dignidad humana

14
Dignidad Dignidad Humana”. Humana”. Integrantes: Carla Castillo Cintia Alejandra Moncada Cintya Reinoso Vanesa Vega Pamela Zapata

Upload: jannita-moncada

Post on 18-Dec-2014

8.322 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Dignidad humana

““Dignidad Dignidad Humana”.Humana”. Integrantes:

Carla CastilloCintia

Alejandra MoncadaCintya Reinoso

Vanesa VegaPamela Zapata

Page 2: Dignidad humana

¿Qué es la dignidad?

dignidad: (latín) Lo adecuado, lo conveniente o conforme a algo.

A la vez una cierta excelencia, superioridad o nobleza.

Este termino "dignidad" pasó de una conquista individual a ser inherente a la condición humana.

Page 3: Dignidad humana

En la sociedad romana pre-imperial era: una forma de vida. parte a la esfera política. una recta moral.

Para el cristiano: tiene el triple fundamento en su origen divino calidad de imagen y semejanza de Dios finalidad en el Creador mismo.

La dignidad es igual para todos los hombres dotándolo de derechos inalienables naciendo así las tareas de protección y respeto.

dignidad de la persona valoración por sí mismo. valor intrínseco de todo ser humano apoyado en su capacidad racional constituye la base de todos los derechos.

¿Qué es la dignidad?

Page 4: Dignidad humana

Tomas de Aquino.Tomas de Aquino.

El hombre

Los hombres con un alma que es su forma sustancial,

unida a una materia.

Cuerpo material (vincula con el mundo sensible)

Alma espiritual (une el mundo espiritual).

El hombre tiene dignidad porque es persona

Page 5: Dignidad humana

Tomas de Aquino.Tomas de Aquino.

Ley moral natural:"no es otra cosa que la luz de la

inteligenciainfundida en nosotros por Dios. Gracias a

ellaconocemos lo que se debe hacer y lo que

se debe evitar. Dios ha donado esta luz y esta ley

en la creación“

Ser como Acto

Hombre-imagen de Dios- participa de ese Acto

Libre albedrío.

Page 6: Dignidad humana

Dignidad humana natural

"la naturaleza propia y originaria del hombre, a la naturaleza de la persona humana, que es la persona misma en la unidad de alma y cuerpo;

Se nos da, la captamos o intuimos.

No se puede quitar, se debe respetar en sí y en los demás.

Tiene dignidad de persona desde el momento de su concepción.

Dignidad igual para todos, y permanece intacta de forma individual.

Dios creador, se basa en la espiritualidad que es propia del alma, pero se extiende también a su corporeidad.

Page 7: Dignidad humana

Dignidad humana natural Etimológicamente

el origen de la dignidad no es 'positivo' implica que no es algo 'puesto', sino algo que existe y subsiste

con independencia de y previamente a cualquier intento de 'ponerlo' o darle origen por parte de una voluntad.

Si se pudiese 'poner', con la misma razón se podría 'quitar', y la especial relevancia de la dignidad consiste precisamente en no poder ser suprimida por voluntad alguna.

No se puede dar o conceder, sino sólo respetar o reconocer.

la libertad y los derechos se pueden quitar pero la dignidad humana no.

Respetar en virtud de lo que se es, no de lo que posee materialmente

El ser humano necesita saberse amado.

La dignidad humana natural es propio de cada persona, es lo que la hace ser “absoluta”, excluye toda relación o comparación.

Page 8: Dignidad humana

Dignidad humana moral.

Santo Tomás, y Aristóteles : “segunda naturaleza” La persona humana se perfecciona desarrollándose,

madurando, siendo libre y responsable de sus propios actos.

Internalizar las buenas acciones. Carácter moral, como calidad humana. Carácter virtuoso es la ‘dignidad moral’.

Page 9: Dignidad humana

Dignidad humana moral.

Dignidad moral a sido tergiversado a: Una persona con mayor educación (intelecto) Ser adinerado.

Personas humildes son personas morales y dignas. El ejercicio de las virtudes aumenta la calidad

humana al ofrecer servicio de los demás Vencer el egoísmo y ordenar la vida.

Dignidad natural = Dignidad la moral lo que todo ser humano trae lo que cada uno se

va forjando La dignidad llega a ser buena cuando el amor se

representa en las buenas acciones a otras personas.

Hombre ser imperfecto pero en proceso de perfección.

Page 10: Dignidad humana

Principios derivados de la dignidad humana

¿Qué es un principio?

En sentido ético o moral llamamos principio a aquel juicio práctico que deriva inmediatamente de la aceptación de un valor.

valor más básico: actitud de respeto que merece por el puro hecho de pertenecer a la especie humana, es decir, por su dignidad humana.

A continuación: valor fundamental principio ético primordial que de él deriva otros principios básicos.

Page 11: Dignidad humana

Principios derivados de la dignidad humana

Principio de respeto: «En toda acción e intención, en todo fin y en todo

medio, trata siempre a cada uno - a ti mismo y a los demás- con el respeto que le corresponde por su dignidad y valor como persona»

Page 12: Dignidad humana

Principios derivados de la dignidad humana

Principios de No-malevolencia y de Benevolencia «En todas y en cada una de tus acciones, evita dañar

a los otros y procura siempre el bienestar de los demás».

Principio de doble efecto: «Busca primero el efecto beneficioso. Dando por

supuesto que tanto en tu actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto, asegúrate de que no son previsibles efectos secundarios malos desproporcionados respecto al bien que se sigue del efecto principal»

Page 13: Dignidad humana

Principios derivados de la dignidad humana

Principio de Integridad: «Compórtate en todo momento con la honestidad de

un auténtico profesional, tomando todas tus decisiones con el respeto que te debes a ti mismo, de tal modo que te hagas así merecedor de vivir con plenitud tu profesión».

Page 14: Dignidad humana

Principios derivados de la dignidad humana

Principio de Justicia: «Trata a los otros tal como les corresponde

como seres humanos; sé justo, tratando a la gente de forma igual. Es decir: tratando a cada uno de forma similar en

circunstancias similares».

Principio de Utilidad: «Dando por supuesto que tanto en tu actuación

como en tu intención tratas a la gente con respeto, elige siempre aquella actuación que produzca el mayor beneficio para el mayor número de personas».