digitalcomunicación

3

Click here to load reader

Upload: manuela-gomez

Post on 13-Apr-2017

97 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Digitalcomunicación

UTORRETRATO

¿Quién soy yo?

Soy una mujer

de piel color

canela, delgada,

bajita. Nunca puede crecer

más, lo emocionante es que

las mejores cosas vienen en

empaques pequeños, eso

dicen; luego desde mi punto

de vista lo he comprobado.

Mis ojos son cafés profundos

donde muchos se han

perdido buscando salvar su

alma, soy de cejas

pronunciadas y arqueadas,

nariz achatada, labios

gruesos y definidos

decorados en la parte

superior izquierda con un

coqueto lunar llamado el del

buen comer, la fama y el

éxito; mi rostro

asimétricamente es ovalado

que hace armonía con el

total de mi cuerpo.

Mi infancia se dió en la

mayor parte del tiempo en el

municipio de Urrao suroeste

Antioqueño, crecí en una

familia disfuncional pero aun

así soy sobreviviente. La

escuela fue la época donde

descubrí mis talentos me

gusta leer, bailar, caminar,

pintar al óleo y en cerámica.

También allí decidí que

cuando llegase el tiempo de

la universidad estudiaría

Psicología, al parecer olvidé

por un buen tiempo esa

premisa. Importante no me

gusta trabajar, me gusta

emplear mi tiempo haciendo

algo que me haga feliz. Soy

muy feliz con despertar cada

mañana. Entre otros placeres

de la vida me fascina viajar,

conocer otras culturas y

comer en el especial el queso

y el maíz; yo si digo que en la

otra vida tuve que haber sido

la mamá de los pollitos.

Mi personalidad es un

proceso evolutivo constante

unas veces decido ver en el

espejo a una chica sencilla,

elegante y sutil otras veces

como ahora descomplicada,

de cabello revolucionario

corto y con mechones, dejar

a los demás que vivan su vida

y vivir la mía en la

sincronicidad del tiempo.

Hoy por hoy cuento con casi

30 años estoy retomando mis

ideales. Puedo ver en mí un

ser integral. Poseo valores

como el amor incondicional,

buen carácter y disposición,

respeto al prójimo.

Comprendo el sentido de

recordar quien soy.

Recuerden no soy ni más ni

menos que alguien, soy lo

que sí soy yo.

A

Page 2: Digitalcomunicación

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Al abordar la comunicación

no verbal (CNV) se refiere a

la interacción con los otros a

niveles no hablados,

acompañado de

movimientos, gestos,

expresiones, emociones,

posturas e imagen que

fortalecen la comunicación y

emisión del mensaje

denominado también

Lenguaje Corporal. Este

puede ser de forma

inconsciente o según el

contexto, hábitos, creencias

culturales y sociales, o

modismos universales.

Desde los tiempos de Charles

Darwin en su análisis de la

teoría de la evolución hace

referencia al

comportamiento

comunicacional plasmado en

su obra: La expresión de las

emociones en el hombre y

los animales, 1872. Seguido

ya a principios del siglo XX

por muchos otros psicólogos

y antropólogos entre ellos

Paul Ekman y Wallace Friesen

desarrollando el modelo

Kinésico.

E. Sapir se refiere a la

gestualidad señalando que:

“reaccionamos como si

siguiéramos un código

secreto y complicado, que no

está escrito en ninguna parte

que no es conocido por

nadie, pero sí entendido por

todos”. Estudios realizados

determinan que los gestos en

las conversaciones son más

que importantes; más que

complementar a la palabra,

aportan el verdadero

significado del mensaje.

Page 3: Digitalcomunicación

El DISCURSO

¿Cómo puedes aportar al

cambio de tu entorno o de

tu comunidad, a través del

programa que escogiste en

la UNAD?

Desde el programa de

psicología el cual curso en la

UNAD, tengo como propósito

desarrollar un proyecto de

intervención en el grupo

poblacional recluido en la

corrección de menores de

mi ciudad; proyecto que

desde la perspectiva

psicológica, visualice el

porqué el individuo en el

incumplimiento de las

normas sociales, es recluido

en estos centros. Luego de

este diagnóstico poder

comprender, orientar y

potencializar sus habilidades

y destrezas fomentando el

liderazgo positivo y

constructivo en estos jóvenes

sin causa.

Creo en mi proyecto porque

creo en los jóvenes, la

recuperación de los valores

éticos y morales para la

homeostasis del sistema

familiar y social. El ser

humano es mente, cuerpo y

espíritu; es la mente quien

mueve todo, el cuerpo

obedece y el alma observa.

Propiamente dicho esta

disciplina analiza las tres

dimensiones de los procesos

cognitivos, afectivos y

conductual. Es estudiar los

procesos mentales del

individuo, su percepción de

la realidad, sus sueños, sus

necesidades, sus

potencialidades y sus

comportamientos como

resultado de lo que son hoy.

La integración de estos

aspectos genera la identidad

del ser como único e

irrepetible, original y creador

de su destino.

Como plan estratégico y

cumplimiento de mi misión

se toca las puertas de las

instituciones

gubernamentales, no

gubernamentales,

particulares y cooperativas.

Apoyar a estos chicos es

transformar la sociedad. Se

estaría evitando la

continuación de deterioro

del individuo como son la

pobreza, la delincuencia, la

indigencia: entre otros.

Desde la reconstrucción, el

autoconocimiento, la

vocación “hacer lo que

realmente les gusta hacer y

no lo que las circunstancias

le llevaron a hacer”, la

retoma de los proyectos de

vida y realización de metas

altruistas. Crear el cambio

en estos jóvenes es amar

como Dios ama, de forma

incondicional.

https://www.youtube.com/

watch?v=rprPuQh4L_w