digitalizacion y reconstruccion de señales

7
Dr. Guillermo Kemper Vásquez UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA (UNI) Facultad de Ingeniería Mecánica - Escuela de Ingeniería Mecatrónica PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES UNIDAD 1 : DIGITALIZACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE SEÑALES (Parte 2) Prof. Dr. Guillermo Kemper Vásquez

Upload: alex-atao-enriquez

Post on 16-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Señales Digitales

TRANSCRIPT

  • Dr. Guillermo Kemper Vsquez

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA (UNI)Facultad de Ingeniera Mecnica - Escuela de Ingeniera Mecatrnica

    PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEALES

    UNIDAD 1 : DIGITALIZACIN Y RECONSTRUCCIN

    DE SEALES (Parte 2)

    Prof. Dr. Guillermo Kemper Vsquez

  • Atravs del esquema PCM (Pulse Code Modulation). Usandosecomunmente un convertidor analgico/digital (A/D).

    Las operaciones escenciales del esquema PCM son: MUESTREO,CUANTIZACION y CODIFICACION BINARIA (asignacin de cdigosbinarios a niveles de voltaje predeterminados).

    Dr. Guillermo Kemper Vsquez

    Conversin Anlogo - Digital (A/D)Digitalizacion de una Seal Analgica

    Como se obtiene una seal Digital?

    2

  • Conversin Anlogo - Digital (A/D)Muestreo en la Tasa de Nyquist - Diagrama General

    Filtro

    Pasa-Bajas

    2

    ff scorte

    Muestreador

    (M)

    Cuantizador

    (Q)

    Codificador

    Binrio

    r L

    Vmaz Vmin

    fs (Hz)

    Seal Analgica xc(t)

    (Banda Base)

    ancho de banda :Bw

    Seal Analgica x(t)

    (Banda Base)

    ancho de banda <

    2

    fs Seal muestreada a fsmuestras por segundo.

    (discretizacin en tiempo)

    Bits que forman cdigos binarios. Cdigos

    binarios que al mismo tiempo representan

    los voltajes de las muestras cuantizadas

    Seal Discretizada en Tiempo (Muestreo)

    y Amplitud (Cuantizacin). Algunos

    autores consideran el codificador binario

    como parte del cuantizador, debido a que

    ambos tienen que estar necesariamente

    relacionados por el r (bits/muestras).

    fs : frecuencia de muestreo (Hz).

    fcorte : frecuencia de corte del filtro pasa-bajas (Anti-aliasing)

    r : Bits por muestra

    L: No. de niveles (o intervalos) de cuantizacin

    : Valor en voltios del intervalo de cuantizacin (voltios).

    Vmax : Voltaje mximo de entrada sujeto a cuantizacin.

    Vmin : Voltaje mximo de entrada sujeto a cuantizacin.

    Escala de Voltajes del cuantizador : [Vmin , Vmax]

    xc(t)

    x(t)x(n)

    Bw2fs Teorema del Muestreo(con el filtro anti-alising se

    fuerza a cumplir el teorema)

    (seg.) Muestreo de Periodo:f

    1T

    s

    xQ(n)c(n)

    Dr. Guillermo Kemper Vsquez

    3

  • 20KHz-20KHz

    X(f)

    f

    Espectro en frecuencia de una seal de

    analgica con un ancho de banda de

    20KHz. El valor de Nyquist para la

    frecuencia de muestreo deber ser de

    40KHz ( fs = 2Bw ).

    20KHz-20KHz

    X(ej2f)

    f

    Espectro en frecuencia de la seal continua

    muestreada a 32 KHz sin filtro anti-aliasing.

    0

    Distorsin Audible : Aliasing

    32KHz 64KHz-64KHz -32KHz

    X(ej2f)

    f

    Espectro en frecuencia de la seal continua

    muestreada con filtro anti-aliasing de

    fcorte=16KHz.

    0

    016KHz 48KHz

    32KHz 64KHz-16KHz-48KHz

    -32KHz-64KHz

    Dr. Guillermo Kemper Vsquez

    Filtro Pasa Bajas

    de Reconstruccin

    (Regin de Inters)

    Muestreo y AliasingEfectos en el dominio de la frecuencia

    Muestreo en la Tasa de Nyquist

    4

  • Conversin Digital-Anlogo (D/A)Muestreo en la Tasa de Nyquist

    Red - Resistiva

    R-2R

    Bits

    Filtro Pasa - Bajas

    (analgico)

    2

    ff scorte

    MSB

    LSB

    2RR

    R

    2R

    2R

    2R

    Bits

    Red - Resistiva R- 2R

    Filtro Pasa Bajas

    H (f)h (t)

    fs/2-fs/2

    T

    Seal reconstruida a partir de

    una secuencia de funciones

    Sample moduladas enamplitud por los pulsos de

    entrada

    c(n) yp(t) xR(t)

    Seal Analgica

    Reconstruida

    c(n)

    Niveles de voltaje reconstruidos(todava es una seal discreta en el tiempo)

    Dr. Guillermo Kemper Vsquez

    Especificaciones de un D/A :

    - Resolucin

    - Error.

    -Tiempo de Asentamiento

    (valores tpicos 100ns)

    Filtro Ecualizador

    Filtro Ecualizador

    Seal PAM

    yp(t)

    xR(t)

    xR(t) xR(t)

    5

  • Especificaciones: R-2R, r = 3 bits, L = 2 = 8 niveles de salida

    Dr. Guillermo Kemper Vsquez

    Yp0

    Se programa el y el Z

    B2 (MSB)

    B1

    B0 (LSB)

    B2,B1,B0: Bits que emite el uP(microprocesador) y que son enviados en paralelo a la entrada al D/A.El tiempo que el cdigo binario permanece posicionado en la entrada del D/A define el .El periodo de muestreo de reconstruccin es dado por T= + Z (Z : tiempo de apagado del pulso).

    RED R-2R

    yp t

    yp t

    xR t xR t

    uP

    Conversin Digital-Anlogo (D/A)Muestreo en la Tasa de Nyquist

    Muestras almacenadas en formato digitalcon resolucin r=3 bits/muestra.

    t=0

    t=Tt=2T

    0

    0 0 10 1 10 1 0

    001 011 010

    V1

    V3V2

    000 000 000V0Z

    6

  • B2 B1 B0 A B C VD

    0 0 0 Vb Vb Vb Vmin=7/8 Vb

    0 0 1 Vb Vb Va 3/4 Vb + 1/8 Va

    0 1 0 Vb Va Vb 5/8 Vb + 1/4 Va

    0 1 1 Vb Va Va 1/2 Vb + 3/8 Va

    1 0 0 Va Vb Vb 3/8 Vb + 1/2 Va

    1 0 1 Va Vb Va 1/4 Vb+ 5/8 Va

    1 1 0 Va Va Vb 1/8 Vb + 3/4 Va

    1 1 1 Va Va Va Vmax=7/8 Va

    Rango de Salida

    1

    ,

    1

    =Vmax Vmin 1

    L=2r

    Si se configura un muy pequeo en el micro procesador, el pulso puede generarse condistorsin, ya que existe la limitante del tiempo de asentamiento especificado por elfabricante.

    Dr. Guillermo Kemper Vsquez

    -40 -20 0 20 40 60 800

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1

    1.2

    T

    D/A Uniforme

    VmaxVmin

    Tiempos de asentamiento

    A A

    : > A : < A

    Pulso sin distorsin

    Pulso con distorsin

    Va , Vb : Fuentes de polarizacindel D/A .

    t t 7