dinámica de la amistad

10
DINÁMICA DE LA AMISTAD OBJETIVO: Concienciar sobre el valor de la amistad y las cualidades que necesitan desarrollarse para fomentar esta, creando un clima favorable y evitando actitudes violentas en el aula. TAMAÑO DE GRUPO: 25 participantes con edades a partir de 10 años. TIEMPO REQUERIDO: 35 minutos aproximadamente. MATERIAL: Hojas blancas y lápiz para cada participante. LUGAR: Un aula o sala, lo suficientemente amplia que permita iniciar una discusión/debate libremente. DESARROLLO: I. El docente solicita a los participantes que respondan por escrito en una hoja blanca las siguientes preguntas: • ¿Describe las características de un buen amigo? • ¿Indica cómo demuestras que eres amigo de alguien? • ¿Crees que es importante tener amigos? ¿Por qué? • ¿Crees que tienes cualidades para ser un buen amigo? Si las tienes • ¿Cuales son y que otras cualidades quisieras tener? II. El docente recoge las hojas y lee varias de ellas al azar, sin decir el nombre del autor.

Upload: yoss-martinez

Post on 14-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

DINÁMICA DE GRUPO

TRANSCRIPT

Page 1: Dinámica de La Amistad

DINÁMICA DE LA AMISTAD

OBJETIVO:

Concienciar sobre el valor de la amistad y las cualidades que necesitan desarrollarse para fomentar esta, creando un clima favorable y evitando actitudes violentas en el aula.

TAMAÑO DE GRUPO:

25 participantes con edades a partir de 10 años.

TIEMPO REQUERIDO:

35 minutos aproximadamente.

MATERIAL:

Hojas blancas y lápiz para cada participante.

LUGAR:

Un aula o sala, lo suficientemente amplia que permita iniciar una discusión/debate libremente.

DESARROLLO:

I. El docente solicita a los participantes que respondan por escrito en una hoja blanca las siguientes preguntas:

• ¿Describe las características de un buen amigo?

• ¿Indica cómo demuestras que eres amigo de alguien?

• ¿Crees que es importante tener amigos? ¿Por qué?

• ¿Crees que tienes cualidades para ser un buen amigo? Si las tienes

• ¿Cuales son y que otras cualidades quisieras tener?

II. El docente recoge las hojas y lee varias de ellas al azar, sin decir el nombre del autor.

III. El docente, en sesión plenaria, abre un debate sobre las ideas expuestas.

IV. El docente maneja una reflexión sobre "lo que yo puedo hacer hoy, para comenzar a darme la alegría de ser amigo, y empezar a sembrar está alegría en mi trabajo, familia y amistades".

Page 2: Dinámica de La Amistad

DINAMICA DE FORMAR GRUPOS

OBJETIVO:

Integrar al alumnado en el grupo-aula para que sienta una mayor motivación para la realización de las dinámicas . Desarrollar la agilidad y la atención de cada uno de los integrantes.

TAMAÑO DE GRUPO:

25 participantes con edades a partir de 8 años.

TIEMPO REQUERIDO:

30 minutos aproximadamente.

MATERIAL:

Ninguno.

LUGAR:

Un aula o espacio abierto, para que los alumnos puedan moverse libremente.

DESARROLLO:

Se forman dos círculos concéntricos con todos los integrantes de la dinámica: un círculo dentro del otro. El círculo exterior debe ser más amplio que el interior, para que cada circulo puedan llevar distintas dirección sin ningún problema de estreches.

Cabe anotar que el círculo mayor (exterior) mira a los de adentro y el círculo menor (interior) se miran entre sí. Los del círculo exterior se toman las manos entre sí, los del círculo de interior también se toman las manos entre sí.

Procedimiento: El círculo exterior comienza a girar bien sea al lado izquierdo o derecho y el círculo de adentro gira siempre al lado contrario. Mientras tanto todos los integrantes van cantando una canción cualquiera que sea común para ambos círculos. Al mismo tiempo el docente, que está fuera de los círculos, cuando los ve bien concentrados girando y cantando la canción, les grita "Grupos de… N veces", cualquier número que éste escoja, Ej.: (Grupos de 8 personas), instantáneamente se deben formar grupos de 8 personas, se abrazan y agachan lo más pronto posible y el último grupo que se agache o el que quede incompleto o le sobren personas, se elimina. Esta ronda se puede hacer varias veces hasta quedar un mínimo número de personas o hasta eliminar a todos en general.

Page 3: Dinámica de La Amistad

DINÁMICA DEL LAVACOCHES

OBJETIVO:

Estimular un ambiente distendido. Formar cohesión en el grupo a través del contacto físico, creando un clima favorable y evitando actitudes violentas en el aula.

TAMAÑO DE GRUPO:

De 5 a 20 participantes de cualquier edad, grupos niños, adolescentes y adultos.

TIEMPO REQUERIDO:

5-10 minutos aproximadamente, aunque se puede realizar varias veces seguidas.

MATERIAL:

No se requiere de ningún tipo de material.

LUGAR:

Esta actividad se puede realizar tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados, sin necesidad de que gocen de gran amplitud.

DESARROLLO:

Hacemos dos filas con los integrantes del grupo, paralelas. Posteriormente repartiremos funciones de lavado de coches a los participantes. Para esto dividiremos en pequeños subgrupos las filas, es decir, si los dividimos de seis en seis: tres serán de la fila de la derecha y otros tres de la izquierda. Las funciones serán las siguientes: en jabonador, escobillas, agua y secado. Una persona se meterá en el papel de “ser un coche”, pasará por el túnel y los demás intentarán limpiarlo cumpliendo su función asignada.

Page 4: Dinámica de La Amistad

ENCUENTRO A TRAVÉS DE OBJETOS

-MATERIALES: La mitad de las personas que ingresan al lugar donde se va a llevar a cabo la actividad, dejan un objeto personal en una bolsa (reloj, pulsera, llavero). 

-TIEMPO: Requiere aproximadamente 30 minutos, depende del número de personas. 

-CONSIGNA: Al iniciarse la reunión, o sea en la presentación, la otra mitad de los participantes, toma un objeto de la bolsa y busca a su “dueño”. Entablan una conversación y luego se realiza un plenario donde se presentan todos los integrantes, de a dos (según cómo se encontraron) en forma cruzada. Es decir, cada uno presenta al otro en primera persona: yo soy... Diciendo las características del otro. 

Ensalada de Frutas  

-Tiempo: Lleva de 15 a 20 minutos 

-Consigna: Todos los participantes sentados en círculo (puede haber más de 24 personas, siempre que haya espacio suficiente). Cada uno elige una fruta en voz alta. Cada vez que su fruta es nombrada tiene que cambiarse de lugar y frente a la frase “ensalada de frutas”, todos los integrantes se cambian de lugar. 

-Dinámica: En la elección de las frutas hay mucha repetición, sobre todo si son muchos los participantes, lo que hace que el movimiento sea permanente. El coordinador tendría que ir contando una historia que involucre a las distintas frutas y continuarla hasta que el clima sea óptimo y no se haya transformado en un caos. Es muy útil la técnica cuando un grupo no tiene mucha confianza o se encuentra en un estado de inmovilidad. 

Page 5: Dinámica de La Amistad

El juego de los ciegos bomboneros

Número de participantes:

Los que se deseen y puedan participar, pero debe ser número par.

Materiales:

- Bombones (suficientes)

- Pañuelos o paliacates

- Plato o charolita

- Silla o mesa

Se hacen dos equipos de jóvenes en filas paralelas de la misma cantidad de

integrantes. Se les venda (cubren) los ojos a cada participante, evitando así que vean el

camino y la ubicación de los bombones. A 4 a 5 metros de distancia aproximada se

coloca una silla/mesa en línea con cada una de las filas de participantes, con un

recipiente que contenga varios bombones. El primer integrante del equipo debe

comenzar a caminar hacia el frente, hasta llegar hasta la silla/mesa sobre la que se

encuentran los bombones, el participante debe tomar con la boca un bombón y

comérselo, después, toma uno en la mano y se dirige nuevamente hacia donde se

encuentra su equipo, y pone en la boca del siguiente participante el bombón, quién

debe comérselo lo más pronto posible, y hacer el mismo procedimiento que su

compañero. Gana el equipo que todos sus participantes hayan pasado y realizado

correctamente la rutina.

(*Recomendación: Preparar agua y jabón, para que antes de iniciar la actividad puedan lavarse

adecuadamente las manos.)

PELLIZCAME

Page 6: Dinámica de La Amistad

Materiales:

- Tarjetitas con la proposición

Este es una dinámica, para dividir a un grupo grande en varios grupos pequeños. Todos

permanecen en silencio (sin hablar, pero se les permite reír, gritar, etc.) cada persona

recibe un pedazo de papel que debe guardar en secreto. Todos los papeles dicen algo

como:

- Pellízcame - Písame - Pégame

- Hazme cosquillas - Jálame la oreja - Ráscame la espalda

- Frota mi estómago - Apriétame la nariz - Dame un beso en la frente

Cuando todos tengan su tarjeta, el líder grita: “Al encuentro”, y los jugadores deben

encontrar a otros en su grupo. Es decir, los “pellízcame” deben ir pellizcando a todos

hasta que encuentre a quienes sean “pellízcame”. Se juntan y siguen pellizcando hasta

encontrar al resto del equipo. Después de cierto periodo de tiempo, el líder detiene el

juego y el equipo que haya hecho el mejor trabajo de juntarse, gana.

En busca del desconocido

Objetivos: reforzamiento y cohesión del grupo; interrelacionarse.

Page 7: Dinámica de La Amistad

Destinatarios: todos los individuos, especialmente a partir de la adolescencia.Contenidos: el diálogo, conocimiento sobre los compañeros, nombres.

Desarrollo: dentro de un grupo, cada individuo busca a la persona que le es más desconocida y se intercambian información sobre ellos para saber uno sobre el otro. Después de un tiempo de charla, cada miembro del grupo expone a quien ha conocido y lo que sabe desde ese momento sobre la persona con la que ha hablado.

Evaluación: se puede compartir la información con el resto del grupo.

Observaciones: esta misma dinámica tiene su variante para realizarla niños, En busca de la pareja, donde dos personas tiene el mismo objeto y se deben de encontrar.

Clínica del rumor

Objetivos: conseguir que el grupo no se confíe de las terceras fuentes de información, que al menos intente contrastarla en la medida de lo posible; descubrir la alterabilidad de la información.

Destinatarios: todos los individuos, a partir de la adolescencia.

Contenidos: la información.

Desarrollo: se mantiene a tres o cuatro personas al margen del grupo, y el resto se quedan de espectadores. Los que están apartados llegarán de uno en uno, al primero se le leerá una noticia textualmente (no hace falta que sea muy extensa). Ahora deberá contarle al compañero la noticia, y éste contársela al siguiente, así sucesivamente. Cuando llegue al último, se comprobará como lo que le ha llegado al último no se parece en mucho a la noticia dada.

Materiales: noticia de periódico.

Evaluación: es una actividad fantástica para realizar con alumnos y trabajadores, para que no hagan caso de los rumores y acudan a las primeras fuentes.

Observaciones: si queremos hacer con niños esta dinámica, nos encontramos con su variante El teléfono, donde todos se encuentran sentados en círculos y el dinamizador le cuenta algo al niño de su izquierda al oído (lo tiene escrito) y se van comunicando así, en el oído, hacia la izquierda hasta el último niño, que dirá en voz alta lo que le ha dicho su compañero. Se leerá la información primera y contrastarán las diferencias.

¿Pero esto qué es?

Objetivos: fomentar la imaginación, conocer que en ocasiones la información necesita una imagen que le sirva de complemento para ser entendida.

Page 8: Dinámica de La Amistad

Destinatarios: todas las personas la distinción se hacen con el texto.

Contenidos: el texto y la imagen.

Desarrollo: se selecciona un texto que sólo sea entendido con una imagen y que sin ésta da posibilidad a que se crea que se habla de otra cosa. Se lee el texto al grupo sin que este vea la imagen y se les hace preguntas sobre lo narrado. Por último se les enseña la imagen y comprueban que sus respuestas no se acercaban a la realidad.

Materiales: un texto con una imagen que lo acompañe

Tablón de anuncios

Objetivos: poder conocer las ideas del grupo sobre un tema, preparar al grupo para una sesión de trabajo

Destinatarios: adolescentes

Desarrollo: se propone crear un anuncio por palabras sobre un tema, por ejemplo buscar un animador, y describir las cualidades que interesa de él.

Materiales: papel y lápiz

Evaluación: se averigua con esta actividad, el conocimiento del grupo sobre el tema.