diplomado en línea 3ª ediciónmexicosostenible.org.mx/images/diplomados/2019/sig/plan...módulo...

13
2019 Diplomado en línea 3ª edición

Upload: others

Post on 23-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diplomado en línea 3ª ediciónmexicosostenible.org.mx/images/diplomados/2019/sig/Plan...Módulo 8.- Proyecto ˜nal Objetivo: Que el alumno integre los conocimientos adquiridos en

2019

Diplomado en línea 3ª edición

Page 2: Diplomado en línea 3ª ediciónmexicosostenible.org.mx/images/diplomados/2019/sig/Plan...Módulo 8.- Proyecto ˜nal Objetivo: Que el alumno integre los conocimientos adquiridos en

Sistemas de información geográfica y teledetección

ContenidoPresentación

Objetivo

Perfil y requisitos de ingreso Requisitos

Perfil de egreso

Lugar

Coordinador

Evaluación

Estructura del diplomado

Contenido por módulo Módulo 1. Introducción y conceptos básicos Módulo 2. Clientes de escritorio para SIG Módulo 3. Adquisición de datos geoespaciales Módulo 4. Métodos de representación Módulo 5. Operaciones elementales Módulo 6. Mapa base y visualización Módulo 7. Visualización de imágenes satelitales y modelado 3D Módulo 8. Proyecto final

Costos

Contacto

1.2.3.

4.5.6.7.8.9.

10.11.

Page 3: Diplomado en línea 3ª ediciónmexicosostenible.org.mx/images/diplomados/2019/sig/Plan...Módulo 8.- Proyecto ˜nal Objetivo: Que el alumno integre los conocimientos adquiridos en

PresentaciónNo se puede manejar lo que no se conoce. Para que la gestión y conservación de los recursos naturales de un país sea eficiente y efectiva se necesita información de calidad. Sin embargo, la falta de recursos económicos y las dificultades logísticas de trabajar en el campo hacen que tal información sea escasa.

Los sistemas de información geográfica son herramientas poderosas para obtener y analizar información socio-ambiental. Actualmente hay una gran variedad de programas de acceso libre y bases de datos espaciales disponibles a todo el mundo y completamente gratuitas. Su potencial para el manejo de recursos naturales es incalculable.

Este diplomado cubrirá las bases teóricas y prácticas para poder aprovechar al máximo los recursos disponibles para el análisis espacial de sistemas socio-ambientales: desde cuáles son las mejores herramientas y programas de acceso abierto, cómo acceder a bases de datos, cómo manejarlas, analizarlas, y utilizarlas para tomar decisiones basadas en evidencia y pensamiento crítico.

Sistemas de información geográfica y teledetección

Page 4: Diplomado en línea 3ª ediciónmexicosostenible.org.mx/images/diplomados/2019/sig/Plan...Módulo 8.- Proyecto ˜nal Objetivo: Que el alumno integre los conocimientos adquiridos en

ObjetivoQue el alumno adquiera conocimientos teóricos y prácticos en el manejo de los sistemas de información geográfica y teledetección, para aplicarlos en su área de experiencia.

Per�l y requisitos de ingresoEl curso está dirigido a: estudiantes, profesionistas, funcionarios, consultores; especialistas de ciencias naturales, sociales o de la salud, entre otros.

*Se trabajará únicamente con software libre.

Requisitos

Sistemas de información geográfica y teledetección

• Llenar el formulario de inscripción• Efectuar el pago de la cuota correspondiente• En caso de ser estudiante, enviar una imagen de la credencial con sello vigente o certificado de estudios actualizado.• Contar con equipo de cómputo

Page 5: Diplomado en línea 3ª ediciónmexicosostenible.org.mx/images/diplomados/2019/sig/Plan...Módulo 8.- Proyecto ˜nal Objetivo: Que el alumno integre los conocimientos adquiridos en

Per�l de egresoLos egresados del diplomado en introducción al estudio de los sistemas de información geográfica y teledetección, obtendrán conocimientos teóricos y prácticos en cartografía y manejo de los SIG, así como en el procesamiento de datos geoespaciales. Además, al finalizar, el estudiante realizará un proyecto que le permitirá aplicar los conocimientos adquiridos de forma integral.

DuraciónConsidera un horario flexible administrado por el alumno, con un promedio de dos horas y media de trabajo diario (semana laboral), al finalizar el segundo mes, el alumno habrá cubierto 100 horas teórico-prácticas.

2 meses / 8 semanas / 100 horas Inicio: marzo 11, 2019

Fin: mayo 30, 2019

Incluye periodo vacacional del 15 al 26 de abril

Sistemas de información geográfica y teledetección

marzo 18, 2019junio 7, 2019

Page 6: Diplomado en línea 3ª ediciónmexicosostenible.org.mx/images/diplomados/2019/sig/Plan...Módulo 8.- Proyecto ˜nal Objetivo: Que el alumno integre los conocimientos adquiridos en

Lugar

CoordinadorDaniel Martínez Calderón Estudió la Lic. en Manejo Sustentable de Zonas Costeras en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Posteriormente realizó la maestría multidisciplinaria para el manejo de la zona costera-marina en el Instituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México (EPOMEX). En su experiencia laboral ha sido consultor para la Sociedad de Historia Natural Niparajá, A.C. en Baja California Sur y también para Pronatura Sur A.C. en Chiapas. Cuenta con dos especialidades una en Desarrollo humano sustentable y otra en Cartografía automatizada, teledetección y sistemas de información geográfica, esta última por parte de la Universidad Autónoma del Estado de México. Su línea de trabajo es la integración de las herramientas espaciales en el manejo de recursos naturales y los indicadores de sostenibilidad.

Se contempla una reunión semanal (virtual) con los alumnos para dar seguimiento a los temas y dudas que surjan durante el curso. El horario de las reuniones será definido al iniciar el diplomado.

100% virtual- Plataforma virtual de México Sostenible http://mexicosostenible.org.mx

Sistemas de información geográfica y teledetección

Page 7: Diplomado en línea 3ª ediciónmexicosostenible.org.mx/images/diplomados/2019/sig/Plan...Módulo 8.- Proyecto ˜nal Objetivo: Que el alumno integre los conocimientos adquiridos en

EvaluaciónNuestro planteamiento metodológico es versátil, se trabajará con presentaciones, videos, ejercicios complementarios y un sistema de tutorías personalizado. Al finalizar el alumno desarrollará un proyecto integrador con asesoría del profesor.

La evaluación será de la siguiente manera:

60% Ejercicios 40% Proyecto �nal

Estructura del diplomado

Sistemas de información geográfica

TEMAIntroducción y conceptos básicosClientes de escritorio para SIGAdquisición de datos geoespacialesMétodos de representación Operaciones elementalesMapa base y visualizaciónVisualización de imágenes satelitales y modelado 3DProyecto final

MÓDULO12345678

Sistemas de información geográfica y teledetección

Page 8: Diplomado en línea 3ª ediciónmexicosostenible.org.mx/images/diplomados/2019/sig/Plan...Módulo 8.- Proyecto ˜nal Objetivo: Que el alumno integre los conocimientos adquiridos en

Contenido por móduloMódulo 1.- Introducción y conceptos básicosObjetivo: Entender los conceptos básicos de cartografía y geodesia necesarios para el manejo de los SIG.

1.1.- Definiciones y un poco de historia 1.1.1.- Cartografía 1.1.2.- SIG

1.2.- Conceptos geodésicos básicos 1.2.1.- Elipsoide y geoide 1.2.2.- El datum 1.2.3.- Sistemas de referencia 1.2.3.1.- Coordenadas geográficas 1.2.3.2.- Coordenadas proyectadas (proyecciones cartográficas) 1.2.4.- Escala

Módulo 2.- Clientes de escritorio para SIGObjetivos: Conocer diferentes clientes para el manejo de los SIG y comprender los criterios para la elección del software y equipo adecuado.

2.1.- Elección del equipo de cómputo 2.2.- Tipos de software 2.2.1.- ¿Cuál software elegir? 2.3.- Instalación de QGIS

Módulo 3.- Adquisición de datos geoespacialesObjetivo 1: Entender la pertinencia del sistema de referencia y aplicación en el software. Objetivo 2: Aplicar el proceso de georreferenciación y explorar las diferentes fuentes para la adquisiscion de datos espaciales.

Sistemas de información geográfica y teledetección

Page 9: Diplomado en línea 3ª ediciónmexicosostenible.org.mx/images/diplomados/2019/sig/Plan...Módulo 8.- Proyecto ˜nal Objetivo: Que el alumno integre los conocimientos adquiridos en

3.1.- Tratamiento previo 3.1.1.- Asignación de un sistema de referencia 3.1.2.- Reproyección de datos 3.1.3.- Georreferenciación 3.1.4.- Georreferenciación por puntos 3.1.5- Georreferenciación de una imagen

3.2.- Digitalización 3.2.1.- Digitalización de elementos empleando QGIS 3.2.2.- Digitalización de elementos empleado Google Earth

3.3.- Otras fuentes de datos espaciales 3.3.1.-INEGI 3.3.2.-CONABIO 3.3.3.-USG

Módulo 4.- Métodos de representación

Objetivo: Conocer y aplicar los diferentes métodos de representación cartográfica. 4.1.- Representación puntual 4.1.1.- Puntos fuera de escala 4.1.2.- Puntos graduados 4.1.3.- Cartodiagrama

4.2.- Representación lineal 4.2.1.- Líneas generales 4.2.2.- Líneas de movimiento 4.2.3.- Isolíneas

4.3.- Representación areal 4.3.1.- Fondos cualitativos 4.3.2.- Fondos cuantitativos 4.3.3.- Fondos cartograma

Sistemas de información geográfica y teledetección

Page 10: Diplomado en línea 3ª ediciónmexicosostenible.org.mx/images/diplomados/2019/sig/Plan...Módulo 8.- Proyecto ˜nal Objetivo: Que el alumno integre los conocimientos adquiridos en

Módulo 5.- Operaciones elementales Objetivo: Conocer y aplicar operaciones elemetales en el ambiente de los SIG´s.

5.1.- Filtros 5.2.- Uniones 5.3.- Disolver

5.4.- Cortar 5.5.- Operaciones matemáticas

Módulo 6.- Mapa base y visualizaciónObjetivo: Aplicar las convenciones y conocer las operaciones de edición final para la salida de un mapa.

6.1.- Creación de un mapa base 6.2.- Edición de salida

Módulo 7.- Visualización de imágenes satelitales y modelado 3DObjetivo: Comprender principios básicos de teledetección y realizar un modelado 3D como método alternativo de representación geoespacial.

7.1.- Visualización de imágenes satelitales 7.1.1.- Elaboración de un stack de imágenes satelitales 7.1.2.- Combinaciones de bandas 7.2.- Edición de salida 7.2.1.- Modelación 3D empleando QGIS 7.2.2.- Modelación 3D empleando software alternativo

Sistemas de información geográfica y teledetección

Page 11: Diplomado en línea 3ª ediciónmexicosostenible.org.mx/images/diplomados/2019/sig/Plan...Módulo 8.- Proyecto ˜nal Objetivo: Que el alumno integre los conocimientos adquiridos en

Módulo 8.- Proyecto �nalObjetivo: Que el alumno integre los conocimientos adquiridos en un proyecto final personalizado.

El alumno entregará un trabajo final, en el que deberá integrar los elementos teóricos y prácticos trabajados durante el curso. El proyecto será personalizado y tendrá como base los intereses del estudiante.

Sistemas de información geográfica y teledetección

Page 12: Diplomado en línea 3ª ediciónmexicosostenible.org.mx/images/diplomados/2019/sig/Plan...Módulo 8.- Proyecto ˜nal Objetivo: Que el alumno integre los conocimientos adquiridos en

Costos

Sistemas de información geográfica y teledetección

Costo total del diplomado:

* Aplica para estudiantes en curso y pago por depósito bancario o transferencia.

5,000 MXN - México262 USD - Latinoamérica

Inscripción anticipada (hasta el 1º de marzo)

Inscripción regular (a partir del 2 de marzo)

4,500 MXN - México236 USD - Latinoamérica

4,000 MXN - México210 USD - Latinoamérica

Estudiantes *

La cuota puede cubrirse por PayPal desde nuestra plataformavirtual, por transferencia electrónica o depósito bancario.

Page 13: Diplomado en línea 3ª ediciónmexicosostenible.org.mx/images/diplomados/2019/sig/Plan...Módulo 8.- Proyecto ˜nal Objetivo: Que el alumno integre los conocimientos adquiridos en

Contacto