diodoro de tarso

7
c) Breves noticias sobre otros autores griegos de esta época, y sobre las escuelas y literatura siríacas de este período DIODORO DE TARSO Vida La escuela exegética de Antioquía produjo en la persona de Diodoro de Tarso a uno de sus mayores sabios y maestros. Muy estimado en vida como columna de la ortodoxia, un siglo después de su muerte fue acusado de herejía y condenado como causante del nestorianismo. Natural de Antioquía, recibió en esta ciudad su educación teológica como alumno de Silvano, más tarde obispo de Tarso (Basilio Magno, Ep. 244,3) y de Eusebio de Emesa (Jerónimo, De vir. ill. 119), No fueron menores sus éxitos en los estudios clásicos que cursó en Atenas, pues en carta dirigida a Fotino y conservada por Facundo de Hermiana (Pro defens, trium capit. 4,2), Juliano el Apóstata afirma que Diodoro había aparejado su malévola lengua en contra de los dioses con la sabiduría misma de Atenas. Sócrates (Hist. eccl. 6,3) y Sozomeno (Hist. eccl. 8,2) nos informan que, más tarde, estuvo al frente de una comunidad monástica cerca de Antioquía. Como profesor de la famosa escuela defendió contra los paganos y herejes la fe nicena y contó entre sus discípulos a hombres como San Juan Crisóstomo y Teodoro de Mopsuestia. Se sintió herido como nadie por el desafío de Juliano el Apóstata, quien durante su desgraciada campaña persa fijó sus cuarteles en Antioquía desde fines de junio del 362 hasta el 5 de marzo del 363 e hizo todo cuanto pudo para restablecer

Upload: freddyemv

Post on 08-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La escuela exegética de Antioquía produjo en la persona de Diodoro de Tarso a uno de sus mayores sabios y maestros. Muy estimado en vida como columna de la ortodoxia, un siglo después de su muerte fue acusado de herejía y condenado como causante del nestorianismo. Natural de Antioquía, recibió en esta ciudad su educación teológica como alumno de Silvano, más tarde obispo de Tarso

TRANSCRIPT

c) Breves noticias sobre otros autores griegos de esta poca, y sobre las escuelas y literatura siracas de este perodo

DIODORO DE TARSO

Vida

La escuela exegtica de Antioqua produjo en la persona de Diodoro de Tarso a uno de sus mayores sabios y maestros. Muy estimado en vida como columna de la ortodoxia, un siglo despus de su muerte fue acusado de hereja y condenado como causante del nestorianismo. Natural de Antioqua, recibi en esta ciudad su educacin teolgica como alumno de Silvano, ms tarde obispo de Tarso (Basilio Magno, Ep. 244,3) y de Eusebio de Emesa (Jernimo, De vir. ill. 119), No fueron menores sus xitos en los estudios clsicos que curs en Atenas, pues en carta dirigida a Fotino y conservada por Facundo de Hermiana (Pro defens, trium capit. 4,2), Juliano el Apstata afirma que Diodoro haba aparejado su malvola lengua en contra de los dioses con la sabidura misma de Atenas. Scrates (Hist. eccl. 6,3) y Sozomeno (Hist. eccl. 8,2) nos informan que, ms tarde, estuvo al frente de una comunidad monstica cerca de Antioqua. Como profesor de la famosa escuela defendi contra los paganos y herejes la fe nicena y cont entre sus discpulos a hombres como San Juan Crisstomo y Teodoro de Mopsuestia. Se sinti herido como nadie por el desafo de Juliano el Apstata, quien durante su desgraciada campaa persa fij sus cuarteles en Antioqua desde fines de junio del 362 hasta el 5 de marzo del 363 e hizo todo cuanto pudo para restablecer el culto de los antiguos dioses. Mientras el emperador estaba entregado a la composicin de su gran obra Contra los Galileos, en la que trabaj "muchas noches" (Libanios, Or. 18 n.178), Diodoro se levant como "una roca fuerte en medio del ocano" (Teodoreto, Hist. eccl. 4,22) a defender la divinidad de Cristo. Esto no sirvi ms que para encender an ms la ira del emperador, hasta el punto de que Juliano le llama (en la carta que hemos mencionado ms arriba), "sacerdote hechicero de los galileos" y "astuto defensor de una religin propia de aldeanos," cuya figura desvada y semblante plido, as como su mala salud, son otras tantas pruebas de la ira de los dioses. Afirma que la divinidad de Cristo es una invencin de Diodoro y afirma que ste funda la eternidad de Cristo en una leyenda, siendo as que en realidad Cristo muri una muerte ignominiosa. El sucesor de Juliano, Valente, desterr a Diodoro, el ao 372, a Armenia, donde entr en relaciones con Basilio Magno (Ep. 135). A la muerte del emperador volvi a Antioqua y fue nombrado obispo de Tarso y Cilicia el 378. En calidad de tal tom parte en el concilio ecumnico segundo de Constantinopla el ao 381. En el decreto imperial del 30 de julio del 381 con que confirm sus decisiones, Teodosio I le llama uno de los rbitros seguros de la ortodoxia (Cod. Theodos. XVI 1,3). Debi de morir antes del ao 394.

Ya para el ao 438 Cirilo de Alejandra, en su obra Contra Diodorum et Theodorum, acus a Diodoro de ser el responsable de la doctrina de Nestorio. Fue esa misma acusacin la que condujo a su condena final en un snodo de Constantinopla el ao 499.

Obras

La herencia literaria de Diodoro fue muy cuantiosa. Comprenda gran nmero de obras de exgesis, apologtica, dogma, cosmologa, astronoma y cronologa. El sirio Ebedjesu (muerto el ao 1318) habla de sesenta tratados. Desgraciadamente, slo quedan fragmentos. Ha habido repetidos intentos de reunirlos en coleccin. El primer intento remonta al jesuita Garnier (+ 1681), quien en su edicin de Mario Mercator (reeditada en Migne, PL 48,1146ss.III,8) trat de juntar los restos. Su coleccin no merece confianza ni es completa. Lo mismo ha de decirse de la que hizo el propio Mierne (PG 33,1545ss), que intent ampliar la de Garnier. Recientemente R. Abramowski ha reunido en una nueva edicin, con traduccin alemana, todos los fragmentos teolgicos. La mayor parte nos ha llegado a nosotros en florilegios siro-jacobitas, y unos poqusimos en textos nestorianos. Hay adems, algunas citas armenias y latinas y un corto nmero en la lengua original griega. Brire y Lebon han incluido traducciones francesa o latina en las ediciones que han hecho. Lo exiguo del nmero de fragmentos conservados se debe a que sus enemigos destruyeron completamente sus escritos.

1. Comentarios bblicos

En su exgesis, Diodoro sigue fielmente el mtodo histrico y gramatical, y se opone tenazmente a la interpretacin alegrica propia de la escuela alejandrina. No trata de buscar en el texto un sentido oculto, sino el sentido que le dio el escritor inspirado. Suidas (Lex. I,I,1379) informa que Teodoro el Lector conoca comentarios suyos a todos los libros del Antiguo Testamento, a los cuatro Evangelios, a los Hechos y a la primera de Juan. Ni siquiera esta lista parece completa: Staab ha descubierto fragmentos de considerable extensin de una obra sobre la Epstola a los Romanos en el Cod. Val. 762, Monac. 412 y Pantokrat. 28; San Jernimo menciona (Ep. 48,3) un comentario a la primera a los Corintios y (Ep. 119,4) a la primera a los Tesalonicenses, del cual copia un pasaje de considerable extensin. Habla (De vir. ill. 119) "de comentarios que existen de Diodoro al Apstol y a muchos otros." Gran parte de las citas del comentario a los salmos 51-74 de Migne PG 33 en realidad pertenecen a Ddimo de Alejandra, tal como lo ha probado Maris. Este mismo autor opinaba que el tratado Sobre los Salmos que se conserva bajo el nombre de Atanasio III, obispo de Nicea, era obra de Diodoro, y, apoyndose en esta identificacin, declaraba que Diodoro fue mucho ms ortodoxo de lo que dan a entender los fragmentos dogmticos. Sin embargo, Jugie, Devreesse y Richard han levantado serias objeciones contra la conclusin de Maris. De todos modos, el comentario sigue sin publicarse. En la catena del Octateuco se han descubierto cierto nmero de pasajes tomados de los comentarios de Diodoro.

En su lista de escritos exegticos, Suidas menciona un tratado Sobre la diferencia entre teora y alegora. La obra ha perdido totalmente, pero el ttulo da a entender que en ella Diodoro explanaba sus principios hermenuticos.

2. Tratados dogmticos, polmicos y apologticos.

Sus obras apologticas y polmicas comprenden opsculos contra los paganos, contra los judos y contra los herejes. Segn Heracliano, obispo de Calcedonia, a quien cita Focio (Bibl. Cod. 85), escribi veinticinco libros Contra los maniqueos; en los primeros siete libros refutaba la obra del discpulo de Mani Addas, llamado Modion ("Celemn," de Mc 4,21), mientras que "en los restantes libros explicaba y aclaraba el significado de ciertos pasajes de las Escrituras que los maniqueos acostumbraban apropiarse en apoyo de sus propios puntos de vista." Un florilegio siraco nos ha conservado treinta y tres citas de la obra de Diodoro Contra los sinusiastas, algunas de ellas falsificadas por los apolinaristas. Las public primeramente P. de Lagarde en 1858, y M. Brire ha vuelto a sacar una nueva edicin. Teodoreto (Haer. fab. comp. 2,11) menciona unos tratados "contra Fotino, Malquin, Sabelio y Marcelo de Ancira." La lista de Suidas ofrece los siguientes ttulos: De eo, quod sit unus Deus in Trinitate; Contra Melchisedecitas; Contra Iudaeos; De resurrectione mortuorum; De anima, contra diversas de ea haereticorum opiniones; Ad Gratianum capita; De providentia; Contra Platonem, de Deo et diis; De natura et materia, in quo opere tractatur de eo quod iustum est; De Deo et falsa Graecorum materia; Naturas invisibiles non ex elementis, sed una cum elementis ex nihilo factas esse, ad Euphronium philosophum, per interrogationem et responsionem; De eo quomodo opifex quidem sempiternus sit, opera vero eius non semper exstent; Quomodo velle et nolle sit in Deo aeterno; Contra Porphyrium, de animalibus et sacrificiis Finalmente, Focio (Bibl. Cod. 102) llama la atencin sobre la obra de Diodoro Acerca del Espirita Santo, "donde aparece ya afectado por la mancha de la hereja nestoriana." De todas estas obras no queda nada.

Harnack y Fetisov atribuyeron a Diodoro los cuatro tratados pseudojustinianeos: Quaestiones et responsiones ad orthodoxos, Quaestiones Christianorum ad gentiles, Quaestiones gentilium ad Christianos, Confutatio dogmatum Aristotelis. Su opinin no ha encontrado la aprobacin de los estudiosos. Las Quaestiones et responsiones ad ortliodoxos son obra de Teodoreto de Ciro.3. Obras sobre astronoma y cronologa.Diodoro debi de ser toda una autoridad en astronoma. Suidas nos ha conservado los siguientes ttulos: Contra astrnomos et astrlogos et fatum; De sphaera et septem zonis et contrario astrorum motu; De Hipparchi sphaera; Contra Aristotelem, de corpore caelesti; Quomodo sol sit calidus, contra eos qui caelum animal esse dicunt. De todas estas obras, la primera, Contra los astrnomos y astrlogos y contra el destino, es la nica de la cual conocemos ms que el ttulo, gracias a la detallada descripcin de Focio (Bibl. Cod. 223), que cita extensos pasajes de la misma. Comprenda ocho libros y defenda la fe en Dios y en la Providencia divina contra la creencia en el destino y en el poder ilimitado de las estrellas. Discuta el origen del mal y refutaba en particular a Bardesanes y a sus secuaces.

Entre las obras exegticas, Suidas menciona un Chronicon que Diodoro escribi contra Eusebio de Cesarea. Como este ttulo aparece en la lista de los comentarios bblicos, es de suponer que se ocupara de cuestiones cronolgicas de la Sagrada Escritura.

Doctrina

Luch contra el arrianismo y el apolinarismo.

Algunas de sus expresiones, un siglo ms tarde, se entendieron en sentido nestoriano; llama a Cristo, por ejemplo, Hijo de Dios e Hijo de David.

Su doctrina cristolgica contiene errores. Hay que tener en cuenta que fe no estaba todava definida. A fines del siglo V es condenado.

De sus 60 o 70 tratados slo quedan fragmentos. Fue un verdadero naufragio de su produccin literaria.

Bibliografa:

Quasten II pp. 441 446

DPAC I pp. 601 602