diplomatura umsa jungiana_2016

Upload: mamaganso

Post on 28-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Diplomatura UMSA Jungiana_2016

    1/2

    FORMACINCONTINUA

    DIPLOMATURA EN

    PSICOTERAPIA YCLNICA JUNGUIANA.

    ASISTENCIA, EVALUACINY APROBACIN:75% de asistencia obligatoria.Aprobacin de un trabajo grupala la mitad de la cursada y unamonografa integradora al finalizar.

    DESTINATARIOS:

    Psiclogos, Mdicos y Psiquia-

    tras.

    DURACIN:8 mesesInicio: 6/04

    CURSADA:Mircoles de9.00 a 13.00 hs.

    Tel:

    Sede Artes:

    Tel:

    Sede Central: Av. Corrientes 1723 (C1042AAD), CABA.

    Sede Artes: Sarmiento 1565 (C1042ABC), CABA.

    (54 11) 5530-7600| [email protected]

    www.umsa.edu.ar

    Tel:

    La psicologa analtica de Carl G. Jung posee una amplia difusin en el mundo, sin embargo ennuestro pas estuvo ausente en los principales claustros educativos hasta hace pocos aos. Estegran psiquiatra y psiclogo suizo influenci con su pensamiento los ms diversos mbitos, no sloen la ciencia psicolgica, sino tambin en la filosofa, la mitologa, la teologa, la antropologa, lahistoria de las religiones comparadas, etc. A travs de este curso proponemos posibilitar el accesoa los profesionales de la salud a los principales conceptos del autor mencionado, como as tam-

    bin el desarrollo de algunas de sus herramientas de abordaje. De esta manera deseamos insertaren el mbito acadmico un merecido espacio para su gran obra.

  • 7/25/2019 Diplomatura UMSA Jungiana_2016

    2/2

    Tel:

    Sede Artes:

    Tel:

    Sede Central: Av. Corrientes 1723 (C1042AAD), CABA.

    Sede Artes: Sarmiento 1565 (C1042ABC), CABA.

    (54 11) 5530-7600| [email protected]

    www.umsa.edu.ar

    Tel:

    FORMACINCONTINUA

    DIPLOMATURA EN

    PSICOTERAPIA YCLNICA JUNGUIANA.

    CUERPO DOCENTE:

    Lic. Sergio Herchcovichz

    Psiclogo, Universidad John F.

    Kennedy, Co-director del

    Centro Jung de Buenos Aires,

    Miembro de la C.G. Jung

    Foundation of New York, Ex

    Jefe del Dpto. de Psicoterapias

    de UMSA, Profesor titular dePsicologa de UMSA y Profesor

    en UNA, autor del libro La

    psicologa de la voz, Miembro

    de la AAP (Asociacin Argenti-

    na de Psiquiatras).

    Dr. Daniel Wilhelm

    Doctorando, Universidad John

    F. Kennedy, Co-Director del

    Centro Jung de Buenos Aires,

    Miembro de la C.G. Jung

    Foundation of New York, posee

    formacin de posgrado en

    Hipnosis Clnica y Psicoterapia

    Estratgica Ericksoniana y

    tambin en Psicoterapia

    Gestltica.

    Dr. Javier Gonzlez Mora

    Mdico Cirujano de la Universi-

    dad de Los Andes (Venezuela),

    Especialista en Psiquiatra y

    Especialista enPsiquiatra Infantil y Juvenil,

    coautor del libro La

    Vigencia de los Dioses,

    Reflexiones para los nuevos

    tiempos.

    PLAN DE ESTUDIOS:

    OBJETIVOS:

    Brindar conocimientos y formacin en Psicologa Analtica, tanto en susaspectos tericos como prcticos.

    Proveer de los recursos teraputicos fundamentales de la Psicologa Jun-guiana y su aplicacin en la clnica psicolgica.

    MDULO I Bases de la epistemologa Junguiana. La prctica de la psicoterapia.

    MDULO II Objetivos de la psicoterapia Junguiana. Mtodo Sinttico-Cons-tructivo. Estructura y Dinmica de la Psique. Los Arquetipos. Los Complejos. El yo.Etapas del Anlisis Junguiano.

    MDULO III La Mitologa como sustento de la psique profunda. Mitos griegosy psicologa arquetipal. La relacin de los mitos y las diversas problemticasclnicas.

    MDULO IV La Interpretacin de los Sueos y los Smbolos. El sueo comodiagnstico, tratamiento y pronstico. Teora y tcnica de interpretacin. Trabajocon sueos en la clnica. Sueos en neurosis y psicosis.

    MDULO V Modelo de trabajo segn los Tipos Psicolgicos y Funcionales. Suaplicacin en la clnica. Relacin con patologas psquicas. La importancia de latipologa para el diagnstico y el tratamiento.

    MDULO VI La terapia como proceso de Individuacin. Su importancia. Eltrabajo con los Mandalas. La Funcin Trascendente. La integracin de los opues-tos. Ejemplos clnicos y presentacin de casos.

    MDULO VII Tcnicas Expresivas de Abordaje Teraputico: Imaginacin Activa,Imaginacin Dirigida, Sand Play (juego de arena), Dramatizaciones. Cartas proyec-tivas. La Clnica Analtica. Presentacin de casos clnicos y tipos de abordaje.

    MDULO VIII La clnica Junguiana. Su influencia en diversas expresionesteraputicas. La terapia Junguiana en la actualidad. Las corrientes posjunguianas.