díptico bienvenida 2012

2

Click here to load reader

Upload: laura-stark

Post on 30-Jul-2015

1.590 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Documentación bienvenidas a las familiasPeriodo de adaptación

TRANSCRIPT

Page 1: Díptico Bienvenida 2012

MAMÁ, PAPÁ, ¡NO OS OLVIDEIS!

¡Vamos, vamos, que si llego tarde a las actividades no me entero de nada!

¡Déjame en la entrada! En la clase sólo estamos los niños y

la maestra. ¡No te pongas triste, que me contagias! ¡Si me lo paso

fenomenal! Si quieres hablar con mi maestra tienes que pedir hora,

porque cuando está con nosotros no puede dejarnos solos. Cuando estoy enfermo no me lo paso bien, me quiero

quedar en casa. Ponme ropa cómoda, que así es más fácil para mi ir al baño. ¿Has puesto mi nombre en mi ropa? A ver si nos vamos a

hacer un lío… ¿Cómo cuelgo mi abrigo? Cose una cinta en chaquetas y

abrigos. ¿Cuándo voy a faltar? Tengo que avisar para que no me

echen de menos. ¡No me pongas pendientes ni joyas! Mis compis se las meten

en su boca, o me pueden rasgar las orejas.

C.E.I.P. MIGUEL HERNÁNDEZ

LAGUNA DE DUERO CURSO 2012/2013

Page 2: Díptico Bienvenida 2012

¡Bienvenidos al cole!

Vuestro hijo o hija se va a incorporar a la Educación Infantil. En el colegio, iniciamos éste curso escolar con mucha ilusión y nos gustaría que fuera un momento agradable para todos, pero sabemos que, a veces, los primeros días de escuela no son fáciles. A algunos niños les cuesta entrar y, por eso, también sus padres y madres pueden estar nerviosos.

Os ofrecemos algunas pistas que os pueden servir de ayuda en estos momentos tan importantes.

¿Por qué a veces les cuesta? Acudir por primera vez al colegio es un gran cambio en al vida de los niños. Pasan de estar en un medio en el que son el principal protagonista, a otro en el que van a tener que convivir, relacionarse y compartir con sus iguales. Además tiene que incorporarse a un nuevo ambiente donde personas, espacio y materiales son desconocidos para ellos. Puede ser que vuestro hijo o hija trata de evitar el contacto con la profesora, os agarre, llore… y probablemente acabareis con cierta angustia y sensación de culpabilidad. La entrada en la escuela es una separación niño-familia y no sólo se adapta el niño, los padres vais a tener que adaptaros también. Por eso en Educación infantil, llamamos “periodo de adaptación” a esas primeras semanas en las que el niño va asimilando la nueva situación.

Cómo ayudarles

Antes… Preparadles con tiempo poco a poco. Comentad lo que van a hacer, los

niños y niñas con los que se va a encontrar… Crear actitudes positivas respecto a al escuela, evitando comentarios

negativos, como: ¡Ya verás cuando vayas al colegio…!, que les provoquen temor.

Preparad juntos el material que van a traer, haciendo de ello algo importante y divertido.

Vosotros mentalizaros también de la situación. Vuestro hijo o hija percibe perfectamente vuestro temor y, a menudo, su llanto y su rechazo son un reflejo del vuestro.

Durante… ¡No hay que agobiarse! Cada niño tiene su ritmo de adaptación que hay

que respetar. Conductas como llorar, no comer, no dormir… Son manifestaciones propias de éste periodo y si lo asumimos con calma, facilitaremos el proceso.

Es conveniente recordarle que luego vendrán a buscarle y quién va a venir, así como no llegar tarde a la hora de la salida.

Evitad traerle con silla o chupete. Hay que romper con la imagen de bebé y tratarle como “mayor”.

Aunque llore, cuanto antes entre mejor. Cuando pasan unos minutos la mayoría se tranquilizan. Por eso, cuanto más alarguemos la entrada, peor.

Después… Preguntadle cómo le va, cómo se siente, qué pasó… dad importancia a lo

que os cuenten. En clase se encontrarán con nuevas costumbres, que quizá no entienden.

Ayudadles, explicando su sentido, reforzando desde casa la adaptación. Hay que intentar que no falten a clase, sobretodo al principio, para

facilitarles la adaptación a la nueva situación. Intentad ser puntuales. Participad en las rutinas de entrada les da

seguridad. Intercambiad con la maestra toda la información que pueda facilitar un

mayor conocimiento de vuestro hijo o hija. No dudéis en consultar las inquietudes que puedan surgiros.

Os iremos invitando a algunas reuniones para informaros y orientaros. Nos gustaría que acudierais siempre que fuera posible.

Animaos a participar activamente en al comunidad educativa, especialmente a través de la Asociación de Padres y Madres.

Puede que tras las vacaciones, días de fiesta o después de una enfermedad, “recaigan” y no quieran ir a la escuela. Es natural. Paciencia. Enseguida se les pasa.