díptico definitivo

2
CRITERIOS DE SELECCIÓN 1. Maestros tutores de 4º y 5º de Educación Primaria, de centros participantes en el I Festival de Jóvenes Narradores de Cantabria. Máximo un docente por centro. 2. Maestros de 4º y 5º de Educación Primaria de otros CEIP, y CEP. Máximo 2 por centro. 3. Maestros en activo que imparten clase en 4º y 5º de Educación Primaria. Máximo 2 por centro. 4. Resto de maestros en activo de Educación Primaria. Máximo 2 por centro. PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Del 4 de diciembre al 19 de diciembre de 2014. La relación de admitidos se publicará en la Web el 8 de Enero de 2015. INSCRIPCIÓN: A través de la Web: http://www.cepdecantabria.es/ El listado provisional de admitidos será publicado en la Web del CEP Cantabria el día 8 de Enero de 2015. Posteriormente a la primera sesión, considerada de asistencia obligatoria, se constituirá la lista definitiva. La no presentación el primer día del curso implica la renuncia al mismo, si no ha habido aviso previo por correo electrónico: [email protected] CERTIFICACIÓN: Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente. DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN: María Luz Moro Torres. Acceso a la web del CEP: Curso: C098-14/15 La narración oral “Saber para contar”: taller de creación de cuentos II. Curso preparatorio para la participación en el “II Festival de Jóvenes narradores de Cantabria”. 18 horas / 2 créditos PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 2014 - 2015 INTRODUCCIÓN Aunque contar cuentos parece ser una actividad eminentemente práctica, el conocimiento de la teoría ayuda a encauzar y a desarrollar la actividad de la narración. El docente que cuenta cuentos tiene una posibilidad que no

Upload: infantilcantabria

Post on 18-Jul-2015

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Díptico definitivo

CRITERIOS DE SELECCIÓN

1. Maestros tutores de 4º y 5º de Educación Primaria, de centros

participantes en el I Festival de Jóvenes Narradores de Cantabria.

Máximo un docente por centro.

2. Maestros de 4º y 5º de Educación Primaria de otros CEIP, y CEP.

Máximo 2 por centro.

3. Maestros en activo que imparten clase en 4º y 5º de Educación

Primaria. Máximo 2 por centro.

4. Resto de maestros en activo de Educación Primaria. Máximo 2 por

centro.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Del 4 de diciembre al 19 de

diciembre de 2014. La relación de admitidos se publicará en la Web el

8 de Enero de 2015.

INSCRIPCIÓN: A través de la Web: http://www.cepdecantabria.es/

El listado provisional de admitidos será publicado en la Web del CEP

Cantabria el día 8 de Enero de 2015. Posteriormente a la primera

sesión, considerada de asistencia obligatoria, se constituirá la lista

definitiva. La no presentación el primer día del curso implica la renuncia

al mismo, si no ha habido aviso previo por correo electrónico:

[email protected]

CERTIFICACIÓN: Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones,

de acuerdo con la normativa vigente.

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN: María Luz Moro Torres.

Acceso a la web del CEP:

Curso: C098-14/15

La narración oral “Saber para contar”: taller de creación de cuentos II.

Curso preparatorio para la participación en el “II Festival de Jóvenes narradores de Cantabria”.

18 horas / 2 créditos

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 2014 - 2015

INTRODUCCIÓN

Aunque contar cuentos parece ser una actividad eminentemente

práctica, el conocimiento de la teoría ayuda a encauzar y a desarrollar la

actividad de la narración.

El docente que cuenta cuentos tiene una posibilidad que no

Page 2: Díptico definitivo

todos los narradores poseen: podrá hacer su descubrimiento y

entrenamiento con sus propios alumnos, en la medida en que vaya

desplegando esta actividad para ellos y se dedique a observar el propio

estilo de cada alumno como narrador.

Para ser un buen narrador, con lo que ello implica, siempre será

necesario un trabajo previo, preparación del texto y modo de contarlo.

Además, el cuento constituye una herramienta pedagógica que

ofrece muchas posibilidades de explotación en el aula, -expresión oral,

expresión escrita, expresión artística, TIC, plástica, etc.- por no hablar de

la motivación que ofrece la fantasía, las experiencias de los personajes

de cuento, la transmisión de valores y el conocimiento de la cultura

propia de entornos sociales y culturales cercanos a los alumnos o

lejanos y desconocidos.

OBJETIVOS

• Fomentar prácticas docentes encaminadas al desarrollo de las

competencias clave a través de los cuentos, especialmente la

expresión oral.

• Ofrecer técnicas y estrategias para la utilización del cuento y la

narración como recurso educativo competencial y transversal a todas

las áreas.

• Acercar al profesorado a las herramientas lingüísticas, escénicas,

plásticas, y tecnológicas para narrar y comunicar a través de los

cuentos.

• Poner en práctica actividades que preparan a la participación en el

“II festival regional de jóvenes narradores de Cantabria”.

PROGRAMA

MARTES 13 DE ENERO: “La narración como metodología para el

desarrollo de la expresión oral y su implicación en otras competencias”.

Cristina Herrero Laborda

MIÉRCOLES 14 DE ENERO: Taller “Dinámicas y estrategias para la

narración de cuentos en el aula”. Cristina Herrero Laborda

MIÉRCOLES 21 DE ENERO: “Herramientas TIC para la narración oral

I”. Carmen Alonso Rey

JUEVES 22 DE ENERO: “Herramientas TIC para la narración oral II”.

Carmen Alonso Rey

MIÉRCOLES 28 DE ENERO: “Cómo crear un álbum ilustrado digital”

Carmen Crespo Calderón y José Manuel Saiz Solá.

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO: “Intercambio de experiencias y buenas

prácticas”.

DESTINATARIOS: El curso se dirige a maestros que imparten clase

en 4º y 5º de Educación Primaria. Es requisito imprescindible indicar

claramente el nivel en el que se imparte clase al hacer la inscripción.

DATOS DE PARTICIPACIÓN

Destinatarios: Maestros en activo de 4º y 5º de Educación Primaria.

Duración horas/créditos: 18 horas / 2 créditos.

Plazas: 30

Fechas: Del 13 de Enero al 4 de Febrero.

Horario: de 17:30 a 20:30

Lugar: CEP de Cantabria- extensión Santander