dimensión misionera de la liturgia y los sacramentos

16

Click here to load reader

Upload: nicolas-retes

Post on 08-Aug-2015

66 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dimensión Misionera de la Liturgia y los Sacramentos

Curso de Misionología a DistanciaDimensión Misionera de la Liturgia

y los Sacramentos -- Ciclo IIJulián Oscar Ces

Unidad Temática 1Elementos para entender la Liturgia

EJERCICIOS PRÁCTICOS 1

1. ¿Cómo pasó el término griego popular “Leitourgia” al vocablo bíblico? y ¿Cómo se llegó a llamar “liturgia” a lo que hoy practica la Iglesia como celebración de los misterios?

El término griego “Leitourgia” significa obra o acción pública; y como el servicio cultual se consideraba un servicio a favor del pueblo, el término griego popular entró a formar parte del leguaje propio del ámbito cultual.

En el Antiguo Testamento se usa el término Liturgia para designar a los servicios que realizaban los sacerdotes y levitas ya que resalta el servicio sacerdotal como un servicio divino a favor del pueblo.

En el Nuevo Testamento solo se sigue la versión griega del Antiguo Testamento para hablar del servicio de los ministros de Israel (Moisés, Zacarías o Cristo). Una sola vez emplea la palabra Liturgia para designar el culto cristiano (Hechos 12,13).

2. ¿Qué ambiente litúrgico encontró el Vaticano II para ocuparse de la Liturgia?

Antes de detenerme en el ambiente litúrgico que encontró el Concilio Vaticano II creo que es conveniente decir una palabra sobre el contexto general del Concilio. Una de las características propias que lo diferencia de los veinte concilios anteriores, es que la prioridad no fue afrontar errores, enunciar dogmas y fulminar herejías. El Concilio Vaticano II fue netamente pastoral y se esforzó por presentar al hombre de hoy una faz nueva y renovada de la Iglesia.

A partir de esto podemos descubrir mejor el carácter renovador del Concilio y de la Liturgia. Contemporáneamente al Concilio nos encontramos con el Movimiento Litúrgico que buscaba dar respuestas a la fe del hombre moderno. Para esto, el movimiento litúrgico se propuso volver a las fuentes poniendo los ojos en tres ambientes concretas: la Iglesia, la liturgia y la Biblia.

La importancia de este Movimiento está en que preparó e hizo posible que la primera Constitución del Concilio Vaticano II fuese sobre la Liturgia. Lo habían preparado y estaba bastante aceptado por la Iglesia.

El movimiento litúrgico trabajó estos puntos y, al mismo tiempo, dio como frutos, los escritos de los papas Pío X y Pío XII:

• EL RETORNO A LA LITURGIA Y LA PASTORAL LITÚRGICA: los fieles durante las celebraciones litúrgicas rezaban sus devociones: el rosario, alguna novena, etc. La palabra de Dios y el misterio pascual cuya actualización se estaba realizando eran totalmente desconocidos. La vida litúrgica iba por su sitio y la vida espiritual de los fieles por otro.

1

Page 2: Dimensión Misionera de la Liturgia y los Sacramentos

Curso de Misionología a DistanciaDimensión Misionera de la Liturgia

y los Sacramentos -- Ciclo IIJulián Oscar Ces

• LA CIENCIA LITÚRGICA: El movimiento litúrgico, no sólo se preocupó de la pastoral, sino que se centró en la ciencia litúrgica, en la historia y en la teología de la liturgia. Se investigaron los orígenes del culto cristiano, la historia de la misa y del breviario, los textos antiguos, las oraciones de la misa, etc.

• LOS ESCRITOS DE PÍO X Y DE PÍO XII. Son los dos papas que se distinguieron por la renovación litúrgica. Las tres líneas claras que aparecen en el magisterio litúrgico de Pío X son: a. la renovación de la música sagrada con el principio válido hoy día de "no hay que cantar y orar durante la misa, sino cantar y orar la misa "; b. el acercar a los fieles la comunión eucarística frecuente; c. la reforma del año litúrgico y del breviario. Pío XII tuvo una actividad grande en materia litúrgica. Enumeramos: la Instrucción sobre la formación del clero en el Oficio Divino; la facultad dada a los sacerdotes, en algunos casos, para confirmar; la publicación de rituales bilingües; el determinar las fórmulas de la ordenación del diaconado, presbiterado y episcopado; la reforma de la vigilia pascual; la reforma del ayuno eucarístico; la introducción de misas vespertinas; la reforma de la Semana Santa; leccionarios bilingües, la renovación de la música sagrada; y, sobre todo, la publicación de la encíclica Mediator Dei (1947), con la cual se aceptaba plenamente el movimiento litúrgico a nivel oficial.

Por último cito las palabras de Pío XII a los participantes del Congreso de Asís, congreso internacional de pastoral litúrgica, ellas sintetizan en forma extraordinaria el ambiente litúrgico con el cual se encontró el Concilio Vaticano II: "El movimiento litúrgico aparece como un signo de las disposiciones providenciales de Dios sobre el tiempo presente (signo de los tiempos), como un paso del Espíritu Santo en su Iglesia, para acercar ante todo a los hombres a los misterios de la fe y a las riquezas de la gracia, que corren de la participación activa de los fieles en la vida litúrgica ".

3. ¿Tienen algún valor las ceremonias y ritos tomados de los ritmos naturales del cosmos?

Las ceremonias y ritos tomados de los ritmos naturales del cosmos tienen un valor “revelador de Dios” ya que son un modo de acceder a lo divino dado que las realidades que nos rodean nos hablan de Dios, hacen sentir su presencia. De ahí que el hombre comunique y celebre esta experiencia de lo divino. En los fenómenos naturales la inteligencia del hombre descubre las huellas divinas.

4. ¿Qué ideas se repiten en la enseñanza del magisterio desde el Vaticano II al sínodo de obispos para América Latina?

Los puntos que más se repiten en la enseñanza del magisterio desde el Vaticano II al sínodo de los obispos para América Latina, tienen que ver con la categoría de “encuentro”. La Liturgia es el lugar donde los hombres se encuentran con Dios y entre pares, para celebrar la fe que: se hace vida, libera, evangeliza, glorifica al Padre, compromete con el hermano.

A nivel de una pastoral pragmática encontramos una constante: vivir la liturgia en conexión con la espiritualidad, con las realidades humanas, con una participación

2

Page 3: Dimensión Misionera de la Liturgia y los Sacramentos

Curso de Misionología a DistanciaDimensión Misionera de la Liturgia

y los Sacramentos -- Ciclo IIJulián Oscar Ces

activa y personal, adaptada a las diversas culturas y situaciones, con creatividad y pedagogía respetando siempre los elementos esenciales.

3

Page 4: Dimensión Misionera de la Liturgia y los Sacramentos

Curso de Misionología a DistanciaDimensión Misionera de la Liturgia

y los Sacramentos -- Ciclo IIJulián Oscar Ces

Unidad Temática 2Revelación especial de Dios

EJERCICIOS PRÁCTICOS 2

1. ¿Por qué la liturgia se constituye por signos tomados de la naturaleza?

a. Diócesis: Teniendo en cuenta la actividad evangelizadora de los primeros misioneros, los signos de los tiempos en la Diócesis de Buenos Aires tiene que ver con el coraje, el

2. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentra entre el sacerdocio cultual de las religiones y el sacerdocio de Cristo?

SACERDOCIO DE LAS RELIGIONES SACERDOCIO DE CRISTO

Intercesión

Semejanzas Culto

Ofrenda

Plural (muchos) Único

Funcional Salvífico

Diferencias Ofrecen las primicias Ofrenda de sí mismo y su propio cuerpo y sangre.

Repetición de los sacrificios Único sacrificio

3. ¿Por qué no puede haber varios sacerdotes o mediadores en la revelación cristina?

En la revelación cristiana no puede haber varios sacerdotes y mediadores porque Cristo es el único mediadores entre Dios y los hombres, “él se entregó a sí mismo por nosotros”.

Cristo es insuperable en cuanto oferente (él mismo) y en cuanto ofrenda (su cuerpo y su sangre). Para la fe cristiana no hay más sacerdote que Jesucristo ni mejor sacrificio que el suyo. Es el único mediador ante Dios, el único que ya no se nos puede morir ni necesita repetir los sacrificios de intercesión.

4. ¿Cómo se realiza la sacramentalidad de la Iglesia?

La sacramentalidad de la Iglesia tiene su fuente en la prolongación visible de los actos de Jesús y se realiza en tres dimensiones básicas: Leitourgia, Martytia y Diakonia. Estas tres dimensiones arrancan del mismo Cristo que por su encarnación redentora es constituido sacerdote, profeta y Señor.

4

Page 5: Dimensión Misionera de la Liturgia y los Sacramentos

Curso de Misionología a DistanciaDimensión Misionera de la Liturgia

y los Sacramentos -- Ciclo IIJulián Oscar Ces

Desde la entrada gloriosa de Jesús en el Reino del Padre, la Iglesia, sacramento de Cristo, es el órgano viviente y en el que se prolongan las mismas funciones esenciales de Cristo: Leitourgia, Martytia y Diakonia.

5

Page 6: Dimensión Misionera de la Liturgia y los Sacramentos

Curso de Misionología a DistanciaDimensión Misionera de la Liturgia

y los Sacramentos -- Ciclo IIJulián Oscar Ces

Unidad Temática 3El Misterio Pascual celebrado en la historia

EJERCICIOS PRÁCTICOS 3

1. ¿Cuáles son las finalidades de la liturgia eclesial?

Las finalidades de la liturgia eclesial son la alabanza a Dios que nos amó primero, la acción de gracias y la santificación del hombre. Cada celebración litúrgica es un ámbito apropiado para reconocer este eterno y gratuito amor.

5. ¿Cómo manifiesta la liturgia lo que es la Iglesia?

La asamblea que se reúne para celebrar los misterios de la fe es la expresión visible más completa de lo que es la comunidad eclesial: pueblo, asamblea, heredad de Dios, convocada y congregada por el Señor.

Está presente Cristo, representado por el ministro, está presente el pueblo de Dios, se escucha la Palabra, se participa del alimento de vida eterna, y se hace visible la unidad de los hermanos que confiesan la misma fe.

La Liturgia presupone una Iglesia que convoca y es la Liturgia que edifica la Iglesia.

6. ¿Cuáles eran las características de la asamblea del pueblo de Israel?

Las características principales de la asamblea del Pueblo de Israel nos ayudan a comprender nuestras asambleas cristianas ya que su influencia es clara. Ellas son:

La convocación que viene de Dios mismo.

Dios se hace presente en la asamblea, su palabra es trasmitida por Moisés, su intermediario.

El pueblo se adhiere a la palabra.

Se sella el pacto con un sacrificio.

7. ¿A la luz de las asambleas de los Hechos ¿cómo juzgarías nuestras asambleas?

A la luz de las asambleas de los Hechos no es tan sencillo juzgar nuestras asambleas. Un juicio apresurado podría ser totalmente erróneo ya que no podemos descontextualizar el pasaje bíblico. Por poner un ejemplo, no es lo mismo el ‘estilo de vida’ y ‘la cultura’ de las primeras comunidades que el estilo de vida y la cultura de una gran ciudad como en la que estoy inserto.

También sería erróneo decir que nuestras comunidades viven a pleno el ideal de las primeras comunidades. El movimiento litúrgico y el Concilio estarían de mas si creemos que no hay necesidad de una verdadera renovación.

6

Page 7: Dimensión Misionera de la Liturgia y los Sacramentos

Curso de Misionología a DistanciaDimensión Misionera de la Liturgia

y los Sacramentos -- Ciclo IIJulián Oscar Ces

La historia nos enseña que entre lo ideal y lo real hay una distancia y una tensión. La clave está en no abandonar dicha tensión y seguir caminando para ideal y realidad siempre estén lo más cercano posible.

A partir de todo esto creo que hay una vuelta a vivir la Liturgia y la Eucaristía sobre todo, como lo centra en la vida de la Iglesia, expresando esto también en el compromiso por el hermano tanto a nivel social, humano y económico.

Aunque todavía falta mucho para alcanzar el ideal de las primeras comunidades, lo importante es seguir andando para abrir nuevos caminos.

Tenemos que hacer la salvedad que cada comunidad es un mundo, pero en su conjunto creo que hay un rostro común y un interés general para que nuestras comunidades sean cada ve más bautismales, esponsales, servidoras, universales y misioneras.

8. ¿Qué vínculos encuentras entre la liturgia y actividad misionera?

Partiendo del principio que todo cristiano está llamado a trabajar para que el mensaje divino de la salvación sea conocido y aceptado en todas partes y por todos los hombres, el vínculo entre liturgia y actividad misionera lo encontramos en:

Cristo, el enviado del Padre a quien celebramos en cada Liturgia, es la fuente y el origen de todo apostolado.

La fecundidad en el apostolado depende de la unión vital con Cristo, unión que se nutre especialmente en la par5ticipación activa en la liturgia.

Con esta participación activa viven escondidos con Cristo en Dios y se entregan por entero a dilatar el Reino de Dios y implantar sus valores.

Si la Liturgia es la cumbre a la cual tiende la actividad de la Iglesia, la fuente de donde saca toda su fuerza la actividad misionera, se ordena a que todos se reúnan, alaba a Dios, participen en el sacrificio y coman al cena del Señor.

El problema tan antiguo y tan nuevo es la inculturación de la liturgia, tarea fundamental para que la fe cristiana y la de la Iglesia no sea extraña a la sociedad en que se trabaja. La predicación, el mensaje y la celebración deben ir en consonancia. La Iglesia cree como ora (lex orandi, lex credendi). Cuando celebra confiesa su fe y lo que celebra le impulsa a predicarlo y lo predicado le impulsa a la celebración. Por lo tanto Liturgia y misión se encuentran en una íntima relación.

7

Page 8: Dimensión Misionera de la Liturgia y los Sacramentos

Curso de Misionología a DistanciaDimensión Misionera de la Liturgia

y los Sacramentos -- Ciclo IIJulián Oscar Ces

Unidad Temática 4Los sacramentos, actos que realizan en nuestra historia el Misterio Pascual

EJERCICIOS PRÁCTICOS 4

1. Analizar algunas tensiones entre lo que es la teoría sacramental y lo que constatamos en la práctica.

La RAZÓN del Pueblo de Dios y colaborar para la venida del Reino. De este modo todos los individ

2. ¿Qué elementos juzgas indispensables para dar una definición de “sacramento”?

La RAZÓN del Pueblo de Dios y colaborar para la venida del Reino. De este modo todos los individ

3. ¿Por qué los sacramentos aparecen como los lugares privilegiados para testimoniar la fe?

La RAZÓN del Pueblo de Dios y colaborar para la venida del Reino. De este modo todos los individ

4. ¿Por qué son los sacramentos “la salvación ofrecida, presentada en forma humana”?

La RAZÓN del Pueblo de Dios y colaborar para la venida del Reino. De este modo todos los individ

5. ¿Por qué el carácter sacramental hace irrepetible a ciertos sacramentos?

La RAZÓN del Pueblo de Dios y colaborar para la venida del Reino. De este modo todos los individ

8

Page 9: Dimensión Misionera de la Liturgia y los Sacramentos

Curso de Misionología a DistanciaDimensión Misionera de la Liturgia

y los Sacramentos -- Ciclo IIJulián Oscar Ces

Unidad Temática 5La Eucaristía y la Misión

EJERCICIOS PRÁCTICOS 5

1. ¿Con qué relacionas la expresión “Sacrificio de la Misa”? ¿qué sentido tiene sacrificar la vida por los demás? ¿fue un sacrificio l que hizo Jesús?

lógica del Concilio Vaticano II, en Lumen Gentium, todo el Pueblo de Dia misión esta adquiere en nombre de pastoral o nueva evangelización.

2. ¿En que aspectos de la Eucaristía encuentras dimensión misionera?

lógica del Concilio Vaticano II, en Lumen Gentium, todo el Pueblo de Dia misión esta adquiere en nombre de pastoral o nueva evangelización.

3. ¿Cómo entender la despedida final del sacerdote: La misa ha terminado, vayamos en paz?

lógica del Concilio Vaticano II, en Lumen Gentium, todo el Pueblo de Dia misión esta adquiere en nombre de pastoral o nueva evangelización.

4. Si la Eucaristía es “memorial de la Pascua de Cristo” y la misión nace de la Pascua ¿qué consecuencias comporta participar de la Eucaristía según el sentir de la Iglesia?

lógica del Concilio Vaticano II, en Lumen Gentium, todo el Pueblo de Dia misión

5. ¿Cómo se manifiesta la acción del Espíritu Santo en la Eucaristía?

lógica del Concilio Vaticano II, en Lumen Gentium, todo el Pueblo de Dia misión

6. Comparar el proceso de la Eucaristía con el relato de Emaús. Lucas 24,13-24

lógica del Concilio Vaticano II, en Lumen Gentium, todo el Pueblo de Dia misión

7. ¿Qué sugieres para que los sacramentos se vivan con dimensión apostólica?

lógica del Concilio Vaticano II, en Lumen Gentium, todo el Pueblo de Dia misión

9

Page 10: Dimensión Misionera de la Liturgia y los Sacramentos

Curso de Misionología a DistanciaDimensión Misionera de la Liturgia

y los Sacramentos -- Ciclo IIJulián Oscar Ces

Unidad Temática 6Liturgia de las Horas

EJERCICIOS PRÁCTICOS 6

1. ¿Por qué es importante que la comunidad local se integre a la celebración de las Horas?

Se puede descubrir una ‘figura de eclesialidad’ en el valor cohesivo de las religiones de lo la Iglesia como comunidad de salvación.

2. ¿Qué importancia tienen los Salmos en la oración de la Iglesia?

Se puede descubrir una ‘figura de eclesialidad’ en el valor cohesivo de las relig

3. ¿Por qué tienen dimensión misionera celebrar la Liturgia de las Horas?

Se puede descubrir una ‘figura de eclesialidad’ en el valor cohesivo de las relig

4. ¿Cómo está distribuida la recitación diaria el Oficio Divino?

Se puede descubrir una ‘figura de eclesialidad’ en el valor cohesivo de las relig

10

Page 11: Dimensión Misionera de la Liturgia y los Sacramentos

Curso de Misionología a DistanciaDimensión Misionera de la Liturgia

y los Sacramentos -- Ciclo IIJulián Oscar Ces

Evaluación Final deDimensión Misionera de la Liturgia y los Sacramentos

Nombre y Apellido: Julián Oscar Ces Código Alumno:Diócesis: Buenos Aires Fecha: de de 2004

Temario

1. El vocablo “Liturgia” era para los griegos de la época clásica

Cualquier servicio prescripto por la ley que miraba al bien común.

2. En los comienzos de la Iglesia la palabra “Liturgia”...

... se usa, al menos una vez, para designar el culto cristiano (en Hechos de los Apóstoles 12,3).

3. El documento conciliar sobre la Liturgia se llama...

... Sacrosantum Concilium

4. Cuando se sacralizan las realidades terrestres y se les da culto, recibe el nombre de...

... hierofanía

5. La Liturgia, como culto exterior y visible a Dios...

... es una profesión de fe que se exterioriza visiblemente.

6. El hombre es tan poderoso en su libertad que puede...

... impedir que la voluntad salvífica y amorosa de Dios resulte en él eficaz.

7. Una realidad cósmica se convierte en “hierofanía”...

Cualquier servicio prescripto por la ley que mirab

8. El sentido d ela misión de Jesús...

Cualquier servicio prescripto por la la a bn cn.

9. El origen de la sacramentalidad cristiana es...

... la Encarnación del Hijo de Dios.

11

Page 12: Dimensión Misionera de la Liturgia y los Sacramentos

Curso de Misionología a DistanciaDimensión Misionera de la Liturgia

y los Sacramentos -- Ciclo IIJulián Oscar Ces

10. En el plan salvífico que se nos ha revelado en la historia..

Cuuier seicio scripto r a ey ue miraba al bien común.

11. Como Cristo, único mediador y sacerdote, es quien preside la asamblea litúrgica...

Cualqui svicio ecripto por a ey ue miraba al bien común.

12. La Liturgia cristiana es tan esencial a la Iglesia...

... que puede considerarse fuente y culmen de la vida eclesial

13. Los sacramentos cristianos

Cualquier servicio prescript pr la ey ue al ien común.

14. La asamblea eucarística

15. Con la expresión “sacramentos de la iniciación” nos referimos...

... al proceso constituido por el Bautismo, Confirmación y Eucaristía.

16. Las “horas” principales del Oficio Divino con que la Iglesia dirige su oración a Dios...

... son las Horas llamadas Laudes y Vísperas.

17. La Iglesia con relación a la Liturgia de las Horas...

... exhorta a que participe de ella todo el pueblo de Dios.

18. Completar: ¿a qué aspectos de la personalidad de Cristo corresponden las tres realizaciones básicas de la sacramentalidad de la Iglesia?

La liturgia (leiturgia”), corresponde a Cristo Sacerdote.

El testimonio de palabra y vida, (martyria) a Cristo Profeta.

El servicio de implantación de los valores del Reino (diakonía) a Cristo Rey.

19. Formas de presencia de Cristo en la Asamblea Litúrgica.

1.

2.

3.

4.

20. ¿Qué significa etimológicamente el término “Eucaristía”?

... ea qe a e todo pueblo Dios.

12

Page 13: Dimensión Misionera de la Liturgia y los Sacramentos

Curso de Misionología a DistanciaDimensión Misionera de la Liturgia

y los Sacramentos -- Ciclo IIJulián Oscar Ces

13