diploma_c2_ex1.pdf

24
examen 1 MEDIOS DE COMUNICACIÓN 6 Te recomendamos este dic- cionario práctico para pro- fundizar y consolidar tus conocimientos, así como para consultar dudas sobre la gramática y el uso correcto del español.

Upload: david-fernandez-sevilla

Post on 30-Dec-2014

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: diploma_c2_ex1.pdf

examen1

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

6

Te recomendamos este dic-cionario práctico para pro-fundizar y consolidar tusconocimientos, así comopara consultar dudassobre la gramática y eluso correcto del español.

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 6

Page 2: diploma_c2_ex1.pdf

VOCABULARIO

7

Anuncio por palabras (el) ..........................................Cierre (el) ..........................................Comunicado (el) ..........................................

- de prensa ..........................................- de última hora ..........................................- oficial ..........................................

Dominical (el) ..........................................Editorial (el) ..........................................Ejemplar (el) ..........................................Entradilla (la) ..........................................Errata (la) ..........................................Primicia (la) ..........................................Redacción (la) ..........................................Redactor (el) ..........................................Rotativas (las) ..........................................Sumario (el) ..........................................Suplemento (el) ..........................................Tabloide (el) ..........................................Tipografía (la) ..........................................Tirada (la) ..........................................Tira de humor (la) ..........................................Titulares (los)Títulos (los) ..........................................Verbos:Editar ..........................................Expresiones:Estar al filo de la noticia ..........................................Publicar ..........................................

- a los cuatro vientos ..........................................- a toda plana ..........................................

PRENSA ESCRITA

Accesibilidad (la) .........................................Actualización (la) .........................................Administrador (el) .........................................Ancho de banda (el) .........................................Aplicación (la) .........................................Barra de desplazamiento (la) .........................................Cursor (el) .........................................Dominio (el) .........................................Enlace (el)Filtro (el) .........................................Formato (el) .........................................Grupo de noticias (el) .........................................Piratería (la)Portal (el) .........................................Protocolo (el) .........................................Puerto (el) .........................................Resolución (la) .........................................Servidor (el) .........................................Tarifa plana (la) .........................................Tienda virtual (la) .........................................Transferencia de archivos (la) .........................................Verbos:Comprimir .........................................

INTERNET

FICHA DE AYUDApara la Expresión Escrita

y la Expresión Oral

Abonado (el) .........................................Animación (la) .........................................Boletín (el) .........................................Cadena (la) .........................................Cobertura (la) .........................................Contraprogramación (la) .........................................Cuota (la) .........................................Emisión (la) .........................................Emisora (la) .........................................Exclusiva (la) .........................................Fragmentación de la audiencia (la) .........................................Radioyente (el) .........................................Reportero (el) .........................................Retransmisión (la) .........................................

- en directo .........................................- en diferido .........................................

Teleinformación (la) .........................................Telerrealidad (la) .........................................Televidente (el) .........................................

TELEVISIÓN Y RADIO✍

Boceto (el) .........................................Bloque de anuncios (el) .........................................Campaña (la) .........................................Cuña publicitaria (la) .........................................Lanzamiento (el) .........................................Marca (la) .........................................

- blanca .........................................- registrada .........................................

Muestra (la) .........................................Pancarta (la) .........................................Panfleto (el) .........................................Pie (el) .........................................

- de foto .........................................- de anuncio .........................................- de página .........................................

Promoción (la) .........................................Publicidad (la) .........................................

- contagiosa .........................................- parasitaria .........................................

Público objetivo (el) .........................................Verbos:Suscribirse .........................................Expresiones:Boca a boca (el) .........................................

PUBLICIDAD ✍

Darse de alta/baja .........................................Descargar .........................................Digitalizar .........................................Registrar .........................................Redireccionar .........................................Expresiones:Estar enganchado .........................................

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 7

Page 3: diploma_c2_ex1.pdf

examen 1

Comprensión Lectora

8

PRUEBA 1

TEXTO 1

CIBERPOLICÍAS: ¿QUIÉN HA SIDO?

Un virus informático creado para robar datos de tarjetas de crédito, delincuentes que entranen servidores sin permiso, para modificar o sustraer información, redes de pederastia quedesafían la legislación internacional para lucrarse con la venta de imágenes execrables…Estos son algunos de los delitos tecnológicos más habituales, y para capturar a sus auto-res, los ciberdelincuentes, ha surgido una nueva raza de investigadores: los ciberpolicías.

Llevan batas blancas y mascarillas para hacer autopsias a los discos duros, pero no buscanrestos de sangre ni de ADN. Para ellos, lo prioritario son los rastros que dejan los delincuentescuando utilizan un ordenador como arma del "crimen". La mayoría de los ciberpolicías creeque su trabajo no es muy distinto del que realizan sus compañeros, los que investigan losdelitos tradicionales. Su labor comienza cuando acceden al lugar de los hechos para encon-trar las evidencias del delito que presentarán en el juzgado, para que los culpables sesienten en el banquillo de los acusados. En la Unidad de Policía Científica de laErtzaintza* explican: "Los delitos informáticos más denunciados tienen como principalmotivación conseguir dinero". De hecho, el mayor número de denuncias se refiere a esta-fas en Internet. Estos delitos tienen una curiosa característica: el delincuente no está "pre-sente" en el lugar del delito, que no es otro que el "cibermundo". Aunque lo cierto es quesu modus operandi no es muy distinto del de los criminales de toda la vida.

¿Cómo accede la Policía a esos archivos cuando están borrados? El disco duro se puederomper, quemar o borrar. En casi todos los casos es posible recuperar información. Los sis-temas operativos dejan huellas que facilitan la rehabilitación de los discos.

Cuando los forenses informáticos llegan al lugar del crimen, lo primero que hacen esrequisar los ordenadores y realizar una copia íntegra de los discos duros. De esa forma, losordenadores se guardan para su custodia y las copias sirven para realizar la investigación.Con paciencia y ayuda de software creado ex profeso, el experto debe elaborar una escalatemporal; algo parecido a una agenda, que sirva para reconstruir minuto a minuto los suce-sos. Una vez que se han obtenido las pruebas o los indicios que había en la máquina, toda-vía queda documentarlos y mantener la "cadena de custodia" que garantice el origen de laspruebas, lo que resulta imprescindible para que el caso termine en el juzgado.

En la maleta de un delincuente, "analógico" o "digital", nunca puede faltar lo que seconoce como "ingeniería social" y que se emplea tanto en el popular "tocomocho", un timocon el que se intenta vender a alguien un billete de lotería falso haciéndolo pasar por pre-miado, como en un mensaje de correo electrónico o en una llamada telefónica, en los quese solicitan a una persona los datos para acceder a su cuenta bancaria. En la Wikipediaexplican: "Un ejemplo contemporáneo de un ataque de ingeniería social es el uso de archi-

Preparación Diploma de Español (Nivel Superior)

Tiempodisponiblepara los cuatro textos

Ejercicio 1

A continuación encontrará usted tres textos y una serie de preguntas relativas a cadauno de ellos. Seleccione la respuesta correcta.

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 8

Page 4: diploma_c2_ex1.pdf

PREGUNTAS

1. Según el texto, los ciberpolicías:

a) Tienen un trabajo igual al de cualquier otro policía.

b) Utilizan los rastros que los delincuentes dejan en los ordenadores.

c) Recuperan fácilmente la información borrada.

2. La "ingeniería social":

a) Es un elemento básico entre las técnicas de cualquier delincuente.

b) Es un uso contemporáneo de los ciberdelitos.

c) Hace creer a los internautas que están en una página web original.

3. En el texto se informa de que los profesionales de la seguridad informática:

a) Tienen la norma de conservar su anonimato.

b) Tienen como norma de oro: no difundir los ataques a su sistema.

c) Intentan que nadie sepa que sus equipos han sido violados.

1MEDIOS DE COMUNICACIÓNComprensión Lectora

9 Preparación Diploma de Español (Nivel Superior)

vos adjuntos en correos electrónicos que ejecutan un código malicioso (por ejemplo, usarla máquina de la víctima para enviar cantidades masivas de spam, o correo no deseado)".

Sin duda, el timo que más trabajo da, tanto a los policías del ciberespacio como alas empresas privadas de seguridad informática, es el denominado phishing, que invi-ta a los internautas, bajo pretexto de facilitarles claves para acceder a su cuenta bancaria porInternet, a visitar una página web falsa, haciéndoles creer que se encuentran en la original.

Pero el mayor quebradero de cabeza es para las entidades financieras. Todas operan porInternet, y ninguna se libra de las redes de estafadores que inundan los buzones de correoelectrónico con mensajes para sacar dinero a los incautos que les facilitan sus datos ban-carios. "No nos han atacado, ni nos atacarán, y si lo hicieran, a ti no te lo iba a decir", expli-caba a Quo el responsable de sistemas de un gran medio de comunicación español, queprefiere conservar su anonimato. Porque entre los profesionales de la seguridad informáti-ca hay una norma de oro: no reconocer que alguien ha violado tus filtros defensivos y hapenetrado en el interior de tu sistema. Y es que, además de jugarse el prestigio profesional,si se difunde la noticia de que un sistema ha sido atacado con éxito, se produce un "efectollamada" que estimula a otros piratas informáticos a repetir la hazaña.

* Ertzaintza: policia territorial dependiente del Gobierno autónomo del País Vasco.

Adaptado de la revista Quo, 18-05-06.

ELE 1.qxd 12/4/07 11:33 Página 9

Page 5: diploma_c2_ex1.pdf

TEXTO 2

CUARENTENAS CONTRA LA PRENSA

Como si la libertad de prensa, en vez de (o, precisamente, por) ser garante de todas lasdemás libertades, fuera una peste a la que se debe poner coto, el mundo parece haberladeclarado en cuarentena, y no tan solo en los países semi, seudo o antidemocráticos, ni enel caso de los conflictos armados. También en las no más de cuarenta democracias infor-mativas auténticas, aquellas en las que no se acosa, asesina ni encarcela normalmente aperiodistas, esa libertad de libertades se ve amenazada últimamente por una ofensiva polí-tico-judicial contra el secreto profesional. En algunos casos, la ofensiva forma parte delconflicto entre seguridad y libertad; en otros, de la protección de la imagen de las institu-ciones y políticos; en general, del intento de convertir al periodista en confidente de la poli-cía, ujier de la justicia y amanuense de la política gubernamental, en detrimento de uno desus pilares profesionales, que es la protección de las fuentes.

Pero esta quintaesencia de la expresión que es la libertad de prensa se ve también ame-nazada por intentos, desde la ONU y en la propia Europa democrática, de canalizarla porlos estrechos cauces artificiales de la corrección política. Felizmente, en el ParlamentoEuropeo no prosperan, de momento, las propuestas de que se dicte a los periodistas ymedios un código de conducta, el cual, ante el choque entre la libertad de expresión y elrespeto a creencias de todo tipo, vendría a poner freno a aquella. Entre tanto, ConsejosAudiovisuales de designación política y con poderes sancionadores extrajudiciales, que lle-gan hasta la suspensión de licencias de emisión, multan fuertemente a medios de oposiciónal gobierno, o emiten "directrices y recomendaciones" para el tratamiento de determinadoscontenidos informativos. Mientras, se ha abierto un debate que bien podría ser bizantino;mientras, cae a sangre y fuego la Constantinopla de la libertad de prensa en el resto delmundo. En tres cuartas partes del globo, decenas de periodistas son asesinados o encar-celados, y esas privaciones de vida o libertad no son sino las puntas más visibles del ice-berg subyacente de censuras, amenazas, agresiones, secuestros, detenciones a centenares,por haber intentado denunciar la falta de libertad, los abusos de poder, la corrupción, loshorrores de la guerra o el crimen organizado.

En las cuarenta dictaduras o tiranías (ideológicas, militares, teocráticas, étnicas, triba-les, personales...) que oprimen a otros tantos pueblos, no se suele matar a los periodistasmolestos, normalmente inexistentes al no haber prensa independiente, sino solo oficial, ser-vida por funcionarios de la pluma: basta con aherrojar* a los pocos que osan disentir. Enestos momentos, según el informe de Reporteros Sin Fronteras presentado el 3 de mayo,Día Internacional de la Libertad de Prensa, ciento veintidós periodistas se encuentran encar-celados.

En la cuarentena de países semidemocráticos y otra cuarentena de seudodemocráticosse reconoce teóricamente la libertad de prensa para conculcarla prácticamente a diario. Enellos se deja en la impunidad, tolera o alienta el asesinato de periodistas incómodos porbandas, policías paralelas, matones a sueldo o mafias narcotraficantes.

La cuarentena censora también alcanza al espacio virtual, y cincuenta y seis internautasse encuentran hoy presos. Algunos de estos ciberdisidentes encarcelados lo han sido gra-cias al colaboracionismo censor o delator de empresas occidentales que se prestan a poner"filtros" depuradores a términos como "democracia" y "derechos humanos".

10

MEDIOS DE COMUNICACIÓNComprensión Lectora1

Preparación Diploma de Español (Nivel Superior)

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 10

Page 6: diploma_c2_ex1.pdf

1

11

PREGUNTAS

4. Según el texto, las maniobras contra la libertad de expresión:

a) Se orquestan desde los gobiernos de los diferentes países.

b) Tienen como objetivo acabar con el secreto profesional.

c) Pretenden la cooperación del periodista con los jueces, la policía y los políticos.

5. La imposición de un código de conducta, según el texto:

a) Favorecería el respeto a las diferentes creencias.

b) Supondría una coerción para la libertad de prensa.

c) Favorecería a los políticos.

6. En el texto se afirma que en las dictaduras:

a) La prensa oficial no es la única que existe.

b) Los funcionarios públicos están encargados de redactar la prensa.

c) Los disidentes son subyugados.

MEDIOS DE COMUNICACIÓNComprensión Lectora

Preparación Diploma de Español (Nivel Superior)

Así en la tierra como desde el cielo, la represión de la libertad de información y pensa-miento cae como una preventiva cuarentena sobre quienes se ven obligados, a menudo, aelegir entre la fosa, la celda, el zulo o el silencio de los corderos, en su intento de servir oejercer ese derecho. Los periodistas asesinados y los profesionales de la información e inter-nautas hoy encarcelados son dignos herederos universales del apestado Voltaire. Y delQuevedo que se negaba a callar por más que con el dedo, ya tocando la boca ya la frente,silencio le ordenasen o amenazasen miedo.

* aherrojar: oprimir, encarcelar.

Adaptado de El País, 06-05-06.

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 11

Page 7: diploma_c2_ex1.pdf

TEXTO 3

LA EDUCACIÓN SENTIMENTAL DE UN PERIODISTA

Mi primer trabajo, propiamente dicho, fue en El Ideal Gallego, que en aquel tiempo empe-zaba a ser también una isla de libertad. Todavía estaba en el instituto y mis posibilidades deestudiar periodismo eran muy remotas. Solo había facultades en Madrid y Barcelona.Antonio López Mariño, un joven periodista de espíritu anarquista, me animó a presentarmeen la redacción. Y lo hice con la única credencial de mi libro de notas escolares y unos poe-mas escritos en gallego. Tenía entonces quince años. Por supuesto, no me recibió el direc-tor y aquellos amuletos quedaron en la mesa de una secretaria tan amable como sorpren-dida. Pero el de verdad sorprendido fui yo cuando al día siguiente me hicieron pasar a undespacho de sillones de cuero, donde colgaba la foto del Papa. El Ideal Gallego pertenecíaa la rancia Editorial Católica, pero en aquella época, dirigido por Rafael González, era unmedio vanguardista. [...]

En la redacción estaba también un veterano, Javier Guimaraens, un periodista de vise-ra y manguitos, que me enseñó a titular con menos de diez palabras. Y luego todo aquelmundo fascinante de los talleres, con su olor al plomo de las linotipias. Estoy viendo,como una estampa de mina de palabras, a los linotipistas con sus botellas de leche al ladode la máquina.

Tengo delante una cuartilla con un texto apenas legible. Es una "crónica" del corres-ponsal de Boiro*, Enmuce. Este hombre enviaba el mismo texto para todos los periódicosgallegos. Utilizaba papel de calco. Si tenías la suerte de que a tus manos llegase una de lasprimeras hojas, no había mayores problemas. Pero cuando llegaba una de las últimas,aquello se convertía en un calvario. Guimaraens pone en mis manos la cartilla. Transcribeesto, me dice. Solo consigue descifrar tres o cuatro palabras: "Labrador... patata gigante".Sin decir nada, reconstruyo, invento la crónica. Cuento el hallazgo en Boiro por un labradorde una patata gigante de cinco kilos con forma de nave extraterrestre. Enmuce fue felicita-do. En silencio, la crónica resplandeciendo a tres columnas, lo vivo como un triunfo.

Otra escena. En la facultad de Ciencias de la Información de Madrid. Presento un ejerci-cio. El profesor me regaña: "Esto no es periodismo, ¡esto es literatura!". Otra lección inver-tida. Yo ya sabía que tenía razón. Que nunca, nunca le haría caso.

Hay un gran equívoco. Un problema de ignorancia. Periodistas que confunden la litera-tura con el retoricismo, escritores, literatos, que confunden el periodismo con la banalidady que, como Kierkegaard se apuntarían los primeros a un pelotón de fusilamiento para qui-tar del medio a los chicos de la prensa.

Lo que nunca olvidaremos de los periódicos, o de la radio y la televisión, es lo que tie-nen de literatura. Un empresario de la comunicación decía cínicamente que un periódico esun anuncio rodeado de noticias. Pero un pie de foto, como los que escribía ÁlvaroCunqueiro en el Faro de Vigo, puede llegar a justificar una tirada. Al fin y al cabo, uno delos placeres de la civilización contemporánea es el que anticipaba el señor Bloom en elUlises de Joyce. La huida al retrete con el periódico bajo el brazo. [...]

¿Y qué diferencias hay entre ficción y realidad? Esto no es un tratado, así que no me voya poner pelma. El periodismo tiene unas exigencias, a las que no está sometida la literatu-

12

MEDIOS DE COMUNICACIÓNComprensión Lectora1

Preparación Diploma de Español (Nivel Superior)

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 12

Page 8: diploma_c2_ex1.pdf

1

13

PREGUNTAS

7. El protagonista del texto afirma que:

a) A los quince años veía muy alejada la posibilidad de estudiar periodismo.

b) Para buscar trabajo se ayudó de dos amuletos.

c) El periódico donde empezó a trabajar pertenecía a una editorial progresista de

la Iglesia Católica.

8. Según el texto, el corresponsal de Boiro, Enmuce:

a) Tenía una letra que no se podía entender.

b) Enviaba algunas copias ininteligibles de sus crónicas.

c) Cuenta en una crónica que un labrador halló una gran patata con forma de ovni.

9. Según el autor del texto:

a) Un profesor de Madrid lo elogió por introducir la literatura dentro del periodismo.

b) Muchos literatos consideran superficial la labor de los periodistas y querrían que

desapareciesen como escritores.

c) A veces, una buena foto puede justificar toda una edición.

MEDIOS DE COMUNICACIÓNComprensión Lectora

Preparación Diploma de Español (Nivel Superior)

ra. Los protagonistas de una noticia deben figurar en el registro civil. En un relato literario,no. Pero, ¿son por ello menos reales don Quijote o Emma Bovary? El hombre ha llegado ala Luna, pero un escritor llegó antes sin moverse de su buhardilla de París. Exigencias de lacomprobación aparte, la historia del periodismo está llena de mentiras que a veces durancuarenta años.

* Boiro: municipio coruñés de las Rías Bajas.

Adaptado de El periodismo es un cuento, Manuel Rivas, Alfaguara, Madrid, 1997.

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 13

Page 9: diploma_c2_ex1.pdf

TEXTO 4

14

MEDIOS DE COMUNICACIÓNComprensión Lectora1

Preparación Diploma de Español (Nivel Superior)

A. Me hicieron una prueba para guionista decontinuidad. Había locutores de continuidad querellenaban horas entre los programas; yo iba a ladiscoteca, sacaba discos y hacía un pequeñoguión entre canción y canción. Y así estuve bas-tante tiempo. Luego me pidieron un programasemanal de resumen de las actividades musica-les que había habido en Barcelona. Y despuésvino “La Bisagra”, en Radio Nacional, y en la Serhice “La Ventana”.

B. Aprendí a hacer televisión, hasta el punto deque ya no me interesa hacer televisión. Yo ahoravoy a dar la vuelta al mundo, y no quiero ir a unplató a hacer entrevistas porque esto me aburresoberanamente.

C. Bueno, yo creo que el programa es irrepeti-ble... Una concatenación de elementos, y el con-junto de un equipo que ya había currado conmi-go en la radio, hicieron posible un programa quetécnicamente era una revista nocturna sensacio-nal. Formalmente éramos buenos.

D. Cualquier tiempo pasado fue peor. La ado-lescencia fue mucho peor. Soy huérfano demadre desde los siete años, y de padre desdeque tenía diecinueve, y cuando acabé la mili ytenía la carrera por terminar me encontré conque no podía volver a Radio Nacional, con quetenía un hermano gravemente enfermo… Conesa sinopsis, ya puede entender que cualquiertiempo pasado lo vea peor.

E. Admiro a los políticos que tienen vocación deresolver problemas y detesto a los que tienenvocación de inventarlos. Sobre todo, detesto alos que están dispuestos a cualquier cosa paraconseguir el poder. La gente está un poco can-sada de la excesiva preponderancia que tiene lapolítica en los informativos. ¡Invéntate cosas, sécreativo, distrae a la gente, pero no rellenes losprogramas con la política!

1. ¿Cómo le va la vida ahora?

2. Dice usted que no tiene vocación para todo loque ha hecho.

3. ¿Y cómo pasó de oficinista a hombre de laradio?

4. ¿Cómo ha ido viendo este país desde quedejó el escenario?

5. Empezó como oficinista y terminó siendo elcreador de televisión más importante de estepaís.

COLUMNA A COLUMNA B

Ejercicio 2

A continuación encontrará una entrevista realizada a Javier Sardá, director y presentador del programa“Crónicas Marcianas”. Relacione cada pregunta de la columna A con su respuesta de la columna B.

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 14

Page 10: diploma_c2_ex1.pdf

1

15

RESPUESTAS

MEDIOS DE COMUNICACIÓNComprensión Lectora

Preparación Diploma de Español (Nivel Superior)

Adaptado de El País Semanal, 09-07-06.

F. Y afortunado.

G. Cuando te dicen que haces telebasura, ¿quédices? Es un insulto, es despectivo. Decir detodo un programa, desde que empieza hasta queacaba, que es telebasura, es injusto. Pero, ¡yaestá, que cada uno diga lo que quiera sobre elprograma! Pero llamarlo telebasura es insufi-ciente explicación; es de un facilismo mortecino,y además se insulta con ello a una cantidad depúblico inmensa.

H. Evolucionó a mejor. Puede que no sea objeti-vo, porque es mi producto… Y creo que el últi-mo programa fue mejor que cualquier anterior.Reto a cualquiera a que vea una cinta del prime-ro, del segundo o del tercer programa… siemprefue mejor. Se equivocan los que decían: "¡Huy!,“Crónicas” ya no es lo que era". Era mejor for-malmente. Y cada año subíamos la audiencia delaño anterior. Era sorprendente: se acumulaba laaudiencia.

I. Que no tenga vocación, no significa que notuviese claro que quería ser periodista, de lo queera consciente es de que un periodista era el queescribía en los periódicos. A los catorce añosdecidí que quería ser periodista, pero siempreasociando ese oficio a la escritura. Pero me dicuenta de que había que aprovechar las oportu-nidades a tope, y se me presentó una: ser ofici-nista en Radio Nacional; cuando abrieron Radio4, para Cataluña necesitaban gente que hablaseo escribiese razonablemente bien en catalán.

J. Y a los contenidos, que eran muy variados.Hay momentos irrepetibles; hemos dicho cosasque habitualmente no se dicen en la tele, yhemos hecho cosas que no se pueden hacer...

6. Le daba usted mucha importancia al ritmo.

7. ¿Qué aprendió durante esos años de “CrónicasMarcianas”?

8. ¿Se siente orgulloso de “Crónicas”?

9. ¿Le molestan las críticas que ha recibido?

10. ¿Cómo describiría la evolución del programa?

1. .................. 6. ..................

2. .................. 7. ..................

3. .................. 8. ..................

4. .................. 9. ..................

5. .................. 10. ..................

FAnote el tiempoque ha tardado:

Recuerde que solodispone de 60 minutos

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 15

Page 11: diploma_c2_ex1.pdf

OPCIÓN 1

Usted ha realizado unas compras por Internet y lo recibido no se corresponde con lo que se anun-ciaba en el catálogo. Escriba una carta a la empresa a la que solicitó los productos, en la que deberá:

� presentarse y especificar sus compras� señalar las diferencias entre lo anunciado y lo que ha recibido� acusar a la empresa de publicidad engañosa� reclamar y pedir una compensación por los perjuicios ocasionados� despedirse pidiendo una solución rápida.

OPCIÓN 2

En una revista a la que está suscrito, ha leído un artículo que le resulta ofensivo tanto por las opiniones comopor las imágenes que contiene. Escriba una carta a la sección de “Cartas al Director”, en la que deberá:

� presentarse y explicar los motivos de su carta� argumentar por qué se siente ofendido� pedir una rectificación� despedirse expresando su agradecimiento por la atención prestada.

examen 1

Expresión Escrita

16Preparación Diploma de Español (Nivel Superior)

PRUEBA 2

PARTE 1. Carta formal

OPCIÓN 1

Todos recordamos alguna noticia que nos impresionó o afectó de manera especial. Escriba un textoen el que cuente:

� cuál fue esa noticia � por qué le afectó tanto� con quién y dónde estaba cuando la recibió � qué sentimientos le provocó.

OPCIÓN 2

Imagínese que usted es el presidente de un poderoso grupo de comunicación. ¿Qué tipo de pren-sa, radio o televisión haría? ¿Qué tipo de periodismo o de programas nunca hubiera hecho?

OPCIÓN 3

¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con la siguiente afirmación?

"A medida que el hombre tiene mayor acceso a la información (prensa, televisión,Internet...), mayor desconocimiento tiene de la vida, de sí mismo y de los demás."

Manifieste su opinión explicando:� las razones por las que está de acuerdo o no � una conclusión a su argumentación.� algún ejemplo que apoye su tesis

PARTE 2. Redacción

Tiempo dis-ponible paraescribir losdos textos.

Escoja solo una de las dos opciones que se le proponen y redacte una carta de 150-200palabras (15-20 líneas).

Escoja solo una de las tres opciones que se le proponen y escriba una redacción de 150-200 palabras(15-20 líneas).

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 16

Page 12: diploma_c2_ex1.pdf

1

Sugerencias para las cartasDebe incluir la fecha, el lugar, el destinatario, el remitente, el encabezamiento formal y, al final, lalínea de despedida. En el cuerpo de la carta puede ayudarse de los siguientes modelos:

17

MEDIOS DE COMUNICACIÓNExpresión Escrita

Preparación Diploma de Español (Nivel Superior)

PRESENTACIÓN

Sr. Director:▫ Soy un lector habitual de su

revista...▫ Como suscriptor y lector asiduo

de su revista...▫ Suelo leer con asiduidad e inte-

rés los artículos de su revista...

PEDIR RECTIFICACIÓN

▫ ...le pido que rectifiquen/subsanenlas informaciones...

▫ ...le invito a la reflexión y a la opor-tuna rectificación...

▫ ...le agradecería que reconocieransu error y rectificaran...

AGRADECER

▫ Le doy las gracias de antemano/ anti-cipadamente por su atención y estoyseguro de que una revista de la cate-goría/del prestigio de la suya sabráseguir en su línea de/hacer honor alrigor y objetividad que siempre lehan caracterizado...

MOTIVO DE LA CARTA

▫ Tras leer el artículo titulado... me han llamado poderosamentela atención sus opiniones sobre...

▫ ...y en el reportaje/el artículo del pasado...(1)..., firmadopor...(2)... se vierten opiniones ofensivas sobre...

▫ ...en esta ocasión quiero manifestarle mi total desacuerdocon/más rotundo rechazo de las opiniones/informacionesofensivas sobre...

1. Fecha; 2. Nombre del autor

Anote el tiempoque ha tardado:

Recuerde que solodispone de 60 minutos

PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓNDEL PROBLEMA

▫ Me llamo... y el motivo de mi carta espresentar una reclamación por las defi-ciencias en el envío del pedido nº...,realizado por Internet y recibidoel...(1)... consistente en...

▫ Les escribo para denunciar las anomalíasen el envío...

1. Fecha

OPCIÓN 1

RECLAMAR

▫ En el catálogo se decía que..., pero/no obstante/sinembargo, lo que yo he recibido es...

▫ Mientras que en la foto del catálogo se veía..., lo que yohe recibido no guarda ningún parecido...

▫ Entre lo que ustedes anuncian y lo que los clientes reci-ben hay una notable diferencia/un gran abismo...

OPCIÓN 2

ADVERTIR

▫ Si no recibo/En caso de no recibir la devolución deldinero en breve plazo/de inmediato, o alguna otraforma de compensación, me veré obligado a.../nome quedará otra solución/otro remedio que ejercermis derechos y/o denunciarles ante la asociación deconsumidores por publicidad engañosa.

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 17

Page 13: diploma_c2_ex1.pdf

TEXTO 1

40 AÑOS BIEN CUMPLIDOS E INOLVIDABLEMENTE CELEBRADOS

examen 1

Comprensión Auditiva

18

PRUEBA 3

PREGUNTAS

1. Según la grabación, el escenario del concierto medía diez metros de lado a lado.a) Verdadero. b) Falso.

2. De la audición se desprende que el cielo de Madrid estaba cubierto esa noche.a) Verdadero. b) Falso.

3. En la grabación se dice que en la fase final del concierto, Amaral se ganó al público con su can-ción El universo sobre mí.a) Verdadero. b) Falso.

4. Según la audición, el concierto terminó con fuegos artificiales, con el aplauso del público y conun broche de oro para los participantes.a) Verdadero. b) Falso.

Preparación Diploma de Español (Nivel Superior)

TEXTO 2

CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA EN ESPAÑA

RESPUESTAS

5. Según la grabación, el código de autorregulación es la primera medida legal en España para ajus-tar las normas de la programación y proteger a la infancia.a) Verdadero. b) Falso.

6. En la grabación se afirma que es responsabilidad de los directores de cadenas el evitar un lenguajeindecente.a) Verdadero. b) Falso.

7. En el texto se afirma que en la televisión no se fomentan los derechos de la infancia.a) Verdadero. b) Falso.

8. Según la audición, el código de autorregulación se ocupará de los derechos de la infancia mien-tras no entre en vigor el consejo audiovisual.a) Verdadero. b) Falso.

Tiempoaproximadopara los cuatro textos

Pista 1

Pista 2

A continuación escuchará un texto sobre un concierto organizado por la cadena de radio musical,“Cadena 40”.

A continuación escuchará unas recomendaciones para preservar los derechos de la infancia en laprogramación televisiva.

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 18

Page 14: diploma_c2_ex1.pdf

PREGUNTAS

13. El autor del comentario afirma en la grabación que:a) Los famosos piensan que hay que detener la situación actual.b) En este tipo de programas se vulnera la intimidad de los famosos.c) Los personajes de la prensa rosa son famosos por su profesión.

14. La Agrupación Profesional de Matadores de Toros, Novilleros y Rejoneadores:a) Ha defendido el derecho a la intimidad de los famosos.b) Propone la aplicación de sanciones contra la intromisión en la intimidad.c) Está formada tanto por profesionales muy famosos como por otros menos conocidos.

15. En la grabación se dice que:a) La libertad de expresión implica cuidar la información que se da.b) Muchas veces se pisotean los derechos a la intimidad de los famosos.c) Se debe informar sobre asuntos de trascendencia pública.

16. El autor de la grabación opina que:a) Muchas veces los sociólogos valoran asuntos de poca trascendencia.b) En este tipo de prensa hay personas muy conocidas que son respetadas.c) Nos informamos de forma patológica sobre las vidas de los famosos.

1

19

MEDIOS DE COMUNICACIÓNComprensión Auditiva

Preparación Diploma de Español (Nivel Superior)

TEXTO 3

LOS CONCURSOS DE TELEVISIÓN

TEXTO 4

LA PRENSA DEL CORAZÓN

PREGUNTAS

9. Según la audición, en los concursos:a) En el fondo todos quieren ganar.b) Se necesita tener ilusión por participar.c) Lo importante siempre es participar.

10. Sobre los concursos, Jordi Hurtado afirma que:a) Lo importante es ser fiel al diseño inicial del mismo.b) Es fundamental comprender cómo funcionan.c) Deben tener solidez.

11. El entrevistado dice que:a) La permanencia de un concurso en la televisión depende de la cuota de audiencia.b) El concurso que él presenta ha alcanzado cotas altísimas de audiencia.c) Tras tanto tiempo de emisión, el concurso que presenta sigue funcionando.

12. Según Jordi Hurtado:a) Lo importante en un concurso es aprender.b) Se coge cariño a los concursantes que están mucho tiempo en el programa.c) No está cansado de presentar el concurso porque tiene dos millones de espectadores.

Anote el tiempoque ha tardado:

Recuerde que solodispone de 45 minutos

Pista 3

Pista 4

A continuación escuchará una entrevista a Jordi Hurtado, presentador del concurso "Saber y ganar".

A continuación escuchará una opinión sobre los programas de la prensa rosa.

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 19

Page 15: diploma_c2_ex1.pdf

SECCIÓN 1: Texto incompleto

Complete el siguiente texto eligiendo para cada uno de los huecos una de las tres opciones que sele ofrecen.

LA PUBLICIDAD EN INTERNET TOMA FUERZA EN "EL SOL"

El Festival Iberoamericano de Publicidad "El Sol", celebrado este año en San Sebastián,disipa los fantasmas que azotaban a la publicidad digital. En 2005 el gran premio de estacategoría quedó ____1____ por falta de calidad entre los candidatos. En la edición actual lacosa cambia, y mucho. El presidente del jurado, el mejicano Miguel Calderón, comenta quehan tenido serios problemas ____2____ la hora de elegir el premio. Y ____3____, según noscuenta, no ha sido por falta de opciones, sino por la diversidad de ellas. Sus colegas espa-ñoles comparten el entusiasmo: "Las piezas son ____4____ más y mejores; una muestra delo que está ____5____ venir".

En esta nueva cita se congrega lo mejor de la publicidad latina, solamente las campa-ñas ____6____ marcan las tendencias del futuro. Como no podía ser ___7___, el niño bonitosigue siendo la televisión. Pero entre la fuerza visual del anuncio y el impacto de lo gráfico,la publicidad digital ____8____ por conquistar su espacio. "Internet se percibe, ____9____,como un elemento esencial de comunicación", afirma Daniel Solana, responsable de laagencia "Double You", ____10____ de las más premiadas del sector. En 2004 ____11____hizo doblete al conseguir los máximos galardones de San Sebastián y Cannes. ____12____,en 2005 Solana decidió que no ___13____ en festivales, "porque suponen un gran____14____ para la agencia". Y su ausencia coincidió con la de grandes premios digitales enEl Sol. Su colega de Zentropy, Juan Luis Bastos, se muestra convencido de que ____15____un avance importante: "Se ven piezas muy bien ejecutadas y también ideas muy buenas. Yen ____16____ caso las dos cosas juntas. Bastante potente", ____17____ . Desde el juradoaportan una visión ____18____ optimista. "Hay más inversión, más agencias que han parti-cipado, dentro y fuera de España", ____19____ Miguel Calderón. "Hay campañas más interac-tivas, más trabajadas, con más multimedia. También hemos notado que se aprovechamucho Internet para la difusión ____20____ de un vídeo, por ejemplo".

Adaptado de www.elmundo.es, 26-05-06.

examen 1

Gramática y Vocabulario

20

PRUEBA 4

Preparación Diploma de Español (Nivel Superior)

Tiempo disponiblepara hacer todoslos ejercicios de la sección 1 y 2

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 20

Page 16: diploma_c2_ex1.pdf

1

21

MEDIOS DE COMUNICACIÓNGramática y Vocabulario

Preparación Diploma de Español (Nivel Superior)

1. a) rechazado b) desierto c) sufragado

2. a) en b) con c) a

3. a) a causa de b) debido a c) es que

4. a) cada vez b) tanto c) cuanto

5. a) para b) por c) en

6. a) las que b) que c) las cuales

7. a) de otro modo b) en cierto modo c) de ningún modo

8. a) se dispone b) se dedica c) se afana

9. a) al fin b) en fin c) a fin

10. a) cualquiera b) alguna c) una

11. a) aun b) incluso c) aún

12. a) Aunque b) Sin embargo c) Pese a que

13. a) participaría b) participe c) participará

14. a) depreciación b) desgaste c) debilitación

15. a) haya habido b) habrá habido c) ha habido

16. a) algún b) cualquier c) otro

17. a) objeta b) sentencia c) arguye

18. a) igualmente b) simétricamente c) mismamente

19. a) demuestra b) sostiene c) avala

20. a) desmedida b) grandiosa c) masiva

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 21

Page 17: diploma_c2_ex1.pdf

22

MEDIOS DE COMUNICACIÓNGramática y Vocabulario1

Preparación Diploma de Español (Nivel Superior)

SECCIÓN 2: Selección múltiple

Ejercicio 1

En cada una de las frases siguientes se ha marcado con letra negrita un fragmento. Elija de entre lastres opciones de respuesta aquella que tenga un significado equivalente al del fragmento marcado.

21. Jaime es muy reacio a ir a ruedas de prensa, coloquios y conferencias.a) tiene una gran aficiónb) es muy reticentec) está muy predispuesto

22. Esa emisora de radio siempre está dando vueltas a asuntos nimios.a) banalesb) crucialesc) graves

23. La retransmisión del acto contó con una audiencia exigua.a) ampliab) escasac) experta

24. Hace tiempo que corría ese bulo en los medios de comunicación. a) circulaba esa información fidedignab) corría esa sospechac) circulaba ese embuste

25. Yo creo que no han puesto especial esmero en esa página de Internet.a) escrupulosidadb) originalidadc) presupuesto

26. El debate está muy enconado: es hora de cambiar de tercio.a) terciar para poner pazb) pasar a otro asuntoc) pasar a las votaciones

27. No insistas, cae por su propio peso que se te ha bloqueado el ordenador y no puedes trabajar.a) es tan pesado el documentob) lo has sobrecargado tanto de informaciónc) es evidente

28. Hay personas que cuando salen en televisión dan el pego.a) están muy desfavorecidasb) salen mejor que en la realidadc) parecen más gordas

29. En el reportaje de ayer dieron en el clavo sobre las causas del conflicto armado.a) acertaron plenamenteb) metieron el dedo en la llagac) hicieron hincapié

30. Los presupuestos para la realización del programa son muy holgados.a) reducidosb) ampliosc) ajustados

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 22

Page 18: diploma_c2_ex1.pdf

1

23

MEDIOS DE COMUNICACIÓNGramática y Vocabulario

Preparación Diploma de Español (Nivel Superior)

31. El presentador hizo una sucinta semblanza del entrevistado antes de las preguntas.a) elogiosab) vastac) concisa

32. Últimamente, los múltiples atentados contra los derechos humanos han hecho correr ríos de tinta.a) han hecho que se escriba mucho sobre ello.b) han provocado un gran derramamiento de sangrec) han ocasionado mucho sufrimiento

33. Los encausados en la trama de piratería informática han quedado impunes.a) vistos para sentenciab) sin castigoc) inhabilitados

34. Ante la terrible noticia, los familiares de la víctima se pusieron a hacer grandes aspavientos.a) gritar desaforadamenteb) llorar desconsoladamentec) gesticular exageradamente

35. Según fuentes oficiales, los diputados, antes de entrar en el parlamento, se cubrieron bien las espaldas.a) se protegieron adecuadamenteb) se pusieron un chaleco antibalasc) se rodearon de guardaespaldas.

Ejercicio 2

Complete las frases siguientes con el término adecuado de los dos o cuatro que se ofrecen.

36. Le dije que podía conectarse a Internet _____________ quisiera.a) queb) cuanto

37. Ese joven es demasiado inseguro _____________ ocupar el puesto de presentador.a) porb) para

38. Fue todo muy precipitado. Así que _____________ el programa, salieron todos disparados.a) terminarab) terminó

39. Sinceramente, ¿nunca crees que te _____________ ?a) equivoquesb) equivocas

40. Como mejor descansa uno la mente _____________ viendo una buena película.a) esb) está

41. ¡Ah! ¡Quién _____________ la posibilidad de hacer esa campaña publicitaria!a) tuvierab) tendría

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 23

Page 19: diploma_c2_ex1.pdf

24

MEDIOS DE COMUNICACIÓNGramática y Vocabulario1

Preparación Diploma de Español (Nivel Superior)

42. Hubo un fallo en los controles técnicos, _____________ tuvieron que transmitir el concierto en diferido.a) por los queb) por lo que

43. Comoquiera que los espectadores lo _____________, debemos prolongar la emisión una temporada más.a) demandanb) demanden

44. El representante no ha acudido a la rueda de prensa, y eso que se lo _____________ a) habríamos aconsejadob) habíamos aconsejadoc) aconsejáramosd) hayamos aconsejado

45. El cantante dijo que demandaría a la revista _____________ osara publicar esas fotos.a) quienb) la quec) qued) la cual

46. En aquel país, _____________ existiendo libertad de prensa, se censuran determinados contenidos.a) a pesar deb) pese ac) aunqued) aun

47. Podrás descargarte contenidos de esa página _____________ te des de alta como usuario.a) solo sib) siempre quec) puesto qued) para que

48. Ese antivirus es el mejor que conozco. El único problema es que _____________ costar doscientos euros.a) acaba deb) está porc) viene ad) lleva a

49. Le dijimos que _____________ cuidado si se conectaba a esa página, pero no nos escuchó.a) teníab) tendríac) tuviesed) tuvo

50. Al ciberdelincuente _____________ requisó abundante material pirata y programas ilegales.a) se leb) se loc) se lesd) se los

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 24

Page 20: diploma_c2_ex1.pdf

1

25

MEDIOS DE COMUNICACIÓNGramática y Vocabulario

51. ¡Tiene _____________ de videojuegos que no sabe dónde guardarlos!a) tantosb) unosc) unad) cuantos

52. No, no me parece bien. Porque _____________ el monopolio, no tienen derecho a poner esas tarifasabusivas.

a) tenganb) tienenc) tendríand) tendrán

53. Creo que la publicidad nos influye más _____________ se suele pensar.a) de queb) de la quec) de lo qued) de cómo

54. No parece que esa tecnología _____________ a tener éxito. Es extremadamente costosa y la compe-tencia actual es atroz.

a) iráb) iríac) vayad) fuera

55. El entrevistado se puso a gritar _____________ hubiera motivos para ello.a) a no ser queb) mientras quec) sin qued) con que

Preparación Diploma de Español (Nivel Superior)

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 25

Page 21: diploma_c2_ex1.pdf

26

1

Preparación Diploma de Español (Nivel Superior)

SECCIÓN 3: Detección de errores

Ejercicio 3

A continuación le presentamos dos textos. En ellos, debe usted detectar un total de 5 errores. Estoserrores se han distribuido al azar, de manera que puede haber, por ejemplo, 4 en el primer texto y1 en el segundo; o 2 en el primero y 3 en el segundo. Cada error corresponde a uno de los seg-mentos en los que se han dividido los dos textos.

TEXTO 1

Se puede ganar la batalla para una televisión de mayor calidad, pero hay un problema estructural

básico: la escasa o nula perspectiva con la que los equipos directivos tienen que gestionar. Impera

el corto plazo, el resultado inmediato. En las televisiones públicas los ciclos vienen determinados por

las legislaturas, pero es frecuente que se acortan.

Se puede ganar la batalla para una televisión de mayor calidad, pero

hay un problema estructural básico: la escasa o nula perspectiva con

la que los equipos directivos tienen que gestionar. Impera el corto

plazo, el resultado inmediato. En las televisiones públicas los ciclos vienen

determinados por las legislaturas, pero es frecuente que se acortan.

MEDIOS DE COMUNICACIÓNGramática y Vocabulario

46 47 48 49 50 51 52 53 54 55

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 26

Page 22: diploma_c2_ex1.pdf

1

27

Gramática y Vocabulario

TEXTO 2

Todos los programas de telerrealidad son basura televisiva y lo único que persiguen es enajenar a un

sector de la población que prefiera pegarse a una pantalla de televisión en vez que leer un libro. Los

temas siempre buscan el sensacionalismo para poder vender al igual que se venden quien partici-

pan en ellos. No todos aceptamos dinero para que nos vean millones de personas.

Todos los programas de telerrealidad son basura televisiva y lo único

que persiguen es enajenar a un sector de la población que prefiera

pegarse a una pantalla de televisión en vez que leer un libro. Los

temas siempre buscan el sensacionalismo para poder vender al igual

que se venden quien participan en ellos. No todos aceptamos dinero

para que nos vean millones de personas.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66

102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112

113 114 115 116 117 118 119

67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78

79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91

92 93 94 95 96 97 98 99 100 101

Preparación Diploma de Español (Nivel Superior)

Anote el tiempoque ha tardado:

Recuerde que solodispone de 60 minutos

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 27

Page 23: diploma_c2_ex1.pdf

examen 1Expresión Oral

28

PRUEBA 5

Preparación Diploma de Español (Nivel Superior)

Tiempo disponiblede conversaciónpara toda estaprueba.

DESCRIPCIÓN DE FOTOSA continuación le ofrecemos dos fotografías sobre dos medios de comunicación:1. Observe brevemente las fotografías y haga una descripción de cada una de ellas.2. Comente las diferencias que presentan.

SUGERENCIAS DE INTERVENCIÓN DEL TRIBUNAL

1. ¿Cuál es su opinión sobre la evolución de los medios de comunicación?

2. ¿Cree usted que los medios de comunicación facilitan la auténtica comunicación entre las personas?

3. ¿Qué medios de comunicación utiliza más usted? ¿Cuándo fue la última vez que escribió una

carta?, ¿y un correo electrónico?

La carta tradicional� No acarrea el problema de los correos basura,

que muchas veces colapsan los servidores.

� Es más personal.

� Para enviar una carta solo necesitas un sobre y unsello, lo que hace que esté más al alcance detodos.

El correo electrónico� Es un medio rápido, cómodo e inmediato.

� No presenta dificultades de lectura, ya que algomecanografiado es más fácil de leer.

� Se puede enviar al mismo tiempo a muchas per-sonas en diferentes lugares.

IDEAS PARA LA DESCRIPCIÓN DE LAS FOTOS

Recursos para compararSe parece a, es incomparable, es lo mismo que,no hay comparación posible entre, a diferenciade, muy diferente a, no tiene nada que ver con,no se parece en nada a, etc.

Recursos para contrastarNo obstante, en lugar de, por el contrario, sinembargo, ahora bien, con todo y con eso, etc.

CARTA TRADICIONAL CORREO ELECTRÓNICO

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 28

Page 24: diploma_c2_ex1.pdf

1

29

MEDIOS DE COMUNICACIÓNExpresión Oral

Preparación Diploma de Español (Nivel Superior)

EXPOSICIÓN ORALLea las siguientes opiniones. Elija una de las tres opciones y defienda ante el tribunal su puntode vista.

1. “Internet es positivo porque nos une, nos conecta. Incluso a las personas mayores. Elestar conectado nos prolonga la vida y no solamente añade años a la vida, sino vida alos años”. (Luis Rojas Marcos)

2. “Los periodistas deben criticar, pero no azotar a nadie”. (Luis Herrero)

3. “Ver un asesinato por televisión puede ayudarnos a descargar los propios sentimientosde odio. Si no se tienen sentimientos de odio, podrán obtenerse en el intervalo publici-tario”. (Alfred Hitchcock)

IDEAS PARA LA EXPOSICIÓN DE LAS FRASES

Frase 1:

� Tipos de relación que se establecen a través de Internet: amistad, amor, sexo, aficiones, intere-ses comunes (profesionales, científicos, culturales, viajes…), etc.

� Ventajas de Internet para las personas que viven solas: ancianos, divorciados, personas en elparo, etc.

� ¿Vivir más años es vivir mejor?

Frase 2:

� La ética del periodista: formación, información y compromiso.

� Crítica constructiva y destructiva.

� Sensacionalismo frente a rigor informativo.

Frase 3:

� Las películas, videojuegos, series de ficción… ¿incitan a la violencia o ayudan a liberar las ten-siones del día a día?

� Influencia de la publicidad en la sociedad.

� Publicidad: ¿ficción o realidad?: personajes, escenarios, actitudes que transmiten, etc.

SUGERENCIAS DE INTERVENCIÓN DEL TRIBUNAL

1. ¿Qué cree que ha aportado Internet a la comunicación mundial? Cuente de qué forma le ha afec-

tado a usted en su vida cotidiana.

2. ¿Conoce alguna publicación periódica en español? En caso afirmativo, ¿qué diferencias encuen-

tra entre esta y la de su país?

3. ¿Suele ver la televisión? ¿Qué programas le interesan más? ¿Ve alguna diferencia entre la televi-

sión en España y la de su país?

ELE 1.qxd 30/3/07 15:41 Página 29