dime con quien andas 1

11

Click here to load reader

Upload: juarrac-pap

Post on 30-Jul-2015

271 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

religion

TRANSCRIPT

Page 1: Dime Con Quien Andas 1

GUÍA PARA EL MAESTRO DE ESCUELA BÍBLICA DE VACACIONES

GUATEMALA, NOVIEMBRE 2008

Page 2: Dime Con Quien Andas 1

ESCUELA BÍBLICA DE VACACIONES ¡DIME CON QUIÉN ANDAS! El que anda entre la miel, algo se le pega. Si quieres amigos, debes mostrarte amigo, y amigo hay más unido que un hermano. Si se lanza un guante blanco a un charco sucio, el guante se ensucia, nunca el charco se limpia. Tu vocabulario cambia, si tus amigos tienen mal vocabulario; tu inteligencia aumenta, si andas con sabios. ¿Por qué una Escuela Bíblica? En Latinoamérica, la ignorancia ha alcanzado niveles altos; es nuestro llamado hacer discípulos (alumnos) en todas las naciones, empezando por nuestra Jerusalén, por lo que esta oportunidad de atraer niños y educarlos con la Palabra de Dios es única y especial para que nuestra iglesia comparta el incondicional amor de Dios. ¿Por qué en vacaciones? Nos da la oportunidad de realizar actividades extraordinarias y demostrarles a los niños que se puede aprender jugando, cuando el juego tiene objetivos y reglas claras, cuando hay respeto por los demás y participación de maestros y alumnos. El propósito de este estudio (ABC) es:

1. Aprender a elegir nuestros amigos.

2. Buscar amigos cristianos.

3. Compartir sinceramente con los necesitados de una sana amistad.

4. Conocer a Jesús como el mejor amigo fiel y verdadero. Detrás de un par de ojos bellos, siempre hay un corazón necesitado. Lo que me mueve...

Hechos 20:24

“Pero de ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida

para mí mismo, con tal que acabe mi carrera con gozo, y el

ministerio que recibí del Señor Jesús, para dar testimonio del

evangelio de la gracia de Dios.”

Byron Rivas

Director Escuela Bíblica de Vacaciones

i

Nuestro Maestro ha dejado el modelo de

crecimiento más efectivo del mundo: hacer alumnos sin

distinción de raza, color, edad e idioma, y haciendo

buen uso de la Palabra.

Page 3: Dime Con Quien Andas 1

ESCUELA BÍBLICA DE VACACIONES VISIÓN Los niños y niñas de nuestra iglesia deben compartir el amor de Dios en un mundo que los engaña para negar su fe.

Proverbios 18.24

“El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; Y amigo hay más

unido que un hermano.”

MISIÓN Enseñar a los niños criterios para elegir sus amistades y compartir su fe con sus amigos. Abrir los lazos de comunicación y crecimiento dentro de la Iglesia, apoyándonos unos a otros como hermanos.

Gálatas 6.10

“Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y

mayormente a los de la familia de la fe.”

OBJETIVOS 1. Saber elegir los amigos/amigas.

En el mundo moderno, el niño y la niña cristianos están expuestos a llevar relación con personas que aún no han abierto su corazón a Jesucristo. Por lo tanto, están expuestos a escuchar opiniones contrarias a su fe, y también a seguir los malos ejemplos de la gente alrededor. No esperamos niños perfectos, sino niños y niñas que puedan aplicar: 1) el criterio bíblico (doctrina) y 2) el ejemplo de Jesús (modelo) como factores determinantes para desarrollar su vida espiritual.

2. Modelo de Iglesia Los niños y niñas de nuestra iglesia serán el modelo para Guatemala y el mundo, de cómo vivir la vida cristiana en medio del último siglo de apostasía, rebelión y separación de la fe básica de la iglesia. Queremos que la iglesia de Cristo se levante como defensores de la fe y guardianes del testimonio de la vida de Cristo, no conociéndolo empíricamente, sino aplicándolo diariamente como su modelo de vida.

3. Relación personal con Dios Porque Dios nos amó primero, Él dio a su hijo único para pagar nuestra deuda de pecado. Dios es nuestro primer, único y fiel amigo, y esto es lo que el niño debe experimentar en su vida diaria. Por nuestra propia concupiscencia nos alejamos de Dios, sin embargo Él permanece fiel, amándonos cada día más y dándonos “nuevas alturas”. Si sembramos HOY en los niños de nuestra iglesia, Dios amará, cuidará y guardará su remanente fiel en la doctrina, alabanza, adoración, liturgia y administración por los próximos años. (Salmos 91.4)

ii

En la Escuela Bíblica de Vacaciones,

transmitiremos nuestra CONVICCIÓN,

nuestras CREENCIAS, nuestros VALORES y

PRINCIPIOS cristianos a los niños; lo que abrirá las

puertas de sus corazones al incondicional Dios de amor.

Page 4: Dime Con Quien Andas 1

ESCUELA BÍBLICA DE VACACIONES FUNDAMENTOS CREEMOS En Dios Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra. Y en Jesucristo Su hijo, Señor nuestro, que fue concebido del Espíritu Santo, nació de la virgen María, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió al cielo y está sentado a la diestra de Dios Padre todopoderoso, y vendrá al fin del mundo a juzgar a los vivos y a los muertos. En el Espíritu Santo, la santa iglesia universal, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección del cuerpo y la vida perdurable. CONFIAMOS En que Dios nos levantará y nos ayudará a tomar la tierra que nos pertenece... los corazones de los niños y niñas que viven alrededor de nuestra iglesia local. ESPERAMOS Que su compromiso delante del Señor sea firme, y a pesar de las pruebas y dificultades que usted enfrente (y que enfrentemos como equipo), su lealtad y confianza estén depositadas en el Señor Jesús. MARCO CONCEPTUAL DE LA ESCUELA DE VACACIONES

iii

Page 5: Dime Con Quien Andas 1

ESCUELA BÍBLICA DE VACACIONES 5 PASOS PARA EL ÉXITO DE SU CLASE

1. Ore por sus alumnos La clave del éxito para esta EBV estará en la oración. Todo lo que decimos o hacemos, debe ser con el consentimiento de nuestro Padre celestial

2. Muestre interés genuino Nos podemos interesar en sus actividades, sus programas favoritos, sus puntos de interés (deportes, comida, películas, ropa, etc.). Los niños saben reconocer un saludo “hipócrita” y agradecen una palabra de corrección dada con amor y firmeza.

3. Prepárese Podemos esforzarnos para presentar a los niños un evangelio dinámico. Son buenas noticias... y debemos darlas a conocer en la mejor manera posible.

4. Hable el lenguaje de sus alumnos La enseñanza sencilla y práctica (una o dos palabras que lleven en su mente) son más que suficiente para formar cristianos fuertes y de compromiso en el futuro.

5. Contáctelos Haga tiempo para llamar a algunos de sus alumnos. Aprenda algunos nombres, si le es posible visítelos.

ORGANIZACIÓN COLABORADORES

Grupo Lugar Maestros

Párvulos Clase de párvulos 4

Principiantes 1 grupo de 30+ niños 3

Primarios 1 1 grupo de 30+ niños 3

Primarios 2 1 grupo de 30+ niños 3

Cantos Salón general 2

Historia Misionera Salón general 1

Juegos Patio de la iglesia 3

Refacción Salones de clases 2

Total colaboradores 21

iv Uno nunca sabe cuándo un

jovencito o señorita no se alejará de la iglesia, sólo porque usted se tomó la

molestia de visitarlo y darle palabras de ánimo y de

amor.

Page 6: Dime Con Quien Andas 1

ESCUELA BÍBLICA DE VACACIONES ORGANIZACIÓN DIVISIÓN DE LOS GRUPOS POR EDADES Párvulos: 5 a 6 años Principiantes: 7 a 8 años Primarios 1: 9 a 10 años Primarios 2: 11 a 12 años

Horario Principiantes Primarios 1 Primarios 2

8:30 a 9:00

a.m. Devocional de maestros

9:00 a 9:30

a.m. Cantos Hist. Misionera Juegos

9:30 a

10:00 a.m. Refacción

10:00 a

10:30 a.m. Historia Bíblica Juegos Cantos

10:30 a

11:00 a.m. Hist. Misionera Cantos Historia Bíblica

11:00 a

11:30 a.m. Juegos Historia Bíblica Hist. Misionera

11:30 a

12:00 a.m. Presentación de trabajos y premiación del mejor esfuerzo

Las actividades de los Párvulos se realizarán únicamente en la clase de párvulos, esto es para seguridad y comodidad de los padres y de los niños. AMBIENTES

Clase de párvulos - Párvulos Nave principal (Cantos ) Salón general o patio (Juegos ) Clases de Escuela Dominical (Historia Bíblica , Historia Misionera )

v

Page 7: Dime Con Quien Andas 1

DIME CON QUIÉN ANDASDIME CON QUIÉN ANDASDIME CON QUIÉN ANDASDIME CON QUIÉN ANDAS

David y Jonatán: AMIGOS HASTA LA MUERTE Introducción Saúl es elegido rey sobre el pueblo de Israel y ha sido ungido por el profeta Samuel. Sin embargo, su corazón se aparta de hacer lo recto delante de Dios, por lo que Él elige a un nuevo siervo-rey: a David. Saúl desea que su descendencia permanezca en el trono, y hace todo lo posible por eliminar al nuevo ungido de Dios; David, por el contrario no levanta su mano en contra del ungido de Dios, al contrario huye mientras el rey Saúl vive. Sin embargo, hace una alianza con su hijo, el príncipe Jonatán. Jonatán, por su parte, entabló con David una amistad entrañable y llegó a quererlo como a sí mismo. Objetivos Aprender a amar a los amigos(as) como a uno mismo. Conocer que un pacto de amistad no es fácil establecer, hay riesgos de ser defraudados; sin embargo una buena amistad puede perdurar a través del tiempo y de las dificultades. Desarrollo del tema a. Jonatán no tuvo envidia de su amigo David.

David sin duda alguna era un soldado y líder excepcional, dirigió a los soldados a su cargo a muchas victorias, y el pueblo le alababa: “Saul hirió a sus miles, David a sus diez miles” (vrs. 7). A Jonatán no le causó envidia este cántico del pueblo, al contrario lo amaba como a sí mismo (vrs. 2).

Pregunte a los niños si alguna vez han tenido envidia de los niños que obtienen el primer lugar en su clase, o que obtienen todos los premios o gana las rifas… también pregunte si alguno se alegra porque un amigo o amiga obtiene las mejores notas (mejores que ellos) o los felicita por las buenas noticias. Se sorprenderá de las respuestas… dirija la discusión para desenmascarar a nuestro enemigo el egoísmo y sembrar un poco de humildad y empatía unos con otros. Empatía es estar en los zapatos del otro, sentir alegría por sus éxitos y tristeza por sus momentos de dolor.

b. Aprendemos a compartir con los amigos y a dar regalos. c. Saúl tenía malas intenciones con David, sin embargo Jonatán

puso todo su esfuerzo para no herir a su amigo.

1

Es importante aprender a elegir los amigos, una

mala elección nos llevará al fracaso… por recibir

malos consejos. Saber elegir a los amigos

es parte del éxito que podemos obtener en esta

vida, para obtener buenos consejos y obedecer a la

voz de Dios.

Cita bíblica: 1º Samuel 18 Memorizar: Proverbios 17:17

Page 8: Dime Con Quien Andas 1

DIME CON QUIÉN ANDASDIME CON QUIÉN ANDASDIME CON QUIÉN ANDASDIME CON QUIÉN ANDAS

Abraham: EL AMIGO DE DIOS Trasfondo Probó Dios a Abraham, siendo él mayor de 100 años y teniendo un hijo adolescente; la sorprendente petición de Dios fue ofrecer a su hijo amado en holocausto. La prueba de Dios consiste en entregar a él lo que más ama nuestro corazón, para comprobar que amamos a Dios sobre todas las cosas. Abraham se levantó muy de mañana, preparó sus cosas y tomo a dos siervos y a su hijo Isaac, corto la leña y caminó tres días para ofrecer el sacrificio. Vio el lugar de lejos, indicó a los siervos esperar y su fe dijo “iremos hasta allí y adoraremos, y volveremos a vosotros.” (Génesis 22:4). Abraham estaba seguro que Dios podía inclusive devolverle a su hijo aun que lo ofreciera en holocausto. Objetivos Amar a Dios sobre todas las cosas. Obedecer a la voz de Dios en todo momento y en cualquier lugar. Agradecer la provisión de Dios en todo tiempo (aprender el nombre de Dios: Jehova Jireh). Desarrollo del tema a. La prueba de amor

Abraham no se volvió loco ni reclamó a Dios. Simplemente obedeció con un corazón humilde. Cualquier padre negaría a Dios entregar a su hijo y por esto Abraham es el padre de la fe, ya que demostró que ama a Dios más que a su propio hijo. Pregunte a sus alumnos si les gustaría entregar su juguete favorito, su comida o su mascota favorita y regalarlo a un niño que no tiene.

Prueba similar de amor, es la de Dios al entregar a su único hijo para morir por pecadores tan malvados como nosotros. Cuente a los niños la maldad que hay en el corazón (mentira, robo, secuestro, asesinato), sin embargo 1) Dios nos cuida y 2) Dios nos ama. Él dio a Su hijo Jesús para perdonar nuestra desobediencia (pecado) y limpiarnos de toda maldad (1 Juan 1:9). Pregunte a sus alumnos si hay maldad en su corazón y motívelos a pedir perdón a Dios, sabiendo que nos ama y que quiere ser nuestro amigo. Finalice la sesión dando la buena noticia que Dios proveyó el cordero para el sacrificio justo antes de que Abraham hiciera daño a su hijo, y que fueron felices por obedecer a Dios.

b. El cumplimiento de la promesa de Dios (nación grande).

2 Dios también quiere saber

si le amamos con todo nuestro corazón, sin duda

nos pedirá que le entreguemos lo que más

ama nuestro corazón. Espero que estés

dispuesto a entregar todo, como hijo / hija obediente

a su voz.

Cita bíblica: Génesis 21 y 22 Memorizar: Santiago 2:23

Page 9: Dime Con Quien Andas 1

DIME CON QUIÉN ANDASDIME CON QUIÉN ANDASDIME CON QUIÉN ANDASDIME CON QUIÉN ANDAS

Los amigos del paralítico: FE Y SANIDAD Trasfondo Jesús está enseñando a muchas personas, incluyendo a fariseos y doctores de la ley, en una casa en Capernaum. Siendo que por causa de la multitud, no pueden llegar a donde está Jesús, cuatro hombres abren un orificio en el techo y desde allí bajan a su amigo. Jesús le dice: “Amigo, tus pecados te son perdonados”. Jesús lee los pensamientos de los fariseos y maestros que piensan que él está blasfemando. Jesús le pide al hombre paralítico que se levante, que tome su camilla y se vaya caminando a casa, probando con ello que Jesús tiene autoridad para perdonar pecados. El hombre hace lo que dice Jesús y la gente alaba a Dios. Objetivos Los alumnos sabrán que Dios puede ayudarlos a traer personas a Cristo. Sentirán el deseo de ayudar a traer a otros a Jesús. Responderán dando de su tiempo y dinero para traer a otros a Jesús. Desarrollo del tema a. Reconocer la necesidad de su amigo y ayudarlo.

Pida a sus alumnos que se sienten en el suelo, o sobre una bolsa de plástico. Ate suavemente las piernas o los brazos de sus alumnos. Pídales a quienes tienen atadas las piernas, que se trasladen a otra parte del aula sin usar las piernas. Pida a los que tienen atados los brazos que hojeen un libro sin usar los brazos.

Pregunte a sus alumnos: ¿Cómo se sintieron al no poder caminar o usar sus brazos? (fue difícil, molesto) ¿Conocen a alguien que tiene los brazos o las piernas paralizados? (sí, no; explique el término si es necesario) Diga a sus alumnos: En nuestra historia bíblica de hoy se habla de un hombre enfermo que tenía paralizadas las piernas. Las personas paralíticas necesitan ayuda para moverse a otros sitios. La lección de hoy es acerca de mostrar amor fraternal trayendo a Jesús a aquellos que no pueden venir por sí mismos.

b. Conocer quién tenía poder para sanarlo – Jesús. c. Llevarlo a los pies de Jesús, a pesar de su limitación con un

esfuerzo extra por parte de ellos.

3

La fe de los amigos del paralítico permitió que

Jesús obrara el milagro de sanidad.

Haga una oración por sus alumnos intercediendo por

sus padres, amigos, mascotas, tíos, primos,

abuelitos enfermos, orando con fe y esperando

que Dios los sane.

Cita bíblica: Lucas 5:17-26 Memorizar: Proverbios 18:24

Page 10: Dime Con Quien Andas 1

DIME CON QUIÉN ANDASDIME CON QUIÉN ANDASDIME CON QUIÉN ANDASDIME CON QUIÉN ANDAS

Dorcas: AMIGA DE LOS NECESITADOS Trasfondo Una seguidora de Jesús en Jope llamada Tabita (en caldeo), traducido al griego es Dorcas, hacia obras de caridad continuamente. Ella enfermó y murió. Hacia túnicas y ropas que le mostraron al apóstol Pedro cuando las viudas le mostraron la obra de ella en vida. Pedro pidió quedar solo en la habitación, se arrodilló y oró, volviéndose al cadáver (vacío) dijo: “Tabita, levántate”. Ella abrió los ojos, miró a Pedro y se sentó (¡que susto!); sin duda Pedro sabía que en la voluntad de Dios estaba restaurar a Dorcas para que continuara su obra entre las viudas y pobres. Objetivos Enseñar a los alumnos a ser amigos y mostrar benevolencia. Saber que por la intercesión de un amigo Dios puede sanar y restaurar. Ayudar a los amigos cuando están en problemas (dar y recibir los buenos consejos). Desarrollo del tema a. Abierta a las necesidades de otros.

Dorcas era una mujer de buenas obras, bondadosa, generosa con las viudas y los necesitados; puso su habilidad de costura en las manos de Dios para ayudar y bendecir a otros. Las mujeres viudas habían recibido mucha ayuda de Dorcas, y por esto intercedieron para su restauración.

Para pensar con los alumnos… si llegáramos a faltar algún día, ¿alguien nos extrañaría por ser generosos o dejaríamos un mal recuerdo? ¿Alguien intercedería por nosotros para que fuésemos restaurados? ¿Cómo ha sido nuestro actuar hasta este día para con los demás? Si no hemos actuado bien, es tiempo de cambiar nuestra actitud y ser siervos y no servidos. Tenemos el llamado de bendecir a los demás y ayudarles en lo que sea posible para nosotros, y principalmente orar unos por otros (por los amigos y bendecir a los enemigos) ya que este es el llamado de Jesús (Mat. 5:44).

b. Las viudas (los amigos) de Dorcas interceden por ella ante el

apóstol. c. Pedro resucita a Dorcas a través de la oración en el nombre de

Jesús.

4

Dorcas demostró ser una buena amiga para los

necesitados. Nuestra fe debe traducirse en buenas obras como prueba de que

el amor de Dios habita en nosotros.

Cita bíblica: Hechos 9.36-43 Memorizar: Proverbios 18:24

Page 11: Dime Con Quien Andas 1

DIME CON QUIÉN ANDASDIME CON QUIÉN ANDASDIME CON QUIÉN ANDASDIME CON QUIÉN ANDAS

JESÚS: EL MEJOR AMIGO Trasfondo Jesús toma el ejemplo de la vid para explicar una verdad: si permanecemos en él llevaremos mucho fruto, si no permanecemos en él seremos desechados y echados en el fuego. El enfoque para esta lección aparece en Juan 15:13, el máximo ejemplo de amistad: poner la vida por los amigos. El distintivo de los seguidores de Jesús (discípulos) precisamente es amarse unos a otros; el que no ama no ha conocido a Dios. Entonces, nuestra diferencia principal con los no creyentes debería ser que ellos se aman falsamente mientras que nosotros nos amamos como hermanos y hermanas en verdad. Objetivos Que los alumnos aprendan a demostrar el amor verdadero de Jesús. Que conozcan a Jesús y su intención de ayudarles en sus problemas. Que reconozcan a Jesús como su único y verdadero amigo y salvador. Desarrollo del tema a. Permanecer en Jesús (sustituir nuestras preferencias personales)

Cuando uno tiene un buen amigo-amiga, le interesa pasar el mayor tiempo posible con él / ella, platicar de los temas en común, divertirse, encontrarse a comer, disfrutar de una película o un juego de foot-ball, etc. Así debería ser nuestra relación con nuestro mejor amigo Jesús, conocerlo, disfrutarlo, saber sus gustos, sus preferencias y respetar su voluntad. Deberíamos desear estar con Él el mayor tiempo posible y dejar a un lado nuestros propios intereses para tener intereses en común.

b. Llevar mucho fruto

El resultado de permanecer con Jesús es obtener mucho fruto. ¿Has obtenido últimamente fruto? Si no lo has hecho, es posible que la razón sea que no has permanecido en Jesús el tiempo suficiente. El fruto del Espíritu es amor (manifiesto con amigos y enemigos), gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza (Gal. 5:22-23)… no solo debemos TENER fruto, sino llevar MUCHO fruto.

c. Nuestro gozo sea cumplido

Cuando estamos con Jesús, nuestro gozo ES cumplido (anhelos, deseos, metas personales, etc.) si hacemos lo que Jesús nos manda.

5

Conclusión No debemos confiar ni en

nuestro propio corazón, ni en el corazón de los

demás. El único fiel y verdadero, el alfa y

omega, el principio y el fin, el amigo que nunca nos abandonará y nunca se burlará de nosotros, al

contrario nos hace mejores personas es Jesucristo el

Hijo de Dios. Siendo Dios, no escatimó el ser igual a

Dios como cosa a que aferrarse... sino que nos

dio la oportunidad de ser sus amigos, hijos y

coherederos, si creemos en él y obedecemos sus

mandamientos.

Cita bíblica: Juan 15 Memorizar: Romanos 8:39