dinamica 16 febrero

9
 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dinámica ingeniería electromecánica 3-2-8  2.- HISTORIA DEL PROGRAMA  3.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a). Relación con otras asignaturas del plan de estudio Lugar y fecha de elaboración o revisión Participantes Observaciones (cambios y justificación) Ensenada Chalco Reynosa

Upload: angel-alberto-carvajal-pool

Post on 09-Jul-2015

82 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 Dinamica 16 febrero - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamica-16-febrero 1/9

 

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

Nombre de la asignatura:

Carrera:

Clave de la asignatura:

Horas teoría-horas práctica-créditos

Dinámica

ingeniería electromecánica

3-2-8

 

2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

 

3.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

a). Relación con otras asignaturas del plan de estudio

Lugar y fecha de

elaboración o revisión Participantes

Observaciones

(cambios y justificación)

EnsenadaChalco

Reynosa

5/10/2018 Dinamica 16 febrero - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamica-16-febrero 2/9

 

b). Aportación de la asignatura al perfil del egresado

Conocer y aplicar los conceptos fundamentales de la dinámica en la solución deproblemas. 

4.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO

Identificará y usará las leyes y principios fundamentales de la cinemática y cinéticaen la solución de problemas reales.

5.- TEMARIO 

Unidad Temas Subtemas1 Cinemática de Partículas 1.1Desplazamiento, velocidad y aceleración.

1.2Movimiento rectilíneo uniforme1.3Movimiento rectilíneo uniformemente

acelerado1.4Movimiento de varias partículas

(dependientes y relacionales)1.5Solución gráfica1.6Movimiento curvilíneo: posición,

velocidad y aceleración

Anteriores PosterioresAsignaturas Temas Asignaturas Temas

Matemáticas I

Matemáticas II

Estática

Derivadas yaplicación.

Diferenciales.Integrales definidase indefinidas.Aplicaciones de laintegral.

Análisis de lapartícula.

Fricción.

Mecánica defluidos.

Sistemas ymaquinas defluidos.

Análisis y síntesisde mecanismos.

Hidrodinámica.Flujos externos.Flujo en tuberías.

Bombascentrifugas.Bombas axialesBombas dedesplazamientopositivo.Ventiladores.

Mecanismosarticulados.

Mecanismosespeciales yrobóticos.

5/10/2018 Dinamica 16 febrero - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamica-16-febrero 3/9

 

1.7Movimiento de rotación: desplazamiento,velocidad y aceleración angular.

1.8Movimiento relativo a un sistema dereferencia en translación.

1.9Componente tangencial y normal

1.10Componente radial y transversal.

2 Cinemática de CuerposRígidos

2.1 Introducción2.2 Translación2.3 Rotación con respecto a un eje fijo

2.3.1 Ecuaciones de movimiento derotación

2.4 Movimiento general en el plano2.4.1 Ecuaciones que rigen en elmovimiento general en el plano.

2.4.2 Solución de problemas en formatrigonométrica y en forma vectorial2.4.3 Centros instantáneos2.4.4 Aceleración de Coriolisis.

3 Cinética de Partículas 3.1 Leyes del movimiento de Newton3.1.1 Segunda ley de Newton3.1.2 Ecuaciones de movimiento3.1.3 Equilibrio dinámico3.2 Trabajo y energía3.2.1 Trabajo de una fuerza

3.2.2 Energía cinética3.2.3 Principio del trabajo y energía3.2.4 Potencia y eficiencia3.2.5 Energía potencial.3.2.6 Fuerzas conservativas

3.2.7 Principio de la conservación de

la energía.

4 Cinética de Sistemas dePartículas

4.1 Impulso y cantidad de movimiento parauna partícula y un sistema de laspartículas

4.1.1 Principio del impulso y la cantidad demovimiento.4.1.2 Impacto4.1.3 Cantidad de moviendo lineal y angular 

de un sistema de partículas.

5 Cinética de los Cuerpos 5.1 Ecuaciones del movimiento de un

5/10/2018 Dinamica 16 febrero - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamica-16-febrero 4/9

 

Rígidos cuerpo rígido5.2 Momento angular de un cuerpo rígido

en el plano5.3 Movimiento de un cuerpo rígido5.3.1 Principio de D'Alembert

5.3.2 Translación, rotación centroidal ymovimiento general5.4 Trabajo y energía5.4.1 Trabajo de una fuerza5.4.2 Energía cinética5.4.3 Principio de la conservación de la

energía5.4.4 Potencia5.4.5 Principio del impulso y de la cantidad

de movimiento

6 Vibraciones Mecánicas 6.1 Vibraciones sin amortiguamiento

6.2 Vibraciones amortiguadas

6.- APRENDIZAJES REQUERIDOS• Conocer la derivada

• La integral definida e indefinida

• Vectores.

7.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

• Realizar prácticas y reportes• Desarrollar prácticas.

• Talleres de solución de casos prácticos tanto en clase como en laboratorio.

• Organizar sesiones grupales de discusión de conceptos.

• Solución de ejercicios en el aula

• Elaboración de modelos didácticos para la comprobación práctica desituaciones dinámicas

• Explicación de lecturas comentadas en el aula

• Utilizar software para la simulación y comprobación de ejercicios

• Realizar exposiciones

Emplear dinámicas grupales para la solución de problemas• Desarrollo y creatividad de prototipos didácticos.

8.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

5/10/2018 Dinamica 16 febrero - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamica-16-febrero 5/9

 

• Trabajos de investigación

• Prácticas• Solución de problemas, en equipos, en grupo, por medio de software, pizarrón

entre otros.

• Evaluación escrita• Entrega de problemario(s).

• Participación en clase

• Asistencia• Exposición(es).

• Entrega de Trabajos en equipo e individuales

• Entrega de reportes de prácticas.

9.- UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1.- Cinemática de Partículas 

ObjetivoEducacional Actividades de Aprendizaje

Fuentes deInformación

Reconocerá eidentificará lasvariables físicas queintervienen en elmovimiento de las

partículas sinimportar la causa quelo produce

1.1 Definir las variables en un reporte delos primeros estudios de las partículasen movimiento..

1.2 Leer y comentar en plenaria en el aulalos trabajos encargados.

1.3 Elaborar modelos didácticos para lacomprobación.

1.4 Elaborar graficas en el aula olaboratorio de movimiento de partículassobre trayectorias no lineales y conmovimiento variable.

1.5 Realizar e Interpretar las graficas ynarrar las conclusiones mediante undebate.

1.6 Dar solución a ejercicios demovimiento de partículas encargados o

planteados en clase, y relatar suconclusión personal.

1.7 Realizar prácticas en laboratorio, taller o aula y entregar el reportecorrespondiente.

1, 2, 3, 4, 5.

5/10/2018 Dinamica 16 febrero - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamica-16-febrero 6/9

 

Unidad 2.- Cinemática de Cuerpos Rígidos

ObjetivoEducacional

Actividades de AprendizajeFuentes deInformación

• Reconocerá yutilizará los aspectosde la cinemática de loscuerpos rígidos en lasolución de problemas.

2.1 Relatar en el aula los diferentes tiposde movimiento de un cuerpo rígidoobtenidos de diversas fuentes deinformación.

2.2 Nombrar los momentos de inercia deun cuerpo rígido, y demostrar laaplicación en situaciones de ingenieríamediante un reporte en forma de lista.

2.3Resolver ejercicios en aula oproblerario(s) que involucren el cálculodel momento de inercia de diferentesformas.

2.4 Realizar practicas y entregar losreportes correspondientes

1, 2, 3, 4, 5.

Unidad 3.- Cinética de Partículas

ObjetivoEducacional

Actividades de Aprendizaje Fuentes deInformación

Definirá, explicará yempleará las leyesdel movimiento y lascausas que loproducen en lasolución de

problemas reales. Asímismo, al movimientode partículasaplicando losconceptos de trabajoy energía, impulso ycantidad demovimiento e

3.1 Investigar el antecedente de las leyesde Newton y su implicación o impacto.

3.2 Construir modelos didácticos para lacomprobación de la segunda ley deNewton.

3.3 Solucionar ejercicios en grupo; así

como aplicar y comprar los diferentesmétodos de solución de problemas.3.4 Realizar practicas y entregar los

reportes correspondientes

1, 2, 3, 4, 5.

5/10/2018 Dinamica 16 febrero - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamica-16-febrero 7/9

 

impacto

Unidad 4.- Cinética de Sistemas de Partículas

ObjetivoEducacional

Actividades de AprendizajeFuentes deInformación

• Analizará elcomportamientode un sistema departículas

aplicando losconceptos deconservación delmomento lineal yangular.

4.1. registrar en un trabajo y discutir enclase el contexto en el cual Newtondescubrió las leyes que llevan sunombre y su implicación o impacto en

la ciencias4.2. Construir modelos didácticos para la

comprobación de la conservación de lacantidad de movimiento lineal yangular.

4.3. examinar y calcular ejerciciosreferentes a los conceptos de impacto,conservación de movimiento lineal yangular de un sistema de partículas.

1, 2, 3, 4, 5.

UNIDAD 5.- Cinética de los Cuerpos Rígidos

Objetivo Educacional Actividades de AprendizajeFuentes deInformación

• Aplicará el métodode la conservación

de la energía almovimiento en elplano de un cuerporígido, con el objetode conocer lasexpresiones deenergía cinética detranslación y

5.1 Discusión de lecturas en el aula sobrelos conceptos de energía y sus

expresiones matemáticas para diferentesmovimientos de un cuerpo rígido.

5.2 Analizar situaciones de sistemasmecánicos en donde intervengan fuerzasy reconocer la expresión de trabajo ausar.

5.3 Fabricar modelos didácticos para lacomprobación del momento angular y

1, 2, 3, 4, 5.

5/10/2018 Dinamica 16 febrero - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamica-16-febrero 8/9

 

rotación quecaracterizan sucomportamiento

lineal de los cuerpos.5.4 Resolver problemas aplicando los

métodos de la energía y momentoangular y lineal, así como laconservación del momento

.

UNIDAD 6.- Vibraciones Mecánicas

ObjetivoEducacional

Actividades de AprendizajeFuentes deInformación

• Conocerá el

comportamientode un cuerposujeto avibraciones.

6.1. Discutir en el aula los conceptos de

vibración con y sin amortiguamiento yamortiguamiento.6.2. Elaborar modelos didácticos para la

comprobación de los movimientosvibratorios sobre una partícula.

6.3. Manipular las variables y simular suscambios para observar e interpretar susposibles efectos en el movimientovibratorio.

1, 2, 3, 4, 5.

10. FUENTES DE INFORMACIÓN

1. R.C. Hibbeler Ingeniería Mecánica. DinámicaOctava ediciónEd. Prentice Hall

2. Beer and JohnstonMecánica vectorial para ingenieros. DinámicaSéptima edición

McGraw Hill.

3. Solar G., JorgeDinámica, Mecánica para IngenieríaAddison Wesley. México, 1996

4. Cinemática y Dinámica Básicas para ingenierosTrillas-Facultad de Ingeniería UNAM

5/10/2018 Dinamica 16 febrero - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dinamica-16-febrero 9/9

 

México, 1989.

5. Bedfor, Anthony and Fowler, Wallace.Dinámica, Mecánica para Ingeniería.Addison Wesley. México, 1996.

11. PRÁCTICAS

1. Calculo de posición y velocidad en el movimiento rectilíneo2. Calculo de posición y velocidad en el movimiento curvilíneo3. Simulación de la posición, velocidad y aceleración de un cuerpo en caída libre4. Simulación de la posición, velocidad y aceleración de un cuerpo en tiro

parabólico.5. Obtención de gráficas de velocidad y aceleración de una partícula en trayectoria

lineal.6. Comprobación de la velocidad y aceleración del movimiento dependiente entre

partículas.7. Medición de los parámetros que caracterizan el comportamiento de las partículas

y cuerpos en movimiento mediante el uso de un software8.

Simulación de un cuerpo rígido en movimiento vibratorio por medio de algúnsoftware.9. Medición de amplitud y frecuencia de un cuerpo que se encuentra sujeto a

vibración.