dioses romanos

Upload: paquitga

Post on 09-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

los dioses romanos

TRANSCRIPT

LOS DIOSES ROMANOSLa creencia bsica es que todos los procesos de la vida estn vigilados por una divinidad y que cada uno de los dioses se encarga de cosas muy particulares. Esta idea hace que la estructura de la religin romana sea muy complicada porque plantea una infinidad de divinidades.DIOSES DE CULTO PRIVADOLares: Existan como forma de proteccin del hogar, eran dioses domsticos de hombres libres y de esclavos. Su imagen estaba pintada en la pared o en forma de estatuillas guardadas en una hornadilla llamada larario. Se les honraba en todos los acontecimientos familiares. Tambin existan los Lares como protectores del campo romano o de los cruces de caminos.Penates: Su nombre est relacionado con penus (provisiones, despensa), y a la vez con penetro (el interior). Por lo tanto, los Penates sern los protectores de la casa. Velaban por el bienestar de la familia. Se deca que un buen romano antes de las comidas deba echar semillas encima de ellos y decir: deos propitios (que los dioses sean propicios). Manes: Representaban a los espritus de los antepasados y se les hacan ofrendas con alimentos y flores.DIOSES DE CULTO PBLICOJpiter: Es un dios supremo y comn a todos los pueblos latinos. Era el dios del cielo y de los fenmenos atmosfricos, pero tambin es el que avala los pactos y tratados, especialmente los de guerra. Adems posea el poder supremo sobre dioses y hombres y sus smbolos eran el rayo, el cetro y el guila.Jano: Ianus significa puerta de entrada y se le identifica con el mes de enero. El primer da del ao se festejaba una procesin en la que se haca la ceremonia de sustitucin de los cnsules. Era el guardin de las puertas de las casas. Estaba representado por dos caras (Ianus anqueps), por el concepto del paso de una cosa a otra, y tambin porque conoca el pasado y el futuro. En su honor, tena el Forum Templum, que era caracterstico porque sus puertas permanecan abiertas en tiempos de guerra, y cerrado en tiempos de paz.Saturno: Es un dios itlico antiguo porque es al nico que se le rinde culto en varios pueblos etruscos como protector del campo. Es asimilado con el dios griego Cronos y las fiestas consagradas a l eran los Saturnalia, que se celebraban a finales de ao y que se corresponden a la Navidad actual. Estas fiestas representaban das de alegra: se paralizaba toda actividad poltica, se trasponan las clases sociales (los esclavos eran servidos por los amos, podan insultarles sin temor a represalias), se hacan regalos, se daba el indulto a algn prisionero, se aplazaban las ejecuciones, etc. Juno: Es la diosa principal de los romanos, venerada desde la antigedad por varios pueblos itlicos. Es la protectora de las mujeres y por tanto de los partos, los matrimonios, la concepcin, etc. adems de ser la esposa de Zeus y sus smbolos con los que era representada eran el pavo real y una diadema.Mercurio: Su nombre se relaciona con el trmino merx (mercader) y era dios del comercio y de la elocuencia ya que era el mensajero de los dioses. Se celebraban sus fiestas en el mes de Mayo, en donde los mercaderes mojaban una hoja de laurel y rociaban con l sus mercancas y a s mismos, diciendo al mismo tiempo unas plegarias. Se corresponde con Hermes, el dios griego mensajero de los dioses. Sus smbolos son las sandalias y el sombrero alado.Apolo: Es un dios griego que no tiene equivalente en el panten romano y fue uno de los primeros en introducirse con motivo de una peste ya que era invocado como un dios curador. El culto a Apolo goza de gran importancia, ya que se le empieza a relacionar con los orculos y se le construye un templo en el Palatino donde se guardarn los libros sibilinos (libros para la adivinacin). Adems era el dios de la belleza fsica y de las bellas artes y sus smbolos eran la lira y el laurel. Marte: Es tambin una antigua divinidad itlica. Tiene su sacerdote propio (flamen). En principio Marte no era un dios guerrero sino agrario puesto que a l se le dedica el mes de Marzo, que es cuando empieza la primavera y la poca de siembra aunque tambin era en Marzo cuando se iniciaban la mayora de las guerras. Se le levant un templo fuera de los lmites de la ciudad, ya que ms all de l los ejrcitos no podan pasar. Los smbolos con los que era representado eran el casco y las armas.Vulcano: Era el dios del fuego destructor y el protector de los efectos incendiarios de los rayos. Se diferencia de Vesta porque ella era protectora del fuego del hogar, con el que se cocinaba. Neptuno: Es el dios del mar, protector de los navegantes y se asimila a Poseidn por lo que sus smbolos sern idnticos: el tridente y el caballo.Minerva: Es diosa de los oficios, protectora de los artesanos y deidad de las victorias blicas. Se asociaba con Atenea, y sus fiestas se celebraban en marzo, en donde participaban artesanos y escolares. Sus smbolos son la lechuza, el olivo y el casco.Diana: Su nombre proviene de la misma raz que el de Jpiter, deiw-, que significa luz. Su nombre deriva de divius dius que significara diosa luminosa. Es una diosa de la luz nocturna, a diferencia de Jpiter, que es el dios de la luz diurna y por ello se la relaciona con la luna. Junto a Juno, era la protectora de los partos, ya que siempre se ha relacionado en todas las culturas el trmino dar a luz con el de la procreacin. Se la identific con Artemis y sus smbolos eran un arco y su carcaj y la luna creciente. El culto a Diana se haca en el bosque de Aricia donde se le invocaba como Diana nemorensis (nemus - bosque). Es un culto extrao y nico: haba siempre un sacerdote en ese bosque cuyo smbolo era una rama dorada llamado Rex nemorensis (el rey del bosque). Este sacerdote era sustituido mediante un combate a muerte y por sorpresa entre l y el pretendido sucesor. Venus: Su nombre significa gracia o seduccin. Es pues la diosa del poder de seduccin para conseguir algo y la belleza. A partir del siglo II a.C. se le asocia con la Afrodita griega y se la invocar como Venus genetrix (madre, engendradora), como madre de Eneas y antepasada de Julio Csar y de los descendientes de ste. Sus smbolos son la manzana, la concha y la paloma.Vesta: Es la diosa del hogar, de la luz y del fuego que da calor y se la relaciona con Hestia. Segn la leyenda de Rmulo y Remo es una diosa de gran importancia pues en las casas deba de haber un fuego sagrado que no deba apagarse nunca, como smbolo de eternidad y supervivencia del hogar. En el templo de Vesta tambin el fuego deba permanecer siempre encendido. Su smbolo era la llama.Ceres: Su nombre deriva a los verbos creo (hacer crecer) y cresco (engendrar, producir). Es la divinidad protectora de los cereales y se le identific con la diosa Demter. Las fiestas en las que se honraba se llamaban Ceralias, que consistan en dar gracias a la diosa por la agricultura y por las buenas cosechas, por el regreso de su hija Persfone a la tierra. Sus atributos eran la hoz y las espigas de trigo.Liber: Era una antigua divinidad latina de la fecundacin, a la que enseguida se relacion con Baco. En su templo se almacenaba el trigo para repartirlo en poca de escasez, por lo que era estimado por la plebe. Quirino: Quirites era el nombre que se les daba a los ciudadanos romanos en su calidad de no soldados en tiempos de paz, al que se le contrapone el nombre de milites (ejrcito, soldados) y por ello era el encargado de velar por los ciudadanos como ganaderos y se le honraba en el antiguo monte del Quirinal. Se dice que Quirino es el nombre que recibe Marte cuando est tranquilo y por esa razn su templo est dentro de la ciudad, a diferencia del de Marte. Segn las creencias Quirino fue el dios con el que se diviniz a Rmulo cuando este muri.Plutn: Es el dios de los infiernos. Reinaba sobre los espritus de los muertos y las riquezas subterrneas as como la germinacin de las semillas enterradas bajo la tierra. Se le representaba junto a Cerbero.