dios-me-ama

29
1.- INTRODUCCIÓN EL NIÑO DE ESTA EDAD….. A esta edad, el niño va teniendo mayor conciencia y confianza de si mismo, y mejor capacidad de entender y saberse distinto de los demás, y compararse de forma positiva, que le lleva a tener confianza en si mismo. Son exigentes, quieren todo para ellos, ser el centro. Para hacerles crecer es necesario sacarles de este egoísmo, y nada mejor que ayudarles a tomar conciencia de todo lo que recibe. Ya pueden ir entendiendo lo bueno de las cosas buenas y lo malo de las malas, intuyen lo que debe y no debe ser, sobre quién es Dios y como nos debemos relacionar con EL. Todo el retiro se dirige a hacerles sentirse amados por Dios. Captan a Dios como el que les ama y da todo. Dios es para estos niños el Creador, sabio, poderoso, que nos da todo, al que hay que responder con un comportamiento bueno como el de Jesús. 2.- OBJETIVOS DEL ENCUENTRO… Descubrir el amor de Dios a través de la Creación Sentir que cada uno es importante para Dios, que le ama. 29 “DIOS ME AMA” CONVIVENCIA CON DIOS NIÑOS

Upload: jhezus

Post on 19-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1.- INTRODUCCINEL NIO DE ESTA EDAD.. A esta edad, el nio va teniendo mayor conciencia y confianza de si mismo, y mejor capacidad de entender y saberse distinto de los dems, y compararse de forma positiva, que le lleva a tener confianza en si mismo.

Son exigentes, quieren todo para ellos, ser el centro. Para hacerles crecer es necesario sacarles de este egosmo, y nada mejor que ayudarles a tomar conciencia de todo lo que recibe.

Ya pueden ir entendiendo lo bueno de las cosas buenas y lo malo de las malas, intuyen lo que debe y no debe ser, sobre quin es Dios y como nos debemos relacionar con EL.

Todo el retiro se dirige a hacerles sentirse amados por Dios. Captan a Dios como el que les ama y da todo. Dios es para estos nios el Creador, sabio, poderoso, que nos da todo, al que hay que responder con un comportamiento bueno como el de Jess.

2.- OBJETIVOS DEL ENCUENTRO

Descubrir el amor de Dios a travs de la Creacin

Sentir que cada uno es importante para Dios, que le ama.

Fomentar la ilusin por parecerse a Jess teniendo un corazn bueno.

3.- RECOMENDACIONES Ha de tener un objetivo claro, valioso, adaptado a sus necesidades y a cuya consecucin se orienten todas las actividades, que han de ser: variadas, giles y con ritmo para no llegar al cansancio, claras y de fcil realizacin.

Intentar resumir, repetir y utilizar imgenes e historias para que se queden con las ideas importantes afianzadas.

En su origen estas convivencias eran voluntarias, por lo que se definan unas condiciones para su asistencia (de comportamiento, de compromiso) En nuestros centros optamos por que participen todos nuestros alumnos, habiendo creado previamente un ambiente agradable y de expectacin.

Los equipos que trabajarn juntos en la convivencia pueden ser elegidos por ellos mismos o bien formados por el tutor (que es quien los conoce y conoce las relaciones establecidas en la clase).

Ambas situaciones tienen ventajas y desventajas, se elegir la ms adecuada para las caractersticas de clase.

El horario para las convivencias de 1 de Infantil a 2 de Primaria es de 9 a 1300. Para los dems cursos de 9 a 1400.

El nmero de participantes no debe superar al nmero de clase (ya que un grupo ms numeroso no favorece el dialogo, ni la confianza que tiene la clase)

En todo el da se debe intentar un ambiente agradable, diferente al cotidiano, sin que tuvisemos que llamar la atencin a ninguno, ni llegar a castigar a nadie. Los chicos pueden creer que un da de convivencia es un da de juego y nada ms. Por eso es muy importante la ambientacin previa en la clase.

Es bueno que el que lleve la convivencia sea el mismo tutor o alguien muy cercano y conocido por ellos. Igualmente tambin es recomendable que en el momento de la celebracin pudiera presidirla otra persona diferente al que ha dirigido el da ya que eso les centra y les ayuda ms a sintetizar lo aprendido (Compaero de ciclo, de otro nivel)

Debemos buscar un lugar para la celebracin distinto de lo habitual con la finalidad de que el nio lo vea como algo novedoso y atractivo (No muy lejos del centro, adaptado a la edad y con zonas al aire libre).4.- MOMENTO PREVIO

Reunin con el grupo para motivarlos a un encuentro con Dios, para saber qu nos quiere contar y cmo quiere que nos portemos.

Se les dar una carta informativa para los padres, o pidiendo autorizacin si se sale del centro, en la que pediremos que escriban a sus hijos una carta para ese da que se ir leyendo durante el encuentro

Hacer los equipos para el encuentro (se deben dejar espontneos)

Recordar el contenido del encuentro anterior

Se puede realizar entre todos un cartel para tener durante la semana previa en el corcho con el ttulo y fecha del encuentro, para ir creando expectacin.

Preparar el material necesario:

Ordenador, can Lpiz, colores, papel, y lo necesario para colorear

Biblia infantil, vela

diploma relleno con el nombre de cada uno

5.- MODO DE LLEVARLO A CABO.

Principios para el encuentro:

Se trata de hacerles vivir una experiencia intensa de ah la importancia de prepararlo bien.

Ha de tener un objetivo claro, valioso, adaptado a sus necesidades y a cuya consecucin se orienten todas las actividades, que han de ser: variadas, giles y con ritmo para no llegar al cansancio, claras y de fcil realizacin.

Intentar resumir, repetir y utilizar imgenes e historias para que se queden con las ideas importantes afianzadas.

Si todas estas cosas se tienen en cuenta el nio percibe el encuentro como algo bonito: unidad, actividad, equilibrio.

No pueden faltar actividades como los juegos y las representaciones en las que debe participar o guiar el educador.

En el material de apoyo se proponen actividades que pueden sustituir a las programadas viendo las caractersticas del grupo.

Hay que motivar pero no forzar y realizarse el encuentro con orden y seriedad, haciendo cuanto se puede pero sabiendo que el fruto depende de Dios.

HORARIO. 9:00 Llegada.HORABLOQUEACTIVIDADOBSERVACIONESANEXOSMATERIAL APOYO

9:15Acto inicial

Oracin Padrenuestro

Introduccin: Los regalosSe les puede decir que vamos a rezar para que Dios nos ayude en este da y para ofrecer el trabajo que vamos a realizar.Antes de comenzar esta actividad, se pueden leer algunas cartas de los padres.Anexo IDIDCTICOAUDIOVISUAL

9:45Reunin en gruposLista de regalosConviene hacerlo en el mismo saln de la charlaAnexo II

10:15Charla: Estamos creciendoAntes de comenzar esta actividad, se pueden leer algunas cartas de los padres.

- Las personas crecen cuando reciben y dan amor (rbol)

- Cmo/cundo notamos que recibimos amor de nuestros padres?

- Cmo os muestran afecto vuestros padres?Anexo IIIIMGENES(carpeta de material)

Grito del EncuentroAnexo IV

10:45Desayuno compartido y juegos organizadosSe hace fuera si es posibleAnexo V

11:30Trabajo personalAnexo VIEl rostro de Dios

12:15CelebracinAmbientacin: mientras el celebrante se prepara, el profesor pregunta para qu van las personas a misa, cmo saludan los celebrantes, qu se lee,...Antes de comenzar esta actividad, se pueden leer algunas cartas de los padres.Anexo VII

12:50Evaluacin- Evaluacin: qu has aprendido? Qu te gust de la convivencia?

Anexo VIII

ANEXO IINTRODUCCIN: LOS REGALOSEsta charla es una conversacin con los nios.

1. pregunta: Qu regalos te han dado?

Ellos van diciendo qu regalos han recibido. No se trata ahora de decir los regalos de Dios.

2. pregunta: Quines te han dado regalos?

Ellos contestan: mi mam, mi pap, abuelitos, tos, etc.

3. pregunta: T has dado algn regalo? A quin? Qu?

Es importante que se haga notar que han dado regalos a algn amigo.

4. pregunta: Esta pregunta es para destacar que los regalos se dan por amor. Se puede formular de varias maneras a los nios.

Por qu se dan regalos las personas?

Quines nos dan ms regalos?, las personas que ms nos quieren u otras? Por qu les has dedo regalos a tus amiguitos?

Conviene decirles que todos los regalos tienen dos letreritos invisibles: Te quiero y quiero que me quieras.Ya que habis visto que los regalos indican amor y que los que ms quieren dar regalos nos estn mostrando ms amor, se les dice que este da vamos a darnos ms cuenta de la cantidad de regalos que Dios nos dio y del gran amor que nos tiene.

Ahora vamos a pedirle a Dios que nos ayude a conocer sus regalos, a comprender su amor y a querer quererlo. Cada uno va a pedir por s mismo, por sus compaeros y por los que van a dirigir el encuentro para que sepan hacernos comprender y ser ms amigos de Dios.

ANEXO II

Reunin por grupos: Al terminar la introduccin les explicamos que ahora van a estar en grupos para preparar el trabajo de despus.Hay una hoja por cada grupo (En el caso de haber salido ms grupos se puede dividir el tema 2 en dos: uno para animales domsticos y perros y otro para peces y aves/ se puede dividir el tema 3 en dos: rboles frutales y flores y verduras.)

Cada grupo escribir una lista con los nombres que conozcan, del tema que les toc. Lo escribirn dndole gracias a Dios por ello. (Por ejemplo: rboles: Gracias seor por los pinos, los perales y las peras, los rboles del colegio, los bosques de encinas.)

EQUIPO 1

Vamos a preparar una lista en la que le demos gracias a Dios por las partes de nuestro cuerpo.

Le damos gracias por cada una de esas partes (escribimos sus nombres).Luego tendris que leer la lista que habis escrito.GRACIAS PADRE DIOS POR.. la cabeza

mis pies que me sostienen

____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________ ____________________________________________ _____________________________________________

EQUIPO 2

Vamos a preparar una lista en la que le demos gracias a Dios por

los vegetales (plantas, rboles, frutas, flores)

Le damos gracias por cada uno de ellos (escribimos

sus nombres).

Luego tendris que leer la lista que habis escrito.

GRACIAS PADRE DIOS POR..

los perales y sus frutos

los rboles del colegio ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

_____________________________________________

EQUIPO 3

Vamos a preparar una lista en la que le demos gracias a Dios por

los animales (perros, peces, aves, insectos)

Le damos gracias por cada uno de ellos (escribimos

sus nombres).

Luego tendris que leer la lista que habis escrito.

GRACIAS PADRE DIOS POR..

las ballenas y sus cras por mi perro

____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

_____________________________________________

EQUIPO 4

Vamos a preparar una lista en la que le demos gracias a Dios por

el agua (pensad en todas las formas que hay agua en la tierra)

Le damos gracias por cada uno de ellas (escribimos

sus nombres).

Luego tendris que leer la lista que habis escrito.

GRACIAS PADRE DIOS POR..

el agua de la ducha los manantiales ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

_____________________________________________

EQUIPO 5

Vamos a preparar una lista en la que le demos gracias a Dios por los minerales y metales precioso (pensad en las piedras de las joyas y nombres de minerales)

Le damos gracias por cada uno de ellos (escribimos

sus nombres).

Luego tendris que leer la lista que habis escrito.GRACIAS PADRE DIOS POR..

el hierro con el que el hombre construye

el oro ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

_____________________________________________

ANEXO IIICHARLA DIOS ME AMA PORQUE ME HA DADO TODOLos letreros rotulados indican el momento en que se utilizan las imgenes de apoyo a la charla (bien con el ordenador o bien con los carteles)Dios es amor y te ama con su gran amor amor.

l, antes de que nacieras pens en ti como en un rey de la creacin y quiso crear un mundo para ti: iba a ser tu casa. Pens en nuestro planeta la Tierra. La Tierra

Pens donde ponerlo: a una distancia conveniente del Sol para que no nos helramos, ni nos muriramos de calor. Pens que girara para que hubiera da y noche. Pens en la luna y las estrellas. La tierra, nuestra casa, iba a tener cielo hermoso de noche y de da.

Dios coloc la Tierra en el espacio, pero se preocup de que ella misma fuera buena y hermosa.

T ibas a ser un rey, el rey de la creacin, y te iba a hacer reinos para que reinaras.

El primer reino es el reino mineral.

El reino de los seres que existen, tienen energa, pero no vida. Dios cre montaas, unas enormes,otras menos grandes para que pudiera escalar un nio. Cre, tierras planas y cordilleras, peascos y barrancas.

Lugares bellos para hacer ciudades. Todo lo rode del aire maravilloso que bamos a poder respirar.

Lo hizo transparente, tan suave, que quieto no lo sentimos y tan ligero que puede moverse, soplar,

hacerse brisa y acariciar a los rboles y a las personas.

Dios puso en el interior de las montaas metales y piedras preciosas. Vamos a pasar al equipo conocedor de los metales y las piedras preciosas a que nos lean su oracin de accin de gracias.

(El equipo de los que conocen las piedras preciosas y los metales lee su oracin. Se pide a los integrantes del equipo que levanten la mano y se les aplaude.)Dios no dej nuestro planeta seco, cre la maravilla del agua. Como es tan hermosa y til la cre en abundancia. Vamos a pasar al equipo de los conocedores del agua a decir su oracin de accin de gracias por el agua...

Dios puso a nuestro planeta aire, tierras y mares as lo prepar para crear la vida. Dios no quera que t vivieras en un mundo sin plantas. Por eso cre los pastos y las plantas.

Los bosques y las flores flores y frutas Cre el reino vegetal.

Vamos a pasar al equipo de los conocedores de las plantas

para que nos lea su oracin de accin de gracias...

Las frutas se pueden nombrar junto con los rboles, pues muchas de ellas se dan en rbol.

(Se les puede pedir que cierren los ojos e imaginen su fruta favorita, la huelan, la prueben, se deleiten.)

Las plantas tienen vida pero no movimiento: Dios cre una vida superior, nos dio el reino animal. perros Ahora vamos a leer la oracin de accin de gracias por los animales..

Esta oracin es ms. difcil. Vamos a orla ...

Dios te ama mucho por eso te dio todas las plantas y los animales.

Pero Dios no slo pens en el mundo en el que ibas a vivir; pens en ti. Nio pequeo Qu te dio a ti con tanto amor?

Ahora el equipo del cuerpo humano nos lo va a decir... (lee su oracin)

Dios quiso que t nacieras en una familia familia para amarte a travs del amor de tu madre. . . de tu padre. . . de tus hermanos. . . abuelitos. . . tos.... primos...Te quiso hacer tu casa: la Tierra

con su reino mineral, vegetal, animal y con uno maravilloso: tu reino familiar.

Dios te quiso dar se reino de amor que El quiere que sea la familia.

(En este momento el profesor con sus manos puede representar

que les pone una corona a cada uno, los corona, son los reyes de la creacin)Dios todava quiso demostrarte ms su amor y te dio otra familia: su familia. El quiso ser tu Padre y

a su Hijo Jess Jess lo hizo tu hermano y a Mara Mara, tu madre.

Nos dio una familia pequea: la nuestra y una grande, la suya: la Iglesia que se forma con todos sus hijos que lo quieren querer.

(Se les hacen brevemente unas cuantas preguntas

para que quede claro que Dios nos dio todo porque nos ama:

el mundo, los tres reinos, nuestra vida, la familia y la Iglesia)

ANEXO IVGRITO DEL ENCUENTROEste grito o lema sirve para que los nios memoricen el contenido de la charla anterior, y les ayude a relajarse y crear un momento de dispersin entre las dos charlas. Proponemos una forma de hacerlo pero basta simplemente con que repitan las frases con distintos volmenes (ms fuerte o ms flojo). Es recomendable que se levanten, hacer un crculo al lado del sitio en que han estado sentados, se muevan o salten un poco.

Dios me dio (tres palmadas)

la creacin (brazos arriba, abiertos, manos abiertas)

yo le doy (tres palmadas)

mi corazn (manos abiertas sobre el pecho)

viva, viva, Dios me ama (manos arriba, empuadas, sacudidas)

viva, viva, yo lo amo (manos arriba, empuadas, sacudidas). ANEXO VPASEO EN LA JUNGLADEFINICIN

Consiste en decidir la posicin y el orden para atravesar una jungla imaginaria.

OBJETIVOS

Potenciar la comunicacin del grupo simulando situaciones difciles. Desarrollar la toma de decisiones.

PARTICIPANTES

Grupo, clase, ... a partir de 8 aos.

DESARROLLO

Todo el mundo imagina que est en la jungla. Para atravesarla, dada la dificultad y los peligros, tienen que dividirse en hileras de cuatro personas. Cada jugador/a elige una posicin segn sus preferencias: primera, segunda, tercera o ltima posicin. Luego, el animador/a indica que cada participante tiene que ir a una de las cuatro esquinas, que se corresponden con las cuatro posiciones elegidas. Es decir, todos/as los que eligieron la primera posicin estarn en una esquina, y as sucesivamente. En cada grupo se habla de por qu se tom esa decisin.

EVALUACIN

Qu argumentos se utilizaron para tomar la decisin? Cmo se toma la decisin en la variante?

NOTAS

Una variante puede ser que cada participante elija individualmente su posicin. A continuacin se forman grupos espontneamente, en los que probablemente se repitan las posiciones. Cada grupo tiene que discutir y concretar en qu posicin atravesarn la jungla

ANEXO VI TRABAJO PERSONALVan elegir entre dibujar algo de lo que Dios nos ha regalado, o escribir una pequea oracin dando gracias por alguno de los regalos. (Hoja de trabajo-juego que puede sustituir a la oracin)EL ROSTRO DE DIOSDios est oculto en cada cosa que ha creado: la naturaleza, los animales, el sol, los seres humanos y las actitudes buenas que realizamos.

Ordena las slabas para formar cada una de las palabras y descubre en la columna sombreada un mensaje oculto.

1. BRE HOM

8. DRES PA

2. LE NA ZA TU RA

9. LO CIE

3. ER CU PO

10. DON PER

4. LUZ

11. MIEN SEN TOS TI

5. FLOR

12. MI A GOS

6. VIA LLU

13. SO NO TROS

7. SOL

El amor de Dios est escondido en cada cosa por eso tenemos que encontrar las.

FRASE OCULTA :

ANEXO VIICELEBRACINCantos

Es bueno preparar alguna cancin antes.

Perdn

Conviene hacerles caer en la cuenta de la importancia de pedir perdn a nuestro Padre Dios. Se les puede hacer participar pensando sus faltas y las que hacen nios de su edad y dicindolas para que todos respondan: perdn, Seor, perdn.

Lectura

Puede servir Gnesis 1.

Homila

Se les pide a todos que muestren su dibujo y sus oraciones al mismo tiempo si se hicieron. El que dirige va pasando por el crculo haciendo algunos comentarios positivos o que alegren a los nios. Enseguida se inicia la reflexin.

La pregunta es siempre con la misma idea: Para qu nos dio Dios tal cosa? Los regalos que se pueden preguntar son: El sol, el aire, el mar, los campos y montaas, los rboles, las flores. Se puede escoger un animal como la vaca o el cerdo y preguntarles de ese animal qu se saca.

Luego se les dice que la obra maestra de Dios y la corona de la creacin es el hombre. Vamos a ver: Para qu nos dio Dios los pies? As se pregunta de las manos, los ojos, la boca, la mente, el corazn con que amamos.

Se termina preguntando: Para qu nos dio Dios a Jess?

En todo esto hay que ser gil, no querer agotar respuestas. Conviene iniciar la pregunta una vez en una parte del crculo y otra vez en otra para que todos tengan la oportunidad de iniciar, pues entonces es ms fcil.

No hay que querer que los nios estn muy quietos, pero s que hablen uno por uno.

Al terminar los nios se pasa la palabra al profesor a ver qu impresin tienen del grupo.

El grupo puede luego decir cmo se siente.

Oracin de los fieles

Los nios levantan la mano y van diciendo sus peticiones a Dios.

Padrenuestro

En crculo y con las manos levantadas al Padre.Al final de la celebracin se pueden entregar los diplomas como smbolo de todo lo aprendido.

ANEXO VIII

EVALUACINA modo de conclusin se responden de forma espontneas estas preguntas :

qu habis sacado del encuentro?

Qu os ha gustado y qu no os ha gustado?

Cmo os habis sentido como grupo?

6.- MOMENTO POSTERIOR..

Para afianzar lo aprendido en el encuentro los das posteriores en la clase se pueden trabajar los siguientes captulos que nos ensean cmo era bueno Jess (representacin, dibujo en una hoja)

Los pasajes que suelen representar ms fcilmente y mejor son:

Jess Invita a cuatro pescadores (Mc. 1,16 a 20)

Sana a la suegra de Pedro (Mc. 1, 29 al 31)

Sana a un leproso (Lc. 5,12 a 16)

Sana a un ciego (Mc. 10, 46 a 52 ver Lc. 18, 35 a 43)

Sana a un sordomudo (Mc. 7; 31 a 37)

Sana a una mujer jorobada (Lc. 13, 10 a 17)

Sana al hombre de la mano seca (Mc. 3, 1 a 6)

Sana a un muchacho que tena un espritu malo (Lc. 9, 37 a 43)

Sana a muchos enfermos (M t. 14, 34 a 36)

Resucita a una nia (Mc. 5, 21 a 24 y 35 a 43)

Resucita aun muchacho (Lc. 7, 11 a 17)

Bendice a los nios (M t. 19, 13 a 15)

Se pueden presentar tambin las parbolas del Buen Samaritano (Lc 30 a 37) y del Hijo Prdigo (Lc. 15, 11 a 25) pues muestran como es el espritu de Jess.

[En el encuentro se sugiere para un momento previo a la Eucarista, pero entendemos que por falta de tiempo se lleva a cabo mejor en la clase]REFLEXINLas obras nos manifestaron cmo es Jess, cmo es su corazn.

Cmo visteis que es el corazn de Jess.' Ellos dicen que es bueno, que es compasivo, que tiene amor y ayuda.

Habis visto todo lo que Dios les ha dado y le quieren corresponder. quiere que le correspondis siendo como su Hijo Jess, con un corazn como su Hijo Jess: compasivo, lleno de amor, dispuesto a ayudar.

Ahora vamos a ver cmo veis vosotros que podis ser buenos para corresponder al amor que Dios os manifiesta en tantos regalos.

Se trata de que ellos digan lo que es ser bueno, lo que hace un nio bueno.

No se les debe decir, sino limitarse a lo que ellos ahora dicen.

LOS REGALOS PARA PADRE DIOS(Actividad en la clase dentro del rea de expresin artstica)Pensarn los alumnos algo que ellos puedan ofrecer o hacer como regalo a Dios.

Lo podemos expresar de distintas formas plsticas donde ellos puedan desarrollar su creatividad: plastilina, dibujo, barro, msica

Mateo 22:34-40 (NVI)

"'Ama al Seor tu Dios con todo tu corazn, con toda tu alma y con toda tu mente' " le respondi Jess. "ste es el primero y el ms importante de los mandamientos.El segundo se parece a ste: 'ma a tu prjimo como a ti mismo.' " Mateo 22:37-39 (NVI)

fariseosexpertoleytrampapreguntamandamientoimportanteamaDioscoraznalmamenteprimerosegundoprjimomismo

dios me ama

CONVIVENCIA con dios

nios

30