dinámicas de despojo y resistencia en guatemala

Upload: prensa-comunitaria

Post on 18-Oct-2015

1.464 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    1/17

    DINMICASDE DESPOJO Y RESISTENCIA

    EN GUATEMALA

    Comunidades, Estado y empresas

    Santiago Bastos y Quimy de Len

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    2/17

    Dinmicas de despojo yresistencia en Guatemala.

    Comunidades, Estado y empresas

    Santiago Bastos

    Quimy de Len

    Colibr zurdo

    EQUIPO DECOMUNICACIN Y

    ANLISIS

    Con el apoyo de:

    Dania Marianela Rodrguez

    Nelton Rivera

    Francisco Pedro

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    3/17

    3a. avenida 14-62, zona 1PBX: (502) 2245-8888E-mail: [email protected], C.A.

    Diagramacin: Evelyn RaldaPortada: Angela MoralesRevisin textos: Alejandro Garca

    Esta publicacin fue impresa en febrero de 2014.La edicin consta de 1,000 ejemplares en papel bond blanco 80 gramos.

    Impresin y diseo:

    DINMICAS DE DESPOJO Y RESISTENCIA EN GUATEMALA.Comunidades, Estado y empresas

    Santiago Bastos / Quimy de Len

    Con el apoyo de: Dania Marianela Rodrguez Nelton Rivera Francisco Pedro

    ISBN: 978-9929-618-64-0

    FotografasPortada: Marcha de la resistencia de La Puya en ciudad de Guatemala,

    12 junio 2013 / Nelton Rivera

    Contraportada: Cartel en el saln comunitario de Santa Fe Ocaa, San Juan Sacatepquez,13 noviembre 2013 / Quimy de Len

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    4/17

    3

    Daniel Pedro/ Fotografa cortesa de la familia

    Para Daniel Maya

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    5/17

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    6/17

    5

    ndice

    Presentacin....................................................................................................................... 7

    CAPTULO 1: Introduccin....................................................................................................91. El contexto y el problema: recursos naturales, movilizacin comunitaria

    y conflictividad en Guatemala .......................................................................................11

    2. El anlisis ....................................................................................................................15

    PRIMERA PARTE: LOS ESTUDIOS DE CASO......................................................................... 23

    CAPTULO 2: San Juan Sacatepquez y la cementera.......................................................... 251. Contexto y antecedentes .............................................................................................. 27

    2. La llegada de la empresa: primera organizacin y consulta ........................................... 28

    3. La intimidacin y la criminalizacin ..............................................................................31

    4. El Estado de Prevencin ............................................................................................... 35

    5. Las alianzas y la visibilidad poltica.............................................................................. 37

    6. Militarizacin y conflicto local ...................................................................................... 42

    CAPTULO 3: El Valle del Polochic y el Ingenio.................................................................... 451. Contexto y antecedentes .............................................................................................. 47

    2. El proceso de dilogo en el Valle del Polochic ................................................................51

    3. Los desalojos .............................................................................................................. 53

    4. El terror despus de los desalojos .................................................................................57

    5. La Marcha Indgena Campesina y Popular ..................................................................... 59

    CAPTULO 4: Barillas y la hidroelctrica............................................................................. 671. Contexto y antecedentes .............................................................................................. 69

    2. La empresa y la organizacin comunitaria ..................................................................713. Los sucesos del primero de mayo ................................................................................. 76

    4. El Estado de Sitio ........................................................................................................ 78

    5. La criminalizacin y los presos polticos ....................................................................... 82

    6. La mesa de negociaciones ........................................................................................86

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    7/17

    6

    SEGUNDA PARTE: LAS DINMICAS DEL DESPOJO Y LA RESISTENCIA................................... 91

    Prlogo: La conflictividad.................................................................................................. 95

    CAPTULO 5: La comunidad organizada.............................................................................1011. Las formas organizativas ............................................................................................103

    2. Las acciones tomadas ............................................................................................... 108

    3. La relacin con las organizaciones ..............................................................................114

    4. Las demandas y planteamientos .................................................................................118

    CAPTULO 6: El Estado......................................................................................................1251. Las instancias del Estado ............................................................................................127

    2. El apoyo a las empresas .............................................................................................130

    3. La negacin de la ciudadana......................................................................................132

    4. La criminalizacin ......................................................................................................135

    5. La militarizacin .........................................................................................................138

    6. Los espacios de dilogo ............................................................................................. 141

    CAPTULO 7: La empresa..................................................................................................143

    CAPTULO 8: Conclusiones...............................................................................................153

    Bibliografa......................................................................................................................161

    Siglas ..............................................................................................................................167

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    8/17

    7

    Presentacin

    En los ltimos aos, despus de haber cerrado en falso el ciclo del conflicto armado, Guate-

    mala ha entrado de lleno a las dinmicas de la economa global a travs de lo que se ha revelado

    como la ms daina de sus formas: la denominada acumulacin por desposesin que practican

    oligarquas nacionales en alianza con transnacionales dedicadas a las actividades extractivas:

    minera, petrleo, hidroelctricas, agrocombustibles, etctera.

    La prepotencia, violencia e impunidad con que actan estas empresas, apoyadas por el Es-

    tado que sigue utilizando todas sus herramientas especialmente las represivas para apoyar

    los intereses renovados de la oligarqua, ha sido contestada por las comunidades y pueblos que

    estn dispuestos a defender lo que les queda de sus territorios y sus derechos con los mecanis-

    mos que la historia, la legalidad y su propia voluntad les proporcionan.

    Eso es lo que de manera general se muestra en este estudio. Se describen los procesos de-

    sarrollados en tres lugares en los que la presencia del capital dedicado a actividades extractivas

    gener un ambiente de conflictividad, que se manifiesta en divisin comunitaria, intimidacin,

    personas asesinadas, perseguidas y detenidas. Las medidas represivas y la falsedad de losmecanismos de dilogo tomadas por el gobierno slo han servido para agudizar la situacin.

    As ocurri en San Juan Sacatepquez con la planta cementera San Gabriel de la empresa

    Cementos Progreso, propiedad de la familia Novella Torrebiarte; en el Valle del Polochic con el

    ingenio Chabil Utzaj del grupo Pellas Chamorro de Nicaragua; y en Barillas con la empresa Hi-

    dro Santa Cruz S. A., propiedad de la empresa espaola Econer Hidralia Energa, de Luis Castro

    Valdivia. Las tres tienen otros capitales en base a prstamos e inversiones.

    A partir del anlisis de estos tres procesos, se exponen las lgicas que estn detrs de los

    tres actores implicados en los procesos de despojo y resistencia: las comunidades, el Estado y

    las empresas. se busca ser un aporte especfico de este trabajo: mostrar los procesos, factores

    y racionalidades que estn detrs de las dinmicas de despojo, lucha y resistencia en las que

    estamos insertos.

    La conflictividad ha ido en aumento en todo el pas conforme las formas autoritarias se re-

    fuerzan, los gobiernos han apostado de forma ms clara por defender los intereses corporativos

    y actan en contra de los derechos ciudadanos establecidos en la ley. Con este trabajo intenta-

    mos mostrar que lo que est en juego es el futuro de Guatemala: si la insercin en la economa

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    9/17

    DINMICAS DE DESPOJO Y RESISTENCIA EN GUATEMALA. Comunidades, Estado y empresas

    8

    global va a hacerse una vez ms a costa de las necesidades de la mayora de la sociedad; o si

    la sociedad guatemalteca, las comunidades y organizaciones, podrn cambiar el rumbo de la

    historia mediante el ejercicio de sus derechos.

    Esta publicacin es parte de un sueo, de un proyecto que se pens y se realiza dentro de

    una concepcin compleja y colectiva del trabajo poltico, de anlisis y de comunicacin. Es unproducto del trabajo de un grupo de personas que creemos que es necesario enfrentar la realidad

    actual desde el aporte de todos.

    En este caso, adems de los dos firmantes, hubo gente que se involucr directamente como

    parte del Equipo de Comunicacin y AnlisisColibr Zurdo: Dania Marianela Rodrguez, Nelton

    Rivera y Francisco Pedro. El proceso no fue fcil, ni lo es ahora, y por ello les agradecemos su

    constancia y fe en el proyecto, del cual este documento es slo sntesis de una pequea parte.

    El objetivo es contribuir a las luchas de la gente con el anlisis, la reflexin y la difusin. Este

    constituye nuestro granito de arena.

    Es necesario nombrar a muchas ms personas y en especial a quienes en cada uno de los

    lugares nos acogi y a este proyecto como suyo. Sin ellas hubiera sido imposible realizar este

    trabajo y otros ms. Esperamos haber recogido sus palabras, aspiraciones, preocupaciones y

    contribuir a defender su derecho a ser escuchadas. Este documento es de ellas y para ellas, y

    sabemos que le darn un uso que multiplique su esfuerzo.

    El sueo desde el principio es que esto sea parte de una investigacin dentro de una di-

    nmica ms amplia, cuyo objetivo es que los hechos terribles que se relatan ac no vuelvan a

    suceder, para que los pueblos y los sujetos tengan un lugar digno, el lugar que se merecen, en

    el presente y el futuro de este pas.

    Colibr zurdo

    EQUIPO DECOMUNICACIN Y

    ANLISIS

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    10/1

    Captulo 1:

    Introduccin

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    11/1

    Fotografa: Concentracin en el parque central de Barillas

    18 junio 2012 / Santiago Bastos

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    12/1

    CAPITULO 1: Introduccin

    11

    Esta publicacin trata sobre las dinmicas que se han generado alrededor de la resistenciaorganizada desde las comunidades contra los proyectos de actividades extractivas desarrollados

    por empresas diversas y apoyadas por el Estado de Guatemala. No es un tema menor. En los

    ltimos aos el descontento social ha aumentado en Guatemala de la mano de las respuestas

    gubernamentales a las demandas de diversos colectivos. La captura y la prisin, las amenazas

    y las desapariciones, las muertes y las masacres, cada vez ms frecuentes, forman parte de una

    forma de hacer poltica que no es nueva, pero pareca haber sido superada. Uno de los grupos

    ms golpeados, por ser de los ms activos, son los pueblos y comunidades que se han opuesto

    al despojo producto de las actividades extractivas y las polticas neoliberales que las apoyan.

    Esta movilizacin comunitaria en defensa del territorio, que ha tenido en las consultas co-munitarias de buena fe y consultas municipales desarrolladas desde 2005 su exponente ms

    conocido, es uno de los fenmenos ms interesantes y prometedores de la escena poltica de

    Guatemala posterior a la firma de la paz. No slo ha tomado el relevo a las organizaciones na-

    cionales en la iniciativa de la movilizacin popular, sino forma parte de algo ms amplio que

    supone una forma de participacin poltica y creacin de ciudadana en espacios polticos re-

    novados desde bases histricas. Podemos estar ante la base de un proyecto generalizado que

    pueda responder al modelo de insercin en la globalizacin neoliberal.

    A partir de la sistematizacin y anlisis de los procesos ocurridos en tres espacios concretos,

    seleccionados por los grados de organizacin y conflictividad a los que se ha llegado en ellos,

    pretendemos mostrar las lgicas de los tres actores ms involucrados en ellos: la comunidades,

    el Estado y las empresas. Dentro de estas dinmicas est en juego el futuro de Guatemala como

    sociedad viable y con esto esperamos contribuir a quienes arriesgan su vida por hacer respetar

    los derechos que les corresponden.

    1. El contexto y el problema: recursos naturales, movilizacin

    comunitaria y conflictividad en Guatemala

    En toda Amrica Latina, el cambio de siglo trajo una fase de apertura a la economa mundial

    basada en los altos precios de minerales debido al aumento de la demanda por parte de las

    economas emergentes. En la bsqueda y explotacin indiscriminada de espacios ricos en los

    recursos naturales apetecidos minerales, petrleo, gas, energa hidroelctrica, agrocombus-

    tibles los capitales transnacionales y locales actuaron apoyndose en la normativa neoliberal

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    13/1

    DINMICAS DE DESPOJO Y RESISTENCIA EN GUATEMALA. Comunidades, Estado y empresas

    12

    desplegada por gobiernos e instancias supranacionales. De esta manera, pueblos y comunida-

    des fueron amenazados e invadidos por estas empresas que han actuado con toda impunidad,

    generando una acumulacin por desposesin (Harvey, 2004).

    Esta oleada ha afectado a territorios indgenas y mestizos, que han respondido con movi-

    lizaciones en todo el continente. Se ha puesto en marcha una nueva fase de organizacin y dedemandas que desde una base territorial local y regional se articula continentalmente y cuestiona

    la idea moderna del desarrollo y plantea una alternativa a la globalizacin. En muchos lugares

    las reacciones ante esta forma de organizacin social estn resultando en conflictos de diverso

    tipo e intensidad. Para defender los territorios ms inmediatos y los recursos ms necesarios,

    se ha apelado a los derechos humanos y a unos derechos indgenas renovados tras dcadas de

    movilizacin, que aglutinan y dan un sentido propio a demandas medioambientales y antineo-

    liberales desde un discurso de resistencia, lucha y autodeterminacin.

    En Guatemala este proceso se est gestando dentro de un contexto muy concreto: la salidadel conflicto armado que por 40 aos sembr de muerte la vida poltica del pas. En las dcadas

    de los aos 60 y 70 del siglo XX, las comunidades indgenas conocieron procesos de organizacin

    interna y movilizacin poltica, que en muchos casos llev a la vinculacin con el movimiento re-

    volucionario. La brutalidad de las polticas de tierra arrasadacometidas por el ejrcito a inicios de

    los aos 80 cerr este ciclo; en esa dcada y la siguiente, las energas polticas estuvieron puestas

    en recuperar la presencia poltica y terminar con el poder militar que pretenda eternizarse en

    Guatemala. La firma de la paz trajo una serie de instrumentos polticos y legales que lo permitiran.

    Pero para la oligarqua de Guatemala, el fin del conflicto armado supuso salir reforzada de

    una crisis ms, tras el esfuerzo de unos acuerdos de paz que no cumplieron. En vez de sacaradelante la agenda de construccin de nacin que stos proponan, avanzaron en la apertura de

    la economa guatemalteca al mercado mundial a base de polticas neoliberales, aumentando as

    las histricas brechas sociales del pas. Despus de la maquila y del impulso al turismo, con el

    cambio de siglo lleg la apertura hacia los proyectos mineros y energticos (Solano, 2005), que

    se vincul con la expansin territorial de la caa de azcar y la palma africana (Hurtado, 2008;

    Alonso, Caal y Chinchilla, 2011) relacionadas con los agrocombustibles y con los megaproyec-

    tos energticos asociados con lo que inici en el marco del Plan Puebla-Panam (Solano 2012).

    Ante estas amenazas, la movilizacin comunitaria se ha reanimado desde una identidadindgena renovada como pueblos mayas y pueblo mestizo que otorga derechos y un horizonte de

    autodeterminacin a sus actos (Sosa, 2009). Despus de varias dcadas de organizacin local y

    comunitaria, despus de un proceso de concientizacin y genocidio; despus de veinte aos

    de escuchar hablar de derechos humanos y derechos indgenas, de convenios y constituciones,

    de democracia y rostro maya, las comunidades se organizaron. Necesitaban defender lo

    nico que les queda despus del terrorismo de Estado y las polticas neoliberales: su entorno y

    su dignidad. Y lo hicieron apostando por la institucionalidad y la legalidad.

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    14/1

    CAPITULO 1: Introduccin

    13

    As se apreci en las ms de 64 consultas comunitarias y Consultas Municipales de Vecinos

    en contra de las explotaciones mineras que comenzaron cuando la apuesta del gobierno por

    esta actividad comenz a verse en licencias concretas. En un ejercicio de ciudadana ejercida a

    nivel local, renovada con los derechos como indgenas, casi un milln de personas participaron

    desde las instituciones comunitarias tradicionales, articuladas en redes regionales. Cuando el

    Estado se neg a reconocer estas consultas, las comunidades y pueblos las reclamaron como

    una expresin de su derecho a defender su territorio.1

    A pesar de la violencia cotidiana y descomposicin social a consecuencia de narcotraficantes,

    coyotes, zetas y dems (Camus, 2012), se puso en marcha un proceso de movilizacin comunita-

    ria a travs de este recurso, que se consolid con la conformacin de espacios de coordinacin

    regional, como la Asamblea por la Defensa de los Recursos Naturales de Huehuetenango ADH,

    o el Consejo de Pueblos Kiches CPK que despus se integraran en espacios ms amplios

    como el Consejo de Pueblos de Occidente CPO.

    Pese a este mensaje poltico que las comunidades enviaron a travs de las consultas comuni-tarias y consultas municipales, las empresas no dudaron en desplegar sus actividades conforme

    se aprobaban sus licencias de exploracin y explotacin. Cuando fueron llegando, empezaron

    a darse los conflictos entre unas empresas que dentro de su lgica capitalista no consideran

    la voluntad de las sociedades locales (Garibay, 2010) y unas comunidades que exigan ser to-

    madas en cuenta y se negaban a que se instalaran en sus territorios. El Estado respondi sin

    considerar a las comunidades y apoyando a los empresarios. Llegado el caso, mostr su cara

    ms represiva, dando situaciones que han resultado en muertos y presos. La respuesta a los

    reclamos de dignidad y atencin ha sido el uso de la fuerza, similar al racismo experimentado

    durante el conflicto armado.

    Esta actitud ha aumentado al mismo ritmo en que crece la oposicin de los pueblos y las

    comunidades a estos proyectos y la de otros actores que tambin se han opuesto a las pol-

    ticas neoliberales y las actividades de las transnacionales. Desde el 2012, con la llegada del

    ex-general Otto Prez Molina a la presidencia, se ha extendido la represin y criminalizacin de

    las expresiones de disenso poltico, que es considerado un problema de orden pblico al que

    se trata a travs de soluciones militares contra enemigos internos.

    1 Camus, 2008; Mrida y Krenmayr, 2008; Van de Sant, 2009; Mrida, 2007; Sieder, 2010; Castillo,

    2010; Rasch, 2012; Trentavizzi y Cahuec, 2012.

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    15/1

    DINMICAS DE DESPOJO Y RESISTENCIA EN GUATEMALA. Comunidades, Estado y empresas

    14

    Mapa 1: Guatemala, consultas comunitarias de buena fe

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    16/1

    CAPITULO 1: Introduccin

    15

    2. El anlisis

    Antecedentes y contexto inmediato

    Para acompaar, sistematizar y apoyar este proceso que nos pareca estaba cambiando las

    formas de hacer poltica de los pueblos y desde los espacios comunitarios, a lo largo de 2011

    fue conformado el equipo y proyecto llamado Equipo de Comunicacin y Anlisis Colibr Zurdo.

    Como tarea inicial se arm un proyecto amplio y ambicioso titulado La movilizacin comunita-

    ria en la Guatemala neoliberal. Proceso de sistematizacin de experiencias de organizacin y

    lucha,que busc poner en marcha un proceso de anlisis y reflexin sobre las experiencias de

    movilizaciones comunitarias a partir de la recoleccin, ordenamiento y sistematizacin de la

    informacin disponible por los mismos sujetos.

    Dentro de este proyecto-paraguas,Diakonia acept colaborar en la elaboracin de un primer

    estudio exploratorio que nos permitiera esbozar las lgicas de la movilizacin dentro de las

    comunidades en los contextos de relacin conflictiva que se estaba generando en la defensa

    de sus recursos.2Se basara en la recoleccin, ordenamiento, sistematizacin y anlisis de los

    procesos de movilizacin desarrollados en San Juan Sacatepquez (Guatemala), comunidades

    del Valle del Polochic (Alta Verapaz) y Barillas (Huehuetenango). Los tres representan ejemplos

    evidentes del tipo de conflictividad que se ha generado y de las formas que ha tomado la movi-

    lizacin comunitaria en esta ltima dcada.

    Conforme avanz la investigacin, a partir de junio de 2012, el contexto poltico se fue

    tensando cuando el general Otto Prez Molina afirm que aplicara su mano dura a los mo-

    vimientos sociales no a la corrupcin ni a la inseguridad desde una lgica militar de control

    del territorio y del enemigo interno. Esto afect de forma directa a los sujetos de los casos

    que estbamos acompaando y sistematizando. Sobre todo en Barillas, donde se organiz una

    verdadera estrategia de criminalizacin desde un Estado de Sitio decretado el el 4 de mayo;

    as como en otros lugares cuya oposicin a la instalacin de empresas dedicadas a actividades

    extractivas los converta en objeto de represin y criminalizacin. El equipo tuvo que dedicarse

    a tareas urgentes y necesarias para visibilizar estas acciones y apoyar en los procesos penales

    que se abran contra lderes o lideresas comunitarias.3

    2 Previamente Diakonia ya haba apoyado el proyecto Vaciado y ordenamiento analtico de la infor-macin pblica, que permiti a finales de 2011 concluir el de Sistematizacin sobre la movilizacincomunitaria y las consultas de buena fe, desarrollado con FLACSO, y que fueron la primera actividadque se emprendi.

    3 Este cambio de prioridad desde la investigacin hacia la comunicacin se plasm en el surgimientode Prensa Comunitariacon espacio virtual de difusin y anlisis de lo que ocurra en las comunidadesafectadas por la agresin de empresas y Estado.

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    17/1

    DINMICAS DE DESPOJO Y RESISTENCIA EN GUATEMALA. Comunidades, Estado y empresas

    16

    Para la investigacin supuso retrasos en el cronograma previsto e implic tener que ampliar

    el foco de nuestra atencin: desde los procesos de movilizacin, pasamos a las dinmicas de

    conflicto y a las comunidades tuvimos que aadir el Estado y las empresas. Todo esto complic

    pero tambin enriqueci el anlisis como esperamos se note en este producto final.

    Objetivos y marco de anlisis

    El objetivo de este anlisis es utilizar estos estudios de caso para identificar las tendencias

    de la movilizacin comunitaria en relacin a las empresas y el Estado. En concreto, queremos

    analizar:

    La situacin de conflictividad social provocada por actividades extractivas e hidroelctricas,

    desde el marco del contexto social, poltico y cultural de las comunidades en que suceden.

    Los procesos de movilizacin comunitaria: razones, demandas, formas organizativas, obs-

    tculos y acciones realizadas.

    La actuacin de las empresas y del Estado, en el nivel local y nacional, en relacin con las

    demandas y las movilizaciones comunitarias.

    Actualmente existen en Guatemala diversos trabajos y estudios ms o menos amplios sobre

    las dinmicas generadas alrededor de la resistencia a las actividades extractivas (van de Sant,

    2009; Rasch, 2012; Yagenova, 2012, por ejemplo). En este texto se ha privilegiado el nivel localde anlisis: se ha buscado comprender las dinmicas desarrolladas en lo local, municipal y

    comunitario dentro de un marco poltico nacional y otro econmico global. As que el aporte de

    este anlisis es hacerlo desde este nivel, para saber cmo se viven y cmo afectan las dinmicas

    globales y nacionales a nivel local, pero tambin para conocer qu aporta el nivel local para

    entender procesos ms amplios.

    Para ello vamos a entender lo comunitario y la comunidadcomo ese espacio sub-municipalen que se da la socializacin bsica, que en lo histrico ha creado una identificacin con el

    territorio y en la cotidianeidad crea unos lazos sociales que son los que se plasman en la alcal-

    da, la asamblea, los principales de diversos tipos y ltimamente los COCODE como espacios de

    deliberacin y participacin poltica. Operativamente vamos a tomar estas instituciones como

    los indicadores de la comunidad de un espacio pues as es como se ha dado la participacin.

    Como veremos, no es casualidad que a este nivel se estn dando los procesos polticos de

    movilizacin, pues existe una experiencia histrica de vivencia y organizacin colectiva que le

    dota de un sentido espacial.

    La dimensin privilegiada en el anlisis ha sido la poltica. No se ha buscado entender losprocesos en sus bases culturales ni en sus dinmicas sociales, aunque se han explorado cuando

    han sido tiles para entender lo que ocurra. Los fenmenos que estudiamos se dan en el mo-

    mento histrico marcado por el fin del proyecto de la paz. A la hora de analizar la movilizacin

    comunitaria, vamos a entender que estamos en un momento histricode tensin en que lo que

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    18/1

    CAPITULO 1: Introduccin

    17

    est en juego es la democracia a la que aspiramos como sociedad. Los pueblos y comunidades

    finalmente buscan mantener con vida los espacios y derechos ganados en medio siglo de lucha

    y plasmados en los endebles acuerdos de paz; mientras la oligarqua pretende mantener sus

    privilegios en el nico formato de sociedad que entiende.

    Los gobiernos buscan insertar al pas en la economa global, dejando de lado la instituciona-lidad y legalidad democrtica generada en los acuerdos de paz; mientras que las comunidades

    buscan dar sentido y contenido a esas medidas que ampliaban la democracia. Este comporta-

    miento poltico se entiende como la actualizacin de las formas histricas del Estado oligrquico,

    que enlazan muy bien con las lgicas neoliberales que se articulan en todo el mundo para dar

    marco al capitalismo salvaje que caracteriza esta poca.

    Este es el marco en que se produce la ola de acumulacin capitalista basada en actividades

    extractivas y energticas que se vive desde el cambio de siglo, en forma de la acumulacin por

    desposesin(Harvey, 2004). En este anlisis vamos a ver cmo acta sta a nivel local, a travs

    de las acciones concretas de una serie de empresas que actan en localidades concretas, y quetiene como efecto el despojo de los patrimonios sociales (tierras, recursos, riquezas, derechos)

    de un grupo social emplazado en una geografa especfica con el fin de acumular capital (Harvey,

    citado en Garibay, 2010: 2). Se trata de una acumulacin basada en la depredacin, el fraude

    y la violencia (2004: 112).

    Los espacios de estudio

    El estudio se ha realizado en tres espacios concretos de la Repblica de Guatemala:

    San Juan Sacatepquez, departamento de Guatemala

    Valle del Polochic, departamentos de Alta Verapaz e Izabal (centrado en Panzs, A.V.)

    Barillas, departamento de Huehuetenango.

    Adems de factores como la informacin disponible, la existencia de contactos previos y

    la presencia de Diakonia, se busc que cumplieran una serie de condiciones que los hacan

    idneos para lo que necesitbamos. En los tres se instal una empresa que, para realizar sus

    actividades, procedi al despojo de tierras y recursos de los habitantes, generando conflicto. En

    los tres casos, esta actividad produjo un proceso de movilizacin comunitaria que involucr a

    diferentes tipos de actores que realizaron una serie de actividades para defender sus demandas.

    Y finalmente, ante estas actividades, el Estado accion en un momento dado usando formas de

    represin para favorecer los intereses de las empresas.

    Pero adems, en esos procesos existan elementos propios y diferenciados entre ellos,

    que hacen que la combinacin de los tres sea representativa de las situaciones de movilizacin

    y conflictividad que se ha dado en Guatemala durante esta ltima dcada. Como se ve en el

    cuadro 1, por un lado, los espacios geogrficos y contextos tnico-histricos son diversos; y por

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    19/1

    DINMICAS DE DESPOJO Y RESISTENCIA EN GUATEMALA. Comunidades, Estado y empresas

    18

    otro, las actividades a las que se dedican las empresas, las formas de organizacin comunita-

    ria, y las formas de intervencin gubernamental, son diversas. Estas se dieron por gobiernos

    de diferentes ideologas, lo que nos permite hablar de una poltica de Estado ms all de los

    gobernantes concretos.

    Mapa 2: reas de estudio en la Repblica de Guatemala

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    20/1

    CAPITULO 1: Introduccin

    19

    Cuadro 1: Caractersticas de los espacios de estudio

    San Juan Sacatepquez Valle del Polochic Barillas

    Ubicacin geogrfica Centro, metropolitana Nororiente,

    tierras bajas

    Noroccidente,

    Cuchumatanes,

    Pueblo Indgena Kaqchikel Qeqchi Qanjobal y Mestizo

    Actividad extractiva Fbrica de cemento Agroindustria Generacin deeletricidad a travsde hidroelctricas

    Forma deorganizacin

    Las 12 comunidades Organizaciones,campesinas,comunidades

    Asociacin de Defensade Recursos Naturalesy COCODES de lasComunidades.

    Forma y momento decontrol

    Estado de Prevencin2008 (Colom)

    Desalojo2011 (Colom)

    Estado de Sitio2012 (Otto Prez Molina)

    El proceso de investigacin y el resultado

    De cada uno de estos espacios se busc informacin de fuentes secundariasy primarias.A

    travs de internet se realiz un monitoreo de prensa para recolectar noticias, reportajes, audios

    y videos; se recolect documentacin producida por los actores involucrados en los procesos

    poniendo especial atencin a los actores comunitarios que no acceden tan fcilmente a los es-

    pacios de comunicacin y a los gubernamentales y empresariales que se mueven por circuitospropios. Esta informacin se complet con otros trabajos informes, tesis, artculos, libros que

    pudieran aportar informacin sobre los procesos analizados.

    Mientras tanto y en la medida de lo posible, se acudi a los lugares de estudio para participar

    en actividades relacionadas con la movilizacin, aprovechando para recolectar testimonios y

    documentar los procesos con fotografa, video, grabaciones de audio y entrevistando a actores

    clave. Estas entrevistas fueron sistemticas y nos permitieron conocer las versiones de los ac-

    tores sobre los procesos que reconstruimos desde su cara externa.

    Esta presencia directa, y sobre todo la relacin con las personas protagonistas de los proce-sos de movilizacin, fue un elemento bsico de la propuesta de acompaamiento y anlisis de

    las acciones comunitarias, y fue tomando ms importancia cuando estos protagonistas fueron

    objeto de criminalizacin y sus historias y sus vidas el centro de las preocupaciones diarias. El

    acompaamiento y participacin en actividades polticas diversas tuvieron sus objetivos propios,

    pero aportaron elementos fundamentales para nuestro anlisis por la urgencia y la necesidad de

    difundir las situaciones de injusticia e impunidad, fuimos incorporando formas menos ortodoxas

    de entrevistao documentacin que tambin han sido importantes en este trabajo.

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    21/1

    DINMICAS DE DESPOJO Y RESISTENCIA EN GUATEMALA. Comunidades, Estado y empresas

    20

    Conforme se obtuvo la informacin fue ordenada de acuerdo a los espacios de estudio, crite-

    rios cronolgicos y una serie de categoras propuestas. Esto nos permiti crear documentos por

    temtica y por procesos, que vaciamos en matrices y cuadros resumen en cuanto a cronologa

    y actor.

    Despus de este ordenamiento procedimos a la redaccinde cada uno de los tres casos deestudio de acuerdo a las categoras expuestas, los hitos y las dinmicas propias de cada lugar.

    Como se ha apuntado, para encontrar la lgica de cada caso fue fundamental contar la versin

    directa de los implicados, que nos permiti hilar aquellos episodios que encontramos publica-

    dos en prensa y en informes, y sobre todo conocer los que no aparecan pero daban sentido a

    cada proceso.

    As como fue relativamente sencillo encontrar el momento de inicio de los procesos, en

    un momento dado tuvimos que poner un alto y dejar de recoger y sistematizar la informacin.

    Inicialmente lo hicimos a finales de 2012, pero hubo una actualizacin con lo sucedido los pri-

    meros meses de 2013. No recogemos lo ocurrido desde entonces, que en lugares como Barillasha sido intenso y significativo, la movilizacin comunitaria se extendi a todo el territorio Norte

    de Huehuetenango, jugando un papel importante la organizacin comunitaria del municipio

    Qanjobal de Santa Eulalia.

    Este trabajo se recoge en los Captulos 2 al 4 de esta publicacin, que muestra sendos

    relatos de los hechos ocurridos en San Juan Sacatepquez, Valle del Polochic y Barillas, bus-

    cando retratar las dinmicas propias de cada comunidad. Las diferencias que hay en cuanto a

    la informacin disponible, a la forma de relacionarse con los actores comunitarios y el mismo

    proceso de cada lugar se reflejan en los captulos, que aunque equivalentes, son distintos

    entre s. Nos parece fundamental dar a conocer la forma en que en cada uno de estos lugaresla poblacin se organiz ante la agresin que sufrieron y cmo respondi el Estado criminali-

    zndoles. Contar ac su historia es una mnima forma de devolverles el tiempo y la confianza

    que pusieron en nosotros.

    Una vez tuvimos claro cada uno de los procesos , y a partir tambin del material que habamos

    ordenado por temas y actores, procedimos al anlisis conjuntode los tres casos para identificar

    procesos y tendencias en cuanto a la movilizacin comunitaria, las acciones de las empresas y

    las respuestas del Estado. Esta fue una fase compleja pero creativa, al intentar siempre ir ms

    all de lo que cada caso mostraba, pero buscando siempre basarnos en ellos para nuestro

    anlisis. Para poder comprender lo que haba ocurrido ms all de las dinmicas aparentes fue

    fundamental haber conocido de primera mano los lugares y participado en primera persona en

    muchos de los hechos relatados, as como haber compartido con sus protagonistas sus senti-

    mientos, sus anlisis y sus ilusiones.

    La segunda parte de esta publicacin (Captulos 5, 6 y 7) recoge al anlisis de los comporta-

    mientos de los actores principales. Comienza con un prlogo centrado en la conflictividad, como

    ese momento en que interactan todos y este enfoque relacional se mantiene durante todo el

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    22/1

    CAPITULO 1: Introduccin

    21

    resto del anlisis. Dado el inters y el enfoque del estudio, la parte ms desarrollada ha sido la

    movilizacin de los pueblos que se da en las comunidades, buscando comprender las formas

    organizativas, acciones realizadas y demandas planteadas y detenindose en las relaciones con

    las organizaciones de carcter nacional. Este captulo no se entendera sin el dedicado al Estado,

    que se ordena a partir de las formas de relacin con los pueblos y las comunidades movilizadas:

    la negacin, la criminalizacin, militarizacin y represin. Por ltimo, el captulo dedicado a las

    empresas es el menos desarrollado. El marco poltico que usamos no era suficiente para este

    actor, que actuar desde una lgica propia del capitalismo de despojo. Asimismo, esperamos

    aportar elementos para su comprensin.

    Todas las actividades que han sido descritas fueron realizadas para llegar hasta este in-

    forme. Sin embargo, no se hicieron en el orden ac presentado. El involucramiento del equipo

    de trabajo en un ambiente poltico cada vez ms tenso y enrarecido, la diversidad de tareas y

    compromisos que haba que cumplir, las urgencias que fueron apareciendo y todos los involu-

    crados recordamos, el encarcelamiento, desaparicin e incluso muerte de compaeros con los

    que estbamos trabajando y agresiones directas en contra del equipo se fueron interponiendo

    en las actividades cotidianas. En estos meses han pasado muchas cosas y este es uno de los

    productos del trabajo del Equipo de Comunicacin y Anlisis Colibr Zurdo ante todos ellos. Hay

    otros textos, fotografas, notas, entrevistas, boletines y artculos que muestran otros aspectos

    y tienen otros objetivos. En este texto hemos intentado aportar un primer anlisis sistemtico

    sobre las acciones de tres actores fundamentales, que esperamos puedan ser tiles para conocer

    mejor en qu dinmicas estamos insertos.

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    23/1

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    24/1

    PRIMERA PARTE:LOS ESTUDIOS DE CASO

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    25/1

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    26/1

    25

    Captulo 2:San Juan Sacatepquez

    y la cementera

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    27/1

    Fotografa: Concentracin de las 12 Comunidades de San JuanSacatepquez en la entrada de la finca San Gabriel21 julio 2013 / Nelton Rivera

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    28/1

    CAPTULO 2: San Juan Sacatepquez y la cementera

    27

    1. Contexto y antecedentes

    San Juan Sacatepquez es uno de los 17 municipios del departamento de Guatemala y uno

    de los que forman el extremo noroccidental del rea kaqchikel, con la ciudad capital al sur y

    el ro Motagua frontera con lo ladino y lo ach al norte. Fue parte del reino kaqchikel de los

    Chajom (Jones, 2007: 392) y durante la colonia form parte del rea de los Sacatepquez, ubi-

    cada al norte de Santiago de los Caballeros. Con el traslado de la capital al valle de la Ermita, la

    influencia urbana empez a sentirse de forma ms fuerte, pues qued a slo 32 kilmetros de

    ella. Su extensa rea rural se convirti junto al municipio vecino de San Martn Jilotepeque

    en espacio de fincas de mozos, hasta la importante organizacin de Comits Agrarios a raz del

    Decreto 900, en lugares como Concepcin El Pilar (ibid).

    Desde mediados del siglo XX, este municipio empez a desarrollar actividades para el merca-

    do metropolitano, especializndose en la manufactura de muebles y cultivo de flores que ahora

    se hace tambin para exportacin. La cercana a la capital tambin posibilit acceder a niveles

    superiores de estudio y a empleos urbanos, sobre todo a jvenes de la cabecera. Pese a estos

    cambios culturales, se mantuvo una identidad tnica fuerte; y los sanjuaneros participaron de

    la movilizacin poltica indgena que ocurri en la dcada de los aos 60 y 70 del siglo pasado.

    En 1968 se eligi al primer acalde kaqchikel (Jones, 2007: 384).

    San Juan qued marcado por el terremoto de 1976, que destruy gran parte del pueblo. Al

    ao siguiente se instal en su territorio la Escuela Politcnica escuela de formacin de oficiales

    del Ejrcito de Guatemala, en buena parte por la ubicacin geogrfica como punto estratgico

    importante de paso y contencin entre la ciudad capital, el occidente y el norte del pas (Bastos,

    2004). Por esa razn, la represin se dio sobre todo en el rea norte, colindante con San Martn

    Jilotepeque. La presencia militar directa no impidi la organizacin en Patrullas de Autodefensa

    Civil PAC durante toda la dcada de los ochenta.

    En los aos 90 el territorio de San Juan Sacatepquez fue invadido por el crecimiento urbano

    de la capital Ciudad Quetzal, en el extremo sur del municipio, es el ncleo ms importante,con unos 100 mil habitantes por lo que la poblacin creci hasta alcanzar los 350,000 habi-

    tantes.1La economa local, adems de flores y muebles, se basa en las maquila y la migracin

    a Estados Unidos.

    1 Municipalidad de San Juan Sacatepquez, http://munisanjuansac.org. Jones comenta cmo es elmunicipio maya con ms habitantes del pas, aunque slo el 64% se identifique como tal (2007:381-382).

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    29/1

    DINMICAS DE DESPOJO Y RESISTENCIA EN GUATEMALA. Comunidades, Estado y empresas

    28

    Pese a todo esto y quiz como reaccin (Jones, 2007: 381), en San Juan Sacatepquez

    se mantiene una organizacin comunitaria slida, basada en la alcalda indgena que rene

    las autoridades comunitarias de la extensa rea kaqchikel, que se concentra ms en las reas

    rurales del occidente y norte del municipio.

    2. La llegada de la empresa: primera organizacin y consulta

    Cementos Progreso pertenece a una de las familias de la oligarqua criolla guatemalteca: los

    Novella-Torrebiarte (Casas, 1990). Desde 1901 se dedican a esta actividad industrial, primero

    en la Finca La Pedrera en el norte de la ciudad capital, actual zona 6 y despus en Sanarate

    actual departamento de El Progreso. Ante la dificultad de mantener el virtual monopolio que

    haba durado un siglo, se abri a las tendencias de la transnacionalizacin y en el ao 2003vendi el 20% de su capital a la suiza Holcim, la mayor cementera del mundo (Celada, 2011).

    Ese mismo ao present ante el Ministerio de Energa y Minas MEM una solicitud para

    exploracin en los municipios de San Juan Sacatepquez, San Raymundo y San Martn Jilotepe-

    que. El permiso (LEXR-820) se otorg el 4 de agosto de 2005 y el 3 de abril de 2006, Cementos

    Progreso solicit la licencia de la explotacin que a partir de ese momento se llama San Jos

    Micensa en la finca San Jos Ocaa, de San Juan Sacatepquez (Celada, 2011: 95-96).2 Los

    planes eran que se convirtiera en su planta de produccin ms grande, produciendo 2.1 millo-

    nes de toneladas de cemento al ao, esperando extraer materia prima por un periodo de cerca

    de cien aos para atender eficientemente el mercado nacional y regional y que su inversinsuperara los U$ 200 millones.3

    2.1 Primeros contactos

    De esta manera, Cementos Progreso se hizo presente en el rea en que establecera la planta.

    Para agosto del ao 2006, en las comunidades El Pilar I y II y Los Pajoques, aparecieron hom-

    bres haciendo mediciones en terrenos privados, daando cultivos e incluso derribando cercos

    o cruzndolos sin pedir permiso a los dueos y sin informar a las autoridades comunitarias de

    su presencia (Celada, 2011: 93). Al ser cuestionados, algunos respondieron que por all pasara

    una carretera. Fue la nica informacin disponible.4En esas fechas lleg un seor a San AntonioLas Trojes tomando fotos y pasando de casa en casa ofreciendo proyectos.

    2 La finca aparece nombrada indistintamente como San Jos o San Gabriel.

    3 elPeridico,25 de enero de 2005, seccin Estrategia y Negocios.

    4 Segn el Movimiento para la Salud de los Pueblos, estos tcnicos estaban siempre acompaadospor dos o tres guardias de seguridad (2010: 72).

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    30/1

    CAPTULO 2: San Juan Sacatepquez y la cementera

    29

    ni siquiera nos dio nombre ni nada, nunca present un carnet de identificacin ni nada,

    lo nico que nos dej es un pequeo mapa, se vea en donde estaba la cementera, en dnde

    pasa y todo, cuntos kilmetros abarca. Cabal nos dimos cuenta de que es un engao la

    que estaba llegando en estos momentos le dimos djenos ese papel y punto y se fue as

    tranquilamente y no lo volvimos a ver. 5

    Mapa 3: Ubicacin de la planta cementera y comunidades cercanas

    Fuente: Celada, 2011

    Ante esta situacin, dos vecinos de Los Pajoques empezaron a reunir a los pobladores, que

    acudieron ante sus autoridades comunitarias alcaldes y COCODE para buscar respuestas.

    Conformaron una comisin para ir a la Municipalidad y realizaron varias reuniones con el alcalde

    municipal, el representante de la Iglesia catlica, representantes de la Escuela Politcnica, etc.

    Ante la ausencia de informacin acudieron a la capital a los ministerios de Energa y Minas, y

    de Ambiente y Recursos Naturales.

    A lo largo del 2006, las autoridades de las comunidades de San Juan Sacatepquez ms

    cercanas a la finca San Jos Ocaa empezaron a reunirse conformando el ncleo de lo que se

    conocer como Las 12 Comunidades y posteriormente Comunidades Qamolo Qi Kaqchikelesde San Juan Sacatepquez. Se trata de las comunidades de:

    5 Entrevista con vocero comunitario, San Antonio Las Trojes.

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    31/1

    DINMICAS DE DESPOJO Y RESISTENCIA EN GUATEMALA. Comunidades, Estado y empresas

    30

    Lo de Ramos Los Pajoques,

    San Antonio Las Trojes, Cruz de Ayapn

    Cruz Blanca Cerro Alto

    El Pilar I, Loma Alta

    El Pilar II Los Guamuch

    Santa Fe Ocaa Chivoc

    En diciembre, tuvieron una reunin con el alcalde municipal, Lzaro Pirir, en la que por pri-

    mera vez se hicieron presentes los responsables de Cementos Progreso Mario Orellana, Jorge

    Lemcke y Eduardo Aguirre, que mostraron su proyecto de desarrollo. Durante la reunin las

    autoridades comunitarias se enteraron de que la empresa tena una propuesta de apoyo a

    la Municipalidad a base de un aporte de unos Q. 10 millones distribuidos en ejes de trabajo.6

    De hecho, tena todo un plan elaborado en que la construccin de la planta era slo una de

    las tres acciones junto a la construccin de una carretera y unos planes de desarrollo comunitario

    (citado en Celada, 2011: 97). Pero parece que comunicrselo a los interesados no era prioritario.

    All termina el 2006, en donde realmente s nos dimos cuenta de que ellos ya tenan esa licencia

    desde mayo de 2005. Les haban autorizado la licencia y ellos nos estn dando a conocer un

    ao despus, entonces la autoridad se las dio, Lzaro Pirir alcalde en ese entonces.7

    2.2 La consulta comunitaria

    Ante estas intenciones de Cementos Progreso, las autoridades comunitarias de las comu-

    nidades empezaron a buscar informacin sobre los efectos que la instalacin de una plantacementera podra ocasionar en sus vidas. De las reuniones fue surgiendo la idea de organizar

    una consulta comunitaria, como ya se haban hecho otras en el pas. Los representantes co-

    munitarios solicitaron a la Municipalidad que se realizara una consulta y sta en una actitud

    ambigua acept que se realizara, pero en una fecha demasiado cercana como para asegurar

    un buen trabajo: el 15 de abril de 2007.

    Buscando informacin sobre impactos ambientales y cmo hacer la consulta, las autoridades

    comunitarias se encaminaron a la organizacin medioambiental Madre Selva, donde les deron

    que tenan que retrasarla, pues no haba tiempo para hacer todo el trabajo previo necesario. La

    Municipalidad primero acept retrasarla al 13 de mayo, pero en una sesin cerrada realizada el

    6 Durante la etapa de construccin (3 aos) el municipio de San Juan Sacatepquez recibir un montoaproximado de Q 10 millones. Durante la etapa de operacin se estima que el municipio de San JuanSacatepquez recibir un monto anual de Q 4 millones 800 mil. Los proyectos que se trabajen enconjunto con las comunidades estarn enfocados en 6 ejes: educacin y deporte, medio ambiente,salud, fortalecimiento productivo, fortalecimiento municipal y cultura. Cementos Progreso, ProyectoSan Juan, http://www.cempro.com/, 2007.

    7 Entrevista a vocero comunitario, San Juan Sacatepquez.

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    32/1

    CAPTULO 2: San Juan Sacatepquez y la cementera

    31

    27 de abril, el Concejo Municipal acord revocar la consulta (Celada, 2011: 101-102). Ante esta

    resolucin, los vecinos de las 12 comunidades decidieron hacerla ellos solos.

    Y entonces ah es donde nos dimos cuenta que tambin la Corporacin estn totalmente

    ya comprados por la empresa. Pero con la buena voluntad de las comunidades deron no,

    tenemos que hacerlo, tenemos que hacerlo porque estamos en base de ley, no podemosviolar una ley porque se program.8

    Los vecinos organizados consiguieron el apoyo de la Asociacin de Abogados Mayas, de

    la Universidad de San Carlos y de la Procuradura de los Derechos Humanos PDH, y el 13

    de mayo, como estaba programado, se realiz la consulta comunitaria de buena fe en las 12

    comunidades que se estaban organizando en contra de la empresa cementera. En la consulta

    participaron 8,940 personas, de las cuales 8,936 votaron en contra de la construccin de la ce-

    mentera y cuatro votaron a favor de su instalacin. El 30 de mayo una marcha llev el memorial

    con los resultados a la Municipalidad de San Juan Sacatepquez. Ms tarde, con apoyo de la

    CONIC se entregaron a la Procuradura de Derechos Humanos, el Congreso de la Repblica y el

    Ministerio de Energa y Minas.

    La empresa no hizo caso ni se dio por enterada de la actividad. Recientemente haba conse-

    guido un estudio de impacto ambiental favorable de parte del Ministerio de Ambiente y Recursos

    Naturales (resolucin ECM/KC 185-2007-ECMK) y que el Ministerio de Energa y Minas le otorgara

    la licencia del derecho minero San Jos Micensa, con base en la resolucin nmero 00805 de

    fecha 17 de abril de 2007.

    3. La intimidacin y la criminalizacin

    Despus de la experiencia de la consulta comunitaria, cambi la dinmica de relacin en-

    tre los diferentes actores. Haba quedado claro que la Municipalidad apoyaba el proyecto de

    la empresa, el alcalde fue sorprendido repartiendo volantes en los que se llamaba a no votar.9

    Como la consulta no contaba con el apoyo de la Municipalidad, no se pudo oficializar. Pero haba

    servido para concientizar y movilizar a la poblacin de las comunidades afectadas alrededor de

    sus autoridades. Quiz ante esa mayor organizacin, la actitud de las autoridades y la empresase vuelve ms agresiva y ms sofisticada en contra de quienes se oponen a la construccin de

    la planta: hay ofertas de apoyo a las comunidades, hay amenazas e intimidacin, llamadas

    telefnicas y agresiones fsicas.

    8 Entrevista a vocero comunitario de San Juan Sacatepquez.

    9 Vecinos raptan a alcalde previo a consulta popular, elPeridico, 14 de mayo 2007.

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    33/1

    DINMICAS DE DESPOJO Y RESISTENCIA EN GUATEMALA. Comunidades, Estado y empresas

    32

    Los propietarios de las tierras alrededor de la finca tambin comienzan a vender por voluntad

    o por presin de la cementera, por intimidacin e incluso con intentos de expropiacin legal

    (Movimiento para la Salud de los Pueblos, 2010: 73). Adems, se dan una serie de acciones

    que parecen provocaciones ms o menos planificadas para lograr la persecucin legal y el en-

    frentamiento local (Celada, 2011).

    3.1 Comienza la persecucin legal

    Apenas mes y medio despus de la consulta, el 7 de julio de 2007, la empresa Agrobos-

    ques filial de Cementos Progreso lleg a Las Trojes I para regalar rboles a cambio de que los

    vecinos les dieran su nmero de cdula y firmaran algunos formularios. Ante la negativa de las

    autoridades de la comunidad, se retiraron sin ms. Un mes despus, uno de los voceros de la

    comunidad fue capturado, acusado por Agrobosques de agresin a sus empleados.10

    Poco despus, el 13 de septiembre, la gente detuvo tres mquinas de la empresa Construc-

    tora Nacional, S.A. que se dirigan hacia las instalaciones de la cementera. Las autoridadescomunitarias llamaron a representantes de la PDH y ante ellos pidieron a los conductores que

    se retiraran dejando las mquinas. Tambin ante la PDH hicieron constar que la comunidad no

    se responsabilizaba de lo que pueda ocurrirle a las mquinas. Por la noche fueron incendiadas,

    segn los comunitarios, por personas desconocidas. A los pocos das, Oswaldo Car Garca fue

    detenido en la Antigua acusado de este hecho y sali libre tras pagar Q. 10.000 de fianza.

    El 11 de noviembre se produjo una explosin en el puente Las Chimeneas, en Santa Fe Ocaa.

    Este hecho es atribuido una vez ms a los vecinos de las 12 comunidades el Fiscal General de

    la Repblica, consider la explosin como un acto terrorista, quienes rechazaron este sea-

    lamiento.11En diciembre estall una de las muchas coheteras que existen en San Juan y SanRaymundo y don Oswaldo Carr fue nuevamente detenido, esta vez por terrorismo.12

    Ante esta detencin, el 14 de diciembre se convoc en Santa Fe Ocaa a los vecinos de las

    12 comunidades para reunir el dinero para la fianza. La polica sospech ante la concentracin

    y mand un contingente que la disolvi con gases lacrimgenos y entraron a casas registrando

    y cometiendo toda clase de abusos. Fue la primera vez que los vecinos de estas comunidades

    sufrieron mltiples atropellos. Ante los hechos, la PDH denunci:

    la violacin del derecho humano al orden y la seguridad que fueron vctimas pobladores,

    la violacin del derecho humano a la igualdad por discriminacin (racismo), que fueron vc-tima las mujeres del lugar relacionado. La violacin del derecho humano a la dignidad por

    10 Registro de hechos, documento sin fecha, comunidades kaqchikeles de San Juan Sacatepquez.

    11 Claudia Acua, MP investiga primer caso de terrorismo en el pas, elPeridico,13.12.2007.

    12 Celada (2011: 106-109) muestra cmo se intent hacer ver que en la cohetera se fabricaba el explosivoque se us para derribar el puente. Sin embargo, es un material muy usado en minera y movimientode tierras, como los que se estaban haciendo en la cementera.

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    34/1

    CAPTULO 2: San Juan Sacatepquez y la cementera

    33

    la violacin sexual que fue vctima una persona de sexo femenino del lugar en referencia.

    Existen indicios racionales de responsabilidad del director general de la Polica Nacional

    Civil y elementos de la entidad relacionada.

    La polica detuvo a 17 personas, a las que acus de los delitos de atentado, agresin, lesio-

    nes y portacin ilegal de arma de fuego.13La violencia y contundencia de la accin se justificante la sospecha de estar ante terroristas, a los que adems se les acusaba de mantener

    las comunidades amenazadas. As empez la campaa de intimidacin legal, que arreci en

    2008. El 2 de enero fue capturado Abelardo Curup, de 61 aos de edad, acusado de la destruc-

    cin del puente Las Chimeneas. Qued libre tras pagar una fianza de Q. 10,000 pero volvi a

    ser capturado el 6 de febrero, acusado de triple asesinato.

    El 28 y 29 de marzo, tras ser giradas 30 rdenes de captura, el Ministerio Pblico, con ms

    de 2,000 policas y 1,500 soldados tomaron las vas de acceso de la comunidad, allanaron 12

    viviendas y capturaron a ocho lderes a los que acusaron de detencin ilegal, coaccin, instigacin

    a delinquir e incendio. Las organizaciones populares reaccionaron denunciando la persecucinpoltica a ciudadanos que se oponen a la instalacin de grandes empresas.14

    3.2 La violencia interna

    Mientras ocurra esta escalada, en las comunidades de San Juan se daban acciones de inti-

    midacin y violencia que se mezclaban con los casos de linchamiento por parte de las rondas y

    juntas de seguridad que hacan presencia ante la inseguridad que se daba en el municipio. Se

    fue creando un ambiente de zozobra que creci paralelo a la lucha contra la cementera y que en la

    prensa aparece como unido, a pesar de desarrollarse en reas diferentes del municipio. Se puede

    pensar en una forma sofisticada de control social que se suma a la criminalizacin de la lucha.Un ejemplo es el reportaje aparecido en elPeridicoen febrero de 2008, en que se puede leer:

    Lo sacaron de la vivienda y le levantaron la camisa en busca de tatuajes que no encontra-

    ron. Despus lo acusaron de apoyar a la cementera y lo ejecutaron de varios disparos en

    la cabeza. Florentino intent ayudarlo pero las balas lo detuvieron. Su padre Jos corri la

    misma suerte.Este es uno de los hechos que se le atribuyen a los grupos que patrullan ese

    municipio para evitar que miembros de pandillas acten.15

    Ante toda esta serie de acusaciones y sealamientos, representantes de Las 12 Comunidades

    decidieron acudir el 5 de diciembre al Procurador de los Derechos Humanos para denunciar queestaban siendo vctimas de amenazas de muerte por parte de personas de otras comunidades

    de su municipio. Denunciaron la existencia de un cuerpo ilegal denominado El Escuadrn,

    13 San Juan Sacatepquez: disturbios por captura de lder de aldea, elPeridico,15 de diciembre 2007.

    14 Escalada de represin en San Juan Sacatepquez, comunicado del CUC, 29.03.2008.

    15 Grupo armado a cargo de cinco ajusticiamientos, elPeridico, 06.02.2008.

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    35/1

    DINMICAS DE DESPOJO Y RESISTENCIA EN GUATEMALA. Comunidades, Estado y empresas

    34

    conformado por ex militares que operan a requerimiento de la cementera para reprimir, instigar

    y cometer delitos16.

    En un documento publicado en la revista digital Nodo50 se hace mencin en una cronologa

    los nombres de los integrantes de EL ESCUADRN17: los acusan de haber asesinado durante

    el 2007 y 2008 a 18 personas.

    Hugo Morales, ex militar

    Vctor Girn, ex militar

    Jos Ovidio Castro de Paz, ex militar

    General retirado Garca Pelez, ex militar

    Roberto Loarca, ex empleado del Estado Mayor del Ejrcito Nacional y PNC.

    Luciano Raxn Canel, es Agente de la Polica Nacional Civil al servicio de un comisionado

    militar jubilado, en la Antigua Guatemala.

    Zacaras Guamuch, agente investigador de la Direccin de Investigaciones Criminalsticas DINCde la PNC.

    Ocial Mndez, Jefe Sub Estacin de la Polica Nacional Civil de San Juan Sacatepquez.

    Rolando Zet, Investigador del Ministerio Pblico,

    Jos Camey Sabn,

    Faustino Xalin, colaborador como investigador inltrado.

    Serapio Pulex, ex trabajador municipal y seguridad actual de dos coroneles, quien recibe un

    salario del ejrcito.

    Las agresiones tambin afectaron a los aliados de las 12 comunidades: en junio, AmlcarPop, de la Asociacin de Abogados y Notarios Mayas institucin que llevaba los casos de los

    lderes comunitarios detenidos de las 12 comunidades, recibi llamadas con amenazas de

    muerte, y el 1 de agosto sufri un atentado, afortunadamente, sin consecuencias.

    Mientras tanto, la empresa y la municipalidad buscaban la legitimacin legal, y para ello no

    dudaban en suplantar a las autoridades comunitarias legtimas. El 18 de diciembre, supuestos

    representantes de las 12 comunidades firmaron un convenio de cooperacin interinstitucional

    con las autoridades municipales, en el que autorizaban las operaciones de la empresa, mien-

    tras sta se comprometa a la elaboracin de planes de desarrollo comunitario y apoyar el Plan

    Estratgico Integral de Desarrollo y Gobernabilidad de la municipalidad. Como testigos de honorestuvieron presentes el entonces vicepresidente de la Repblica, Eduardo Stein y Eduardo Aguirre.

    16 Manifiesto de las 12 comunidades ante el Estado de Prevencin del 22 de junio.

    17 Hechos cronolgicos en San Juan Sacatepquez. http://www.nodo50.org/pchiapas/guate/noticias/sacatepequez.htm

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    36/1

    CAPTULO 2: San Juan Sacatepquez y la cementera

    35

    El 31 de mayo de 2008, Las 12 Comunidades realizaron una marcha a la municipalidad de

    San Juan Sacatepquez para solicitar la anulacin de este convenio. Entregaron un memorial a

    la alcaldesa Marta Sicn de Coronado y corporacin municipal electos ese ao, demandando

    informacin respetuosa y digna. Adems, pedan que se les aclarara cmo se resolvera el uso

    del agua por parte de la empresa, que se demostrara cmo es que habr desarrollo y trabajo

    sin perjudicar la salud y la naturaleza. Denunciaron tambin que el ejrcito y la polica les cerr

    las redes de autoridades indgenas en las comunidades.

    4. El Estado de Prevencin

    El 21 de junio de 2008 fue asesinado Francisco Tepeu Pirir, quien haba sido vocero de su comu-

    nidad y posteriormente se convirti en trabajador de la cementera. Ocurri en momentos de ciertatensin, despus de que los pobladores haban retenido a dos concejales y un sndico (Celada,

    2011: 113). Por eso se acus del asesinato a miembros de Las 12 Comunidades y al da siguiente,

    el 22 de junio, el presidente lvaro Colom instaur Estado de Prevencin en el municipio.18

    La razn que se dio oficialmente para esta decisin fue reprimir, segn la ley, a los grupos

    que actan fuera de ella, procesar a sus integrantes y retomar el control de la poblacin. As

    do Orlando Blanco, Secretario de la Paz, quien insisti en separar este aspecto de la lucha de

    las comunidades contra la cementera:

    la oposicin popular a la cementera en la localidad es un derecho de los pobladores, y es

    un asunto separado al de los grupos que, bajo el pretexto de brindar seguridad, intimidana la ciudadana e incluso incurren en limpieza social.19

    Pero el presidente Colom acuda a los lugares comunes ms clsicos para develar su visin

    del problema y la intencin de la medida tomada. Todo indica que el objetivo era desmovilizar

    la oposicin a la cementera capturando a sus lderes:

    Mientras algunos guatemaltecos se dedican a trabajar para enfrentar la crisis econmica que

    afecta a los ms pobres, otros se dedican a manipular a la poblacin para crear ingobernabi-

    lidad. No podemos permitir que la mayora del pueblo trabajador de San Juan Sacatepquez,

    al cual conozco muy bien, sea manipulado por una minora.20

    18 Decreto gubernativo 3-2008.

    19 Gobierno justifica Estado de Prevencin en San Juan Sacatepquez, Csar Len, 23.06.2008.

    20 Colom declara otro Estado de Prevencin, elPeridico, 23.06.2008.

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    37/1

    DINMICAS DE DESPOJO Y RESISTENCIA EN GUATEMALA. Comunidades, Estado y empresas

    36

    Durante el tiempo en que estuvo vigente, se mantuvo la ambigedad sobre las razones del

    Estado de Prevencin, mezclando siempre la inseguridad interna con la lucha contra la cementera;

    sin dar espacio nunca a la posibilidad que fuera al revs. La ODHAG habl de criminalizacin.21

    El 23 de junio, tres mil policas y soldados con tanquetas, ocuparon militarmente Las Trojes,

    allanaron las casas en busca de 25 personas de un listado que llevaban. Pero varios de estoshaban salido de sus casas y se escondieron en el monte varios das para no ser capturados.

    Tuve que huir sin despedirme de mis hos, mi esposa me do que me fuera para Panajachel,

    pero yo me regres a Chimaltenango, ah me refugi, ca en la casa de un pastor evanglico.

    Cuando llegu me pusieron de rodillas, oraron por m tres das despus de que se termin

    el Estado de Prevencin regres a mi casa22

    Al no encontrar a las personas que buscaban, detuvieron a 43 vecinos de Las Trojes, que

    precisamente se haban reunido para que les informaran sobre las consecuencias del Estado

    de Prevencin, y no saban que con ello lo estaban violando y dando razn para detenerles,aunque el Estado de Prevencin no estuviera an declarado (CALDH-CONIC, 2012: 61). Entre

    ellos estaban las autoridades comunitarias de Las Trojes.23Nunca qued clara la razn por la

    que fueron detenidas estas personas.

    Durante los 15 das que dur la situacin de excepcionalidad concluy el 6 de julio, los y

    las vecinos de las 12 comunidades fueron objeto de abusos de poder por parte de los agentes

    de la PNC y de militares destacados en el lugar. Algunas mujeres sealaron haber sido vctimas

    de abuso fsico y una de ellas do haber sido abusada sexualmente hecho denunciado ante

    los tribunales, sin que hasta la fecha se haya esclarecido. Durante la vigencia del Estado de

    Prevencin, Cementos Progreso ingres y construy la plataforma de la planta. Adems, desco-nociendo la voluntad comunitaria y saltndose las leyes, la alcaldesa Marta Sicn nombr un

    nuevo COCODE en Las Trojes, formado por trabajadores de la cementera.

    Al dar por terminado el Estado de Prevencin, se mantuvo un fuerte contingente de uni-

    formados, cien policas y cien soldados a fin de evitar nuevos conflictivos por la instalacin

    de la cementera. La mayora de los efectivos se concentrar en la aldea San Antonio Las Trojes,

    donde se produjo la mayor conflictividad.24De hecho, los soldados y policas que se quedaron

    estuvieron establecidos en los alrededores de la cementera.

    21 Nery Rodenas de la ODHAG. Se detuvo a los pobladores que participaron en una manifestacin al dasiguiente de anunciarse la vigencia del Estado de Prevencin en ese municipio. Resaltan lentitud enproceso contra 43 detenidos tras manifestacin, elPeridico,04.08.2008.

    22 Citado en Celada, 2011: 117.

    23 Nueva incursin policiaco-militar en San Juan Sacatepquez, comunicado CUC, 23.06.2008.

    24 PNC se queda en San Juan Sacatepquez, Prensa Libre,08.07.08.

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    38/1

    CAPTULO 2: San Juan Sacatepquez y la cementera

    37

    En un campo pagado Cementos Progreso felicitaba a la Municipalidad por el dilogo man-

    tenido en la mesa de trabajo promovida por el Gobierno, rechaza las acciones de grupos que

    promueven las medidas de hecho y la violencia y expresaba nuestra voluntad de continuar la

    bsqueda de soluciones a las preocupaciones planteadas por medio del dilogo, el respeto mutuo

    y la confianza en apego a las leyes vigentes del pas.25Para afirmarlo, el 13 de diciembre anunci

    que haba comenzado la construccin de la planta para que empiece operaciones en 2012.26

    Pese a estas agresiones y persecucin, las comunidades estuvieron abiertas a participar

    en procesos de dilogo, como el realizado con las autoridades municipales y la empresa en el

    Sistema Nacional de Dilogo Permanente.27Pero se mantena la presin sobre las comunidades.

    El 27 de agosto aparece pblicamente un autodenominado Movimiento Comunitario Francisco

    Tepeu, acusando a la dirigencia y poblacin de San Antonio Las Trojes de amenazas de muer-

    te.28En los siguientes meses se reportan continuos hechos de violencia en las comunidades: se

    quem una camioneta, agredieron a machetazos a dos vecinos, los comunitarios denunciaron

    intimidacin y el dirigente Florencio Xalin fue amenazado en su casa, mientras el movimiento

    Francisco Tepeu denuncia ante el Palacio Nacional ser vctima de ataques armados.

    5. Las alianzas y la visibilidad poltica

    En este contexto de presin, en 2009 Las 12 Comunidades reforzaron sus conexiones y alian-

    zas con organizaciones de carcter nacional para asentar su posicin y sus demandas. En estas

    comunidades no haba presencia ni tradicin de organizacin social antes de la llegada de lacementera, pero en el proceso contactaron algunas que se interesaron e involucraron conforme

    aument la tensin y las respuestas represivas. Con ellas van a organizar actividades pblicas

    que dan mayor visibilidad a su problemtica.

    5.1 Marchas y acuerdos

    Esta nueva fase comenz cuando el 15 de enero se realiz con el Comit de Unidad Campesina

    CUC una movilizacin hacia la ciudad capital en la que alrededor de 5,000 sanjuaneros

    apoyaron la entrega de las demandas de Las 12 Comunidades a los tres poderes del Estado. El

    25 Cementos Progreso, campo pagado: A solicitud de la mesa de trabajo establecida para el ProyectoSan Juan, 24.09.2008.

    26 Cimentando la expansin, Cementos Progreso inicia construccin de planta en San Juan Sacatep-quez, elPeridico,13.12.2008.

    27 Fiscala apela en caso de rehn muerto en San Juan Sacatepquez, Prensa Libre,23.01.2009.

    28 Vecinos de San Juan Sacatepquez denuncian amenazas, Prensa Libre,28 de agosto de 2008.

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    39/1

    DINMICAS DE DESPOJO Y RESISTENCIA EN GUATEMALA. Comunidades, Estado y empresas

    38

    30 de marzo, una delegacin de 650 personas particip en una marcha de la CONIC denunciando

    la problemtica agraria y minera.

    Tras estas primeras actividades, el 13 y 14 de julio de 2009, Las 12 Comunidades convocaron

    a la movilizacin denominada Por la madre tierra, el territorio y el buen vivir, acompaadas por

    la Coordinacin y Convergencia Nacional Maya Waqib Kej, CONIC y CUC (CALDH-CONIC, 2012:64). Alrededor de 15 mil personas de San Juan se hicieron presentes en la capital durante dos

    das de una forma hasta entonces no vista. Con esta presin se logr que el presidente lvaro

    Colom y otros miembros de su gobierno se reunieran con los representantes de las organizacio-

    nes. Entre otras cosas, se comprometieron a:

    revisar los procesos en la instalacin de la cementera en materia de impacto ambiental;

    hacer visitas de campo para determinar los daos y perjuicios generados por la cementera.

    Analizar el probable retiro del destacamento militar; y ratifica su compromiso de no auto-

    rizar ninguna licencia de exploracin y explotacin minera durante su administracin.29

    Simultneamente, el 14 de julio, con estas mismas organizaciones y CONAVIGUA, pre-

    sentaban una accin urgente a James Anaya, relator especial de la ONU sobre Derechos

    Humanos de los pueblos indgenas, denunciando las agresiones e intimidaciones y la

    persecucin de la que eran vctimas por su rechazo a las actividades de la cementera en su

    territorio. La represin no amainaba, y de hecho, al terminar la marcha varios participantes

    fueron agredidos por individuos que se identificaron como integrantes del grupo Franciso

    Tepeu (CALDH-CONIC, 2012: 69).

    Ajena a todas estas muestras de rechazo, la municipalidad instal el Consejo Municipal

    de Desarrollo. ste promueve el plan estratgico integral para el desarrollo y gobernabilidad

    del municipio, con dos temas en agenda: la inseguridad y el rol de la inversin privada y su

    canalizacin a travs del gobierno municipal bajo la tutela del gobierno central. En los meses

    siguientes siguen apareciendo noticias de hechos de violencia en las comunidades de San Juan.

    Toda esta actividad poltica de Las 12 Comunidades pareci mostrar resultados cuando el 1 de

    septiembre, como seguimiento a los acuerdos del 14 de julio, la Comisin Extraordinaria Nacional

    por la Transparencia CENT del Congreso de la Repblica empez a realizar audiencias pblicas

    con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Energa y Minas, las comu-

    nidades de San Juan Sacatepquez y representantes de la empresa Cementos Progreso. El 19 de

    ese mes, las diputadas Otilia Lux de Cot (EG) y Rosa Mara de Frade (GANA), delegadas de la CENT,

    visitaron cuatro de las 12 comunidades: Asuncin Chivoc, Las Trojes, Santa Fe Ocaa y Cruz Blanca.

    Lderes y pobladores les expusieron sus razones para oponerse a la instalacin de un proyecto

    como el de la cementera, mientras Erick Zepeda insisti en los tres ejes que inclua el proyecto: la

    fbrica de cemento, la carretera de uso pblico y un proyecto de desarrollo para las comunidades.

    29 Acta de acuerdos entre el Gobierno de la Repblica, presidencia del Congreso de la Repblica y re-presentantes de las comunidades de San Juan Sacatepquez para la identificacin y habilitacin desoluciones a la problemtica producida por la cementera y la actividad minera, 14 de julio de 2009.

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    40/1

    CAPTULO 2: San Juan Sacatepquez y la cementera

    39

    Como resultado de su trabajo, la CENT present un informe el 21 de octubre. Manifestaba

    no estar facultada para recomendar la suspensin temporal de los derechos mineros, y que la

    empresa haba cumplido con los requisitos necesarios para obtener las licencias; pero tambin

    que la poblacin no estuvo informada sobre las implicaciones de la instalacin de la cementera

    porque los ministerios de Energa y Minas y Ambiente y Recursos Naturales dieron poca difusin

    sobre las diferentes implicaciones de los derechos mineros otorgados. Los medios de comuni-

    cacin destacaron nicamente las primeras conclusiones y no estas ltimas.

    Siguiendo la poltica de participacin en actividades pblicas, Las 12 Comunidades se su-

    maron a la marcha por la resistencia realizada el 12 de octubre de 2009. Al regreso a San Juan

    fue asesinado Everli Rolando Boror Zet y tres personas ms resultaron heridas. Estos hechos no

    fueron esclarecidos.

    El 15 de octubre, lvaro Colom se reuni con una comisin de esta marcha por la resistencia y

    mencion que informes de seguridad solicitados le indicaron que no era conveniente ni oportuno

    el retiro del contingente militar del municipio de San Juan Sacatepquez, aunque s haba orde-nado el de los efectivos que resguardaban las instalaciones de las empresas. Sobre la solicitud

    a la Comisin Internacional contra la Impunidad en Guatemala CICIG para que investigara los

    grupos armados ilegales, seal que le haban manifestado la disponibilidad de acompaar la

    investigacin.30Dos das ms tarde seal que descart cerrar la planta cementera en construccin:

    No me pidan cerrar la fbrica de cemento, porque habra que importarlo. Estn pidiendo el

    cierre de la fbrica de cemento, en qu pas se ha dado eso?.31

    Otro resultado de esta actividad fue que a finales de 2009, la Corte de Constitucionalidad

    CC emiti una resolucin en donde ampara a los pobladores de San Juan Sacatepquez res-pecto a su demanda de ser consultadas en temas que les afecten. Aunque tambin negaba la

    validez para detener polticas nacionales como la de minera, esta resolucin fue vista por las

    comunidades como un respaldo importante.

    Todo este movimiento poltico no impidi que las intimidaciones continuaran. En San Juan

    Sacatepquez Las 12 Comunidades denunciaron que agentes de la PNC se presentaron en Loma

    Alta llevando un listado de nombres y preguntando por los voceros, y que una casa haba sido

    quemada por hombres desconocidos fuertemente armados. Se quejaron de la inoperancia del

    MP en denuncias contra trabajadores de la cementera y contra la PNC y el ejrcito por abusos y

    violaciones a los derechos humanos durante el Estado de Prevencin. En febrero de 2010 fueencontrado con seales de tortura el cadver de Germn Antonio Curup, ho de un lder de Loma

    Alta. El 5 de junio, unas 100 personas simpatizantes de la cementera atacaron a la poblacin de

    San Antonio Las Trojes, Las 12 Comunidades lo denunciaron en todos los espacios y con todos

    los aliados posibles: el CUC, Fundacin Rigoberta Mench y CALAS.

    30 Acuerdos gobierno y comunidades, reunin 15.10.2009.

    31 Colom defiende operacin de mineras y cementera, Mynor Enrique Prez, Siglo XXI,17.10.2009.

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    41/1

    DINMICAS DE DESPOJO Y RESISTENCIA EN GUATEMALA. Comunidades, Estado y empresas

    40

    5.2 Las denuncias internacionales

    A estas alturas el caso de San Juan Sacatepquez se va conociendo a nivel internacional y

    la actitud del gobierno provoca la intervencin de instancias oficiales de las Naciones Unidas.

    La Comisin de Expertos en Aplicacin de Convenios y Recomendaciones de la Organizacin

    Internacional del Trabajo y el Comit para la Eliminacin de la Discriminacin Racial de la ONU,establecieron que el gobierno de Guatemala no respetaba los derechos colectivos de los pueblos

    indgenas y exigieron la suspensin de las operaciones mineras porque se haban dado graves

    violaciones en San Juan Sacatepquez, Sipakapa y San Miguel Ixtahuacn.

    Ms importante fue el respaldo que en su visita de verificacin James Anaya, relator especial

    de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas dio a los sanjuaneros al

    reunirse con miles de ellos en Santa Fe Ocaa el 15 de junio de 2010. Junto con representantes

    de otros lugares en lucha, se le expusieron las demandas que haca al gobierno respecto a la

    instalacin de la cementera en su territorio, el racismo de las polticas del Estado guatemalteco y

    la persecucin de la que eran objeto. En su informe el relator especial, advirti sobre un creciente:

    clima de alta inestabilidad y conflictividad social en relacin con las actividades de las

    empresas en los territorios tradicionales de los pueblos indgenas de GuatemalaEsta situa-

    cin requiere de respuestas decididas y urgentes por parte de los poderes pblicos a riesgo

    de colocar a Guatemala en una situacin de ingobernabilidad. No slo parecen resultar

    perjudicados los pueblos y comunidades indgenas, sino que va ms all, colocando en

    dificultades a la capacidad del gobierno y a los propios actores empresariales de promover

    la inversin y el desarrollo econmico en el pas He odo tambin con preocupacin la

    percepcin de que los proyectos han trado consigo la destruccin de la paz social y serios

    conflictos entre comunidades, e incluso entre familias. Igualmente preocupante son las in-formaciones sobre los distintos procesos judiciales a miembros de comunidades indgenas

    por actos de protesta social contra las actividades de las empresas.32

    Corroborando la impresin del relator, los hechos de violencia y represin continuaron: el

    24 de septiembre se dio un ataque en contra de un dirigente del casero Los Pajoques y el 15

    de diciembre a las 11:30 de la noche, 18 auto patrullas y un camin de antimotines llegaron a

    la comunidad Las Trojes, causando temor entre la poblacin. El 5 de febrero de 2011 individuos

    intentaron incendiar el vehculo del lder Herber Pirir Raxn de la aldea El Pilar I. El 14 de mayo,

    un grupo de hombres intent secuestrar a Juan Antonio Sabn en la cabecera municipal, y slo la

    intervencin oportuna de los vecinos lo evit. El 19 de mayo, a las 8:45 de la noche, trabajadoresde la cementera portando machetes y armas de fuego, amenazaron de muerte y con quemarle

    su casa a Gregorio Cotzajay, alcalde comunitario de Las Trojes II. Los vecinos y autoridades co-

    munitarias dieron aviso inmediatamente a la polica.

    32 Clima de alta tensin entre empresas y comunidades indgenas en Guatemala, advierte experto dela ONU, comunicado de prensa, 18.06.2010, http://www2.ohchr.org/spanish/issues/indigenous/rapporteur/index.htm).

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    42/1

    CAPTULO 2: San Juan Sacatepquez y la cementera

    41

    En agosto el relator James Anaya, haba solicitado al gobierno de Guatemala, informacin

    sobre la situacin de las comunidades de San Juan Sacatepquez:

    1) El estado actual del proyecto de la planta cementera en San Juan Sacatepquez;

    2) Los esfuerzos realizados para consultar con las comunidades indgenas afectadas por la

    fbrica de cemento en San Juan Sacatepquez;

    3) Las medidas que se hayan adoptado para resolver las preocupaciones que tendran los

    miembros de las comunidades indgenas afectadas en relacin con los posibles impactos

    ambientales y sobre la salud que podra tener el proyecto.33

    Las respuestas que el gobierno de lvaro Colom da el 12 de enero a estas cuestiones plantea-

    das por el relator James Anaya, son una buena muestra de cmo entiende el problema diciendo

    que la construccin de la planta cementera estaba en la misma situacin observada por el re-

    lator en su pasada visita al pas. Respecto a los esfuerzos para consultar con las comunidades

    indgenas afectadas, que durante tres aos el gobierno sostuvo un proceso de dilogo con msde 40 reuniones. Y respecto a las medidas en relacin con los posibles impactos ambientales

    y sobre la salud que podra tener el proyecto, el gobierno responda que la empresa ha mani-

    festado que tiene previsto invertir el 14% en la adquisicin de equipos de alta tecnologa para

    cumplir con los estndares internacionales y en ninguna de las comunidades, barrios o colonias

    aledaas a las plantas ya instaladas por dicha empresa se han reportado efectos perjudiciales

    en el ambiente y en la salud.

    Pese a estas declaraciones, a principios de diciembre, pobladores de Las 12 Comunidades

    tuvieron conocimiento de que el Instituto Nacional de Bosques INAB haba autorizado

    la tala de 40 mil hectreas de bosque en el municipio, algunas de la que ya haban sidoarrasadas.34

    En las elecciones municipales de fin de 2011 sali result electo como alcalde Jos

    Fernando Bracamonte. El 18 de enero, Las 12 Comunidades le entregan un memorial en

    donde le exponan las demandas que vienen planteando desde el 2006. Desean que se les

    tome en cuenta en las cuestiones que afecten el ambiente, los Derechos Humanos, el uso

    del agua potable y el manejo de bosques, que no acte como lo hicieron sus antecesores.

    Como resultado de las vinculaciones que se haban armado a nivel internacional, delegados

    de Las 12 Comunidades viajaron a Ginebra invitados por redes de defensores de derechos

    humanos y medio ambiente de Suiza.

    33 Comunicacin de James Anaya, relator especial sobre los derechos de los indgenas con el gobiernode Guatemala, 14.10.2011.

    34 Este bosque alimenta los mantos acuferos del ro Pixcay, que proveen de agua al municipio de SanJuan y a parte de la ciudad capital, por lo que consideran que talarlo afectara a miles de personas.

  • 5/28/2018 Din micas de Despojo y resistencia en Guatemala

    43/1

    DINMICAS DE DESPOJO Y RESISTENCIA EN GUATEMALA. Comunidades, Estado y empresas

    42

    A inicios de 2011 arreci la campaa de criminalizacin, persecucin y odio en contra

    de los lderes comunitarios. Tuvo mucho eco, y fue muy significativo por lo que se deca,

    el programa de televisin Informe Especial, emitido por el Canal Antigua el 4 y 5 de marzo

    titulado Cooperacin internacional financia grupos al margen de la ley de Sylvia Gereda y

    Pedro Trujillo. En l, estos dos periodistas calificaban a los lderes de Las 12 Comunidades

    de terroristas, desestabilizadores del pas, enemigos de la paz y de la democracia, grupos al

    margen de la ley, sanguinarios y mercenarios. Pero el verdadero destinatario de los ataques

    era la Embajada de Suecia, a la que se acusaba de financiarlos. Se puede hablar de una clara

    intencin de deslegitimar las acciones, disminuir los fondos y desviar la atencin internacional

    que haban logrado los sanjuaneros.

    Adems de las acciones que tom la Embajada sueca, Las 12 Comunidades presentaron

    una denuncia ante la Procuradura de los Derechos Humanos, que la traslad a los tribunales

    de justicia, en donde el caso est actualmente vigente, pero Gereda y Trujillo trataron de

    detenerlo y plantearon un amparo en contra del tribunal. Tambin lo denunciaron durante

    la visita de la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navy Pillay

    el 12 de marzo.

    6. Militarizacin y conflicto local

    6.1 La instalacin de la brigada militar

    El gobierno de Otto Prez ha mostrado desde sus inicios la voluntad de aplicar la mano

    dura que prometi desde una ptica militar que implica un control sobre el territorio y as se

    aprecia en los hechos de 2012. La tensin social que vena acumulada de conflictos previos,

    como el de San Juan y otros muchos ms, y la actitud represiva del nuevo gobierno, hicieron

    que la Marcha Indgena Campesina y Popular por la Resistencia, la Dignidad, en Defensa de la

    Tierra y el Territorio el 11 de marzo de 2012, se convirtiera en un acto poltico que termin con

    negociaciones directas con el presidente.35Las 12 Comunidades se sumaron a la marcha. Entre

    los acuerdos alcanzados, el presidente se comprometi a no instalar la brigada militar proyectada

    en San Juan Sacatepquez. Pese a ello, el 12 de abril se public en la seccin legal del Diario de

    Centro Amricael Decreto 63-2012, que estableca la instalacin de la Brigada de Polica MilitarAlejandro Gramajo en San Juan Sacatepquez. Ante este anuncio, en la reunin de seguimiento

    a la marcha, Las 12 Comunidades entregaron un memorial al Ejecutivo en donde una vez ms

    reiteraban su rechazo a la medida.

    35 La marcha fue convocada por las organizaciones campesinas e indgena