN CCIIUUDDAADDAANNAA

E

Page 6: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

El acceso a información oportuna y de calidad es un fac-tor que permite la efectiva participación ciudadana en lavigilancia de recursos, procesos y resultados del sectorpúblico. La transparencia impulsa el rendimiento decuentas de la gestión pública, permite la generación deconocimiento para promover el desarrollo y viabiliza lageneración de alianzas entre actores públicos y priva-dos. Posibilita, por tanto, el desarrollo de la sociedad ysus ciudadanos. En Ecuador, el artículo 18 de la Consti-tución de 2008 garantiza el derecho de todo ciudadanoa buscar, recibir, intercambiar, producir y difundir infor-mación veraz, y de acceder libremente a la informacióngenerada en entidades públicas o privadas que mane-jen fondos del Estado o realicen funciones públicas(Asamblea Constituyente, 2008). La Ley Orgánica deTransparencia y Acceso a la Información Pública (LO-TAIP) y su reglamento, vigentes desde 2004 y 2005 res-pectivamente, establecen las normativas e instrumentospara que los ciudadanos puedan hacer uso efectivo desu derecho a la información.

En la actualidad, el acceso a información pública tieneel potencial de mejorar sustancialmente debido a losavances de tecnologías de la información, como Inter-net y la telefonía celular. En este contexto, la calidad yla adecuada distribución de la información se vuelvenmás importantes que nunca, en particular ahora que enEcuador se están realizando los primeros esfuerzos paralograr un adecuado manejo de la información pública ygarantizar su acceso por parte de la ciudadanía.

Uno de los sectores donde existen significativos déficitsde información pública es educación. Desde el año lec-tivo 2007-2008, no se cuenta con una publicación esta-dística anual por parte del Ministerio de Educación coninformación sobre matrícula, repitencia, deserción y pro-moción. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos(INEC) no publica resultados oficiales de las preguntasrelacionadas con la asistencia y matrícula que se realizancada año en la Encuesta de Empleo, Desempleo y Su-bempleo (ENEMDU),1 y los últimos datos publicados ofi-cialmente por el Sistema Integrado de IndicadoresSociales del Ecuador (SIISE) sobre educación correspon-den a los años 2006 y 2007. Considerando que desde fi-nales de 2006 el país se ha comprometido a cumplir conocho objetivos que permiten el mejoramiento de la cali-dad y equidad de la educación en el marco del Plan De-cenal de Educación 2006-2015, es imprescindible contarcon un sistema de información claro, veraz y ciudadano,que posibilite a la sociedad conocer el avance de estaspolíticas y acciones en su conjunto.

BREVE ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMASPÚBLICOS DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN: EL ARCHIVO MAESTRODE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (AMIE)

El Ministerio de Educación ha implementado desde losaños noventa sistemas para lograr un registro cada vezmás adecuado de la información estadística que se ge-nera desde las instituciones educativas en Ecuador.

En 1989, el Ministerio de Educación decidió llevar supropio registro estadístico en el campo de la educacióny adoptó un sistema que arrancó como una plataformacomputarizada a nivel central, ejecutada por la ex Di-rección Nacional de Planeamiento de la Educación (DI-NAMEP) (Sánchez, 2008). A partir de 1992, el sistemafue rediseñado bajo un nuevo marco de operación, conel nombre de Sistema Nacional de Estadísticas Educati-vas del Ecuador (SINEC). El SINEC funcionó como un ser-vicio de información permanente del Sistema deEducación Regular ecuatoriano hasta el año escolar2006-2007. Tuvo cobertura nacional y operó de maneradesconcentrada. El SINEC permitía recoger, tabular yprocesar varias estadísticas que las distintas instanciasresponsables de la educación requerían para la planifi-cación y toma de decisiones, como matrícula, repitencia,promoción y deserción para los antiguos niveles educa-tivos de preprimaria (actual 1ro de Educación GeneralBásica, EGB), primaria (actuales 2do a 7mo de EGB), se-cundaria (actuales 8vo a 10mo de EGB, y 1ro a 3ro de Ba-chillerato), y postsecundaria (actual posbachillerato).Además, el SINEC reportaba información sobre las razo-nes para la no asistencia a la escuela, el número de plan-teles y docentes del Sistema de Educación Regular, laformación académica de los docentes, entre otros. ElSINEC actualizaba la información dos veces cada añolectivo, y publicaba boletines en el ámbito nacional yprovincial luego de concluido el período.

En el año 2008, el Ministerio de Educación sustituyó alSistema Nacional de Estadísticas Educativas (SINEC)por el Archivo Maestro de Instituciones Educativas(AMIE), una vez que concluyó la ejecución del CensoNacional de Instituciones Educativas 2007-2008. Elproceso estuvo a cargo del Programa de AlimentaciónEscolar (PAE) del Ministerio de Educación. El AMIE pro-cesa información desde fuentes primarias sobre el nú-mero de instituciones educativas, estudiantes,docentes, infraestructura, entre otras. El AMIE incor-pora, además de la educación regular, la oferta

44

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EDUCACIÓN Y LOS DESAFÍOS DEL ACCESOA LA INFORMACIÓN PÚBLICA PARA EL SEGUIMIENTO DEL PDE

1 Las bases de datos ENEMDU sonpublicadas para uso de investigadores;sin embargo, no se publican tasas ofi-ciales de escolarización y matrícula,como es el caso de empleo.

HHAACCIIAA UUNN SSIISSTTEEMMAA DDEE OOBBSSEERRVVAACCIIÓÓNN CCIIUUDDAADDAANNAA

Page 7: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

educativa de Educación Especial, Popular Permanentey Formación Artística.

Durante sus dos primeros años de ejecución, el AMIErecopiló información del sistema educativo una vezcada año escolar. Es posible acceder a parte de la infor-mación del AMIE a través de la página web del Minis-terio de Educación; sin embargo, no se han realizadopublicaciones estadísticas basadas en esta información,que incluyan las principales tasas y cifras de cobertura,eficiencia y calidad en educación. La información pre-sentada al público es difícil de procesar y ha pasado porun proceso de depuración que provoca que los datosextraídos varíen de acuerdo a la fecha del reporte delsistema. El Ministerio de Educación se encuentra en unproceso de mejoramiento del AMIE, y para el año esco-lar 2009-2010 se recopilará información dos veces, loque permitirá el cálculo de tasas de promoción.

EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS:LA ENCUESTA ENEMDU

La encuesta ENEMDU del Instituto Nacional de Estadís-ticas y Censos (INEC) levanta cada año información sobreescolaridad de la población y matrícula para EducaciónGeneral Básica (EGB) y Bachillerato. La información deescolaridad proviene de la sección I de la encuesta dondese pregunta si la persona asiste a clases, cuál es su nively año máximo aprobado, además, si sabe leer y escribir.La ENEMDU clasifica las posibles respuestas en los nive-les previos a la reforma curricular de 1996 (primaria y se-cundaria) y los niveles actuales (EGB y Bachillerato),señalando, sin embargo, al nivel de Bachillerato comoeducación media, lo cual puede generar confusiones ydiscrepancias al momento de calcular las tasas. La sec-ción I de la ENEMDU se presenta siempre validada en lasbases de datos publicadas en la página web del INEC. En

55

HHAACCIIAA UUNN SSIISSTTEEMMAA DDEE OOBBSSEERRVVAACCIIÓÓNN CCIIUUDDAADDAANNAA

SIISE

MINISTERIODE EDUCACIÓN INEC

AMIE*

EDUCIUDADANÍA

@

@

FLUJO DE INFORMACIÓNALTA

FLUJOS DE INFORMACIÓNMEDIA

FLUJOS DE INFORMACIÓNIRREGULAR

TRANSFERENCIA DEDATOS VÍA ELECTRÓNICA

* INFORMACIÓNCENSAL ** INFORMACIÓN

MUESTRAL

Censo*ENEMDU**ECV**

FLUJOS DE INFORMACIÓNBAJA

ACCESO A INFORMACIÓNPOR INTERNET

GRÁFICO 1: FLUJOS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA EDUCATIVA EN ECUADOR El gráfico procura mostrar la magnitud y continuidad de los flujos deinformación en estadística educativa entre la ciudadanía y los princi-pales gestores de esta información en Ecuador. El Instituto Nacional deEstadísticas y Censos (INEC) utiliza la información obtenida a travésde censos y encuestas periódicas (ENEMDU y ECV), y el Ministerio deEducación la información recogida principalmente a través del censoeducativo y el Archivo Maestro de Instituciones Educativas (AMIE).

El grosor de las flechas indica la magnitud (alta, media y baja) de la in-formación estadística que se entrega o recibe. Las líneas cortadashacen referencia a la falta de regularidad en el flujo de la informaciónestadística.

Los ciudadanos reciben la información que se produce directamentea través del INEC y del Ministerio de Educación; sin embargo, la mag-nitud de la información que reciben es considerablemente menor res-pecto a la que se produce. El Sistema Integrado de Indicadores Socialesdel Ecuador (SIISE) utiliza principalmente la información del INEC. ElAMIE no ha sido utilizado hasta la fecha en los reportes del SIISE. Elavance de la tecnología ha facilitado el acceso a información desdeestas fuentes, pero es aún limitado en cantidad, calidad y acceso a gru-pos específicos de la población.

Educiudadanía pretende fortalecer el acceso por parte de la ciudada-nía a la información que produce el sector educativo, mediante un sis-tema de información amigable e integral.

Para mejorar los flujos de la información recibida por padres, estu-diantes, docentes, investigadores y otros ciudadanos, es necesario porparte de las instituciones que la producen y procesan: consensuar lasfuentes de información de cada estadística, socializar la informaciónproducida por cada institución, incrementar la cantidad y calidad de lainformación a disposición del público, realizar publicaciones de las prin-cipales estadísticas educativas anualmente e incorporar la informaciónque produce el AMIE en sistemas como el SIISE.

RECUADRO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN EL SECTOR EDUCATIVO

Page 8: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

la sección V de la encuesta, aplicada únicamente en di-ciembre, se recoge información sobre matrícula y se in-daga sobre si el encuestado ha tenido acceso a algunosprogramas de eliminación de barreras de acceso econó-mico como eliminación de aportes voluntarios, acceso atextos, uniformes gratuitos, desayuno y almuerzo escolar,principalmente. La sección V de la encuesta, sin em-bargo, ocasionalmente presenta problemas de coherenciaentre el nivel y el año en que el encuestado se matriculó.

EL MINISTERIO COORDINADOR DE DESARROLLO SOCIAL:EL SISTEMA INTEGRADO DE INDICADORES SOCIALESDEL ECUADOR (SIISE)

Los reportes de cobertura, calidad y eficiencia del sistemaeducativo deben presentarse al público en el Sistema In-tegrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE), acargo del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social(MCDS). Aquellas tasas cuyo universo es la población enedad de asistir a clases y matricularse se procesan y pre-sentan a partir de los resultados de las encuestas delINEC. Sin embargo, esta información es muy limitada,como se describe anteriormente. El SIISE incorporaba ensus reportes la información del SINEC para el cálculo deaquellos indicadores cuyo universo es el conjunto deniños, niñas y jóvenes que asisten a clases. Es importanteque los resultados depurados del AMIE sean presentadospor el SIISE, en particular respecto a la promoción, efi-ciencia y calidad del sistema educativo. Más aún, es fun-damental que estos reportes se realicen a nivel cantonaly parroquial, pues la información levantada por el Mi-nisterio de Educación así lo permite, a diferencia de lainformación del INEC que se reporta a nivel provincialdebido a que se desarrolla a partir de muestras.

Es fundamental para los ciudadanos contar con infor-mación veraz, de calidad y homologada de la situa-ción del sistema educativo. Educiudadanía hadesarrollado un trabajo de investigación en esta línea,que constituye un apoyo al sistema que debe ser con-solidado por el Ministerio de Educación, el INEC, elMCDS y la Secretaría Nacional de Planificación (SEN-PLADES), que tiene como una de sus competencias elseguimiento del cumplimiento de las metas del PlanNacional del Buen Vivir.

MAPEO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNDEL SISTEMA EDUCATIVO EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD

Quizá el principal requisito al momento de ejercer elderecho democrático de acceso a información y rendi-ción de cuentas es conocer cuáles son las fuentes deinformación disponibles en el país. Si bien la LOTAIP

busca garantizar el acceso a la información pública, so-licitar esta información requiere conocimientos especí-ficos, principalmente respecto al tipo de informaciónque genera cada institución pública de acuerdo a sucampo de acción y, en muchos casos, sobre las funcio-nes específicas de sus subdirecciones o departamentos.Esto constituye un obstáculo para la mayoría de los ciu-dadanos, quienes no activan el derecho consagrado enla Constitución y en varias normativas.

Con estos antecedentes, para el cálculo de los indica-dores de cada política del PDE, Educiudadanía realizóun mapeo de las principales fuentes actuales de infor-mación requeridas como insumo para el seguimientodel PDE, que se presenta en el Cuadro 1. La construc-ción de los indicadores para el seguimiento de las polí-ticas se realizó con base en un proceso de diálogo conautoridades y funcionarios del Ministerio de Educacióny conocedores de la sociedad civil.

HACIA UN SISTEMA DE OBSERVACIÓN CIUDADANA

A partir del compromiso del Gobierno de alcanzar lasmetas de incremento de la cobertura y mejoramientode la calidad y equidad en educación del PDE, y con elapoyo financiero del Programa de Apoyo al Plan De-cenal (PAPDE) que ejecuta la Unión Europea, la redEduciudadanía se plantea una iniciativa que apunta a“ciudadanizar” las ocho políticas que impulsa Ecuadordentro del PDE, facilitando el acompañamiento al cum-plimiento de estas, mediante el diseño e implementa-ción de un Sistema de Observación Ciudadana basadoen indicadores para cada política. El sistema es una he-rramienta para fortalecer la participación, el proceso derendición de cuentas y las capacidades locales en el se-guimiento y acompañamiento a las actividades querealiza el Ministerio de Educación, y la conformaciónde redes a nivel local y nacional que generen espaciosde diálogo y discusión de los principales temas rela-cionados con la política educativa en Ecuador.

El sistema contempla la definición y estimación de in-dicadores para el seguimiento y monitoreo ciudadanoen el cumplimiento de cada política del PDE, partiendode una línea base, así como el mapeo y análisis de con-sistencia de las principales competencias que el Minis-terio de Educación tiene en el marco del cumplimientodel PDE, a través de la propuesta de un sistema de aler-tas, riesgos y éxitos. El Sistema de Observación Ciuda-dana es de acceso público, en la página web deEduciudadanía: www.educiudadania.org.

Los datos estadísticos que se presentan en este in-forme, y forman parte del Sistema de Observación

66

HHAACCIIAA UUNN SSIISSTTEEMMAA DDEE OOBBSSEERRVVAACCIIÓÓNN CCIIUUDDAADDAANNAA

Page 9: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

77

CUADRO 1: MAPA DE FUENTES DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

NATURALEZA DELINDICADORTasas de escolarización,matrícula neta yanalfabetismo

Indicadores de cobertura,matrícula, repitencia,deserción, promocióny eficiencia

Indicadores deinfraestructuraequipamiento ytecnología

Indicadores dedesempeño deestudiantes y docentes

Indicadores sobredocentes

Indicadores de inversióny presupuesto

POLÍTICA RELACIONADA

Política 2: Universalización de la EGB

Política 3: Incremento de la matrícula enel Bachillerato hasta alcanzar al menos el75%

Política 4: Erradicación del analfabetismoy fortalecimiento de la EBJA

Política 1: Universalización de laEducación Inicial de 0 a 5 años

Política 2: Universalización de la EGB

Política 3: Incremento de la matrícula enel Bachillerato hasta alcanzar al menos el75%

Política 5: Mejoramiento de la infraes-tructura física y el equipamiento de lasinstituciones educativas

Política 6: Mejoramiento de calidad yequidad de la educación e implementa-ción del Sistema Nacional de Evaluación(SER)

Política 7: Revalorización de laprofesión docente y mejoramiento de laformación inicial, capacitación perma-nente, condiciones de trabajoy calidad de vida

Política 8: Aumento del 0,5%anual en la participación del sectoreducativo en el PIB hasta alcanzaal menos el 6%

INSTITUCIÓN FUENTE

Instituto Ecuatorianode Estadísticas y Censos(INEC)

INFA público (ex FODI, ex ORI, ex INFA privado)

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación

Ministerio de Finanzas

Banco Central del Ecuador

ALCANCE ODESAGREGACIÓNA nivel nacional,provincial

A nivel nacional,provincial,cantonal

A nivel nacional,provincial,cantonal

A nivel nacional,provincial,cantonal

A nivel nacional,provincial,cantonal

A nivel nacional,provincial,cantonal

A nivel nacional

AÑOS

2006, 2007,2008, 2009

2007-2008, 2008-2009

2006-2007, 2007-2008, 2008-2009

2007-2008, 2008-2009

2008, 2009

2006-2007, 2007-2008, 2008-2009

2006, 2007,2008, 2009

NOMBRE FUENTE DE INFORMACIÓN

Encuestas de Empleo, Desempleo ySubempleo – ENEMDU.

Sección I: preguntas 7, 10 y 11Sección V: preguntas 1 y 2

Base de datos cobertura 2007, 2009

Archivo Maestro de Instituciones Educativas(AMIE 2007-2008 y 2008-2009)

Sistema Nacional de EstadísticasEducativas del Ecuador (SINEC 2006-2007)

Archivo Maestro de InstitucionesEducativas (AMIE 2007-2008 y 2008-2009)

Archivo Maestro de Instituciones Educativas(AMIE 2007-2008 y 2008-2009)

Base de datos de evaluación estudiantes delSistema de Evaluación y Rendición Socialde Cuentas SER-2008

Base de datos de evaluación a docentes delSistema de Evaluación y Rendición Social deCuentas SER-2009

Sistema Nacional de Estadísticas Educativasdel Ecuador (SINEC 2006-2007)

Archivo Maestro de Instituciones Educativas(AMIE 2007-2008 y 2008-2009)

Esquema Presupuesto del Gobierno Central2006, 2007, 2008, 2009

Previsiones Económicas BCE (PIB)

HHAACCIIAA UUNN SSIISSTTEEMMAA DDEE OOBBSSEERRVVAACCIIÓÓNN CCIIUUDDAADDAANNAA

Ciudadana, son resultado del procesamiento de infor-mación primaria entregada por el Ministerio de Edu-cación, que puso a disposición de Educiudadanía unaclave de acceso al AMIE para los años escolares 2007-2008 y 2008-2009, el Instituto Nacional de Estadísti-cas y Censos (INEC), el Ministerio de Finanzas, elBanco Central de Ecuador (BCE) y el Instituto de laNiñez y la Familia (INFA público). La construcción deeste sistema representa un esfuerzo por apoyar la in-

tegración de los sistemas de información en el sectoreducativo.

Es un desafío a futuro de Educiudadanía el contar con unsistema de monitoreo cualitativo de la calidad de los pro-cesos del PDE, orientado a evaluar con rigurosidad lascompetencias de los actores involucrados en el diseño,gestión y evaluación del PDE, y determinar los puntos crí-ticos que permiten el avance o no hacia las metas.

Elaborado por: Educiudadanía.

Page 10: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

¿QUÉ SIGNIFICA ESTA POLÍTICA Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Existen varias razones por las cuales incrementar la co-bertura y calidad de los programas de Educación Inicialy desarrollo infantil, en particular para niños de entre 3y 5 años, debe ser prioritario para el país. Diversos es-tudios alrededor del mundo muestran que el cerebro hu-mano se desarrolla principalmente durante los primerosaños de vida, y que en esta época se produce el desa-rrollo cognitivo y no cognitivo más acelerado de la per-sona (Ludwig & Sawhill, 2007). Uno de los factores quemás influencia tiene en este desarrollo son los estímulosrecibidos por el niño a temprana edad. En general, losniños cuyas familias tiene más años de escolaridad ocon mayor acceso a servicios de salud, libros, bibliote-cas, computadores, entre otros, tendrán un desarrollocognitivo mayor que aquellos que se encuentran en con-diciones menos favorables.2 Los programas de Educa-ción Inicial y desarrollo infantil tienen la finalidad dedisminuir estas diferencias y potenciar el desarrollo delos niños, de manera que no se encuentren en desven-taja desde el inicio de su vida.

¿QUÉ OCURRÍA ANTES DEL PDE?

Hasta el año 1999, la oferta pública de programas de de-sarrollo infantil y Educación Inicial estaba a cargo delPrograma de Desarrollo Infantil del INNFA, el ProgramaOperación Rescate Infantil (ORI) del ex Ministerio de

Bienestar Social (MBS) y el Programa Nacional de Edu-cación Preescolar (PRONEPE) del Ministerio de Educa-ción, que atendían al 10,3% de la población de niñosen situación de riesgo (MBS-BID, 2003). En el año 2000,el ex MBS implementó el Programa Nuestros Niños,3 queexpandió la cobertura de los programas de desarrollo in-fantil de manera importante. Para 2006, cuando el Go-bierno del Ecuador decidió financiar la iniciativa conrecursos propios y renombrar al programa como Fondode Desarrollo Infantil (FODI), esta alcanzó a aproxima-damente 265 mil niños entre 0 y 5 años de edad (GrupoFARO, 2009).4

El año 2006 constituyó un hito muy importante en la in-corporación de la Educación Inicial y el desarrollo in-fantil al sistema educativo y de protección de niñosmenores de 5 años. El Gobierno nacional inició elFODI, con la asignación de 34 millones de dólares derecursos propios para su ejecución y se aprobó la polí-tica 1 del PDE. En el año 2008 se consolidó este com-promiso al incorporarlo en el Art. 46 de la Constituciónde la República del Ecuador, que indica que el Estadoasegurará “Atención a menores de seis años, que ga-rantice su nutrición, salud, educación y cuidado diarioen un marco de protección integral de sus derechos”.

¿QUÉ OCURRE AHORA?

En la actualidad, la responsabilidad del cumplimientode la meta de la política 1 del PDE es compartida por elMinisterio de Educación, mediante la ejecución de losprogramas de la Dirección de Educación Inicial paraniños de entre 3 y 4 años, y el Ministerio de InclusiónEconómica y Social (MIES), mediante la ejecución delas modalidades de desarrollo infantil del INFA público,que incorporó a partir del año 2008 a los programas delex ORI, FODI, INNFA y la Dirección Nacional de Aten-ción a la Niñez y Adolescencia (DAINA). La creacióndel INFA público se realizó con el objetivo de mejorarla coordinación y efectividad de los programas de aten-ción a niños de entre 0 y 5 años.

La medición del avance y cumplimiento de la política1del PDE implica el análisis de dos aspectos básicos:cobertura y calidad. En cuanto a la cobertura, los pro-gramas del FODI, ORI y el INFA privado atendieron enconjunto a 370 mil niños en el año 2007, de acuerdo

UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL DE 0 A 5 AÑOS

8

POLÍTICA 1: UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL DE 0 A 5 AÑOS

2 La implementación en EstadosUnidos del programa de desarrollotemprano Ventaja inicial [HeadStart], para niños en condiciones depobreza de entre 3 y 5 años, mostróefectos positivos de corto y largoplazo entre sus participantes quie-nes, con relación a aquellos en con-diciones similares pero sin acceso alprograma, demostraron mejor ren-dimiento en la escuela, mayoresprobabilidades de culminar el Ba-chillerato y menores probabilidadesde enfrentar cargos por criminalidaden la vida adulta (Ludwig & Miller,2007).

3 El programa diseñó cuatro moda-lidades de atención a niños entre 0y 5 años, dos de ellas se desarrolla-ban en centros especializados (Cen-tros de Desarrollo Infantil y Centrosde Recreación y Aprendizaje), unacon las familias en los hogares (Cre-ciendo con Nuestros Hijos), y unacombinaba el trabajo en centros yhogares con niños de lengua indí-gena materna (Wawakamayu wasi).

4 El Banco Interamericano de Desa-rrollo condujo una evaluación delimpacto del Programa NuestrosNiños, que encontró diferencias sig-nificativas en el desarrollo psicomo-triz y de habilidades verbales entrelos niños que asistieron a una de susmodalidades de atención y aquellosque no (BID, 2008).

Foto: Hum

berto Cachigu

ango/FOES R

eto R

ural

Page 11: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

con los reportes realizados por estas instituciones parael seguimiento de la inversión social 2006-2007 (UNI-CEF-Grupo FARO, 2008). En el período escolar 2007-2008, el número de niños atendidos por institucionespúblicas en programas de Educación Inicial (fiscales, fis-comisionales y municipales), reportado por el Ministe-rio de Educación fue de 31 mil y la oferta privada de 28mil. En total, 429 mil niños habrían participado de pro-gramas de desarrollo infantil o Educación Inicial en2007, que corresponderían a aproximadamente el 34%de la población menor a 5 años.

Durante el año 2008, se hizo escaso seguimiento de lacobertura de los programas de Educación Inicial y desa-rrollo infantil, por las dificultades de integrar los diferen-tes programas de atención en el INFA público eimplementar un sistema para homologar el reporte delnúmero de niños atendidos y de centros. A partir del año2009, el INFA público tiene el sistema en funciona-miento y reporta una base de datos con 495 mil niñosatendidos en 12,5 mil centros. Las modalidades de de-sarrollo infantil ejecutadas en 2009 fueron: Centros deDesarrollo Integral (CDI), Creciendo con Nuestros Hijos(CNH), Wawakamayu Wasi (WKW), Unidades de Esti-mulación Temprana (UET), Correos Familiares (CF) y Jar-dines Infantiles (JI). Con relación al número de niñosatendidos en el año 2007 por las instituciones que ahoraforman el INFA público, se habrían incorporado a apro-ximadamente 125 mil niños de 0 a 5 años. Alrededor del47% de los niños atendidos por el INFA público estánentre 0 y 2 años de edad, y el 53% entre 3 y 5 años deedad, el 51% son niñas y el 49% niños.

Adicionalmente, el Ministerio de Educación reportó 89mil niños matriculados en programas de Educación Ini-cial en el año escolar 2008-2009, de los cuales el 52%estaban registrados en centros públicos y el 48% en cen-tros privados. Aproximadamente el 94% de los niñosestán en el sistema de Educación Hispana y apenas el6% en el de Educación Intercultural Bilingüe. Esto indi-caría un incremento en la cobertura de aproximada-mente 29 mil niños respecto al año lectivo 2007-2008,50% de ellos se habrían matriculado en un centro pú-blico. Es, sin embargo, difícil determinar la exactitud enel incremento, debido a que la cobertura del AMIE2007-2008 presenta un problema de subregistro.

Al sumar las coberturas del INFA público del año 2009y la reportada por el Ministerio de Educación (institu-ciones públicas y privadas) para el período escolar2008-2009, se habrían atendido aproximadamente 584mil niños en centros de desarrollo infantil y EducaciónInicial, que constituyen alrededor del 50% de los niñosmenores de 5 años en 2009 y un incremento del 26%con respecto al año 2007.

Realizar una evaluación objetiva e independiente de lacalidad de los programas de desarrollo infantil y Edu-cación Inicial es un reto. La información entregada porel INFA público y el Ministerio de Educación permitecalcular el número de niños atendidos por educador,como indicador de calidad. En los centros públicosaproximadamente 20 niños son atendidos por un edu-cador, cifra que es menor a la de las modalidades delINFA público de aproximadamente 23 niños por edu-cador. Sin embargo, existen diferencias importantes enesta relación dentro de las modalidades del INFA.Mientras un educador debe atender aproximadamente

UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL DE 0 A 5 AÑOS

9

2007 2009

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000 NÚMERO DE NIÑOS

Particular 28.432 43.011Municipal 1.880 2.048Fiscomisional 1.713 3.206Fiscal 27.470 40.430INFA Público (ex ORI, 369.880 495.111FODI, INFA, DAINA)TOTAL 429.375 583.806

Fuente: Ministerio de Educación, basede datos AMIE 2007-2008, 2008-2009,reporte enero 2010. INFA público, cobertura 2009. Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

GRÁFICO 2: NIÑOS ATENDIDOS POR PROGRAMASDE EDUCACIÓN INICIAL Y DESARROLLO INFANTIL

Page 12: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

a 47 niños en la modalidad CNH, la relación en las mo-dalidades CDI es de apenas 10 niños por educador. Enel sector privado esta relación sería también de aproxi-madamente 10 niños por educador. La relación en loscentros de Educación Intercultural Bilingüe es de 11niños por educador, mientras en los centros del sistemade Educación Hispana de 14.

Los centros de desarrollo infantil que trabajan con elINFA público deben cumplir un conjunto de estándaresde calidad, al igual que los centros regulados por el Mi-nisterio de Educación. Sin embargo, no existe una evi-dencia sistematizada sobre su cumplimiento. En estesentido, no se publican reportes sobre el seguimiento deldesarrollo físico, social, psicológico y cognitivo de niñosinscritos en programas privados, del Ministerio de Edu-cación y del INFA por rango de edad. Es importante re-saltar, por otra parte, que el Ministerio de Educación está

implementando un sistema de monitoreo de peso y tallaen Educación Inicial, cuyos datos no son todavía de ac-ceso público.

Existen avances en cuanto a la meta del Ministerio deEducación de desarrollar un currículo de Educación Ini-cial con enfoque de derechos de 0 a 5 años por rangode edad. En 2008 el Ministerio de Educación publicó elCurrículo institucional para la Educación Inicial de niñosy niñas de 3-4 años y 4-5 años.

En resumen, han existido significativos avances encuanto al incremento de la cobertura de los programasde Educación Inicial y desarrollo infantil. Aproximada-mente el 50% de los niños menores a 5 años seríanatendidos por un programa de este tipo. Así también, seha logrado que el desarrollo inicial sea una prioridad enel presupuesto anual del Estado; el principal proyectodel Plan Anual de Inversiones 2010 es el de DesarrolloInfantil del MIES, con 161 millones de dólares (Díaz,2010). Sin embargo, si no se asegura que los programascumplan con parámetros de calidad homologados, encuanto a infraestructura, educadores, desarrollo infan-til, no será posible cumplir con la meta de promovermayor equidad y bienestar en la sociedad. Es importantedestacar también que el cumplimiento de la meta deuniversalización no implica necesariamente la escolari-zación de los niños menores a 5 años, sino promoversu desarrollo integral, incorporando a la familia y res-petando sus derechos.

UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL DE 0 A 5 AÑOS

10

Centro público INFA público Centro privado Total

NIÑOS/EDUCADOR

2009 20 23 10 21

0

5

10

15

20

Fuente: Ministerio de Educación, basede datos AMIE 2007-2008, 2008-2009,reporte enero 2010. INFA Público, co-bertura 2009. Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

GRÁFICO 3: NIÑOS ATENDIDOS POR EDUCADOR EN CENTROS DE EDUCACIÓN INICIAL Y DESARROLLO INFANTIL

Page 13: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

¿QUÉ SIGNIFICA ESTA POLÍTICA Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Alcanzar una cobertura del cien por ciento en los diezaños de Educación General Básica (EGB) es el objetivoplanteado por la política 2 del PDE. El aumento de losaños de escolaridad de la población es importante paralos Estados, en particular para aquellos que se encuen-tran en vías de desarrollo, ya que está altamente relacio-nado con su desarrollo económico y social. Por unaparte, los procesos educativos deberían promover el de-sarrollo de capacidades en los ciudadanos, que les per-mitan ser productivos y generar ingresos mayores.5 Porotra parte, las sociedades que tienen más años de esco-laridad se benefician de efectos positivos como el desa-rrollo de valores cívicos, mejores niveles de nutrición,tasas más bajas de mortalidad y contagio de enfermeda-des como el VIH-SIDA, entre otros (Perkins, Radelet &Lindauer, 2006).

¿QUÉ OCURRÍA ANTES DEL PDE?

Dos pilares en la universalización de la EGB han sido,por un lado, la promoción de un cambio conceptual enlos ciudadanos respecto a la importancia de contar conal menos diez años de educación y, por otro, la elimina-ción de barreras económicas de acceso para las pobla-ciones más vulnerables. En 1996, la Reforma CurricularConsensuada validó e implementó la propuesta de or-ganizar los años escolares que correspondían a preesco-lar, primaria y ciclo básico en diez niveles de educaciónbásica obligatoria para estudiantes entre los 5 y 14 añosde edad. A partir de esta reforma, en Ecuador el primeraño de educación regular es obligatorio y comienza conun año de anticipación respecto a lo conocido como pri-maria. Además, el primer ciclo educativo formal culminaal finalizar lo que se conoce como el tercer curso de se-cundaria. Tradicionalmente, la eliminación de barreraseconómicas de acceso se ha realizado mediante progra-mas de alimentación escolar y textos gratuitos para estu-diantes en condiciones de vulnerabilidad.

¿QUÉ OCURRE AHORA?

La tasa de escolarización permite medir el avance de lapolítica 2 a partir del número de niños entre 5 y 14 años,que asisten a los niveles de EGB respecto a la población

en la misma edad. Esta tasa se ha incrementado de 90%en el año 2006 a 93% en el año 2009, es decir, 3 pun-tos porcentuales, de acuerdo con datos extraídos de laencuesta ENEMDU del INEC. Si para el año 2015 se es-pera contar con una cobertura del cien por ciento, latasa en el año 2009 debió aproximarse al 93,3%, lo cualmuestra que alcanzar la meta es realista bajo las condi-ciones actuales. Los datos de la ENEMDU 2009 revelanque las tres principales razones de los niños entre 5 y14 años para no asistir a la escuela son falta de recursoseconómicos (50%), enfermedad o discapacidad (11%) yfalta de interés (7%).

La cobertura es monitoreada también mediante el cam-bio de la tasa de matrícula neta, que muestra la relaciónentre el número de niños de 5 a 14 años matriculadosen EGB respecto a la población en la edad correspon-diente. La matrícula neta se ha incrementado de 91%en el año escolar 2006-2007 a 93% en el año 2009-2010, es decir, 2 puntos porcentuales (INEC-ENEMDU).Las bases de datos del Ministerio de Educación muestranque estos 2 puntos corresponden a un incremento en elnúmero de estudiantes matriculados de 2,8 millones en

UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE PRIMERO A DÉCIMO

11

POLÍTICA 2: UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE PRIMERO A DÉCIMO

Fuente: INEC, bases de datos ENEMDUdiciembre 2006, 2007, 2008 y 2009,procesado en abril 2010.Elaboración y cálculo: Educiudadanía.Nota técnica: Cálculo propio a partirde la metodología planteada por SIISE.Se considera los estudiantes en la edadcorrespondiente que asisten a clasesen el momento de la encuesta y hanaprobado 9 años de EGB.

5 Se ha estimado que cada año extrade escolaridad incrementa los ingresosde una persona entre el 5 y 15% (Card, 1993).

NIÑOS QUE ASISTEN A EGB ENTRE 5 Y 14 AÑOS DE EDAD/ POBLACIÓN DE 5 A 14 AÑOS

84%

93,0%92,6%

91,1%

90,0%

2009200820072006

86%

88%

90%

92%

94%

96%

98%

100%

GRÁFICO 4: TASA DE ESCOLARIZACIÓN NETA DE EDUCACIÓNGENERAL BÁSICA

Page 14: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

el período 2006-2007 a 2,9 millones en el período2009-2010, que corresponde a 159 mil estudiantesaproximadamente. Es importante destacar que, deacuerdo con el reporte de matrícula del INEC, existe undecremento en el porcentaje de niños matriculados enEGB para el año 2009-2010 de aproximadamente 0,6%.El desafío de la universalización de la EGB implica man-tener e incrementar la cobertura respecto a la poblaciónen la edad correspondiente, cuando esta casi ha alcan-zado su máximo nivel.

La distribución de la cobertura en EGB por el tipo deoferente o por sostenimiento ha variado levemente entrelos períodos 2006-2007 y 2008-2009. El mayor cambiose registra en el porcentaje de niños de EGB matricula-dos en instituciones privadas, que disminuyó de 26% a22%, y el de niños matriculados en instituciones muni-cipales que, pese a representar una participación pe-queña, prácticamente se duplicó. El número de niñosmatriculados en instituciones fiscales se incrementó de69 a 71%.

Al realizar una comparación del porcentaje de niñosmatriculados por jurisdicción, se observa que en el pe-ríodo escolar 2008-2009 aproximadamente el 95% delos estudiantes de EGB son parte del sistema de Educa-ción Hispana y el 5% del sistema de Educación Inter-cultural Bilingüe (AMIE).

El incremento en la cobertura y participación de las ins-tituciones públicas en la oferta educativa se explica par-cialmente por la eliminación de barreras económicas deacceso. Los programas del Ministerio de Educación quetienen este fin son el de Eliminación del aporte volun-tario a la matrícula, el Programa de Alimentación Esco-lar (PAE), el Programa Hilando el Desarrollo que entregauniformes gratuitos a niños de 1ro a 7mo año de EGB delas escuelas más vulnerables y la distribución de textosgratuitos. De acuerdo con los resultados de las encues-tas anuales ENEMDU, el porcentaje de familias conniños en EGB inscritos en establecimientos públicos quehan contribuido con un “aporte voluntario” a la

UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE PRIMERO A DÉCIMO

12

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES MATRICULADOS POR SOSTENIMIENTO

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2006-2007 2007-2008 2008-2009Particular 26,0% 21,3% 22,4%Municipal 0,7% 1,2% 1,4%Fiscomisional 3,9% 4,7% 5,3%Fiscal 69,4% 72,9% 70,9%

GRÁFICO 6: ESTUDIANTES MATRICULADOS EN EDUCACIÓNGENERAL BÁSICA POR SOSTENIMIENTO

Fuente: Ministerio de Educación,bases de datos SINEC 2006-2007,AMIE 2007-2008 y 2008-2009,reporte obtenido en enero de 2010.Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

Fuente: INEC, bases de datos ENEMDUdiciembre 2006, 2007, 2008 y 2009,procesado en abril 2010. Elaboración y cálculo: Educiudadanía.Nota técnica: Cálculo propio.Se consideran los estudiantes en laedad correspondiente que se matricula-ron en el período escolar y registradosen los niveles de jardín de infantes(1ro EGB), primaria (2do a 7mo EB) y EGB.

NIÑOS MATRICULADOS EN EGB ENTRE 5 Y 14 AÑOS DE EDAD/POBLACIÓN DE 5 A 14 AÑOS

AÑO ESCOLAR

91,5%

93,2%92,6%

91,2%

2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-01086%

88%

90%

92%

94%

96%

98%

100%

GRÁFICO 5: TASA DE MATRÍCULA NETA DE EDUCACIÓNGENERAL BÁSICA

Page 15: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

matrícula se redujo de 50% en el año escolar 2007-2008 a 11% en el año 2009-2010. El porcentaje deniños que habrían recibido desayuno escolar en elmismo período pasó de 48 a 55%. En cuanto a la distri-bución de uniformes gratuitos, en el año 2009-2010,aproximadamente el 44% de estos hogares declaranhaber recibido uniformes.

Con respecto a textos escolares gratuitos, el porcentajede familias con niños en EGB inscritos en estableci-mientos públicos que han recibido textos se incrementósignificativamente de 59% en el año escolar 2006-2007a 89% en el año 2009-2010. La distribución de textosgratuitos en EGB no solo elimina una barrera económicade acceso, sino que tiene un enorme potencial paraafectar los resultados en la calidad de la educación. Sila calidad del texto no es adecuada, si este no es usadoen el aula o no responde a las necesidades de niños yeducadores, no sería posible alcanzar el objetivo de pro-mover un mejor aprendizaje.

Es evidente que ha existido una fuerte inversión en laeliminación de barreras de acceso a la EGB; sin em-bargo, el Ministerio de Educación debe todavía estable-cer y entregar al público los criterios bajo los cuales unainstitución educativa se beneficia o no de estos progra-mas. La inversión debe focalizarse en las familias másvulnerables, para evitar que los fondos públicos

UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE PRIMERO A DÉCIMO

13

¿RECIBIÓ TEXTOS GRATUITOS?

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2006-2007 2007-2008 2008-2009NO 41,5% 12,0% 7,1% 10,6%SÍ 58,5% 88,0% 92,9% 89,0%

2008-2009

GRÁFICO 8: PORCENTAJE DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓNGENERAL BÁSICA QUE RECIBIERON TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS

Fuente:Ministerio de Educación, basesde datos SINEC 2006-2007, AMIE 2007-2008 y 2008-2009, reporte obtenido enenero de 2010.Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

¿DIO APORTE VOLUNTARIO POR LA MATRÍCULA?

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2007-2008 2008-2009 2009-2010NO 49,9% 89,0% 89,0%SÍ 50,1% 11,0% 11,0%

GRÁFICO 7: PORCENTAJE DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓNGENERAL BÁSICA QUE ENTREGARON APORTE VOLUNTARIOPARA MATRÍCULA

Fuente: INEC, bases de datos ENEMDUdiciembre 2006, 2007, 2008, y 2009,procesado en abril 2010. Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

Page 16: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE PRIMERO A DÉCIMO

14

2007-2008 2008-2009

NÚMERO DE NIÑOS MATRICULADOS EN 10mo DE EGB EN LA EDADCORRESPONDIENTE/ NÚMERO DE NIÑOS MATRICULADOS EN 10mo DE EGB

AÑO ESCOLAR

0%

20%

40%

60%

80%

100%

50,6%

35,1%

48,3%

30,4%

BILINGÜE HISPANA

GRÁFICO 10: TASA DE EFICIENCIA EN DÉCIMO AÑODE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA POR JURISDICCIÓN

Fuente: Ministerio de Educación, bases de datos AMIE 2007-2008 y 2008-2009, reporte obtenido en enero de 2010.Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

simplemente reemplacen a los privados en los hogaresque tienen la capacidad de asumir costos de alimenta-ción y uniformes, por ejemplo.

El objetivo de la política 2 implica, además, promoveruna educación de calidad con enfoque inclusivo y deequidad. El desafío de la cobertura universal se estaríacumpliendo a un ritmo pausado; sin embargo, existenretos en cuanto a la calidad y equidad. El porcentaje deniños que repiten algún año en la EGB pasó de 2% enel período 2006-2007 a 3% en el período 2008-2009.Mientras 3 de cada 100 niñas repitieron el año en elperíodo 2008-2009, casi 4 de cada 100 niños lo hicie-ron en el mismo año. Así también, la tasa de repitenciaes mayor en el sector rural con una relación de 3 decada 100 niños versus 2 de cada 100 en las ciudades.La repitencia en las instituciones del sistema de Educa-ción Intercultural Bilingüe es de aproximadamente 5por cada 100 niños.

En cuanto a la eficiencia del sistema educativo, apro-ximadamente 5 de cada 10 niños matriculados en dé-cimo año de EGB tenían la edad correspondiente a sunivel en el año escolar 2008-2009. Es decir, apenas lamitad de los niños que están por concluir la EGB co-menzaron a tiempo, no se retiraron ni repitieron unaño en EGB. Este indicador desmejoró respecto al pe-ríodo 2007-2008, pues pasó de 51 a 48%. Además,existen problemas de inequidad; apenas 3 de cada 10niños del sistema de Educación Intercultural Bilingüe

NÚMERO DE ESTUDIANTES MATRICULADOS POR 2da Y 3ra VEZ EN EGB/NÚMERO DE ESTUDIANTES MATRICULADOS EN EGB

AÑO ESCOLAR

0%

2,4%

2,2%

1,5%

1,7%

2,6%

2008-2009

2007-2008

2006-2007

3,5%3,0%2,5%2,0%1,5%1,0%0,5%

3,5%

MASCULINO

FEMENINO

GRÁFICO 9: TASA DE REPITENCIA EN EDUCACIÓNGENERAL BÁSICA POR GÉNERO

Fuente: Ministerio de Educación, basesde datos SINEC 2006-2007, AMIE2007-2008 y 2008-2009, reporteobtenido en enero de 2010.Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

Page 17: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

tenían la edad correspondiente a su nivel en 10mo añode EGB (AMIE). Esta situación desmejoró significativa-mente respecto al anterior, como se puede observar enel Gráfico 10.

El AMIE no produjo reportes de deserción en los años2007-2008 y 2008-2009. Los datos reportados por elSINEC en el período escolar 2006-2007 indican que elmayor problema de deserción se presenta en el 8vo añode EGB, con una tasa del 7%. El 9no y 10mo de EGBmuestran tasas de alrededor del 5%. Los niños del sis-tema de Educación Intercultural Bilingüe tienden a de-sertar más, con una tasa promedio de 7,5% frente a unadeserción del 4,2% en el sistema de Educación Hispana.En general, las niñas desertan menos, con una tasa del4,0% frente al 4,7% de los niños.

El objetivo de universalizar la EGB se está cumpliendoa un ritmo desacelerado pero suficiente para alcanzarla meta en cuanto a cobertura en el año 2015. Sin em-bargo, existe todavía un gran desafío para mejorar laeficiencia, calidad y equidad del sistema educativo.

UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE PRIMERO A DÉCIMO

15

0%

2%

4%

6%

8%

NÚMERO DE ESTUDIANTES DESERTORES/NÚMERO TOTAL DE ESTUDIANTES MATRICULADOS

AÑO 2006-2007 4,8% 5,6% 4,0% 3,6% 3,2% 2,8% 3,0% 7,1% 5,1% 5,3%1ro 2do 3ro 4to 5to 6to 7mo 8vo 9no 10moEGB EGB EGB EGB EGB EGB EGB EGB EGB EGB

GRÁFICO 11: TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA POR NIVEL

Fuente:Ministerio de Educación, basede datos SINEC 2006-2007.Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

Foto:Joffre Flores/EL COM

ERCIO

Page 18: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

¿QUÉ SIGNIFICA ESTA POLÍTICA Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Garantizar el desarrollo de competencias intelectuales yproductivas que permitan a los jóvenes enfrentar futurosdesafíos sociales y económicos es uno de los retos másimportantes del Ecuador. Contar en 2015 con una nuevageneración de ciudadanos que ha culminado el Bachi-llerato significará un giro en el desarrollo del país. Unode los factores que más afectan el éxito de los niños ensu vida futura es la familia y su nivel educativo. Si en2015 la escolaridad mínima de la mayoría de ciudada-nos es el Bachillerato, Ecuador habrá incrementado sus-tancialmente su capital social y, por tanto, su capacidadde ser un país productivo y equitativo; además, contarácon una cantidad significativa de potenciales padres ymadres de familia con mayor capacidad de guiar el de-sarrollo intelectual y cultural de sus hijos.

¿QUÉ OCURRÍA ANTES DEL PDE?

La política 3 del PDE plantea dos metas: una de cober-tura que implica alcanzar el 75% en la matrícula netade Bachillerato, y una de calidad que consiste en contary aplicar un currículo general y técnico que permita eldesarrollo de capacidades bajo estándares internaciona-les. En los últimos años, Ecuador ha contado con algunasintervenciones y reformas orientadas a mejorar la cali-dad e incrementar la participación y permanencia de losjóvenes en Bachillerato, particularmente, mediante lapromoción de nuevos modelos educativos. Así, desde1994, la Universidad Andina Simón Bolívar trabajó en lapropuesta e implementación de un programa de reformadel Bachillerato en Ciencias y Polivalente, que proponeuna malla común y no especializada para los dos pri-meros años de Bachillerato. En el Bachillerato Técnico,por otra parte, se implementa desde el año 2003 un pro-ceso de reforma, cuya finalidad es impulsar la gestión delos centros educativos basada en estándares de calidad,implementar un currículum basado en competencias yapoyar el fortalecimiento de emprendimientos producti-vos. El reto de la reforma del Bachillerato ha sido alcan-zar un equilibro entre las competencias productivas y noproductivas, especializadas y no especializadas oferta-das, que se ajusten a las necesidades individuales de losjóvenes, del mercado y del país. En este contexto se plan-tea la nueva reforma de Bachillerato Unificado.

¿QUÉ OCURRE AHORA?

Las tasas de escolarización y matrícula neta permitenmedir los avances en cobertura del Bachillerato y deter-minar si el ritmo de crecimiento es suficiente para al-canzar la meta de un 75% de jóvenes matriculados eneste nivel para el año 2015. Determinar con exactitud latasa de matrícula neta en Bachillerato presenta dificul-tades, debido a que la encuesta ENEMDU codifica alnivel de Bachillerato como educación media, entre lasrespuestas posibles a la pregunta sobre nivel y año dematrícula, lo cual puede generar confusiones y discre-pancias al momento de calcular la tasa. El INEC se com-prometió con el Ministerio de Educación a cambiar lacodificación de educación media por Bachillerato en laENEMDU y las preguntas para el censo de este año.

La tasa de matrícula neta, basada en los resultados de laencuesta ENEMDU, se calcula considerando el númerode jóvenes de entre 15 y 17 años que se matricularon enlos tres años de Bachillerato (codificado como educa-ción media) y aquellos matriculados en los años 4to, 5to,y 6to de secundaria, respecto a la población de la mismaedad. La tasa de matrícula neta habría aumentado deaproximadamente 48% en el año escolar 2006-2007 a53% en 2009-2010. Para alcanzar la meta de un 75% dematrícula en el año 2015, considerando como año base2006 y un crecimiento constante, la tasa de Bachille-rato debió crecer en 3 puntos porcentuales por año.Consecuentemente, la matrícula neta debió alcanzar enel período 2009-2010 el 57%, lo que implica que esta-ría 4 puntos porcentuales por debajo del nivel óptimo.

Un cálculo alternativo de la tasa de matrícula neta deBachillerato consiste en tomar los datos de los jóvenesmatriculados en la edad correspondiente, registrados porlos sistemas SINEC y AMIE, y compararlos con la pobla-ción en la edad correspondiente extraída de laENEMDU. La matrícula neta habría crecido de aproxi-madamente 40% en el período 2006-2007 a 48% en elperíodo 2009-2010. Los registros del Ministerio de

INCREMENTO DE LA MATRÍCULA DEL BACHILLERATO HASTA ALCANZAR AL MENOS EL 75% DE LOS JÓVENES EN LA EDAD CORRESPONDIENTE

16

POLÍTICA 3: INCREMENTO DE LA MATRÍCULA DEL BACHILLERATO HASTA ALCANZAR AL MENOSEL 75% DE LOS JÓVENES EN LA EDAD CORRESPONDIENTE

Page 19: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

Educación muestran que el número de estudiantes en laedad correspondiente matriculados en Bachillerato ha-bría subido de aproximadamente 346 mil a 445 mil eneste período. Una tasa del 48% para el año 2009 mos-traría un reto inclusive mayor en cuanto a promover lamatrícula y permanencia de los jóvenes en el Bachille-rato. El censo de 2010 permitirá calcular una tasa de es-colaridad para Bachillerato y determinar con mayorexactitud si los datos del INEC están sobreestimados,siempre y cuando se codifique el nivel de Bachilleratoadecuadamente.

En cuanto a la distribución de la matrícula de los jóve-nes en Bachillerato por tipo de oferente o sostenimiento,la participación de las instituciones públicas (fiscales,fiscomisionales y municipales) ha subido del 72% en elaño escolar 2006-2007 a 74% en el año escolar 2008-2009 (AMIE). En este último año solo el 2% de los jó-venes se encontraban matriculados en el sistema deEducación Intercultural Bilingüe.

La tasa de escolarización para Bachillerato, es decir, losjóvenes que asisten a este nivel y se encuentran en laedad correspondiente calculada a partir de la encuestaENEMDU del INEC, habría crecido de aproximada-mente 48% en el año 2006 a 55% en el año 2009. Losdatos para el cálculo de esta tasa son siempre validados

INCREMENTO DE LA MATRÍCULA DEL BACHILLERATO HASTA ALCANZAR AL MENOS EL 75% DE LOS JÓVENES EN LA EDAD CORRESPONDIENTE

17

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES MATRICULADOS POR SOSTENIMIENTO

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2006-2007 2007-2008 2008-2009Particular 27,9% 25,1% 25,7%Municipal 0,1% 0,7% 0,9%Fiscomisional 5,0% 6,8% 8,0%Fiscal 66,9% 67,4% 65,3%

GRÁFICO 13: PORCENTAJE DE ESTUDIANTES MATRICULADOSEN BACHILLERATO POR SOSTENIMIENTO

2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

JÓVENES ENTRE 15 Y 17 AÑOS DE EDADMATRICULADOS EN BACHILLERATO/POBLACIÓN DE 15 A 17 AÑOS

AÑO ESCOLAR0%

20%

40%

60%

80%

48,4%

39,5%

51,0%53,2%

44,6%

53,4%

47,7%

BACHILLERATO (INEC, ENEMDU)

BACHILLERATO (ME, SINEC-AMIE)

GRÁFICO 12: TASA DE MATRÍCULA NETA DE BACHILLERATO

Fuente: INEC, bases de datos ENEMDUdiciembre 2006, 2007, 2008, y 2009,procesado en abril de 2010. Ministeriode Educación, bases de datos AMIE2007-2008 y 2008-2009, reporteobtenido en enero de 2010.Elaboración y cálculo: Educiudadanía.Nota técnica: Cálculo propio.Se consideran los estudiantes en laedad correspondiente que se matricu-laron en el período escolar, en losniveles de: educación media (años 1a 3) y secundaria (años 4 a 6).

Fuente: Ministerio de Educación,bases de datos SINEC 2006-2007,AMIE 2007-2008 y 2008-2009, re-porte obtenido en enero de 2010.Elaboración: Educiudadanía.

Page 20: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

por el INEC y cuentan con una serie histórica más am-plia, respecto a los de la tasa de matrícula. Las tasas me-nores en matrícula, respecto a las de escolarización, seexplicarían en parte por la falta de validación de datosen algunos años para la sección V de la encuesta.

Las principales razones de los jóvenes entre 15 y 17 añospara no asistir a clases en el año 2009 fueron: falta de re-

cursos económicos (51%), por trabajo (17%) y falta deinterés (12%). Es necesario, por tanto, encontrar meca-nismos que alienten y faciliten la permanencia de los jó-venes en Bachillerato, eliminando ciertas barreras deacceso, facilitando el desarrollo de capacidades pro-ductivas, organizando horarios adecuados para aquellosque requieran trabajar y ofertando programas de calidad.

El Ministerio de Educación implementó el programa Eli-minación de aportes voluntarios a la matrícula de Ba-chillerato, con la finalidad de quitar una barreraeconómica de acceso para este nivel. La eliminación delaporte estuvo acompañada de la asignación de aproxi-madamente 30 dólares por familia a las institucioneseducativas. Los datos de la ENEMDU muestran que el68% de las familias con jóvenes matriculados en Bachi-llerato en el año escolar 2007-2008 habían entregadoun aporte voluntario. Este porcentaje disminuyó consi-derablemente a 11% para el año 2009-2010.

La política 3 del PDE no se limita únicamente a proponerun incremento de la cobertura, sino que incorpora la ne-cesidad de contar con una educación de calidad. La tasade repitencia de Bachillerato, un indicador de calidad enel nivel, se mantuvo en aproximadamente 4% entre losaños escolares 2006-2007 y 2008-2009, con una levecaída en el período, 2007-2008. Llama la atención que larepitencia es casi 2 puntos porcentuales mayor en los jó-venes que en las jóvenes. La repitencia es también másalta en el sector urbano y el sistema de Educación His-pana, con aproximadamente 4% en ambos casos, que enel sector rural y el sistema de Educación Intercultural Bi-lingüe, que presentan tasas de alrededor del 3%.

En cuanto a la eficiencia del sistema, casi 5 de cada 10 jó-venes matriculados en 3ro de Bachillerato tenían la edadcorrespondiente a su nivel en el año escolar 2008-2009,de acuerdo con datos del AMIE. Este indicador desme-joró levemente respecto al período 2007-2008. Si biense observan problemas de inequidad en esta medida deeficiencia, pues en el sistema de Educación InterculturalBilingüe 4 de cada 10 jóvenes tienen la edad correspon-diente a su nivel en 3ro de Bachillerato, la relación ha me-jorado con respecto al año escolar 2007-2008.

El AMIE no produjo reportes de deserción en los años2007-2008 y 2008-2009. Los datos reportados por elSINEC en el período escolar 2006-2007 indican que elmayor problema de deserción se presenta en 1ro de Ba-chillerato, con 7,7%. Los jóvenes del sistema de Educa-ción Intercultural Bilingüe tienden a desertar más, conuna tasa promedio de 10,4% frente a una deserción del5,5% en el sistema de Educación Hispana. En general,las jóvenes desertan menos, con una tasa del 4,9%frente al 6,2% de los jóvenes.

INCREMENTO DE LA MATRÍCULA DEL BACHILLERATO HASTA ALCANZAR AL MENOS EL 75% DE LOS JÓVENES EN LA EDAD CORRESPONDIENTE

18

¿DIO APORTE VOLUNTARIO POR LA MATRÍCULA?

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2007-2008 2008-2009 2009-2010NO 32,4% 87,6% 89,1%SÍ 67,6% 12,4% 10,9%

GRÁFICO 15: PORCENTAJE DE ESTUDIANTES DE BACHILLERATOQUE ENTREGARON APORTE VOLUNTARIO PARA LA MATRÍCULA

Fuente: INEC, bases de datos ENEMDUdiciembre 2007, 2008 y 2009,procesado en abril 2010.Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

JÓVENES ENTRE 15 Y 17 AÑOS DE EDAD QUE ASISTENA BACHILLERATO/ POBLACIÓN DE 15 A 17 AÑOS

0%

54,8%53,6%51,2%

47,9%

2009200820072006

10%

20%

30%

40%

50%

60%

80%

GRÁFICO 14: TASA DE ESCOLARIZACIÓN NETA EN BACHILLERATO

Fuente: INEC, bases de datos ENEMDUdiciembre 2006, 2007, 2008 y 2009,procesado en abril de 2010.Elaboración y cálculo: Educiudadanía.Nota técnica: Cálculo propio a apartirde la metodología planteada por elSIISE. Se consideran los estudiantes enla edad correspondiente que asisten aclases en el momento de la encuesta yhan aprobado 10 años de EGB, y 1ro y2do de educación media.

Page 21: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

Han existido avances en la implementación del Bachi-llerato Internacional en instituciones públicas, hasta lafecha 15 de los 22 establecimientos propuestos para esteproyecto cuentan con certificación por parte de la Or-ganización de Bachillerato Internacional para el Pro-grama de Diplomado (IBO, 2010).

Los avances respecto a la Reforma del Bachillerato, apartir de estándares internacionales, no son claros. La úl-tima propuesta del Ministerio de Educación es contarcon un Bachillerato Unificado, para el cual se han desa-rrollado un marco teórico, objetivos y pensum de estu-dios (SIGOB, 2009). Sin embargo, el Ministerio no hapresentado información al público que permita estable-cer qué va a ocurrir con los bachilleratos en Ciencia, Téc-nico y de Artes, y cuál es el enfoque pedagógico que seva a utilizar para el desarrollo de perfiles de egreso y ma-llas curriculares. El Bachillerato Técnico inició un pro-ceso de desarrollo curricular basado en el enfoque decompetencias, que se utiliza internacionalmente en losprogramas de formación profesional; no obstante, no esposible determinar si el enfoque se va a continuar im-plementando. Es muy importante que esta reforma per-mita enfrentar los principales problemas de lainasistencia de los jóvenes entre 15 y 17 años, es decir,la falta de recursos y la necesidad de trabajar.

INCREMENTO DE LA MATRÍCULA DEL BACHILLERATO HASTA ALCANZAR AL MENOS EL 75% DE LOS JÓVENES EN LA EDAD CORRESPONDIENTE

19

0%

2%

4%

6%

8%

1%

3%

5%

7%

NÚMERO DE ESTUDIANTES DESERTORES/NÚMEROTOTAL DE ESTUDIANTES MATRICULADOS

AÑO 7,7% 5,3% 2,7%1ro 2do 3roBachillerato Bachillerato Bachillerato

GRÁFICO 18: TASA DE DESERCIÓN EN BACHILLERATO POR NIVEL

2007-2008 2008-2009

NÚMERO DE JÓVENES MATRICULADOS EN 3ro DE BACHILLERATO EN LA EDADCORRESPONDIENTE/ NÚMERO DE JÓVENES MATRICULADOS EN 3ro DE BACHILLERATO

AÑO ESCOLAR0%

20%

40%

60%

80%

100%

46,2%

35,4%

45,8%

39,8%

BILINGÜE HISPANA

GRÁFICO 17: TASA DE EFICIENCIA EN TERCER AÑODE BACHILLERATO

NÚMERO DE ESTUDIANTES MATRICULADOS POR 2da Y 3ra VEZ EN BACHILLERATO/NÚMERO DE ESTUDIANTES MATRICULADOS EN BACHILLERATO

0%

3,4%

2,9%

2,2%

3,5%3,0%2,5%2,0%1,5% 5,0%4,5%4,0%1,0%0,5%

3,0%

4,9%

AÑO ESCOLAR

2007-2008

3,0%

4,7%2006-2007

NÚMERO DE ESTUDIANTES MATRICULADOS POR 2da. Y3ra. VEZ EN BACHILLERATO/NÚMERO DE ESTUDIANTES MATRICULADOS EN BACHILLERATO

AÑO ESCOLAR

0%

3,0%

3,4%

4,9%

2,9%

2,2%

4,7%

2008-20092007-20082006-2007

MASCULINO

3,5%

3,0%

2,5%

2,0%

1,5%

5,0%

4,5%

4,0%

1,0%

0,5%

FEMENINO

2008-2009

MASCULINO

FEMENINO

Fuente: Ministerio de Educación, bases de datos SINEC 2006-2007, AMIE 2007-2008 y 2008-2009, reporte obtenido en enero de 2010.Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

Fuente:Ministerio de Educación, bases de datos AMIE 2007-2008 y 2008-2009, reporte obtenido en enero de 2010.Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

Fuente: Ministerio de Educación, basede datos SINEC 2006-2007.Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

GRÁFICO 16: TASA DE REPITENCIA ESCOLAR DE BACHILLERATOPOR GÉNERO

Page 22: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

¿QUÉ SIGNIFICA ESTA POLÍTICA Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

La erradicación del analfabetismo y el fortalecimientode la educación continua para adultos procuran garan-tizar el acceso, permanencia, continuación y culmina-ción efectiva de los estudios de la población con rezagoeducativo. La importancia de esta política radica en quebusca incluir en el sistema educativo a poblaciones de-satendidas a través de programas nacionales de educa-ción alternativa, con los cuales puedan alcanzarmayores y mejores posibilidades para su desarrollo hu-mano y económico; considera a la alfabetización comosu punto de partida.

¿QUÉ OCURRÍA ANTES DEL PDE?

El principal esfuerzo realizado por el Ministerio de Edu-cación en esta política fue la campaña de alfabetizacióny postalfabetización Monseñor Leonidas Proaño, efec-tuada durante el período 1988-1992, que a pesar dehaber logrado una disminución significativa de la po-blación analfabeta no llegó a dar una respuesta defini-tiva al problema del analfabetismo y el analfabetismofuncional en el país. A principios de la década de 2000,Ecuador no contaba con una política efectiva que en-frentara este problema a nivel nacional. Así, el porcen-taje de la población analfabeta de 15 años y más

reportado por el INEC en el año 2001 fue de 9%, que,en comparación con lo registrado en el año 2006 de8,6%, muestra una disminución de tan solo un 0,4% encasi 5 años (INEC-ENEMDU, 2009).

Por otra parte, se desarrollaron varias iniciativas y pro-gramas de alfabetización desde gobiernos locales, comoel programa Yo Sí Puedo, que inició en el año 2003. Laaplicación de este programa permitió que el Municipiode Cotacachi fuera declarado, en abril de 2005, PrimerTerritorio Libre de Analfabetismo en Ecuador (UNESCO,2009).

¿QUÉ OCURRE AHORA?

Desde el año 2007 la Dirección Nacional de EducaciónPopular Permanente, cuyo objetivo es mejorar y evaluarel funcionamiento, finalidad y calidad de los procesosde educación popular y fortalecer la educación básicade adultos, se encarga de implementar el programa na-cional de Educación Básica para Jóvenes y Adultos, quese subdivide en cinco proyectos: Manuela Sáenz, queatiende a población con rezago educativo de habla his-pana; Dolores Cacuango, que atiende a nacionalidadesindígenas en su lengua materna; Cordón Fronterizo, queatiende a las poblaciones en las provincias fronterizas;Voluntad, dirigido a la población con rezago educativoencarcelada, y Discapacidades Diversas, que se haorientado a atender a ciudadanos con discapacidad vi-sual. Entre el año 2007 y 2009, el programa de Educa-ción Básica para Jóvenes y Adultos ha implementadoprocesos de alfabetización y postalfabetización, organi-zados en cuatro módulos, que permitirían la culmina-ción de los siete primeros años de EGB. Los procesos dealfabetización se desarrollaron con el apoyo de estu-diantes de segundo año de Bachillerato.

El avance en esta política se puede apreciar en la evo-lución de la tasa de analfabetismo y analfabetismo fun-cional a nivel nacional. El 8 de septiembre de 2009 sedeclaró a Ecuador Patria Alfabetizada, a partir de losdatos publicados por la Dirección de Educación Popu-lar Permanente y las proyecciones del estudio Evoluciónhistórica, información actualizada y mapa nacional deanalfabetismo, coordinado por la Oficina de UNESCO

ERRADICACIÓN DEL ANALFABETISMO Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN CONTINUA PARA ADULTOS

20

POLÍTICA 4: ERRADICACIÓN DEL ANALFABETISMO Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓNCONTINUA PARA ADULTOS

Foto: Hum

berto Cachigu

ango/FOES R

eto R

ural

Page 23: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

en Quito, que señalaba que en el país este problema al-canzaba a menos del 4% de los ciudadanos mayores de15 años. Sin embargo, esta declaración fue rebatida conla publicación de los resultados de la encuestaENEMDU de diciembre de 2009 del INEC, que sostie-nen que en el país la tasa de analfabetismo se mantieneen el 7,8%.

La evolución de la tasa de analfabetismo reportada porel INEC muestra que el problema es más frecuente en lasmujeres, pues la tasa en este grupo es del 9% en el año2009, y muy severo en las poblaciones rurales dondealcanza casi el 16%. El panorama no es alentador alcontrastar los resultados del año 2009 frente a los re-sultados al año 2001, donde la tasa de analfabetismo en

ERRADICACIÓN DEL ANALFABETISMO Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN CONTINUA PARA ADULTOS

21

0%

5%

10%

15%

20%

2006 2008

PORCENTAJE DE ANALFABETOS

Urbana 4,5% 4,0% 4,0% 4,1%Rural 17,5% 16,3% 15,3% 15,5%Tasa analfabetismo país 8,6% 7,9% 7,6% 7,8%

2007 2009

GRÁFICO 20: EVOLUCIÓN DE LA TASA DE ANALFABETISMO POR ZONA

2006

PORCENTAJE DE ANALFABETOS

Femenino 10,2% 9,1% 8,9% 9,1%Masculino 7,0% 6,6% 6,3% 6,3%Tasa analfabetismo país 8,6% 7,9% 7,6% 7,8%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

2007 2008 2009 2009

GRÁFICO 19: EVOLUCIÓN DE LA TASA DE ANALFABETISMO POR GÉNERO

Fuente: INEC, bases de datos ENEMDUdiciembre 2006, 2007, 2008 y 2009. Elaboración: Educiudadanía.

Fuente: INEC, base de datos ENEMDUdiciembre 2006, 2007, 2008 y 2009. Elaboración: Educiudadanía.

Page 24: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

el área rural llegaba al 15,5% y en la urbana al 5,3%,demostrando que la tasa de analfabetismo en lo urbanoha descendido ligeramente, pero se ha mantenido en lorural. En el mismo sentido, se evidencia una ligera me-jora de la situación de hombres y mujeres en 2009frente a 2001, donde la tasa de analfabetismo en muje-res era del 10,3% y de los hombres del 7,7%. Respectoal analfabetismo funcional, se presenta una clara dismi-nución de la tasa respecto al año 2001, llegando al año2006 a un valor del 16% a nivel nacional y mantenién-dose una tendencia a la baja.

La meta propuesta por el Ministerio de Educación parala tasa de analfabetismo hasta el año 2015 es del 2%(ME, 2006). Al contrastar la tasa de analfabetismo quereporta el INEC entre los años 2006 y 2009 frente a latendencia necesaria para alcanzar la meta en 2015, seobserva que pese a que esta es a la baja, en el año 2008el decrecimiento de la tasa de analfabetismo empieza aestancarse. Así, para llegar a la meta, considerando quela tasa de analfabetismo en 2006 fue 8,6%, la tasa debiódecrecer en aproximadamente 0,74 puntos porcentua-les cada año, es decir, debió llegar a 6,4% en 2009.

Al comparar estos resultados con la evolución de la in-versión que ha realizado el Ministerio de Educaciónpara erradicar el analfabetismo y fortalecer los progra-mas de educación compensatoria y educación popularpermanente, se observa que, a pesar de que la inversiónha crecido en casi un 10% anual desde 2006, la tasa deanalfabetismo ha disminuido anualmente en promedio0,29% desde 2006. La inversión en estos programas au-mentó de 21,5 millones de dólares en el año 2006 a28,5 millones en 2009, mientras que la tasa de analfa-betismo pasó del 8,6% en el año 2006 al 7,6% en elaño 2008, presentando un aumento leve a 7,8% en2009.

Por otra parte, información de la encuesta ENEMDU co-rrespondiente a diciembre 2009 muestra que alrededorde un 2% de la población total ha participado en unprograma de alfabetización en los últimos tres años. Sinembargo, la tasa de deserción que presentarían estosprocesos es de aproximadamente 30%.

ERRADICACIÓN DEL ANALFABETISMO Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN CONTINUA PARA ADULTOS

22

0%

2009200820072006

TENDENCIA META TASA DE ANALFABETISMO A NIVEL NACIONAL

2%

4%

6%

8%

10%

TASA DE ANALFABETISMO

5%

200920082007

TASA DE ANALFABETISMO

TASA DE CRECIMIENTO INVERSIÓN EDUCACIÓN POPULAR PERMANENTE6%

7%

8%

9%

10%

11%

12% 13%

12%

11%

10%

9%

8%

7%

6%

5%

TASA DE CRECIMIENTO INVERSIÓNPARA ERRADICAR EL ANALFABETISMO

TASA DE ANALFABETISMO

GRÁFICO 21: EVOLUCIÓN DE LA TASA DE ANALFABETISMOFRENTE A LA EVOLUCIÓN NECESARIA PARA ALCANZAR LAMETA EN 2015

GRÁFICO 22: CRECIMIENTO ANUAL DE INVERSIÓN PARAERRADICAR EL ANALFABETISMO FRENTE A LA VARIACIÓNANUAL DE LA TASA DE ANALFABETISMO

Fuente: INEC, bases de datos ENEMDU diciembre 2006, 2007, 2008 y 2009. Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

Fuente: INEC, base de datos ENEMDU diciembre 2006, 2007, 2008 y 2009. Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

Page 25: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

La alta deserción, así como las discrepancias entre lastasas proyectadas en referencia al número de personasparticipantes en programas impulsados por el Ministeriode Educación muestran que probablemente los progra-mas de alfabetización presentan problemas de calidad,pertinencia o efectividad. Es necesario que las personasinscritas en los procesos de alfabetización considerenútil el tiempo que destinan a este proceso y que conse-cuentemente se vinculen a uno de postalfabetización;caso contrario los aprendizajes de los estudiantes se pier-den rápidamente.

Por otro lado, la Dirección de Educación Popular Per-manente no utiliza un sistema informático que le per-mita construir bases de datos del número de personasinscritas y que concluyen los procesos de alfabetizacióny postalfabetización. Los reportes que realizan depen-den de lo que cada dirección provincial indica comonúmero de personas atendidas. En este sentido, es ne-cesario que el módulo para Educación Popular Perma-nente del AMIE se valide completamente y ponga enfuncionamiento, de manera que puedan generarse re-portes sobre inscripción, conclusión y deserción deestos programas. De igual manera, no existe un sistemade evaluación de la calidad de los procesos de alfabeti-zación y postalfabetización que permita determinar silos participantes han desarrollado las capacidades co-

rrespondientes a su nivel. Es necesario que un sistemade este tipo se incorpore.

El Ministerio de Educación está llamado a evaluar y me-jorar los procesos técnicos y pedagógicos del programanacional de Educación Básica para Jóvenes y Adultos,que permita al Ecuador alcanzar la meta de ser una pa-tria alfabetizada, fomentando una formación ciudadanaen derechos y deberes, que reconozca la diversidad yequidad.

ERRADICACIÓN DEL ANALFABETISMO Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN CONTINUA PARA ADULTOS

23

ESTÁ CURSANDO36,7%

CONCLUYÓ33,0%

NO CONCLUYÓ30,3%

= 296.809 PERSONAS

GRÁFICO 23: NÚMERO DE PERSONAS QUE HA PARTICIPADO DE PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN DURANTE LOS ÚLTIMOSTRES AÑOS A DICIEMBRE 2009

Fuente: INEC, bases de datos ENEMDUdiciembre, 2009. Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

Page 26: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

¿QUÉ SIGNIFICA ESTA POLÍTICA Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

El mejoramiento de infraestructura física y equipamientode las instituciones educativas aporta a la mejora de lacalidad de los servicios educativos, mediante la adecua-ción y rehabilitación de construcciones que cumplancon las condiciones mínimas necesarias de acuerdo aestándares internacionales, así como la dotación de mo-biliario y nuevas tecnologías que permitan a los estu-diantes tener las facilidades necesarias para unaprendizaje adecuado. El mejoramiento de la infraes-tructura física posibilita también eliminar barreras de ac-ceso para determinadas poblaciones y puede influir enfactores como la asistencia y promoción de los estu-diantes (Duflo, 2001).

¿QUÉ OCURRÍA ANTES DEL PDE?

En Ecuador, el crecimiento y gasto en infraestructura fí-sica y equipamiento no ha sido en general ordenado yplanificado a lo largo de los años. Así, el número de

instituciones del sistema educativo nacional aumentóde aproximadamente 9 mil establecimientos en el añoescolar 1971-1972 a 29 mil planteles en el período2004-2005; sin embargo, gran parte de este creci-miento no fue sustentado en estudios referentes a la de-manda educativa, por lo que existen institucioneseducativas prácticamente en la misma ubicación geo-gráfica y otras abandonadas. Adicionalmente, algunasinstituciones han carecido inclusive de servicios bási-cos como luz eléctrica, agua potable y alcantarillado.Entre los años 2005 y 2006, 2 de cada 10 escuelas notenían electricidad, 1,6 de cada 10 escuelas no teníanagua potable y 3 de cada 10 escuelas no tenían alcan-tarillado (Viteri Díaz, 2006).

¿QUÉ OCURRE AHORA?

De acuerdo con información provista por el Ministeriode Finanzas y estimada por Educiudadanía,6 la inver-sión en obras de infraestructura desde el año 2006 haido en aumento de manera irregular. Así, en el año 2006alcanzó alrededor de 22 millones de dólares, llegandoa su máximo valor en el año 2008 con aproximada-mente 141 millones de dólares7 y descendiendo a casi87 millones en 2009.

Al revisar la evolución de la inversión realizada por elMinisterio de Educación para infraestructura educativadesde 2006 hasta 2009, se puede observar un aumentoconsiderable entre 2007 y 2008, pero que no se man-tiene a 2009. Además de otras causas, este hecho se ex-plica por la ejecución del Plan de Mejoramiento de laInfraestructura Escolar, “en 2007, el presidente RafaelCorrea firmó 40 decretos de emergencia; de estos, tresfueron por educación; los dos primeros (188 y 189) sepresentaron en marzo de ese año y significaron 80 mi-llones de dólares para la infraestructura educativa (…).Cinco meses después, a través del decreto 559, se emi-tió otro con el cual se buscaba atender la construcción,reparación y adecuación de la infraestructura escolar,sobre todo para los establecimientos afectados por el fe-nómeno de El Niño y de la erupción del Tungurahua”.8

De acuerdo con datos entregados por el Ministerio deEducación, se ejecutó un presupuesto de 78,8 millonesde dólares por concepto de emergencia educativa parael año 2008, con el que se intervinieron 2.102

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

24

POLÍTICA 5: MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPAMIENTODE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

0

2009200820072006

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

50

100

150

MILLONES DE DÓLARES ($)

GRÁFICO 24: EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN DEL MINISTERIODE EDUCACIÓN EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

6 Estimaciones realizadas por Edu-ciudadanía a partir del Presupuestodel Gobierno central, año 2006.

7 Estimación basada en el presu-puesto devengado del Gobierno cen-tral al año 2008. Datos reportadospor la DINSE a 2008 indican una in-versión (no se conoce si es progra-mada o devengada) de$ 182’367.539 (DINSE- ME, 2009).

8 Información citada del reportaje“Las emergencias educativas no al-canzan”; publicado por el diario Hoyel 05/septiembre/2008. Versión digi-tal: www.hoy.com.ec/noticias-ecua-dor/las-emergencias-educativas-no-alcanzan-303641.html.

Fuente: Ministerio de Finanzas, MEF, Esquema del Presupuesto del Gobierno central años 2006, 2007, 2008 y 2009. Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

Page 27: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

establecimientos a nivel nacional, incluyendo 560 esta-blecimientos educativos que sufrieron la fuerte tempo-rada de lluvias en la Costa, a inicios de 2008.

Respecto a la inversión, es necesario fortalecer la polí-tica y hacerla consistente mediante la generación de unreferente de inversión en infraestructura educativa ba-sada en indicadores que permita priorizarla, a partir delos requerimientos reales de las instituciones educati-vas y la calidad de la infraestructura educativa instaladaactualmente. Además, es necesario que se implementeun sistema transparente y eficiente de asignación de re-cursos que priorice la inversión, utilizando criterios deequidad y territorialidad, basados en un análisis técnicode acreditación de la infraestructura y recurso físico anivel nacional, revisando estándares de calidad apro-piados.

De acuerdo con reportes obtenidos del AMIE, al período2008-2009, existen alrededor de 27 mil instituciones deeducación regular, de las cuales aproximadamente 18,6mil son fiscales. En instituciones de educación regularpara el período 2008-2009, el 85% de las institucioneseducativas a nivel nacional cuentan con cobertura deenergía eléctrica en uso. En el mismo sentido, alrededordel 40% de las instituciones cuentan con agua potableen uso, y un valor similar (39%) cuenta con acceso a lared pública de alcantarillado. Sin embargo, es impor-tante resaltar que al analizar estos valores por sosteni-miento se encuentran importantes diferencias entre lasinstituciones educativas fiscales y las instituciones edu-cativas privadas, principalmente en cuanto a coberturade agua potable y acceso a alcantarillado.

Por otra parte, al analizar los establecimientos de edu-cación regular que cuentan con laboratorios, talleres ybiblioteca por sostenimiento, se evidencia que para2008-2009 a nivel nacional el número de institucionescon laboratorios alcanza un 38%, el 12% de los esta-blecimientos cuentan con talleres y un 24% de las ins-tituciones cuentan con biblioteca. Sin embargo, seevidencia que la mayor parte de las instituciones fisca-les no cuentan con estas instalaciones. La brecha entrelas instituciones fiscales con laboratorios (27%) y las ins-tituciones particulares con laboratorios (70%) es signifi-cativa. De la misma forma, las instituciones fiscales conbiblioteca alcanzan el 14%, mientras que las institucio-nes particulares con biblioteca son el 52%.

La información que reporta el AMIE permite conocer elestado de aulas, laboratorios, talleres y otros servicios,pero es importante indicar que este resultado dependeúnicamente de la percepción de la institución o personaque entrega la información. Al momento, esta mediciónno se realiza a partir de un procedimiento establecido

formalmente que permita la supervisión técnica del es-tado de la infraestructura y equipamiento y que recojaevidencias reales al respecto.

Respecto al ratio que se obtiene de comparar el númerode estudiantes de educación regular frente al número deaulas en uso de los establecimientos educativos, sepuede verificar que el número de estudiantes por aulaen uso en establecimientos de educación regular dismi-nuyó de 34 estudiantes por aula en el período 2007-2008 a 27 estudiantes por aula en el período2008-2009, teniendo en los establecimientos educati-vos fiscales un valor ligeramente mayor.

Un gran desafío pendiente en esta política constituye elincremento de nuevas tecnologías en las institucioneseducativas a nivel nacional, ámbito en el cual las dife-rencias entre el sector privado y el sector público hanaumentado y generan un rezago tecnológico en la ma-yoría de estudiantes de instituciones fiscales. Mientras

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

25

CUADRO 2: RESUMEN DE LA COBERTURA DE SERVICIOSBÁSICOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACIÓNREGULAR PARA EL PERÍODO 2008-2009 POR SOSTENIMIENTO

22000088--22000099 FFIISSCCAALL FFIISSCCOOMMIISSIIOONNAALL MMUUNNIICCIIPPAALL PPAARRTTIICCUULLAARR TTOOTTAALLCon energía eléctrica y en uso 85% 76% 64% 91% 85%Con agua potable y en uso 27% 40% 19% 76% 40%Con acceso a red pública de alcantarillado 28% 43% 14% 69% 39%Total número instituciones de educación regular 18.621 978 655 7.009 27.263

22000077--22000088 FFIISSCCAALL FFIISSCCOOMMIISSIIOONNAALL MMUUNNIICCIIPPAALL PPAARRTTIICCUULLAARR TTOOTTAALL Con laboratorios 23% 39% 12% 66% 34%Con talleres 4% 10% 4% 19% 8%Con biblioteca 13% 28% 10% 49% 23%22000088--22000099 FFIISSCCAALL FFIISSCCOOMMIISSIIOONNAALL MMUUNNIICCIIPPAALL PPAARRTTIICCUULLAARR TTOOTTAALL Con laboratorios 27% 40% 15% 70% 38%Con talleres 7% 18% 7% 26% 12%Con biblioteca 14% 29% 11% 52% 24%

CUADRO 3: EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOSDE EDUCACIÓN REGULAR CON LABORATORIOS, TALLERESY BIBLIOTECA POR SOSTENIMIENTO PARA LOS PERÍODOS2007-2008 Y 2008-2009

Fuente: Ministerio de Educación, basesde datos AMIE 2007-2008 y 2008-2009,reporte obtenido en abril de 2010.Elaboración: Educiudadanía.

Fuente:Ministerio de Educación, basesde datos AMIE 2007-2008 y 2008-2009,reporte obtenido en abril de 2010.Elaboración: Educiudadanía.

Page 28: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

para el período 2008-2009 alrededor del 10% de lasinstituciones particulares de educación regular tienenacceso a Internet a nivel nacional, solo el 5% de los es-tablecimientos fiscales lo tienen, a pesar de que ha exis-tido una ligera mejora frente al período 2007-2008. Porotra parte, al contrastar estos resultados con el númerode estudiantes por computador, se observa que el nú-mero de niños por computador para enseñanza repor-tado para el período 2007-2008 (570) es inferior alnúmero reportado para 2008-2009 (611).

El Gobierno se encuentra promocionando la construc-ción de las denominadas unidades educativas del mile-nio (UEM), que se describen como “instituciones de altonivel, desarrolladas bajo conceptos técnicos, adminis-trativos, pedagógicos y arquitectónicos innovadores (…)que cuentan con equipamiento moderno y tecnologíade punta en bibliotecas, laboratorios y centros de prác-ticas técnicas, deportivas y culturales” (ME, 2009). ElGobierno planifica construir 15 UEM en todo el país,por un costo aproximado de 27 millones de dólares.Hasta el momento han sido entregadas tres institucio-nes educativas del milenio, una en Guayaquil, otra enZumbahua-Cotopaxi y otra en Quito. El éxito en el pro-yecto de la construcción de las UEM depende, en granmedida, de que se realicen los estudios de demandaeducativa necesarios en las zonas donde se piensan ubi-car las unidades, para evitar los problemas mencionadosde cercanía con otros centros y poca demanda por partede los hogares.

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

26

NÚMERO DE ESTUDIANTES POR AULA

0

10

20

30

40

50

Fiscal2007-2008 40 44 25 23 342008-2009 30 33 29 20 27

Fiscomisional Municipal Particular Total

FISCAL

758

325

268 208

144

491

743

FISCOMISIONAL MUNICIPAL PARTICULAR TOTAL

PORCENTAJE INSTITUCIONES CON ACCESO A INTERNET NÚMERO DE ESTUDIANTES POR COMPUTADOR ENSEÑANZA

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

0

100

200

300

400

500

600

700

800

611

570

429

2OO7-2008 2OO7-2008 Número de estudiantes por computador en educación regular

2008-2009 2OO8-2009 Número de estudiantes por computador

GRÁFICO 25: EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ESTUDIANTES POR AULA EN USO PARA ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓNREGULAR POR SOSTENIMIENTO

GRÁFICO 26: EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOSDE EDUCACIÓN REGULAR CON ACCESO A INTERNET FRENTE ALRATIO NÚMERO DE ESTUDIANTES POR COMPUTADOR PARA LOSAÑOS 2007-2008 Y 2008-2009 POR SOSTENIMIENTO

Fuente: Ministerio de Educación, basesde datos AMIE 2007-2008 y 2008-2009,reporte obtenido en febrero de 2010.Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

Fuente: Ministerio de Educación, basesde datos AMIE 2007-2008 y 2008-2009,reporte obtenido en febrero de 2010.Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

Page 29: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

¿QUÉ SIGNIFICA ESTA POLÍTICA Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

La política 6 del PDE complementa los objetivos de co-bertura de las políticas 1, 2 y 3, con el de contar conuna educación de calidad, equitativa y que rinda cuen-tas a los ciudadanos ecuatorianos. Además, esta políticavincula la calidad del sistema con un rendimiento decuentas enfocado en los resultados del proceso educa-tivo, es decir, en los aprendizajes desarrollados por losestudiantes en el aula. Si bien la cantidad de recursosinvertidos en infraestructura, tecnología, educadores,entre otros, es una condición necesaria para contar conun sistema de calidad, esta no es suficiente. Es necesa-rio garantizar que niños y jóvenes desarrollen capaci-dades relevantes en el aula para enfrentar futurosdesafíos sociales y laborales. El Sistema Nacional deEvaluación y Rendición Social de Cuentas (SER) es uninstrumento para monitorear los resultados de la edu-cación en cuatro componentes: el desempeño de los es-tudiantes, el desempeño docente, la gestión delMinisterio y sus dependencias, y el currículo nacional.

¿QUÉ OCURRÍA ANTES DEL PDE?

En Ecuador han existido pocos mecanismos de rendiciónde cuentas sobre los resultados del sistema educativo. Elprimer esfuerzo por crear un sistema de medición de lo-gros educativos fue la aplicación en 1996 de las pruebasestandarizadas APRENDO, que medían el dominio de lasdestrezas básicas en Matemáticas, Lenguaje y Comuni-cación de los estudiantes de 3ro, 7mo, y 10mo año de Edu-cación General Básica (EGB). Las pruebas APRENDOaplicadas en los años 1996, 1997, 1998, 2000 y 2007mostraron resultados generales insatisfactorios. En el año2007, por ejemplo, el dominio de las destrezas de losniños de 3ro de EGB no superaba el 50% en Lenguaje yel 40% en Matemáticas. Además, los resultados en Ma-temáticas y Lenguaje habían tenido una evolución nega-tiva para todos los niveles evaluados (ME, 2008).

¿QUÉ OCURRE AHORA?

El SER comienza a funcionar en el año 2008. El primercomponente del sistema que se ejecutó fue el monitoreodel desempeño de los estudiantes. Las pruebas SER para

estudiantes evaluarían el nivel de aprendizaje de loscontenidos curriculares, la aplicación de conocimien-tos en la vida diaria, y las actitudes y aptitudes de losestudiantes en cuatro áreas: Matemáticas, Lenguaje yComunicación, Ciencias Naturales (CCNN) y CienciasSociales (CCSS). El sistema contempla aplicar el procesode evaluación en forma censal cada tres años y en formamuestral cada año. La evaluación SER de estudiantes in-cluye también la aplicación, a partir de 2009, de prue-bas de certificación de conocimientos para 10mo de EGBy 3ro de Bachillerato.

En el año 2008 se aplicaron las primeras pruebas de co-nocimientos en Matemáticas y Lenguaje, a los estu-diantes de 4to, 7mo, 10mo de EGB, y 3ro de Bachilleratoen forma censal. En las asignaturas de CCNN y CCSS seevaluó a los estudiantes de 7mo y 10mo de EGB en formamuestral.

Apenas el 19% de los estudiantes de 3ro de Bachilleratoy el 20% de los estudiantes de 10mo de EGB tuvieron undesempeño entre excelente y bueno en Matemáticas. Deellos únicamente el 0,8% y 0,1% tuvieron un desem-peño excelente, respectivamente. Los resultados para losprimeros años de EGB son más alentadores, pues el 31%de los estudiantes de 4to y el 45% de los de 7mo de EGBse encontraban en el rango de desempeño de excelentea bueno. Es evidente, sin embargo, que la mayoría de es-tudiantes en los cuatro niveles alcanzaron desempeñosirregulares e insuficientes, lo que indicaría que no ha-bían desarrollado las capacidades acordes a su nivel en

MEJORAMIENTO DE CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONALDE EVALUACIÓN Y RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS DEL SISTEMA EDUCATIVO

27

POLÍTICA 6: MEJORAMIENTO DE CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEUN SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS DEL SISTEMA EDUCATIVO

Foto: Galo

Paguay/EL COM

ERCIO

Page 30: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

MEJORAMIENTO DE CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONALDE EVALUACIÓN Y RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS DEL SISTEMA EDUCATIVO

28

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES CON DESEMPEÑO:EXCELENTE, MUY BUENO, BUENO, REGULAR E INSUFICIENTE

0

20%

40%

60%

80%

100%

4to EGB 7mo EGB 10mo EGB 3ro BCHInsuficiente 29,5% 21,6% 27,1% 49,1%Regular 39,3% 33,8% 53,3% 32,2%Bueno 21,4% 30,3% 17,0% 14,6%Muy bueno 7,5% 11,0% 2,4% 3,3%Excelente 2,3% 3,2% 0,1% 0,8%

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES CON DESEMPEÑO: EXCELENTE, MUY BUENO Y BUENO

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

4to EGB 7mo EGB 10mo EGB 3ro BCHFiscal 26,1% 37,9% 15,3% 13,5%Fiscomisional 37,3% 56,2% 27,3% 33,2%Municipal 35,6% 44,9% 30,3% 37,2%Particular laico 43,8% 59,9% 26,0% 24,9%Particular religioso 48,8% 70,0% 32,5% 31,6%

GRÁFICO 27: DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES EN LAS PRUEBAS SER DE MATEMÁTICAS PARA EL AÑO 2008

GRÁFICO 28: PORCENTAJE DE ESTUDIANTES CON DESEMPEÑO EXCELENTE, BUENO Y MUY BUENO EN LAS PRUEBAS SERDE MATEMÁTICAS POR SOSTENIMIENTO PARA EL AÑO 2008

Fuente: Ministerio de Educación, basede datos SER – 2008. Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

Fuente:Ministerio de Educación, basede datos SER – 2008. Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

Page 31: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

Matemáticas. Las instituciones educativas particulares re-ligiosas tuvieron un mayor número de estudiantes conun desempeño entre excelente y bueno, en particularpara el 7mo de EGB. Las instituciones cuyos estudiantestuvieron menor desempeño en general fueron las fisca-les. En cuanto a la jurisdicción de la institución educa-tiva, no es posible hacer una comparación válida, ya queprácticamente ningún estudiante del sistema Intercultu-ral Bilingüe fue evaluado.9

En general, el desempeño de los estudiantes en Lenguajey Comunicación es mayor. El 50% de los jóvenes de 3ro

de Bachillerato y el 47% de los de 10mo de EGB obtu-vieron un desempeño entre excelente y bueno. De estos,apenas el 1,9 y el 0,4% obtuvieron un desempeño ex-celente, respectivamente. El 46% de los niños de 4to deEGB y el 32% de los de 7mo de EGB alcanzaron un de-sempeño al menos bueno. Al igual que en Matemáticas,el rendimiento de la mayoría de los niños fue insufi-ciente. En general, las instituciones particulares religiosasson las que tienen un mayor número de estudiantes condesempeño entre excelente y bueno. Así mismo, no esposible evaluar a los estudiantes del sistema Intercultu-ral Bilingüe, pues prácticamente ninguno fue evaluado.

Respecto al rendimiento en CCNN, el 50% de los estu-diantes de 7mo de EGB obtuvieron un desempeño al

menos bueno, en comparación con apenas el 17% delos estudiantes de 10mo de EGB. En CCSS solo el 14% delos estudiantes de 7mo de EGB tuvieron un desempeñoentre excelente y bueno, mientras el 25% de los de 10mo

de EGB se encontraron entre las mismas categorías.

Los resultados de las evaluaciones de los estudiantesSER-2008 fueron entregados a las instituciones educati-vas. Los informes de desempeño incluían el promediode los estudiantes de la institución evaluada en compa-ración con el cantón, la provincia, la región y el país.Además, incluían la clasificación de los estudiantes pornivel de rendimiento: excelente, muy bueno, bueno, re-gular e insuficiente (ME, 2009). Sin embargo, las escue-las y colegios no recibieron información sobre lasprincipales falencias de los estudiantes en las pruebas,lo cual dificulta el desarrollo de acciones correctivas enlas instituciones. Por otro lado, las bases de datos de losfactores asociados de las pruebas SER-2008 no han sidopublicadas ni su análisis. El rendimiento de los estu-diantes en las pruebas estandarizadas se ve afectado porfactores externos a la escuela, como la educación de lospadres y la situación socioeconómica de su comunidad.Realizar comparaciones del desempeño, sin considerarlos factores asociados, puede conducir a conclusionesinapropiadas respecto a la calidad de las institucioneseducativas.

MEJORAMIENTO DE CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONALDE EVALUACIÓN Y RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS DEL SISTEMA EDUCATIVO

29

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES CON DESEMPEÑO:EXCELENTE, MUY BUNO, BUENO, REGULAR E INSUFICIENTE

0

20%

40%

60%

80%

100%

4to EGB 7mo EGB 10mo EGB 3ro BCHInsuficiente 29,6% 18,9% 10,3% 13,5%Regular 37,9% 35,1% 43,0% 36,9%Bueno 22,2% 32,2% 36,9% 33,9%Muy bueno 9,0% 11,9% 9,4% 13,8%Excelente 1,2% 1,9% 0,4% 1,9%

GRÁFICO 29: DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES EN LAS PRUEBAS SER DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, PARA EL AÑO 2008

9 Apenas se evaluaron 106 estudian-tes en 4to de EGB, 170 en 7mo EGB, 17en 10mo EGB y 6 en Bachillerato.

Fuente: Ministerio de Educación, basede datos SER – 2008. Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

Page 32: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

En noviembre del año 2009 se aplicaron las pruebas dedesempeño de estudiantes en forma muestral, conformea lo planificado. Sin embargo, los resultados no han sidopresentados aún. De igual manera, no existe evidenciade que se hayan tomado las pruebas de certificación deconocimientos para 10mo de EGB y 3ro de Bachillerato,como estaba previsto. El Ministerio tampoco ha clarifi-cado qué uso se le dará a las pruebas de certificación deconocimientos.

El segundo componente implementado del SER fue laevaluación al desempeño docente, entre los años 2008y 2009. A diferencia de las pruebas para estudiantes,estas evaluaciones solo se realizan en las institucionespúblicas. El desempeño docente se evalúa en dos for-mas: una interna o cualitativa y una externa o cuantita-tiva. La evaluación interna constituye el 50% de laevaluación total de los docentes, y consiste en la apli-cación de cuestionarios de autoevaluación (5%), eva-luación por parte de otro docente (5%), de la autoridadmáxima de la institución educativa (5%), de los estu-diantes (12%), de los padres de familia (8%) y de la ob-servación de una hora clase (15%). La evaluaciónexterna o cuantitativa constituye igualmente un 50% dela calificación total del docente; consiste en la aplica-ción de pruebas de conocimientos específicos (30%),conocimientos pedagógicos (10%) y de habilidades di-

dácticas (10%). El desempeño de los docentes se clasi-fica en excelente, muy bueno, bueno e insuficiente.Aquellos docentes cuyo rendimiento está entre exce-lente y muy bueno tienen acceso a incentivos comobonos económicos y becas; aquellos cuyo rendimientoha sido bueno deben recibir el acompañamiento de undocente par, y aquellos cuyo desempeño se clasificacomo insuficiente deben recibir capacitación y rendirsus evaluaciones nuevamente, con la posibilidad de serretirados si estas no son aprobadas por segunda vez.

El Ministerio de Educación ha presentado los resultadosde las evaluaciones internas y externas de las provinciasde la región Costa y Galápagos, aplicadas a 6,4 mil do-centes. Los resultados muestran un alto desempeño enla evaluación interna. El 72% de los docentes se autoe-valúa como excelente, el 85% de los educadores eva-lúan a su par en esta categoría. El 79% de los docentesson excelentes de acuerdo con los directores y rectoresde las instituciones educativas. Los padres de familia ca-lifican al 50% de los educadores como excelentes y losestudiantes al 59%. Los resultados de la observación deuna hora clase son los más altos, pues 91% de educa-dores fueron calificados como excelentes.

Los resultados de las evaluaciones externas o cuantita-tivas son completamente opuestos. Prácticamente

MEJORAMIENTO DE CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONALDE EVALUACIÓN Y RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS DEL SISTEMA EDUCATIVO

30

PORCENTAJE DE DOCENTES CON EVALUACIÓN:EXCELENTE, MUY BUENA, BUENA E INSUFICIENTE

0

20%

40%

60%

80%

100%

Autoevaluación Coevaluación Director Padres de familia

Insuficiente 2,1% 1,4% 2,8% 3,3% 3,9% 1,7% Buena 8,3% 5,3% 8,2% 22,4% 16,6% 4,0%Muy buena 17,6% 8,0% 9,8% 24,5% 20,2% 3,4%Excelente 72,0% 85,4% 79,2% 49,8% 59,3% 90,9%

Estudiantes Observaciónde hora clase

GRÁFICO 30: RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INTERNA DE DOCENTES POR EVALUADOR 2008-2009

Fuente: Ministerio de Educación,base de datos SER – 2008.Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

Page 33: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

ningún educador alcanza un desempeño excelente enlas pruebas de conocimientos específicos, pedagógicosy de habilidades didácticas. Apenas entre el 3 y 7% al-canzan un rendimiento muy bueno, y entre el 50 y el55% tienen un rendimiento bueno. En este contexto, esnecesario que el Ministerio desarrolle estándares parala evaluación cuantitativa de los docentes y los publi-que, la comunidad debe conocer qué evalúan las prue-bas. Además, es clara la importancia de mejorar lacalidad de la formación inicial y continua de los do-centes. Las evaluaciones externas de los educadores dela Sierra y la Amazonía se llevaron a cabo en octubrede 2009, y sus resultados no han sido presentados to-davía (SIGOB, 2010).

En diciembre de 2009 inició la evaluación a la gestiónde las instituciones educativas, como parte del compo-nente de evaluación del Ministerio y sus dependencias(SIGOB, 2010). Esta evaluación se divide igualmente eninterna y externa, y es aplicada a los directivos de lasinstituciones (directores, subdirectores, rectores, vice-rrectores e inspectores generales). La evaluación internaconsiste en un proceso de autoevaluación (5%), eva-luación por parte del Consejo Estudiantil (10%), del Co-mité Central de Padres de Familia (10%) y de la gestiónfinanciera (25%). La externa consiste en un proceso decoevaluación (5%) y evaluación de conocimientos es-pecíficos (45%). La evaluación total de la institucióneducativa será la suma de los resultados de estudiantes,docentes, directivos, y la evaluación por parte de la co-munidad. Este proceso fue diseñado para llevarse a cabouna vez por año; sin embargo, el Ministerio de Educa-ción no ha explicado a la sociedad cuál será el uso quese dará a las evaluaciones de las unidades educativas.Por un lado, la evaluación total permitiría detectar a lasinstituciones más vulnerables para focalizar temporal-mente recursos en ellas, por otro, permitiría detectar lasinstituciones con mejor desempeño dentro de un grupohomogéneo para premiarlas.

Parte de la evaluación del Ministerio y sus dependen-cias consiste también en la revisión de la gestión del Mi-nisterio de Educación, representado por sus autoridadesmáximas, subsecretarías, direcciones nacionales y di-recciones provinciales. Este proceso, sin embargo, no seha llevado a cabo hasta la fecha. Esta deberá ser una delas primeras actividades del Instituto Nacional de Eva-luación, entidad autónoma encargada de la evaluaciónintegral del sistema educativo, que se presenta en el pro-yecto de Ley Orgánica de Educación General en res-puesta al artículo 346 de la Constitución, que demandasu creación (Asamblea Constituyente, 2009).

Respecto a la revisión de los currículos, el Ministerio eva-luó la Reforma Curricular Consensuada de 1996 y defi-

nió componentes curriculares de apoyo. Esta revisión fuepresentada a un conjunto puntual de educadores pararecoger aportes y comentarios (SIGOB, 2009); sin em-bargo, no se caracterizó por una búsqueda masiva deconsensos alrededor de la misma. El Ministerio tiene laoportunidad de realizar un proceso más participativopara la validación de la propuesta del Bachillerato Uni-ficado que está en marcha. Otro aspecto importante es lanecesidad de diseñar y consensuar estándares de apren-dizaje para todos los niveles de educación, que permitanorientar de una manera más apropiada las revisiones cu-rriculares y las evaluaciones del sistema educativo. El Mi-nisterio de Educación inició este proceso a finales de2009; sin embargo, su éxito depende de su rigurosidadtécnica, la transparencia y participación en el procesode construcción de los mismos.

MEJORAMIENTO DE CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONALDE EVALUACIÓN Y RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS DEL SISTEMA EDUCATIVO

31

PORCENTAJE DE DOCENTES CON DESEMPEÑO:EXCELENTE, MUY BUENO, BUENO E INSUFICIENTE

0

20%

40%

60%

80%

100%

Conocimientosespecíficos

Conocimientospedagógicos

Habilidadesdidácticas

Insuficiente 47,7% 41,8% 38,9% Bueno 49,4% 50,7% 54,5% Muy bueno 2,8% 7,3% 6,4% Excelente 0,0% 0,3% 0,2%

GRÁFICO 31: RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN EXTERNADE DOCENTES POR TIPO DE CONOCIMIENTOSY HABILIDADES EVALUADAS 2008-2009

Fuente: Ministerio de Educación, basede datos SER – 2008.Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

Page 34: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

¿QUÉ SIGNIFICA ESTA POLÍTICA Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

La calidad de los educadores es uno de los factores quemás impacto tiene en el aprendizaje de niños y jóvenes.Garantizar que la profesión docente sea valorada, yatraiga a los mejores profesionales con vocación, es unade las estrategias más exitosas para mejorar la calidad dela educación en el mundo. Así, los sistemas educativoscuyos estudiantes tienen el mejor desempeño en exáme-nes internacionales de desarrollo de competencias enMatemáticas y Lenguaje tiene dos de tres característicascomunes: han garantizado sistemas e incentivos para quelas personas más talentosas decidan ser docentes y paraque estas personas se conviertan en educadores efecti-vos. La diferencia en el desempeño académico de estu-diantes expuestos a docentes altamente efectivos, conrelación a docentes poco efectivos, podría ser de hasta53 puntos porcentuales (McKinsey & Company, 2007).

¿QUÉ OCURRÍA ANTES?

Los incentivos en el sistema educativo para docentes hansido, en general, desalentadores. Además de salarios enpromedio inferiores a los de los demás empleados pú-blicos, a finales de la década de los años noventa y prin-cipios de 2000, existieron varios incidentes de falta depuntualidad en los pagos. En general, la formación con-tinua docente ha sido promovida mediante programaspuntuales del Ministerio de Educación, y de la oportuni-dad de ascender a nuevas categorías salariales en fun-ción de los cursos y capacitaciones que el docenterecibe, indistintamente de su desempeño en el aula.

¿QUÉ OCURRE AHORA?

Para determinar si la profesión docente está siendo reva-lorizada por los ecuatorianos, es necesario analizar cuá-les son las características de quienes están dispuestos atrabajar como docentes, cuáles son las oportunidades dedesarrollo profesional que tienen y cuáles son las condi-ciones de trabajo que se les ofrece. En la actualidad, el78% de los educadores del sistema público y privado tie-nen título superior de tercer nivel y el 7% título de pos-grado o cuarto nivel (AMIE, 2008-2009). El número deeducadores con un título mayor a Bachillerato ha evolu-cionado positivamente entre los años escolares 2006-2007 y 2008-2009. En particular el número de docentescon título de posgrado (maestría o doctorado) aumentóde 2 a 7%.

Entre los años 2006 y 2008, el número de docentes ins-critos para ingresar al magisterio pasó de aproximada-mente 14 mil a 24 mil, siendo el año 2007 el demayores postulantes con aproximadamente 26,5 mil.De los educadores inscritos en el año 2006, el 82%tenía título superior de tercer nivel y el 3% título de pos-grado. En 2008, estos porcentajes disminuyeron a 71 y2% respectivamente. El número de educadores motiva-dos a trabajar en el sector público se habría casi dupli-cado entre 2006 y 2007, manteniéndose este númeroalto para 2008; sin embargo, aquellos profesionales contítulos mayores a Bachillerato habrían tenido menoresincentivos de incorporarse al magisterio.

Los educadores inscritos entre los años 2006 y 2008fueron sometidos a evaluaciones de conocimientos,

REVALORIZACIÓN DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y MEJORAMIENTO DE LA FORMACIÓN INICIAL,CAPACITACIÓN PERMANENTE, CONDICIONES DE TRABAJO Y CALIDAD DE VIDA

32

PORCENTAJE DE EDUCADORES POR NIVEL DE FORMACIÓN

0

20%

40%

60%

80%

100%

2006-2007 2007-2008 2008-2009Posgrado (cuarto nivel) 2,2% 7,5% 7,0% Superior (tercer nivel) 79,9% 78,5% 78,1% Bachiller 17,7% 10,6% 12,4% Menor a bachiller 0,1% 0,2% 0,3%Sin título 0,1% 3,2% 2,1%

GRÁFICO 32: PORCENTAJE DE EDUCADORES POR NIVELDE FORMACIÓN ACADÉMICA

POLÍTICA 7: REVALORIZACIÓN DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y MEJORAMIENTO DE LA FORMACIÓNINICIAL, CAPACITACIÓN PERMANENTE, CONDICIONES DE TRABAJO Y CALIDAD DE VIDA

Fuente:Ministerio de Educación, basesde datos SINEC 2006-2007, AMIE2007-2008 y 2008-2009, reporte obte-nido en enero de 2010.Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

Page 35: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

además de la evaluación de su formación y experien-cia, para determinar si su perfil era considerado elegi-ble para incorporarse al magisterio. En el año 2006,apenas el 15% de los inscritos fue evaluado como ele-gible, este porcentaje se redujo al 6% en el año 2008.Los instructivos de evaluación de los aspirantes sonpuestos a disposición del público; sin embargo, es im-portante también que los conocimientos, más las des-trezas y actitudes que evalúan los exámenes sean deacceso público.

Por otra parte, es evidente que para la transformaciónde la calidad de la enseñanza de niños y jóvenes se ne-cesita mejorar la calidad de la formación inicial de losdocentes en institutos pedagógicos y universidades. Alanalizar el desempeño de los estudiantes de 3ro de Ba-chillerato de institutos pedagógicos en las pruebas SER-2008, se observa que estos tenían el menor porcentajede estudiantes con desempeño entre excelente y buenoen Matemáticas, apenas 6%; es decir, el 84% tenía undesempeño entre regular e insuficiente. La misma si-tuación se da en las pruebas de Lenguaje y Comunica-ción, donde el porcentaje de estudiantes con

desempeño al menos bueno es de 39%. Una de lasmetas del PDE en la política 7 es contar con un nuevosistema de formación inicial y transformar a los institu-tos superiores pedagógicos en una universidad peda-gógica de alta calidad. A la fecha no existe un avancesignificativo en este punto.

Con relación al desarrollo profesional docente, en 2009comienza a funcionar el Sistema Integral de DesarrolloProfesional para Educadores (SIPROFE), cuya finalidadsería mejorar la calidad de la formación inicial docente,diseñar e implementar procesos de inducción para do-centes y directivos, y rediseñar los procesos de forma-ción continua. De estos componentes, el de formacióncontinua ha tenido un mayor avance. El Ministerio deEducación organizó cursos de entre 10 y 60 horas, condocentes universitarios, en las temáticas donde se ha-brían encontrado mayores problemas en las pruebas SERpara docentes: lectura crítica, desarrollo del pensa-miento crítico, didáctica de la lengua, didáctica de lasMatemáticas, inclusión educativa. De acuerdo con elMinisterio de Educación, 99 mil educadores se habríaninscrito en estos cursos, de ellos el 72% habría asistido,

REVALORIZACIÓN DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y MEJORAMIENTO DE LA FORMACIÓN INICIAL,CAPACITACIÓN PERMANENTE, CONDICIONES DE TRABAJO Y CALIDAD DE VIDA

33

NÚMERO DE EDUCADORES

2006 2007 2008Inscritos 14.125 26.568 24.397 Elegibles 2.102 3.112 1.535 Incorporados 1.597 2.682 884

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

GRÁFICO 33: NÚMERO DE EDUCADORES INSCRITOS, CALIFICADOS COMO ELEGIBLES E INCORPORADOS AL SISTEMA

Fuente: Ministerio de Educación, Basesde datos “inscritos, elegibles, calificados”,reporte obtenido en marzo de 2010.Elaboración y cálculo: Educiudadanía.Nota técnica: Los educadores inscritos,elegibles y calificados, organizados poraño de inscripción.

Page 36: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

es decir, 73 mil educadores. El 89% de los docentes queasistieron a estos cursos los habrían aprobado. El nú-mero reportado es bastante alto considerando que exis-ten en el país aproximadamente 128 mil educadores eninstituciones fiscales y fiscomisionales, de acuerdo conlos datos AMIE 2008-2009. Si la calidad y efectividadde los cursos es adecuada, se esperaría un cambio sig-nificativo en los resultados de las pruebas de conoci-mientos específicos, pedagógicos y de habilidadesdidácticas de los docentes para el año 2010.

En cuanto a las condiciones de trabajo y vida de losdocentes en el sector público, es necesario analizar losincentivos económicos y las posibilidades de desarro-llo profesional que enfrentan. El salario básico de losdocentes responde a una estructura de categorías deprimera a décima, más once adicional a la décima, di-vididas en urbana, rural y Galápagos. El ingreso y as-censo de categoría responde a la formación académica

del docente, sus años de experiencia y su formacióncontinua. Además del salario básico, los docentes re-ciben bonificaciones por antigüedad, cargas familiaresy educativas, décimo sexto, entre otros; situación queno ha permitido contar con información precisa res-pecto al ingreso promedio de los educadores en el sec-tor público.

De acuerdo con estimaciones realizadas por el Ministe-rio de Educación, el salario básico del docente corres-ponde en promedio al 52% de su salario total (ME,2009). Entre los años 2006 y 2009, todas las categoríassalariales experimentaron un incremento promedio enel salario básico del 23% entre 2006 y 2007, 13% entre2007 y 2008, y 11% entre 2008 y 2009. Así, un docentede categoría cuatro en el sector urbano, que ingresa almagisterio sin experiencia pero con título universitario,pasó de un sueldo básico de 86,52 dólares en 2006 a133,10 dólares en 2009.

REVALORIZACIÓN DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y MEJORAMIENTO DE LA FORMACIÓN INICIAL,CAPACITACIÓN PERMANENTE, CONDICIONES DE TRABAJO Y CALIDAD DE VIDA

34

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES CON DESEMPEÑO: EXCELENTE, MUY BUENO Y BUENO

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

3ro BHC Lenguaje y Comunicación 3ro BHC MatemáticasExperimental 42,0% 11,0%Práctica docente 58,5% 30,3%Instituto pedagógico 38,5% 6,4%Instituto técnico superior 50,4% 22,0%Común 48,4% 16,9%

GRÁFICO 34: ESTUDIANTES CON DESEMPEÑO EXCELENTE, MUY BUENO Y BUENO EN LAS PRUEBAS SER DE LENGUAJEY MATEMÁTICAS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO, AÑO 2008

Fuente: Ministerio de Educación, basede datos SER – 2008. Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

Page 37: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

El proyecto de la Ley Orgánica de Educación Generalplantea unificar el sueldo mensual de los docentes yequipararlo con el sueldo de las categorías de los em-pleados públicos de la SENRES (Asamblea Constitu-yente, 2009). De acuerdo con la informaciónpresentada por el Ministerio de Educación, un educa-dor de categoría cuatro en el escalafón docente pasaríaa la categoría de servidor público uno con un ingresode 741 dólares mensuales. El proyecto de ley indicacomo equivalente de la categoría cuatro del escalafóndocente, a la categoría de servidor público tres de laSENRES, lo que implicaría un ingreso mensual unifi-cado de 897 dólares. El máximo ingreso mensual uni-ficado para un docente sería 1.850 dólares, si esdirector de una institución de entre 400 y 1.200 estu-diantes, y de 2.150 dólares, si dirige una institución conmás estudiantes. Los incentivos económicos que seplantean en el proyecto de ley son claros y suficientespara atraer a profesionales, con vocación docente, que

en condiciones anteriores hubieran preferido trabajarpara otra entidad del sector público o inclusive privado.En este sentido, es muy importante que se continúe conuna selección que permita identificar a los mejores pro-fesionales para las escuelas públicas y, además, el pro-ceso de selección y evaluación del desempeñodocente.

REVALORIZACIÓN DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y MEJORAMIENTO DE LA FORMACIÓN INICIAL,CAPACITACIÓN PERMANENTE, CONDICIONES DE TRABAJO Y CALIDAD DE VIDA

35

DÓLARES ($)/MES

0

100

200

300

400

500

2006Urbana 1 65,00 80,00 90,00 100,00 Rural 1 73,13 90,00 101,25 112,50Galápagos 1 162,25 196,00 218,50 241,00Urbana 10 153,27 188,64 212,22 235,79Rural 10 172,42 212,22 238,74 265,27Galápagos 10 329,50 401,85 450,08 498,31

2007 2008 2009

GRÁFICO 35: COMPARACIÓN DEL SUELDO BÁSICO MENSUAL DE EDUCADORES EN LAS CATEGORÍAS 1° Y 10°

Fuente:Ministerio de Finanzas, salariobásico de los educadores por categoría.Elaboración: Educiudadanía.

Page 38: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

¿QUÉ SIGNIFICA ESTA POLÍTICA Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

La inversión pública en el sector social constituye el ele-mento fundamental de una estrategia de desarrollo,principalmente porque se concibe como una poderosaherramienta de carácter redistributivo. En lo que res-pecta a educación, según la UNESCO, un “país deberíagastar aproximadamente el 6% de su PIB en educaciónpara mantener un sistema eficiente y sostenible” (ViteriDíaz, 2009).

En este sentido, el efecto de la inversión en materia edu-cativa orientada hacia una estrategia de desarrollo per-mitiría mejorar el nivel de calificación de la población,así como el acceso, la calidad y la equidad de la educa-ción ecuatoriana. Esto es importante porque en el me-diano y largo plazo mejorarían las condiciones de vidade grupos poblacionales excluidos y se garantizarían losderechos económicos y sociales de los ecuatorianos, enespecial, de niños, niñas y adolescentes, facilitando elcrecimiento económico y el desarrollo del país (GrupoFARO, 2007).

¿QUÉ OCURRÍA ANTES?

El presupuesto destinado al sector educación habría cre-cido de 307,5 millones de dólares en el año 2000 a1.096,5 millones de dólares en el año 2006 (Viteri Díaz,2009); sin embargo, no hay evidencia de que esto hayasignificado un mejoramiento de la calidad del gasto. Dela misma forma, al revisar la relación del presupuestopara educación frente al gasto total del presupuesto delGobierno central pasó del 7,1% en año 2000 al 12,8%en el año 2006, y para la relación frente al PIB, el pre-supuesto del sector educación pasó del 1,9% en el año2000 al 2,8% en 2006.10

¿QUÉ OCURRE AHORA?

Partiendo de las estimaciones realizadas por Educiuda-danía11 para determinar la inversión del Ministerio deEducación, se observa que el monto nominal del presu-puesto de este Ministerio se ha incrementado progresi-vamente desde el año 2006 hasta 2009 a una tasapromedio de casi el 21% anual, llegando a situarse en2009 en un monto de 1.894 millones de dólares. Esto esimportante en la medida que muestra la preocupacióndel Gobierno por no descuidar el crecimiento del sec-tor educativo, al igual que la inversión en programascomplementarios como la Eliminación de los aportesvoluntarios para la matrícula, el programa Hilando elDesarrollo para la provisión de uniformes gratuitos, elPrograma de Alimentación Escolar y el programa de pro-visión de textos escolares, que buscan eliminar algunasbarreras de acceso de la población a la educación.

Al revisar la participación del presupuesto del Ministe-rio de Educación respecto al Producto Interno Bruto(PIB), se puede observar que se ha incrementado pro-gresivamente desde 2006 a 2009 a una tasa promediodel 0,36% anual, la cual, si bien no alcanza el 0,5%propuesto en la política del PDE, es casi la suficientepara llegar a la meta en 2015. La participación del pre-supuesto para educación alcanza a 2009 el 3,69% y latasa necesaria para alcanzar la meta de 6% a 2015 es de3,74% para 2009.

Por otro lado, al contrastar la tendencia del presupuestodel Ministerio de Educación respecto al PIB con la ten-dencia que muestra la relación entre el presupuesto del

AUMENTO DEL 0,5% ANUAL EN LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO EN EL PIB HASTA ALCANZAR AL MENOS EL 6%

36

POLÍTICA 8: AUMENTO DEL 0,5% ANUAL EN LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVOEN EL PIB HASTA ALCANZAR AL MENOS EL 6%

0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

4,0%

PRESUPUESTO ME/PIB

PME/PIB META PARA 2015

2009200820072006

2,61%2,94%

2,99%3,20%

3,36%3,69%

3,74%

2,61%

GRÁFICO 36: PRESUPUESTO EJECUTADO MINISTERIODE EDUCACIÓN RESPECTO AL PRODUCTO INTERNO BRUTO

10 Hasta el año 2006, el presupuestodel Ministerio de Educación incluía elpresupuesto de Educación Superior yotros gastos relacionados a cultura.

11 La estimación del presupuestoejecutado por el Ministerio deEducación, así como el nivel deinversión para Educación Inicial,Educación General Básica Bachillerato para los años 2006,2007, 2008 y 2009, fueron realizadosa partir del esquema del presupuestodel Gobierno central para los años2006, 2007, 2008 y 2009, entregadopor el Ministerio de Finanzas aEduciudadanía.

Fuente: Ministerio de Finanzas, MEF,Esquema del Presupuesto del Gobiernocentral, años 2006, 2007, 2008 y 2009. Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

Page 39: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

ME respecto al presupuesto del Gobierno central, existeuna importante diferencia entre el año 2007 y 2008. Así,mientras la tendencia del presupuesto de educación res-pecto al PIB está en claro aumento, pasando del 2,6%en 2006 al 3,69% en 2009, existe una caída importanteen 2008 en la relación del presupuesto del Ministeriode Educación frente al Gobierno central, que se mejoraligeramente en 2009, aunque en términos nominales elpresupuesto para educación creció en 2008. Esto puedeser el resultado de la necesidad del Gobierno central deincrementar su inversión en otros sectores frente a edu-cación. Así, el presupuesto del Ministerio de Educaciónrespecto al presupuesto del Gobierno central pasó del11,3% en el año 2006 al 12,6% en 2009.

El Gobierno ha impulsado nuevos programas comple-mentarios a la educación que buscan disminuir las ba-rreras de acceso, especialmente para grupos vulnerableso excluidos. De las estimaciones realizadas, el programaen el que más recursos se invirtió en el año 2009 es elPrograma de Alimentación Escolar (PAE), con alrededorde 32 millones de dólares. De la misma forma, el pro-grama Hilando el Desarrollo ejecutó alrededor de 14millones de dólares, y plantea la entrega de uniformesescolares gratuitos a niños y niñas de escuelas del sec-tor rural junto con el Ministerio de Coordinación de De-sarrollo Social (MCDS).

En la misma línea, el programa de textos escolares gra-tuitos ejecutó aproximadamente 11 millones de dólares,

AUMENTO DEL 0,5% ANUAL EN LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO EN EL PIB HASTA ALCANZAR AL MENOS EL 6%

37

10,0%

10,5%

11,0%

11,5%

12,0%

12,5%

13,0%

13,5%

14,0% 2.000

1.500

1.000

500

0

PRESUPUESTO MINISTERIO DE EDUCACIÓN/PRESUPUESTO GOBIERNO CENTRAL MILLONES DE DÓLARES ($)

Presupuesto Ministerio de Educación/Presupuesto del Gobierno central

Presupuesto ejecutado Ministerio de Educación

2009200820072006

MILLONES DE DÓLARES ($)

ELIMINACIÓN DEL APORTEVOLUNTARIO $ 25 POR PADRE

DE FAMILIA

ELIMINACIÓN DELAPORTE $ 30 POR

ESTUDIANTE

PROGRAMA HILANDOEL DESARROLLO

PROGRAMA DEALIMENTACIÓN ESCOLAR

(PAE)

PROVISIÓN DEMATERIALESDIDÁCTICOS

ALFABETIZACIÓN YEDUCACIÓN

COMPENSATORIA

0

5

10

15

20

25

30

35

PRESUPUESTO DEVENGADO 2009

GRÁFICO 37: PRESUPUESTO MINISTERIO DE EDUCACIÓNFRENTE AL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO CENTRAL

GRÁFICO 38: PRESUPUESTO EJECUTADO PARA PROGRAMAS EMBLEMAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2009

Fuente: Ministerio de Finanzas, MEF,Esquema del Presupuesto del Gobiernocentral, años 2006, 2007, 2008 y 2009. Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

Fuente: Ministerio de Finanzas, MEF,Esquema del Presupuesto del GobiernoCentral años 2006, 2007, 2008 y 2009. Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

Page 40: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

AUMENTO DEL 0,5% ANUAL EN LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO EN EL PIB HASTA ALCANZAR AL MENOS EL 6%

38

INVERSIÓN POR ESTUDIANTE EGB ($)

02006 2007 2008

100

200

300

400

500

INVERSIÓN POR ESTUDIANTE BACHILLERATO ($)

02006 2007 2008

200

400

600

800

INVERSIÓN POR NIÑO ($)

02007 2008

200

400

600

PRESUPUESTO DEVENGADO

PRESUPUESTO DEVENGADO

PRESUPUESTO DEVENGADO

MILLONES DE DÓLARES ($)

02006 2007 2008 2009

500

1.000

1.500

MILLONES DE DÓLARES ($)

02006 2007 2008 2009

200

400

600

MILLONES DE DÓLARES ($)

EDUCACIÓN INICIAL

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

BACHILLERATO

EDUCACIÓN INICIAL

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

BACHILLERATO

02006 2007 2008 2009

20

40

60

DEVENGADOCODIFICADO

GRÁFICO 39: INVERSIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓNPARA CADA NIVEL DE EDUCACIÓN REGULAR

Fuente:Ministerio de Finanzas, MEF,Esquema del Presupuesto del Gobiernocentral, años 2006, 2007, 2008 y 2009. Elaboración y cálculo: Educiudadanía.

GRÁFICO 40: INVERSIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PORESTUDIANTE PARA CADA NIVEL DE EDUCACIÓN PARA INSTITU-CIONES FISCALES Y FISCOMISIONALES EN EDUCACIÓN REGULAR

Page 41: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

AUMENTO DEL 0,5% ANUAL EN LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO EN EL PIB HASTA ALCANZAR AL MENOS EL 6%

39

parte de estos textos fueron impresos mediante convenioscon gobiernos provinciales, con un cofinanciamiento, ylos restantes a través de la DINSE. Por último, con la fi-nalidad de eliminar la denominada contribución volun-taria que se cobraba en escuelas y colegios públicos aprincipios del año escolar se ejecutan los programas Eli-minación del aporte voluntario 25 dólares por padre defamilia para Educación General Básica y el de Elimina-ción aporte 30 dólares por estudiante para Bachillerato.

Respecto a la inversión del Ministerio de Educación porcada nivel de educación, se observa un importante cre-cimiento de la inversión en Educación General Básica yen Bachillerato, en su mayoría destinados exclusiva-mente para instituciones fiscales y fiscomisionales.

La inversión que realiza el Ministerio de Educación haaumentado progresivamente para cada nivel de educa-ción. Así, al revisar la inversión por estudiante para cadanivel de educación para instituciones fiscales y fiscomi-sionales de educación regular, se observa de manera ge-neral que la tendencia va en aumento. En el caso deEducación General Básica, el valor aproximado de in-versión por estudiante pasa de 288 dólares en 2006 a385 dólares en 2008; mientras que en el caso de Ba-chillerato, pasa de 535 dólares por estudiante en 2006a aproximadamente 735 dólares en 2008. En el caso deEducación Inicial se verifica un considerable incrementodesde el año 2007 con 138 dólares por niño inscrito aun valor en el año 2008 de 391 dólares por niño.

De todas formas se considera que es necesario todavíarealizar mayores esfuerzos que permitan al Ministerioadministrar sus recursos de manera más equitativa, prio-rizando el gasto público conforme las necesidades rea-les de cada institución educativa y de sus estudiantes.En este sentido, es importante considerar que actual-mente el gasto corriente que realiza el Ministerio deEducación representa el 89% de su presupuesto total enel año 2009, mientras el gasto de inversión representaapenas el 11%. Es importante que el Ministerio de Edu-cación garantice los recursos financieros necesarios parael desarrollo del sistema educativo a largo plazo.

Por otra parte, aunque se han realizado importantes es-fuerzos desde el nivel central y desde el Ministerio deEducación para reorganizar de manera adecuada el Pre-supuesto General del Estado y el del Ministerio de Edu-cación, todavía existen ciertos inconvenientes dentro dela estructura del presupuesto del Ministerio de Educa-ción que dificultan el análisis del monto exacto y el des-tino final de la inversión que realiza el Ministerio paracada nivel de educación.

Foto: Cristóbal Corral

Page 42: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

LA COBERTURA DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO INFAN-TIL Y EDUCACIÓN INICIAL SE HA INCREMENTADO SIGNIFICATI-VAMENTE; SIN EMBARGO, ES NECESARIO MONITOREAR SUCALIDAD.

Aproximadamente 584 mil niños menores de 5 años,que corresponden al 50% de la población en esta edad,participaron en programas públicos o privados de de-sarrollo infantil o Educación Inicial en el año 2009. Estenúmero se ha incrementado considerablemente encomparación con el año 2006. El presupuesto públicopara programas de Educación Inicial y desarrollo in-fantil se ha aumentado significativamente también; así,la asignación presupuestaria para desarrollo infantilpasó de 34 millones de dólares en 2006 a 161 millonesen 2010. Sin embargo, en la actualidad, no existe unasistematización que rinda cuentas públicamente delcumplimiento de las calidad de estos programas, ni susimpactos en el desarrollo cognitivo, físico y emocionalde los niños y las niñas. Tampoco hay un monitoreo dela calidad de la infraestructura, educadores infantiles yde mínimos curriculares por rango de edad.

El desafío en la universalización de la Educación Inicialy los programas de desarrollo infantil es garantizar unaoferta pública y privada de calidad, que apoye a la fa-milia en el marco de la diversidad, y cuyo seguimientosea de acceso público. Además, es necesario considerarque el cumplimiento de la meta de universalización noimplica necesariamente la escolarización de los niñosmenores a 5 años, sino promover su desarrollo integral,incorporando a la familia, en el marco del respeto de susderechos.

UNIVERSALIZAR LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA (EGB) ESTÁ ALALCANCE DEL ECUADOR; NO OBSTANTE, GARANTIZAR DIEZ AÑOSDE EDUCACIÓN DE CALIDAD Y EQUITATIVA ES UN DESAFÍOPENDIENTE.

La tasa de escolarización neta para los diez años deEGB, que considera el número de niños de entre 5 y 14años de edad que asisten a este nivel, se ha incremen-tado de 90% en el año 2006 a 93% en el año 2009. Sibien el crecimiento de la tasa de escolarización ha sidolento, con aproximadamente un punto porcentual poraño, es suficiente para alcanzar la meta de la universa-lización en el año 2015. En parte, el mantenimiento eincremento de la asistencia y matrícula en EGB se hadebido a la fuerte inversión en programas para eliminarbarreras económicas de acceso como textos gratuitos,alimentación escolar, uniformes y eliminación de apor-tes voluntarios.

El desafío de la universalización de la EGB consiste tam-bién en garantizar diez años de educación de calidadcon enfoque de equidad. El porcentaje de niños que re-piten algún año de EGB se incrementó de 2% en el añoescolar 2006-2007 a 3% en 2008-2009, siendo este por-centaje mayor en el sistema de Educación InterculturalBilingüe. Existen problemas de deserción, especialmenteen el 8vo año de EGBA, y entre los niños de las institu-ciones del sistema bilingüe. Únicamente 5 de cada 10niños matriculados en 10mo año de EGB tenían la edadcorrespondiente al nivel en año 2008-2009.

El objetivo de universalizar la EGB se está cumpliendoa un ritmo desacelerado; sin embargo, existe todavía ungran desafío para mejorar la eficiencia, equidad y cali-dad del sistema educativo. Es necesario incorporar enel sistema a los aproximadamente 147 mil niños deentre 5 y 14 años que no asistieron a EGB en el año2009, respondiendo a los problemas de falta de recur-sos económicos y enfermedad o discapacidad del niño.Por tanto, es necesario que el sistema ofrezca una edu-cación que facilite la retención de los estudiantes espe-cialmente en los últimos niveles, la incorporación deniños con capacidades diversas y promueva la no dis-criminación desde su estructura misma.

LOGRAR QUE EL 75% DE LOS JÓVENES ECUATORIANOS SE MA-TRICULEN Y PERMANEZCAN EN BACHILLERATO PARA EL AÑO2015 ES TODAVÍA UN RETO, ASÍ COMO OFRECER UNA EDUCACIÓNDE CALIDAD QUE POTENCIE EL DESARROLLO DE CAPACIDADESCOGNITIVAS, PRODUCTIVAS Y EMOCIONALES.

El porcentaje de jóvenes de entre 15 y 17 años que sematriculó en Bachillerato se habría incrementado de48% en el año lectivo 2006-2007 a 53% en el año2009-2010, de acuerdo con datos del INEC, y de apro-ximadamente 40% a 48% al utilizarse los registros delAMIE. Pese a que ha existido un crecimiento de entrecinco y ocho puntos porcentuales en la matrícula netade Bachillerato, este no es suficiente para garantizar unamatrícula del 75% en el año 2015, pues la tasa debióllegar al menos a 57% en el período 2009-2010. Portanto, es necesario acelerar el ritmo al cual se promuevela matrícula y permanencia de los jóvenes en Bachille-rato. Para ello es preciso que los actores del sistema edu-cativo ejecuten medidas que ataquen las tres principalesrazones de los jóvenes de entre 15 y 17 años para noasistir a clases: la falta de recursos económicos, la ne-cesidad de trabajar y la falta de interés.

Así también es necesario garantizar una educación equi-tativa y de calidad para el Bachillerato. La tasa de

40

HHAACCIIAA UUNN SSIISSTTEEMMAA DDEE OOBBSSEERRVVAACCIIÓÓNN CCIIUUDDAADDAANNAA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 43: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

repitencia para este nivel se ha mantenido en aproxi-madamente 4% entre los años escolares 2006-2007 y2008-2009, con niveles más bajos entre los jóvenes ma-triculados en el sistema de Educación Intercultural Bi-lingüe. La deserción más alta se presenta en 1ro deBachillerato y entre los jóvenes del sistema bilingüe.Adicionalmente, casi 5 de cada 10 jóvenes que estánpor concluir el Bachillerato tenían la edad correspon-diente a su curso en el período 2008-2009. La nuevapropuesta de Bachillerato Unificado del Ministerio deEducación debería promover el desarrollo de capacida-des cognitivas y productivas en el aula, en el marco deuna formación en valores, de manera que se facilite lapermanencia en este nivel tanto de los jóvenes que en-frentan la necesidad de trabajar, como de aquellos querequiere continuar estudios universitarios.

EL PROBLEMA DEL ANALFABETISMO EN ECUADOR PERSISTE,PESE A LOS ESFUERZOS FINANCIEROS DIRIGIDOS A PROGRAMASDE EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS.

El analfabetismo en Ecuador es todavía un problema,esta tasa ha disminuido en apenas 2,75 puntos porcen-tuales entre los años 2001 y 2009, y casi un punto por-centual entre 2006 y 2009, problema que se acentúaprincipalmente en las zonas rurales. En contraste, la in-versión del Gobierno central en programas de educa-ción compensatoria y erradicación del analfabetismocreció en aproximadamente un 32% entre el año 2006y 2009, lo que mostraría una baja eficacia de la inver-sión pública y problemas de pertinencia y calidad enlos programas. La tasa de analfabetismo actual es deaproximadamente 7,8%; alcanzar la meta de 2% para2015 implicaba llegar al menos a un 6,4% en 2009.

Además, existe un importante desafío relacionado a lacalidad del registro de la información de los programasde Educación Popular Permanente que se ejecutandesde el Ministerio de Educación. En la actualidad, nose utiliza un sistema informático que registre el númeropreciso de personas inscritas y que concluyen los pro-cesos de alfabetización y postalfabetización. El módulodel AMIE para Educación Popular Permanente no fun-cionó adecuadamente hasta el período escolar 2008-2009. Por tanto, es necesario incorporar realmente enel sistema de información del Ministerio de Educaciónel registro de inscripción, permanencia y promoción deestos programas.

Adicionalmente, no existe un sistema de evaluación dela calidad de los procesos de alfabetización y postalfa-betización que permita determinar si los participanteshan desarrollado las capacidades correspondientes a sunivel, el cual debería desarrollarse e incorporarse. Es im-

portante evaluar y mejorar los procesos técnicos y pe-dagógicos del programa Educación Básica para Jóvenesy Adultos, de manera que sea posible alcanzar la metade una patria alfabetizada.

EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPA-MIENTO EDUCATIVO HA SIDO UNA PRIORIDAD FINANCIERA;EXISTEN, SIN EMBARGO, DESAFÍOS EN CUANTO A CALIDAD DELGASTO Y COBERTURA TECNOLÓGICA.

La inversión pública para infraestructura educativa hacrecido de manera importante entre los años 2006 y2009, principalmente en 2008 cuando se decretó laemergencia educativa. Para el año 2006, la inversióndel Ministerio de Educación en infraestructura educa-tiva fue de aproximadamente 22 millones de dólares,llegando a su máximo valor en el año 2008 con apro-ximadamente 141 millones y descendiendo a casi 87millones en 2009. Un desafío en cuanto a la inversiónen infraestructura es la implementación de un sistematransparente y eficiente de asignación de recursos, apartir de indicadores verificables, que priorice la in-tervención bajo criterios de equidad y territorialidad.Aunque han existido avances respecto al registro delestado de la infraestructura de las instituciones educa-tivas, principalmente debido al censo educativo reali-zado en el año 2007, la información que registra elAMIE depende únicamente de la percepción de la per-sona que hace el reporte, sin que exista un procedi-miento técnico establecido oficialmente que loverifique. Respecto a la calidad de la infraestructura educativa ins-talada, pese a que han existido importantes avances,existen establecimientos educativos que todavía nocuentan con las condiciones básicas suficientes paraoperar. En el año escolar 2008-2009, alrededor del 10%de los establecimientos de educación regular no conta-ban con energía eléctrica, la cobertura de agua potable

41

HHAACCIIAA UUNN SSIISSTTEEMMAA DDEE OOBBSSEERRVVAACCIIÓÓNN CCIIUUDDAADDAANNAA

Foto:ARCHIVO CR

IOLLO

Page 44: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

llegaba únicamente el 40% de los mismos y aproxima-damente 3 de 10 establecimientos no contaban con al-cantarillado. Un desafío también pendiente en cuanto almejoramiento del equipamiento de las institucioneseducativas es el incremento de la cobertura a nivel na-cional de nuevas tecnologías, ámbito en el cual las di-ferencias entre el sector privado y el sector público estánen aumento, y generan un rezago tecnológico en la ma-yoría de estudiantes de instituciones fiscales. Es necesa-rio que el Ministerio de Educación coordine con losgobiernos locales las acciones de mejoramiento de lainfraestructura y equipamiento en estas instituciones, asícomo los criterios para su coparticipación.

ES NECESARIO DIRECCIONAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMANACIONAL DE EVALUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS SER HACIAUN EFECTIVO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDADEDUCATIVA.

Se han dado pasos importantes en la implementación delSistema Nacional de Evaluación y Rendición de Cuentas(SER), como instrumento para monitorear el desempeñode estudiantes y educadores, la gestión del Ministerio ysus dependencias, y la pertinencia, coherencia y aplica-bilidad de los currículos. En cuando a la evaluación deldesempeño de estudiantes, se determinó en el año 2008que la mayoría de niños y jóvenes de 4to, 7mo y 10mo deEGB y de 3ro de Bachillerato tenían un desempeño re-gular e insuficiente en Matemáticas, Leguaje y Comuni-cación, así como en Ciencias Sociales y Naturales, paralos niveles correspondientes. Un desafío para el sistemaeducativo es lograr que al menos la mayoría de estu-diantes alcancen un desempeño entre excelente ybueno, para lo cual es necesario que las evaluacionessean utilizadas como un insumo para diseñar e imple-mentar estrategias que mejoren la calidad y equidad dela educación en el país. Además, para ello es necesarioque se publiquen periódicamente los resultados de lasevaluaciones y de los factores que influencian el rendi-miento dentro y fuera del aula. Aún no han sido publi-cados los resultados de las pruebas SER-2009 ni losresultados de la influencia de factores asociados para elaño 2008. Es importante también que las institucioneseducativas tengan acceso a una evaluación profunda delas debilidades y fortalezas de sus estudiantes, de ma-nera que el proceso de evaluación pueda aportar conelementos para mejorar la calidad de las mismas.

Aproximadamente 6,4 mil docentes completaron la eva-luación docente en la región Costa y Galápagos. Entre el50 y 91% de los docentes fueron calificados como ex-celentes en las evaluaciones internas, mientras que enlas evaluaciones de conocimientos específicos, pedagó-gicos y de habilidades didácticas, la mayoría de educa-

dores se concentró en la categoría de buenos. Es nece-sario que el proceso de evaluación sea visto como unproceso que facilite el diagnóstico de necesidades de for-mación inicial y continua para los docentes, y permitaenfocar los esfuerzos en aquellos educadores y escuelasque más lo necesitan. Además, es importante que el Mi-nisterio dé a conocer los fundamentos técnicos de laspruebas aplicadas a los docentes, así como los conoci-mientos, habilidades y destrezas que miden por niveles.

Dado que la evaluación debe ser vista como un procesointegral, un desafío pendiente en esta política es la eva-luación de la gestión de las autoridades de las institucioneseducativas, del Ministerio y sus dependencias. La evalua-ción de la gestión de escuelas y colegios puede permitirconsolidar el trabajo de directivos de alto desempeño, y elreemplazo de aquellos calificados por la comunidad edu-cativa como inadecuados. En el marco de la ejecución deeste componente, es fundamental la creación de una enti-dad autónoma encargada de la evaluación integral del sis-tema, conforme lo establece la Constitución de 2008, yque se presenta en el proyecto de Ley Orgánica de Edu-cación General. La creación de esta entidad permitirácumplir con lo acordado en la Constitución y asegurar unaevaluación imparcial en el sistema educativo.

Finalmente, es necesario que en los procesos de revi-sión y reforma curricular sean incluidos y consultadosdiferentes actores de la comunidad educativa, y en par-ticular, en la reforma del Bachillerato que está propo-niendo el Ministerio de Educación en la actualidad, demanera que se garantice la pertinencia, coherencia yaplicabilidad de los enfoques curriculares.

EL INGRESO A LA CARRERA DE FORMACIÓN DOCENTE SE HA ES-TIMULADO; SIN EMBARGO, TODAVÍA EXISTEN PROBLEMAS DECALIDAD EN LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS EDUCADORES.

Es fundamental garantizar que la profesión docentesea valorada y atraiga a los mejores profesionales, parapromover el progreso hacia una educación de calidad.Entre 2006 y 2009, el sistema educativo ha atraído aun mayor número de profesionales con educación su-perior y, en particular, a más educadores con título deposgrado, quienes aumentaron de 2 a 7%. El númerode aspirantes a docentes del magisterio se incrementótambién, pasando de 14 mil en el año 2006 a 24 milen 2008; sin embargo, de ellos únicamente entre el15 y 6% fueron calificados como elegibles en laspruebas de ingreso, respectivamente. Un desafío encuanto a la revalorización de la profesión docente, eneste sentido, es mejorar los procesos de formación ini-cial de los educadores. Es necesario ejecutar el obje-tivo pendiente de contar con una universidad

42

HHAACCIIAA UUNN SSIISSTTEEMMAA DDEE OOBBSSEERRVVAACCIIÓÓNN CCIIUUDDAADDAANNAA

Page 45: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

pedagógica de calidad para asegurar una mejor for-mación inicial.

En cuanto a la formación continua de los educadores, esnecesario que exista un seguimiento de los docentes condesempeño regular en las pruebas de conocimientos y desu participación en los cursos temáticos ofrecidos por elMinisterio en el programa SIPROFE, de manera quepueda verificarse la efectividad de los mismos.

Finalmente, el proyecto de Ley Orgánica de EducaciónGeneral plantea incentivos económicos claros y suficien-temente atractivos para atraer a profesionales de calidad ala profesión docente. Así, un profesional que acaba deegresar de la universidad podría tener un ingreso de entre740 y 900 dólares como docente de categoría cuarta,equivalente a servidor público entre 1 y 3, a diferencia delsalario básico actual de 133 dólares más bonificaciones.Por tanto, es necesario que se continúe una selección quepermita identificar los mejores profesionales el sistema pú-blico, y continuar con la evaluación del desempeño dedocentes y directivos. Además, es muy importante garan-tizar los recursos necesarios para viabilizar las nuevas ca-tegorías salariales en forma permanente.

EL GOBIERNO CENTRAL HA GARANTIZANDO LOS RECURSOS FINAN-CIEROS NECESARIOS PARA EL SISTEMA EDUCATIVO.

La meta de alcanzar el 6% del PIB para 2015, de inver-sión en educación, se está cumpliendo. El monto nomi-nal del presupuesto del Ministerio de Educación se haincrementado progresivamente desde el año 2006 hasta2009 a una tasa promedio de casi el 21% anual, llegandoa situarse en 2009 en un monto de 1.894 millones de dó-lares. El presupuesto que invierte Ecuador en educaciónha llegado al 3,69% del PIB. La tasa promedio de creci-miento de la relación del presupuesto respecto al PIB hasido de aproximadamente 0,36% anual desde 2006 que,si bien es cierto, no alcanza el 0,5% anual propuesto enla política del PDE, es casi la suficiente para llegar a lameta del 6% respecto al PIB en 2015.

De las estimaciones realizadas, se observa un importantecrecimiento de la inversión en Educación Inicial, Edu-cación General Básica y Bachillerato; sin embargo, granparte de este presupuesto es utilizado para cubrir costoscorrientes. A nivel general, el gasto corriente que realizael Ministerio de Educación representa 89% de su presu-puesto total en el año 2009, mientras el gasto de inver-sión representa apenas el 11%.

El principal desafío que Ecuador afronta respecto a estapolítica es garantizar los recursos financieros necesariospara el desarrollo del sistema educativo a largo plazo.

HACIA UN SISTEMA DE OBSERVACIÓN CIUDADANA EN EDUCACIÓN.

Pese a algunos avances, aún existen problemas de ac-ceso a información, oportunidad y de calidad en el sis-tema educativo. Las principales fuentes de informaciónprovienen de los resultados de las preguntas sobre asis-tencia, años de instrucción de la población y matrículade la encuesta ENEMDU del Instituto Nacional de Esta-dísticas y Censos (INEC) y las bases de datos del ArchivoMaestro de Instituciones Educativa (AMIE) del Ministe-rio de Educación. La información que producen estossistemas actualmente no es de fácil acceso y no es su-jeta a una publicación estadística periódica. Por estarazón, es recomendable que el Ministerio de Educaciónrealice una publicación anual de los datos estadísticosdel AMIE en cuanto a cobertura, eficiencia y calidad delsistema educativo, que incluya, además, la informaciónrecopilada sobre docentes, directivos e infraestructura,para educación regular, Popular Permanente, Especial yFormación Artística. Es necesario que la informaciónsobre educación de la sección V de la encuestaENEMDU del INEC sea siempre validada, de maneraque pueda ser sujeta a un análisis adecuado por parte deotras instituciones gubernamentales y de la sociedadcivil. Es importante también que la información provistapor el Sistema de Integrado de Indicadores Sociales delEcuador (SIISE) incluya los reportes generados por elAMIE, además de los del INEC.

La construcción de un sistema de información para elsector educación es fundamental para el seguimiento delas políticas del Plan Decenal de Educación y del PlanNacional del Buen Vivir. Es además necesario avanzarhacia la evaluación de la calidad de los procesos ligadosa la consecución de las metas de PDE, que permita esta-blecer las causas de los progresos o desafíos pendientes.Educiudadanía considera importante contar con sistemascualitativos orientados a evaluar con rigurosidad las com-petencias de los actores involucrados en el diseño, ges-tión y evaluación del PDE, con la finalidad de apoyar eldesarrollo de las capacidades de estos actores.

El Plan Decenal de Educación es la propuesta de trans-formación educativa más importante de los últimosaños. Sin embargo, el cumplimiento de sus metas sola-mente será posible si se involucra de forma activa a lasorganizaciones de la sociedad civil, empresas privadas,universidades, comités de padre de familia, profesores,estudiantes y la comunidad en general. La construcciónde un sistema ciudadano de información para el sectoreducación es fundamental no solo para el seguimientode las políticas del Plan Decenal de Educación, sinotambién para promover la participación informada queciudadaniza la política educativa y construir así un paísdistinto, más democrático, próspero e inclusivo.

43

HHAACCIIAA UUNN SSIISSTTEEMMAA DDEE OOBBSSEERRVVAACCIIÓÓNN CCIIUUDDAADDAANNAA

Page 46: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

44

AMIE Archivo Maestro de Instituciones Educativas BCE Banco Central de Ecuador BCH BachilleratoDINSE Dirección Nacional de Servicios Educativos.ECV Encuesta de Condiciones de VidaEGB Educación General Básica ENEMDU Encuesta de Empleo, Desempleo, y SubempleoFODI Fondo de Desarrollo Infantil INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

INFA Instituto de la Niñez y la FamiliaLOTAIP Ley Orgánica de Transparencia y Acceso

a la Información Pública MCDS Ministerio de Coordinación de Desarrollo SocialORI Programa Operación Rescate Infantil PAE Programa de Alimentación Escolar PAPDE Programa de Apoyo al Plan Decenal PDE Plan Decenal de EducaciónPRONEPE Programa Nacional de Educación Preescolar

SENPLADES Secretaría Nacional de Planificación y DesarrolloSER Sistema Nacional de Evaluación y Rendición

Social de Cuentas SENRES Secretaría Nacional Técnica de Desarrollo de Recursos

Humanos y Remuneraciones del Sector Público SIISE Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador SINEC Sistema Nacional de Estadísticas Educativas del EcuadorUNESCO Organización de las Naciones Unidas para

la Educación

Eficiencia EGB o Bachillerato Estudiantes que están por concluir la EGB o el Bachillerato en la edad correspondiente, respecto al total de estudiantes que estánpor concluir la EGB o el Bachillerato

Tasa de analfabetismo Número de analfabetos (personas que no saben leer ni escribir) mayores de 15 años, respecto a la población de 15 años o másTasa de analfabetismo funcional Número de personas de 15 años o más con 3 años o menos de primaria respecto al total de la población con 15 años o másTasa de deserción escolar Total de estudiantes matriculados en el nivel (n) menos el total de estudiantes que son promovidos

y menos los que nos son promovidos, respecto al total de estudiantes matriculados para el nivel (n)Tasa de escolarización neta EGB Número de niños entre 5 y 14 años que asisten a EGB, respecto a la población en la misma edadTasa de escolarización neta Bachillerato Número de jóvenes entre 15 y 17 años que asisten a Bachillerato, respecto a la población en la misma edadTasa de matrícula neta EGB Relación entre el número de niños de 5 a 14 años matriculados en EGB respecto a la población en la edad correspondienteTasa de matrícula neta Bachillerato Relación entre el número de niños de 15 a 17 años matriculados en Bachillerato respecto a la población en la edad correspondienteTasa de repitencia Relación entre el número de estudiantes matriculados por 2da o 3ra vez en el nivel (n), respecto al número de estudiantes matriculados en el nivel (n)

HHAACCIIAA UUNN SSIISSTTEEMMAA DDEE OOBBSSEERRVVAACCIIÓÓNN CCIIUUDDAADDAANNAA

GLOSARIO DE TÉRMINOS

BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución del Ecuador. Obtenido el 15 de mayo de 2010 en:www.asambleanacional.gov.ec/documentos/Constitucion-2008.pdf

Asamblea Constituyente. (2009). Borrador del Proyecto de Ley Orgánica de Educación General. Obtenidoel 15 de mayo de 2010 en: http://www.educacion.gov.ec/_upload/INFORME_PRIMER_DE-BATE.pdf

Card, D. (1993). Using Geographic Variation in College Proximity to Estimate the Return to Schooling.NBER Working Paper Series. Working Paper 4483. Cambridge: The National Bureau of EconomicResearch.

Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, UNICEF, Grupo FARO.(2009). Seguimiento de ProgramasSociales de la Agenda Social de la Niñez y Adolescencia. Documento no publicado.

Díaz, C. (2010). Lupa Fiscal, Serie especial: Presupuesto 2010. Quito: Grupo FARO. Dirección Nacional de Servicios Educativos, Ministerio de Educación. (2009). Infraestructura educa-

tiva Memoria visual. Quito: Ministerio de Educación.Duflo, E. (2002). The Medium Run Effects of Educational Expansion: Evidence from a Large School

Construction Program in Indonesia. NBER Working Paper Series. Working Paper 8710. Cambridge:The National Bureau of Economic Research.

Ludwig J. & Miller D. L. (2007). Does Head Start Improve Children’s Life Chances? Evidence from a Re-gression Discontinuity Design. Cambridge: The Quarterly Journal Of Economics.

Ludwig J. & Sawhill I. J. (2007). Success by Ten, Intervening Early, Often, and Effectively in the Educationof Young Children. The Hamilton Project. Discussion Paper 2007-02.

McKinsey & Company. (2007). How the world’s best performing School systems come out on top. Obte-nido el 15 de mayo de 2010 en:www.mckinsey.com/clientservice/socialsector/resources/pdf/Worlds_School_systems_final.pdf

Ministerio de Educación. (2006). Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. Obte-nido el 15 de mayo de 2009 en:http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Ecuador/Ecuador_Hacia_Plan_Decenal.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador. (2008). Sistema Nacional de Evaluación y Rendición Social deCuentas. Obtenido el 05 de junio de 2009 en

www.educacion.gov.ec/_upload/SIST_NAC_EVALUACION.pdf Ministerio de Educación del Ecuador. (2008). Informe técnico APRENDO 2007: Logros académicos y

factores asociados. Obtenido el 10 de julio de 2009 en: www.educacion.gov.ec/_upload/IN-FORME_APRENDO_2007.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador. (2009). Resultados pruebas censales SER Ecuador 2008 . Obte-nido el 15 de mayo de 2009 en: www.educacion.gov.ec/_upload/resultadoPruebasWEB.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador. (2009).Memorandum Nº 186. Propuesta de Nuevo Escalafón yHomologación Salarial. Obtenido el 15 de mayo de 2010 en:www.educacion.gov.ec/_upload/prespuesta_nuevo_escalafon_homologacion_salarial.PDF

Perkins, D., Radelet, S. & Lindauer, S. (2006). Economics of Development. New York: W.W. Norton & Com-pany.

Programa Nuestros Niños MBS-BID. (2003). Sistematización de la experiencia de ejecución del pro-grama Nuestros Niños. Quito: Ministerio de Bienestar Social (MBS).

Sánchez, J. A. (2008). Documento sobre propuesta de inclusión homologación de la variable de corteétnico en los instrumentos de medición estadística y registros administrativos, documento borra-dor. Quito: Instituto Nacional de Estadísticas (INEC).

Sistema de Información para la Gobernabilidad Democrática SIGOB. (2009). Metas relacionadas alMinisterio de Educación. Obtenido el 15 de mayo de 2010 en:http://www.sigob.gov.ec/metas/main/consulta/default.asp

UNESCO. (2009). La alfabetización en el Ecuador. Evolución histórica, información actualizada y mapanacional del analfabetismo, 2009. Quito: Estudio coordinado por la oficina de UNESCO en Quito yRepresentación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, y publicado conjuntamente con elMinisterio de Educación del Ecuador.

UNICEF-Grupo FARO. (2008). Cómo va la Inversión Social 2006- 2007. Indicadores presupuestariospara desarrollo. Obtenido el 15 de mayo de 2010 en:http://www.grupofaro.org/inversionsocial/index.php?area=credit

Viteri Díaz, Galo. (2006). Situación de la educación en el Ecuador. Quito: Observatorio de la EconomíaLatinoamericana.

Page 47: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

45

ÍNDICE DE GRÁFICOSGRÁFICO 1: FLUJOS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA EDUCATIVA EN ECUADOR 5GRÁFICO 2: NIÑOS ATENDIDOS POR PROGRAMAS DE EDUCACIÓN INICIAL Y DESARROLLO INFANTIL 9GRÁFICO 3: NIÑOS ATENDIDOS POR EDUCADOR EN CENTROS DE EDUCACIÓN INICIAL Y DESARROLLO INFANTIL 10GRÁFICO 4: TASA DE ESCOLARIZACIÓN NETA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA 11GRÁFICO 5: TASA DE MATRÍCULA NETA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA 12GRÁFICO 6: ESTUDIANTES MATRICULADOS EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA POR SOSTENIMIENTO 12GRÁFICO 7: PORCENTAJE DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA QUE ENTREGARON APORTE VOLUNTARIO PARA MATRÍCULA 13GRÁFICO 8: PORCENTAJE DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA QUE RECIBIERON TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS 13GRÁFICO 9: TASA DE REPITENCIA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA POR GÉNERO 14GRÁFICO 10: TASA DE EFICIENCIA EN DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA POR JURISDICCIÓN 14GRÁFICO 11: TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA POR NIVEL 15GRÁFICO 12: TASA DE MATRÍCULA NETA DE BACHILLERATO 17GRÁFICO 13: PORCENTAJE DE ESTUDIANTES MATRICULADOS EN BACHILLERATO POR SOSTENIMIENTO 17GRÁFICO 14: TASA DE ESCOLARIZACIÓN NETA EN BACHILLERATO 18GRÁFICO 15: PORCENTAJE DE ESTUDIANTES DE BACHILLERATO QUE ENTREGARON APORTE VOLUNTARIO PARA LA MATRÍCULA 18GRÁFICO 16: TASA DE REPITENCIA ESCOLAR DE BACHILLERATO POR GÉNERO 19GRÁFICO 17: TASA DE EFICIENCIA EN TERCER AÑO DE BACHILLERATO 19GRÁFICO 18: TASA DE DESERCIÓN EN BACHILLERATO POR NIVEL 19GRÁFICO 19: EVOLUCIÓN DE LA TASA DE ANALFABETISMO POR GÉNERO 21GRÁFICO 20: EVOLUCIÓN DE LA TASA DE ANALFABETISMO POR ZONA 21GRÁFICO 21: EVOLUCIÓN DE LA TASA DE ANALFABETISMO FRENTE A LA EVOLUCIÓN NECESARIA PARA ALCANZAR LA META EN 2015 22GRÁFICO 22: CRECIMIENTO ANUAL DE INVERSIÓN PARA ERRADICAR EL ANALFABETISMO FRENTE A LA VARIACIÓN ANUAL DE LA TASA DE ANALFABETISMO 22GRÁFICO 23: NÚMERO DE PERSONAS QUE HA PARTICIPADO DE PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN DURANTE LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS A DICIEMBRE 2009 23GRÁFICO 24: EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 24GRÁFICO 25: EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ESTUDIANTES POR AULA EN USO PARA ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN REGULAR POR SOSTENIMIENTO 26GRÁFICO 26: EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN REGULAR CON ACCESO A INTERNET FRENTE AL RATIO NÚMERO DE 26

ESTUDIANTES POR COMPUTADOR PARA LOS AÑOS 2007-2008 Y 2008-2009 POR SOSTENIMIENTOGRÁFICO 27: DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES EN LAS PRUEBAS SER DE MATEMÁTICAS PARA EL AÑO 2008 28GRÁFICO 28: PORCENTAJE DE ESTUDIANTES CON DESEMPEÑO EXCELENTE, BUENO Y MUY BUENO EN LAS PRUEBAS SER DE MATEMÁTICAS PARA EL AÑO 2008 28GRÁFICO 29: DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES EN LAS PRUEBAS SER DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PARA EL AÑO 2008 29GRÁFICO 30: RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INTERNA DE DOCENTES POR EVALUADOR 2008-2009 30GRÁFICO 31: RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN EXTERNA DE DOCENTES POR TIPO DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EVALUADAS 2008-2009 31GRÁFICO 32: PORCENTAJE DE EDUCADORES POR NIVEL DE FORMACIÓN ACADÉMICA 32GRÁFICO 33: NÚMERO DE EDUCADORES INSCRITOS, CALIFICADOS COMO ELEGIBLES E INCORPORADOS AL SISTEMA 33GRÁFICO 34: ESTUDIANTES CON DESEMPEÑO EXCELENTE, MUY BUENO Y BUENO EN LAS PRUEBAS SER DE LENGUAJE Y MATEMÁTICAS POR TIPO DE 34

ESTABLECIMIENTO, AÑO 2008GRÁFICO 35: COMPARACIÓN DEL SUELDO BÁSICO MENSUAL DE EDUCADORES EN LAS CATEGORÍAS 1ra Y 10ma 35GRÁFICO 36: PRESUPUESTO EJECUTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN RESPECTO AL PRODUCTO INTERNO BRUTO 36GRÁFICO 37: PRESUPUESTO MINISTERIO DE EDUCACIÓN FRENTE AL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO CENTRAL 37GRÁFICO 38: PRESUPUESTO EJECUTADO PARA PROGRAMAS EMBLEMAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2009 37GRÁFICO 39: INVERSIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA CADA NIVEL DE EDUCACIÓN REGULAR 38GRÁFICO 40: INVERSIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN POR ESTUDIANTE PARA CADA NIVEL DE EDUCACIÓN PARA INSTITUCIONES FISCALES 38

Y FISCOMISIONALES EN EDUCACIÓN REGULAR

CUADRO 1: MAPA DE FUENTES DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO 7CUADRO 2: RESUMEN DE LA COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN REGULAR PARA EL PERÍODO 2008-2009 25

POR SOSTENIMIENTOCUADRO 3: EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN REGULAR CON LABORATORIOS, TALLERES Y BIBLIOTECA POR SOSTENIMIENTO 25

PARA LOS PERÍODOS 2007-2008 Y 2008-2009

ÍNDICE DE CUADROS

Page 48: DIRECCIÓN:OrazioJ.Bellettini CONTÁCTENOS · 2019. 7. 11. · Básica, EGB), primaria (actuales 2doa 7mode EGB), se-cundaria (actuales 8voa 10mode EGB, y 1roa 3rode Ba-chillerato),

Organización coordinadora

Organizaciones socias

Organizaciones aliadas

Apoyo financiero

EEDDUUCCIIUUDDAADDAANNÍÍAA

Es una red de acompañamiento al Plan Decenal de Educación, que trabaja desde una perspec-tiva ciudadana, con enfoque de derechos, que defiende la universalidad de la cobertura educa-tiva, acompañada de mecanismos concretos de transparencia, rendición de cuentas y espaciosabiertos, para que las y los ciudadanos acompañen y exijan servicios públicos caracterizados porsu calidad y calidez.

Promueve el fortalecimiento de lo local como el espacio ideal para avanzar en la construcciónde una ciudadanía activa y comprometida con el desarrollo de su comunidad.

Busca generar información real, objetiva, independiente y cercana al ciudadano sobre los avan-ces del Plan Decenal de Educación y a través de ello promover una participación activa en suimplementación por parte de diferentes actores de la sociedad ecuatoriana.

www. educiudadania.org

codigo de barras