diÁlogo intercultural - biblio.flacsoandes.edu.ec · especiales en las que las fronteras de estos...

23
DIÁLOGO INTERCULTURAL Memorias del Primer Congreso Latinoamericano de Antropología Aplicada

Upload: others

Post on 11-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIÁLOGO INTERCULTURAL

Memorias del Primer Congreso Latinoamericano de Antropología Aplicada

Escuela de Antropología Aplicada

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

DIÁLOGO INTERCULTURAL

Memorias del Primer Congreso Latinoamericano de Antropología Aplicada

Quito-Ecuador

25 al 29 de enero de 1999

Ediciones Abya-Yala

2000

Diálogo InterculturalMemorias del Primer Congreso Latinoamericano de Antropología AplicadaEscuela de Antropología Aplicada. UPS

Edición: Consuelo Fernández Salvador

1a. Edición Ediciones ABYA-YALA12 de Octubre 14-30 y WilsonCasilla: 17-12-719Teléfono: 562-633 / 506-247Fax: (593-2) 506-255E-mail: [email protected]@abyayala.org.Quito-Ecuador

Autoedición: Abya-Yala Editing

ISBN: 9978-04-652-6

Impresión Producciones digitales Abya-Yala

Impreso en Quito-Ecuador, 2000

Presentación ............................................................................................................................................. 9

Primera PartePANELES GENERALES

Antropología académica y antropología aplicada en este fin de milenioAntonino Colajanni............................................................................................................................ 13

Multi(inter) culturalismo en América Latina. Escena y escenarios.Aspectos políticos, culturales y socio económicos

Dagoberto José Fonseca....................................................................................................................... 21

La educación indígena en México: una reflexión etnográficaAndrés Medina Hernández ................................................................................................................ 29

Multiculturalidad e interculturalidad en la experiencia de los movimiento socialesFernando Buendía ............................................................................................................................. 49

Segunda ParteTALLERES

I. TALLER DE POLÍTICA

Introducción ............................................................................................................................................. 69

Neoindigenismo, interculturalidad y desarrollo localOrlando Antonio Rodríguez ............................................................................................................... 71

Comunidad política en la percepción de la postmodernidadJulio Echeverría .................................................................................................................................. 89

El verbo se hizo andares. Reflexiones sobre diálogo intercultural desde la experiencia de la red de Bibliotecas Rurales y la Enciclopedia Campesina de Cajamarca, Perú

Alfredo Mires Ortíz............................................................................................................................. 101

La historia interminable del nuevo milenioLuis Alfredo Herrera montero ............................................................................................................ 113

ÍNDICE

2. TALLER DE COMUNICACIÓN

Introducción ............................................................................................................................................. 131

Los medios de comunicación como suscitadores de estereotipos y estigmas en sociedades multiculturales

Hernán Reyes Aguinaga ..................................................................................................................... 135

Los refugiados de la utopía. Apuntes sobre políticas interculturales en una ciudad andina.Guillermo Mariaca Iturri ................................................................................................................... 145

Estética de la violencia, las mediaciones como territorio de la muerte.Escenarios de la cultura de la imagen en la era de lo virtual y lo hiperreal.

Lic. Iván Rodrigo Mendizábal ............................................................................................................ 151

3. TALLER SOBRE ECONOMÍA

Introducción ............................................................................................................................................. 167

Las economías locales frente a la economía global una mirada antropológicaEmilia Ferraro .................................................................................................................................... 171

Más desarrollo por favorFranklin Ramírez G. .......................................................................................................................... 183

Interculturalidad y tratamiento de conflictos socioambientales en la era neoliberal.Una introducción a experiencias en el Bosque Amazónico (Versión preliminar para discusión)

Pablo Ortíz T. ..................................................................................................................................... 205

4. TALLER DE SALUD E INTERCULTURALIDAD

Introducción ............................................................................................................................................. 223

Teorías y PoderesMiltón Guzmán Valbuena.................................................................................................................. 225

La construcción imaginaria de la prevención del VIH/SIDA. Inculturalidad,relaciones de poder desde una perspectiva transgeneracional

Maggi Martínez.................................................................................................................................. 233

Las enfermedades y los servicios en el subtrópico de BolívarJosé Sola .............................................................................................................................................. 253

5. TALLER DE POLÍTICAS CULTURALES

Introducción ............................................................................................................................................. 269

6 / Varios autores

El diálogo intercultural. Evento y oportunidad de concertación social y participación ciudadana en el desarrollo

Patricio Sandoval Simba ................................................................................................................... 271

Cultura y desarrollo. Construcción colectiva de un discursoVictoria Novillo Rameix..................................................................................................................... 277

Interculturalidad, políticas culturales y participación ciudadana.Políticas culturales entre la “Cultura de los Cultos” y la interculturalidad

Víctor Ramiro Caiza .......................................................................................................................... 281

La ciudad del migrante. Apuntes para el estudio de la representación de la ciudad en el discurso de los migrantes indígenas

Lucía Herrera Montero....................................................................................................................... 289

Canciones con “Y”Carlos Bonfim..................................................................................................................................... 301

Interculturalidad y valoración de las culturas y religiones originariasGiulio Girardi..................................................................................................................................... 307

6. TALLER DE EDUCACIÓN

Introducción ............................................................................................................................................. 329

La educación intercultural formal: ¿El poder de los pueblos indios o la trampa de la hegemonía estatal?

Luis Fernando Garcés V. ..................................................................................................................... 331

La interculturalidad en el aula Ileana Soto Andrade. Reflexiones en cuanto a precisiones teóricas........................................................................................................................................................... 337

La Escuela y la Interculturalidad: un estudio de casoMercedes Cotacachi ............................................................................................................................ 347

El largo invierno de la montaña. Una experiencia de convivencia educativa con los +nkal awa

Enrique Contreras P. .......................................................................................................................... 353

7. TALLER DE RELIGIÓN

Introducción ............................................................................................................................................. 359

Religiosidad y fiestas popularesClaudio Malo González...................................................................................................................... 361

Paneles generales / 7

Religión y ReligiosidadDra. Vera Schiller de Kohn ................................................................................................................. 373

8 / Varios autores

TEMA

DIÁLOGO DE RELIGIOSIDADES E INTERCULTURALIDAD

Abordar el tema de la Interculturalidad,requiere partir desde el reconocimiento denuestra existencia vivencial y del conocimien-to, respeto, diálogo y reflexión sobre las diver-sidades, interlocutores cuya existencia nos in-terpela constantemente y muchas veces, nosconfronta y conflictúa. Pues no es posible caeren un mero discurso que se refiera a lo inter-cultural desde el reconocimiento intelectualde la existencia de etnias diferentes, sin que es-to vaya de la mano con acciones concretas ycon una dimensión política, fundamentada enque la interculturalidad, es a la vez, punto departida: para la reflexión, el reconocimiento yel diálogo; así como también punto de llegada,pues requiere indispensablemente de unaconstrucción, en la que nos comprometamostodos, desde nuestras cotidianidades.

Construcción que se vuelve posible en lamedida en que se asume la realidad del otro yde los otros, como un universo pletórico de di-ferencias, divergencias y muchas veces, disimi-litudes. Uno de los aspectos que desde antiguo

más ha cuestionado al ser humano, es preci-sarnente el reconocimiento de la OTREDAD,es decir, de la existencia del otro como un ser aquien debemos tratar de mirar de frente, reco-nociendo que somos diferentes a él en nues-tras particularidades, pero también que con elcompartimos una misma esencia: la Humani-dad, que mas que un legado, es un deber.

g) Desarrolloh) Comunicación

- En cada grupo de trabajo específico, losparticipantes podrán presentar sus po-nencias en un tiempo de 20 minutos, lue-go de lo cual se abrirá un debate durante20 minutos.

- Cada grupo de trabajo estará coordinadopor un profesor y un estudiante.

- Los coordinadores serán responsables depresentar una síntesis de aportes y co-mentarios sobre las ponencias realizadasdurante el debate.

- Los horarios y modalidades concretas decada grupo de trabajo, se definirán unavez concluida la recepción de ponencias;dependiendo del número de ponencias seorganizarán tiempos y formas.

7. TALLER DE RELIGIÓN

INTRODUCCIÓN

Introducción

El hombre es un animal curioso, decíaPlatón. Su siquismo superior le lleva a buscarexplicaciones sobre lo que ocurre en su entor-no físico y humano. El mundo exterior pene-tra en su espíritu posibilitándole vivir una do-ble realidad con la consiguiente retroalimenta-ción, a veces enriquecedora, a veces conflicti-va. En este complejo sistema de relaciones sedan reacciones racionales vinculadas estrecha-mente al conocimiento creciente y complejo,reacciones emotivas que, simplificándolas, selimitan a tomar partido por hechos o situacio-nes y reacciones volitivas que tienen por objetoconseguir algún tipo de cambio en el entorno.

La curiosidad ante el entorno físico leposibilita conceptualizarlo, es decir, elaborarideas de aquello que capta con sus sentidos,generalizarlas, buscar relaciones y sistemati-zarlas, en otras palabras, hacer ciencia en elsentido más amplio de este término. Ortega yGasset, nos habla de dos posibles clases de re-lación entre los seres vivos y la realidad circun-dante: la alteración y el ensimismamiento. To-mando al término alteración en su sentido eti-mológico - del Latín alter que significa otro -,lo ajeno al animal toma la iniciativa en sucomportamiento, como al comer el alimentoque está fuera. En el ser humano un buen nú-mero de relaciones son de esta índole, pero esademás posible en él el ensimismamiento, yaque tiene capacidad para volverse sobre sí mis-mo, introducir en su interior elementos que seencuentran fuera, analizarlos desde diversas

perspectivas y modificarlos aunque los objetosno estén presentes y volver sobre ellos paracambiarlos de acuerdo con su talante. Este ti-po de relación posibilita las innovaciones delos objetos y de las ideas, así como la diversi-dad de formas de comportamiento.

La conceptualización no se limita a loperceptible que da lugar a la ciencia, la curio-sidad humana va más allá de este tipo de reali-dad y sus interrogantes sobrepasan el entornofísico. La conceptualización de lo no percepti-ble da lugar al universo de lo religioso y lo má-gico, partiendo de la creencia en seres y fuerzassobrenaturales que explican una serie de fenó-menos. Pero la religión no se limita a sistemasde conceptos y creencias acerca de lo sobrena-tural. Individual y colectivamente los hombrescreen que deben haber sistemas de relacionescon estos seres y fuerzas, lo que da lugar a for-mas de comportamiento frente a ellas que seponen de manifiesto en rituales y ceremonia-les de diferentes niveles de complejidad y queresponden a las creencias fuertemente vincu-ladas a los mitos.

Siendo el hombre el único animal capazde crear símbolos y valerse de ellos para inter-pretar las realidades perceptibles y no percep-tibles, así como para comunicarse con los de-más, este sistema se torna especialmente ricoen el ámbito de lo religioso, pues lo no percep-tible requiere de ellos para su expresión y paradar sentido y consistencia a la compleja inte-rrelación entre mitos, ritos y ceremonias.

Según Emile Durkheim, las religionesjuegan un papel fundamental para unificar a

RELIGIOSIDAD Y FIESTAS POPULARES

Claudio Malo González

los integrantes de una sociedad y para reforzarel sentido de solidaridad de sus miembros. Pa-ra la organización hay una tendencia generali-zada a dividir cada universo entre lo sagrado ylo profano, es decir, entre lo que tiene conteni-dos religiosos y lo que carece de los mismos, loque puede incluir personas, lugares naturales,edificaciones hechas por el hombre según lospropósitos, objetos dedicados al culto, conjun-tos de ideas a veces concretadas en libros, acti-vidades etc. Las religiones formales que cuen-tan con iglesias organizadas y cuerpos sacer-dotales formados y especializados, suelen divi-dir con relativa claridad estos ámbitos, pero enla religiosidad popular la separación es muchomenos clara, sobre todo, en las celebracionesespeciales en las que las fronteras de estosmundos son muy inciertas.

Vinculados cercanamente a las religionesestán los principios éticos que califican los ac-tos humanos como buenos y como malos,añadiendo a la aceptación o rechazo social elcastigo religioso. En la mayoría de las religio-nes existe y funciona la noción de pecado co-mo ofensa a seres y poderes sobrenaturales quegenera alguna forma de castigo divino, que pue-de darse de manera inmediata con consecuen-cias materiales negativas, o posteriormente en lavida de los espíritus que sigue a la muerte bioló-gica. También es generalizada e pero en otroscasos se refiere al ordenamiento de la conduc-ta en relación con los demás integrantes de lacolectividad como respeto a la vida, a la pro-piedad, observancia de las pautas de conductasexual, deberes matrimoniales etc. En estos ca-sos tampoco existen fronteras claras entre loestrictamente religioso y lo ético, pudiendodarse situaciones contradictorias, lo que esmás frecuente en la religiosidad popular quefunciona a veces al margen e, inclusive, encontra de las normas establecidas por la iglesiaoficial.

Lo elitista y lo popular

Puesto que este trabajo aborda aspectosde las fiestas religiosas populares, consideroconveniente aclarar algunos conceptos sobrecultura elitista y cultura popular. Lo elitista ylo popular coexisten dentro de una culturaglobal, no siendo conveniente ni posible con-siderarlas como complejos aislados y herméti-cos independientes la una de la otra. Se da unaintensa interrelación y un continuo proceso deincorporación de rasgos entre las dos. Es tareacercana a lo imposible pretender establecerclaras fronteras entre lo popular y lo elitista. Esposible considerar a tales o cuales rasgos comopertenecientes a la cultura popular y a la elitis-ta, pero es evidente que existe una amplia zo-na en la que no se puede calificar a sus conte-nidos como partes de la una o de la otra, setrata de algo así como una tierra de nadie.

Toda cultura cambia y se desarrolla conel tiempo, proceso en el que las innovaciones ymodificaciones ocurren de manera distinta enlas dos áreas, profundizándose a veces o dismi-nuyendo las diferencias. Robert Redfield escri-bió:

En una civilización existe una gran tradi-ción de la minoría que reflexiona, y una peque-ña tradición de la gran mayoría irreflexiva. Lagran tradición se cultiva en escuelas o templos:la pequeña tradición se realiza y se mantiene enmarcha por sí misma en la vida de los analfabe-tos en sus comunidades aldeanas. La tradicióndel filósofo, el teólogo y el hombre de letras esuna tradición que se cultiva y se transmite cons-cientemente; la del pueblo es una tradición queen su mayoría se da por sentada y no se exponea mayores escrutinios ni se le considera un refi-namiento o un avance.

Han surgido grandes épicas de los cuentostradicionales de muchos pueblos, y las épicashan regresado al pueblo para ser modificadas o

362 / Religiosidad y fiestas populares

incorporadas a las culturas locales. La épica delAntiguo Testamento surgió de pueblos tribales, yregresó a las comunidades campesinas despuésque sus filósofos y teólogos reflexionaron sobreella…Es posible considerar que la gran y peque-ña tradición son dos corrientes de pensamiento yacción, que es posible distinguir pero que, noobstante, siempre están fluyendo una de otra”.1

Considero que es legítimo equiparar enla cita de Redfield la “gran tradición de la mi-noría” con cultura elitista y la “pequeña tradi-ción de la mayoría” con cultura popular. Lostérminos reflexiva e irreflexiva no hay que en-tenderlos con criterios priorizantes o peyorati-vos, quizá más apropiado sería hablar de for-mal e informal. El término analfabetos tienevalidez si consideramos la época en que se es-cribió la obra (1943), cuando en los paísesconsiderados subdesarrollados sobre todo, sa-ber leer y escribir era casi un privilegio de unaminoría cultivada. La escuela y el templo sonprototipos de la organización formal del Esta-do y de la Iglesia, según los casos, que en granmedida se caracterizan por la poca flexibilidadde principios y contenidos consagrados por lasélites que controlan el poder. Lo popular se daen “la vida de las comunidades aldeanas” en laque juega un papel fundamental de legitimiza-ción y permanencia el factor vital que no tienenecesariamente que estar consagrado porprincipios formales sino respaldado por la ex-periencia robustecida, por la sabiduría de lasgeneraciones precedentes.

Es frecuente que muchos de los princi-pios y prácticas consagrados por la “gran tra-dición de la minoría reflexiva”, partan de creen-cias, actitudes y formas de vida de la “pequeñatradición de la mayoría irreflexiva” lo que evi-dencia la permanente interrelación de lo po-pular y lo elitista que se nutren mutuamente.Al caso de las grandes épicas basadas en cuen-tos y leyendas tradicionales, se podría añadir el

de las novelas latinoamericanas contemporá-neas agrupadas con el denominador común de“Realismo Mágico” que se inspiran, en mu-chos casos, en lo que denominamos leyendas ytradiciones populares.

Cuando el proceso evolutivo de las cul-turas se rompe por la aparición y enfrenta-miento con una cultura muy diferente, la dua-lidad popular-elitista y su interrelación se mo-difica. El proceso evolutivo de las culturas in-dígenas americanas se interrumpió para darlugar a un nuevo tipo de relación dominante-dominada. Culturas dominantes precolombi-nas como la Azteca y la Inca habían logradoniveles hegemónicos luego de largos años deconquistas y sometimientos. Algunos de estospueblos sometidos apoyaron a los españolescon la esperanza de recuperar su autonomía,pero cuando se consolidó el dominio europeo,todos los pueblos indoamericanos pasaron a lacategoría de sometidos, planteándose la rela-ción intercultural en otros términos y dandoinicio a un nuevo tipo de separación y concep-tualización entre popular y elitista.2

Religiosidad popular

En poblaciones como las de los países la-tinoamericanos, el fenómeno de la religiosi-dad popular es extremadamente complejo. Alas diferencias existentes entre la ortodoxia eli-tista, la licitud o ilicitud de una serie de prác-ticas, la aceptación y condena de creencias, lasvariaciones en los rituales, las formas de vene-ración a santos e imágenes, hay que añadir elsincretismo que inevitablemente se da debidoa la supervivencia de creencias y prácticas tra-dicionales de la época precolombina o prove-nientes del Africa. Teóricamente, la gran ma-yoría de los habitantes de los países latinoame-ricanos son católicos, han sido bautizados deacuerdo con el rito de esta religión, reciben los

Religión / 363

sacramentos y asisten a las ceremonias -espe-cialmente a misa-, respetan y veneran al sacer-dote, concurren a los templos. Pero en muchossectores persisten algunos tipos de prácticasque llegan a situaciones límite -si es que no lassobrepasan- de veneración a seres sobrenatu-rales diferentes a los admitidos por la iglesiaoficial o que entremezclan contenidos católi-cos y no católicos.3

La religión Católica, como muchas otras,tiene un contenido ético integrado por nor-mas de conducta que deben ser observadas sopena de cometer pecado y merecer castigo. Enlo que tiene que ver con creencias, rituales, ce-remoniales y principios morales, la religiosi-dad popular se caracteriza por una mayor fle-xibilidad que la elitista y por más tolerancia adesviaciones que merecerían condena dentrode la ortodoxia. En los últimos decenios se handado de manera significativa cambios a reli-giones evangélicas en los sectores populares eindígenas que no se limitan a variaciones encreencias y tipos de rituales sino que se mani-fiestan en formas de conducta dándose tiposde comportamiento diferentes a los tradicio-nales como la abstención en el consumo de al-cohol.

En los sectores elitistas la religión católi-ca tiende a ser más intelectualizada en cuantocuenta mucho el soporte racional para funda-mentar ideas, creencias y sistemas de relacio-nes con las demás personas y con lo sobrena-tural. Los contenidos filosóficos y teológicostienen notable importancia, no solamente en-tre los clérigos y estudiosos sino también entrelos fieles. La religiosidad popular se caracteri-za, en cambio, por ser preponderantemente vi-tal, pesando más las prácticas y manifestacio-nes - especialmente las colectivas y comunita-rias- que los análisis racionales. La realidad na-tural y social está cargada de elementos mági-cos y religiosos que permanentemente se en-

tremezclan con la vida. El orden y el desordendependen de la intervención de seres y fuerzassobrenaturales ante los que poco o nada pue-de hacer el hombre, dando lugar a una actitudde aceptación y resignación que elimina o mi-tiga conflictos y tensiones.

Marco Vinicio Rueda define religiosidadpopular en estos términos:

“Aquel modo de ser religioso, más viven-cial que doctrinal, un tanto al margen de lo ofi-cial, nacido entre nosotros del encuentro del ca-tolicismo español con las religiones precolombi-nas y que es más vivido por la masa numéricadel pueblo que por las minorías selectas religio-sas”.4

La obra de donde proviene esta defini-ción se circunscribe al estudio de la religiosi-dad en los sectores campesinos de nuestro paísen los que la presencia de las tradiciones indí-genas es más fuerte, pero considero que tam-bién es válida para la religiosidad popular delas ciudades, muchos de cuyos practicantesmantienen estrechos vínculos con los centrosrurales de donde provienen. No es raro quecuando en esos lugares se celebran las fiestastradicionales de índole religiosa como las delsanto patrono, los radicados en la ciudad re-tornen para las celebraciones y participen, aveces con mayor entusiasmo que los que nohan salido. Es también aplicable la mentadadefinición para regiones con reducida o casinula presencia indígena, pero con fuertes con-tenidos africanos, sobre todo en algunos secto-res rurales de la Costa ecuatoriana

La religiosidad popular no se da aisladade otras esferas del quehacer humano, al con-trario tiende a compenetrarse con muchasáreas de la vida cotidiana y extracotidiana. Enel sector rural, además de los seres sobrenatu-rales oficialmente aceptados y a los que se rin-de culto con la anuencia y aliento de los sacer-dotes, se coexiste con una amplia gama y va-

364 / Religiosidad y fiestas populares

riedad de espíritus frecuentemente ubicadosen lugares concretos, y con personas dotadasde poderes especiales. En términos ortodoxos,estos espíritus y personas deberían ser prohi-bidos y condenados, pero en la práctica son to-lerados, comportándose los fieles de acuerdocon sus buenas o malas influencias, ante la vis-ta gorda de los sacerdotes.

Las imágenes y advocaciones de los san-tos con frecuencia asumen los papeles de esosespíritus y se sincretizan con ellos al margende lo que se predique. La relación del fiel conla imagen es a veces muy familiar, dándose si-tuaciones en las que los límites entre lo sagra-do y lo profano tienden a confundirse. En lasvelaciones del Niño Dios en el Azuay, cuandodos personas de diferente sexo, frecuentemen-te enamorados, tienen contactos eróticos, cu-bren o retiran la imagen del Niño Dios, de lamisma manera que para este tipo de relacionesamorosas se busca privacidad e intimidad re-huyendo la presencia de otras personas. Noson raros los casos en los que se atribuye a lasimágenes veleidades propias de la condiciónhumana pensando el devoto que, en la prácti-ca, está en condiciones de manipularlas.

Susana González, en su obra El Pase delNiño nos relata:

“La mantenedora del pase del Niño Viaje-ro cree tener gran dominio y autoridad sobre elNiño Dios y manifiesta su convencimiento deque el Niño obedece lo que ella le pide.

¡Todo lo que le pido el Niño me hace! ¡si nohay como decirle nada que cumple lo que quie-ro!. ¡Conmigo sí que el niñito ha sido bueno!¡bonito!…

Cuenta que a su hija que es indevota paraparticipar en el pase, el Niño la castigó:

¡Calle! ¡calle!, se le cayó la dentadura delsegundo piso y se le hizo ñutos (pedazos muy pe-queños) ¡Que ricura de castigo! me morí de gus-to”.5

No son raros los casos de pugnas y en-frentamientos entre la iglesia ortodoxa oficialque se empeña en un predominio de lo doctri-nal y de la interiorización de lo religioso y lareligiosidad popular que da prioridad a los as-pectos formales y vitales que se expresan demejor manera en las celebraciones y ceremo-niales.

Los rituales oficiales tienden a cambiarpoco y por decisión de las autoridades ecle-siásticas a nivel mundial, como fue el caso dela celebración de la misa en idiomas naciona-les, superando la universalidad de la lengua la-tina, la tendencia a simplificar los adornos delos altares o el uso de vestimenta común de lossacerdotes en la vida ordinaria. Pero en otro ti-po de ceremoniales, sin contradecir lo estable-cido oficialmente, la iniciativa de los sectorespopulares es mayor respondiendo a sus expre-siones vitales, como es el caso de las procesio-nes y romerías.

No es fácil afirmar que en estos enfrenta-mientos, de diferente intensidad a distintos ni-veles, haya triunfado lo popular o lo oficial. Loque queda en claro es que mediante decretos odecisiones provenientes de las autoridadeseclesiásticas, no es fácil cambiar formas decomportamiento religioso que están funda-mentadas en la vitalidad de las mismas y refor-zadas, en muchos casos, por la autoridad deuna vieja tradición.

Cuando se dan controversias de esta ín-dole lo frecuente es que no haya unanimidaden el clero católico y que, frente a los que acep-tan y propician los pronunciamientos oficia-les, hay alentadores de las prácticas populares.A las posiciones ideológico-doctrinales oficia-les se contraponen o complementan, según loscasos, expresiones simbólicas en las que losfundamentos y contenidos intuitivos y emo-cionales tienen más fuerza que sesudos y lógi-cos razonamientos. En los sectores populares

Religión / 365

hay una tendencia generalizada a que las dife-rentes facetas de la cultura se encuentren fuer-temente interrelacionadas, teniendo la religio-sidad un papel prioritario a punto que, cam-bios en la religiosidad, traen consigo cambiosen otros ámbitos de la vida. Richard Adams, ensu obra Introducción a la Antropología Apli-cada, nos refiere que el compadrazgo está tanenraizado en algunos sectores indígena-cam-pesinos de Guatemala que personas que se hanconvertido a alguna religión evangélica, hacentambién bautizar a sus hijos por el ritual cató-lico que requiere de padrinos que son social-mente compadres de los padres del niño.6

Las Fiestas Populares religiosas

Entiendo por fiesta, para los fines de esteestudio, una celebración en la que el regocijoestá íntimamente vinculado a los hechos.Cuando ha ocurrido algo que provoca gran sa-tisfacción, se organizan fiestas para expresarplacenteramente esas emociones positivas.Hay fiestas circunscritas a acontecimientos in-dividuales que involucran a la persona y a ungrupo cercano unido por lazos de parentesco yamistad (santo, cumpleaños, graduación, bau-tizo, matrimonio etc.). Otras fiestas se funda-mentan en actividades que se consideran fun-damentales para la colectividad, como las quese dan con motivo de las siembras y cosechasen los sectores campesinos agrícolas, o la inau-guración de un edificio importante para la co-munidad (iglesia, escuela, casa comunal). Hayfiestas que, en determinadas fechas del año secelebran puesto que conmemoran aconteci-mientos que ocurrieron en el pasado y que seconsideran especialmente importantes para elconglomerado humano pertinente, siendo sufunción mantenerlos vivos, a través del recuer-do, reforzado por la reiteración en la celebra-ción (independencia, fundación de una ciu-

dad, cantonización etc.). No toda conmemo-ración es festiva pues también hay aconteci-mientos negativos que ocasionan dolor y quedeben ser conservados en la memoria colecti-va (la que tiene lugar con motivo de la conme-moración de la crucifixión de Cristo el ViernesSanto, no puede ser considerada una fiesta).

Podemos entonces hablar de fiestas reli-giosas y fiestas civiles. En los países latinoame-ricanos la importancia de las dos era igual des-de el punto de vista jurídico, a punto tal quedías feriados eran, por disposición legal, losque conmemoraban acciones cívicas impor-tantes como la independencia y las denomina-das por la Iglesia Católica “fiestas de guardar”,consideradas como especialmente importan-tes. Con el proceso de laicización que se ha da-do a lo largo de los años, en varios países handejado de ser feriados los días reconocidos co-mo tales por la iglesia, salvo algunas excepcio-nes como la Navidad y el Viernes Santo en elcaso del Ecuador. En las celebraciones civilesaún persiste algún elemento religioso como elTe Deum que se celebra en las fiestas cívicas.

Especialmente en el sector rural hay unenorme predominio de lo religioso sobre lo cí-vico. Con más intensidad en el pasado, los pe-ríodos de tiempo a lo largo del año se estable-cían de acuerdo con el calendario litúrgico, seplanificaban acontecimientos o se esperabansucesos de acuerdo con las fiestas o conmemo-raciones por venir, se decía, por ejemplo, quemi hija se casará para la Virgen del Carmen.Tampoco es extraño que se organicen las acti-vidades en función de alguna peregrinación,como buena parte de los campesinos delAzuay que sistemáticamente van al Santuariode la Virgen del Cisne en la Provincia de Loja.La más importante suele ser la fiesta del SantoPatrono en torno a la cual giran una serie dequehaceres del año. Hay también fiestas gene-rales en todo el país que se celebran con dife-

366 / Religiosidad y fiestas populares

rente intensidad y diversidad en distintos luga-res, como el Corpus Christi, la Navidad o laFiesta de la Cruz.

Directa o indirectamente participan enlas fiestas del patrono de la población todos loshabitantes de la comunidad, siendo frecuentela de personas extrañas a ella, pero de algunamanera vinculadas. Quienes por diversas cir-cunstancias se han radicado en otros lugares -especialmente en las ciudades- no pierden suvinculación, siendo la fiesta la ocasión para re-tornar y reafirmar su identidad.

La preparación de la fiesta se la hace connotable anticipación, iniciándose con la desig-nación del prioste cuya manera de escogenciavaría; sobre él recae la responsabilidad del es-plendor de la celebración que depende, engran medida, del financiamiento. Se nombrancomisiones encargadas de diversos aspectos dela fiesta que actúan bajo la supervisión delprioste, quien tiene que estar en estrecho con-tacto con el párroco. Tiene el prioste que hacerfuertes erogaciones para lograr la magnificen-cia de la fiesta. Con un criterio urbanocéntri-co, se considera que el prioste es una víctima oun iluso que a veces tiene que vender tierras oanimales o contraer fuertes deudas para quetodo se gaste en pocos días de fuegos artificia-les, licor o música.

La gran compensación reside en el gradode prestigio que alcanza entre los integrantesde la comunidad, según la excelencia de la ce-lebración. Buscar reconocimiento medianteerogaciones económicas es normal en todo serhumano y los pudientes habitantes urbanos loconsiguen comprando automóviles MercedesBenz como símbolo de poder económico, in-virtiendo a pérdida enormes sumas en unequipo de fútbol o en suntuosas recepcionespor el matrimonio de una hija. Las erogacio-nes del prioste tienen, en el fondo el mismopropósito y su gratificación sicológica es tanto

mayor cuanto más tiempo se recuerde en lacomunidad cuán grandiosa fue la fiesta cuan-do don fulano fue prioste.

Una de las características de estas fiestases su poder integrador en la comunidad. Losque a ella pertenecen refuerzan su concienciade identidad y pertenencia al grupo, robuste-ciéndose los lazos de solidaridad y reciproci-dad. Siendo los priostes escogidos entre laspersonas más pudientes, puede entenderse lafiesta religiosa como un mecanismo de redis-tribución del excedente del mismo que, en es-te caso, participan todos.

Un interesante ejemplo del poder inte-grador, de participación, de otorgamiento depoder y prestigio y de mecanismo de ostenta-ción de la fiesta religiosa campesina es el casode algunos que dejaron su patria chica paraemigrar a Estados Unidos en busca de mejorescondiciones económicas. Quienes han sidoexitosos en esta “aventura”, a veces buscan sernombrados priostes y retornan por unos díasa su pequeña comunidad para realizar gastosdesproporcionados de acuerdo con las posibi-lidades del entorno social. Algunas fiestas reli-giosas que se debilitaban año a año por razo-nes económicas, se han recuperado y sobrepa-sado su esplendor y solemnidad debido a lospriostes residentes en Estados Unidos. Tal es elcaso de la Fiesta de Toros en homenaje al Se-ñor de Girón en la comunidad de Zapata deese cantón. Al margen de las motivaciones re-ligiosas, desea el inmigrante mostrar a los “su-yos” el éxito alcanzado y lograr la tan buscadarespetabilidad entre su gente, aunque ello na-da signifique en Nueva York. Estos casos ade-más demuestran que el sentido de identidadno se borra fácilmente con la distancia y conlas grandes diferencias en los estilos de vidaque la inmigración conlleva.

En el sector urbano persisten celebracio-nes religiosas con sistemas similares de organi-

Religión / 367

zación. El caso del Pase del Niño Viajero que secelebra cada 24 de Diciembre en Cuenca impli-ca un largo y complicado proceso de organiza-ción y un gran esfuerzo de la “mantenedora”que desempeña un papel similar al del prioste.Esta festividad supera el núcleo comunitario yaque participan grupos y personas pertenecien-tes a diferentes barrios y organizaciones de laciudad así como de parroquias rurales. En losúltimos años han aparecido carros alegóricoscon esta leyenda: “los niños cuencanos residen-tes en New York rinden homenaje al Niño Via-jero”. Se forman comisiones y directivas con elobjeto de sacar adelante esta fiesta, con la con-siguiente gratificación sicológica de sus inte-grantes. Se trata de una de las festividades po-pulares religiosas que cada año crece y cuya du-ración sobrepasa las seis horas.

Las imágenes veneradas desempeñan unmuy importante papel en las fiestas, casi siem-pre son llevadas en procesión y ocupan lugarpreferencial en los actos de culto. Suele haberespecial esmero en la confección de las pren-das de vestir de estas imágenes, que se las re-nueva con relativa frecuencia y que ademástienen costosos adornos provenientes de con-tribuciones que hacen los devotos, con des-prendimiento y con motivaciones en las que lomágico, lo religioso y el reconocimiento socialse entremezclan.

En 1933 se realizó en Cuenca la corona-ción de la Virgen del Rosario, llamada por lospoetas Honorato Vázquez y Miguel Moreno“La Morenica”, advocación a la que rendíanculto los sectores elitistas y populares. Las da-mas de los altos estamentos sociales donaronsus joyas para la elaboración de la corona y lastejedoras de sombreros de paja toquilla entre-garon a la virgen un sombrero de la mejor ca-lidad trabajado por ellas.7

Hay en las fiestas religiosas popularespersonajes tradicionales como los danzantes

que visten atuendos especiales cuya confec-ción ha llevado mucho tiempo y esfuerzo: uncaso importante es el de los danzantes de Puji-lí en las fiestas del Corpus Christi que desfilanbailando y, a veces, tocan instrumentos, po-niendo una nota de colorido y espectaculari-dad en las celebraciones. Para desempeñar losdiferentes papeles se exige una serie de requi-sitos dentro de la organización de la comuni-dad y su sistema de valores predominante.También hay disfrazados cuyas funciones sondistintas. Tanto en los danzantes como en losdisfrazados la simbología de los atuendos y lasmáscaras es muy rica e integrada a la globali-dad de la fiesta.

En las fiestas populares rurales hay tam-bién juegos en los que se da a los participantesla oportunidad para demostrar sus habilida-des y destrezas, así como coraje y osadía. Lasescaramuzas en sus múltiples variaciones lle-nas de complicados movimientos y figuras querequieren largos entrenamientos son unas deellas, así como el “gallo pitina” consistente enarrancar la cabeza de un gallo, cuyo cuerpo es-tá enterrado, desde un caballo que corre.

La simplicidad y complejidad de estasfiestas depende de muchos factores como elpeso de la tradición, disponibilidades econó-micas o la estructura misma de esta clase decelebraciones. Se creía que ellas estaban con-denadas a un lento pero irreversible procesode extinción ocasionado por los avances de la“civilización”. En algunos casos esto ha ocurri-do o está ocurriendo, pero en otros casos esposible observar su fortalecimiento. Cambios,inevitables a causa de la coexistencia con lacultura global y el orden establecido, tambiénse dan pero no parece que, en el corto o me-diano plazo, van a tergiversar seriamente susentido, configuración y sistema de organiza-ción. El rechazo de las élites a este tipo de cele-braciones, por considerarlas vulgares, rústicas

368 / Religiosidad y fiestas populares

o incivilizadas se ha atenuado en los últimostiempos y cada vez más personas las tolerancomo parte de nuestro pueblo o expresancomplacencia o paternalista admiración porsu exotismo y diferencia que nos identifica enun universo cada vez más homogeneizante.

El incremento creciente de la comunica-ción ha incidido también en esta área de lacultura popular. Empresarios de turismo in-cluyen en sus programas o “paquetes” asisten-cia a fiestas populares, con el peligro de desvir-tuarlas para que “gusten más” a los turistas quepagan por verlas. No es extraño mirar en pro-gramas de televisión filmaciones de estas fies-tas que hasta hace mucho tiempo no se lasconsideraba “dignas” de llegar a los canales.

Tradición y cambio en las fiestas populares religiosas

Sin pretender agotar tan complejo tema,suelen haber en las fiestas populares religiosaspor lo menos tres elementos básicos: los ritua-les religiosos propios del catolicismo, como esla misa cuya solemnidad varía. A ellos se po-dría añadir otros similares como la exposicióndel Santísimo Sacramento en las fiestas delCorpus Christi, con las consiguientes prédicasalusivas al tema de los párrocos o sacerdotesespecialmente invitados. Ceremoniales con al-ta inspiración religiosa, pero no estrictamentevinculados a la ortodoxia católica, como lasprocesiones o desfiles, siendo un claro ejemploel Pase del Niño Viajero de Cuenca en el quelos participantes lo hacen con alegría, pero aje-nos a un orden establecido y los que miran elpase se entremezclan con ellos8. Hay otro tipode diversiones que las podríamos calificar de“profanas” en el sentido más general del tér-mino como bailes, comidas especiales, consu-mo de licor, presentaciones de artistas, etc. Sepodrían añadir elementos marginales como la

venta de objetos y alimentos diferentes que es-tán a cargo de personas que ven en estas reu-niones mayores la oportunidad para hacer al-gún tipo de negocio.

En lo religioso formal, los cambios sonpequeños y se limitan a los establecidos por laiglesia oficial en el ritual de la misa, vestimen-ta de los celebrantes etc. En los otros aspectoshay innovaciones nacidas de los cambios tec-nológicos y modificaciones en los vestuarios.Cuando la vestimenta con pollera y paño erapropia de determinados sectores populares dela colectividad, su uso era normal en estoseventos, ahora que se ha expandido notable-mente el tipo de vestido urbano, muchas per-sonas usan el vestido tradicional solo para es-tas fiestas, convirtiéndose lo que antes era nor-mal en un disfraz. Los caballos especialmenteadornados son cada vez menores en número yson sustituidos por los vehículos que toman elnombre de “carros alegóricos”.

Un cambio mayor se ha producido en lamúsica, elemento indispensable en esta clase decelebraciones. Las bandas de los pueblos tien-den a disminuir año a año ya que, con la ex-pansión de la electrificación, los equipos de so-nido los sustituyen con ventajas prácticas, acosta de su tipicidad y fuerza vivencial. El cos-to es menor y no hay límite de tiempo para suuso, aunque cada vez más los disc jockey conequipos modernos y de mayor poder, son con-tratados para las fiestas. Las bandas y músicoscon instrumentos tradicionales van dejando deser normales e ingresando al universo de lopintoresco. Algún cambio hay en las piezasmusicales religiosas, pero es mucho mayorcuando se trata de las que tienen por objeto ladiversión pues, con la difusión de los radiorre-ceptores luego del invento de los transistores yla incorporación creciente a la educación for-mal de las nuevas generaciones, los jóvenes es-tán al día en los ritmos y canciones de moda.

Religión / 369

Igual ocurre con los conjuntos o cantantes traí-dos desde la ciudad que pretenden ser los inno-vadores en los pueblos.

No es fácil hacer un balance total sobre ladisminución en importancia y cantidad de lasfiestas populares religiosas en el sector rural.Cierto es que el poder e influencia de la Iglesiay los clérigos ha disminuido o ha sido retadopor otros elementos del sector laico, pero a suvez existe una tendencia a un reforzamiento demuchas de estas fiestas populares religiosas co-

mo elementos reforzadores de la identidad delos que los habitantes de las diferentes pobla-ciones tienden a sentirse orgullosos. La globa-lización que avanza a pasos cada vez más rápi-dos puede homogeneizar algunos patronesculturales provenientes de los países desarro-llados, pero a la vez, como contrapeso, se da uncreciente reforzamiento de los elementosidentificatorios de las regiones como una res-puesta a la necesidad de ser diferentes.

370 / Religiosidad y fiestas populares

Nota

1 Redfield, Robert, Peasant Society and Culture,The University of Chicago Press, Chicago 1943,Pgs. 42 - 43.

2 Marvin Harris en su Introducción a la Antropo-logía Cultural dice: “la falta de útiles de acerocolocó a los indios americanos en gran desven-taja durante las invasiones europeas. Pero el de-sarrollo de las técnicas metalúrgicas entre losindios americanos ya había sobrepasado el mar-tilleo de chapas de cobre, llegando a la fundi-ción del cobre, oro, plata y diferentes aleaciones.Justo antes de la conquista se estaban haciendocuchillos y cabezas de maza de bronce, por loque parece razonable concluir, dado el interva-lo de 2000 años que separa las Edades del Bron-ce y del Hierro en el Oriente Medio, que si se leshubiese dejado solos a los indios americanos,éstos también hubieran acabado por descubrirlas superiores cualidades del hierro y del acero”,Alianza Editorial, Madrid 1986, p. 190.

3 Un claro ejemplo es el de los africanos y sus des-cendientes en el Estado de Bahía en Brasil. Iden-tifican advocaciones y santos del catolicismo,inclusive el Señor de Bomfim, con sus divinida-des africanas, los “orixas” para poder rendirlesculto esquivando las prohibiciones y castigos dela iglesia oficial católica. Algunos de los equiva-lentes son: Oxalá = El Señor de Bomfim, Nana= Nuestra Señora de Santa Ana, Yemanjá =

Nuestra Señora de la Concepción, Oxum =Nuestra Señora de la Candelaria, Oxóssi = SanJorge, Ogum = San Antonio, Yansa = Santa Bár-bara, Omolu = San Lázaro, Xango = San Jeróni-mo.

4 Rueda, Marco Vinicio, La Fiesta Religiosa Cam-pesina, Edit. Universidad Católica, Quito, 1982,Pág 32.

5 Adams, Richard, Introducción a la AntropologíaAplicada, Centro Editorial José de Pineda Iba-rra, Guatemala, 1964, Págs. 163 - 164

6 La religiosidad popular tiene fuerte peso en elfenómeno de los inmigrantes a punto tal queuna advocación que apareció en la década de losaños cincuenta, la del Señor de Andacocha cer-ca de Paute se ha convertido en el patrono de losinmigrantes encontrándose en su santuario unaenorme cantidad de exvotos de fieles agradeci-dos por haberles posibilitado ingresar -ilegal-mente en la mayoría de los casos- en los EstadosUnidos. Es posible que algunos hayan hecho“mandas” para conseguir este propósito a otrasadvocaciones o santos.

7 Alfonso Cuesta y Cuesta describe magistral-mente esta doble actitud en su novela Los Hijos.

8 En otras procesiones los participantes lo hacencon más seriedad formal y entonan cánticos re-ligiosos alusivos debiendo los espectadores ob-servar respeto.

ADAMS, Richard.1964 INTRODUCCION A LA ANTROPOLO-

GIA APLICADA. Seminario de Integra-ción Social Guatemalteca, Publicación Nº13. Guatemala.

ALVAREZ SANTALO, Carlos y otros.1989 LA RELIGIOSIDAD POPULAR, Anthro-

pos Editorial del Hombre (3 T.). España.MARVIN HARRIS

1986 Introducción a la Antropología Cultural.Alianza Editorial, Madrid.

COLUCCIO, Félix.1983 DICCIONARIO DE CREENCIAS Y SU-

PERSTICIONES, Ediciones Corregidor.Argentina

ELIADE, Mircea.1997 TRATADO DE HISTORIA DE LAS RELI-

GIONES., Biblioteca ERA. México.

GONZALEZ MUÑOZ, Susana.1981 EL PASE DEL NIÑO. Universidad de

Cuenca. Ecuador1993 TRADICION Y CAMBIO EN LAS FIES-

TAS RELIGIOSAS DEL AZUAY. TesisDoctoral de la Universidad de Cuenca,Inédita. Ecuador.

MALO GONZALEZ, Claudio.1996 ARTE Y CULTURA POPULAR. Universi-

dad del Azuay, CIDAP. EcuadorREDFIELD, Robert.

1963 THE LITLE COMMUNITY AND PEA-SANT SOCIETY AND CULTURE TheUniversity of Chicago Press. U.S.A.

RUEDA, Marco Vinicio 1982 LA FIESTA RELIGIOSA CAMPESINA.

PUCE. Ecuador.1993 MITOLOGIA. PUCE. Ecuador.

Religión / 371

Bibliografía