dinám uso tierras agric y comportam precios suelo rural

Upload: rene-torres-lopez

Post on 17-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    1/89

    MISIN PARA LA TRANSFORMACIN DEL CAMPO

    DOCUMENTO TCNICO*

    DINMICAS DE USO DE TIERRAS PARA LA AGRICULTURA Y EL

    COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DEL SUELO RURALResultados, conclusiones y recomendaciones de poltica

    CENTRO REGIONAL DE ESTUDIOS REGIONALES

    CAFETEROS Y EMPRESARIALES

    CRECE

    ECONOMETRA CONSULTORES

    Agosto 05 de 2014

    * Los documentos tcnicos son estudios realizados como insumos para la Misin para la Transformacin delCampo, son responsabilidad nica de sus autores y no representan la posicin oficial de la Misin.

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    2/89

    Ctese: DNP, (2014). Documento insumo para la Misin para la Transformacin del Campo.Dinmicas de uso de tierras para la agricultura y el comportamiento de los precios del suelo ruralresultados, conclusiones y recomendaciones de poltica.

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    3/89

    SIGLAS

    DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadstica

    EOT Esquema de Ordenamiento Territorial

    EVAs Evaluaciones Agropecuarias

    HHI ndice de Herfindahl y Hirschmann

    IGAC Instituto Geogrfico Agustn Codazzi

    INCODER Instituto Colombiano de Desarrollo Rural

    INCORA Instituto Colombiano de la Reforma Agraria

    MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

    PND Plan Nacional de Desarrollo

    POT Plan de Ordenamiento Territorial

    UAF Unidad Agrcola Familiar

    UPRA Unidad de Planificacin Rural Agropecuaria

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    4/89

    RESULTADOS,CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE

    POLTICATABLA DE CONTENIDO

    SIGLAS........................................................................................................................................... IINTRODUCCIN............................................................................................................................. 1CAPTULO 1 .................................................................................................................................. 2USO DEL SUELO PARA LA AGRICULTURA........................................................................................... 2

    1.1 Dinmica de crecimiento del rea cosechada ...................................................... 21.2 Tipo de cultivos ............................................................................................................. 4

    CAPTULO 2 .................................................................................................................................. 8VOCACIN,USO Y CONFLICTO DEL SUELO...................................................................................... 8

    2.1 Aproximacin con informacin del IGAC................................................................. 82.2 Aproximacin con informacin de los POT ............................................................ 15

    CAPTULO 3 ................................................................................................................................ 20AVALOS RURALES....................................................................................................................... 20

    3.1 Dinmicas de los cambios en el tiempo ................................................................. 20CAPTULO 4 ................................................................................................................................ 24

    PRECIOS DEL SUELO RURAL

    ,UBICACIN DE LA AGRICULTURA Y SU APORTE AL CRECIMIENTO

    .............. 24

    4.1 Resultados iniciales ..................................................................................................... 244.2 Avalos Rurales............................................................................................................ 244.3 Produccin Agrcola: reas cosechadas ............................................................... 294.4 Ingresos propios municipales y crecimiento en los ingresos ................................. 32 4.5 Acercamiento a entender el aumento en precios urbanos ................................ 34

    CAPTULO 5 ................................................................................................................................ 36RECOMENDACIONES DE POLTICA................................................................................................. 36

    5.1 Resultados y conclusiones ......................................................................................... 365.2 Recomendaciones un tanto a manera de ruta crtica ........................................ 39

    ANEXO 1:ANLISIS POTVS IGAC ............................................................................................... 44ANEXO 2:ANEXO METODOLGICO............................................................................................. 50

    ANEXO 3:ANEXO MODELOS....................................................................................................... 52ANEXO 4:PROPUESTA NORMATIVA............................................................................................... 61

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    5/89

    INTRODUCCIN

    Dentro del marco de la Misin Rural, que tiene como objeto estructurar el portafolio depolticas pblicas para el campo colombiano, cuyos resultados deben ser la carta de navegacin para elsector durante los prximos 20 aos, la presente consultora se propuso analizar las dinmicasde uso de las tierras para la agricultura y el comportamiento de los precios del suelo rural.

    Como hiptesis central se plantea la existencia de una dinmica perversa de ocupacinterritorial, que propicia la dispersin de la produccin y no favorece mejoras de bienestar.Los productores agrcolas siguiendo un comportamiento racional tienden a buscar tierrasen las regiones ms apartadas y con baja densidad poblacional; lo cual en buena medida se

    explica por la especulacin con la tierra, especialmente en la zonas ms cercanas a lasgrandes ciudades. Sin embargo, esta dinmica no favorece la provisin de bienes pblicosque son ms fciles proveerlos cerca de las ciudades y en las zonas ms densas.

    Se har nfasis en la agricultura, ms que en actividades pecuarias como la ganadera, en lamedida que es donde ms valor agregado se genera y donde se tiene un mayor desfaseentre el potencial productivo y el uso efectivo de la tierra. Por otro lado, se trabajar conlos avalos como proxy de los precios rurales por varias razones: a) se cuenta con lamayor base de datos disponible a nivel municipal y de predios, b) se dispone informacinde datos panel para el periodo 2000-2013, y c) los problemas de subestimacin (el preciocomercial es mayor que el avalo) aplica para todos los predios en todos lo municipios delpas.

    El documento consta de cinco partes. Un primer captulo en el que se esboza el uso delsuelo para la agricultura y se describen las dinmicas de crecimiento del rea cosechada,segn tipo de cultivo. En la segunda parte, a travs de dos fuentes de informacin (IGACy POT), se realiza un diagnstico de la vocacin, uso y conflicto del suelo.

    En tercer lugar, tomando la informacin disponible en catastro, se presenta la dinmica de

    los avalos rurales en el tiempo. En cuarta medida, se estima un modelo dinmico condatos panel, multinivel y de precios hednicos para determinar los factores que influyensobre el precio del suelo (el precio del suelo se aproxima con los avalos).Adicionalmente, se exhiben modelos dinmicos tambin con datos panel para reascosechadas e ingresos municipales propios. Finalmente, se formulan las recomendacionesde poltica.

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    6/89

    Captulo 1

    USO DEL SUELO PARA LA AGRICULTURA

    1.1 DINMICA DE CRECIMIENTO DEL REA COSECHADA

    Tomando como base la informacin reportada en las Evaluaciones Agropecuarias

    EVAs, entre 2007 y 2012 el rea cosechada se ha incrementado en zonas con un bajopotencial comercial; se ha dado en municipios con el ms bajo nivel de competitividad1, lams baja densidad rural y la mayor violencia (ver Cuadro 1.1), que corresponde segn laclasificacin de ruralidad de la Misin a municipios Rurales dispersos. En este escenario,las nuevas reas cosechadas no cuentan con las garantas mnimas para asegurar su xito.

    Ahora bien, las tres ltimas columnas se generan con base en la informacin de vocaciny usos del suelo del Instituto Geogrfico Agustn Codazzi IGAC. La columna (4) meindica el porcentaje de rea sembrada en tierra con vocacin agrcola y la columna (5) elporcentaje sembrada en tierra sin vocacin agrcola. Al contrastarlas, se encuentra que secultiva ms en tierras no aptas para la agricultura, que en aquellas que sin tienen vocacinagrcola.

    Es as, como sin importar la fuente de informacin analizada (EVA o IGAC), laagricultura se ha estado desarrollando en zonas que no cuentan con las condicionesmnimas requeridas (ms en reas con vocacin de bosques que en reas con vocacinagrcola) y que no cuentan con la mejor dotacin de bienes pblicos para convertirse enmotor de desarrollo.

    1 Como indicador de competitividad se us un indicador calculado por los autores a nivel municipal a partir de la metodologadesarrollada por la CEPAL

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    7/89

    Cuadro 1.1 rea cosechada 2007-2012

    reaCosechada2012 (ha)

    Crecimiento 2007-2012

    Tierra usada en agricultura

    en tierras devocacinagrcola

    respecto atierra convocacinagrcola

    en tierras sinvocacinagrcola

    respecto atierra convocacinagrcola

    respecto atierra devocacinagrcola

    hectreas hectreas crec. % 2005-2009 2005-2009 2005-2009Total Nacional Suma 4,109,407 141,555 4% 26% 43% 69%

    ndice deruralidad

    Rural disperso 937,987 129,225 16% 20% 39% 59%Rural 1,237,915 2,815 0% 25% 47% 72%

    Intermedio 1,402,959 12,235 1% 34% 42% 75%Ciudades 530,547 -2,720 -1% 34% 45% 79%

    Nivel decompetitividad

    Nivel 1 28,458 8,750 44% 12% 31% 43%Nivel 2 1,263,314 97,269 8% 22% 37% 59%Nivel 3 1,784,362 54,703 3% 26% 40% 66%Nivel 4 827,470 -14,114 -2% 34% 62% 97%Nivel 5 205,803 -5,053 -2% 34% 60% 94%

    Densidad rural

    quintil 1 947,773 174,063 22% 16% 26% 42%quintil 2 851,444 6,475 1% 24% 52% 77%quintil 3 794,847 -14,511 -2% 33% 52% 85%quintil 4 668,583 -23,831 -3% 47% 68% 115%quintil 5 833,586 -3,641 0% 60% 76% 135%

    HHI

    Cuartil 1 409,745 39,311 11% 21% 44% 65%Cuartil 2 400,611 -5,324 -1% 26% 32% 58%Cuartil 3 2,315,872 72,260 3% 25% 43% 68%Cuartil 4 983,178 35,307 4% 37% 57% 94%

    Intensidaddesplazamiento

    quintil 1 378,190 -24,263 -6% 40% 43% 83%quintil 2 743,264 -9,027 -1% 35% 47% 81%quintil 3 948,159 50,793 6% 28% 42% 71%quintil 4 1,024,834 42,927 4% 28% 46% 75%quintil 5 1,014,961 81,126 9% 18% 40% 57%

    Fuente: Econometra S.A. con informacin EVA del MADR y Mapas de conflicto en eluso del suelo del IGAC

    Desde una perspectiva geogrfica, el mayor crecimiento de reas cosechadas se ha dadoen la periferia, lugares con restricciones de infraestructura y acceso a bienes pblicos (vermapa 1.1).

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    8/89

    Mapa 1.1 Cambio rea cosechada

    Fuente: Econometra S.A. con informacin EVA del MADR y Mapas de conflicto en eluso del suelo del IGAC

    1.2 TIPO DE CULTIVOS

    Teniendo en cuenta el ciclo de produccin, el MADR discrimina las reas cosechadasentre cultivos permanentes y cultivos transitorios. En trminos generales, entre 2007-2012el rea destinada a cultivos transitorios ha disminuido, mientras los permanentes hanaumentado; lo cual se puede interpretar como una tendencia de largo plazo hacia laconsolidacin de la agricultura en los productos con mayor potencial competitivo(tropicales permanentes).

    Es interesante notar que mientras el rea en transitorios tienden a aumentar en municipioscon las condiciones ms inadecuadas para su desarrollo (municipios rurales dispersos, con

    el ms bajo nivel de competitividad, lo menos densos y con mayores tasas de violencia),los permanentes lo hace en todos los casos salvo en los municipios con escenariostotalmente opuestos (es decir, en las zonas rurales de las principales ciudades, con altonivel de competitividad, altamente poblados, y con menor violencia. Reforzando elresultado anterior, como tendencia general los cultivos permanentes se consolidan cadavez ms en zonas con una fuerte potencial de desarrollo mientras los transitorios lo hacenen regiones con poca probabilidad de explotar su potencial productivo.

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    9/89

    Cuadro 1.2 rea cosechada segn tipo de cultivo 2007-2012

    Permanentes Transitoriosrea

    Cosechada2012 (ha)

    Crecimiento 2007-2012rea

    Cosechada2012 (ha)

    Crecimiento 2007-2012

    hectreas hectreas Crec. % hectreas hectreas Crec. %Total Nacional Suma 2,568,437 190,361 8.0% 1,540,970 -48,806 -3.1%

    ndice deruralidad

    Rural disperso 555,799 92,779 20.0% 382,188 36,446 10.5%Rural 803,006 58,698 7.9% 434,908 -55,884 -11.4%Intermedio 879,633 40,413 4.8% 523,326 -28,178 -5.1%Ciudades 329,998 -1,530 -0.5% 200,548 -1,190 -0.6%

    Nivel decompetitividad

    Nivel 1 10,890 -1,743 -13.8% 17,568 10,493 148.3%Nivel 2 747,403 101,081 15.6% 515,911 -3,812 -0.7%Nivel 3 1,132,831 84,559 8.1% 651,531 -29,856 -4.4%Nivel 4 549,590 7,535 1.4% 277,881 -21,649 -7.2%Nivel 5 127,723 -1,071 -0.8% 78,079 -3,982 -4.9%

    Densidad rural

    quintil 1 536,803 140,892 35.6% 410,970 33,170 8.8%quintil 2 497,577 18,223 3.8% 353,867 -11,748 -3.2%quintil 3 507,745 25,639 5.3% 287,103 -40,151 -12.3%quintil 4 445,118 5,354 1.2% 223,465 -29,185 -11.6%quintil 5 576,265 1,073 0.2% 257,321 -4,713 -1.8%

    HHI

    Cuartil 1 286,111 23,548 9.0% 123,635 15,764 14.6%Cuartil 2 177,535 9,973 6.0% 223,076 -15,297 -6.4%Cuartil 3 1,399,521 96,265 7.4% 916,351 -24,005 -2.6%Cuartil 4 705,270 60,575 9.4% 277,908 -25,268 -8.3%

    Intensidaddesplazamiento

    quintil 1 195,617 -6,908 -3.4% 182,573 -17,354 -8.7%quintil 2 416,642 9,923 2.4% 326,622 -18,951 -5.5%quintil 3 587,088 54,488 10.2% 361,070 -3,695 -1.0%quintil 4 714,840 63,719 9.8% 309,994 -20,793 -6.3%quintil 5 654,250 69,139 11.8% 360,711 11,987 3.4%

    Fuente: Econometra S.A. con informacin EVA del MADR

    Ahora, tomando el quintil ms bajo del cambio en el rea cosechada entre 2007 y 2012, elgrupo que ms disminuye en transitorios son los cereales y la que menos son las flores yfollajes. Para los cultivos permanentes, en hectreas los que decrece en mayor nivel sonlos agroindustriales.

    Cuadro 1.3 rea sembrada por tipo de cultivo y grupo anuario en elquintil de mayor decrecimiento de rea cosechada entre 2007 y 2012

    (quintil 1)

    Grupo anuarioCultivos Permanentes Cultivos transitorios

    2007 2012Diferencia

    (ha)cambio % 2007 2012

    Diferencia(ha)

    cambio %

    Agroindustriales,oleaginosas y otroscultivos

    116,844 65,692 (51,152) -44% 8,829 5,191 (3,638) -41%

    Cereales 0 183,469 63,149 (120,320) -66%

    Flores y follajes 26 363 337 1317% 30 178 148 493%

    Frutas 30,154 24,054 (6,100) -20% 1,075 1,147 72 7%

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    10/89

    Grupo anuarioCultivos Permanentes Cultivos transitorios

    2007 2012Diferencia

    (ha)cambio % 2007 2012

    Diferencia(ha)

    cambio %

    Hortalizas, verduras ylegumbres

    1,287 628 (660) -51% 48,390 17,995 (30,395) -63%

    Plantas aromticas,

    condimentaras ymedicinales 3 200 197 6573% 178 129 (49) -28%

    Pltanos y tubrculos 86,960 44,069 (42,891) -49% 50,134 26,254 (23,880) -48%

    Total general 235,274 135,005 (100,269) -43% 292,104 114,042 (178,062) -61%

    Fuente: Econometra S.A. con informacin EVA del MADR

    En contraste, para el quintil ms alto del crecimiento del rea cosechada entre 2007 y2012 (quintil 5), los mismos grupos destacados en el quintil ms bajo son quienes estnjalonando la dinmica tanto en cultivos permanentes como transitorios (agroindustrialesen el primero y cereales en el segundo), pues son los que reportan mayores tasas y niveles

    de crecimiento.Cuadro 1.4 rea sembrada por tipo de cultivo y grupo anuario en el

    quintil de mayor crecimiento de rea cosechada entre 2007 y 2012 (quintil5)

    Grupo anuarioCultivos Permanentes Cultivos transitorios

    2007 2012Diferencia

    (ha)cambio % 2007 2012

    Diferencia(ha)

    cambio %

    Agroindustriales,oleaginosas y otroscultivos

    177,613 346,983 169,369 95% 11,691 26,051 14,360 123%

    Cereales 0 174,751 317,119 142,368 81%

    Flores y follajes 0 313 313 2 2Frutas 35,155 59,112 23,957 68% 3,073 5,181 2,108 69%Hortalizas, verduras ylegumbres

    109 346 237 217% 25,512 62,204 36,691 144%

    Plantas aromticas,condimentaras ymedicinales

    47 165 118 252% 57 57

    Pltanos y tubrculos 87,748 152,463 64,715 74% 31,666 64,234 32,569 103%

    Total general 300,672 559,381 258,709 86% 246,693 474,847 228,155 92%

    Fuente: Econometra S.A. con informacin EVA del MADR

    Para este quintil, en el ao 2012, se destaca el rea sembrada en maz y arroz en cereales, y

    palma de aceite y caf en agroindustriales.

    Cuadro 1.5 Hectreas cosechadas por cultivo para el quintil ms alto en2012

    Grupo anuario Cultivorea cosechada 2012 (ha)

    Transitorios Permanentes Total

    CerealesMaz 152,239 152,239arroz 152,145 152,145

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    11/89

    Grupo anuario Cultivorea cosechada 2012 (ha)

    Transitorios Permanentes Totalsorgo 9,963 9,963trigo 1,860 1,860cebada 456 456

    maz forrajero 342 342quinua 90 90avena 25 25

    Agroindustriales, Oleaginosas y otros cultivos

    Palma de aceite 180,139 180,139Caf 92,024 92,024Cacao 36,133 36,133Caa panelera 23,770 23,770Soya 17,883 17,883Caa azucarera 8,947 8,947Algodn 5,930 5,930Caucho 2,720 2,720Tabaco rubio 2,014 2,014Tabaco negro 1,392 1,392

    Caa miel 1,061 1,061Fique 453 453Caa flecha 291 291Ajonjol 225 225Iraca 52 52Estropajo 1 1

    Fuente: Econometra S.A. con informacin EVA del MADR

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    12/89

    Captulo 2

    VOCACIN,USO Y CONFLICTO DEL SUELO

    2.1 APROXIMACIN CON INFORMACIN DEL IGAC

    Con el objeto de evaluar la variacin de conflictos en el suelo, se tendr en cuenta lasiguiente informacin obtenida del Instituto Geogrfico Agustn Codazzi IGAC:

    Vocacin del suelo (2002) Uso del suelo2(2000-2002)

    Uso del suelo (2005-2009)

    Adicionalmente, se han eliminado las reas de nubosidad, pues al reducirsesustancialmente entre las dos mediciones de uso del suelo, puede sesgar los resultados. Enesta medida, asumiendo que la vocacin del suelo no vare3, se generan los conflictos enuso para los dos periodos de tiempo (2000-2002 y 2005-2009) y posteriormente se lleva anivel municipal.

    Conflicto agrcola

    En anlisis inicial se toma el rea que tiene vocacin agrcola y se encuentra un resultadorelativamente positivo. Las tierras de vocacin agrcola se estn usando ms para laagricultura con un aumento del 9,3%, este aumento procede de tierras con vocacinagrcola que en 2000-2002 estaban dedicadas a bosques o herbceas. En este primercuadro no se muestra lo que pasa con las tierras que tienen vocacin de bosques y puedenestar siendo usadas para la agricultura.

    Es preocupante el incremento de explotacin minera en reas con vocacin agrcola(15.6%); tiene la mayor tasa de crecimiento y si bien cubre un rea relativamente pequea,los efectos de la minera va competencia de recursos (tierra, agua, mano de obra, etc.)tienden a expandirse sobre un conjunto un mucho ms amplio de territorio.

    2El uso del suelo es determinado por el IGAC siguiendo la metodologa Corine Land Cover3 La vocacin de uso del uso si puede cambiar por mal uso del suelo o por programas de recuperacin del suelo. Por el periodorelativamente corto para la comparacin (2000-2002 vs 2005-2009) es razonable asumir constante la vocacin de uso del suelo.

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    13/89

    Cuadro 2.1 Conflicto agrcola

    VOCACIN USOKM2

    DIFERENCIATASA DE

    CRECIMIENTO2000-2002 2005-2009

    Agrcola

    Agrcola 49,547.86 54,144.14 4,596.28 9.30%

    Agua 8,392.50 8,571.51 179.01 2.10%Bosque 146,773.12 142,297.50 -4,475.62 -3.00%

    Herbcea 51,798.08 50,762.42 -1,035.66 -2.00%

    Minera 323.53 374.01 50.48 15.60%

    Pastos 70,107.56 71,028.42 920.86 1.30%

    Urbanizados 1,020.07 732.18 -287.89 -28.20%

    Fuente: Econometra S.A. con informacin de Mapas de conflicto en el uso del suelodel IGAC

    Al cruzar el conflicto del suelo agrcola con diferentes variables de entorno, se obtienenlos siguientes resultados:

    En trminos generales, el rea usada en agricultura se increment entre los dosperiodos de tiempo. Sin embargo, estas hectreas provienen en un 67% de reascon vocacin de bosques.

    Los incrementos en agricultura se dan en su mayora en las zonas ms rurales, enmunicipios con niveles de competitividad medios, en reas con baja densidad ruraly con mayor nivel de desplazamiento forzado.

    Cuadro 2.2 Vocacin, uso y conflicto del suelo agrcola

    millones de hectreasrea total % Vocacin agrcola

    Incrementoen el reausada en

    agricultura

    Tipo de tierra segn vocacin usadapara el incremento del rea agrcola

    total % Total Agrcola Bosque Ganadero

    Total Nacional Suma 64.9 31% 19.9 1.33 30% 67% 3%

    ndice deruralidad

    Rural disperso 28.8 25% 7.2 0.58 32% 63% 4%

    Rural 19.5 33% 6.4 0.43 32% 69% -1%

    Intermedio 10.7 41% 4.4 0.22 29% 66% 4%

    Ciudades 5.8 33% 1.9 0.10 14% 82% 8%

    Nivel de

    competitividad

    Nivel 1 0.9 27% 0.2 0.00 25% 57% 24%

    Nivel 2 24.5 31% 7.5 0.37 25% 78% -4%

    Nivel 326.2 33% 8.6 0.63 37% 57% 6%

    Nivel 4 10.5 27% 2.8 0.30 28% 66% 6%

    Nivel 5 2.8 27% 0.7 0.02 -53% 183% -19%

    Quintl dedensidad rural

    (2002)

    quintil 1 35.2 27% 9.4 0.57 38% 58% 3%

    quintil 2 14.3 32% 4.6 0.27 19% 86% -4%

    quintil 3 7.8 38% 3.0 0.24 34% 61% 5%

    quintil 4 4.3 38% 1.6 0.14 32% 62% 5%

    quintil 5 3.2 41% 1.3 0.11 8% 86% 8%

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    14/89

    millones de hectreas

    rea total % Vocacin agrcolaIncrementoen el reausada en

    agricultura

    Tipo de tierra segn vocacin usadapara el incremento del rea agrcola

    total % Total Agrcola Bosque Ganadero

    Quintil de HHI(2006)

    Cuartil 1 11.9 26% 3.0 0.32 31% 68% 1%

    Cuartil 2 8.3 40% 3.3 0.23 32% 65% 3%Cuartil 3 36.9 30% 11.2 0.67 30% 65% 5%

    Cuartil 4 7.9 30% 2.4 0.11 26% 77% -3%

    Quintl deintensidad

    desplazamiento(2002)

    quintil 1 4.1 37% 1.5 0.06 55% 32% 16%

    quintil 2 6.4 40% 2.6 0.09 -20% 112% 10%

    quintil 3 11.0 34% 3.8 0.33 43% 53% 3%

    quintil 4 15.7 28% 4.4 0.36 28% 66% 6%

    quintil 5 27.7 28% 7.7 0.49 30% 73% -3%

    Fuente: Econometra S.A. con informacin EVA del MADR y Mapas de conflicto en eluso del suelo del IGAC

    Ahora bien, como una primera medida de sobre explotacin o sub explotacin, se toma elrea usada en agricultura (independientemente de si se usa en suelos de vocacin agrcolao no) y se divide por el rea con vocacin agrcola4. Esta razn muestra rdenes demagnitud; si toda la actividad agrcola desarrollada en un municipio se corresponde conlas tierras de vocacin agrcola con que cuenta ese municipio. Si est por debajo de 100%implica sub explotacin y si es mayor, sobre explotacin. Es as como se generan trespatrones geogrficos muy claros: el primero corresponde al uso adecuado del suelo, en elcual se destacan municipios a lo largo de la regin Andina y la Sierra Nevada de SantaMarta. El segundo, donde alrededor de los primeros existe un alto nivel de explotacin. El

    tercer y ltimo patrn se localiza hacia las zonas planas y perifricas (regiones Atlntica,Pacfica, llanos orientales y el Cagun), donde no aprovechan el potencial del suelo.

    4 Para hacer un anlisis de todo el pas se toma la vocacin definida por el IGAC; sin embargo, sera ms recomendable tomar lavocacin definida en los POT, que va ms all de consideraciones tcnicas y refleja en parte las dinmicas sociales que se handado en los municipios.

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    15/89

    Mapa 2.1 Uso agrcola respecto a rea con vocacin agrcola

    Fuente: Econometra S.A. con informacin de Mapas de conflicto en el uso del suelodel IGAC

    El anterior mapa ilustra si la actividad agrcola es mayor o menor al potencial agrcola quese tiene en un municipio. Sin embargo, al interior de municipio parte de la actividadagrcola puede estar dndose en tierras que no tienen vocacin agrcola. El siguiente mapamuestra que porcentaje de las tierras con vocacin agrcola estn siendo usadas para laagricultura, sin excluir que algunos municipios usen en agricultura tierras que no tienen

    vocacin agrcola, como se mostr en el Cuadro 2.2.

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    16/89

    Mapa 2.2 Uso agrcola adecuado

    Fuente: Econometra S.A. con informacin de Mapas de conflicto en el uso del suelodel IGAC

    Conflicto Bosque

    En contraste el uso adecuado de suelo con vocacin para bosques o conservacin, se hareducido en 2.7%, la mayora dedicndose a la agricultura, en segundo lugar a la ganadera(herbceas y pastos) y por ltimo a la minera que como se mencion antes su efectos sonmuy superiores a las reas que ocupan.

    Cuadro 2.3 Conflicto bosque

    VOCACIN USOKM2

    DIFERENCIATASA DE

    CRECIMIENTO2000-2002 2005-2009

    Bosque

    Agrcola 69,936.09 79,885.90 9,949.81 14.20%

    Agua 3,588.95 2,221.23 -1,367.72 -38.10%

    Bosque 438,153.90 426,315.73 -11,838.17 -2.70%

    Herbcea 113,436.46 116,378.63 2,942.17 2.60%

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    17/89

    VOCACIN USOKM2

    DIFERENCIATASA DE

    CRECIMIENTO2000-2002 2005-2009Minera 147.89 192.48 44.59 30.20%

    Pastos 55,466.28 55,768.03 301.75 0.50%

    Urbanizados 519.74 300.32 -219.42 -42.20%

    Fuente: Econometra S.A. con informacin de Mapas de conflicto en el uso del suelodel IGAC

    A nivel municipal, es alarmante el incremento del conflicto en reas que se hanreconocido a lo largo de los aos como fuentes generadoras de oxgeno (Amazona, surdel pas y selva pacfica).

    Mapa 2.3 Cambios en conflicto bosque

    Fuente: Econometra S.A. con informacin de Mapas de conflicto en el uso del suelodel IGAC

    Conflicto ganadero

    Con la ganadera se sigue teniendo un comportamiento preocupante. Si bien ya no ejercepresiones adicionales sobre la agricultura (antes la tendencia es que la agricultura aumenteel uso de tierras con vocacin ganadera), la ganadera usa ms reas de bosques; tantobosques que se encuentran en reas de vocacin de bosques, como bosques que seencuentran en reas de vocacin ganadera.

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    18/89

    Cuadro 2.4 Conflicto ganadero

    VOCACIN USOKM2

    DIFERENCIATASA DE

    CRECIMIENTO2000-2002 2005-2009

    Ganadero

    Agrcola 6,846.42 7,226.55 380.13 5.60%

    Agua 5,996.30 5,600.41 -395.88 -6.60%Bosque 10,387.90 8,016.94 -2,370.96 -22.80%

    Herbcea 36,221.65 39,606.02 3,384.38 9.30%

    Minera 53.3 56.99 3.69 6.90%

    Pastos 13,494.33 12,574.81 -919.52 -6.80%

    Urbanizados 227.82 119.56 -108.26 -47.50%

    Fuente: Econometra S.A. con informacin de Mapas de conflicto en el uso del suelodel IGAC

    En relacin a lo mencionado con anterioridad, es evidente como la actividad ganadera haincrementado el conflicto en el uso del suelo en reas de la costa caribe, del pie de monte

    llanero y en menor medida del Pacfico.

    Mapa 2.4 Cambios en conflicto ganadero

    Fuente: Econometra S.A. con informacin de Mapas de conflicto en el uso del suelodel IGAC

    Ahora, al indagar por el uso de suelo en ganadera, en trminos generales ha disminuido,siendo ms fuerte la cada en las zonas intermedias, nivel de competitividad medio-bajo yalta densidad rural.

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    19/89

    Cuadro 2.5 Vocacin, uso y conflicto del suelo ganadero

    millones de hectreasrea total % Vocacin ganadera Incremento en el

    rea usada enganaderatotal % total

    Total Nacional Suma 64.87 10% 6.56 -0.24

    ndice de ruralidad

    Rural disperso 28.83 13% 3.75 -0.05Rural 19.47 6% 1.21 0.04Intermedio 10.74 10% 1.06 -0.16Ciudades 5.83 9% 0.54 0.00

    Nivel de competitividad

    Nivel 1 0.90 30% 0.27 0.00Nivel 2 24.55 11% 2.81 0.19Nivel 3 26.21 9% 2.34 -0.24Nivel 4 10.46 9% 0.94 -0.17Nivel 5 2.75 7% 0.20 -0.03

    Quintl de densidad rural

    (2002)

    quintil 1 35.17 14% 4.84 0.15quintil 2 14.32 7% 1.07 -0.08quintil 3 7.76 6% 0.43 -0.09quintil 4 4.33 3% 0.14 -0.12quintil 5 3.25 3% 0.08 -0.10

    Quintil de HHI (2006)

    Cuartil 1 11.90 10% 1.24 -0.07Cuartil 2 8.25 5% 0.40 -0.08Cuartil 3 36.86 11% 3.96 -0.09Cuartil 4 7.85 12% 0.98 0.00

    Quintl de intensidaddesplazamiento (2002)

    quintil 1 4.11 2% 0.10 -0.08quintil 2 6.39 5% 0.30 -0.05quintil 3 10.95 12% 1.34 -0.10quintil 4 15.74 15% 2.35 -0.13quintil 5 27.67 9% 2.47 0.12

    Fuente: Econometra S.A. con informacin EVA del MADR y Mapas de conflicto en eluso del suelo del IGAC

    2.2 APROXIMACIN CON INFORMACIN DE LOS POT

    Los mapas de vocacin, uso y conflicto del suelo del IGAC se basan en fotografas

    satelitales. Es probable que por la escala la medicin de cualquiera de las categoras con

    que se trabaja (vocacin o uso del suelo) no sean precisas; tambin se pueden tener

    criterios diferentes en la definicin de la vocacin. Otra fuente de para mirar la vocacin

    de los suelos son los POT o EOT, donde aparte de los determinantes agroecolgicos setienen en cuenta consideraciones histricas y socioeconmicas. En tal sentido, se hizo un

    ejercicio para evaluar la coincidencia entre los usos vocacionales del suelo definidos por el

    IGAC y los usos vocacionales del suelo definidos por los POT a nivel municipal.

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    20/89

    Todos los municipios tienen sus POT o EOT; sin embargo, debido a que la informacin

    suministrada por los municipios al DANE sobre sus POT no presenta ningn patrn

    claro sobre organizacin de los archivos, tipos de archivos, nombres de los archivos,

    unidades de medida, estndares de georreferenciacin, glosario etc., esta tarea ha resultado

    bastante dispendiosa. Como una muestra, no representativa, se trabajaron tres municipios

    (Duitama, Chinchin y Cota)

    En los mapas y tablas siguientes se presentan los resultados para cada uno de los

    municipios para los cuales se ha hecho el ejercicio.

    Mapa 2.5 POT vs IGAC -Duitama

    Fuente: Econometra S.A. con informacin de Mapas de conflicto en el uso del suelodel IGAC y POT

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    21/89

    Cuadro 2.6 POT vs IGAC -Duitama

    DUITAMAPOT IGAC

    COINCIDENCIA %USO PROPUESTO KM2 VOCACIN KM2

    Expansin urbana 0.7361Agrcola 0.5443 74%Forestal 0.1917 26%

    Otro 0.0001 0%

    Urbano 111,368Agrcola 23,117 21%Forestal 18,881 17%

    Otro 69,371 62%

    Bosque 1,229,966Agrcola 131,432 11%Forestal 1,097,799 89%

    Otro 0.073 0%

    Agropecuario 971,330

    Agrcola 307,047 32%Agrosilvopastoril 111,307 11%

    Forestal 551,067 57%

    Otro 0.191 0%

    Fuente: Econometra S.A. con informacin de Mapas de conflicto en el uso del suelodel IGAC y POT

    Mapa 2.6 POT vs IGAC -Chinchin

    Fuente: Econometra S.A. con informacin de Mapas de conflicto en el uso del suelodel IGAC y POT

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    22/89

    Cuadro 2.7 POT vs IGAC - Chinchin

    IGACUSO PROPUESTO

    POTHA VOCACIN HA % COINCIDENCIA

    Agropecuario 9,429

    Agrcola 6,227 66,0%

    Agrosilvopastoril 40 0,4%Forestal 3,029 32,1%Vaco 132 1,4%

    Forestal 1,143

    Agrcola 524 45,8%Agrosilvopastoril 3 0,3%Forestal 505 44,2%Vaco 111 9,7%

    Urbano 432Agrcola 124 28,8%Forestal 112 25,9%Vaco 196 45,3%

    Total 11,004 11,004 63%

    Fuente: Econometra S.A. con informacin de Mapas de conflicto en el uso del suelodel IGAC y POT

    Mapa 2.7 POT vs IGAC - Cota

    Fuente: Econometra S.A. con informacin de Mapas de conflicto en el uso del suelodel IGAC y POT

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    23/89

    Cuadro 2.8 POT vs IGAC -Cota

    COTAPOT IGAC

    % COINCIDENCIAUSO PROPUESTO KM2 VOCACIN KM2

    Urbano 14,156Agrcola 0,46 32%Forestal 0,01 1%Vaco 0,95 67%

    Forestal 187,346Agrcola 6,53 35%Forestal 11,34 61%Vaco 0,86 5%

    Agropecuario 252,371Agrcola 21,77 86%Forestal 1,98 8%Vaco 1,49 6%

    Fuente: Econometra S.A. con informacin de Mapas de conflicto en el uso del suelodel IGAC y POT

    En este ejercicio se ha encontrado que la coincidencia de las vocaciones del suelo entre

    los POT y el IGAC es heterognea. Mientras que la coincidencia del uso agropecuario en

    Chinchin es del 60,4% (agrcola y agrosilvopastoril), en Cota es del 86% y en Duitama es

    del 43%. Adems, se ha encontrado que la ausencia de lineamientos claros sobre la

    definicin del uso del suelo ha hecho que los municipios, por ejemplo, no distingan usos

    agrcolas de pecuarios en la formulacin de sus POT. De all que, aunque el IGAC s

    distingue esos usos, no se logre hacer la comparacin de una manera ms precisa.

    Dado que los POT deben ser una herramienta til para la toma de decisiones a nivel local

    y que deberan seguir unos estndares nacionales para hacer la informacin comparable,

    es necesario crear unos lineamientos que permitan hacer un uso eficiente de la

    informacin de los POT (ver Anexo 1).

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    24/89

    Captulo 3

    AVALOS RURALES

    3.1 DINMICAS DE LOS CAMBIOS EN EL TIEMPO

    Analizando los avalos rurales como proxy del valor del suelo, entre 2000 y 2014 hanincrementado su precio significativamente. Ahora bien, el rea cosechada ha crecido enmayor proporcin en aquellos municipios que no cuentan con las condiciones mnimasrequeridas para considerar la actividad agrcola como potencial de desarrollo, ya que lohace en las reas con menor competitividad, dispersas y con mayores ndices de violencia.

    Este comportamiento est relacionado con el precio del suelo, pues cuando la agriculturadeja de ser rentable por incrementos en el precio del suelo asociados a dinmicasespeculativas, se crea una tendencia a la expulsin de los agricultores hacia estas zonasmenos aptas, especialmente los ms pequeos.

    A continuacin se muestran los resultados de cambios en los avalos entre 2000 y 2014 y

    su correspondiente cambio en el rea cosechada. Es importante tener en cuenta que paraalgunos municipios, especialmente los ms grandes, parte importante del crecimiento delos avalos pudo haberse dado antes de 2000.

    Cuadro 3.1 Avalos rurales 2000-2014

    Avalo Rural 2000Avalo Rural

    2014 Tasa decrecimiento2000/2014

    rea cosechada2007-2012 (%

    crec.)promedio miles depesos

    promedio milesde pesos

    Total Nacional Suma 1,192 5,790 386% 4%

    ndice de ruralidad

    Rural disperso 297 863 191% 16%

    Rural 551 1,572 185% 0%Intermedio 1,600 5,537 246% 1%Ciudades 4,651 34,200 635% -1%

    Nivel deCompetitividad

    Nivel 1 557 1,334 140% 44%Nivel 2 551 1,530 177% 8%Nivel 3 1,086 4,731 336% 3%Nivel 4 2,086 11,121 433% -2%Nivel 5 4,970 40,751 720% -2%

    Densidad rural Quintil 1 182 772 323% 22%

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    25/89

    Avalo Rural 2000Avalo Rural

    2014 Tasa decrecimiento2000/2014

    rea cosechada2007-2012 (%

    crec.)promedio miles depesos

    promedio milesde pesos

    Quintil 2 337 1,290 283% 1%

    Quintil 3 767 2,174 184% -2%Quintil 4 1,351 6,381 372% -3%Quintil 5 3,373 18,598 451% 0%

    HHI

    Cuartil 1 766 2,931 282% 11%Cuartil 2 2,043 14,842 627% -1%Cuartil 3 1,078 4,625 329% 3%Cuartil 4 1,242 4,350 250% 4%

    Intensidad dedesplazamiento

    Quintil 1 2,968 18,057 508% -6%Quintil 2 1,277 5,108 300% -1%Quintil 3 755 2,254 199% 6%Quintil 4 489 1,331 172% 4%Quintil 5 273 904 231% 9%

    Fuente: Econometra S.A. con informacin de avalos del IGAC y EVA del MADR

    Tomando los municipios con ms de dos actualizaciones catastrales rurales en el periodo2000-2014, lo avalos ms altos se localizan hacia el centro del pas y los municipioscosteros del atlntico.

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    26/89

    Mapa 3.1 Valor promedio avalos

    Fuente: Econometra S.A. con informacin de avalos del IGAC

    Sin embargo, en este mismo rango de aos, en los mismos municipios, las zonas que han

    incrementado en mayor proporcin el avalo rural son las regiones de la periferia. En elcentro el alto costo de la tierra no estimula la llegada de nuevos productoresagropecuarios. Las periferias tienen un doble atractivo: las tierras son ms baratas y tienenuna perspectiva de valorizacin mayor que en el centro. Esto explica, en parte, porque elmayor crecimiento de reas sembradas est en la periferia.

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    27/89

    Mapa 3.2 Cambio porcentual en el valor de los avalos

    Fuente: Econometra S.A. con informacin de avalos del IGAC

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    28/89

    Captulo 4

    PRECIOS DEL SUELO RURAL,UBICACIN DE LA AGRICULTURA YSU APORTE AL CRECIMIENTO

    4.1 RESULTADOS INICIALES

    El propsito de este captulo es presentar los resultados de tres ejercicios economtricosque en su conjunto ayudan a explicar la dinmica rural en trminos de la produccinagrcola, precios de la tierra y contribucin del sector agrcola en los ingresos propios delos municipios5. Estos resultados usan datos de panel entre el 2007 y el 2012. Se comienzapresentando el modelo de avalos rurales, que ser un factor determinante de lasdecisiones de produccin agrcola, que se presentarn a continuacin; adicionalmente, seexpone un modelo de precios hednicos, donde se incorporan variables a nivel de prediocomo el avalo, rea de terreno, rea construida y distancia real desde el predio a lacabecera ms cercana. Finalmente, se estima un modelo de ingresos y de crecimiento de

    ingresos municipales, donde se reflejara el aporte de la agricultura en la generacin deingresos de los municipios. En el anexo 2 (Anexo metodolgico) se explica en quconsisten los modelos de efectos fijos y efectos aleatorios utilizados. En el anexo 3 seincluyen las mismas regresiones de este captulos con las correspondientes varianzas.

    El periodo es corto y por tanto algunas dinmicas no se logran captar en las estimaciones,pero an con esta limitante se tiene evidencia de la direccin en la cual operan loscambios ante choques en los avalos urbanos, los cuales se toman como punto de partida.

    4.2 AVALOS RURALES

    La funcin de avalos rurales busca modelar el rol de los fundamentales econmicos en

    la formacin de precios, y capta particularmente fuerzas de oferta y demanda que puedenestar detrs de la formacin de precios. En particular, este modelo capta las fuerzas de la

    5Se excluyen de los ingresos municipales el predial pues es ms un impuesto sobre un activo que no necesariamente refleja ladinmica productiva que se pueda estar dando

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    29/89

    migracin, el movimiento de la gente y la densidad poblacional, que en conjuntorepresentan las fuerzas de la demanda por tierra. Es un primer acercamiento a un modelode precios hednicos; el precio refleja caractersticas del predio el cual se explica convariables que caracterizan el municipio donde estn los predios (ms adelante se

    presentar el modelo de precios hednicos). Sin embargo, las caractersticas de losmunicipios tienen un efecto directo sobre los predios y afectan el lado de la oferta detierra. Variables como la distancia del municipio a una ciudad grande (aglomeracin delsistema de ciudades), los kilmetros de vas en el municipio, entre otros son ejemplos deestas variables.

    El siguiente cuadro presenta el modelo de los avalos rurales y tiene dos columnas: laprimera, explica el logaritmo natural de los avalos rurales por hectrea y la segundaexplica el cambio en los avalos rurales entre un ao y el anterior. Ambos modelos se

    corren entre 2007 y 2012. La mayora de variables en estos modelos se rezagaron unperodo, debido a que los avalos aparecen a comienzos del ao y el resto de variables serecogen al finalizar el ao.

    En primer lugar se observa una persistencia de los avalos: aquellos que mostraronavalos altos al comenzar la serie de tiempo (la mayora en el 2002), tienen avalos altosms adelante. No hay evidencia clara de convergencia (estabilizacin de los precios); apesar del signo negativo del valor inicial de los precios en el modelo de crecimiento, stees no significativo. Las variables relacionadas con el conflicto muestran efectos diferentes:

    el desplazamiento tiene un efecto negativo pero no significativo sobre los avalos rurales,mientras que el porcentaje de coca sembrado en un municipio se relaciona con avalosrurales ms altos. Los precios del suelo rural son ms bajos en municipios con mayorporcentaje de poblacin rural, pero responden de manera positiva a aumentos en lapoblacin urbana; es decir, la presin sobre los precios de la tierra rural proviene delcrecimiento de las zonas urbanas y no de las rurales. Sin embargo, esta presin sobre losprecios rurales proviene de zonas urbanas menos densamente pobladas, es decir, enciudades ms densas, donde el uso del suelo es intensivo, los avalos rurales crecenmenos (ya el avalo es alto). El tamao de la UAF afecta los precios; a mayores UAF,menores los precios, reflejando posiblemente factores de aprovechamiento de la tierrainferiores en municipios con menor acceso a tecnologa. El ndice de productividad va enla misma direccin (ndices ms altos son menos competitivos), pero es slo significativopara explicar el cambio en los avalos. Mayor competitividad, mayor aumento en losprecios.

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    30/89

    Los avalos rurales parecen ir de la mano con los avalos urbanos del mismo ao. Sinembargo, si los avalos urbanos fueron muy altos en el ao anterior, el cambio en losprecios rurales es menor. Se observa que los precios del suelo rural aumentan a medidaque aumenta la distancia a una aglomeracin, pero hasta cierto punto, ya que cuando la

    distancia es muy grande los precios disminuyen nuevamente. Se incluyen dummies paralos aos disponibles de la serie para captar choques que pudieron suceder en ese ao encada municipio que no se captan con las dems variables, entre ellos actualizaciones deprecios que se dan en un ao en particular, choques climatolgicos, desastres naturales,descubrimientos de minas, etc. Se observa un aumento en el tiempo de los avalos,capturado por las dummies de los aos, ya que frente al 2008, el ao base de la serie, elcoeficiente de todos los aos es positiva, significativa y cada vez ms grande, para el casode los avalos.

    Cuadro 4.1 - Modelo Avalos RuralesLNAVALUOS RURALES X HA CAMBIO AVAL OS RURALES

    ln Avalu Rural Inicial 0.546*** -0.00204Intensidad de desplazamiento (t-1) -0.00000399 0.00000405Porcentaje de coca (t-1) 10.17** -2.701Prop. Poblacin rural (t-1) -0.414*** -0.0298Cambio en Poblacin Cabecera 3.484** 0.416Cambio en Poblacin Cabecera (t-1) 0.554 -0.261Densidad Poblacin Cabecera (t-1) -0.0000104***Cambio en Densidad Poblacin Cabecera (t-1) -0.00000359Densidad Poblacin Resto (t-1) 0.00364***

    Cambio en Densidad Resto Cabecera (t-1) 0.00350***Unidad Agrcola Familiar (UAF) -0.00500*** 0.000239ndice de Competitividad (1-5) -0.0261 -0.0104*

    ln Gasto en formacin capital bruto (t-1) 0.0168 0.0103Indicador Desempeo Fiscal (t-1) 0.000796 -0.000614ndice Concentracin HHI 0.184 0.0683ndice Concentracin HHI2 -0.203 -0.123*

    ln Hectreas cosechadas (t-1) -0.0188 0.0014Porcentaje sembrado en permanentes (t-1) 0.033 -0.00343Altura (msnm) -0.000285*** 0.00000742Altura2 4.81e-08** -2.75E-09

    Vocacin agrcola (ha) -0.0000125 -0.000011ln Avalo Urbano x Hectrea 0.520*** 0.579***ln Avalo Urbano x Hectrea (t-1) -0.0302 -0.563***Uso adecuado del suelo agrcola -0.0789 -0.00435ln Distancia Aglomeracin 0.0495* 0.00426ln Distancia Aglomeracin2 -0.00195 -0.000103NBI 1993 Resto -0.0035 0.000546**km vas x km 0.182*** 0.00694

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    31/89

    LNAVALUOS RURALES X HA CAMBIO AVALOS RURALESChoque Avalo Urbano (choque) t-1 -0.657*** -0.013Dummy 2009 0.120*** 0.0756***Dummy 2010 0.131*** -0.0222*Dummy 2011 0.156*** -0.00545

    Dummy 2012 0.202*** 0.0105Constante -2.484*** -0.246***Observaciones 844 844R2_overall 0.724 0.26R2_within 0.414 0.25R2_between 0.739 0.397

    * p

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    32/89

    vuelve costoso. Esto puede generar un efecto no deseado: el freno a laaglomeracin rural y el estmulo a la dispersin.

    Respecto a las reas cosechadas, al igual que en el captulo de caracterizacin,incrementos en el rea cosechada se relacionan con reas de bajo avalo. El costode oportunidad del suelo est haciendo migrar las actividades agrcolas a zonas conbajo nivel de avalo rural. Como se ha descrito a lo largo del informe, estas zonascon bajo nivel de avalo se caracterizan por ser aisladas, con bajo nivel decompetitividad y con un alto nivel de violencia, lo cual no es apropiado nigarantiza unas condiciones mnimas para que la agricultura se desarrolleadecuadamente.

    El hecho que la vocacin agrcola incremente el avalo rural por hectrea se puedeexplicar de la siguiente manera: i) Las zonas con vocacin agrcola que se usan enagricultura son tierras localizadas a lo largo de la cordillera de los Andes. Esta zonase caracteriza por tener avalos altos, razn por la cual reas con vocacin agrcolase relacionan con altos avalos; ii) Las zonas con vocacin agrcola pero que noestn siendo usadas en agricultura, incrementan el valor del suelo por el costo dereemplazar su uso.

    Cuadro 4.2 - Modelo Panel Multinivel de precios hednicos avalosrurales

    CAMBIO AVALOS RURALES X HA.ln Avalu Rural Inicial 0.0199***

    rea construida (ha.) (t-1) -0.114*ln distancia del predio a la cabecera ms cercana -0.0102***ln distancia del predio a la cabecera ms cercana 2 -0.00210***Intensidad de desplazamiento (t-1) -0.0000140***Porcentaje de coca (t-1) -563.9***Prop. Poblacin rural (t-1) 0.362***Cambio en Poblacin Cabecera 96.17***Cambio en Poblacin Cabecera (t-1) -36.69***Cambio en Densidad Poblacin Cabecera (t-1) -0.00225***Cambio en Densidad Resto Cabecera (t-1) 0.311***Unidad Agrcola Familiar (UAF) -0.0166***ndice de competitividad 0.0985***

    ndice Concentracin HHI -2.955***ndice Concentracin HHI2 2.946***ln Hectreas cosechadas (t-1) -0.394***Porcentaje sembrado en permanentes (t-1) 0.451***Altura (msnm) 0.000233***Altura2 5.29e-08***Vocacin agrcola (ha) 0.000892***ln Avalo Urbano x Hectrea 0.174***

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    33/89

    CAMBIO AVALOS RURALES X HA.ln Avalo Urbano x Hectrea (t-1) -0.379***Uso adecuado del suelo agrcola 2.952***ln Distancia Aglomeracin 0.0152**ln Distancia Aglomeracin2 0.00417***

    NBI 1993 Resto 0.00413***km vas x km -0.429***Dummy 2009 0.535***Dummy 2010 0.209***Dummy 2011 0.283***Dummy 2012 0.284***Constante 3.324***Observations 184515Nmero de grupos 36903R2_overall 0.206R2_within 0.188

    R2_between 0.324* p

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    34/89

    anteriores, ya tuvieron un ajuste inicial importante en el momento en que tuvieron elchoque por primera vez. Por esta razn el modelo de reas cosechadas se presenta paratodos los municipios y por aparte para los que nunca haban tenido choques de avalosurbanos.

    Las primeras variables de desplazamiento y hectreas de coca capturan los efectos delconflicto armado sobre las hectreas cosechadas y se encuentra una relacin negativaentre la produccin agrcola y el desplazamiento y las hectreas de coca, como es deesperarse. El efecto de estas variables es significativo con un ao de rezago. Laespecializacin del municipio en un producto medido por el ndice de Herfindahl yHirschmann (HHI) no tiene un efecto en las reas cosechadas. Es posible que se generecierta especializacin en un producto en un ao que potencialmente puede aumentar losprecios de la tierra y desestimular la produccin.

    El efecto de los choques en los avalos urbanos es interesante. Se evidencia un efectogradual en el tiempo resultante de un choque: en el ao del choque, aumentan lashectreas cosechadas en las zonas cercanas a la aglomeracin urbana (aun controlandopor el aumento de poblacin urbana en el municipio). Sin embargo, el ao siguiente alchoque de precios urbanos, se reducen las hectreas cosechadas, pero aumentan en loslugares distantes a las aglomeraciones; los choques de precios urbanos mandan laproduccin agrcola a la periferia. Esto es particularmente agudo en los lugares que nuncahan sufrido choques de precios urbanos: la reduccin de hectreas es 40 veces mayor para

    estos sitios que para el promedio, y el aumento en la periferia 33 veces mayor al general.Los precios de la tierra rurales tambin deprimen la actividad agrcola. El efecto delchoque es diferencial para quienes hacen un mejor uso del suelo, ya que los que hacenmejor uso del suelo reaccionan menos fuerte a un choque (aumentan menos lashectreas), tanto en el ao del choque como en el ao siguiente (disminuyen menos lashectreas), especialmente para aquellos que no haban tenido choques anteriormente6.

    Por ltimo, no parece que las hectreas cosechadas respondan a cambios poblacionalesurbanos del mismo municipio, ya que aumentos o disminuciones de la poblacin en lacabecera, en el mismo ao o en el ao anterior no generan efectos sobre las hectreas

    cosechadas (al respecto debe tenerse en cuenta que los aumentos de los avalos de losmunicipios ms grandes se dieron antes del periodo analizado).

    Con base en un anlisis inicial paralelo que divide la muestra por niveles de ingresosmunicipales, es interesante mencionar que los choques en los precios urbanos se

    6Estos resultados son robustos a estimar un modelo ms sencillo con menos variables en donde se excluyen las variablesinstitucionales, de coca, y de desplazamiento

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    35/89

    concentran en los municipios con menores ingresos per cpita, as que los efectos que seobservan generados por un choque estn afectando a los municipios ms pobres. Dehecho, es slo en este grupo donde se observa que a raz de un choque de precios urbanolas hectreas cosechadas se van hacia la periferia, y no hay evidencia de que un buen uso

    de la tierra mejore la situacin en este grupo. Un aumento en el avalo rural del aoanterior disminuye las hectreas cosechadas slo en los municipios de menores ingresos,indicando que son estos los municipios ms sensibles a cambios en precios de la tierra. Dela misma manera, mayor poblacin rural aumenta las hectreas cosechadas slo en losmunicipios ms pobres, indicando que posiblemente en esos municipios la mayorproporcin de la produccin es para el consumo local, mientras que en los municipioscon ms ingresos una parte importante de la produccin se va a las ciudades delmunicipio o se lleva a otros municipios.

    Cuadro 4.3 - reas Cosechadas (2007-2012)

    REA COSECHADA(LN)

    REA COSECHADA (LN)SIN CHOQUES AVALOS URBANOS ANTES

    DE 2007Intensidad de desplazamiento -0.00000253 -0.000000781Porcentaje de coca -6.107 -9.573Porcentaje de coca (t-1) -2.438 -9.078*Intensidad de desplazamiento (t-1) -0.00000628* -0.00000770*ndice Concentracin HHI 0.266 0.504ndice Concentracin HHI2 -0.395 -0.834*

    Choque Avalu Urbano (choque) 12.21*** 22.40***Choque X Distancia Aglomeracin -0.980*** -1.844***Choque (t-1) -3.470** -122.7***Choque (t-1) X Distancia Aglomeracin 0.329** 10.46***ln_Avaluo rural x ha 0.00201 -0.0128ln_Avaluo rural x ha (t-1) -0.0397** -0.0398**% Gasto destinado a inversin 0.000438 0.000405Cambio Indicador Desempeo Fiscal -0.000308 -0.000434Choque x uso adecuado del suelo -4.976*** -7.843***Choque (t-1) x uso adecuado del suelo -0.911 30.20***Choque (t-2) -0.535** -0.203**Choque (t-2) x uso adecuado del suelo 2.896** 1.250***Choque x % Vocacin Agrcola mpio -0.12 -0.240**

    ln Poblacin Resto 0.716*** 0.726**Cambio poblacin cabecera -3.928 -3.687Cambio poblacin cabecera (t-1) 2.883 -0.953Prop. Poblacin rural -1.215 -0.208Constante 2.18 1.653Observaciones 947 832R2_overall 0.326 0.296R2_within 0.0125 0.0184

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    36/89

    REA COSECHADA

    (LN)

    REA COSECHADA (LN)SIN CHOQUES AVALOS URBANOS ANTES

    DE 2007R2_between 0.346 0.314* p

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    37/89

    urbanos tienen un choque, en este caso los ingresos propios aumentan en el ao siguientedel choque.

    Cuadro 4.4 - Modelo de Ingresos (2007-2012)

    LN INGRESOS PROPIOS PCln Ingresos Propios Iniciales 0.00486***Porcentaje de coca -3.476Porcentaje de coca (t-1) -9.798**Prop. Poblacin rural 0.516***Densidad Poblacin Cabecera -0.00000271Densidad Poblacin Resto -0.00397***Unidad Agrcola Familiar (UAF) 0.00295***ndice de Competitividad 0.0633***ln Gasto en formacin capital bruto) 0.197***ln Gasto en formacin capital bruto (t-1) 0.0447***

    Indicador Desempeo Fiscal 0.00226***ndice Concentracin HHI 0.106ndice Concentracin HHI2 -0.0897ln Hectreas cosechadas -0.0414***ln Hectreas cosechadas (t-1) -0.0247**Porcentaje sembrado en permanentes -0.108***Altura (msnm) 0.0000778*Altura2 -2.23e-08*Vocacin agrcola (ha) -0.0000504***ln Avalo Urbano x Hectrea -0.0308**ln Avalu Urbano x Hectrea (t-1) -0.0258*

    Uso adecuado del suelo agrcola 0.125**ln Distancia Aglomeracin -0.000963NBI 1993 Resto -0.00161*Km vas x km 0.0942***Choque (t-1) 0.282***Cambio proporcional avalu urbano 0.00292Dummy 2009 0.0923***Dummy 2010 0.0631***Dummy 2011 0.0705***Dummy 2012 0.123***Constante -1.924***Observaciones 842R2_overall 0.411R2_within 0.475R2_between 0.395

    * p

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    38/89

    4.5 ACERCAMIENTO A ENTENDER EL AUMENTO EN PRECIOS URBANOS

    Esta regresin busca explicar el cambio en los avalos urbanos y tiene como objetivoidentificar si son variables fundamentales las que estn detrs de los cambios en los

    avalos urbanos. Hay dos maneras de mirarlo: la primera es incluyendo en la regresin lasvariables que en la literatura de precios de finca raz estn ms relacionados con cambiosen precios, en particular, aquellas variables que captan la dinmica de migracin y cambiospoblacionales. La segunda es revisando el fit del modelo, es decir, si a pesar de incluir

    en la regresin una gran cantidad de variables que tericamente deban explicar un cambioen los avalos rurales el modelo tiene un bajo poder explicativo general, entonces lo queest detrs del cambio en precios son otras variables no observables o no cuantificadas.

    A continuacin se presenta este ejercicio en dos columnas: la primera explica los cambios

    en avalos urbanos con las variables en niveles y la segunda con las variables en cambios.Dado que la pregunta es qu genera cambios en los avalos urbanos, se puede pensar quela segunda columna, que captura cambios en poblaciones, concentraciones y densidadespueda ser la ms adecuada para explicarlos.

    Lo primero que se observa es que ninguno de los dos modelos tiene un poder explicativoni medianamente aceptable. Entre TODAS las variables el modelo no es capaz de explicarni en un 10% el cambio de los avalos. Su poder explicativo es muy malo tanto paraexplicar los cambios entre municipios (between) y entre el mismo municipio en el tiempo(within). Esto es indicativo de que hay muchas variables que no estn en el modelo. Pordefinicin, las variables de especulacin no se miden ni son fciles de captar. Por otraparte, muy pocas variables son significativas. Si nos enfocamos en la segunda columnaobservamos algunas relaciones significativas7: el aumento en los avalos est acompaadopor un aumento en los avalos rurales (esto es de esperarse ya que en el modelo deavalos rurales tambin hay una relacin positiva con los avalos urbanos) de hecho elcambio en los precios urbanos est en el origen de los cambios en los precios rurales. Unaumento en inversin se relaciona con una disminucin en los avalos urbanos. Estoseala que los precios urbanos estn aumentando precisamente en zonas donde no se estinvirtiendo, una seal ms de que hay especulacin. Si los precios aumentaran en aquellossitios donde aumentan las inversiones, tendran sentido los aumentos en los precios, yaque posiblemente las inversiones se traducen en infraestructura o en mejoramiento de la

    7Para poder captar los efectos de todas las variables en el tiempo, de las que cambian y de las que son constantes, se us unmodelo de efectos aleatorios. Este modelo por lo tanto no tiene el objetivo de medir causalidad, es decir, no busca asegurar queuna variable o el cambio de una variable necesariamente causa un aumento en los avalos urbanos, sino quiere mostrar lasrelaciones existentes entre unas variables y los cambios en dichos avalos. Aun sin tener causalidad, lograr ver con qu estrelacionado el aumento en avalos urbanos controlando por muchas variables es un avance y da mayor claridad de la situacin.

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    39/89

    calidad de vida de las personas. Sin embargo, es lo opuesto lo que est sucediendo. Nadams es significativo, ni un aumento en la poblacin urbana, ni un aumento en la densidadde las ciudades, ni el indicador de desempeo fiscal, todas variables tericamenterelacionadas con cambios en los avalos.

    Cuadro 4.5 - Avalos Urbanos

    CAMBIO EN AVALOS URBANOS CAMBIO AVALOS URBANOSVARS INDEPENDIENTES EN NIVELES VARS INDEPENDIENTES EN CAMBIOS

    Intensidad de desplazamiento -0.00000874* -0.0000036Intensidad de desplazamiento (t-1) -0.0000170*** -0.0000195**Porcentaje de coca -17.88*** -15.37Porcentaje de coca (t-1) 4.235 7.158ndice Concentracin HHI 0.0422 -0.0169ndice Concentracin HHI2 -0.144 -0.0704

    Cambio en HHI -0.0642

    ln Distancia Aglomeracin -0.0189 -0.0469ln Distancia Aglomeracin2 0.00176 0.00417ln Avalo Urbano x Hectrea -0.0376 0.0399ln Avalo Urbano x Hectrea(cambio) 1.193***% Gasto destinado a inversin (t-1) -0.00548*** -0.0101***% Gasto destinado a inversin (cambio) -0.00477**Indicador Desempeo Fiscal (cambio) -0.00239 0.000336Uso adecuado del suelo agrcola -0.0176 -0.0175ln Poblacin Resto 0.236ln Poblacin Resto (t-1) -0.357 -0.154*ln Poblacin Resto (cambio) 1.122

    Poblacin cabecera -0.699Poblacin cabecera (t-1) 0.907 0.257Cambio poblacin cabecera -1.268Diferente a los dems (se iba a quitar) -0.412*** -0.191Prop. Poblacin rural 0.619 0.775Vocacin agrcola (ha) 0.277** 0.182Km vas x km 0.0776* 0.0588rea urbana en hectreas 0.0000283 0.000000874Avalu urbano inicial x ha (ln) -0.0988 -0.144ln Gasto en formacin capital bruto) -0.0249 -0.0474ln Gasto en formacin capital bruto) (cambio) 0.0289

    Densidad de cabecera -0.000000167Densidad resto 0.000629Densidad de cabecera (cambio) -0.000022Densidad de cabecera (t-1) -0.000000503Densidad resto (cambio) -0.00833Densidad resto (t-1) 0.000543Constant 0.409 0.461Observaciones 925 925

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    40/89

    CAMBIO EN AVALOS URBANOS CAMBIO AVALOS URBANOS

    VARS INDEPENDIENTES EN NIVELES VARS INDEPENDIENTES EN CAMBIOSModelo Random Effects Random EffectsR2_overall 0.0107 0.0691R2_within 0.00241 0.0633

    R2_between 0.0556 0.0929* p

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    41/89

    los avalos, donde las transacciones pueden implicar grandes ganancias, se da msen la periferia.

    Se cuenta con alguna evidencia de dinmicas especulativas (ltimas funcionesestimadas), pero es necesario seguir trabajando para tener mayor profundidad en eltema.

    El crecimiento de las cabeceras municipales, en particular cuando se hace de formadispersabaja densidad-, genera mayor presin sobre los avalos rurales que se vapropagando a lugares ms distantes como en una especie de ola.

    Respecto al crecimiento de las reas cosechadas

    Parte importante del crecimiento de las reas cosechadas se est dando en laperiferia.

    El desplazamiento y los cultivos de coca afectan negativamente la produccinagrcola.

    En el agregado el desarrollo de clster no tiene efecto significativo sobre el reacosechada, pero si una tendencia a reducir el rea sembrada conforme crece elclster.

    Los choques de precios urbanos tienden a propiciar la ubicacin de la produccinagrcola a la periferia.

    El efecto del choque de precios es diferencial segn el uso que se le d al suelo; losque hacen mejor uso del suelo tienen mayor capacidad de aguantar un choque

    procedente del crecimiento de los avalos urbanos.

    Respecto a generacin de ingresos8

    Los municipios con mayores niveles de coca sembrada son los que tienen menorescrecimientos en sus ingresos

    Los municipios que mayores inversiones hacen en formacin de capital brutopresentan mayores ingresos propios. Y tambin como es de esperarse, aquelloscon mejores desempeos fiscales generan ms ingresos propios.

    A la gran pregunta de si el campo aporta a la capacidad productiva de unmunicipio, y la respuesta es no. De hecho, a mayores cantidades de hectreascosechadas, menor generacin de ingresos propios.

    8Se trabaja con los ingresos municipales propios sin incluir el impuesto predial, el cual se trata ms de un impuesto sobre unactivo; no sobre un flujo que refleja mejor la dinmica econmica

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    42/89

    Sin embargo, cuando la tierra se usa bien, es decir, cuando el municipio tienevocacin agrcola y el uso que se le da a la tierra es agrcola, en ese caso s haygeneracin de ingresos propios. El problema no sera entonces la agricultura, sinoel uso inadecuado del suelo.

    Una primera conclusin general, y que sera el punto de partida para las recomendaciones,es la complejidad de las dinmicas asociadas al uso adecuado de la tierra. Hacer de laagricultura un motor de desarrollo implica trabajar de forma integral sobre esacomplejidad (mltiples variables que interactan).

    Donde la actividad agrcola logra un uso adecuado del suelo, genera riqueza y bienestar(caa en el valle, zonas bananeras, flores en la sabana, etc.); sin embargo, cuando se mira

    el pas en su conjunto, la agricultura no es un motor de crecimiento. La tendenciadominante es una dinmica perversa de ocupacin territorial; los productores del camporesponden racionalmente a los estmulos que enfrentan, pero el resultado no generacrecimiento y bienestar.

    Es necesario propiciar al adecuado uso del suelo, lo cual implica enconcreto:

    Que la tierra se use para la vocacin que tiene9. En principio el referente puedenser los mapas de vocacin, uso y conflicto en el uso del IGAC, pero ms adecuado

    sera los mapas de los POT que se desarrollen siguiendo las pautas de la UPRA,pero se adaptan a las dinmicas sociales existentes a nivel municipal. En cualquiercaso la definicin misma de vocacin estara sujeta a cambios por los desarrollostecnolgicos que se vayan dando y por los procesos de apropiacin local.

    Que se propicie el uso de la tierra disponible lo ms cerca posible de los mercadospara el consumo o la exportacin (aglomeraciones urbanas y/opuertos/aeropuertos), en particular donde se cuenta con una mayor dotacin debienes pblicos y los costos de transporte son menores

    Que se propicie el acceso de tierra en tamaos de al menos una UAF a pequeosproductores en donde se tienen los principales mercados para el consumo o laexportacin, (aglomeraciones urbanas y/o puertos/aeropuertos).

    9El uso de acuerdo a la vocacin tiene dos dimensiones complementarias: la primera a nivel de grandes vocaciones (agricultura,bosques/forestal, ganadera, conservacin, vivienda y otros); la segunda es que en los casos de vocacin agrcola se use para elproducto ms indicado.

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    43/89

    Que se propicie la creacin de clster como factor que favorece la mejora enproductividad, externalidades (tecnolgicas y pecuniarias), economas de escala,etc. en particular en regiones con predominio de pequeos productores.

    En la medida que existe una institucionalidad muy fuerte (en sentido tanto de normasformales como de normas informales) que soporta la dinmica perversa descrita, serequiere hacer una intervencin integral, estratgica y de largo aliento con resultadosintermedios para llegar a cambiar los incentivos de ubicacin y para generar clster.

    5.2 RECOMENDACIONES UN TANTO A MANERA DE RUTA CRTICA

    Con base en los resultados del estudio a continuacin se formulan las recomendaciones.

    En el anexo 4, que se hizo en paralelo con las recomendaciones, se incluyen laspropuestas de ajuste normativo que se requeriran para que efectivamente puedanimplementarse las propuestas formuladas.

    Cul es el objetivo que se busca?o El fin ltimo es mejorar las condiciones de vida de la poblacin rural y reducir la

    inequidad, a partir del desarrollo de actividades productivas10en las zonas ruralesque generen riqueza sostenible11y sean la base para la mejora del bienestar. Paraeste propsito se debe:

    Propiciar el uso adecuado del suelo en todos los sentidos previamentemencionados.

    Evitar la dispersin propiciando el desarrollo de clster para ganareconomas de escala y externalidades tanto tecnolgicas como pecuniarias

    Crear estmulos para la relocalizacin a poblacin; particularmente apequeos productores que viven en la periferia debe drsele opciones pararelocalizarse en el centro especficamente donde la tierra no se usaadecuadamente, por ejemplo en predios ganaderos explotadosextensivamente.

    Ms all de la frontera agrcola deben existir formas de ocupacin donde laracionalidad y lgica responda a criterios diferentes del econmico(conservacin de culturas tradicionales, soberana nacional, proteccin

    10En las zonas rurales existen actividades distintas a las agropecuarias, que son fundamentales y deben propiciarse; sin embarg odada la preponderancia de las actividades agropecuarias el trabajo se centra en ellas11Se excluira opciones como la tala de bosques (sin remplazo de los rboles) y cualquier tipo de actividad productiva donde enprincipio pueden tenerse beneficios, pero a la par acarrean efectos colaterales (por ejemplo, degradacin del suelo por siembras enladeras empinadas, produccin en zonas sin vas, etc.)

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    44/89

    ambiental, reas de reserva estratgicas para el pas, etc.) o a dinmicaseconmicas muy especficas (turismo, captura de CO2, etc.).

    Otra alternativa es que entre las reas integradas a la actividad productivaregular y las reas ms all de la frontera agrcola se podran contemplar laszonas de reserva campesina como se formularon en la ley 160 de 1994 y sedesarrollan en el proyecto de Ley de Tierras y Desarrollo Rural, con nfasisen zonas amortiguadoras de las zonas de conservacin.

    Qu se requiere hacer para lograr esto?o Se proponen tres frentes de trabajo un tanto secuencial (uso adecuado del suelo,

    evitar la dispersin y reubicacin hacia la frontera agrcola) y dos reastransversales (formalizacin de la propiedad y control de dinmicasespeculativas)

    1. Formalizacin de la propiedad El primer tema que debe trabajarse (sin excluir que en paralelo se

    trabajen otros temas) refiere a contar un sistema moderno, gil ytransparente de registro de la propiedad rural.

    El punto de partida debe ser la provisin por parte delIGAC de informacin geogrfica detallada a nivelmunicipal que se conviertan en referencia obligada para:

    o Elaboracin de POT o EOT.o

    Registro de predios.o Clculo y cobro de impuestos prediales.

    Como un paso previo al registro se hacer una clarificacinde la tradicin de los previos, para evitar legalizardespojos de distinto orden .

    Definicin clara de las reas rurales para la aplicacinpreferente del derecho agrarioespecial- frente al derechocivil.

    En las actualizaciones catastrales que haga el IGAC deberegistrase tanto el uso como la vocacin del suelo definidaen los POT.

    o UPRA debe dar unas pautas muy claras sobre qu

    se entiende por uso adecuado del suelo que sean labase para que el IGAC registre el correspondienteuso.

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    45/89

    o Los POT, siguiendo pautas de la UPRA quien a suvez usara como insumo la informacin que generael IGAC, deben definir las vocaciones de uso delsuelo; entidad que debe tener la potestad de

    objetar POT en su componente rural si no seajustan a las pautas que se ha dado, en un marcodonde la autonoma municipal debe tener ampliomargen.

    Debe seguirse en el proceso de formalizacin masiva depredios12, con una perspectiva de cubrir todo el pas en un lapsono mayor de 5 aos

    El trabajo en este campo debe ser complementario de lo que seest haciendo en restitucin de tierras, vctimas, etc.

    2. Propiciar el uso adecuado del suelo Debe contarse con criterios para definir el uso adecuado del

    suelo: esta labor correspondera a la UPRA en consulta con losactores del campo.

    Lo primero es lo grueso en trminos de grandesactividades (ganadera, plantaciones forestales,comerciales, bosques, agricultura, zonas urbanas y otros)

    Luego se podra llegar a ms detalle en temas como losque viene trabajando la UPRA para definir la vocacin delsuelo a nivel de productos

    Las pautas generales las da la UPRA, pero la definicin del usodel suelo por predio, debe hacerla cada municipio en el POT.

    Esto requerira un artculo en el PND que fije un plazomximo para que los municipios actualicen los POT enlas reas rurales siguiendo los lineamientos de la UPRA;tambin deben preverse incentivos o desincentivos quepromuevan el cumplimiento de este plazo.

    Una vez se cuente con esta definicin debe hacerse operativa. Enlas actualizaciones catastrales debe quedar registrado no solo eluso del suelo (previsto en los formularios actuales), sino tambinla vocacin del suelo, (que provendra de los POT)

    12Est pendiente la revisin de este proceso en trminos de lo que se propona, como en trminos de lo que se est dando en laprctica.

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    46/89

    Ajuste del impuesto predial unificado para que admita una tasamayor sobre los predios que no son utilizados segn su vocacin,como ocurre hoy con en las zonas urbanas con los prediosurbanizables no urbanizados o urbanizados no edificados.

    El impuesto predial diferencial podra tambin ajustarse deacuerdo a algunos otros criterios (inclusin, reconversinproductiva, etc.)

    3. Evitar las dinmicas de dispersin Concesiones

    De grandes terrenos a cambio de inclusin y desarrollo debienes pblicos, atendiendo los parmetros fijados en lasentencia C-644 de 2012.

    Planes parciales

    Para el desarrollo por ejemplo de proyectos agrcolas oagroindustriales en un esquema de clster.

    Estos dos trabajos deben a su vez tomar como insumo losresultados del proceso de formalizacin de la tenencia de tierras yla clarificacin de los baldos de la Nacin, que sera la base paraun banco de tierras.

    4. Propiciar la reubicacin de la poblacin hacia el interior de la fronteraagrcola

    Esto ira unido al punto anterior, el cual debe anteceder en lasecuencia temporal. Donde se hagan proyectos de esta naturaleza(concesiones o planes parciales) se debe promover la inclusincomo una forma de incentivar la reubicacin.

    Contemplar figuras como las reservas campesinas para el cierrede la frontera y ocupacin del territorio

    Como estn en la ley 160, pero admitiendo la creacin en

    zonas amortiguadoras de parques y sin que impliquenautonoma administrativa o extraterritorialidad.

    5. Evitar dinmicas especulativas Aplicar las posibilidades de cobra Plusvala por el uso de la tierra Opciones de que el Estado pueda comprar la tierra por el valor

    que se tiene registrado (podra ser con un cierto porcentaje

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    47/89

    adicional para facilitar el proceso en reconocimiento de ladesactualizacin catastral), en los casos que se declarara laactividad de utilidad pblica (planes parciales, megaproyectoagroindustriales, etc.)

    6. Otros temas Los programas de apoyo a actividades productivas con que

    cuenta el gobierno deben alinearse con estas propuestas quebuscan propiciar el uso adecuado del suelo. La prioridad debe serel incentivo, pero debe contemplar la posibilidad impositiva parareforzar el mensaje

    Los municipios y los departamentos deben tener un papel muyactivo en el proceso con el compromiso de actualizar los POT,

    aplicar figuras como el impuesto predial diferencial por usoinadecuado del suelo, promocin de clster, etc.

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    48/89

    ANEXO 1:ANLISIS POTVS IGAC

    Relacin UPRA-POT

    La Unidad de Planificacin Rural Agropecuaria -UPRA, creada en 2011, es una unidad

    administrativa especial de carcter tcnico y especializado, sin personera jurdica, adscrita

    al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con autonoma presupuestal,

    administrativa, financiera y tcnica (Artculo 2 del Decreto 4145 de 2011). Esta unidad

    tiene por objeto orientar la poltica de gestin del territorio para usos agropecuarios. Para

    ello la UPRA planificar, producir lineamientos, indicadores y criterios tcnicos para latoma de decisiones sobre el ordenamiento social de la propiedad de la tierra rural, el uso

    eficiente del suelo para fines agropecuarios, la adecuacin de tierras, el mercado de tierras

    rurales, y el seguimiento y evaluacin de las polticas pblicas en estas materias (Artculo

    3 del Decreto 4145 de 2011). Basta esto para concluir que la creacin de lineamientos

    que posibiliten la creacin de Planes de Ordenamiento Territorial que conduzcan a un uso

    eficiente del suelo rural, es inherente a la funcin de la UPRA.

    Por su parte, los POT13son instrumentos para la planeacin fsica, social, y econmica,

    planteados por la Ley 388 de 1997. Su elaboracin ofrece un espacio que permite

    identificar las potencialidades del municipio y plantear las acciones prioritarias para su

    desarrollo, a partir del ordenamiento fsico del territorio.14

    En cuanto a los lineamientos a seguir por los municipios para la generacin de sus POT,

    habra principalmente dos instituciones encargadas de generarlos: Ministerio de Vivienda,

    Ciudad y Territorio de Colombia, y la UPRA. Para el caso del primero, adems de algunas

    13En el presente documento se hace uso del trmino POT para hacer referencia tanto al Plan de Ordenamiento Territorial (POT)que corresponde a Municipios con ms de 100.000 habitantes; al Plan Bsico de Ordenamiento Territorial (PBOT) quecorresponde a Municipios entre 30.000 y 100.000 habitantes; y al Esquema Bsico de Ordenamiento Territorial (EOT) quecorresponde a Municipios con menos de 30.000 habitantes. Las recomendaciones aplican de igual manera a los POT, los PBOT ya los EOT.14Formulacin POT. (s.f.). Recuperado el 20 de mayo de 2014 de la pgina del Ministerio de Vivienda de Colombia:http://www.minvivienda.gov.co/Vivienda/Desarrollo%20urbano%20y%20territorial/Asistencia%20T%C3%A9cnica%20Municipios%20y%20Regiones/Paginas/Formulaci%C3%B3n-POT.aspx

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    49/89

    presentaciones con las cuales se estara asesorando a los municipios del pas en la

    formulacin de sus POT, slo existe la Gua 1: Informacin prctica para formulacin

    de Planes de Ordenamiento Territorial. En ella se establecen lineamientos generales para

    la creacin de los POT que, sin embargo, no proporcionan el nivel de detalle suficiente

    que permita hacer una clasificacin precisa del uso adecuado del suelo rural. Por su parte,

    la UPRA, que segn se vio atrs, debe establecer los lineamientos precisos sobre el uso del

    suelo rural, al da de hoy no los ha publicado. Esto se ha corroborado al revisar con

    detalle su pgina y al hacer una consulta telefnica a la UPRA.

    Recomendaciones para los POT o EOT

    Gracias a la revisin de la informacin que ha sido entregada por los municipios al

    DANE sobre sus POT para el anterior ejercicio (revisar los lineamientos que el Ministerio

    de Vivienda y la UPRA han generado para la definicin de un uso adecuado del suelo), se

    han construido algunas recomendaciones que se presentan a continuacin:

    1. La entrega de la informacin debe seguir una estructura clara en carpetas siguiendo

    el siguiente orden:

    a. Una carpeta que contenga toda la informacin, titulada con el cdigo

    DANE del municipio, seguido por un guion bajo y del nombre en

    letras.

    b. Al interior de esa carpeta, deben haber tres carpetas: diagnstico,

    formulacin y acuerdo.

    c. En cada de una de ellas debe haber otras dos carpetas:

    i. Documentos: debern presentarse, en el caso de textos, en formato

    PDF (para contar con archivos no susceptibles a ningn tipo de

    cambio), mientras que las hojas de clculo y archivos similares,

    debern entregarse en los archivos originales.

    ii. Cartografa:

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    50/89

    1.Toda informacin cartogrfica deber seguir los mapas y

    lineamientos que sobre el tema dicte el IGAC (y no ningunos

    otros).

    2.

    Toda informacin cartogrfica deber georreferenciarse.

    3.Se deber hacer uso de software relativos a los Sistemas de

    Informacin Geogrfica (SIG) con licencia como ArcGis o

    libres (software libre) como QGIS, QuantumGis, GVSIG (en

    espaol) o Geomedia. De all se deber exportar la

    informacin en el formato universal para SIG, es decir,

    archivos Shape file. En ellos es necesario distinguir

    claramente los archivos de puntos, lneas, y polgonos.

    4.La informacin referente a los polgonos de cada Shape File

    deber estar relacionada en la tabla de atributos del mismo.

    Toda unidad debe estar claramente expuesta (aunque

    tambin un estndar de unidades sera deseable).

    5.Todos los archivos Shape File referentes a cada etapa del

    POT debern ser entregados dentro de una GeoDataBase

    (GDB), con la cual se garantiza un estndar uniforme de

    georreferenciacin de todos los archivos Shape File.

    6.Para conseguir una mayor precisin sobre las reas,

    distancias y dems medidas que se puedan obtener de los

    mapas, se deber hacer uso de las zonas de clasificacin del

    territorio nacional definidas por el Marco Geocntrico

    Nacional de Referencia (MAGNA-SIRGAS).

    2.

    El diagnstico debe tener dos categoras internas:

    a. Estado de uso actual del suelo.

    b. Condiciones tcnicas que permiten asignar a ese suelo una cierta

    vocacin de uso.

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    51/89

    3. Es necesario definir un glosario nico a nivel nacional. Para tal propsito, es

    til recurrir a los conceptos planteados por el IGAC sobre el uso del suelo en

    trabajos como Zonificacin de los Conflictos de Uso de las Tierras del Pas

    (IGAC-CORPOICA, 2002); en esta medida, el trabajo realizado por la UPRA

    ser un insumo obligatorio. El IGAC y la UPRA debern realizar de manera

    conjunta la definicin de las categoras de vocacin del suelo y de conflicto de

    uso del suelo15. A partir de ellas, la UPRA deber cumplir su funcin en la

    definicin de pautas para la realizacin de los POT y, adems deber verificar

    que se cumplan estos estndares. El incumplimiento de los mismos (los

    estndares) deber impedir que el municipio pueda entregar a satisfaccin su

    POT y por lo tanto podr tener como consecuencia sanciones a sus

    responsables. Adicionalmente, la categorizacin del suelo debe distinguir las

    zonas y tipos de riesgos, adems de los usos diagnosticados y los acordados en

    los POT.

    a. Los criterios definidos para la clasificacin del suelo debern ser

    asignados, segn corresponda, a cada uno de los polgonos que

    componen los Shape File, con el objetivo de definir de manera clara los

    usos del suelo para todo el territorio municipal. Las definiciones de las

    categoras del uso del suelo no podrn ser usadas de ninguna otra

    manera a la definida en el glosario.

    b. Establecer un nivel mnimo nacional en la clasificacin del suelo.

    Debido a que la clasificacin de usos del suelo inicialmente se definira

    por unos principios tcnicos en la fase de diagnstico y dado que en los

    POT se definen los usos de acuerdo al inters municipal (que no

    necesariamente son los mismos), se debe organizar la informacin de tal

    15Para poder promover una poltica del suelo en el pas de una manera ms efectiva, es necesario poder consolidar la informacinpblica de manera eficiente y eficaz. En particular, se debe propender por que la informacin de la Superintendencia deNotariado y Registro pueda ser compartida con y nutrida por el IGAC. Es necesario poder tener un registro preciso sobre lasdimensiones y sobre la ubicacin de los predios del pas y, adems, poder hacer un seguimiento de los precios a los cuales setranzan (como unaproxydel valor real).

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    52/89

    manera que sea comparable (la acordada por el POT y aquella que surge

    del mero diagnstico tcnico16).

    c. Para poder hacer efectivas todas estas recomendaciones, es necesario

    hacer una cartilla en la que se muestren todos los estndares mnimos

    que deben cumplirse. All se debern mostrar de manera breve los

    detalles de esos estndares, adems de establecer de manera breve las

    fuentes en las que cada punto puede ser ampliado. La claridad de esta

    cartilla debe facilitar la ejecucin de los POT por parte de los

    municipios. La UPRA se encargar de esta tarea.

    4. Los mapas generados debern seguir el principio de simplicidad de tal manera

    que la informacin en ellos contenida sea clara y distinta. En ellos se deber

    evitar en general, a menos de que un ejercicio en particular lo requiera, cruzar

    asuntos distintos (v.g. mapas en los que se crucen los riesgos con los usos del

    suelo definidos por el POT). Todo nivel de detalle superior puede ser

    entregado, ms si la informacin entregada no contiene el nivel mnimo de

    detalle, no podr recibirse esta informacin en el DANE.

    5. Los archivos debern seguir en sus nombres el siguiente patrn:

    NmeroDane_AoAlCualRefiereLaInformacin_TipoDeInformacin

    (categoras definidas por el glosario).

    6. Establecer un responsable a nivel departamental (o en su defecto a la UPRA)

    para que supervise el adecuado cumplimiento por parte de los municipios del

    seguimiento y evaluacin de sus POT (aunque la tarea de seguimiento y

    evaluacin es propia de las administraciones municipales, se ha encontrado que

    pocos municipios realizan esta tarea pues no se rinde cuentas a nadie sobre este

    aspecto). El cumplimiento de esta actividad debe convertirse en vinculante para

    las administraciones municipales, de manera que el incumplimiento de tal labor

    sea sujeto de sanciones. Para que la funcin de supervisin del cumplimiento

    16Debe tenerse en cuenta que el uso del suelo determina el deber ser de cada rea. Cada polgono de los municipios en los que seclasifique el uso vocacional del suelo deber tener uno y slo uno de los posibles usos definidos en el glosario.

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    53/89

    del seguimiento y evaluacin de los POT sea efectiva, es necesario establecer

    unos puntos mnimos que deben ser presentados por las administraciones

    municipales ante el responsable mencionado arriba. No cumplir con esos

    puntos mnimos deber estar sujeto a sanciones.

    7. Promover la formacin de talento local en tareas catastrales (ingeniera

    catastral) para hacer un uso continuo de sus aportes a las polticas locales y

    regionales.

    El director de planeacin municipal, o haga sus veces, deber ser quien asuma la direccin

    de la realizacin del POT en todas sus etapas.

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    54/89

    ANEXO 2:ANEXO METODOLGICO

    Los modelos dan la posibilidad de disminuir posibles problemas de endogeneidadcausados por no observables que se mantienen constantes en el tiempo. Es as que,dependiendo del modelo y las necesidades, se estimaron tres modelos de panel: efectosfijos para los modelos de reas sembradas, efectos aleatorios para los modelos de avalosrurales, ingresos y cambio en los ingresos, y modelos de poblacin promediada(population averaged) para el modelo de crecimiento entre 2007 y 2012. Todos estosmodelos parten de la siguiente ecuacin:

    (1)

    El punto es que , un componente del error, es inobservable, pero no cambia en el

    tiempo. Dado que tenemos informacin a nivel de cada individuo (municipio) en variosmomentos del tiempo, podemos tomar la media de cada una de las variables de laecuacin (lo que se conoce tcnicamente como el modelo within o entre).

    (2)

    Para eliminar todo aquello que no se puede observar, pero que no cambia en el tiempo(efectos particulares de un municipio por cultura, tradiciones, ubicacin geogrfica, entreotras, etc.), podemos restarle a la ecuacin inicial la ecuacin de los promedios, paraobtener lo siguiente:

    (3)

    Como se puede ver, videsapareci y ya no afecta las estimaciones. Este es el modelo deefectos fijos, que toma todo aquello que no vara en el tiempo y lo elimina, eliminando as

    tambin sesgos en las estimaciones de las variables de inters. La mayor limitacin de estemodelo es que no se puede estimar el efecto de las variables que no cambian en el tiempoy para hacerlo, se deben interactuar con variables que s cambian en el tiempo. Como porejemplo, en el primer modelo de efectos fijos se interacta el choque de precios que varaen el tiempo con la distancia del municipio a la aglomeracin, que no vara en el tiempo,para lograr captar el efecto diferencial de la distancia para aquellos que sufrieron unchoque.

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    55/89

    Existe otro modelo, el de efectos aleatorios, que es un promedio ponderado de losresultados obtenidos con el modelo de efectos fijos (ecuacin 3) y de dentro (ecuacin

    2), con theta (que es a su vez funcin de la varianza y ).

  • 7/23/2019 Dinm Uso Tierras Agric y Comportam Precios Suelo Rural

    56/89

    ANEXO 3:ANEXO MODELOS

    Cuadro A3.1 Avalos ruraleslnAvaluos Rurales x

    HaCambio Avalos

    Rurales

    ln Avalu Rural Inicial0.546*** -0.00204

    (0.04160) (0.00568)

    Intensidad de desplazamiento (t-1)-0.00000399 0.00000405

    (0.00000) (0.00000)

    Porcentaje de coca (t-1)10.17** -2.701

    (4.69300) (3.07500)

    Prop. Poblacin rural (t-1)-0.414*** -0.0298(0.13100) (0.01990)

    Cambio en Poblacin Cabecera

    3.484** 0.416

    (1.45900) (1.46200)

    Cambio en Poblacin Cabecera (t-1)0.554 -0.261

    (1.45900) (1.400