dinamómetro

8
Prueba en Dinamómetro Motor CATERPILLAR 3306

Upload: victor-alexis-miranda-alcayaga

Post on 29-Jul-2015

382 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dinamómetro

Prueba en Dinamómetro

Motor CATERPILLAR 3306

Estudiante: Víctor Miranda A.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Page 2: Dinamómetro

DINAMÓMETRO HI EFF TALLER DIESEL

Componentes, Descripción______________________________________________3

MOTOR CATERPILLAR 3306 / COMPRESOR 17

Características, Parámetros de Funcionamiento_____________________________3

PRUEBA EN DINAMÓMETRO

Desarrollo, Procedimiento de Actividad, Riesgos Asociados a la Operación________4

RESULTADOS DE LA PRUEBA

Tabla de Potencia Util__________________________________________________6

PRUEBA EN DINAMÓMETRO – TALLER DIESEL

Dinamómetro: Dispositivo mecánico de medición, para determinar el torque

que nos entrega un equipo o motor, de tal manera que podamos determinar la

potencia efectiva de trabajo.

1. DINAMÓMETRO HI EFF TALLER DIESEL

1.1.COMPONENTES

1.1.1.1. Alojamientos y apoyos para rodamientos.

1.1.1.2. Eje de transmisión de Torque.

1.1.1.3. Válvulas de entrada de agua para freno en eje.

1.1.1.4. Freno por turbinas encontradas.

1.1.1.5. Balanza indicadora para fuerza aplicada.

1.1.1.6. Tablero de control de Revoluciones (RPM).

1.1.1.7. Cardan de Acople a Motor.

1.2.DESCRIPCIÓN

El equipo, del banco de pruebas del taller diesel, basa su

funcionamiento en la cantidad de fuerza ejercida por el torque del

motor, en virtud de la oposición entregada por el agua que genera una

Prueba en Dinamómetro Página 2

Page 3: Dinamómetro

carga o también denominada freno; es medida por la balanza

indicadora del dinamómetro. Dicha fuerza nos da cuenta de la fuerza

aplicada por el motor según el torque que podemos determinar por el

brazo de palanca (entre balanza y eje rotación motor) el cual, al

conjugarla con las revoluciones por minuto, visualizadas en el tablero de

mando, que realiza el eje de transmisión, podremos de esta manera

determinar la potencia útil que nos proporciona el motor.

2. MOTOR CATERPILLAR 3306 / COMPRESOR 17

2.1.CARACTERÍSTICAS

Motor de 6 cilindros en línea y 4 tiempos; con bujías incandescentes y

pre cámaras. Acoplado al compresor 17 (compresor de desplazamiento

positivo y compresión por tornillos).

Serie: 66D436

Diámetro Pistón: 120 [mm] = 4.75 [in]

Carrera: 152,4 [mm] = 6.00 [in]

Orden de Encendido: 1, 5, 3, 6, 2,4

2.2.PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO

RPM Vacio: 2200

RPM Ralentí: 600

RPM con Carga: 1800

PSI Admisión: 17

PSI Petróleo: 40

PSI Aceite: 70

Temperatura Agua: 180 ºF = 94.8 ºC

3. PRUEBA EN DINAMÓMETRO

3.1.DESARROLLO

Se comienza la prueba, instalando el volante de inercia del motor y

machón de acople al cardan del dinamómetro, centrando previamente

Prueba en Dinamómetro Página 3

Page 4: Dinamómetro

el motor para correcto alineamiento con el dinamómetro. Se realizan

pruebas con el dinamómetro para determinar la potencia efectiva que

nos entrega el motor. Posteriormente se desmonta el motor del banco

de pruebas para montaje en el compresor.

La potencia útil del motor en prueba, se calcula según la siguiente

fórmula:

PotenciaHP=ω∗T

Constante

ω: Velocidad Angular en RPM T: Torque en Lb*Ft

Previamente debe de conocerse la constante propia del dinamómetro

conforme a las características de rigidez de la estructura y a las

condiciones de funcionamiento que tenga en el desarrollo de la prueba.

Constante del dinamómetro: De acuerdo a la placa de información

presente en el dinamómetro; conoceremos la constante a utilizar para

el cálculo de la potencia efectiva. Dicha constante corresponde a 3000,

sin embargo en la práctica se usa 1500, debido a la distancia existente

desde el eje del dinamómetro hasta el brazo de la balanza del mismo, la

cual al ser un valor fijo, se adopta como parte de la constante. De esta

manera tendremos que la fórmula para determinar la potencia efectiva

será:

PotenciaHP=ω∗P1500

ω: Velocidad Angular en RPM P: Fuerza Lbf

3.2.PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDAD:

Prueba en Dinamómetro Página 4

Page 5: Dinamómetro

3.2.1.1. Instalación y centrado del motor en banco de pruebas.

3.2.1.2. Instalación de machón de acople en el motor para ensamble

con cardan hacia el dinamómetro.

3.2.1.3. Instalación mangueras de: presión de aceite, petróleo,

admisión y agua en el motor.

3.2.1.4. Instalación de líneas de escape hacia ducto de silenciador

en el exterior.

3.2.1.5. Rellenado de agua y aceite al motor.

3.2.1.6. Lubricación de motor antes del arranque, con bomba anexa

de suministro de aceite hacia el motor.

3.2.1.7. Ajuste de dinamómetro (prueba de válvulas, mangueras,

retornos, piezas con falta de apriete).

3.2.1.8. Encendido sistema de enfriamiento (bombas para

circulación de refrigerante, radiador para disipar calor)

3.2.1.9. Dar arranque a motor, para acondicionamiento de las

condiciones de trabajo. (presión, temperatura).

3.2.1.10. Apagar motor y verificar condiciones de trabajo por posibles

aflojes (pernos, abrazaderas) o desperfectos en componentes.

3.2.1.11. Dar arranque a motor para realizar pruebas, variando la

entrada de agua en el freno del dinamómetro.

3.3.RIESGOS ASOCIADOS A LA OPERACIÓN:

ACTIVIDAD RIESGOCONTROL DE

RIESGO

Movimiento de repuestos,

materiales y herramientas.

Lesión o dolencia, golpeado por, atrapado por.

No levantar cargas por sobre lo

permitido para una persona (50 kg),

Coordinar el uso de equipos de levante

si es necesario.

Uso del freno

( hidráulico) en

dinamómetro

Fluidos con presión

Uso adecuado de

válvulas para el

fluido

Prueba en Dinamómetro Página 5

Page 6: Dinamómetro

Arranque del

motor en el banco

de pruebas

Gases, polvos,

vapores y/o humos

Uso E.P.P.

Extintor Operativo

Motor en

FuncionamientoRuidos Uso E.P.P

4. RESULTADOS DE LA PRUEBA

Peso Generado

[Libras]

Revoluciones

Motor

[Rpm]

Potencia

Efectiva

[Hp]

Torque Motor

[Lb*Ft]

75 1800 90.00 150

100 1800 120.00 200

150 1900 190.00 300

200 1900 266.67 400

Prueba en Dinamómetro Página 6