dinamicas ambiente de parendizaje

Upload: guadalupe-velasco-reyes

Post on 08-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

crear ambientes de aprendizaje

TRANSCRIPT

Dinamicas ambiente de parendizajeElcuentovivo.Objetivo:Animacin y concentracin del grupo.Procedimiento de aplicacin:Pasos a seguir:a) El coordinador les pide que se sienten en crculo. Una vez sentado, comienza hacer un relato sobre cualquier cosa, donde incorporen personajes yanimalesen determinadasactitudesyacciones.b) Cuando el facilitador seale a cualquier compaero, este debe actuar como el animal o personaje sobre el cual se este haciendo referencia en ese momento en el relato.Discusin:No se hacen comentarios.

El pueblo manda:Para buscar la animacin del grupo.Procedimiento de aplicacin:Pasos a seguir:a) Se forma un crculo con todas las sillas, una para cada participante, menos uno quin se queda de pie parado en el centro del crculo e inicia el ejercicio.b) El participante del centro dice, por ejemplo, "Traigo una carta para todos los compaeros que tiene bigotes; todos los compaeros que tengan bigotes deben cambiar de sitio. El que est en el centro trata de ocupar una silla. El que se queda sin sitio pasa al centro y hace lo mismo, inventando una caracterstica nueva, por ejemplo: "Traigo una carta para todos los que tienen zapatos negros", etctera.Discusin:Semejantes a las anteriores tcnicas.Utilidad:Semejante a las tcnicas anteriores. Adems, puede ser utilizadas para ubicar diferentes caractersticas como: tipo de trabajo o procedencia etc. Por ejemplo, "Traigo una carta para los pobladores que no tienenagua"; "Traigo una carta para los que son de x barrio"; "Traigo una carta para los que son hijos de obrero", etc.

El correo.Objetivo:Para animar al grupo.Procedimiento de aplicacin:Materiales:Un radio potente, o una casetera o algn material que haga ruido.Tambin se requiere un lugar amplio.Pasos a seguir:a) Se divide a los participantes en dos grupos iguales (Si un grupo puede ser de mujeres y el otro dehombre, mejor).b) Se coloca a un grupo formado crculo tomados de los brazos, mirando hacia fuera.c) Se coloca el otro grupo hacia alrededor, formando un crculo, tomados de la mano mirando hacia dentro.d) Se les pide que cada miembro de la rueda exterior se coloque delante de uno de la rueda interior, que ser su pareja, y que se fije bien en quien es pareja de cada quin.e) Una vez identificadas las parejas, se les pide que se vuelvan de espalda y queden nuevamente tomados de la mano los de afuera, y los de adentro tomados de los brazos.f) Se indica que se va hacer sonar una msica (o el ruido de algn instrumento) y que mientras suena debern moverse los crculos hacia su izquierda (as cada rueda girar en sentido contrario a la de la otra), y que cuando pare la msica (o el ruido) deber buscar su pareja, tomarse de las manos y sentarse en el suelo; la ltima pareja en hacerlo pierde y sale de la rueda. El coordinador interrumpir la msica o el ruido en cualquier momento.g) Las parejas que salen va formando luego el jurado que determinar qu pareja pierde cada vez. El ejercicio contina sucesivamente hasta que queda una pareja sola al centro, que es la ganadora.Discusin:Igual que en las tcnicas anteriores.Utilidad:La misma que en las tcnicas anteriores. Puede ser utilizada tambin como tcnica de presentacin, aadindolo los elementos de la presentacin por pareja y subjetiva.

Rompehielos

1. Antes de iniciar la actividad solicite a cada participante que escriba (o dibuje) una serie de caractersticas de s mismo(a) en una tarjeta, y que coloquen la trajeta en una caja. Luego reparta las tarjetas al azar entre los participantes y pida que cada uno trate de encontrar al dueo de la tarjeta. Al encontrarse todos deben presentarse al grupo, aadir su nombre a la tarjeta con un marcador y luego pegarla a su ropa con una gasilla durante la actividad.

2. Pida a cada persona que escriba un sueo que haya tenido, algo que so mientras dorma alguna noche y que an recuerda. Luego pida a los participantes que identifiquen el sueo ms comn, el ms extrao, el ms bonito, el ms interesante. Procure resaltar las ventajas de la diversidad humana.

Preguntas Gisela:1 discute en seminario los principales topicos expuestos en los textos, con el objetivo de profundizar en torno a: 2 los aspectos relativos a la diversidad y complejidad de la nocion de ambiente de aprendizaje3 su relevancia en el ambito educativo.4 la importancia de la relacion entre la escuela y el medio

5 la referencia al aula como elemento central para la aplicacin de algunos principios relativos al diseo de ambientes de aprendizaje6 la idea de ambientes virtuales de aprendizaje7 los conceptos de desarrollo humano, educabilidad y aprendizaje. (trabajados en los cursos de psicologia de desarrollo infantil)