dinamicas

12
Archivo de la categoría: Manejo de Conflictos 19 May, 2015 La Espada del Tiempo Tipo: Dinámica Manejo de Conflictos | Dinámica de Trabajo en Equipo Objetivo: Analizar como impacta la presión del tiempo en la organización grupal – Evaluar como circula la comunicación y los roles El coordinador debe dividir al grupo en equipos conformados por cuatro o cinco personas cada uno, los mismos deberán armar un rompecabezas tangram en un tiempo limitado. Es una competencia que la ganará el primer equipo en lograr el objetivo. El tangram que debe armar cada grupo es el siguiente. Imprimir el archivo y recortar las piezas por el borde. Deberían quedar 5 partes.

Upload: elias-hernandez

Post on 07-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dinamicas varias

TRANSCRIPT

Page 1: Dinamicas

Archivo de la categoría: Manejo de Conflictos19 May, 2015

La Espada del TiempoTipo: Dinámica Manejo de Conflictos | Dinámica de Trabajo en Equipo

Objetivo:

– Analizar como impacta la presión del tiempo en la organización grupal

– Evaluar como circula la comunicación y los roles

 

El coordinador debe dividir al grupo en equipos conformados por cuatro o cinco

personas cada uno, los mismos deberán armar un rompecabezas tangram en un

tiempo limitado. Es una competencia que la ganará el primer equipo en lograr el

objetivo.

El tangram que debe armar cada grupo es el siguiente. Imprimir el archivo y

recortar las piezas por el borde. Deberían quedar 5 partes.

Page 2: Dinamicas

La Espada del Tiempo

Se reparten las partes en un sobre y se asignan 10 minutos para armar “La Espada

del Tiempo”

Esta actividad permite por parte del coordinador, visualizar cómo opera el grupo

en una competencia y con la presión del tiempo; y por parte de los participantes

reflexionar, posterior a la actividad, acerca de sus conductas, comunicación,

estrategias y roles entre otros.

 

IDEAS PARA EL MOMENTO DE REFLEXIÓN Y DEBATE

¿Cuál fue la primer actitud que asumieron al descubrir las piezas a armar?

¿Alguien tomo el liderazgo? ¿Alguno quería participar y no pudo? Si es así, ¿por

que crees que no pudiste participar?

¿Cuál fue la primer estrategia que asumieron?

Para los que lograron armar el rompecabezas, ¿pasaron por varias estrategias?

¿cómo se fueron organizando internamente? ¿Cómo fluyo la comunicación? ¿Se

escucharon entre todos?. Estas mismas preguntas se deben realizar a los equipos

que no lograron el objetivo y reflexionar sobre las diferencias.

¿Creen que la presión por el tiempo fue el principal obstáculo? ¿Hubo otros

obstáculos?

 

DESCARGA EL ARCHIVO PARA IMPRIMIR Y RECORTAR

Page 3: Dinamicas

Publicado en Manejo de Conflictos, Trabajo en Equipo Etiquetado como Conducta, Escucha Activa, Integración, Interacción, Situación, Tangram

Deja un comentario15 May, 2015

Los CanibalesTipo: Dinámica de Negociación | Dinámica de Manejo de Conflictos

Objetivo:

– Practicar habilidades de negociación bajo presión por tiempo

– Ejercitar la argumentación y el poder de convencimiento

– Evaluar el proceso de toma de decisiones

Page 4: Dinamicas

 

El coordinador deberá formar equipos de 8 integrantes cada uno. Cada persona

tendrá asignado un rol desde el cuál debe participar para resolver un problema. A

cada uno se le entregará una breve descripción del caso y una tarjeta con el

personaje a representar.

El grupo contará con 20 minutos para resolver el caso, a la vez que deberán elegir

el representante que expondrá y explicará la solución acordada.

A continuación se adjunta el caso que deben recibir todos los participantes. Es

bueno que antes de empezar el coordinado lo lea para todos:

TRIBU DE CANÍBALES

• Una expedición de 8 turistas disfruta de un viaje por la selva cuando de repente

son capturados por la Tribu

caníbal. Matan al guía y encierran a los ocho turistas. Con la carne del guía tienen

para una semana, por tanto, tienen que ir matando cada semana a una persona. El

resto será alimentado y cuidado para las siguientes semanas.

• Los ocho deben debatir y llegar a un acuerdo para establecer el orden en el que

irán a la “olla” y además

tienen que buscar una forma para escapar con vida y llegara la civilización.

• Los participantes tienen que adoptar uno de estos personajes (ver el número que

les tocó en la tarjeta) y,

desde la perspectiva del personaje, defender su vida, negociando para ser los

últimos en ser comidos.

Lista de personajes a distribuir:

• Una cantante de ópera obesa que sabe medicina.

• Un asesino joven y fuerte.

• Una prostituta coja que sabe técnicas de caza.

• Un anciano que conoce la zona.

• Un cerrajero ciego.

• Un biólogo enfermo.

• Un domador de leones sordo.

• Una intérprete que conoce el idioma de la tribu.

Page 5: Dinamicas

Luego de los 20 minutos una persona de cada grupo deberá explicar a que

acuerdos llegaron y por qué. Posteriormente se abre una instancia de reflexión

 

IDEAS PARA EL MOMENTO DE REFLEXIÓN Y DEBATE

Consultar a los grupos que no pudieron ponerse de acuerdo ¿cuál creen que fue el

problema? y consultar a los que acordaron si todos los integrantes están

conformes y preguntarles ¿por qué creen que pudieron ponerse de acuerdo?

Revisar en los grupos los siguientes aspectos:

¿Se centraron en el problema enunciado o comenzaron a debatir otras cuestiones?

¿Se escucharon atentamente las opiniones para poder dar argumentos más

convincentes?

¿Todos los integrantes del grupo participaban en el debate? ¿o algunos se

quedaron callados? ¿El resto daba espacio para que todos participen o sólo

intentaban imponerse?

¿Aparecieron opiniones sarcásticas y agresivas? Si es que sí, ¿cuáles y cómo creen

que esa opinión impacta en la negociación y en la dinámica grupal?

Publicado en Manejo de Conflictos, Negociación Etiquetado

como Argumentación, Asertividad, Conducta, Diversidad, Liderazgo, Negociación, No Verbal,Prejuicios, Roles, Situación

Deja un comentario27 abril, 2015

El Avión EstrelladoTipo: Dinámica Manejo de Conflictos | Dinámica de Negociación

Objetivo:

– Analizar el proceso de toma de decisiones

– Ejercitar la argumentación y el poder de convencimiento

– Analizar los roles que se asumen en el debate y como fluye la comunicación

– Evaluar la capacidad de argumentación

 

Page 6: Dinamicas

El coordinador formará equipos de 8 integrantes aproximadamente cada uno.

A cada subgrupo les comunica que hubo un accidente de avión, y que ellos son

supervivientes y se encuentran a bordo de una lancha neumática a punto de

hundirse por sobrepeso. A pocos kilómetros se divisa una isla desierta, a la cual

pueden llegar si aligeran peso. A continuación  se muestra una lista de doce

objetos que transporta el bote, los cuales deberán clasificar individualmente por

prioridad y después discutir en grupo como se empezarán a soltar por la borda.

Los objetos son los siguientes:

5 paquetes de pañales

1 revólver sin municiones

20 litros de agua potable

1 cartón de cigarrillos

La caja de la azafata conteniendo 500 pesos en diferentes monedas

El libro de instrucciones de pilotaje del avión (600 páginas)

Hilo de nylon y anzuelos

Una caja de 50 preservativos

2 botellas de ginebra de las cuales una está empezada

1 paracaídas sin instrucciones

1 mechero de oro macizo

1 caja de maquillaje con 12 colores y pinceles.

Se sugiere que en un plazo no mayor a 10 minutos, de manera individual, cada

integrante priorice la lista. Luego en 30 minutos cada equipo deberá acordar una

lista en común.

Al transcurrir la actividad se hace una puesta en común entre todos los equipos

para conocer el orden de las listas y abrir un pequeño debate para intentar llegar a

una lista en común.

IDEAS PARA EL MOMENTO DE REFLEXIÓN Y DEBATE

¿Pudieron formar una lista en común en cada equipo? ¿Hubo algún equipo que no

pudo ponerse de acuerdo? Si es que sí, ¿por qué?

¿Alguno cambio su lista individual porque le dieron un argumento que los

convenció? Si es que sí, ¿es malo cambiar la idea con la que uno llega para

Page 7: Dinamicas

trabajar en un equipo? ¿lo hace sentir débil?

¿Desde que punto se apalancaron para argumentos? ¿Desde un conocimiento

científico? ¿Desde una intuición? ¿Desde un razonamiento que consideran lógico?

¿Les resulto mas fácil aceptar otro argumento cuando el que sostenían no se hacía

desde un conocimiento científico?

Publicado en Manejo de Conflictos, Negociación Etiquetado como Argumentación, Interacción, Liderazgo, Negociación, Roles

Deja un comentario19 abril, 2015

Decidir el LiderTipo: Dinámica Manejo de Conflictos

Objetivo:

– Vivenciar el impacto de las luchas de liderazgo en los equipos

– Ejercitar la argumentación y el poder de convencimiento

– Analizar el proceso de toma de decisiones

El coordinador formará grupos de 5 integrantes a los que le sumará 1 o 2

observadores. Cada integrante deberá cumplir un rol. Las 5 personas

deberán decidir quien es el indicado para liderar un equipo mientras los

observadores anotan lo que perciben en las interacciones.

A cada uno de los 5 integrantes se le debe entregar sólo un personaje y no podrán

conocer el de los otros. Estos son los papeles a distribuir:

Personaje 1: Crees ser la persona indicada para ser coordinador de tu grupo.

Posees una ideología clara de cambio con inclinación a realizar lo que tu quieres y

crees en la necesidad del aporte ideológico del coordinador. Rechazas la

posibilidad de que el personaje “2” sea el elegido pues a tu manera de ver, es

demasiado activista y no se sabe hacia dónde puede encaminar el grupo.

Personaje 2: Crees ser la persona indicada para ser el coordinador del grupo. Eres

una persona muy activa y emprendedora, de mucha iniciativa y capacidad para

llevar a cabo un objetivo grupal. Rechazas como coordinador al “personaje 4”,

pues habla mucho pero de ahí no pasa. En el fondo es tímido, aunque no lo dice.

Page 8: Dinamicas

Personaje 3:Crees ser la persona indicada para ser coordinador de tu grupo. Eres

una persona muy cordial, de magníficas relaciones humanas, aceptada por todo el

grupo. De no quedar como coordinador te inclinas por el “personaje 5”, persona

muy capaz, y a la cual hay que darle otra oportunidad de superación.

Personaje 4: Crees ser la persona indicada para ser el coordinador del grupo.

Posees una gran facilidad de expresión y convences rápidamente a un grupo con

tus planteamientos. En caso de no ser elegido crees que cualquiera podría hacerlo,

a condición de que no sea una persona exagerada y radical.

Personaje 5: No crees ser la persona indicada para ser coordinador del grupo. En

otras ocasiones prestaste este servicio al grupo y por determinadas circunstancias

fue negativa tu experiencia. Sabes que tienes cualidades suficientes para ser el

coordinador pero no quieres correr el riesgo de un nuevo fracaso. A tu modo de

ver, el “personaje 3” podría ser un buen coordinador.

Se le debe asignar unos 5 minutos para que aprendan los papeles asignados e

incorporen el personaje, deben comprometerse con el personaje.

Mientras tanto se habla con los obervadores acerca de la observación. Se les indica

que escriban todo lo que percibe y les resuena, pueden ser silencios, miradas,

tonos de voz, frases.

Luego se les informa que tendrán 25 minutos para elegir al líder de el grupo,

mientras los observadores anotan lo que perciben.

Al finalizar se realiza una puesta en común.

 

IDEAS PARA EL MOMENTO DE REFLEXIÓN Y DEBATE

A los personajes, ¿cómo se sintieron representando los papeles? ¿les fue fácil o

difícil? ¿Qué fue lo que le resulto difícil? ¿pudieron elegir a algún personaje para

líder? Si es que sí, ¿cómo se llego a esa elección? ¿se sintieron agredidos en algún

momento del debate? ¿alguno intento imponerse?

Luego se le pide a los observadores que lean los apuntes que tomaron, es

importante que mientras hagan la lectura no sean interrumpidos. Si alguien desea

hablar debe hacerlo cuando el observador termine de leer sus anotaciones.

Cada vez que un observador lee lo que escribió, se le pregunta a los personajes del

Page 9: Dinamicas

grupo observado ¿que le pareció?, y se los invita a que piensen la situación vivida

con lo observado. No deben calificar si la observación esta bien hecha o mal hecha,

deben articular lo que vivieron con lo que otro vio desde afuera.

Publicado en Manejo de Conflictos Etiquetado como Asertividad, Liderazgo, Roles

Deja un comentario7 abril, 2015

Naipes EspañolesTipo: Dinámica de Negociación | Dinámica de Trabajo en Equipo | Dinámica

de Manejo de Conflictos

Objetivo:

– Practicar habilidades de negociación bajo presión por tiempo

– Analizar los conflictos que se pueden generar intra y extra grupo

Para esta dinámica se requieren 3 mazos de cartas españolas.

El coordinador formará 5 subgrupos de 4 integrantes cada uno aproximadamente.

Les propone a los equipos hacer un juego con las cartas, les explica que recibirán

un juego de 30 naipes con el que podrán sumar puntos. El equipo que más puntos

sume, con las 30 cartas (ni una mas ni una menos), será el ganador.

Los puntos: por cada AS se suma 40 puntos, las figuras (10, 11 y 12) suman 20

puntos cada una, los comodines restan 10 puntos cada uno y el resto de las cartas

suman 5 puntos cada una.

Además se podrán hacer los siguientes juegos:

– PIERNA (3 cartas del mismo número pero diferente palo, y el palo no se puede

repetir – ej: 3 de espada, 3 de basto y 3 de oro -) suman 300 puntos

– ESCALERA (como mínimo 3 cartas del mismo palo y números consecutivos – ej: 5

de oros, 6 de oro y 7 de oro) suman 100 puntos por cada carta. En el ejemplo se

sumaría 300 puntos. No se puede colocar el AS detrás del 12 o el 12 antes del AS.

(otro ej: puede ser el 7 de copa, 8 de copa, 9 de copa, 10 de copa y 11 de copa;

por esta escalera se suma 500 puntos)

Page 10: Dinamicas

El coordinador debe mezclar los 3 mazos y repartir a cada grupo 30 cartas

aleatorias. El grupo puede ver las cartas cuando el coordinador lo indique y a partir

de ese momento, los equipos, tendrán hasta un máximo de 50 minutos para

intentar sumar todos los puntos posibles.

El o los equipos que entreguen el mazo en los primeros 30 minutos tendrán 200

puntos extras, quienes los entreguen dentro de los 40 minutos tendrán 50 puntos

más y quienes los entreguen pasado los 40 minutos no sumarán puntos extras.

En cualquier momento del juego los integrantes pueden intercambiar cartas. El

trueque sólo se puede realizar cambiando una carta por otra y mostrando entre los

negociadores las cartas que se están intercambiando.

No hace falta que un grupo exponga los juegos y cartas que posee a otros grupos,

solo se deben mostrar las cartas que se intercambian en el momento del trueque.

Al finalizar los 50 minutos el coordinador sumará los puntos de cada equipo

 

IDEAS PARA EL MOMENTO DE REFLEXIÓN Y DEBATE

¿Cómo se dio la dinámica en cada equipo? ¿Se pudieron organizar? ¿Aparecieron

conflictos?, si es que sí ¿cuáles? ¿cómo los resolvieron?

¿Qué roles pudieron asumir en relación al objetivo? ¿Había lideres?

¿Cómo les fue en las negociaciones? ¿Les resultaba más fácil negociar con un

equipo que con otro?

¿Como influyó en las negociaciones futuras el que no hayan podido cerrar un

acuerdo anterior con el mismo grupo o la misma persona)

¿Algún equipo o integrante se siente que fue más colaborativo en la negociación?

Si es que sí ¿por qué? ¿qué sucedió que no notó lo mismo por parte de otro equipo

o persona?

¿Se realizaron acuerdo implícitos o explícitos entre grupos? Si es que sí, ¿por qué?

y ¿cómo sucedió?