dinamicas de liderazgo

Upload: fernando-villalobos

Post on 10-Jul-2015

254 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1.

CARACTERSTICAS DE UN LDEROBJETIVOI. II. Explorar los valores que caracterizan a un lder. Comparar los resultados de una decisin individual con una decisin grupal. TIEMPO: Duracin: 60 Minutos TAMAO DEL GRUPO: 12 participantes. LUGAR: Amplio Espacio Una sala suficientemente amplia con sillas, para acomodar a todos los miembros participantes. I. II. MATERIAL: Fcil Adquisicin Una copia de "Las caractersticas de un lder". Lpiz o bolgrafo.

DESARROLLOCON FORMATOI. El Facilitador, en caso de que el nmero de participantes fuera mayor de doce personas formar subgrupos para facilitar el trabajo: distribuir a cada miembro una copia de las caractersticas de un lder. II. A continuacin, todos procurarn tomar una decisin individual, siguiendo las instrucciones que se encuentran en la hoja que todos recibieron. III. Durante aproximadamente diez minutos todos procurarn hacer la seleccin de las caractersticas, colocndolas en orden de prioridad. IV. Una vez terminado el trabajo individual, el Facilitador determina que se haga una decisin grupal. En cada subgrupo se elegir un relator, a quien corresponder anotar la

decisin del grupo, para luego exponerla en el plenario. Durante aproximadamente treinta minutos se procesa entonces la discusin grupal, en torno de la clasificacin de las caractersticas de un lder. V. En una decisin final, todos los relatores de los subgrupos presentan al plenario el resultado de la decisin grupal. VI. El Facilitador gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

HOJA DE TRABAJO LISTA DE LAS CARACTERSTICAS DE UN LDER

Instrucciones: Abajo hay una lista de doce caractersticas de un lder. Su trabajo ser el de enumerar esas caractersticas, colocando el no. 1 en aquella que a su entender, es ms importante, el no. 2 en la segunda caracterstica ms importante, hasta el no. 12, en aquella que a su entender es la menos importante para un lder. Caractersticas: A. Mantiene el orden durante todo el tiempo de la reunin. B. Es amistoso y sociable. C. Tiene ideas nuevas e interesantes; es creativo. D. Sabe escuchar y procura comprender a las dems personas. E. Es firme y decidido, no duda. F. Admite abiertamente sus errores. G. Procura hacer entender a todos. H. Promueve oportunidades para queIndividual Grupal

todos los miembros ayuden en la solucin de los problemas. I. Sabe elogiar con frecuencia y raras veces hace crticas negativas. J. Le gusta conciliar. K. Sigue rigurosamente las reglas y los procedimientos. L. Nunca manifiesta rencor o insatisfaccin.

2

.DECLOGO DE MXIMASOBJETIVO

I. II.

Identificar valores de un grupo social Identificar los valores que un Lder quiere manejar en su equipo. TIEMPO: Duracin: 45 Minutos TAMAO DEL GRUPO: 30 Participantes MATERIAL: Sencillo Hojas de papel y lpiz para cada participante.

Divididos en subgrupos compuestos por 6 participantes. LUGAR: Aula Normal Un saln amplio e iluminado. Acondicionado con mesas y sillas para que los participantes puedan trabajar en subgrupos sin interferencias o distracciones.

DESARROLLOSIN FORMATOI. El Facilitador divide al grupo en subgrupos de 6 participantes. II. El Facilitador explica a los subgrupos que, cada uno de ellos, deber confeccionar un declogo de mximas que se darn como regla de vida a un hijo o hija y/o subordinado y/o alumno, etc. III. Los subgrupos trabajan en la elaboracin del declogo.

IV. Al terminar los declogos, el Facilitador rene a los participantes en sesin plenaria y solicita a un representante de cada subgrupo que presente su declogo. V. Cada subgrupo comparte las experiencias que le dej el ejercicio. VI. El Facilitador gua un proceso, para que el grupo analice como se puede aplicar lo aprendido a su vida.

3.

EVALA A TU JEFEOBJETIVOI. II. III. Evaluar las actitudes de las personas que tienen responsabilidades de jefatura. Hacer un autodiagnstico en las actividades de supervisin. Recibir retroalimentacin para mejorar el estilo de liderazgo.

TIEMPO: Duracin: 30 Minutos TAMAO DEL GRUPO: 24 Participantes LUGAR: Aula Normal Un saln amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan estar cmodos. I. II. III.

MATERIAL: Fcil Adquisicin Cuestionario "Evala a tu jefe". Lpices. Pizarrn o rotafolio.

DESARROLLOCON FORMATOI. Se distribuye el cuestionario entre los participantes. II. Se solicita que contesten con cuidado los cuestionarios.

III. Se pide que den su puntuacin y se anota el resultado en rotafolio o pizarrn para hacer una suma y cuantificacin global. (Puede solicitarse que intercambien los cuestionarios para efecto de hacer confidencial la calificacin dada por cada persona). IV. Se hace un perfil del tipo de lderes del grupo. V. Se solicita que den sus comentarios. VI. Se solicita que se autoevalen como jefes y se hace el mismo procedimiento. VII. El Facilitador gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

HOJA DE TRABAJO EVALA A TU JEFETu jefe desea reafirmar sus actitudes o mejorarlas, pero necesita de tus opiniones sinceras. Esto es uno de los muchos medios que utilizaremos para retroalimentarlo buscando su desarrollo y en consecuencia tu mejora. Evala las actitudes de tu jefe con relacin a los conceptos, dales un valor de 0 a 10 y antalos a la derecha. TU JEFE ES... ..accesible. Si tengo un problema que no puedo resolver, all est l; se esfuerza en colocarme en mi propio nivel, en la mejor forma posible, a fin de que le lleve soluciones y no problemas. ..comprensivo. Rpidamente me informa o pone en comunicacin con gente que me puede ser til o estimulante o que puede tener algn inters profesional en el futuro. ..de buen humor. Tiene una proporcin completa del Espritu Cmico en su forma de ser, y su risa es an ms fuerte cuando el chiste se refiere a l. ..justo. Y se preocupa por m y por lo que estoy

haciendo. Me da crdito cuando es debido, pero se fa de mi palabra. ..decidido. Se ocupa de aquella pequeas decisiones sin importancia, que pueden obstruir durante das el desarrollo de los proyectos. ..humilde. Admite abiertamente sus propios errores, toma experiencia de ellos, y espera que su gente haga lo mismo. ..objetivo. Separa lo aparentemente importante (como una visita de un director) de lo verdaderamente importante (una junta con su propia gente) y va a donde se le necesita. ..inflexible. No permite que la alta administracin o funcionarios importantes del exterior le haga perder su tiempo o el de su gente. Es ms celoso del tiempo de las personas que trabajan con l, que de su propio tiempo. ..efectivo. Me ha enseado a mostrarle mis errores, lo que he aprendido (si hay algo), y lo que he corregido (si hay algo). Me ha enseado a no interrumpirle con posibles buenas nuevas, en las que no se requiere accin. ..Paciente. Sabe cuando atajar la bala (algn mero proyecto o problema) hasta que yo he resuelto mi propio problema y espera los resultados sin importarle lo bueno o lo malo de mis acciones. Esta es su propia valoracin de su jefe como lder, basndose en una escala de 0 a 100.

SE BUSCA JEFEOBJETIVOI. II. III. Permitir a los participantes examinar su criterio personal de un buen jefe. Comparar preferencias acerca de las cualidades directivas. Conscientizar a los participantes de sus debilidades y fortalezas en los asuntos directivos.

TIEMPO: Duracin: 90 Minutos TAMAO DEL GRUPO: Ilimitado. Divididos en subgrupos compuestos por10 o15 participantes LUGAR: Amplio Espacio Un lugar suficientemente amplio que permita a los participantes reunirse en grupos por separado, preferentemente en mesas de trabajo. II. III. I.

MATERIAL: Fcil Adquisicin Cinco anuncios publicitarios solicitando candidatos a puestos directivos,. Hojas y lpiz para cada participante. Hojas de rotafolio y marcadores.

DESARROLLOCON FORMATOI. El Facilitador explica los objetivos del ejercicio. II. El Facilitador lee en voz alta los anuncios o los muestras en un proyector.(Los anuncios deben ser solicitar candidatos para puestos directivos que se relacionen con las ocupaciones de los participantes). III. Se distribuyen las hojas y los lpices a los participantes. IV. Se forman grupos de acuerdo con el anuncio que ms les haya gustado. Se les da una

copia del anuncio para que se basen en l durante el ejercicio. V. Se les pide a los grupos que aumenten las caractersticas, esenciales y deseables que el candidato debe tener. VI. Cada grupo presenta su lista con los atributos deseables y esenciales, mientras que el resto de los grupos hace preguntas para aclarar dudas. VII. Se vuelven a reunir en grupos, e individualmente se evalan basndose en los trminos del criterio del grupo. Despus los miembros del grupo discuten sus autoevaluaciones y sugieren mejoras para otros miembros. VIII. Se rene el grupo en general para comentar la experiencia, siendo el orden siguiente: 1- Las reacciones de los miembros. 2- Reportes de las discusiones en los grupos. 3- Nuevos conocimientos de uno mismo. 4- Nuevos aprendizajes acerca de requerimientos o caractersticas directivas. 5- Planes de los participantes piensan aplicar en situaciones de trabajo o en su casa. V. El Facilitador gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

HOJA DE TRABAJO SE BUSCA JEFE

Solicito personal para el rea de gerencia de produccin.

Escolaridad mxima Licenciatura Experiencia en el ramo de la produccin Ingles al 100 % Excelente presentacin Dinamismo

Ofrecemos:

Sueldo base. Prestaciones de ley Bonos de despensa y gasolina