diplomado diseño curricular

16
FICHA DE ANÁLISIS CRÍTICO NOMBRE: Leonila Vergara Velázquez. Directora Comisionada de Preescolar. TEMA: Educación Bancaria AUTOR: Paulo Freire FECHA: CONCEPTOS BÁSICOS REFLEXIÓN CRÍTICA - Concepción de la Educación Bancaria - El educador es siempre quién educa; el educando el que es educado. - El educadores quién sabe y; los educandos quienes no saben. - El educadores quién habla, los educandos quienes escuchan dócilmente. - Fromm dice; que la vida se caracteriza por el crecimiento de una manera estructurada, funcional, el individuo necrófilo Ama todo lo que no crece, todo lo que es mecánico. La persona necrofilia se mueve por un deseo de convertir lo orgánico en inorgánico, de mirar la vida mecánicamente como sea toda las personas vivientes fuesen objetos, si pierde la posesión, pierde el contacto con el mundo, y continúa más adelante, “ama el control y en el acto de controlar mata la vida”, la concepción “bancaria” también lo es; en el momento en que se fundamenta sobre un concepto mecánico, estático, especializado de la conciencia y en el cual por esto mismo, transforma a los educandos se en recipientes, - Leer este texto me pude percatar que realmente la educación es una tarea meramente complicada; estoy de acuerdo con el autor de la mayoría de sus planteamientos, ya que nos hace caer a la reflexión de cambio hacia una verdadera educación libre de expresión, en donde al educando se le da la oportunidad de dialogar, experimentar y transformar en un ambiente de confianza y convivencia. Realmente me encantaría que esta lectura les llegará a todos los maestros de primaria y secundaria de todos los sistemas federales, estatales y particulares: Ya que desafortunadamente he observado a educadores que son muy apegados a la Educación Bancaria.

Upload: creaxion

Post on 27-Jul-2015

482 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diplomado Diseño Curricular

FICHA DE ANÁLISIS CRÍTICO

NOMBRE: Leonila Vergara Velázquez. Directora Comisionada de Preescolar.TEMA: Educación BancariaAUTOR: Paulo FreireFECHA:

CONCEPTOS BÁSICOS REFLEXIÓN CRÍTICA- Concepción de la Educación Bancaria

- El educador es siempre quién educa; el educando el que es educado.

- El educadores quién sabe y; los educandos quienes no saben.

- El educadores quién habla, los educandos quienes escuchan dócilmente.

- Fromm dice; que la vida se caracteriza por el crecimiento de una manera estructurada, funcional, el individuo necrófilo Ama todo lo que no crece, todo lo que es mecánico. La persona necrofilia se mueve por un deseo de convertir lo orgánico en inorgánico, de mirar la vida mecánicamente como sea toda las personas vivientes fuesen objetos, si pierde la posesión, pierde el contacto con el mundo, y continúa más adelante, “ama el control y en el acto de controlar mata la vida”, la concepción “bancaria” también lo es; en el momento en que se fundamenta sobre un concepto mecánico, estático, especializado de la conciencia y en el cual por esto mismo, transforma a los educandos se en recipientes, en objetos, no puede esconder su marca necrófila.

- Educación transformada en un acto de depositar; en el cual los educandos son los depositarios y el educador quien deposita.

- Educador bancario; no puede creer en convivir, simpatizar y comunicarse con sus educandos.

- Leer este texto me pude percatar que realmente la educación es una tarea meramente complicada; estoy de acuerdo con el autor de la mayoría de sus planteamientos, ya que nos hace caer a la reflexión de cambio hacia una verdadera educación libre de expresión, en donde al educando se le da la oportunidad de dialogar, experimentar y transformar en un ambiente de confianza y convivencia.

Realmente me encantaría que esta lectura les llegará a todos los maestros de primaria y secundaria de todos los sistemas federales, estatales y particulares: Ya que desafortunadamente he observado a educadores que son muy apegados a la Educación Bancaria.

Page 2: Diplomado Diseño Curricular

FICHA DE ANÁLISIS CRÍTICO

NOMBRE: Leonila Vergara Velázquez. Directora Comisionada de Preescolar.TEMA: Teorías psicológicas.AUTOR: Anderson R., Bijou S., Bernal T., Rives, Skinner, Ausubel, Díaz, Barriga, Arceda, Fuster, Good T.L., Patterson, Gilbert, Vygotsky, Piaget.FECHA:

CONCEPTOS BÁSICOS REFLEXIÓN CRÍTICA

- Teoría conductista (conductuales)

- Teoría psicoanalítica y humanista (afectivas)

- Teoría cognoscitiva, psico-genética (cognoscitivos)

- Teorías sociocultural (sociales)

- Me parece de suma importancia conocer a fondo cada una de estas teorías.

- Trabajándolas de forma global será buen resultado para una mejora día a día en la práctica docente.

- Propongo como docente, leer, analizar y reflexionar cada uno de los temas.

Page 3: Diplomado Diseño Curricular

FICHA DE ANÁLISIS CRÍTICO

NOMBRE: Leonila Vergara Velázquez. Directora Comisionada de Preescolar.TEMA: La problemática del contenido y las teorías del aprendizajeAUTOR: Ángel Díaz BarrigaFECHA: 13 de mayo del 2011

CONCEPTOS BÁSICOS REFLEXIÓN CRÍTICADisciplina mental o teoría de las facultades: (conductismo).

Enfatiza la importancia de ejercitar la mente, la cual posee ya facultades y atributos que la educación debe hacer progresar, un proceso de disciplina y adiestramiento de la mente. El contenido de un plan de estudios, orientado en esta perspectiva, sólo es importante cuando desarrollo atributos mentales.

Teoría de la forma.Para Piaget, el conocimiento es fundamentalmente una construcción.Esto es que se necesita ser construido como resultado de las acciones que el sujeto realiza.

Teoría psicoanalítica.Freud designa bajo el término psicoanálisis tres cosas:

a) Un método de investigación de procesos mentales inaccesibles a cualquier otro método

b) Una técnica de tratamiento de las perturbaciones neuróticas

c) Una teoría de psicológica de la personalidad.

Estoy en desacuerdo con la primera teoría cuando menciona que la motivación no es un elemento central en el aprendizaje, sino que el tener voluntad de aprender, pero la voluntad se da sí se tiene en el primero la motivación.

Esta teoría nos dice que para que se dé el conocimiento se tiene que partir de lo antiguo a lo nuevo.

En la segunda teoría se preocupa de que los educandos vivan diversas experiencias y de ahí van construyendo sus conocimientos.

La teoría psicoanalítica se caracteriza por trabajar con lo negativo, es decir, es una creencia que trata de comprender un cierto tipo de hecho por lo que no está, a partir de lo que está, en cierto sentido trabaja a partir de una lógica de la negatividad.

Page 4: Diplomado Diseño Curricular

FICHA DE ANÁLISIS CRÍTICO

NOMBRE: Leonila Vergara Velázquez. Directora Comisionada de Preescolar.TEMA: PEP 2004AUTOR: Secretaría de Educación PúblicaFECHA: 8 de mayo del 2011

CONCEPTOS BÁSICOS REFLEXIÓN CRÍTICA

- Fundamentos. Una educación preescolar de calidad para todos.

- Propósitos fundamentales

- Campos formativos y competencias

1. Desarrollo personal y social.2. Lenguaje y comunicación.3. Pensamiento matemático.4. Exploración y conocimiento del

mundo.5. Expresión y apreciación artística.6. Desarrollo físico y salud.

- La organización del trabajo docente durante el año escolar

- Evaluación.

- Este programa consideró que trata todo lo necesario para lograr un mejor entendimiento sobre lo que se tiene que considerar como una buena planeación y así obtener un mejor desarrollo de competencias en los educandos.

- Lo que sí siento que hace falta es tener indicadores bien definidos para una mejor evaluación.

Page 5: Diplomado Diseño Curricular

FICHA DE ANÁLISIS CRÍTICO

NOMBRE: Leonila Vergara Velázquez. Directora Comisionada de Preescolar.TEMA: Lo que acondicione al diseño curricular.AUTOR: Ángel Díaz Barriga, Elisa Lugo VillaseñorFECHA: 15 de abril del 2011

CONCEPTOS BÁSICOS REFLEXIÓN CRÍTICA

- El curricular oculto.

- Implicaciones del diseño curricular ante la nueva construcción del conocimiento.

- Organizar y animar situaciones de aprendizaje.

- Trabajar en equipo.

- Utilizar las nuevas tecnologías.

- Organización de un currículo, perspectivas en conflicto.

- Organización y estructuración curricular.

- Para la elaboración del currículum, primero se tiene que identificar un problema dentro del aula.

- Analizar el problema.

- Formular hipótesis y recopilar datos.

- Experimentar en con acción.

Page 6: Diplomado Diseño Curricular

FICHA DE ANÁLISIS CRÍTICO

NOMBRE: Leonila Vergara Velázquez. Directora Comisionada de Preescolar.TEMA: Competencias.AUTOR: FECHA: 8 de abril del 2011

CONCEPTOS BÁSICOS REFLEXIÓN CRÍTICA

- La competencia; es la intervención eficaz en los diferentes ámbitos de la vida en las que se movilizan e interrelacionan al mismo tiempo componentes conceptuales, procedimentales y actitudinales.

- Relación del término competencia en el ámbito escolar; va unido al de aprendizaje significativo, es decir que para desarrollar cualquier competencia necesitamos de aprendizajes profundos, no memorísticos que integren: conocimientos, procedimientos y actitudes, y una aplicación de los mismos en contextos diferentes.

- Competencias básicas educativas.- Comunicación lingüística- Matemáticas- En el conocimiento y la interacción con el mundo físico - Tratamiento de la información y campo digital.- Social y ciudadana- Cultural y artística- Para aprender a aprender.- Autonomía e iniciativa personal.

- La competencia; es lo que necesita cualquier persona para dar respuesta a los problemas planteados por la vida.

- La evaluación de las competencias es un proceso complejo, pensado para el futuro, para conocer el grado de aplicación en situaciones diversas de los conocimientos adquiridos.

Page 7: Diplomado Diseño Curricular

TÍTULO:

AUSENTISMO ESCOLAR

COMPETENCIAS.-

Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través

de Lenguaje Oral.

Acepta a sus compañeros y compañeras como son y comprende que todos

tienen los mismos derechos, y también que existen responsabilidades que

deben asumir.

Comprende que las personas diferentes necesidades, puntos de vista,

culturas y creencias que deben ser tratadas con respeto.

Reconoce y comprende la importancia de la acción humana en el

mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad.

Page 8: Diplomado Diseño Curricular

DIAGNÓSTICO:

El presente proyecto está enfocado al ausentismo escolar en niños y niñas de 1º y

2º grado de Educación presenta del Jardín de Niños “Anexo a la Normal” con

clave 21DJN2011M, ubicado en la calle Melquiades Morales Flores Nº 1 Colonia

San Juan de la ciudad de Huauchinango.

Se considera a la familia como el primer y más importante agente socializado de

los educandos ya que es la primera unidad con la que el educando tiene contacto

continuo y es el primer contexto en el que se desarrollan los puntos de

socialización.

Page 9: Diplomado Diseño Curricular

ENCUADRE

- Investigar cuales son los factores de la dinámica familiar que influyen en el

ausentismo escolar y tratar de darle posibles soluciones.

- Que los padres de familia le den la importancia requerida al nivel

preescolar, a través de actividades vivenciadas con sus hijas o hijos dentro

y fuera del plantel.

- Que los Educandos aprendan a relacionarse y expresarse entre pequeños y

grandes grupos; llevando a cabo diversas actividades de socialización;

como son juegos organizados, tradicionales, cantos, bailes, pinturas,

desfiles, etc.

- Día a día organizar y realizar actividades llamativas y motivantes de forma

continua y sistemática para que lleven por secuencia, en donde tanto los

educandos como padres de familia, observen y reflexionen que si su hijo se

ausenta 2, 4 y 6 días se perderá de muchas actividades, y no obtendrá el

resultado requerido.

- Fomentar diariamente los valores de: orden, respeto, solidaridad,

honestidad, amor, etc.

- Tiempo de realización de septiembre a junio del ciclo escolar 2011 – 2012.

Equipo de trabajo: Directora, Educadora, Educando y Padre de familia.

Page 10: Diplomado Diseño Curricular

ACTIVIDADES:

- Realizar entrevistas con los niños sobre su familia, casa y escuela, y

registrarlos.

- Cada dos meses dar información a padres de familia, con evidencias

(fotografías y videos) sobre el avance y sobre qué es lo que hacen sus hijas

e hijos durante la mañana de trabajo.

- Invitar a los padres de familia (una vez por mes) a participar y vivenciar la

mañana de trabajo, en donde se realizan actividades de juegos, cantos,

bailes, pinturas, lectura y desfiles.

- Realizar actividades de escenas por secuencias, como cuentos, fabulas,

historias, leyendas o jugar a editar un libro.

- En todas las actividades fomentar los valores anotados anteriormente.

Page 11: Diplomado Diseño Curricular

VALORACIÓN DEL PROCESO DE MANERA CONTINUA.

- Espero realizar este proyecto de la mejor manera con toda la alegría y

entusiasmos en el siguiente ciclo escolar; para ir adquiriendo la mejora

continua tanto de los educandos como de la propia instalación, y así poder

combatir el gran problema de Ausentismo Escolar, hoy presenta el J. de N.

Anexo a la Escuela Normal con claves 21DJN2011M, ubicado en la calle

Melquiades Morales F. Nº 1 de Huauchinango, Municipio del estado de

Puebla. Que cuenta con 53 niños de 1º, y 2º y 3º años Grupo “A”, 43 padres

de familia, una educadora y una Directora Comisionada.

Directora Comisionada delJardín de Niños Anexo a la Esc. Normal

Profra. Leonila Vergara Velázquez

Huauchinango, Pue., a 10 de junio de 2011