dimensiones de la practica docente

Upload: eliud-cura-villanueva

Post on 09-Mar-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DIMENSIONES DE LA PRACTICA DOCENTE

TRANSCRIPT

DIMENSIONES DE LA PRACTICA DOCENTE

DIMENSIONES DE LA PRACTICA DOCENTEDESCRIPCIONEXPLICACION VINCULACION ENTRE LA PRACTICA Y LA TEORIA

PERSONALCreo que esta fue una de las prcticas ms difciles en cuanto a cmo tratar a los alumnos, ya que por la ubicacin de la escuela y el contexto en el que se encuentra, los alumnos son muy indisciplinados y violentos, y no solo con migo sino que tambin con la titular del grupo. Esta experiencia me ha dado mucho de que pensar y reflexionar en cuanto a la decisin que tom de ser docente, porque puede ser que despus de que egrese de la NORMAL me asignen un grupo como el que en esta ocasin me ha tocado impartir las clases, el cual si es algo complicado de tratar y de que se logre un buen aprendizaje significativo En la actualidad el alumnado muestra un desencanto de y un desinters que solo son fruto de la situacin social de la que provienen. Vivimos en una sociedad cada vez ms agresiva y despersonalizada que nos ensea a ser agresivos si queremos conseguir un cierto nivel de vida o a veces simplemente para sobrevivir. MELERO, M 1998, Conflictividad y violencia en los centros escolares, Pg. 35

INSTITUCIONALEsta institucin a pesar de ser una escuela multigrado se encuentra en muy buen estado, ya cuenta con el material educativo necesario para que se pueda llevar a cabo el ejercicio de enseanza-aprendizaje de la mejor forma posible. Las instituciones como PEC que han apoyado esta escuela han sido de gran importancia para que la escuela logre que los alumnos tengan un buen aprendizaje significativo. Algunos de los materiales con los que cuenta la institucin son: biblioteca escolar, proyector escolar, materiales de Ed. Fsica (como balones, aros, cuerdas, etc.), bocina amplificada para todo tipo de eventos, los 3 salones de clase cuentan con una computadora de escritorio, etc.Los materiales forman parte de un esfuerzo por mejorar la calidad de educacin, porque permite que el alumno construya conocimientos y desarrolle estrategias de comunicacin necesarias para resolver situaciones escolares y de la vida cotidiana (presentacin, en fichero, actividades de espaol sexto grado)

INTERPERSONALLa comunicacin entre los docentes era de una forma muy buena, ya que tenan una muy buena comunicacin entre ellos al igual que con la directora de la institucin, en ocasiones organizaban reuniones para compartir algunas de las actividades que los dems pueden aplicar en su aula de clase al igual que algunos consejos para que los alumnos tengan un buen aprendizaje.La comunicacin entre la maestra y los alumnos es regular, ya que no siempre atienden a las indicaciones que la maestra les da a los alumnos, porque son muy inquietos y en ocasiones son respondones. La comunicacin entre los padres de familia y la maestra si es buena, pero solo con algunos, ya que no todos asisten a la escuela para saber cmo van sus hijos y tampoco asisten a las juntas, el cual es malo para que los alumnos logren desarrollar bien un aprendizaje significativo. El trabajo en grupo requiere una especial forma de cooperacin, por lo cual varias personas se renen, analizan y discuten ciertas cuestiones o problemas, apartando cada una sus respectivos saberes, con el fin de llegar a soluciones o producciones que sean el resultado de un esfuerzo colectivo y no dependan del enfoque de un individuo (REYZABAL, 1993, p. 96).

SOCIALEl contexto en el que se encuentra la institucin es un factor clave por el cual los alumnos adoptan un mal comportamiento dentro y fuera de la escuela, ya que como se encuentra a orillas de la ciudad de Matehuala hay un gran nmero de personas que tienen un comportamiento inapropiado para que los alumnos tengan una buena relacin con sus dems compaeros, por lo cual influye mucho el contexto en el que se encuentran los nios para que sean indisciplinados, respondones y agresivos.Los nios necesitan un entorno seguro y digno de confianza que incluya una relacin estable, tranquilizadora y protectora con un adulto; unas relaciones formativas y coherentes con los mismos educadores a pesar de las improvisaciones pues es la necesidad de una interaccin rica en matices y duradera (amor y educacin esenciales; cada nio y cada familia requiere un entorno que le permita progresar a lo largo de diferentes etapas evolutivas a su propio ritmo y con su propio estilo; los nios necesitan una estructura y unos lmites muy claros, firmes y justos; las familias necesitan vecindarios y comunidades estables ( KUTNICK, 1999, p. 88).

DIDACTICOEsta fue una de las experiencias ms difciles a las cuales me he enfrentado al llevar a cabo las clases que yo llevo planeadas porque en ocasiones el grupo me pareci muy difcil y las actividades no se llevaban a cabo como yo quera que fueran. Uno de los motivos que no permita que se realizaran bien las actividades fue que los alumnos eran muy inquietos y 2 eran los que se paraban mucho ms y a cada rato, solo para molestar a sus compaeros y a buscarles pleito. Otro de los motivos fue que no todos atendan a las indicaciones que se les daba por lo cual no concluan con la actividad de la materia. Aunque las clases fueron muy diversas (salir a jugar en el patio, ponerles videos, llevarles hojas de trabajo, dinmicas, etc.) en ocasiones los alumnos se descontrolaban y ms despus del receso, ya que recargaban energas y ya sentan que se llegaba la hora de salir a sus casas.EL gusto por pelearse se encuentra difundido y valorado entre los chicos, es a menudo un signo de virilidad, pero no significa de modo forzoso de violencia. P. 157

VALORALEn esta institucin los maestros implementan los valores en las aulas de clase para que sean llevados a cabo por los alumnos, pero los alumnos no los llevan a cabo tan seguido como los maestros lo quieren, ya que se lleva a cabo la discriminacin por parte de los alumnos hacia otros alumnos, ya sea por el estado socioeconmico de los alumnos, por la forma de vestir o tal vez porque los consideran alumnos malos para el estudio. Al igual que se practica el bullying y la violencia entre los alumnos, segn por pura diversin el cual est muy mal, y considero que la mayora de los padres de familia no les ensean muy bien los valores, ya que los alumnos practican lo que se les ensea en la casa. En mi opinin creo que el inters por parte de la mayora de los padres de familia de que sus hijos aprendan no es mucho, porque algunos no se interesan en saber si llevan tarea, si aprendieron da a da o si necesita ayuda en la primaria. Pero as como hay padres que no se interesan tanto en la educacin de sus hijos, tambin hay padres que se interesan mucho y estn al pendiente de la educacin de sus hijos, y se encuentran en constante comunicacin con los docentes. Los alumnos adquieren ideas sobre cmo son los hechos y fenmenos sociales y naturales mediante sus experiencias con todo lo que les rodea, lo que escuchan y discuten con otras personas o lo que conocen por los medios de comunicacin (ROSARIO CUBERO. CMO TRABAJAR CON LAS IDEAS DE LOS ALUMNOS. P.14)