diplomado gestion y gerencia minera.docx

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO DIPLOMADO EN DIRECCÓN Y GERENCIA DE EMPRESAS MINERAS ALUMNO: José Anthony Marreros Quiroz

Upload: jose-anthony-marreros-quiroz

Post on 15-Apr-2016

10 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: diplomado gestion y gerencia minera.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO

DIPLOMADO EN DIRECCÓN Y GERENCIA DE EMPRESAS MINERAS

ALUMNO: José Anthony Marreros Quiroz

Page 2: diplomado gestion y gerencia minera.docx

MÓDULO N° 01

GESTIÓN, COMPETITIVIDAD Y CALIDAD

1. ¿Cuál es la diferencia entre un enfoque nacional y un enfoque de la organización sobre la competitividad?

A nivel de la organización la competitividad está definida como la medida en que una empresa, bajo condiciones de mercado libre y leal, es capaz de producir bienes y servicios que puedan ser dirigidos a mercados internacionales manteniendo y expandiendo su nivel junto con sus empleados y propietarios.

En un enfoque nacional la competitividad es la medida en la que una nación, bajo condiciones de mercado libre y leal es capaz de producir bienes y servicios que pueden superar con éxito la prueba de los mercados internacionales, manteniendo y aumentando al mismo tiempo la renta real de sus ciudadanos.

2. ¿En qué nivel de la jerarquía de gestión se preocuparían los gestores por los problemas de calidad?

Los gestores tienen que preocuparse por los problemas de calidad en todos los niveles de jerarquía de una organización, son todos estos niveles los que han de participar en el mejoramiento y en la gestión de la calidad.

La función de la alta dirección no es solo la supervisión sino el liderazgo, para comprometer a toda la compañía con los principios del concepto defectos cero y del de calidad.

3. ¿Cómo podrán aplicar los conceptos de calidad y de competitividad los gestores que desempeñan los roles descritos por Mintzberg?

Para que un producto tenga calidad es decir satisfaga las necesidades expresadas o implícitas los gestores deberán cumplir las tres funciones descritas por los diez roles de Mintzberg, ya que no es posible que un equipo de empleados funcione eficazmente si se descuida uno o cualquiera de esos roles. Para mantener o expandir las rentas reales de una compañía es necesario que los gestores sean capaces de producir bienes y servicios que superen las pruebas de los mercados internacionales, es decir se necesita ser competitivos y dentro del rol de monitor la información recopilada puede referirse a movimientos competitivos que podrían influir en la organización como un todo, se define a “todo” a los rasgos y características de un producto que satisfaga con calidad necesidades expresadas o implícitas.

Page 3: diplomado gestion y gerencia minera.docx

4. Nombre algunos pioneros internacionales en la gestión de la calidad que han exhortado a que se preste mayor atención a la misma.

Mintzberg B.A. Fisher Walther A, Shewhart Philip B. Crosby J.M. Juran Kauro Ishikawa

5. ¿Había necesidad de establecer un Premio Nacional Malcolm Baldrige a la calidad en Estados Unidos?

Había necesidad de mejorar la posición competitiva de Estados Unidos de tal manera que esta se lograra mejorando la calidad de los productos que las empresas ofrecían, es por eso que este premio sirvió de estímulo a los empresarios estadounidenses, y otras organizaciones a alcanzar la excelencia con respecto a sus productos dándoles una calidad mejorada y superior.

6. Algunos individuos declaran que una competencia intensa les induce a considerar a utilizar prácticas dudosas para competir. ¿Admite o apoya usted esta posición en relación con la ética? ¿Por qué?

Una competencia por lo más intensa que pueda ser no debe de tener practicas dudosas para poder asegurar el éxito, es decir que la competitividad y la ética siempre van de la mano para poder tener éxito como buen competidor es necesario que la competencia sea limpia ya que en la actualidad la competitividad es por mucho más globalizada, y como lograríamos entrar en este ámbito?, si no es que como una sociedad tenemos una competencia entre nosotros que nos asegure un mayor éxito y guardando lealtad como miembros de una sociedad más sólida, como los Estadounidenses aplican su lema “compre productos americanos”, creo que ya es momento de que la sociedad peruana ponga en práctica un conocido lema “PRIMERO LO NUESTRO DESPUES LO RESTO”.

7. ¿Es posible establecer un plan de producción que no tenga o que no admita ningún defecto en el proceso de fabricación? Razone su respuesta.

No, ya que por más control que se pueda tener en el proceso de producción, tanto en sus etapas previas como de planificación, organización y en el mismo control, los errores o defectos siempre están presentes ya que estos son producidos hasta de la manera menos pensada, para poder mejor dicho tener una producción de mayor calidad creo que se debe de tener también un plan de adecuación para los productos defectuosos como por ejemplo reutilizarlos o poder detectar el origen del problema y tener más control en éste.

Page 4: diplomado gestion y gerencia minera.docx

8. Visite una organización de servicio y elabore un breve informe para aumentar la satisfacción del cliente respecto al negocio.

EMPRESA: MUEBLERÍA Y CARPINTERIA “MARREROS”

Esta es una pequeña empresa maderera dedicada principalmente al rubro de la elaboración y reparación de muebles, accesorios, etc. hechos en madera, está a cargo del Señor Walter Marreros Vásquez, maestro ebanista con más de 30 años de experiencia en este rubro, para aumentar la satisfacción de los clientes, es que se debe de realizar un estudio más detallado del marketing en la empresa pero de acuerdo a un pequeño análisis realizado, creo que ésta aumentaría con un proceso de producción que sea más rápido, bueno como es una empresa pequeña no se cuenta con maquinaria de última generación para poder realizar los trabajos de manera más rápida y así brindar a los clientes mayor satisfacción, ya que en la calidad de los productos no existe queja ya que estos constan con características como la durabilidad, confiabilidad, conformidad, estética, utilidad, y calidad percibida sobre todo.

9. Entreviste a dos o tres gestores y pídales que describan como planifican, organizan, controlan y dirigen. ¿pueden describir estas funciones sin que usted les ayude o les de ejemplos? ¿Por qué?

NOMBRE Y APELLIDOS: Walter Marreros VásquezCARGO: Maestro Ebanista y Jefe de CarpinteríaEMPRESA: Mueblería y Carpintería MarrerosPLANIFICACION: Consiste en conseguir metas fijas para poder aumentar el tamaño de la empresa y conseguir maquinaria de última generación, para poder establecernos como una buena empresa maderera. Contando con estrategias como la calidad de productos y tiempo de entrega principalmente para poder jalar más clientela par la empresa.ORGANIZACIÓN: La organización de esta empresa pequeña no es demasiado grande solo contamos con un jefe de carpintería (Sr Walter Marreros Vásquez), con un maestro carpintero (Sr. Andrés Zelada Rojas) y con ayudantes cuya cantidad varía de acuerdo a la dimensión de los contratos alcanzados.CONTROL: Se realiza un control de los productos por medio de un aseguramiento de la realización de cada uno de los procesos de elaboración del producto es decir en cada etapa de desarrollo se trata de ver que no hayan fallas y obtener buenos productos los cuales se caracterizan principalmente por su durabilidad y estética, si al culminar el trabajo se encuentra alguna falla se trata de remediar con el apoyo de

Page 5: diplomado gestion y gerencia minera.docx

jefe de la carpintería quien con su experiencia da una solución pronta y no complicada.DIRECCION: La dirección está a cargo del Sr Walter Marreros Vásquez quien influye en los trabajadores a su mando, él está presente en cada una de las labores de realización de los productos o cuando es para laborar en los hogares es decir para reparación también está presente dejando a cargo de la carpintería al maestro Andrés Zelada Rojas, estos tratan en todo momento de motivar y ayudar a los ayudantes para poder realizar un buen trabajo.

No pudo describir cada rol por su nombre necesito de ayuda esto es debido a que no cuenta con el conocimiento de los roles o características de los gestores pero el Señor Walter Marreros Vásquez Jefe de la Carpintería Marreros pudo sacar a flote una empresa que tendrá un buen futuro si tiene mejoras en la producción es decir aumentando la producción con el apoyo de maquinaria que ayude a producir mas rápido.

10.¿Cuáles son los cuatro mejores productos que ha comprado usted durante los últimos tres meses? ¿Qué características le han inducido a citarlos como los mejores? ¿encaja alguna de estas características con las ocho dimensiones de la tabla 3?

10.1. Zapatillas 10.2. Ceviche10.3. Helados10.4. Computadora de escritorio ADVANCE

Estos para mí son los productos que más han resaltado porque tienen características que los hacen mejores que otros productos que haya probado o consumido, estas son por ejemplo la calidad de los productos como el buen sabor, la limpieza de los locales, la buena presentación, la buena atención, la durabilidad, el rendimiento, la comodidad, el buen funcionamiento sin presentar problemas que en otros productos específicamente en otras computadores he tenido.

Si como son el rendimiento, características extra como la limpieza, buena presentación; Durabilidad, calidad perceptiva, y claro hay otras características que no están dentro del cuadro de las dimensiones de Garvin pero que igual son importantes y definen la calidad de un producto.

Page 6: diplomado gestion y gerencia minera.docx

MÓDULO N° 02

EXPLOTACIÓN DE MINERALES

1. Elabora un mapa donde señale la ubicación de los yacimientos mineros del país.

Page 7: diplomado gestion y gerencia minera.docx

MÓDULO N° 03

ADMINISTRACIÓN DE MINAS

1. ¿En qué se basa el planeamiento minero?

Un planeamiento minero se basa en que el principal objetivo de una empresa minera es extraer y comercializar una mena para lo cual es necesario una secuencia de ejecución de las diferentes etapas del proyecto de tal modo que se pueda conseguir rentabilidad, es decir tener un control de producción, calidad, costos de producción y maximización de recursos.

2. ¿Cuáles son los indicadores de producción?a. Elementos de producción.b. Medición de volumen de material.c. Factor de hinchamiento del material.d. Densidad del material.e. Factor de llenado.f. Factor de bulto y factor de cargue.

3. ¿Cuáles son las maquinas disponibles para cargue en minería?

EXCAVACION Y CARGUE

TIPO DE MAQUINA Kw/ TONELADA

Continuo Excavación con rueda de cangilones

Bueno

Giratoria Grúas PromedioPalasRetroexcavadoras

Cargue y Transporte Cargadores RegularTraíllas

4. ¿Cuáles son las consideraciones sobre la selección de un método y equipos específicos?Para la selección de un método y equipo específico es necesario considerar aspectos referentes a la geología, ambiente, características del ambiente, requisitos de producción como:

Tamaño y forma del yacimiento. Distribución de los mantos de carbón. Naturaleza y características del estéril a remover. Carácter e importancia de las estructuras geológicas.

Page 8: diplomado gestion y gerencia minera.docx

Factores ambientales que pueden afectar el desempeño del equipo.

Vida útil del yacimiento y volumen de producción anual esperada. Cálculos sobre la capacidad de transporte y distancia de acarreo. Uso y asignación futura del equipo (carbón/estéril). Proximidad de las áreas para depósito de estéril y/o

almacenamiento. Necesidades de restauración.

Principalmente clasificados en:

Naturaleza y características del material a remover Volúmenes de producción requerida. Distancia de acarreo.

5. ¿En qué se basa la administración de equipos?

La administración de equipos se basa en el cálculo de los costos de utilización y programación de los equipos, es decir tener un programa eficiente de los equipos para que estos no tengan horas muertas debido a problemas mecánicos o de operación, es decir una buena administración de equipos busca que los equipos estén en buen funcionamiento para tener un buen trabajo, que no genere costos de producción o de reparación innecesarios, también en el cálculo de los equipos requeridos que solo sean necesarios para lograr la extracción planificada.

Page 9: diplomado gestion y gerencia minera.docx

MÓDULO N° 04

GESTIÓN Y MEDIO AMBIENTE

1. ¿Qué es la cultura de organización y cómo influye en el rendimiento del personal?

La cultura de organización es un sistema de conducta, de rituales y de intenciones compartidas que es propio del personal de una empresa y que distinguen al grupo o a la organización de otras similares, influye de manera tal que el personal es capacitado y fijando sus objetivos con respecto a la empresa consiguiendo de esta forma una recompensa por su buen rendimiento y buena cultura en la organización.

2. En términos ecológicos, ¿Cómo puede un producto respetar el medio ambiente?

Un producto en términos ecológicos puede respetar el medio ambiente si sigue las leyes informales de ecología de Barry Commoner, como son:

Todo está conectado con todo lo demás. Todas las cosas han de ir a alguna parte. La naturaleza es más sabia. No existe tal cosa como un almuerzo gratis. Todo lo importante

tiene coste.

Sugiriéndonos esto que cada compañía tiene problemas de contaminación que deben de ser controlados y evaluados, esto es decir que en proceso de producción se debe minimizar el impacto negativo de las operaciones sobre el medio ambiente natural.

3. ¿Cuáles son las implicaciones de una baja tasa de productividad para un gestor que se ve acosado por las demandas de subidas salariales de su personal?

Si esto llegase a ocurrir los bienes y servicios que cuestan más tendrán menos demanda, ya que los consumidores no cuentan con más dinero para adquirirlos, produciendo la disminución del gasto en investigación y desarrollo, una fuerza laboral en proceso de cambio, inversión insuficiente y exceso de regulaciones gubernamentales.

4. Los valores son importantes para todos los individuos ¿Por qué podrían ser difíciles de determinar los valores de una fuerza laboral cada vez más diversificada?

Page 10: diplomado gestion y gerencia minera.docx

Serian difíciles de determinar por la razón de que el establecer valores determinados dentro de una organización varían de acuerdo a que los trabajadores tienen valores culturales que han forjado a lo largo del tiempo ya sea en otros trabajos o en sus hogares, y al estar en un mundo más globalizado este implica la diversificación de estos valores como por ejemplo que una organización tiene valores de acuerdo a características que se plantea de acuerdo a objetivos y otras también sino que varían algunos solo mejoran sus valores éticos y morales diversificando y cambiando los valores a los cuales ya estabas acostumbrado.

5. ¿Qué tiene que ver el concepto de “aprender a aprender” con la necesidad de un personal que tiene que utilizar una amplia gama de capacidades para efectuar su trabajo?

Tiene que ver mucho con el hecho de que las personas somos capaces de realizar diversos trabajos y al efectuarlos los realizamos ya sea porque conocemos de estos o porque hemos realizado labores semejantes pero existe la posibilidad de que cometamos errores por lo más experimentados que seamos y es necesario tener a alguien de quien se pueda aprender a corregir estos errores es decir aprendemos a aprender de los demás realizando y maximizando nuestras capacidades y habilidades.

6. ¿Por qué los códigos de ética no son eficaces?Los códigos de ética no son eficaces porque una vez establecidos

estos por escritos, los gestores no hacen un seguimiento de los mismos y no los ponen activamente en práctica en la organización, es decir los códigos de ética permanecen en estado latente y al final apenas sire para algo más que para fines de relaciones públicas.

7. Muchas organizaciones se consideran socialmente reactivas ¿Qué significa eso en la práctica?

8. Haga usted su propio sondeo informal de 10 empresarios y de 10 estudiantes. Pídales clasificar el grado de seriedad de los problemas ambientales enumerados en la tabla 3-4 ¿A qué conclusiones llega usted? ¿detecta diferencias? ¿por qué?

No hay muchas diferencias más en el caso de que todos piensan que hay problemas que otros consideran un poco menos considerables por ejemplo unos ponen primero la contaminación del agua por sustancias de desecho de plantas y otros ponen primero a la contaminación de la capa de ozono, pero todos coinciden en que los

Page 11: diplomado gestion y gerencia minera.docx

problemas mencionados en la tabla 4 son los principales que afectan al medio ambiente.

9. Pida a algunos empresarios, amigos y colegas que describan lo que ellos entiendes por cultura de organización ¿Qué halla usted en los términos y expresiones que emplean? ¿existe alguna confusión respecto a lo que usted entiende por cultura?

Todos tienen la idea de que una cultura de organización ayuda a que esta como organización o empresa tenga un mayor éxito es decir que todos los trabajadores sigan un objetivo en común respetando los valores que la empresa tiene establecidos como primordiales para poder cumplir con todo lo planteado ya que si estos no se cumplen o se faltan a estos valores lo que ocurrirá puede ser tropiezos y el poco o en el peor de los casos que la empresa no pueda lograr su objetivo planteado.

10.Realice usted su propio estudio de su entendimiento de la diversidad del personal en su centro de estudios o en su lugar de trabajo. ¿se manifiestan algunas situaciones emocionales? ¿le parece que existe una adecuada comprensión del concepto de diversidad? ¿Quién le proporciono la idea cabal de ese concepto?