digital

64
1 01 noviembre 2012 Edición 1157 Edición 1157 Xalapa, Ver. 1/noviembre/2012 Director Gral. Melitón Morales Domínguez PRECIO $20.00 “Vienen muy buenos tiempos para Veracruz” Javier Duarte Gira internacional de Enrique Peña Nieto Fiesta de San Rafael Guízar y Valencia En el SNTE, del poder a la tumba /Fidel Herrera Beltrán/p. 11 /Noé Valdés/p. 18 /Joel Vargas/p. 15

Upload: meliton-morales

Post on 15-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

revista politica

TRANSCRIPT

Page 1: digital

101 noviembre 2012Edición 1157

Edición 1157

Xalapa, Ver. 1/noviembre/2012Director Gral. Melitón Morales Domínguez

PREC

IO $

20.0

0

“Vienen muy buenos tiempos para Veracruz”Javier Duarte

Gira internacional de Enrique Peña Nieto

Fiesta de San Rafael Guízar y Valencia

En el SNTE, del poder a la tumba

/Fidel Herrera Beltrán/p. 11

/Noé Valdés/p. 18

/Joel Vargas/p. 15

Page 2: digital

2 2 01 noviembre 2012Edición 1157

Importantes empresas mundia-les reiteran a Javier Duarte de

Ochoa su confianza en Veracruz desarrollando proyectos de

gran trascendencia

Francisco Pascual

Empresas nacionales e internacionales de relevancia como Teléfonos de México (Telmex), la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural del Grupo Bimbo y la multinacio-nal brasileña Odebrecht desarrollan en Veracruz proyectos de gran visión porque confían en que es un estado de gran fortaleza económica y social, y un polo que atrae impor-tantes inversiones a las que quieren sumarse, por lo que a través de sus principales directivos externaron al goberna-dor Javier Duarte de Ochoa su interés en participar en el desarrollo de la entidad.

Luego de que el gobernador Duarte de Ochoa rindiera protesta como presidente del Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal (Ciapem) para el período 2012-2013 sostuvo una reunión con el director general de Telmex, Héctor Slim Seade donde hablaron de proyectos de desarrollo social utilizando tecnologías de la información. También se reunió con el presidente honorario de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural y due-ño Grupo Bimbo –la empresa global líder en elaboración de pan d diversas variedades y otros productos- Lorenzo

Page 3: digital

301 noviembre 2012Edición 1157

Nicanor

Page 4: digital

4 4 01 noviembre 2012Edición 1157

Y finalmente el Eje-cutivo estatal fue

invitado especial de Odebrecht México, y dialogó con el di-

rector presidente de este consorcio, Mar-

celo Odebrecht.

Análisis Político

Director GeneralLic. Melitón Morales Domínguez

DirectorEnrique Olivera Arce

SubdirectoraProfra. M. Elvia Serna Martínez

ColaboradoresGustavo Cadena Mathey Guillermo Zúñiga M.Francisco Pascual Marcelo Ramírez R.Ramón Durón R. Joel Vargas C.Mario Lozano C. J. Alberto Islas A.Alejandro Hernández Noé ValdésDavid Ramírez Tomás Carrillo Leobardo Sartorius Ubaldo Álvarez M. Alfonso Miranda Mario Victoria Magno Manuel Abdón Dorantes Lino Tapia Arturo Christfield T. Guillermo Ramos J. Manuel Carbajal A. Lucía López Castillo Jesus Salvatierra Segundo Gilberto Nieto Aguilar Roberto Pérez López Francisco Medina P. Rafael Marín Marín Heriberto Sánchez Caraza Leovigilda Cabrera Contreras Raúl Castro Pérez Daniel Luna RoldánRafael Martínez Zaleta

CaricaturistasNicanor AdriánJobín

Síguenos en internetwww.revistaanalisispolitico.com/

[email protected]

[email protected] de Marca Nº. 903411

Avenida Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur; Tel. Fax: 814 22 33;

Cel. (228) 1 53 73 42; CP. 91096 Xalapa, Veracruz

años

En el DF búsquenos en La Torre de Papel

4

Servitje Sendra, quien le manifestó su interés por conti-nuar invirtiendo en la entidad y apoyando diversos pro-gramas de bienestar comunitario ya que cuenta con múlti-ples proyectos de labor social en preservación ecológica, educativa, y nutricional y tiene una especial preocupación por las tareas de reforestación de bosques y hacerlos sus-tentables para apoyar el desarrollo de las comunidades a su alrededor.

Y finalmente el Ejecutivo estatal fue invitado especial de Odebrecht México, filial de la multinacional brasileña Odebrecht, que celebró el vigésimo aniversario de su ins-tauración en el país, y dialogó con el director presidente de este consorcio, Marcelo Odebrecht sobre los avances en la construcción del proyecto Etileno XXI que se desarrolla en el sur de Veracruz mediante una inversión de 3 mil 500 millones de dólares que está generando miles de empleos por estos trabajos por lo menos hasta el año 2015, y una vez en servicio esta planta permitirá crear también cientos de puestos de trabajo fijos para la zona sur, además de que ha revitalizado la economía de una amplia región no solo de Veracruz sino de sus entidades vecinas.

Todas estas reuniones son muestra fehaciente de la con-fianza que hay en Veracruz y sus autoridades que han brin-dado toda clase de garantías para que aquí se desarrollen diversos proyectos aprovechando una serie de ventajas, la mano de obra especializada y calificada que hay en diver-sas ramas de la industria y el comercio, y sobre todo, la tranquilidad que permite la realización de estos sin ningún contratiempo.

Page 5: digital

501 noviembre 2012Edición 1157

Francisco Pascual

Radio Bemba

A un político veracruzano de hace algunos ayeres los periodistas le preguntaron su opinión sobre el trabajo que había realiza-do a lo largo de su sexenio el gobernador

que iba de salida. Con sarcasmo, el político le dijo a los tundeteclas que “la obra del señor gobernador es espiritual”. ¿Por qué ha ayudado a los sectores más desfavorecidos?”, preguntó un reportero novato, y el político, sonriendo malévolamente le respondió “No, es espiritual porque no se ve. Yo no la ví por ninguna parte, ¿y ustedes?”.

La anécdota se hace vigente hoy en día cuando mu-chos xalapeños se preguntan dónde está la obra de la que hace gala la presidenta municipal, Elizabeth Morales García, porque Xalapa, la verdad, luce muy descuidada, abandonada, como si no hubiera verda-dero interés en mejorar su imagen y sólo se viviera de glorias pasadas.

A otro político, este gobernador del estado, le pregun-taron recién llegado a la capital estatalestado como candidato a ocupar ese cargo: “¿Verdad que las arau-carias son el símbolo de Xalapa, señor gobernador? Y el mandatario, que tenía fama de ser poseedor de un humor corrosivo, respondió: “Yo, las únicas arauca-rias que conozco, son las del logotipo del Hotel Xa-

¿Por qué no ha cumplido la alcaldesa? ¿Dónde están las obras que presume?

Page 6: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

6

lapa”. Los presentes estallaron en carcajadas. Ese hombre, mientras fue Ejecutivo estatal, se preocupó por regresarle a la capital veracruzana su título de Ciudad de las Flores, y personalmente constató que jardines, parques, camellones, fueran sembrados con diversas variedades de flores, que sus prados siempre estuvieran bien recortados, que se les regara, y sembró muchas araucarias, aunque confesó que “nunca las veré tan altas como yo quisiera” porque esta especie tarda muchos años en desarrollarse, pero ahí están, por el cementerio Palo Verde, desarrollándose.

A la actual alcaldesa se le señala por haber mandado a de-rribar una araucaria en la plazoleta de San José para que allí se creara una zona de locales comerciales, y cerca de allí mismo, no haber respetado los vestigios de la llamada Plaza del Niño Artillero, con tal de entregarlo a una cadena de tiendas de conveniencia para que instalara uno de esos comercios.

Ha habido gobernadores y alcaldes que, trabajando juntos, han modernizado las calles y avenidas de Xalapa. Así sur-gieron avenidas como Murillo Vidal, Ruiz Cortínes, 20 de Noviembre, el Circuito Presidentes y otras, dándole a la capital de Veracruz un rostro de progreso y armonía.

Hoy, las calles de la capital lucen descuidadas, abandona-das, donde proliferan los baches que provocan percances en vehículos, y en sus guarniciones y banquetas se dan ver-daderas trampas para los transeúntes.Muchos xalapeños se pregunta ahora dónde quedaron los ofrecimientos, las promesas, que hizo la joven presidenta municipal cuando recorrió la gran mayoría de las colonias, esas mismas a las que ahora no va, incluso aunque haya inundaciones, daños, a consecuencia de las torrenciales llu-vias que han caído en los últimos meses provocando miedo y desesperación en muchas familias.

¿Qué pasó con Elizabeth Morales García, la entusiasta con-ductora de una programa de televisión que se preocupaba por sus congéneres y buscaba ayuda en instancias de go-bierno, iniciativa privada, instituciones de asistencia públi-ca para mejorarles sus condiciones de vida? ¿Por qué ahora que ha recibido la gran oportunidad de servir a sus paisa-nos, contando con la confianza y el apoyo del Gobierno del Estado, no ha aprovechado esa valiosa oportunidad y go-bierna alejada de la gente que le dio su voto y su confianza?

La capital de Veracruz debe ser el espejo donde se refleje la pujanza y la fortaleza de Veracruz, pero no ha sido en los últimos años, y por el contrario, conforme avanza el tiempo muestra abandono, descuido, suciedad, y en el corto pla-zo, eso podría traducirse en pérdida de confianza de los ciudadanos en el partido político que postuló a Elizabeth Morales García, que ha defraudado la confianza que en ella aun se tiene. Falta poco más de un año para que concluya su mandato, quizá ya no pueda hacer todo lo que ofreció, pero aún tiene la oportunidad de recuperar parte del terreno perdido y demostrar que lo suyo no fue un capricho que una vez conseguido solo sirvió para demostrar que le faltó madurez para entender y ejercer el compromiso para con sus conciudadanos.

Aun está a tiempo de enmendar muchos de los errores co-metidos.

Page 7: digital

701 noviembre 2012Edición 1157

Lo afirma asesor. Hace algunas semanas tuvimos la oportunidad de sostener una plática informal con uno de los asesores más importan-tes de Acción Nacional en la sede del partido en la capital del estado. Entre los diversos temas que abordamos destaco obviamente el tema electoral con miras a los comicios de 2013.Con el argumento de que el blanquiazul fue el partido que más votos obtuvo en la contienda por la presidencia de la republica. El oriundo de Plan de las Hayas sostuvo que ya están en platicas con los partidos de izquierda luego de la contundente victoria de Uriel Flores Aguayo en la dipu-tación federal (que casi caminando gano la elección a Don Reynaldo Escobar) y que en estas negociaciones por la mu-nicipal de Xalapa y la diputación local pudiera abanderar la posible alianza alguien salido de las filas de la izquierda dada su situación hegemónica en alianza con el panismo xalapeño.

Raúl Castro Pérez/Tuxpan, Ver.

Farándula política

“Las alianzas; estrategia panista"

Alberto Silva se va, se va, se va… Pareciera una frase beisbolera, ahora que están de moda Los Tigres de Tuxpan, participando en la liga Invernal Ve-racruzana, representando a esta ciudad de los bellos atarde-ceres, pero bueno ese es otro tema. el que si nos preocupa a todos los tuxpeños oriundos del puerto y avecindados, si Alberto Silva Ramos dejaría la alcaldía porteña para des-empeñarse en otro puesto del gobierno federal o estatal o si será candidato a la diputación local, cargo que ostenta ac-tualmente Ludivina Ramirez Ahumada, que también aspira gobernar el petrolero municipio de Cerro Azul. Sin lugar a dudas es el tema de actualidad por la rumoro-logía tuxpeña, en las pláticas de café, hasta tema de plática de las reuniones familiares del fin de semana. Se dice que Alberto es el más viable a suceder al secretario de gobier-no, en aras de una recomposición del equipo cercano el señor gobernador e impactar el proyecto duartista. Algunos mas, opinan que Silva Ramos bien encajaría en equipo de Enrique Peña Nieto en el gobierno federal, ahora de la re-ciente entrevista Peña-Duarte hasta han dicho que le llevo la propuesta veracruzana para las delegaciones federales, entre ellas la de Beto para hacerse cargo de la Delegación de SEDESOL en Veracruz y desde ahí coadyuvar con el gobierno del estado y de alguna manera insertarlo en la ca-rrera por la sucesión por la gubernatura. Algunos con mas mesura creen que Alberto Silva Ramos habrá de conten-der por la Diputación local para arropar la candidatura a la municipal ahora que se ve muy “flaca la caballada” con Benítez, Arango, Ruiz, Miguel Martin o los dirigentes de las organizaciones sindicales mas importantes en Tuxpan que bien podrían sacrificarse en buscar ser ungidos. Se defina lo que se defina, para el alcalde tuxpeño en los días por venir, será un acierto para su exitosa carrera políti-ca, eso es incuestionable. Lo preocupante para los tuxpeños es que si al pedir licencia, seria el síndico quien asumiera la presidencia, (como cuando el Javier Benítez sustituyo al Dr. Moctezuma), situación que aunada a la presencia del Secretario de Finanzas y de algunos mas personajes iden-tificados con la administración anterior, se completaría el cuadro para que quien gobernara el ultimo año de la ad-ministración de Alberto, lo hiciera desde los jardines mas conocidos de la ciudad.

En esta lógica, aunque en política esta no siempre se da, la posibilidad de la candidatura de Dante Alfonso Delgado Rannauro a la alcaldía por la Ciudad de las Flores. Co-nociendo las habilidades negociadoras del exgobernador, bien pudo haber negociado la candidatura por la “joya de la corona” y por las necesidades de obras en la capital lanzar tal vez alguna empresa como “Cementos Xalapa”. En este escenario el PAN podría poner candidato donde de acuerdo a los números tuviese mayor presencia electoral.

Page 8: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

8

Priistas de Tampico Alto simpatizan con Tomás García ValdesSectores que conforman el partido revolucionario institu-cional, organizaciones adheridas, así como seccionales en el norteño municipio de Tampico Alto Ver., están viendo con muy buenos ojos la posible precandidatura -y candi-datura en su momento- del empresario de la construcción; Tomas García Valdez, por este instituto político, a fin de renovar la alcaldía en esta municipalidad, en este momento gobernada por Marino Barrios Garza. Por su parte, García Valdez, está teniendo reuniones de acercamiento con la sociedad civil, en las diferentes rutas de este municipio, para conocer de cerca la problemática, las necesidades de la población y de las localidades, es-tableciendo alianzas y compromisos de trabajo, previo a lo que pudiera ser la contienda electoral en 2013, en caso de ser ungido por el revolucionario institucional como su candidato. En la reunión de trabajo con amigos y simpatizantes en la localidad Llano de Bustos, los vecinos de la misma le plan-

tearon diversas necesidades, particularmente en materia de seguridad, de obras, de mantenimiento a los campos de-portivos, becas para los alumnos de primaria y secundaria, caminos, asi como la necesidad de un Tele bachillerato en la comunidad que cuenta con una matricula de aproxima-damente 15 alumnos cursando el 3er. grado de secundaria y que para el próximo año deberán cursar el bachillerato; en este tema comentó que en convenio con CODAIM, se harán las gestiones pertinentes ante la Dirección de Teleba-chillerato en el estado para fundar ese centro de estudios; puntualizó Tomás García Valdez. ¿No cree usted?

¡De la Huasteca a su Mesa!

Page 9: digital

901 noviembre 2012Edición 1157

LIC. ELIZABET GARCÍA

Al cielo elevan su queja Personas que la conocen, Dicen que llora una vieja Que tambien ahçi destaca, Porque se murio la oveja

Que en su labor no destaca.

GOBERNADOR

La huesuda reina con su risita chocante,

¿cómo está la mercancía? preguntaba a un comerciante,

como dice Javier Duarte, “vamos todos pa´delante” Con gran profundo dolor flores ponía en la cruz.

Por la muerte de un señor que fue un destello de luz

el señor Gobernador orgullo de Veracruz. TRÁNSITO DEL

ESTADO

Se quejaba la pelona de que la mordió una lagartija, y le cantó una canción

de esas de Lucho Gatica, ¿será cierto que un mordelon

aunque agoniza pica?

DIP.VICTOR MANUEL GARCÌA T.

No sirve ni para alcahuete decía la muerte enojada,

Te llevaré por ojete lidersillo de barriada,

lo que tienes de trinquete cobrando sin hacer nada.

ANTONIO NEMI DIB

A este gordito me lo echo, dijo la muerte encantada

al ver a Antonio Nemi Dib, Huele a pura carne salada.

Panzon hijo dela… A mi no me hagas reir,

No creas que estas jugando Como lo haces con el DIF.

JAIME CISNEROS GONZALEZ

La muerte estaba canzada de ver tantos agujeros,

de momento que se encuentra con el Lic. Jaime Cisneros.

Ahora chiquitito se acabaon los arrieros, te voy hacer en cueros auque se por ratitos,

no te espantes mi Cisneros, sé que eres muy leal,

aunque sea de presidente yo te puedo acomodar.

SENADOR HÉCTOR YUNES LANDA

La muerte andaba por Yanga andaba en una pachanga,

ahí encontró a Yunes Landa a éste si me lo enchilo,

porque traigo mucho filo y produce buen olor.

lo traigo en mi memoria como buen Legislador,

no pierdo las esperanzas que ahora sí me dé chamba

ahora que es Senador.

por Macario González

En México las calaveras literarias son una breve composi-ción poética que tiene como finalidad describir con agudeza un pensamiento satírico, burlesco y sarcástico; cuya temática está relacionada con la muerte.

En Análisis político apoyamos el fomento a esta tradición del Día de Muertos y presentamos con gusto las calaveritas 2012.

¡y que siga la tradición!..

Calaveritas

versa

til.16m

b.com

Page 10: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

10

versatil.16mb.com

DIP. JORGE CARVALLO

La muerte venía contenta porque se encontró un cotorro,

de pronto se encuentra a Carvallo a mí me vales un gorro, a mí no me vas a quitar

lo que tengo en mis ahorros, como lo haces con los diputados

que te sirven como zorros.

ELIZABETH MORALES GARCÍA

Ha llegado el mero día de comer muchos tamales,

decía Lucifer a Elizabeth Morales (alias don Beto),

porque así le convenía. A mí no me andes con cuentos

de los que sabes decir, me concedes lo que pienso

o te llevo de una vez. Para que veas qué se siente

poner los ojos al revés. Te lo digo de verdad

no creas que ando jugando, nomás te ando buscando pa' enseñarte a querer,

y no sigas pensando en sueños guajiros anímate de una vez.

ADOLFO MOTA HERNANDEZ

Pobrecito muchachito le decía de cariñito,

ven conmigo Rodolfito cómo no te voy a querer,

vas a saber qué bonito es hacer todo el placer.

Adolfo, se resistía tomando su precaución,

sabía que la muerte airada le importaba una fregada

que fuera secretario de educación. Vengo de lejanas tierras en busca de tu atención

si no me atiendes a tiempo sabes que te doy pá dentro

ya te tengo tu pantéon.

SENADOR JOSE YUNES ZORRILLA

Venía la muerte descalza en busca de un calzador,

de momento que se agacha que ve un Senador.

Este es José Francisco, de inmediato pegó un brinco, quiero que me hagas un favor

hoy que seas gobernador. Él se quedó callado,

no le puedo responder, sabes que soy hombre honrado

Sobre todo con la mujer.

JUAN MANUEL VELÁZQUEZ

Le dijo la muerte a Juan, sabes que soy muy decente ya lo llevo muy presente de que buscas otro PAN. A mí no me gusta aguado

el atole que me quieres dar, yo sí te hago diputado

pero que no sea por el PAN.

LIC. EVARISTO MORALES

Murió por un coralillo que le mordió en la cañada

cuando correteaba un novillo porque tenía por manadas,

dejó un montón de chiquillos y viejas embarazadas.

Page 11: digital

1101 noviembre 2012Edición 1157

Uno de los temas que más llamó la atención, fue su pronunciamiento respecto a incentivar la participa-

ción de la iniciativa privada en el sector energético. Este planteamiento implica poner en marcha diversos mecanismos de participación que faciliten alianzas estratégicas entre Petróleos Mexicanos (PEMEX) y empresas privadas, con el fin de compartir costos, riesgos de in-versión y utilidades.

El segundo tema fue la creación de una Gendarmería Nacional similar a la que opera en Francia, en donde el mando civil pueda ordenar a activos con for-mación militar y cubrir así regiones que hoy no cuentan con presencia de

Tras una muy interesante gira por América Latina, el Presi-dente electo de México estuvo la semana pasada en cuatro paí-ses europeos, donde no sólo en-fatizó la necesidad de fortalecer la relación con los jefes de Es-tado y líderes empresariales de las naciones visitadas, también abrió la discusión sobre asuntos fundamentales para el futuro de la nación.

Gira internacional del presidente electo

Enrique Peña Nieto

Fidel Herrera Beltrán

Patria nueva

Page 12: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

12

autoridades que hagan frente a la delincuencia organizada. El esquema implicará también el decreto de una ley que dé marco legal constitutivo a este cuerpo armado y genere una estructura operativa que hoy no existe, pero que se vislum-bra necesaria dentro de la estrategia integral del Presidente electo para confrontar al crimen organizado.

El tercer tema, abordado ante la OCDE, fue el combate a las prácticas monopólicas, por lo que es evidente que el pronunciamiento va encaminado a que el sector privado tenga una mayor participación en áreas estratégicas que re-quieren de altas inversiones y que el Estado mexicano no podría financiar sin incurrir en deuda externa. Este punto se entrelaza de manera directa con la necesidad de incentivar inversiones privadas en PEMEX, pero también en el sec-tor de producción de energía eléctrica, que hoy por hoy es una de las más costosas a nivel internacional, tanto a nivel doméstico como industrial, condición que sin duda dismi-nuye la competitividad de nuestro país.

El cuarto gran tema abordado en Gran Bretaña se refiere al intercambio cultural y educativo, lo que hace pensar que por primera vez en México los temas de la innovación, el uso de tecnologías de punta y la generación de cuadros hu-manos altamente especializados estarán en el primer plano de la agenda nacional.

La gira internacional de Enrique Peña Nieto ha sido muy productiva, y sin duda de la mayor pertinencia para el fu-turo de México.

Page 13: digital

1301 noviembre 2012Edición 1157

Mario Victoria

De policías

Pero cuando la muerte llega y alcanza a un ser querido; el dolor es inmenso y las he-ridas son tan profundas que

no se curan con nada. Y esas heridas invisibles estarán ahí por siempre. Las formas de morir son muchas, pero cuando la muerte llega de forma violenta y criminal, con la alevosía y la traición como se hace desde que el ser humano existe; es diferente y cualquier persona se doblega con el inmenso dolor que es necesario sen-tir: Así ocurrió con el hijo del ex go-bernador de Coahuila Humberto Mo-reira; el joven Jose Eduardo Moreira Rodriguez, asesinado de dos balazos en la cabeza, siendo abandonado su cuerpo en una colonia de la población de Acuña de ese Estado; y tras esto vimos abatido por el sufrimiento a su

señor padre; y es comprensible su do-lor al igual que el de tantas gentes que han pasado por esos momentos de im-potencia. Nadie puede ser insensible en estas crueldades que solo están en la mente criminal de los seres huma-nos que se han deformado para lasti-mar a la sociedad.

Ante estos hechos, los medios de co-municación, radio, televisión y escri-tos tomaron la noticia en toda su co-bertura y vimos como el accionar del Estado a través de las fuerzas estata-les y federales, al paso de los días fue-ron esclareciendo los hechos y encon-trando la probable responsabilidad de algunos mandos medios de la misma policía de ciudad Acuña, siendo dete-nidos y arraigados. El motivo de este asesinato lo han puesto en el escena-

La muerte y el caso Moreira

El caso Moreira nos da para hacer un análisis en dos vertientes que merecen el respeto desde el punto de vista que cualquier ciudadano puede hacer; porque los hechos y las acciones así lo ponen en el escenario, y tendríamos que empezar por intentar entender ¿que es la muerte? La muerte no tiene explicación algu-na y no creo que haya valiente que no le tenga miedo; y si lo dice esta mintiendo. La muerte es irremedia-ble para todos, porque es la sentencia que recibimos desde el momento mismo en que surgimos a la vida; y aceptar esta sentencia no es posible y preferimos que pase el tiempo sin pensar en ella, y creo que es lo mejor, para tenerla en el olvido y no sufrir por traerla en nuestra mente.

rio de una venganza por el combate que se da al crimen organizado en ese estado; sin que realmente exista una verdadera hipótesis de los hechos, por-que quedarían muchas interrogantes en el vacio, principalmente por como se dice que el joven fue entregado a los supuestos asesinos ya identificados. Habría que analizar que relación de amistad o comunicación tenía la victi-ma con el subjefe de policía que lo cito a un lugar que no se ha mencionado; cuando el joven profesionista se dedi-cada a otras actividades muy ajenas a lo que es una función en el ámbito de la seguridad pública. Todo esto tendrá que aclararse en su momento para que no queden dudas del porque se come-tió este terrible crimen que impacto a la sociedad de elite y por supuesto a todo México. Los días por venir se-rán claves, porque veremos como los individuos identificados y que ya son señalados de ser los autores materiales serán detenidos sin remedio y se ha-brá de saber los verdaderos motivos por los que se atrevieron a privar de la vida a ese joven y mas aún, quien o quienes son los autores intelectuales, que también tendrán que rendir cuen-tas por este crimen. Hasta aquí todo se entiende, se respeta y se comprende.

Page 14: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

14

Pero este asesinato nos muestra como el poder del Estado esta a la orden de los políticos y de los que mas tienen; es increíble como por tratarse del hijo de un ex gobernador y sobrino del actual gobernador de Coahuila RUBEN MO-REIRA; se organiza un intenso operativo de persecución para atrapar a los asesinos; incluso arraigando a mas de 60 policías de la misma ciudad como si todos esos hubie-ran disparado dos balazos. Al paso de los días casi todos esos policías fueron dejados en libertad e incorporados a su servicio. Como es posible que se tomen estas acciones violentando los derechos humanos y las garantías indivi-duales de cada servidor público sin que se tuviera la certeza de su responsabilidad en los hechos que se investigaban. Aquí es donde se vio nuevamente que hasta violentando la Constitución, se busca hacer justicia, cuando uno o varios individuos cometen un delito y la Marina, el Ejercito, la Policía Federal y Estatal; por tratarse de una persona con familias de poder se lanzan con todo para imponer su ley.

Y que bueno que se realizó esta acción, que para nada es criticable, al final si se logra el fin –como lo pensaba y lo hacia Maquiavelo- tendrá que ser valorado como un acierto del Estado para aplicar la justicia y dar la tranquili-dad a los familiares de las victimas, que al menos con esto consiguen saber quienes y porque privaron de la vida a su ser querido. Solo que en estas circunstancias, la fuerza del Estado debe actuar de la misma forma cuando se trate de cualquier persona, sea pobre o sea rico, con poder o sin poder, no existen homicidios relevantes o no relevantes, de primera o de segunda, para el Estado no deben existir asesinatos preferenciales. Las victimas en todos los casos son seres humanos. Reflexionemos que en el escenario del dolor, para todos es igual.

"La fuerza del Estado debe actuar de la misma forma

cuando se trate de cualquier persona, sea pobre o sea

rico, con poder o sin poder, no existen homicidios

relevantes o no relevantes, de primera o de segunda, para

el Estado no deben existir asesinatos preferenciales."

Page 15: digital

1501 noviembre 2012Edición 1157

Doña Elba Esther Gordillo se reelige para servir al SNTE seis años más. El VI Congreso Nacional Extraordinario, casi por unanimidad, con sólo 23 votos en contra de un total de 3205 delegados,

así lo decidió. La maestra chiapaneca ha cumplido 23 años en el poder y viajará seis años más al ritmo de la próxima administración federal. Se sabe de su excelente relación política con el presidente electo, tal vez ello propicie un efectivo desarrollo educativo en México. Ningún gobierno, ningún mexicano con nobleza y patriotismo debe ignorar que la educación es el punto de partida para el progreso de cualquier sociedad. Un país llegará hasta donde llegue su educación.

Doña Elba Esther es heredera de 69 años de historia del SNTE. En la mayor parte de este largo lapso el sindicato ha tenido tres grandes conducciones, tres presencias determinantes que lograron encarnar los afanes y los intereses profesionales y políticos de la gran mayoría de los maestros de la república: Jesús Robles Martínez, dirigente burgués salido de la Sección 10, concretamente del Instituto Politécnico Nacional. Nunca le interesó la base magisterial. Él nombraba al secretario general y punto. No le interesaba ninguna otra cartera ni tenía relación sindical con los comités seccionales del país. Fue un usufructuario del sindicato, retrasando la evolución política de los maestros.

Sigue en esta línea histórica el Maestro Carlos Jonguitud Barrios, quien de la Secretaria de Trabajo y Conflictos del Comité Nacional que encabeza Félix Vallejo como secretario general, logró a pulso la unidad del magisterio nacional para que el congreso de Nuevo Laredo, Tamaulipas, punteara como el candidato indiscutible a la secretaría general. No fue posible porque el hombre fuerte de entonces, Robles Martínez, pidió la máxima posición para Carlos Olmos Sánchez, un obscuro y desconocido miembro de la Sección Diez. Hubo lágrimas y desencanto nacional, frustración colectiva y mentadas de madre, incluyendo a la delegación de los maestros veracruzanos.

Jonguitud fue incluido en el nuevo comité como presidente de la Comisión Nacional de Vigilancia y se logró la inclusión

de Eloy Benavides, un leal tamaulipeco, como secretario de Trabajo y Conflictos. Desde estas dos posiciones se tejieron los argumentos necesarios para terminar con el mandato de Olmos, quien al año fue destituido por acuerdo nacional convocado exprofesamente por múltiples violaciones cometidas. Se acabó para siempre con este resquicio de imposición y Robles Martínez pasó a la obscuridad, sin recuerdos gratos ni gloria refulgentes. Eloy termina el período interrumpido.

En el mes de enero de 1974 se llevó a efecto el Décimo Congreso Nacional Ordinario en la ciudad de La Paz, Baja California Sur. Cientos de delegados en el éxtasis de la euforia se congregaron en la sede oficial para ofrecer el voto voluntario y unánime a favor de Carlos Jonguitud Barrios. Cuatro días de intenso trabajo bastaron para sentar las bases de un nuevo sindicalismo, ratificando su esencia democrática, plural y tolerante y libertad de ubicación ideológica y doctrinal. Jonguitud estaba consciente del importante compromiso de proyectar al SNTE profesional y políticamente, sin dejar de lado el arte, la cultura y el deporte. Mostrarle a la sociedad y al mundo la fuerza renovada del sindicato magisterial.

El Maestro Jonguitud estuvo como rector máximo del SNTE 17 años, como asesor permanente, nunca vitalicio, aunque sea tal vez lo mismo; pero lo permanente lastima menos la conciencia democrática de los maestros. Vitalicio es hasta la muerte, lo

En el

del poder a la tumbaSNTEJoél Vargas

Claroscuro

Page 16: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

16

permanente no, como al fin sucedió. En este espacio fructífero se creó la Universidad Pedagógica Nacional, La Carrera Magisterial, Los Juegos Culturales y Deportivos del Magisterio. Y en el ámbito político se creó la Vanguardia Revolucionaria, para consolidar al SNTE dándole a esta corriente mayoritaria el debido sustento ideológico, jurídico y estatutario.

El SNTE tuvo una proyección visionaria, de poder y fuerza. En esta época se eligieron hasta 17 diputados federales del SNTE, constituyendo prácticamente un bloque dentro de la CNOP, afiliada al PRI. Se tuvo la Dirección General del ISSSTE y posteriormente el Mtro. Jonguitud fue electo gobernador del Estado de San Luis Potosí. Se tuvieron Senadores, diputados locales y muchos maestros del país se incorporaron a cuerpos edilicios.

Al maestro le urgieron dos vertientes: la acción sindical y la formación ideológica, eventos que se llevaron en paralelo creándose verdaderas unidades de gran proyección y presencias en todo el territorio nacional. Gustaba de las escoletas

doctrinales. En algunas ocasiones solía repetir: “el político debe estar preparado para dejar el cargo más que para llegar a él”. Y en otras recomendaba estar vigilantes frente algunos gobernadores. No anden dando las nalgas sin que se las pidan, siquiera que se las pidan. No es recomendable andar de nalga pronta, ustedes representan la gran fuerza del SNTE. “No lean la prensa ofensiva, el SNTE tiene enemigos gratuitos, guarden todo en un veliz viejo y cuando ya no tengan quehacer, entonces lean”.

Cuando el maestro entregó el cargo a José Luis Andrade, en el Congreso de Guanajuato, se le escurrieron las lágrimas, no obstante que en acuerdo nacional se le nombró “Asesor Permanente”. El SNTE y Jonguitud era una simbiosis, un fenómeno de empatía inigualable, el SNTE era su sangre vital. Jonguitud siempre fue hombre de poder, decía: La vida es acción. Acción y decisión, pero sobre todo decisión para tomar las acciones. Elba Esther Gordillo, como varios que tuvimos la fortuna de estar cerca de él, abrevamos de su sabiduría.

La Mtra. Elba Esther Gordillo llega a la Secretaría General del SNTE sin la necesidad de ningún congreso, ni ordinario ni extraordinario. Al inconformarse con la decisión de don Carlos Jonguitud y de los delegados asistentes al Congreso de Chetumal, de nominar para la Secretaría General al Profr. Refugio del Angel, político potosino de las mayores confianzas del jonguitudismo, doña Elba tomó el avión de regreso a la capital donde ya la esperaba don Fernando Gutiérrez Barrios, Secretario de Gobernación, para indicarle que el Sr. Presidente, Carlos Salinas de Gortari había decidido que ella sería la dirigente nacional de los maestros de México. En Chetumal

“el político debe estar preparado para dejar el cargo

más que para llegar a él”

Page 17: digital

1701 noviembre 2012Edición 1157

se quedaron Carlos Jonguitud, los delegados y el nuevo líder electo que nunca llegó a tomar posesión.

Jonguitud fue citado a Los Pinos. Se le informó que había terminado su reinado sindical. Se le ofrecieron dos cosas: la embajada de México en Tanzania o revisar el expediente de Misael Núñez Acosta, líder opositor al SNTE en el Valle de México, asesinado por sicarios. Se sabe que el recio dirigente expresó: No es necesario nada, yo con dos nalgadas tengo y me voy a mi casa. Cuando muchos creían que cientos de autobuses y miles de maestros llenarían plazas provincianas, calles y la misma Plaza de la Constitución en apoyo del líder en desgracia, no se hizo nada. No pasó nada. Y de todas formas el poder del Estado no hubiera permitido nada.

Mientras todo esto acontecía, doña Elba Esther, con asesores de la Presidencia de la República y algunos maestros allegados, se dio a la tarea de convocar a una especie de asamblea nacional con asistencia de algunos maestros de provincia para llevarla provisionalmente a la Secretaría General. En las semanas siguientes se realizó un Consejo Nacional con la normatividad de los estatutos vigentes. Y doña Elba se afianzó hasta el fin de los tiempos. Salinas la montó en la cola de un tigre sanguinario, pero cuando ella pudo apr etarse con fuerza inaudita en el lomo de la fiera, jamás fue derribada porque sabe que si cae será desgarrada hasta la muerte.

Se sabe que el presidente Zedillo pretendió eliminarla de la dirección del SNTE. Sola, sin aliados fuertes, Salinas distanciado de Zedillo, sintió cercano su final. Mujer de lucha al fin, no estaba dispuesta a sucumbir y entonces recurrió al esoterismo de los brujos africanos que la prepararon para el éxito permanente. El espíritu de un león salvaje está en el espíritu de la maestra, vigilante y dispuesto siempre a retar, a medir fuerzas y a soltar las garras. Sobrevivió al Zedillismo, convivió y compartió el poder con Martita y Fox. Se hizo indispensable de Calderón. Se salió del PRI cuando quiso. Creó un partido político, que es su paracaídas. Ayudó a Peña Nieto submecatum. Y va por seis años más en el SNTE.

Se ignora si la maestra Gordillo posee doctorados en el conocimiento de algunas ciencias, si no fuera así, también poco le hacen falta, le bastan su pragmatismo, su intuición desarrollada, su sensibilidad visionaria, su valor indomable,

su energía vital, su vocación por el poder. No deben esperarse de ella opúsculos filosóficos o doctrinas reminescentes en sus discursos. Su expresión es energía práctica y realista, sin teorías históricas para entender la política. Ella aprendió política haciendo política y hasta se dio tiempo de reproducirse maternalmente.

Por supuesto que no es, de ninguna manera, la octava maravilla del mundo, pero lo que es ella y lo que tiene, como producto de su inteligencia y su esfuerzo, le pertenecen. Se entiende que no hay algo mejor en un millón de profesores. El SNTE le pertenece, es suyo. Inteligente como es, no dejará de entender que nada es para siempre, porque ni la vida misma es para siempre. Ninguna corriente sindical podrá quitarla de donde está, el SNTE es controlado férreamente.

La maestra decidió viajar del poder a la senectud o a la tumba. Sólo existen dos maneras de vencerla antes de seis años: El poder del Estado, cuya fuerza es infinita, o el tiempo. El Dios Tiempo, como dijera Jalil Gibrán. Es de desearle larga vida al servicio de los maestros de México. Y, efectivamente, para no dar la impresión de cacique o guía moral modificó los estatutos para convertirse en Presidenta Nacional del SNTE y ahora en el congreso de Cancún se erige como presidenta del Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública. Los cinco consejeros que le acompañan rebasan los setenta años. Una especie de Consejo de Ancianos, que pueden terminar en la tumba antes de seis años.

Es muy difícil para un político percibir el momento ideal para retirarse a la vida privada. Se convencen de que son muy necesarios y que el pueblo los ama. Y como el poder es vida no vislumbran la cercanía de la muerte. Del poder a la tumba viajaron Fidel Velázquez, Jesús Yurén, Rodríguez Alcaine, Gómez Sada y otros menos conocidos. Y viajarán igual, del poder al ataúd: Hernández Juárez, Víctor Flores, Joel Ayala, Gómez Urrutia, Joaquín Gamboa, etc., etc.

Page 18: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

18

Este 24 de octubre, la feligresía xalapeña, veracruza-na y la que vino de otras latitudes del país, estuvo de manteles largos, la cita fue en la catedral metropoli-tana, donde descansan los restos San Rafael Guízar

Valencia, quinto obispo de Veracruz y quien el 15 de octubre del 2006, Benedicto XVI lo hizo santo de la iglesia católica del mundo y lo ascendió a los altares del cielo.

Por la tumba de Guízar Valencia, desfilaron gentes de to-dos los estratos sociales, creyente en San Rafael de ran-cherías, pueblos y ciudades de la región de Xalapa, Perote, Huatusco, de las diócesis Orizaba y Córdoba, de Cosco-matepec y los que nunca falla a la celebración, los de Coti-ja Michoacán, ciudad natal del señor Obispo.

Veracruz como muchos estados de la república, que han sufrido tiempos difíciles, económicos, políticos, sociales,

ven como un consuelo estar cerca al santo de su devoción y le han pedido que les traiga paz, armonía familiar, sa-lud y trabajo; los devotos pidieron también por la familia, por los padres, por los hermanos, por los hijos. Ahora que estamos tan necesitados de fe, es cuando más recurrimos a los puentes celestiales, como Guízar Valencia, para que nuestro padre Dios nos escuche y por fin llegue la felici-dad a los hogares xalapeños, veracruzanos, mexicanos y de todo el mundo.

Cuando pasamos frente a un templo, cuando tenemos pro-blemas y en especial cuando nos va bien en la chamba, en el hogar, con los padres, con los vecinos, con los herma-nos o cuando asistimos a una celebración como son los festejos de Rafael Guízar Valencia, es un buen pretexto para armonizarnos con nosotros mismos y la oportunidad de sintonizarnos con Dios. Así sea.

Fiesta de San Rafael Guízar y Valencia

Noe Valdés

Fotocomentadas

Page 19: digital

1901 noviembre 2012Edición 1157

Recuerdo que en la primavera del noventa, tuve la oportunidad de visitar cubita la bella, La Habana en aquellos tiempos era una ciudad tranquila y creo que hoy, aunque con más habitantes, aun conserva

esa tranquilidad, caminar por el boulevard, por Nuevo Vedao, el capitolio, el centro de la ciudad, comer en la bodeguita del medio, visitar el museo como lo es, La Casa de los Capitanes Generales, es vivir la historia de Cuba

Recorrer las calles es una delicia, admirar esos viejos au-tomóviles de los años 40s y 50s es sentir que el tiempo se detuvo, tomar un helado en Copelia, asistir a alguna obra de teatro, asistir a las ocho de la noche al cañonazo del Mo-rro o disfrutar de un buen mojito en El Tropicana y admirar a las bailarinas que ahí ofrecen su mejor espectáculo, como decía El Padrino, es una oferta que no se puede despreciar.

Viví diez días inolvidables. Peeero cuando llegó el día de la partida, una familia se ofreció llevarme al aeropuerto y lo que más me llegó, fue cuando tuvimos que despedirnos, en la calle, frente al aeropuerto, del otro lado de la acera, la familia cubana me dijo. “Noé, hasta aquí te podemos acompañar, porque debes saber que nosotros los cubanos tenemos prohibido pasar a la otra acera, deseamos que ten-gas buen viaje y algún día nos volveremos a encontrar”.

Hoy que sabemos que el gobierno de Raúl Castro, herma-no de Fidel, Fidel el de los cubanos, ya dio el visto bueno para que puedan salir de la isla hacia otras latitudes, nos complace saber esa buena noticia y todavía más, tendremos por acá, la eminencia de los médicos de allá y esas mara-villosas orquestas que en Cuba abundan y entonces, como antaño, disfrutaremos de la buena música. Enhorabuena.

Por fin los cubanos podrán salir de la isla

Chascarrillo de Toño NemiLeo un memorándum en el prestigiado

portal de noticias, www.gobernan-tes.com, que dice. “En el marco del Congreso Nacional “Clic Inteligen-

te”, el DIF estatal firmó un convenio de co-laboración con Microsoft con la finalidad de capacitar sobre el uso, aprovechamiento y los riesgos del internet. Al referirse a los anuncios falsos que ahí aparecen, ante mil 400 jóvenes, bromeó: “ algunos dicen cómo alargar el pene diez centímetros en quince días, yo la verdad no lo necesito, pero le he preguntado a los ex-pertos si eso es posible y me dicen que los milagros existen muy pocas veces”. La nota es de Anabel Vela en “XEU Noticias”. ¡No sé si estemos equivocados, pero el otro domin-go en Catedral, oímos a una persona que por atrás se parecía a Nemi, orando: «Diosito, si ya me quitaste las fuerzas, quítame también las ganas”, Agregamos, que le regale un espe-jo para que compruebe que existe.

Page 20: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

20

Los dueños de los hoteles en Ve-racruz y Boca del Río, dicen que el próximo año van a au-mentar sus tarifas, ‒¡qué bar-

baridad!‒, están viendo la tempestad y no se arrodillan. Así ¿cómo quieren que los veracruzanos o los turistas de otros estado vengan al puerto? En lo que va del año no hemos visto que los hoteleros de esa zona oferten, mucho menos sabe-mos de que hagan publicidad.

No entendemos, Si están dedicado al turismo, saben que lo primordial, lo de cajón, es la publicidad y no vemos que hagan ese ejercicio, quieren que llegue el turismo como por arte de magia y lo peor todo el tiempo se están quejan-do que no levantan las ventas, que el gobierno no hace nada. Carajo, seño-res hoteleros, entiendan que para esos negocios primero que hay que hacer es publicidad y por los medios impre-sos o electrónicos no lavemos, ¿cómo quieren que los visiten si no se dan a conocer?

El próximo año aumentarán precios los hoteleros de Veracruz

DORMIR BIEN¿Qué tal duerme amable lectora y lector?, ¡bien!, que bueno, porque los que desde hace varios días no duermen bien y la navidad va a ser un poco triste, precisamente es para los funcionarios del gobierno del Estado, los tienen en jaque. Se comenta por los cafés, en los corrillos políticos, en los mentideros, que pronto va haber cambios en el gabinete del que hoy manda en Veracruz. Nomás por eso la mayoría de los funcionarios que escuchan pasos en la azotea, han perdido el sueño y traen unas ojeras que ya les llegan hasta salva sea la parte…

Cualquier comentario sobre este variado texto, favor de enviarlo a [email protected]

Page 21: digital

2101 noviembre 2012Edición 1157

Veracruz continúa consolidándose como semi-llero de grandes estudiantes y muestra de ello, son los resultados obtenidos en la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros

Escolares, ENLACE 2012, que permitieron a la Entidad seguir en ascenso.

El gran trabajo de directivos, maestros, alumnos y padres de familia, permitió que en Enlace 2012, Veracruz eleva-ra sus cifras de alumnos ubicados en bueno y excelente, 7.4 puntos porcentuales en matemáticas, respecto del año anterior, logro que sólo la entidad alcanzó. En Comuni-cación también mantuvo sus niveles, a diferencia del

resto de los estados de la República, cuya tendencia fue en decremento.

Tan sólo en el Colegio de Estudios Científicos y Tecno-lógicos del Estado de Veracruz (CECyTEV), de acuerdo al análisis de los resultados agrupados por subsistema de Educación Media Superior en el Estado de Veracruz, se obtuvo el mayor puntaje en la suma de buenos y excelen-tes en los campos de Matemáticas y Comunicación, exce-lencia académica que entre los 29 CECyTE´s coloca al de Veracruz en Segundo Lugar a Nivel Nacional, luego de que el Estado de México obtuviera el Primero y el Tercero, el Estado de Hidalgo.

CECyTEV entre los mejores de los subsistemas de Media Superior en México con excelentes resultados en

ENLACE 2012Estudiantes del CECyTEV obtuvieron mayor puntaje en el nivel

excelente en habilidades de matemáticas y comunicación

Page 22: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

22

En el CECyTEV, estos resultados nos comprometen a se-guir trabajando y dar nuestro mayor esfuerzo, en concor-dancia con las políticas establecidas por el Gobernador del Estado de Veracruz, Gobernador del Estado de Veracruz, Dr. Javier Duarte de Ochoa, quien considera a la educación como la más importante línea estratégica para el desarrollo de la Entidad, enfatizó el Director General del CECyTEV.

Por este logro, la Subsecretaría de Educación de Veracruz, representada por la Mtra. Denisse Uscanga Méndez, en-tregó a nombre del titular de la dependencia, Adolfo Mota Hernández, reconocimientos a las 10 mejores instituciones con mayor puntaje en el nivel excelente en Comunicación y Matemáticas, entre los que recibe, está el CECyTEV.

En México, también fue discutido y reconocido el valioso

trabajo del CECyTEV durante la reunión denominada –Desempeño en matemáticas en CECyTEV`s y su relación con el programa Galileo‒, presidida por el Lic. Carlos Mancera Corcuera, quien a través de VALORA, expusie-ron la participación del Programa Galileo en el CECyTE Veracruz, resaltando el trabajo de todos los alumnos y do-centes en los planteles participantes, quienes orientados por el Director General, Lic. Fernando Arteaga Aponte; y la Directora Académica, Lic. Eldisa Cuevas Izaguirre, realizaron excelente trabajo logrando un gran nivel de des-empeño en la Prueba ENLACE 2012.

Con estos reconocimientos El CECyTE Veracruz supera la media nacional, y pone en alto la educación tecnológica en el estado de Veracruz, al obtener el mayor puntaje en la suma de buenos y excelentes.

Page 23: digital

2301 noviembre 2012Edición 1157

Jorge Alberto Pérez Gordillo “Bebeto”, señaló aquí su total gratitud para su padre Daniel Pérez Valdés, así como su apoyo, “para ganar en mi deporte favo-rito y haber incursionado en esta difícil disciplina”.

Señaló que sus padres juegan un papel muy importante en su carrera deportiva.

Con 14 años de edad Bebeto originario de Córdoba Ver., ganó el primer lugar nacional en el Waketour 2012, celebra-do en el Club “Acua Ski” en la categoría “Open” reunien-do a los mejores participantes nacionales de este deporte.El Wake tour 2012 Performance Boats, se ha realizado en Querétaro, Guadalajara, Cancún, y ahora el turno fue para la comunidad de Xoxocotla (cerca del lago de Tequesqui-tengo), el pasado 12 y 13 de Octubre.

Comenta que fue precisamente su padre -el ingeniero Da-niel Pérez Valdés-, quien lo trajo a Tequesquitengo a cono-cer este deporte esquí-náutico. “Me gusto, lo aprendí y me siento orgulloso de los logros obtenidos”.

• Obtiene Jorge Alberto Pérez Gor-dillo, primer lugar nacional en Te-quesquitengo, Morelos; en catego-ría “Open”• Su hermano Daniel, segundo sitio en otra categoría

"agradezco a mi padre todo su apoyo para ganar en mi deporte favorito"

BEBETO:

Page 24: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

24

Después de haber subido al pódium para recibir su presea de primer lugar nacional en la categoría “Open” (categoría de edad abierta), y haber competido con jóvenes incluso mayores que él, Bebeto indicó haberle dado mucho gusto que su hermano Daniel hubiese obtenido el segundo sitio en otra categoría.

Invitó a su consanguíneo a “seguirle echándole ganas para alcanzar mayores triunfos”.

El destacado deportista cordobés recordó a los amigos que tiene en el municipio de Yanga, lugar que aprecia signifi-cativamente, y donde vivió sus primeros años.

Bebeto Pérez Gordillo se hace siempre acompañar por sus padres, el ingeniero Daniel Pérez Valdés, presidente nacio-

nal de los cañeros cenecistas; por su mamá Carmen Delia Gordillo y sus hermanos, Daniel y Fernando, quienes go-zan sus triunfos.

Al hablar sobre los jóvenes, Bebeto señaló que todos deben practicar algún deporte, poner su mejor esfuerzo y alejarse por completo de las drogas que a nada bueno conducen.

Finalmente comenta que le gustaría ser muy famoso, ser un triunfador, representando a México en las competencias internacionales y mundiales por venir, “para poner muy en alto el nombre de mi país y que mis padres se sientan orgu-llosos de mi desempeño como atleta”.

Page 25: digital

2501 noviembre 2012Edición 1157

Lucía López Castillo

Ventanilla Política

Ahora resulta que en lugar de que el diputa-do local César Ulises Rivera Garza, anda pro-mocionando a su asesor Juan Carlos Crisfield, dándolo a conocer como la sexta maravilla del

mundo, hace unos días, se llevó acabo una reunión con una fundación conocida, en donde mencionó que había ocupado los cargos de asesor jurídico del congreso del estado, exregidor, exdirector y la única verdad dicha exsecretario del ayuntamiento de Poza Rica y anexas. Mi querido diputado en lugar de andar promocionando sus grandes cualidades, ocúpese por las de su persona no vaya hacer que le ganen el mandado.

Dicen que tiene suerte los que no se bañan ya que hace unos días denunciaron al famoso Barrón Fuga, perdón Puga, ya que en los últimos días se dedica a andar alardeando que él está bien parado con él nada más y que no le importa lo que digan los demás que de todos modos, que le hace lo que el viento a Juárez, a lo mejor tiene razon pero que no se te olvide que estamos en casa del jabonero que el que no cae resbala.

Otra que sacó su lado más oscuro, hace unos días en el ayuntamiento, dio tremendo espectáculo, la señora Rosa Salvaje, dijo Rosa Isela Moctezuma, al enterarse que un medio de comunicación le dedicó una pequeña nota mostrando sus grandes cualidades histriónicas, cosa que la oficial mayor, le causó un gran disgusto, abalanzándose en contra del reportero Macario Agustín, yo que llegué a pen-sar que me era un sueño y tenia de frente a la hermana de Hulk, casi acaba con los periódicos que estaban frente a ella y los equipos de cómputo nada imágenes si le llega-ran hacer manifestación, acaba con Poza Rica, no, mejor que se quede con ese sueño guajiro.

Otro, que no se baja de las nubes, aún sueña con volver pero no lo que se llevó cuando estuvo en Trasporte Público sueña con ocupar, pero de lo que le caiga al ex delegado Edson An-drade, quien se rumora que pretenden ponerlo ahora como

Depende del cristal con que lo miras

Page 26: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

26

delegado Regional de Protección Civil, háganme el favor pero por menos de delegado no quiere bajar, pero de las nubes en donde anda.

Al que le vamos a poner su altar de muerto polí-tico es al exalcalde José Luís Rodríguez Rivera, que ahora parece un alma, pero en pena, bue-no pena no creo que tenga, ya que se dice en el vecino municipio de Tihuatlán, que ahora anda tocando, de casa en casa, a los amigos, que en un tiempo lo apoyaron y después los traicionara, para que le den el apoyo para volver a reelegirse a la candidatura de la presidencia municipal de ese municipio, pero como estamos en vísperas, de todos santos, va pasar que solo el recuerdo de los días de gloria, solo se quedará, con el re-cuerdo de lo que un día fue, ya vez que lo que pasa por traicionero y mal amigo.

Dicen que todos los cambios, son buenos, hace unos días, llegó un nuevo jefe de la oficina ope-radora de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, Eloy Cué Torres tomó posesión dándo-le un giro total a las oficinas en donde muchas de las personas usuarias le dieron gracias a Dios que se fuera ex director Narciso Ramírez Lara, ya que según la ciudadanía este cambio era nece-sario, dando paso a una persona que realmente quiera trabajar y ofrecer un trato más de res-peto a las personas que acudían a poner su queja, notando la gran diferencia.

Antes de despedirme mando un caluroso saludo al regidor doctor Víctor Salas Lima, que ha de-mostrado su gran disposición de trabajo con las personas que acuden a él, y la gran vocación de servicio a la cvvomunidad,

Muchas gracias por su preferencia, nos vemos la próxima quincena.

Page 27: digital

2701 noviembre 2012Edición 1157

Ramón Durón Ruiz

El filósofo de Güémez

Con especial saludo y felicitación a todos los médicos en su día.

E l viejo filósofo de Güémez reafirma ser un hom-bre bendecido por Dios, pues recientemente Liz Yunes Yunes y Abraham Antonio Olmedo Bro-ca me hicieron el honor de distinguirme como

padrino de brindis en su enlace matrimonial. Además del cariño que les tengo porque profeso lazos de amistad con la madre del novio la notario público Esperanza Broca Castillo y con los padres de la novia, el Sen. Héctor Yunes Landa y Liliana Yunes Rojas.

El día de la ceremonia llegué a Xalapa, Ver., pareciese que el universo entero conjuraba a favor de los novios para que su boda fuera como todos lo deseábamos, espectacu-lar. Con una mañana maravillosa y una espléndida noche.

Abraham llegó a la iglesia de la Divina Providencia vestía elegante smoking, Liz con un atuendo fuera de serie elabo-rado por Vera Wang, que ganó la admiración de propios y extraños. Hermosa estuvo la ceremonia en la que unieron sus almas ante Dios, recibiendo las sabias palabras y re-flexiones del presbítero Guillermo Romo.

De ahí partimos a Coatepec, pueblo que atrapa los senti-dos, no en vano es un pueblo mágico, en donde se llevó a cabo el enlace civil; ahí tuve el privilegio de ofrecer el brindis a los novios. Les recordé la anécdota de John Len-non donde afirmaba que su madre le decía: “–El secreto de la vida es que seas feliz. Cuando llegó a la primaria, la maestra les preguntó: –¿Qué quieren ser cuando sean ma-yores? John Lennon levantó la mano y le dijo: –¡Yo quiero ser feliz!. Ella, mirándolo fijamente le dijo: –¡Niño!, no has entendido la pregunta. –¡No! –Respondió él. –¡Usted no ha entendió la vida!”1

Y ese es el secreto del matrimonio, pasar de la felicidad individual, a la felicidad en pareja. Que el dolor, los fraca-

sos, las bienaventuranzas y el éxito sean compartidas, por-que cuando tienes la sabiduría de compartir, tus penas… disminuyen y tus éxitos y alegrías…. se multiplican.

En la vida no hay matrimonios perfectos, hay matrimonios saludables. Saludable es que aprendan a interpretar el sim-bolismo que encierra el anillo de matrimonio: es circular, porque la alta frecuencia de la energía del amor transita en círculo, lo que das recibes, es una relación tan perpetua como infinita, si das amor, recibirás amor pero multipli-cado.

Es de una sola pieza, porque su simbolismo es que el amor en pareja no tiene principio ni fin, está tan unido como el amor de este par de jóvenes amorosos que inicia una nueva vida. Es de metal precioso porque eso es el matrimonio, una preciosa unión que genera nueva vida que trasciende, que sea tan sólida que los lleve a construir su felicidad y entender que las adversidades lleguen solas y cuando estas se presenten, tener la dureza del anillo para enfrentarlas y salir avante.

La argolla matrimonial está hecha a la media, eso sim-boliza que Dios hizo a Liz especialmente para Abraham y Abraham especialmente para Liz. Una argolla es más grande que la otra, porque simboliza que el matrimonio es diversidad, es decir, que Abraham no quiera que ella pien-se o actúe como él y que Liz, comprenda que la fisiología y el espíritu de Abraham son tan diferentes que no quiera, que piense y actúe como ella.

Cada anillo tiene su nombre, significa que han dejado tener individualidad, para convertirse el uno para el otro, porque si en física, cuando dos cuerpo se dirigen hacia una misma dirección la fuerza se potencializa; en la vida, cuando un matrimonio va en la misma dirección, el poder del amor se eleva a la N potencia. La argolla matrimonial brilla, sim-boliza que jamás deben de olvidar que la luz de Dios está siempre con ustedes y que “Dios no patrocina fracasos”2

¡No hay plátanos!

Page 28: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

28

Luego los invité a que tomándose de las manos, se miraran a los ojos –que es la puerta del alma– y respirando profun-do se abrazaran uniendo corazón con corazón, les pedí, a Abraham repetir conmigo al oído de su esposa: Liz, es un honor que Dios me haya concedido a la mujer más hermosa del mundo como mi esposa, llena de luz y amor, que ha-brán de hacer que nuestro matrimonio sea el más lindo del mundo, ¡Te bendigo con amor!; a Liz, susurra al oído de tu esposo: Abraham, hoy cumples el sueño de mi vida, el pri-mer hombre al que amé fue a mi padre, el segundo eres tú, habré de dedicarte mis horas, mis días y mis sueños, para corresponderte en el honor de que hoy te conviertas en mi esposo. ¡Te bendigo con amor! Recuerden que el susurro concentra tres poderes: el poder de Dios, el poder de la palabra y el poder del amor. La mejor manera de bendecir su matrimonio, es bendecir a tu pareja, cuando el sol sale y cuando la noche cae.

La copa se levanta con la mano derecha porque es con la mano que damos y hoy quiero que juntos brindemos por-que el matrimonio que hoy inicia esté lleno de Dios, amor, salud y felicidad, que las bendiciones del Padre siempre estén dentro de este matrimonio espectacular: ¡Salud!

El evento que lució hermoso, fue organizado por Liz y Ani-lú Zúñiga Martínez una profesional de eventos, asistieron mil invitados distinguidos, en una mesa: el Gobernador Dr. Javier Duarte de Ochoa, Sen. Héctor Yunes y Sra. Verónica de la Medina, Lic. Dante Delgado, Sens. Pepe Yunes y Joel Ayala, Lic. Ignacio Morales Lechuga, Dip. Fernando Char-leston, Mtro. Mario Aguilar, Lic. Marco Antonio Aguilar y Blanca Aguilar y este viejo Filósofo de Güémez, quienes nos llevamos un grato sabor de boca, la música, el ambien-te, la gastronomía, el buen trato, todo estuvo a la medida de una boda espectacular.

Hablando del hermoso Veracruz, fui invitado por mi queri-do amigo el Dr. Guillermo Zúñiga Martínez a dar una con-ferencia a “la ciudad de los pianos”, Huatusco, en el restau-rant del hotel Los Cocuyos, le dije: –Traigo muchas ganas de unos plátanos fritos. –¿Cómo los quiere, tostoneados o a lo largo? –Como sea. –¿Fritos en aceite de oliva o de maíz? –Como quieras. – ¿Le quito el aceite con una servilleta o no? –Como veas. –¿Quiere azúcar blanca o morena? –Lo que tengas –respondí.

Se dirige el mesero a la cocina, regresa al poco tiempo y me dice: –¡No hay plátanos!

1es.wikiquote.org/wiki/Jonh_Lennon

2parafraseando al Padre Ángel Espinosa de los Monteros

Page 29: digital

2901 noviembre 2012Edición 1157

Apuntes de caféDavid Ramírez Lara

En el marco de la celebración del Día del Médico, el delegado en Veracruz Norte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Víctor Octavio Pérez del Valle Ibarra, felicitó a los galenos de la institución.

En ese tenor resaltó la labor de los médicos del IMSS por su compromiso y por velar por la salud de millones de mexicanos, siempre con el compromiso de mejorar la atención médica que diariamente brindan.

El en proceso electoral 2015, Veracruz sólo dispondrá de 20 Distritos Federales porque en la distritación efectuada por el Instituto Federal Electoral, perderá uno dado el menor número de población que tiene el Estado según encuestas

poblacionales de INEGI, sin embargo no se impactará en los comicios locales de 2013 explicó Sergio Vera Olvera Vocal ejecutivo del Registro Federal de Electores.

De igual forma destacó el funcionario federal que dada esta circunstancia obligará a cambiar la sede distrital que se tiene en la Entidad a otro Estado que tiene mayor población, mismo que agregará el distrito que pierde nuestro Estado, por lo que se hará una nueva conformación de distritos, pero descartó que sea desaparecida la del puerto de Veracruz dado el volumen de habitantes que tiene Baja California y Colima por si solos no alcanzan y por tener 639 mil habitantes no les da para dos distritos por lo que se les debe asignar dos distritos.

Vienen muy buenos tiem-pos para Veracruz en los que se consolidarán los proyectos y programas ini-ciados por esta adminis-tración en favor de los ve-racruzanos, afirmó el Go-bernador Javier Duarte de Ochoa, al término de una audiencia con el presiden-te electo de México, Enri-que Peña Nieto, con quien habló sobre el futuro de la entidad.

Café capuchino

Page 30: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

30

No terminan los pleitos al interior del PRD en Veracruz. Mientras el Consejo Estatal del PRD acordó la destitución de Juan Vergel Pacheco como presidente del Comite Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática nombró a Fredy Ayala González como presidente sustituto; Juan Vergel.

Para el próximo mes de noviembre quedará concluido en su totalidad la construcción en su totalidad la construcción del libramiento de Xalapa, dio a conocer Omar Miranda Romero, titular de la Comisión de Tránsito y Vialidad, quien agregó, se espera que la gran infraestructura carretera sea inaugurada por el aun presidente Felipe Calderón Hinojosa.

“Me he reunido con el ingeniero Basilio de la Vega en la Eso es todo.

Café negro

Café negro

SCT y hemos hecho recorridos de lo que será la parte del libramiento que la verdad es una construcción muy buena y que aparte cuenta con uno de los puentes más altos que hemos tenido por esta zona y que está ya casi lista para abrirse, yo creo que para finales de noviembre quedará lista porque se está en los últimos detalles.

El regidor panista advirtió que con la apertura del libramiento más de ocho mil vehículos de carga pesada dejarán de circular por la avenida Lázaro Cárdenas de esta ciudad.

Se ha comentado desde hace tiempo que es Américo Zúñiga Martínez por el PRI, el candidato idóneo para la alcaldía de Xalapa; cuenta con los méritos políticos-partidistas para ello y tiene una vasta experiencia en la función pública.

Ante el desconocimiento de las autoridades de Profepa y Semarnat, prevalece un severo problema de deforestación en el parque nacional Pico de Orizaba, donde personas ajenas a las comunidades locales están realizando una tala inmoderada, poniendo en riesgo los cuerpos de agua que se encuentran en la zona, acusó el director de la facultad de biología Héctor Nevarez señaló que las zonas afectadas son: Llano Grande, Puerta del Carnero, Plan de Ojo Salado, y otros lugares.

El rector de la Universidad de Xalapa (UX), Dr. Carlos García Méndez quedó descartado para gobernar Xalapa sufrió un terrible accidente que lo colocó al borde de la muerte.

Page 31: digital

3101 noviembre 2012Edición 1157

Veracruz es el escenario ideal para los artistas internacionales, quienes encuentran en la entidad todo para hacer de sus producciones verdaderos éxitos,

afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al dar el claquetazo inicial a la filmación del video Te deseo, de los cantantes puertorriqueños Wisin y Yandel, cuya filmación se desarrollará en distintos puntos de la entidad y será vista al menos por 60 millones de personas alrededor del mundo.

Acompañado por los artistas y por el secretario de Turismo y Cultura, Harry Grapa Guzmán, el mandatario expresó: “Nos sentimos muy contentos y orgullosos porque grupos musicales de la talla de Wisin y Yandel pueden filmar sus videos de promoción, de su música, de su arte, y porque Veracruz está de moda”.

Se mostró confiado en que el dueto que ha tenido grandes éxitos musicales, sonando en todas las radios del mundo y liderado trabajos con artistas de la talla de Jennifer López y Chris Brown, encontrará en Veracruz los escenarios perfectos para que su nueva producción, Te deseo, sea todo un éxito.

Veracruz, escenario ideal para las grandes producciones: Javier Duarte

Page 32: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

32

El Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, el único bilingüe en el país.

En el décimo aniversario del ITSZ, entrega el Gobernador becas y diversos apoyos a los estudiantes de la Sierra

Vienen más programas y más beneficios en favor de los veracruzanos: Javier Duarte

Invita Tecnológico de Xalapa al primer torneo naval TONA 2012

Con el objetivo de promover el desarrollo de las tecnologías, a través de actividades de compe-tencia deportiva entre institucio-nes educativas de nivel secundar-ia, bachillerato y universidad, el Instituto Tecnológico Superior de Xalapa invita al primer torneo na-val TONA 2012, los días 17 y 18 de noviembre, informó el profesor Daniel Hernández Ventura.

Page 33: digital

3301 noviembre 2012Edición 1157

 Instaló el Fideicomiso para la construcción, operación, explotación, conservación, administración y mantenimiento de la nueva carretera

Se trata de una obra que tendrá una inversión de 2 mil 600 mdp con participación de la iniciativa privada

Detonará el desarrollo económico de la zona

Transformamos a Veracruz con más infraestructura en comunicaciones: Javier Duarte

En Veracruz, el uso de las tecnologías para el desarrollo social

Como grandes campeones, vuelven atletas veracruzanos del Nacional de Silla de Ruedas

Page 34: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

34

Casi 500 turistas británicos disfrutan del puerto de Veracruz y sus alrededores

Provenientes de Inglaterra, cerca de 500 turistas británicos arribaron esta mañana al puerto de Veracruz, recién desembarcados del crucero Quest for Adventure, los viajeros comenzaron un tour por la ciudad y puntos aledaños al primer municipio de América.

El secretario de Turismo, Cultura y Cinematografía del estado (Sectur), Harry Grappa Guzmán aseguró que en la perspectiva de los veracruzanos, la entidad es el destino de cruceros más importante del Golfo de México.

Page 35: digital

3501 noviembre 2012Edición 1157

¿Podrá cumplir el PRI con la cuota de género para las próximas elecciones?

Jóven promesaUno de los jóvenes entusiastas del municipio de Minatitlán, Ver. que se perfila como síndico del re-gidor de la zona sur es el joven Fernando F. Feria Hernández que se desempeña como Coordina-dor regional de la zona sur de la Fundación Sentir Veracruzano. Amigos y compañeros ven a bien que es un valioso elemento.

La verdad será difícil que el Partido Revolucionario Institucional cumpla con la cuota de género para el proceso electoral del próximo año en Veracruz a fin de que un buen

número de mujeres aspiren lo mismo a una alcaldía que a una diputación local, porque con todo el respeto que nos merecen las féminas priistas, faltan cuadros novedosos y bien estructurados para aspirar a esos puentos.

En los últimos años, el candado se abrió, pero varias de esas féminas ya no participaron con el mismo entusiasmo de antes, y dieron su mejor esfuerzo en preparar nuevos cuadros, pero los tiempos eran otros y ya no había el mismo entusiasmo. Las pocas que siguieron adelante, lograron algunos avances, y así llegaron Guadalupe Porras David, Martha Montoya, Erika Ayala Ríos, Marilda Rodríguez, y algunas otras, pero la verdad, muchas de ellas subieron

y bajaron con la misma rapidez que llegaron.

Ahora, a escasas semanas de que inicie el próximo proceso electoral, el PRI se pregunta, a través de su lider Erick Alejandro Lagos Hernández, dónde habrá mujeres preparadas que estén listas para enfrentar los retos de los nuevos tiempos, y encuentra con que prácticamente no hay tela de dónde cortar.¿Cómo le hará el PRI para cumplir la cuota de género? Será necesario que las mismas damas que durante años han estado en la jugada regresen o se les de otra oportunidad para que ellas ayuden en ese trance, pero la verdad, y con mucho respeto por su condición de damas, muchas de ellas ya no son bien vistas porque han cometido errores que, a la larga, más que ayudar causarían daño.

Habrá que ver qué pasa para resolver este enigma

Page 36: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

36

El diputado Jorge Carvallo Delfín, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura Local, se reunió con el Director Ejecutivo del Instituto Universitario de Investigaciones Ortega y Gasset México, Antonio Meza Estrada, a fin de evaluar los avances del primer módulo de la maestría en Alta Dirección de Gobierno y Políticas Públicas impartido por este Instituto.

De esta manera el legislador local Carvallo Delfín, luego de dar la bienvenida al Director del Instituto, se pronunció por la capacitación y profesionalización de los servidores públicos, “esto permite tener a funcionarios públicos con las herramientas necesarias, con un alto grado de conoci-mientos que se ve reflejado en sus actividades diarias a fa-vor de la ciudadanía”.

Por otra parte el diputado Jorge Carvallo Delfín destacó la

Evalúa los avances de la maestría en alta dirección de gobierno y políticas públicas

importancia que el Congreso de Veracruz tenga la vincula-ción con instituciones de gran prestigio como es el Instituto Universitario de Investigaciones Ortega y Gasset México.

Durante la reunión se dieron a conocer los avances que se tiene en esta Maestría, misma que tiene entre sus objetivos impartir conocimientos en torno a una administración pú-blica moderna, una administración que esté sustentada en principios fundamentales como orden, eficiencia y trans-parencia.

El Director Ejecutivo del Instituto Universitario de Investi-gaciones Ortega y Gasset México, Antonio Meza Estrada, agradeció el interés que ha mostrado las autoridades de la Legislatura de Veracruz por contar con servidores públicos mejor capacitados.

Se reúne con el director del Instituto Universitario de Investigaciones Ortega y Gasset México.

Page 37: digital

3701 noviembre 2012Edición 1157

Por lo pronto, ha trascendido que un grupo de ciudadanos cuyo nombre ponemos a su consideración, podrí-an buscar la candidatura priísta para representar al distrito coatepecano en la Legislatura Estatal, entre los que se menciona, en el orden que usted quiera colocarlos, a Osvaldo Filobello Gómez, quien se desempeña como secretario de Asuntos Internacionales del CDE; Carlos Ernesto Hernández, alcalde de Emiliano Zapata; José Do-mínguez García, regidor de Coatepec; Carlos Hernández Martínez, subse-cretario de Finanzas; Conrado Arenas Contreras, exalcalde y exdiputado lo-cal; Rogelio Soto Suárez, exalcalde de Xico y Antonio Gómez Anell, que trabaja en el Orfis. También ha empe-zado a mencionarse a Justo Fernandez Garibay, a partir de que fue designado por el Ayuntamiento de Coatepec para presidir el Comité del Pueblos Mági-cos en nuestro municipio.

Por el PAN ha trascendido, quizá como borrego, que Manolo Sánchez podría dejar la alcaldía para buscar la diputa-ción lo cual, de confirmarse, no haría sino evidenciar una decisión cupular de su partido para otorgar directamen-te la candidatura a Manolo, quien se-

Magno Manuel/Coatepec, Ver.

Sentido Común

guramente no entraría en disputa con sus correligionarios Miguel Angel Su-árez, Carlos Sánchez Montiel, Miguel Cervantes o el Dr. Galindo, entre algu-nos más.

Lo más nutrido, sin embargo, se en-cuentra entre los aspirantes a las al-caldías.de los municipios de la región. Por ejemplo en Coatepec se barajan los nombres, también en el orden que usted quiera, del diputado Roberto Pé-rez, Julio Hernández, Manuel López, Nora López Delgado, Antonio Monge Sayago, Jorge Baizabal, Erick Alcán-tara, así como los empresarios Ernesto Pérez Astorga y Marco Andrade, entre otros, entre los cuales pudiera confor-marse una buena planilla para disputar la elección con posibilidades de éxito al prospecto más adelantado del panis-mo coatepecano, Andrés Cuevas Melo, quien hasta hoy se desempeña como Director de Obras Públicas del Ayun-tamiento coatepecano. Claro, para ello se requiere que los priístas antes men-cionados lograran ser convencidos de esa conveniencia por quien decide, y que dejen atras la sobervia de conside-rar indigno ocupar un puesto edilicio que no sea la presidencia.

Nunca hemos cuestionado el derecho que todo ciudadano tiene de participar en la vida

pública buscando el desempeño de un puesto de elección popular. Sin em-bargo, a veces resulta preocupante que ciudadanos que carecen de experiencia en el servicio público e incluso pro-fesional, que les de posibilidades no solo de competir sino desempeñar las responsabilidades que este tipo de car-gos conlleva, no tengan la facultad de realizar un autoanálisis sobre sus atri-butos, su grado de aceptación por parte de la comunidad y otras circunstancias que le permitan perseguir con propie-dad y mayores posibilidades esta legí-tima aspiración.

Este comentario nos viene a la mente al observar el elevado número de as-pirantes que se promueven en Coate-pec y los municipios de la región en su afán de participar en el proceso electoral del próximo año para renovar los ayuntamientos y la Legislatura Es-tatal, en el que si bien hay tres o cuatro elementos que cubren el perfil que se requiere para el desempeño de alguno de estos cargos, también hay un buen número que habrá de quedarse en el camino, no siempre conforme con las decisiones cupulares; aún reconocien-do que éstas no siempre tienen la aser-tividad que se requiere, ante la presión de atender compromisos políticos que parecen ineludibles.

Entorno coatepecano

Page 38: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

38

Abdón Dorantes Ortega

Opinión

El 11 de octubre del presente año, fue aprobada en el Senado por unanimidad, la “Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita”.

La nueva ley, fue aprobada, para combatir el lavado de dinero y fueron turnadas al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.Dicha ley, establece un sistema permanente para identificar y dar seguimiento a las operaciones económicas “vulnerables e inusuales”.Las instituciones hacendarias y de procuración de justicia,

podrán contar con mayores facultades para prevenir y sancionar el uso de procedencia ilícita.

Coordinación con dependencias federalesLos funcionarios responsables de su aplicación, serán sometidos a controles de confianza, para garantizar su profesionalismo y honestidad.La ley busca la coordinación entre la Unidad de Inteligencia Financiera, de la Secretaria de Hacienda y la nueva Unidad Especializada en Análisis Financiero en contra de

Ley federal antilavado de dinero

Límites al uso de dinero en efectivo Último jalón a la violencia y narcotráfico

Page 39: digital

3901 noviembre 2012Edición 1157

la delincuencia organizada, cuyo titular tendrá el carácter de agente del Ministerio Público de la Federación.“Estará adscrita a la oficina del Procurador General de la República y tendrá como facultades investigar los patrones de conducta relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita, requerir información y elementos de prueba de las dependencias y entidades de toda la administración pública, incluyendo organismos autónomos, así como registros públicos de la propiedad de las entidades federativas”.

El lavado de dinero asunto de seguridad nacional La ley, establece candados para detectar operaciones de determinadas “actividades vulnerables”, sobre todo cuando se realizan en efectivo.La ley, fija límites al uso de dinero en efectivo en operaciones de compra-venta, de servicios, bienes, muebles e inmuebles y a partir de ciertos umbrales de recursos.Las autoridades podrán vigilar los juegos con apuesta, concursos o sorteos, la emisión o comercialización de tarjetas de servicios o crédito, la emisión de cheques de viajero y operaciones como otorgamiento de préstamos o créditos, con o sin garantía. Controlarán operaciones mayores a 500 mil pesosCon esta ley, se vigilará la comercialización o distribución de vehículos nuevos o usados, aéreos, marítimos o terrestres; además de joyas, metales preciosos, obras de arte, blindaje de vehículos, servicios de traslado o custodia

de dinero o valores y hasta la recepción de donativos.De acuerdo con la Comisión Segunda, que dictaminó la reforma, se podrán controlar las operaciones de inmuebles mayores a 500 mil pesos; joyería y relojes por encima de 100 mil pesos, juegos y sorteos mayores a los 42 mil pesos, y vehículos blindados por encima de 400 mil pesos.

Los notarios obligados a informarTambién incluye un apartado especial, relacionado con la prestación de servicios profesionales, en el caso de los notarios públicos, quienes quedarán obligados a informar cuando den fe pública en la compra-venta de bienes inmuebles o cesión de derechos.La ley contempla el manejo de cuentas bancarias, de ahorro o de valores y la constitución, escisión, fusión, operación y administración de personas morales o vehículos corporativos, incluido el fideicomiso y la compra o venta de entidades mercantiles.Establece que se castigará con prisión de dos años a ocho años, a quien proporcione datos falsos y a los funcionarios

Page 40: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

40

que utilicen o divulguen la información sobre esas operaciones. Cada cartel 15 veces más rentable que el “grupo Carso”Alejandro Encinas, Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, segunda, admitió que el combate al narcotráfico, es un asunto de “seguridad nacional”. “Mientras no se desmantele el poder financiero de la delincuencia organizada, el problema del narcotráfico no cejará”.

“En México, los carteles del narcotráfico habrán lavado más de 3 billones de pesos, en los Estados Unidos y en México, lo que equivale al 82 por ciento del presupuesto de egresos de la Federación para este año” afirmó.“De acuerdo con estas estimaciones, cada cartel de la droga será 15 veces más rentable que el “ Grupo Carso” aseveró en relación a las compañías empresariales de Carlos Slim”.

Último jalón a la violencia y narcotráficoLa Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, sirva, y que sea el último jalón a la violencia y al narcotráfico. Y la prueba más clara es de que los sexenios de Vicente Fox y de Felipe Calderón han tenido dos varas y dos medidas para tratar el asunto. Persecución sin plan ni concierto a los sicarios y pistoleros de las bandas criminales; tolerancia en los hechos con las prácticas de lavado de dinero con los gerentes de la economía criminal ya que el sistema de administración tributaria no ha elaborado un registro de los centros cambiarios, ni ha emitido un reglamento con las restricciones impuestas a los bancos, que permitan vigilar y controlar esa actividad financiera.

Restaurant Familiarespecialidad en mariscos

La Bodega del Tiburón

Cocteles, Platillos y Bebidas con un exquisito sazón

Pípila No. 336 Col. El Mirador Xalapa, Ver. Tel. 8 40 85 07 y 8 17 47 21

Page 41: digital

4101 noviembre 2012Edición 1157

Heriberto Sánchez Caraza

Veo como veo

La muerte es, en términos simples, el destino imperioso de cada ser vivo y se define como el término de la vida. Pero más allá de la perspectiva científica el ser humano ha

establecido una relación de temor con ésta. “La muerte” es una de las palabras que más agobian al ser humano. En primer lugar y desde tiempos ancestrales, pensar en la muerte ocasiona en el hombre un sentimiento de turbación, ya que ésta representa una amenaza contra la vida e instintivamente el ser humano reacciona con recelo ante el hecho de perderla.

Para el mundo occidental esta forma de ver la muerte no ha cambiado su naturaleza, la muerte nos envuelve a todos, con escasas diferencias, en un ambiente de tristeza. No obstante, no para todos la muerte es sinónimo de tristeza. Estas líneas, dedicadas al significado de la muerte para los mexicanos contemporáneos, tiene como propósito mostrar

su perspectiva actual, la cual no es del todo desconocida, pero a veces poco comprendida, porque se enfrenta a ella de una manera muy particular.

La forma de percibir a la muerte en el centro de México se deriva de dos grandes culturas. La primera, la cultura azteca, para la cual la muerte y la vida estaban en comunión, dependiendo la una de la otra, siendo la primera la semilla de la vida. Los aztecas no temían a la muerte, en cambio, la anhelaban. La segunda cultura y no por ello menos importante, es la cultura católica occidental, para la cual la muerte es el paso a dar para llegar al juicio final, un momento que la mayoría teme.

Los mexicanos, empero su condición católica, se enfrenta a la muerte día a día con humor; personificándola; haciéndola su compañera, su amiga, su enemiga; haciendo bromas y sátiras sobre la muerte de los seres queridos; ofreciéndoles

La fiesta deTodos SantosPan y tamales a discreción

La vida ha sido desde tiempos arcaicos una serie de enigmas para el ser humano. Las preguntas que han surgido, han obtenido respuestas

gracias al estudio, a la investigación y al apoyo en la ciencia. Sin embargo, existen algunas interrogantes a las que diversas culturas se han enfrentado y que no han podido responder acudiendo a la

ciencia; ¿cómo se creó el universo? ¿De dónde surge el ser humano? Y ¿qué sucede después de morir? Es ahí donde el hombre ha necesitado

recurrir a la imaginación y proponer para dar respuestas.

Page 42: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

42

comida en sus hogares; emborrachándose con los muertos. A la muerte la llaman la catrina, la calaca, la pelona, la canica, la huesuda, la dientona, la flaca, la parca, la segadora, la apestosa y decenas más de atributos similaresEsta manera de exteriorizar la muerte es muy llamativa y muchos afirman que es una herencia azteca, pero ¿qué tanto legaron los aztecas a sus descendientes? ¿Qué papel juega aquí el catolicismo español? ¿De qué forma influyen ambas culturas en la perspectiva actual del mexicano?

Para poder responder a estas interrogantes y entender esta espectacular forma de ver la muerte será necesario adentrarse, en primer lugar, en las costumbres mortuorias de los aztecas, en segundo lugar, dar un repaso a las costumbres españolas de la época colonial, y por último, ver de qué manera se presenta la necrofilia en México y cómo han influido ambas culturas en ella.

El tema de la muerte en México no es un tema ciertamente novedoso, se han escrito cantidad de libros que hablan, mayoritariamente, del Día de Muertos.

Mi interés en escribir sobre la muerte lo atribuyo a dos factores. El primero, contribuir a despejar el cliché. Muchos escritores y el pueblo en general tienden a atribuir el fenómeno exclusivamente a la cultura azteca y hacen a un lado, total o parcialmente, los elementos del

catolicismo. Sin embargo, también existe el pensamiento y literatura más fundamentados y que enfatizan más en el sincretismo, por ejemplo “La muerte al filo de obsidiana: los ahuas frente a la muerte” de Eduardo Matos Moctezuma, libro en el que me he orientado para escribir esto. Matos menciona los aspectos centrales del sincretismo en este contexto, pero, al ser otro su tema principal, no profundiza en el porqué de la perspectiva actual del mexicano, materia muy interesante. Y el segundo factor de interés para mí es la desfachatez del mexicano para con la muerte, asunto que me ocasiona una gran curiosidad al ser mexicano, y querer ser partícipe de estas costumbres mortuorias. La fiesta que celebramos los días 1 y 2 de Noviembre tiene orígenes prehispánicos. En todas las culturas del México antiguo ( Mayas, Olmecas, Mexicas, etc.) la muerte ocupaba un lugar muy importante. Los antiguos mexicanos, igual que en las culturas europeas y orientales, pensaban que el Espíritu de los hombres era inmortal, esto es, que existía un lugar a donde iban a parar las almas de los muertos. Los Nahuas o Mexicas llamaron Mictlán a ese lugar. A pesar de la similitud con la creencia cristiana, existen diferencias importantes. Una de ellas es que al Mictlán van todos los muertos sin importar como se portaron en este mundo (es decir, no existía el concepto de “buenos” y “malos”, por lo tanto no se trataba de premios y castigos). Sin embargo, no todos los muertos eran iguales. Muchos

Page 43: digital

4301 noviembre 2012Edición 1157

de ellos se convertían en dioses, según hubiera sido su muerte. Los guerreros muertos en combate, se convertían en aves de plumaje muy colorido, que tenían la misión de acompañar al sol en su recorrido diario, especialmente al amanecer y en el atardecer. Las mujeres que morían en su primer parto, recibían el nombre de Cihuateteo, y también tenían un lugar especial en el Mictlán. De esa manera los Mexicas rendían homenaje, tanto a la guerra como a la fertilidad (no debemos olvidar que fueron una civilización fundamentalmente guerrera). Los sacrificios humanos, también tenían una función ritual. Los prisioneros de guerra eran sacrificados porque pensaban que el sol necesitaba alimentarse con sangre para que tuviera la energía necesaria para que continuara su movimiento.Pero el viaje a Mictlán era peligroso. Los muertos tenían que atravesar un río muy profundo, escalar montañas, pelear con fieras salvajes, etc. Por eso, cuando moría una persona era enterrada con un ofrenda, que consistía en cuchillos de obsidiana, comida y bebida suficiente para el viaje, un perro que los acompañara, y si el muerto era un personaje importante, lo enterraban con algunos sirvientes. Durante la colonia, los misioneros cristianos trataron de erradicar esta costumbre. Lo único que consiguieron fue modificarla. La hicieron coincidir con la fiesta religiosa de “Todos los Santos”. Pero en la conciencia de los indígenas quedaron restos de su tradición original. La celebración actual conserva todavía el concepto de que los muertos no “mueren”, sino que solamente se fueron a vivir a otro lado, y pueden recorrer el camino de regreso si tienen la comida suficiente para soportar la caminata. Por eso se ponen ofrendas en las casa. Es una forma de estimular a los seres queridos para que vengan a visitarnos de vez en cuando (esta es una idea que se contrapone con la idea universal de que los muertos “asustan”. Las personas que amamos cuando vivían jamás podrán hacernos daño, y la mejor manera de recordarlas es invitándola a comer lo que a ellas más les gustaba. Esto sólo se da en México).La muerte es el destino inexorable de toda vida humana y es natural que nos asuste y angustie su realidad, sobre todo cuando vemos de cerca el peligro de morir o cuando afecta a nuestros seres queridos. Este resumen dedicado a la celebración del Día de Muertos tiene el propósito de acercar a niños y adultos con la idea de la muerte, para que la vayan aceptando como parte inevitable de la vida humana, conocer cómo algunas culturas antiguas también hacían ritos sobre la muerte; y fortalecer el carácter desde el punto de vista religioso. Además, espero

pueda ayudar a entender mejor la sensibilidad mexicana, nuestra manera tan particular entender y dar sentido a la celebración del Día de Muertos. Más que el hecho de morir, importa más lo que sigue al morir. Ese otro mundo sobre el que hacemos representaciones, costumbres y tradiciones que se convierten en culturas, todas de igual importancia, pues ante el camino desconocido que la muerte nos señala, sólo es posible imaginarla con símbolos.

"La catrina al muerto se va a llevar,

pero en la fiesta se va a quedar"

Page 44: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

44

La historia universal, a la par de los grandes avanc-es en los inventos que han evolucionado y revo-lucionado el conocimiento científico, las bellas artes, la política, la sociedad y la composición

de los estados modernos desde su nacimiento. También ha recogido el comportamiento de los líderes de los pueblos para hacerse del poder en base a la prosperidad y felicidad de sus gobernados o por el empleo de la fuerza bruta para retenerlo a cualquier costo.

Los feudos se convirtieron en reinos y los reinos en estados. Los señores feudales por el poder divino se erigieron en reyes y los reinos evolucionaron hasta convertirse en estados como España, Inglaterra, y Holanda por citar los más clásicos casos de modernas monarquías europeas.

No se puede entender la consolidación de sistemas de gobierno sea cual sea el signo que los distinga y el espacio que ocupen en el mundo, sin absurdos derramamientos de sangre y, sin que nadie pueda explicar en forma suficiente por qué no se resuelven.

Reyes y tiranos, lideres religiosos y sociales, estadistas o ciudadanos de la calle, buenos y malos cayeron abatidos en nombre de Dios durante el periodo de la Santa Inquisición, del estado o por bajas pasiones de otros seres humanos.

Así, siglos tras siglos evolucionó la sociedad hasta la vida moderna. Entrados en la actualidad, millones de personas fuimos testigos a través de la televisión un 22 de marzo de 1963 en la ciudad de Dallas Texas, del magnicidio del presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy. La

Crímenes no resueltos generan dudas razonables

Desde la aparición del homo sapiens sobre la tierra cuya explicación no ha sido suficientemente explicada por la ciencia, no así por los sagrados textos, como era en un principio desde los orígenes del mundo, el primer relato de la creación el Libro del Génesis en la Biblia refiere el homicidio de Abel a manos de su hermano Caín y desde entonces , el odio, la envidia, la mala fe, las disputas por el poder han llenado los tiempos y las naciones de crímenes y genocidios cometidos por un solo hombre o por pandillas que han llenado de dolor y de tristeza a familias e incluso a naciones enteras.

Cirilo J. Rincón Aguilar

Opinión

Page 45: digital

4501 noviembre 2012Edición 1157

misma mala suerte corrió su hermano el senador Robert F. Kennedy y el líder por los derechos civiles Martin Luther King. En los tres casos los sicarios Lee Harvey Oswald, James Earl Ray y el inmigrante palestino Sirham Sirham negaron su responsabilidad en los hechos y los casos todavía están sujetos a especulaciones que dieron origen a un gran número de teorías conspiratorias.

En otra esfera, bajo el mismo tema, nos enteramos de la muerte de Juan Pablo I la mañana del 29 de septiembre de 1983 a pocos días de haber sido elegido Papa por el Colegio cardenalicio. Ese día fue encontrado muerto el santo sacerdote poco antes del amanecer. La desinformación que difundió la Santa Sede en torno al caso, dio pie a igual número de teorías conspiratorias desde la casa de Pedro.

Por supuesto que el país no escapa de las perversidades humanas, Luis Donaldo Colosio Murrieta y José Francisco Ruíz Massieu son casos pendientes de resolver. La detención de Mario Aburto Martínez y Daniel Aguilar Treviño ambos asesinos detenidos en la escena del crimen poco aportaron al esclarecimiento de los actos criminales.

Por cuanto hace a Colosio, la opinión pública nunca quedó convencida de la autenticidad y posible reposición del verdadero asesino; uno fue el que vimos en la televisión el día de los hechos y otro el que presentó la PGR a los medios de comunicación sin las lesiones en la boca, corte de pelo raso, fresco y más joven que el detenido en lomas Taurinas de Tijuana, BC. y; en el asunto Ruíz Massieu, se involucró como autor intelectual al diputado federal por el estado de Tamaulipas Manuel Muñoz Rocha de quien el periódico El Universal escribió el domingo 21 de 2009 “Los misterios del caso Muñoz Rocha” quien a pesar de que la justicia federal lo absolvió de toda responsabilidad, su cuerpo nunca apareció.

El caso más reciente de crímenes cometidos en el país al amparo de la impunidad, el odio y la brutalidad fue la muerte del joven José Eduardo Moreira, hijo del ex gobernador del estado de Coahuila y ex presidente del PRI Humberto Moreira.“No busco venganza, sino justicia” dijo. Otro caso más para la araña.

Page 46: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

46

LA COYUNDAAdrián

Page 47: digital

4701 noviembre 2012Edición 1157

J. Enrique Olivera Arce

En Perspectiva

Afirmación del economista de la Northwestern Universi-ty, que ha sido objeto de amplios comentarios en la Unión Americana, en tanto que, explícitamente en su previsión, Robert Gordon pone sobre la mesa la continuidad de la guerra de clases, ahora en el escenario de la “Tercera Revo-lución Industrial” en una Norteamérica que sin crecimien-to económico, por fuerza será un país diferente en el que el conflicto de clase sería más abierto, duradero y necesa-rio, si el crecimiento desaparece para todo el mundo salvo para los opulentos que siguen reclamando una porción tan inmensa de la riqueza. “Entonces el único camino que po-dría adoptar el 99% para mejorar su suerte sería explíci-tamente redistributivo”, se señala en el trabajo comentado por el analista de The Washington Post.

Y no es para menos que el pesimismo de J. Gordon no sólo cauce expectación, de hecho resulta apocalíptica cuando para amplios sectores de la sociedad norteamericana, la crisis sistémica global ya tomó carta de naturalización en los sectores más vulnerables, pues como según escribe J. Gordon, comenta Meyerson, “Ciertamente, las ganancias de productividad en Norteamérica y el aumento correspon-diente de la riqueza se han ralentizado en décadas recien-

La lucha de clasesEn un interesante análisis de Harold Meyerson del The Washington Post y editor general de la revista The American Prospect, comenta el nuevo trabajo del economista, Robert J. Gordon (“¿Ha terminado el crecimiento económico norteamericano? Una innovación vacilante se enfrenta a seis vientos en contra”), en el que se destaca que

"…suponiendo que el crecimiento de la economía norteamericana se ralentiza hasta quedar en una gota, el estancamiento permanente podría conducir asi-mismo a la creación de una política de clase, que, de acuerdo con los paráme-tros de otros países, ha estado en buena medida ausente de la experiencia nor-teamericana. Previsión No referida a los próximos cuatro meses ni al próximo año, ni siquiera a la próxima década. Me refiero de aquí en adelante."

no estaba muerta…

tes comprados con los niveles de los que históricamente disfrutaban los Estados Unidos, incrementándose la capa-cidad de consumir y no la capacidad de producir (…)”. en la actual etapa histórica que califica como la “Tercera Revolución Industrial”.

Interesante artículo y aún más las previsiones de Robert J. Gordon, que obligan a reflexionar sobre el México de nuestros días y lo que nos esperaría en el futuro. La sote-rrada lucha de clases aflora, ahora ya no confrontando al proletariado con los propietarios de los medios de produc-ción, en los términos definidos por Marx, sino a la mayo-ría de una sociedad plural con la minoría que detentando el poder económico, acumula y concentra la mayor tajada de la riqueza producida en el marco de una economía sin crecimiento con más de 50% de depauperados habitantes.

La resistencia popular a las reformas y adiciones a la Ley Federal del Trabajo a favor del capital, no es simplemente hecho aislado y circunstancial. Frente al fortalecimiento de la derecha a nivel mundial, los asalariados están diciendo ¡Basta! México no es la excepción.

Page 48: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

48

IMPRENTAanálisis político

LibrosRevistasTrípticosCarteles

Trabajos Urgentes

Impresion de Calidad

Síguenos en internetwww.revistaanalisispolitico.comE-mailanalisispolitico@[email protected] Tecnológico No. 21, casi esq. con Arco Sur; Tel. Fax: 814 22 33; Cel. (228) 1 53 73 42; CP. 91096 Xalapa, Veracruz

Page 49: digital

4901 noviembre 2012Edición 1157

Chango viejo no aprende maroma nueva mi estimada. Será el sereno Don Lino, pero yo no soy sirvienta de nadie¿Entonces para que la elegimos en de-mocrática asamblea?Valores entendidos Don Lino. En la ve-cindad nomás mis chicharrones truenanLos tiempos cambian Doña Fide… Ya no son los de antesSerá en su calendario Don Lino, en el mío dice que mientras la vecindad quie-ra y me quiera, yo soy la del cargo.El cargo va acompañado del encargo, querida comadre. Y para eso hay que mandar obedeciendo. Así que aliviá-nese y póngase a chambear como dios manda.¿El dios de quién? El mío dice que el que tiene más saliva traga más pinolePero no que se quede con las cuotasCon dinero baila el perro Don Lino. Si la vecindad quiere protección, eso cues-ta¿Protección de quién? ¿Cómo que de quien? Si no tuviera arre-glos con el casero ya estarían todos de patitas en la calle.

Lino Tapia

En la tertulia

Mientras paguemos a tiempo la renta, con el casero no hay fijón…No se crea Don Lino… Si se hace efectivo el contrato colectivo, usted y toda la bola de revoltosos tendrían que pagar manteni-miento. Y ahí es donde entro yo.¡Chale Doña Fide! Si ya la mantenemos a ustedEl edificio Don Lino… La vecindad siem-pre requiere su manita de gato y eso es por cuenta del vecindario. ¿O a poco se la cree que es de gorra?Para eso son las cuotas mi estimada… Eso apenas alcanza para cubrir la dieta de los que tenemos cargo en el comitéPero si son cargos honorarios… Como su nombre lo dice compadre… Hono-rarios por tiempo y obra determinada.¿Cual obra? Si ni siquiera quiere regar las macetasYa se lo dije Don Lino, y se lo repito tal como se lo mande decir al casero, ¡Yo no soy sirvienta de nadie!¿Ni de su marido?La excepción hace la regla Don Lino… Al proveedor de aquello y aquellito, a sus ho-ras, mis respetos, mientras reconozca la servidumbre de paso, se muestre cumplidor y no le de por hacerse el respondón.

Servidumbre de paso

Page 50: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

50

Peña Nieto partió por la noche hacia el viejo con-tinente, hizo escala técnica en Canadá para luego arribar al primer destino de su gira internacional: Berlín, Alemania, en donde sostuvo un encuentro

con la canciller Ángela Merkel.

Ese mismo día, 12 de octubre, Peña Nieto ofreció un men-saje a los medios de comunicación en la Embajada de Mé-xico en Alemania, mientras que ofreció una conferencia de prensa en Berlín, para luego viajar a Madrid, España. El sábado 13 hizo un tour por la capital española, donde el coordinador del Equipo de Transición, Luis Videgaray, ofreció una conferencia de prensa y un día después hizo lo propio Emilio Lozoya Austin, vicecoordinador de asuntos internacionales de Peña Nieto. Para el lunes 15 de octubre, el mandatario electo tuvo una comida con el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, y luego de dar un men-saje a los medios viajó a Londres, Inglaterra, en donde sos-tuvo un encuentro privado con el primer ministro del Rei-no Unido, David Cameron. El miércoles 17 de octubre, la agenda del próximo presidente mexicano previó su arribo a Francia, en donde sostuvo una reunión con el presidente del país galo, François Hollande. El jueves 18 sostuvo un

Excelentes resultados los viajes del presidente

electo Enrique Peña NietoEl presiente electo, Enrique Peña Nieto, viajó a Europa, en donde sostuvo encuen-tros con cuatro jefes de Esta-do y de Gobierno, entre el 12 y 18 de octubre, con los que abordó temas de economía, colaboración internacional e inversiones.

Dr. Daniel Luna Roldán

Opinión

Page 51: digital

5101 noviembre 2012Edición 1157

encuentro con la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO), Irina Bokova, y luego dió una Conferencia Magistral en la ca-pital francesa y un balance de su gira por Europa, para el viernes regresar al Distrito Federal.

En la segunda gira internacional de Enrique Peña Nieto como presidente electo de México, ya que entre el 17 y 24 de septiembre pasado realizó la primera por América Lati-na y visitó Guatemala, Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Perú.

Peña Nieto sostuvo en septiembre encuentros con presi-dentes de América Latina, en su primera gira internacional. Visitó Guatemala, Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Perú, para establecer parte de la agenda exterior que segui-rá su gobierno a partir del 1 de diciembre. Luis Videgaray, coordinador General de la Transición Gubernamental del equipo de Peña Nieto, informó que algunos colaboradores del presidente electo viajaron a la capital de Estados Uni-dos para preparar un viaje de trabajo del priista a ese país, a concretarse en noviembre.

“Tenemos un par de días de trabajo, el día de hoy y mañana (lunes y martes) aquí en Washington, parte del equipo de transición, en preparación de la visita que realizará el presi-dente electo, Enrique Peña Nieto, a esta ciudad en noviem-bre”. Emilio Lozoya Austin, Jorge Carlos Ramírez Marín e Ildefonso Guajardo, integrantes del equipo de transición, acompañan a Videgaray. El coordinador de la Transición destacó que, para Peña Nieto, la relación bilateral debe ser cercana y estar basada en la responsabilidad compartida en temas como seguridad, migración, comercio y respeto a los

derechos humanos en la frontera, observando la soberanía nacional. Videgaray aseveró que están listos para trabajar con quien gane la elección presidencial del 6 de noviembre en Estados Unidos, la cual se disputará entre Barack Oba-ma y Mitt Romney.

“Un mensaje muy importante es que Enrique Peña Nieto está preparado para trabajar con cualquiera de los dos can-didatos que resulte ganador”, declaró en un encuentro con periodistas. El priista agregó que no habrá una dinámica de señalamientos o culpas, sino de responsabilidad com-partida. “Lo que queremos es no entrar a una dinámica ni de señalamientos ni de asignar culpas, sino realmente de colaboración destinada y orientada a resultados”. Los inte-grantes del equipo de transición fueron recibidos por fun-cionarios estadounidenses como el subdirector del Consejo de Seguridad Nacional, John Brennan; el asesor Michael Froman; el subsecretario del Departamento de Estado, Wi-llian Burns; y los secretarios adjuntos Roberta Jacobson y William Brownfield.

La delegación cenó este lunes con Henry Cuellar, congre-sista por Texas, quien expresó su intención de integrar una delegación de legisladores demócratas y republicanos in-teresados en acudir a la toma de posesión de Peña Nieto como presidente constitucional, el próximo 1 de diciembre en la Ciudad de México.

“Lo que queremos es no entrar a una

dinámica ni de señalamientos ni

de asignar culpas, sino realmente de

colaboración desti-nada y orientada a

resultados”.

Page 52: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

52

Pasa como una pesadilla, para algunas industria el tra-bajo resulta provechoso y benéfico para todos, po-drán señalarse con los dedos una sola palma de la

mano, a su honrosas excepciones, como la factoría azuca-rera de, Tres Valles, El de Tuxtepec, y otros dedicados en forma privada a la elaboración de azúcar y etanol, como los que han ensanchado su producción y montado oficinas de trámites y pagos en Cosamaloapan.

Tomás Carrillo/Cosamaloapan, Ver.

Policírculo

El San Gabriel, aun con todas las ilusiones del mundo, los obreros consideran que sí habrá zafra, Dios los escuche y así sea, se habla de arranca en la primera quincena de di-ciembre en las circunstancias en que se encuentre el campo y con el tonelaje que se pudiera moler, tanto Abel Granda Pulido, representante de los obreros, como el propio geren-te administrativo, piensan lo mismo, pero la realidad, es que varios agricultores han contratado sus cosechas con otras empresas azucarera de la región y del estado.

La industrializacion de lacaña de azúcar,una esperanza para los pueblos del papaloapanLa industrialización de la caña de azúcar, como hace muchos años, resulta en la actualidad un sueño o esperanza fallida, el trabajo, sudor de miles de

campesinos que han dedicado su vida al cultivo de la gramínea.

Page 53: digital

5301 noviembre 2012Edición 1157

El San Cristóbal como caja de pandora con miles de vi-cios y problemas, no deja de ser un serio problema para el gobierno federal, principalmente por la bronca de los sin-dicalistas que pretenden derrocar al secretario general del sindicato independiente Clemente Pacheco Mora, con 10 años de permanencia en contra de su voluntad tutelado y respaldado por el gobierno federal de Vicente Fox, pero, no tan solo, esto es el problema principal, sino la desaten-ción a la fábrica, solo pintura y brocha para maquillar la maquinaria, se dice entre los obreros, se ocupa cada año al grado que el poderoso y otrora Coloso de Sotavento, es un esqueleto, descarnado la producción de su zona de abaste-cimiento, también se ha divido en otras factoría del estado, y sobre todo en las plantas productoras de etanol, a base de caña de azúcar, situación que ha propiciado que su produc-ción se desplome año con año.

Pero lo que sí lastima la ganancias y el aprovechamiento de los recursos en favor de los asalariados y los agricul-tores son el saqueo de dinero con elevados sueldos que se asignan para los empleados de confianza, como son, super-visores, jefes de departamentos, secretarias "de buen ver", sin mencionar a los llamados funcionarios de primer nivel como gerentes , subgerentes, y toda la clase elitista que han llegado del gobierno federal, y los politiquillos que llegan recomendados por los, funcionaios del gobierno en turno, al grado que según denuncias de algunos obreros y propios empleados con prueba en mano, por solo estar comentan-do, chismes, existen, empleados de confianza, que gozan de camionetas últimos modelo, con gasto de gasolina, aceite, llantas y algunos hasta choferes, que cobran 30 mil pesos mensuales, 52 mil, 72 mil, y agárrese usted, varios cobran mensualmente 151,416 pesos con contratos permanentes, y

aunque usted no lo crea, reciben más dinero por no hacer nada que un diputado levanta dedo.

Sobrecargando la nómina mensual para el pago de em-pleados de confianza hasta en un monto total de 3millones 506 mil 522 pesos con 85 centavos; sin que nadie les diga nada, o expliquen por qué cobran tanto sin trabajar.

Esto que se escribe, con las pruebas necesarias en nuestra mesas de trabajo, por eso se comentan ¿cómo no va a es-tar jodida la zona como el ingenio San Cristóbal? ¿no va estar en ruinas? si todo se lo llevan, porque jamás en su historia, alguien cobró tanto dinero por hacer nada.

Page 54: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

54

Guillermo Ramos Murillo

Contexto político

Celebró la Sección 26 del STIASRM su 82 AniversarioAdrián Sánchez Vargas, líder del sindicato nacional azuca-rero presidió en días pasados los trabajos de la celebración del 82 aniversario de la Sección 26 del ingenio San Mi-guelito de donde precisamente, él surgió con trabajo y es-fuerzo hasta llegar hoy al liderazgo nacional. Acompañado del CEN del STIASRM a una fecha tan especial, Sánchez Vargas felicitó a toda la base de su Sección por la unidad y lucha permanente en pro de la clase trabajadora. Allí mis-mo, el líder azucarero lamentó que el Fondo de Empresas Expropiadas del Consorcio Azucarero --FEESA--, no le ha invertido los recursos suficientes a las factorías para la zafra que se avecina. Dijo que algunos empresarios sí le invierten a las fábricas para hacerlas más eficientes pero las que tiene el gobierno federal muy poco las han atendi-do. Afirmó que él siempre ha sostenido que la venta de los ingenios es algo muy acelerado y “es cierto que se requiere privatizarlos porque ya cumplieron su cometido y necesi-tan de manera prioritaria de una mejor administración. Por cuanto hace a la próxima zafra, las fábricas ya están listas para iniciar la molienda”, expresó.

Se perfila Ignacio Valencia a la diputación local Por su amplia experiencia en materia política y porque sabe tiene el respaldo de la militancia priísta, el profesor Ignacio Valencia Morales se perfila como el próximo candidato a diputado lo-cal, esto como resultado de un sondeo en toda la zona serrana del distrito de Zongolica. El tam-bién ex alcalde de Tequila y actual colaborador cercano al diputado federal Tomás López Lande-ro, ya está recibiendo la invitación de sus amigos militantes del partido tricolor quienes le dicen, lo apoyarán con todo para llevarlo a ocupar un es-caño en el próximo Congreso Local en donde se requiere gente con experiencia y capacidad para desempeñar el cargo y legislar a favor de la gen-te más pobre de la sierra. El conocido profesor precisa que si su partido, el Revolucionario Insti-tucional lo apoya para alcanzar esta candidatura, trabajará el tiempo que sea necesario para con-tribuir dentro de lo que esté en sus posibilidades para apoyar a sus hermanos de clase, pues conoce a la perfección las más urgentes necesidades de éstos.

Page 55: digital

5501 noviembre 2012Edición 1157

La reforma laboral debe ser con apego a la ley: Ulises OchoaEl diputado local Ulises Ochoa Valdivia insistió en que la reforma laboral no debe afectar los derechos de los trabajadores, por el contrario, debe conducir-se su aprobación con apego a la ley. “Esta reforma tiene puntos positivos como aumentar las horas en que las madres trabajadoras pueden alimentar a sus hijos en etapa de lactancia y el período que se otor-garía a los padres de familia para pasar tiempo con sus hijos recién nacidos pero fuera de eso la mayo-ría de los puntos que plantea son retrógrados para los derechos de los trabajadores”. Ulises Ochoa dijo que la iniciativa con proyecto de decreto de reforma a La Ley Federal del Trabajo que envió al Congreso el presidente, tiene como objetivo abaratar la mano de obra, precarizar el empleo, dañar la contratación colectiva y el derecho de huelga. El legislador lamentó que en compara-ción con otros países que en los últimos años han demostrado un crecimiento económico importante, México esté rezagado principalmente desde hace dos sexenios. “Esta reforma atenta contra los de-rechos de los trabajadores quienes en su mayoría subsisten con dos salarios mínimos o menos de eso, así que no podemos permitir que se perjudique más la economía de las familias mexicanas”, finalizó.

Impartición de justicia pronta y expedita en AmatlánLos ciudadanos de Amatlán de Los Reyes y sus comunidades cercanas se encuentran tranquilos porque desde su llegada a la agencia del Ministerio Público, el licenciado Felipe de Jesús Javier Bretón Ortiz se ha caracterizado por ser un funcionario que imparte justicia de manera expedita y con estricto apego a derecho. Por ser precisamente un municipio pequeño, los problemas que se ventilan en esa dependencia no son de mayor gravedad, de allí que el fiscal en mención con buen criterio sea un excelente conciliador para que quienes acuden allí salgan satisfechos y con su problema personal resuelto. Con funcionarios como él, el Procurador General de Justicia, Felipe Amadeo Flores Espinoza sabe tiene a un excelente colaborador que en mucho contribuye a que haya tranquilidad, además de que está trabajando arduamente para evitar haya rezago en los expedientes que allí se manejan.

Page 56: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

56

Recibe edificio propio el Tec. de

TehuipangoEn la celebración de su primer aniversa-rio, el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, campus Tehuipango, recibió de manos de las autoridades municipa-les, un edificio propio donde funcionará una biblioteca virtual y un aula didáctica para alumnos del sistema escolarizado. Además durante una sencilla pero emo-tiva ceremonia realizada en el auditorio municipal, el cabildo en pleno presidido por Fortino Calihua Macuixtle, entregó las escrituras del terreno donde se inver-tirán 4 millones de pesos en la construc-ción de laboratorios y salones de clases. Entrevistado al respecto, Miguel Angel de la Torre Loranca, director general de este plantel de nivel superior afirmó que por instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, hace un año, se abrió este campus tecnológico, único en todo el país, donde las clases se imparten en náhuatl y español, como una opción para que los jóvenes cursaran una ingenie-ría en desarrollo comunitario, sistemas computacionales y gestión empresarial. Adelantó que durante la celebración del Décimo Aniversario de la fundación del Tecnológico e n Zongolica, el próximo 28 y 29 de octubre, cuando se anuncie la consolidación de la infraestructura educativa en los campus de Tequila, Te-zonapa y Tehuipango, donde los gobier-nos municipales aportaron una cantidad similar a la que realizó la Federación para construir nuevos espacios educativos.

Guadalupe Gómez y su presencia en IxtacEl trabajo constante a lo largo y ancho de todo el municipio de Ixtaczoquitlán, le permiten hoy al li-cenciado Guadalupe Gómez Macías contar con el apoyo del PRI para aspirar dignamente a la presi-dencia municipal aún cuando vayan a salir más adelante algunos adversarios sin tener la presencia necesaria. Como Delegado Distrital de México Nue-vo, Gómez Macías ha trabajado y visitado a toda la población zoquiteca y ésta, considera que se merece ser el abanderado del PRI para que éste instituto po-lítico siga en el poder y no de margen a que llegue la oposición. Con el licenciado Lupillo como es co-nocido ampliamente, el progreso de Ixtaczoquitán estará asegurado y sin duda alguna, se le dará con-tinuidad a todos los trabajos que está realizando el alcalde Francisco Amador Damián.

Page 57: digital

5701 noviembre 2012Edición 1157

Un éxito el programa de credencialización en la Fundación JOBDesde el pasado 22 de octubre y hasta el próximo 15 de noviembre, se mantendrá el programa de credencialización y reafiliación de los miembros de la Fundación JOB, así lo dio a conocer su presidente Job Antonio Ramírez Reyes, el cual agregó, tiene como meta alcanzar una meta de 10 mil miembros en la ciudad de Córdoba. Ramírez Reyes destacó que el proyecto de ampliar considerablemente la membresía de la fundación es una prioridad pero además es posible porque la gente sabe del trabajo que han realizado a lo largo de algunos años y en apoyo de los que menos tienen. El representante de esta asociación civil manifestó sentirse satisfecho por la respuesta de la población y más aún saber que ellos hacen lo posible por ayudar a las clases vulnerables cuando éstas más lo necesitan.

Vicente Ruiz, con el respaldo de la CNC en AtoyacPor su trayectoria política y trabajo permanente en el Revolucionario Institucional, uno de los sectores más importantes del PRI como lo es la CNC, en unos días más anunciará todo su apoyo y respaldo a Vicente Ruiz González como pre candidato a la alcaldía de Atoyac. En los últimos días, han sido muchos los comentarios positivos a favor de Vicente Ruiz, pues no tan solo sigue trabajando a favor del partido tricolor, sino que está plenamente identificado entre la po-blación a la que apoyó intensamente hace más de dos años y llevó amplios beneficios a toda la gente de la zona serrana. Hasta donde nos informan, los cenecistas que apoyarán a Vicente Ruiz esta vez no permitirán en sus filas a grupos de traidores, desleales y sinvergüenzas que por un lado dicen ser priístas y por el otro, se van a la oposición pero afortuna-damente ya están bien identificados.

Page 58: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

58

Al participar en la Sesión Regional de los Consejos Municipales de Seguridad Pública e Informes de Labores celebrada en esta ciudad, Óscar Cruz Alexander, representante de Jorge Uscanga Escobar, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, reconoció el esfuerzo y los resultados obtenidos por el Gobierno Municipal de Coatzacoalcos en materia de seguridad, prevención del delito y acciones encaminadas a reducir los índices de delitos.

“Me siento muy contento de que el Gobierno del estado reconozca la labor que realizamos en materia de seguridad, ya que siempre nos hemos conducido de acuerdo a los lineamientos del Plan integral de Prevención Social del Delito del Estado impulsado por el gobernador Javier Duarte de Ochoa y del Sistema Nacional de Seguridad Pública”, señaló el alcalde Marcos Theurel a los medios de comunicación.

Coatzacoalcos, primer lugar estatal en pre-vención del delito y aplicación de recursos del SUBSEMUN

“Es un orgullo para mí convivir con quienes integran la Institución educa-tiva más importante de esta región, el Instituto Tecnológico de Estudios Su-periores de Coatzacoalcos, el Itesco, en donde se imparten las carreras del presente y futuro, que forjan profesio-nistas altamente preparados en áreas de suma importancia para el desarro-llo de la nación”, expresó el presidente municipal durante la inauguración de la Semana Académica y Cultural de esta institución.

Itesco, orgullo de Coatzacoalcos: Marcos Theurel

Page 59: digital

5901 noviembre 2012Edición 1157

En fecha reciente estos estudiantes aprobaron una serie de exámenes diagnósticos, conforme al proyecto del COBAEV con la Dirección Nacio-nal del Programa Cisco Networking Academy

México, de impulsar las Academias existentes en 12 plan-teles, para que los alumnos más destacados obtuvieran su certificación de acuerdo a su perfil de capacitación.

Mediante un largo proceso de planeación y la aplicación de una estrategia de capacitación a Docentes, consiguieron 102 jóvenes talentosos su certificación en 2011, y 38 en lo que va del presente año, solo 140 Bachilleres de un total de 800 alumnos que cursan el proyecto de capacitación para el trabajo, en tecnologías de la información, especialmente Técnicos en redes y Soporte Técnico, en las escuelas de

140 ESTUDIANTES COBAEV CERTIFICADOS POR CISCO NETWORKING ACADEMY

Han decidido transitar por el camino del éxito 38 estudiantes del Colegio de Bachilleres de Veracruz, plantel 35 de Xalapa, ellos estudiaron y se esforzaron para solicitar la certificación internacional de competencia laboral, por Cisco Networking Academy, organismo de reconocimiento internacional en más de 160 países, herramienta que les ampara para ingresar al mercado de trabajo de tecnología informática, al igual que para la educación superior en Ingeniería, Ciencias de la com-putación y áreas relacionadas.

Raúl Enrique Sánchez Aburto

Algo para comentar

Page 60: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

60

Pueblo Viejo, Cazones, Martínez de la Torre, Coatzintla, Xalapa, Huatusco, Córdoba, Nogales, Cososleacaque, Jáltipan, Coatzacoalcos y Agua Dulce.

Le proporciono algunos antecedentes al amable lector, en 1993 Cisco, creo una iniciativa para diseñar redes practicas y rentables, era evidente que el diseño y la instalación de redes no era suficiente, las escuelas necesitan mantener las redes, en respuesta Cisco senior Ingeniero Consultor Geor-ge Ward ideó el programa de capacitación a maestros y al personal de mantenimiento de redes escolares, la demanda

fue sorprendentemente inesperada, lo que urgió a crear Cisco Networking Academy, en 2012, había más de 900 mil estudiantes matriculados, en 9 mil Academias formadas en Colegios y Universidades de más de 160 países, estos cursos se ofrecen en 16 idiomas.

Entre las 9 mil Academias, se encuentran las 12 del CO-BAEV, en los planteles antes citados, el examen si no fuesen alumnos tendría un costo de 100 a 150 dólares, especifiquemos la aplicación del examen, es muy rigu-rosa, existen diversos tipos de filtros, un servidor móvil para aplicarlos en línea, y medidas de seguridad, la du-ración es de unos 80 minutos y lo aplica personal de una empresa dedicada a la certificación de competencias en tecnología.

Los 140 Bachilleres destacados que obtuvieron su di-ploma y la constancia de capacitación otorgada por esta empresa transnacional, cuentan con un elemento tras-cendente en su curriculum profesional, ya que por el prestigio y el reconocimiento de los documentos, este selecto grupo de estudiantes se incorporan a una elite en el campo de las tecnologías, que les permitirá ingresar al ámbito laboral con una experiencia de soporte espe-cializado y para Veracruz significa un apuntalamiento individual, de importante apoyo al desarrollo en cada uno de los lugares de origen de estos jóvenes; parafra-seando que el conocimiento es por sí mismo, una gran potencia.

Page 61: digital

6101 noviembre 2012Edición 1157

Con los ahorros que se lograron en la pavimentación hidráulica en calle 12, entre el puente río San Anto-nio y avenida 10, el Ayuntamiento de Córdoba pudo

atender la vialidad de la avenida 8 entre calle 12 y avenida 6, ascendiendo la inversión total a 3.7 millones de pesos.

Lo anterior, lo informó el alcalde Francisco Portilla Bo-nilla, en el marco de la inauguración de la pavimentación hidráulica de ambas vialidades, ante decenas de vecinos de la colonia Venustiano Carranza.

Destacó que el Ayuntamiento de Córdoba realiza obras completas, por lo que se construyeron guarniciones, ban-quetas, se mejoró el alumbrado público; mientras que en la avenida 8 entre calles 12 y avenida 6, se introdujo el drena-je, así como la construcción de un acceso con escalinatas y barandales para la seguridad de quienes caminan.

Lamentó que los vecinos de la colonia Venustiano Carran-za tuvieron que esperar más de 15 años para contar con una obra de calidad que ofrece dinamismo y modernidad, tal y como se ve reflejado ahora con la pavimentación asfáltica en la colonia Toxpan, Nuevo Toxpan y México.

En compañía del síndico único, Luis Díaz Barriga y de los ediles: Octavio Lara, Vicenta Alarcón, Rafael Pérez y Ma-ría Elena Regules; Portilla Bonilla mencionó que la pro-yección de su gobierno es respaldar las necesidades de los ciudadanos, por lo que atendió de inmediato la petición de los vecinos de la calle 12 entre el puente río San Antonio

Permiten ahorros hacer más obras en beneficio de cordobeses

y avenida 10, para que conjuntamente con la Dirección de Obras Públicas y Tránsito Municipal, determinen la insta-lación de reductores de velocidad o un semáforo en dicha vialidad.

Norma Ofelia Vásquez Flores, presidenta del comité de Contraloría Social de la pavimentación hidráulica en calle 12 entre el puente río San Antonio y avenida 10, reconoció la incansable labor de gestión social que realiza el alcalde Francisco Portilla Bonilla en beneficio de los cordobeses.

Mientras que Luz del Carmen Escamilla Aguilera, vecina de la avenida 8 entre calle 12 y avenida 6, agradeció la obra que beneficia a 100 familias que ahí habitan, tomando en cuenta no solamente la pavimentación hidráulica, sino la introducción del drenaje y alcantarillado del que carecían.

Page 62: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

62

El presidente municipal Juan Alfredo Gándara An-drade, durante un recorrido reconoció la solidaridad que comerciantes y transportistas del parador urbano

tuvieron para su Gobierno y les dijo que ese espacio “tiene una gran ventaja comparado con otros centros de abasto”.

Se expresó en esos términos al manifestar su gratitud al go-bernador “Javier Duarte de Ochoa, por toda su disposición, toda su capacidad que puso para llegar a feliz negociación” con Petróleos Mexicanos Gas y Petroquímica Básica, ante quien “defendimos hasta donde pudimos, logrando bajarse la deuda a 37 millones de pesos” luego de “haber reconci-liado la situación” por el área en litigio.

El alcalde habló también de que en unas semanas más po-dría ser puesto en servicio el libramiento “Carlos Romero Deschamps”, para lo cual se gestionará conjuntamente con el Ayuntamiento de Coatzintla, para que Pemex apoye con la rehabilitación de la cinta asfáltica ahora destrozadao..

El mercado de la colonia Manuel Ávila Camacho, ofrece ahora una buena iluminación interna y

se arreglaron las goteras que se regis-traban, por lo que el alcalde Juan Al-fredo Gándara Andrade, recorrió hoy las obras y fue recibido con muestras de gratitud por los locatarios.

Con anticipación, los comerciantes habían solicitado al coordinador de la Comuna el arreglo de la luz interior de ese centro de trabajo, así como la rehabilitación del techo porque tenía muchas goteras, algo que a través del departamento de Obras Públicas se acometió y quedó listo.

Mercado iluminado y sin goteras

Ubicación estratégica del parador

Page 63: digital

6301 noviembre 2012Edición 1157

“La Agenda 2060 es una investigación que sienta las bases para disminuir la margina-ción y pobreza en el Distrito de Zongolica”. Teniendo como marco una celebración acadé-mica como lo es el décimo aniversario del Tec-nológico de Zongolica, el Diputado Federal To-más López Landero presentó la “Agenda 2060: Zongolica Rumbo y Destino”, una investigación que sienta las bases para disminuir la margi-nación y pobreza en el Distrito de Zongolica. Para e laborar la Agenda 2060, se real i -zó una invest igación sociodemográf ica que da un diagnóst ico claro de los 27 municipios que conforman la Sierra de Zongol ica; dicha invest igación arro-ja como resul tado l íneas es t ra tégicas que a largo plazo aseguran el desarro-l lo de las famil ias de la zona serrana. La investigación está basada en cinco ejes

rectores para el desarrollo: Salud, Educa-ción, Medio Ambiente, infraestructura So-cial y Desarrollo Económico de cada uno se muestran estrategias y acciones especí-ficas que en suma permiten acelerar la dis-minución de la pobreza en los municipios marginados de las altas montañas del estado. A través de dicha investigación (Agenda 2060) el Diputado Federal Tomás López Landero convoca a la sociedad civil y a las instituciones de gobierno a trabajar sin distinción y a sumar esfuerzos para que las condiciones de vida sean más justas. La Agenda 2060: Zongolica Rumbo y Destino, es-tará disponible en las instituciones educativas del Distrito como una investigación referente, que sirva para entender la realidad del distrito y emprender proyectos que permitan el crecimiento y desarrollo del mismo.

Presenta el Diputado Federal Tomás López la Agenda 2060:

Zongolica Rumbo y Destino

" P a r a e l a b o r a r l a A g e n d a 2 0 6 0 , s e r e a l i z ó u n a i n v e s t i g a c i ó n s o c i o d e m o g r á f i c a q u e d a u n d i a g n ó s t i c o c l a r o d e l o s 2 7 m u n i c i p i o s q u e c o n f o r m a n l a S i e r r a d e Z o n g o l i c a "

Page 64: digital

01 noviembre 2012Edición 1157

64

La clave de nuestro éxito, trabajar unidos y con responsabilidad: Javier Duarte

Veracruz, ejemplo de gran fortaleza económica y social: Javier Duarte

Anuncia Javier Duarte creación de Hospital Universitario

Veracruz es un estado de gran fortaleza económica y social, un polo que atrae importantes inversiones, como se refleja con el desarrollo de proyectos de gran visión de las empresas nacionales e internacionales Telmex y Odebrecht, y la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural del Consorcio Bimbo.

Los doctores, aliados para garantizar el derecho fundamental a la salud, asegura el Gobernador en el festejo por el Día del Médico