dificultades de memorizacion en el proceso de aprendizaje (analisis del plan de accion 4)

9
PLAN DE ACCION 4 DIFICULTADES DE MEMORIZACION EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE YULISA NORAIDA ANGULO MATEUS DEISY VIVIANA CAGUEÑO GARZON LEIDY YOHANA RINCON FLOREZ

Upload: vivianita-garzon

Post on 16-Aug-2015

249 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dificultades de memorizacion en el proceso de aprendizaje (analisis del plan de accion 4)

PLAN DE ACCION 4DIFICULTADES DE MEMORIZACION EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

YULISA NORAIDA ANGULO MATEUSDEISY VIVIANA CAGUEÑO GARZON

LEIDY YOHANA RINCON FLOREZ

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIASPROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA

INVESTIGACION FORMATIVA Y EDUCATIVA ACACIAS

2011

Page 2: Dificultades de memorizacion en el proceso de aprendizaje (analisis del plan de accion 4)

PLAN DE ACCION 4DIFICULTADES DE MEMORIZACION EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

YULISA NORAIDA ANGULO MATEUSDEISY VIVIANA CAGUEÑO GARZON

LEIDY YOHANA RINCON FLOREZ

DANIEL BEJARANO SEGURALICENCIADO EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA

ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIASPROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA

INVESTIGACION FORMATIVA Y EDUCATIVA ACACIAS

2011

Page 3: Dificultades de memorizacion en el proceso de aprendizaje (analisis del plan de accion 4)

ANALISIS DEL PLAN DE ACCION 4

1. ME DIVIERTO CON LAS FIGURAS TRIDIMENSIONALES

Esta actividad fue diseñada bajo los parámetros de los niveles de solución establecidos en el transcurso del proyecto investigativo, es por esta razón que la actividad consta de 5 niveles o etapas fundamentadas en las teorías propuestas por los autores que respaldan el proyecto.

También se encuentran fundamentadas en la variable memoria y proceso, con la dimensión motivación e indicador concentración. De esta forma se puede graficar los siguientes resultados:

Grafica No1.

ANALISIS:

Obs

erva

det

alla

dam

ente

Tom

a ap

unte

s de

las c

arac

teris

ticas

Qui

ere

hace

r la

activ

idad

Mue

stra

inte

res

Recu

erda

el ti

po d

e ca

ra

Recu

erda

el n

umer

o de

cara

s

Esta

ate

nto

Se co

ncen

tra

los p

rimer

os 5

min

Se co

ncen

tra

min

30

min

Culm

ina

toda

s las

acti

vida

des

Part

cipa

en la

eva

luac

ion

Cola

bora

en

la e

valu

acio

n gr

upal

Tien

e m

enos

de

2 er

rore

s

MEMORIA SENSORIAL

MOTIVACION INTRINSECA

MEMORIA A CORTO PLAZO

CONCENTRACION PRO-LONGADA

MEMORIA A LARGO PLAZO

05

10152025

NIVELES DE SOLUCION

conductas evaluadas

No

de e

stu

dia

nte

s

Page 4: Dificultades de memorizacion en el proceso de aprendizaje (analisis del plan de accion 4)

La grafica No 1 está compuesta por 5 fases importantes. Se inicia con la memoria sensorial donde se puede evidenciar que todos los estudiantes (100%) fortalecieron este tipo de memoria, mostrando conductas favorables para el proceso de aprendizaje como fue el de tomar sus respectivos apuntes, pues estos permiten hacer un previo repaso contribuyendo de manera directa a la dimensión “recordar”.

En la segunda fase muestra el mismo porcentaje de estudiantes interesados en realizar la actividad. Este resultado se debe totalmente a la ejecución eficaz de todas las actividades planeadas en los diferentes planes de acción, pues en todas se fortalecía este aspecto que resulta de gran importancia para el inicio de memorización en el sujeto, tal como lo afirma los pedagogos David Ausubel y Paulo Freire.

Continuando con la tercera fase de la actividad, se muestra que los estudiantes recordaban correctamente el número de caras de cada uno de los poliedros, en cambio el 10% de los estudiantes se les dificulto recordar el tipo de cara de un poliedro en especial (dodecaedro), este resultado se debe a que los niños no conocían el tipo de cara y por ende no sabían su nombre.

En cuanto a la cuarta fase “concentración prolongada”, hubo grandes avances, pues la motivación intrínseca por parte del estudiantes se mantuvo en todo el desarrollo de la actividad al igual que la atención, es por esto que se evidencia con un 100% en los primeros dos criterios (está atento, se concentra en los primeros 5 min). El tercer criterio no estuvo muy alejado de los resultados esperados, pues se logró que el 90% de los estudiantes lograran incrementar su nivel de concentración, lo cual es bastante óptimo para los avances del proyecto. Por último se observa que el cuarto criterio el 80% de los estudiantes culminaron con las construcción de los 5 poliedros; es notorio que una cantidad considerable de los estudiantes no lograron este objetivo debido al desarrollo de su motricidad fina, pues en la construcción de los poliedros se manejaban figuras geométricas pequeñas y además se deban unir varias de ellas, recalcamos este aspecto ya que el resultado de niños que no culminaron con la actividad no fue por falta de interés si no por dificultades en la motricidad fina.

Terminando con las 5 fases encontramos la memoria a largo plazo, donde se observa altos niveles de porcentaje en cada uno de los

Page 5: Dificultades de memorizacion en el proceso de aprendizaje (analisis del plan de accion 4)

criterios. En los primeros dos criterios es evidente que no todos aprendemos de la misma forma, ni les gusta aprender de la misma forma, pues algunos niños no quisieron participar en el recorrido grupal pero como se observa obtuvieron muy buenos resultados en la evaluación individual, es por esto que el 90% de los estudiantes presentaron máximo dos errores en la evaluación; esto representa índices altos y claros en el fortalecimiento de la memorización a largo plazo de manera experimental y no mecánica.

2. RECORDANDO Y CREANDO VOY APLICANDO.GRAFICA No 2

La actividad recordando y creando voy aplicando fue diseñada a partir del tercer objetivo específico del proyecto investigativo, basándonos en la teoría del pedagogo David Ausubel.

En la gráfica No 2 se observa 3 fases fundamentales dentro de la actividad. En la primera fase encontramos “recordar” (índice de la variable proceso), como lo muestra la gráfica el 90% de los estudiantes recordaron un número considerable de estrategias lúdico

recu

rda

activ

idad

es lu

dico

ped

agog

icas

recu

erda

los

ultim

o te

mas

vis

tos

en c

lase

crea

los

aspe

ctos

car

acte

risti

cos

dem

uest

ra c

lari

dad

en la

util

idad

de

la e

stra

tegi

a

dem

uest

ra s

egur

idad

en

la a

plic

acio

n

dem

uest

ra s

egur

idad

al c

onte

star

pre

gunt

as

RECORDAR CREACION APLICACIÓN

1515.5

1616.5

1717.5

1818.5RECORDANDO Y CREANDO VOY APLICANDO

Conductas evaluadas

No

de e

stu

dia

nte

s

Page 6: Dificultades de memorizacion en el proceso de aprendizaje (analisis del plan de accion 4)

pedagógicas y de los últimos temas vistos en cada una de las áreas fundamentales, lo que facilito el inicio de la actividad.

En la segunda etapa “creación”, fue evidente que los niños recordaban características claras y especificas del material que estaban preparando, pues lo evidenciaban en la creación del mismo, por esta razón fue muy poca la intervención de las investigadoras en esta fase; aunque cabe resaltar que recordaban muy bien las características específicas, el 25% de los estudiantes no demostraron claridad en la importancia y utilidad de la estrategia en el ámbito educativo, pues manifestaban que era muy bonito para las clases. Esta deficiencia fue suplida con la explicación respectiva ante la misma.

Terminado la actividad se encontraba la etapa “aplicación”, donde resalta nuevamente la inseguridad del 25% de estudiantes frente al uso, utilidad y aplicación de la estrategia. Esta dificultad se debe a la timidez de estos estudiantes en el uso de estas estrategias, pues generalmente son dirigidas por el docente y no por ellos. Así como se presentó esta dificultad se encuentra una fortaleza bastante significativa en la actividad que es responder acertadamente las preguntas de las diferentes estrategias, pues por medio de la lúdica, daban a dar conceptos y conocimientos acertados.

3. ME DIVIERTO Y APRENDO CON LAS MANUALIDADES Grafica No 3

Page 7: Dificultades de memorizacion en el proceso de aprendizaje (analisis del plan de accion 4)

La actividad “me divierto y aprendo con las manualidades” fue replanteada del plan de acción 3, pues se decidió aplicar nuevamente, manejando de esta manera la misma variable y autor, a diferencia que se le incremento nuevos criterios básicos para el cumplimiento del objetivo.

Como se puede ver en la gráfica No 3, al iniciar la actividad el 40% de estudiantes no se encontraban en disposición de hacerlo, pues no tenían los materiales que con anterioridad se les había pedido. Esta dificultad surgió según las opiniones de los estudiantes al costo de los materiales, pues estos niños manifestaron que no tenían el dinero suficiente para esto. Debido a esto y para poder continuar se decidió que estos niños se unieran con un compañero y realizaran la actividad propuesta. Es por esta razón que el 90% estuvieron atentos, participaron activamente durante la clase, y lo más importante estuvieron concentrados más de 30 minutos. Durante el desarrollo de la actividad el 95% de los estudiantes mostraban expectativas con el resultado de la manualidad, se encontraban muy motivados, pues el crear, explorar y hacer, despierta alegría en estos niños.Al igual que en las actividades de construcción propuestas durante los diferentes planes de acción, siempre encontramos una

esta e

n disposic

ion

particip

a acti

vamen

te

se co

ncentra

los p

rimero

s 5 m

in

concen

trado m

as de 3

0 min

muestra

expect

ativa

relaci

ona la m

anuali

dad co

n las d

emas

areas

termina c

on la m

anuali

dad048

121620

fortalecimiento de la concentracion

conductas evaluadas

No e

stu

dia

nte

s

Page 8: Dificultades de memorizacion en el proceso de aprendizaje (analisis del plan de accion 4)

cantidad de niños que no culminan con el producto esperado, ya que presentan problemas de motricidad fina.

4. DIVULGACION DE LOS AVANCES A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Esta actividad se pospuso para el día 5 de octubre del 2011